Misterios - 1 (Prueba)

Page 1

MISTERIOS 2.0

.

Revista MISTERIOS 2.0 * Dirigido por Fernando García Rodríguez - Año I

Revista mensual gratuita

m m m miisisstteteerrriioioosssffefeerrrnnnaaannndddooo..w .wwiixixx..c.ccooom m//f/fefeerrrnnnaaannndddooogggaaarrrccciiaiaa

Mayo / 2015 *NNúúm m.. 11

““L Laa ccaassaa ddee llooss vviieejjiittooss””,, uunn lluuggaarr ccaarrggaaddoo ddee m miisstteerriiooss E Ennttrreevviissttaa eexxcclluussiivvaa aa H Huubbeerrtt Z Zeeiittllm maaiirr E Ell B Baarróónn R Roojjoo aabbaattiióó aa uunn O OV VN NII E Ennttrreevviissttaa aa IIggnnaacciioo D Daarrnnaauuddee R Roojjaass--M Maarrccooss L Laa M Muueerrttee:: FFiinn yy PPrriinncciippiioo L Laa C Coonnqquuiissttaa ddee SSeevviillllaa E Exxppeeddiicciióónn aannttáárrttiiccaa ddeessccuubbrree ppaarraaííssoo ooccuullttoo

misteriosfernando.wix.com/fernandogarcia

1


MISTERIOS 2.0

Todos los domingos a partir de las 21:30 tenéis vuestro programa de misterios a través de la emisora online www.solohuelvaradio.com

2

Mayo / 2.015 * Nº 1


MISTERIOS 2.0

Director: Fernando García Rodríguez fernandogrh@gmail.com Redactora Jefe: Rosa Santizo Pareja nehalennia64@hotmail.com Redacción: Equipo Misterios 2.0 Fotografía: Mª del Mar Contreras García Maquetación: Antonio Rodríguez González Traducciones: Francisco García Aletta Email de la revista: redaccionmisterios@gmail.com Web: misteriosfernando.wix.com/fernandogarcia

Colaboradores nacionales: Jesús Ávila Granados Vicente-Juan Ballester Olmos – Sebastián Carbajosa Castilla - José Ignacio Carmona Sánchez - Ángel Carretero Olmedo - David Cuevas - Ignacio Garzón González - José Luis Giménez Rodríguez – José Luis González Munuera – Brasi Jiménez - Alfonso López Beltrán - Emilio José Pérez García - Pedro Pozas Terrados – Príncipecontrahecho – Miguel Ángel Pulgarín - Ángel Rivero López - José Antonio Roldán Sánchez – Javier Rimero (IPSE) - José Ruesga Montiel - Juan Sánchez Gallego – Manuel Jesús Cegado Uceda – José Antonio Solís Colaboradores internacionales: Robert Bauval - Bibiana Bryson - Jorge Cervantes Alcázar - Oscar L. Ferreyra Sosio - Adolfo Gandín Ocampo - Rafael García Román - Ana Débora Goldstern - Antonio Las Heras – Susan Nápoles Quiroz Raúl Núñez Gálvez – Daniel Reyes - Eulogio Soto Mahe - Paul Stonehill Ejemplar Núm. 1 / Mayo 2.015 Año I - Revista mensual gratuita .

Entidades colaboradoras :

MISTERIOS 2.0 es una publicación gratuita disponible a través de internet. Es la segunda generación de la veterana revista “Misterios y fenómenos insólitos”, que durante doce años contó con multitud de lectores y un staff de colaboradores del mundo del misterio que hicieron posible su elaboración mensual.

El nacimiento de Misterios 2.0

Conforme han transcurrido estos tres años de la desaparecida revista “Misterios y fenómenos insólitos”, no he podido dejar de observar que también han ido disminuyendo el número de páginas que divulgan contenido de misterios. Un gran número de grupos y aficionados se han sumado a las redes sociales para contar sus aventuras nocturnas en enclaves llenos de misterio, pero pocos son los que realizan una investigación y divulgan sus resultados. Pero viendo que el tiempo pasa y no hay esas conexiones donde disfrutar de documentación y bibliografías de trabajos realizados, he considerado que haciendo un esfuerzo entre todos podríamos lograr que muchas aportaciones tuvieran su lugar de encuentro para disfrutar de una lectura mensual gratuita. Esta idea se materializa en esta nueva publicación llamada Misterios 2.0 y cuenta con la veteranía de investigadores de distintos países en los que distintas disciplinas tienen cabida aquí. Desde aquí quiero invitaros a participar de esta lectura, e incluso colaborar con vuestros artículos. Muchos investigadores poseen material que puede estar disponible para el aficionado, y asimismo también es interesante conocer de primera mano los actos, conferencias y programas que dedican su esfuerzo a descubrir el mundo del misterio. Por ello, estoy muy satisfecho con la gran acogida que ha tenido esta revista por parte de viejos conocidos que durante años siguen aportando su granito de arena, y ahora podemos aumentar la información con la colaboración de nuevas generaciones que buscan dentro de los enigmas una explicación. Sin duda, contar con diversas opiniones y posturas nos darán una visión más amplia de los distintos fenómenos y las creencias sociales que envuelven a cada pueblo. Agradezco vuestro tiempo dedicado dentro de estos temas, y sobre todo, el esfuerzo que supone poner los medios para que muchos enigmas interesantes lleguen a un numeroso público con ansias de saber. Un cordial saludo. Fernando García Director fernandogrh@gmail.com

La reproducción total o parcial del contenido de los artículos debe ser con autorización de sus autores, en cuyo caso se ruega citar la fuente de origen.

misteriosfernando.wix.com/fernandogarcia

3


MISTERIOS 2.0

Sumario Año I

03 05 ◄ 07 14 ◄ 17 26 ◄ 31 47

Mayo 2.015

Nº 1

Editorial

El nacimiento de Misterios 2.0 Fernando García Rodríguez

Misterios

La casa de los viejitos”, un lugar cargado de misterios Eulogio Soto Mahe

Crónica Subterránea

Entrevista exclusiva a Hubert Zeitlmair Débora Goldstern

Mitos y leyendas

El Barón Rojo abatió a un OVNI Adolfo Gandín Ocampo

Entrevista

Entrevista a Ignacio Darnaude Juan José Montejo - David Cuevas

Filosofía del Más Allá

La Muerte: Fin y Principio Rosa Santizo Pareja

Non Nobis, Domine

La Conquista de Sevilla Sebastián Carbajosa Castilla

Noticias

Expedición antártica descubre paraíso oculto

Si quieres colaborar con nosotros, puedes ponerte en contacto a través del correo redaccionmisterios@gmail.com Envíanos tus artículos, trabajos o proyectos, y nosotros lo publicaremos en esta revista mensual gratuita. Nuestra intención es difundir todo lo relacionado con el mundo del misterio y los enigmas. 4

Mayo / 2.015 * Nº 1


MISTERIOS 2.0

La casa de los viejitos Un lugar lleno de misterios

Eulogio Soto Mahe

la construcción y aúllan lastimosamente, también señalaron que algunas personas que transitan a caballo han sido tirados por estos, al presentir algo raro en el entorno y que, aseguran es derivado de las apariciones fantasmales de los ancianos. Este lugar ha sido bendecido en

repetidas ocasiones por religiosos, que solicitados por vecinos de este lugar no han podido solucionar el problema, que aunque, cabe hacer mención no es malo, pero si causa inquietud, pues es a partir de las once de la noche, cuando se manifiesta, a propios y extraños. Se supo que este par de ancianos no

Salamanca Gto.

Seguramente el amor a la tierra y el cariño como pareja sean unas de las causas de que después de la muerte, los seres se sigan manifestando abiertamente en los lugares donde habitaron en vida, como ocurre en una comunidad rural, perteneciente al municipio de Salamanca Guanajuato. Tal vez por este motivo estén ocurriendo algunos fenómenos sobrenaturales en la casa de piedra que habitaron dos ancianos, ubicada en la loma de un cerro en zona rural de esta comarca, y que numerosos habitantes afirman verlos durante las noches, recorriendo los lugares y las inmediaciones de lo que, fue su terreno. Por las noches: indicaron que ni los perros se acercan al sitio donde está

misteriosfernando.wix.com/fernandogarcia

El maestro Eulogio Soto Mahe estuvo en este misterioso lugar.

5


MISTERIOS 2.0

El lugar donde deambulan los ancianitos.

tuvieron descendencia y toda la vida su amor fue manifiesto por su entorno y su hogar, estaba cubierto de macetas y flores del campo y mientras el hombre cultivaba la tierra, la mujer se la pasaba regando sus plantas, todo en un ambiente de armonía familiar. Esta es la razón de que, aun después de la muerte su amor perdure por lo que ellos fincaron en su momento, y tomados de la mano sentados sobre unas llantas en un parque infantil que les perteneció, siguen manifestándose tiernamente, según testimonios de los lugareños.

La casa de piedra donde ocurren fenómenos sobrenaturales.

Muy probablemente el lazo fuerte del amor que los unió en vida a esta pareja, sea la causa que después de su muerte, sigan tan unidas en el hogar que los cobijo durante mucho tiempo, y de esta manera, se comprueba que un amor profundo también sea una de las causas por las cuales, algunos seres queden atrapados, en este plano terrenal.■

Las ruinas de lo que fue el hogar de los viejecitos es una amalgama de diversas sensaciones, pues de día la paz que irradia se percibe en el entorno, y en la noche las sicofonías asemejan una gran actividad en lo que fue la cocina donde aún quedan los vestigios de un brasero, donde cocinaban sus alimentos.

Figuras captadas en el interior. espectrales

Los ancianitos en vida.

6

La cocina

Mayo / 2.015 * Nº 1


MISTERIOS 2.0

Entrevista exclusiva a

Hubert Zeitlmair Débora Goldstern cronicasubterranea.blogspot.com

Hoy Crónica Subterránea trae una entrevista única, y como siempre exclusiva, presentando a nuestros lectores el trabajo de Hubert Zeitlmair, estudioso de origen alemán, que desde hace casi veinte años viene llevando a cabo una labor ininterrumpida en suelo maltés, a través de su fundación Malta Discovery Prehistory Research, centrado sus pesquisas en los enigmas aún pendientes, de uno de los enclaves más misteriosos de todo el planeta.

En 1992 arribé a Malta coincidiendo con una intuición. En aquel tiempo estaba ocupado con las antiguas civilizaciones de la media luna fértil, de ascendencia Mediterráneo Oriental. Así que era consciente de los conceptos sobre creencias mesopotámicas, y algunos de sus textos importantes y significativos, que trataban de entidades extraterrestres, quiénes habrían fundado una base en la Tierra. 4.400 años antes, este territorio fue llamado “Ki.en.gir” (Tierra de los Guardianes)

por el pueblo acadio de origen semítico. En el antiguo testamento se llamaba esta tierra... “Shin.e.ar” Traducidos ambos términos como: "La tierra desde donde vienen las naves de vuelo radiante.". Por el pueblo acadio de origen extraterrestre, que vivía en esta tierra Shin.e.ar ≈ Sumer fue llamado... "Din.Gir" que significa la... "Ordenador Maestro que regula los aparatos de vuelo". Más sé que el pueblo sumerio, acadio y babilonio estaban usando briquetas de arcilla

Atienda el lector!

Profesor Zeitlmair, desde hace casi veinte años su nombre viene siendo asociado a los enigmas de Malta, lo cual me lleva a preguntar ¿Cómo nace éste interés?

misteriosfernando.wix.com/fernandogarcia

7


MISTERIOS 2.0

para la construcción de sus edificios hace alrededor de 5,000 años. Cuando observé el enorme Templo megalítico en ruinas de Malta, pensé inmediatamente esta construcción debió ser mucho mayor que los 5.000 años actualmente acreditados.

las ruinas existentes de los asentamientos dispersos por toda la isla, superan el Egipto faraónico, porque esta época comenzó después de la minoica. Hasta el día presente, el original Pueblo Mediterráneo se divide en 2 idiomas principales, el semítico, y el segundo de origen ario

Templo maltés

Un rápido acceso a la historia oficial de Malta, establece esta cultura como un caso típico, similar en proceso a otros pueblos desarrollados dentro de la franja mediterránea. Sin embargo, examen más profundo muestra una civilización altamente avanzada, que según dataciones recientes, en base a las ruinas existentes extendidas por toda la isla, superaría en cronología al Egipto faraónico ¿Cuál es su interpretación sobre esta afirmación? Ante todo tenemos que distinguir el tiempo antes y después de la inundación; no hay duda que la inundación ha ocurrido realmente. Sabemos que anterior a la inundación, la región mediterránea, no era tal como la conocemos ahora, sino que estaba cubierta de una gran sabana verde. El tiempo post inundación muestra el Mediterráneo como se reconoce hoy día. El reasentamiento después de la inundación de la zona del Valle del Indo ahora Pakistán, se extendió luego por todo el Mediterráneo. Sabemos que esta nueva civilización, como así también la cultura minoica perduró hasta 1.500BC (en mi opinión posterior a la edad atlante). No es por lo tanto de extrañar, que

8

en sus diferentes dialectos; increíble pero cierto, en Malta encontrarás ambos idiomas fusionados con el lenguaje local.

posibilidad, donde incluso, encontramos sentencias atrevidas, como aquella que dice: “Malta funcionó en el pasado, como una central prehistórica atlantea, procesándose en sus instalaciones energía de alta potencia”. Le pido profundice en este concepto. Hace veinte años era apenas la conexión Malta-Atlantea era apenas un debate; sólo unos pocos manejaban ésta hipótesis basada en el filósofo griego Platón. Malta como centro de la Atlántida pensada como una instalación de energía de alta potencia, es el resultado de mis publicaciones y charlas. Como mencioné, “Ki.en.gir” «fue el territorio donde vivía el “Din Gir”, que es otro aspecto de Anunaki, o viceversa! Diferentemente de los anuncios de Z. Sitchin, este mismo territorio no fue limitado en el cercano oriente, pero se extendió a toda la tetera mediterránea entera, incluyendo el ahora mar Mediterráneo!!!! De hecho, el “Ki.en.gir” es igual a la Atlántida. Por lo tanto, antes de hablar de Atlántida debemos ser conscientes del significado de esta palabra, entendiéndose la etimología de la frase: “Paraíso y Atlántida! En este contexto, las palabras originales de proto-sánscrito Pari.daisa y Atlan.tris tienen sentido y revelan: “ protegido

Templo de Tarxien

La conexión Malta-Atlántida es una de las hipótesis más señaladas en sus entrevistas, lo cual enfurece a los académicos ortodoxos, que niegan cualquier asociación. Sin embargo, a pesar de esta controversia, su discurso público defiende esta

por los 10 con los 3 Montes”. ¿Qué significa esto? En los textos de akadio antiguo, especialmente los escritos de la gran sacerdotisa Encheduanna (suma sacerdotisa u ornato de dios), se encontrarán muchos consejos en los que

Mayo / 2.015 * Nº 1


MISTERIOS 2.0

describen un territorio como siendo totalmente cercado por una cinturón montañas, subdividido en diez sierras! Por lo tanto, sólo tenemos que centrar nuestra atención en un territorio que se establece dentro de una caldera de un gran volcán extinto, y por lo tanto totalmente valloda por la caldera que forman un cinturón como cadenas montañosas. Si se observa la geografía de la Tierra sólo puede haber una posibilidad: el Mediterráneo! "Si se pasa una mirada seria en el mapa, se dará cuenta de que éste territorio es tan grande como la cuarta parte de la circunferencia de tierras en el Ecuador. Y de hecho así mismo, está totalmente rodeado por un muro semejante a un cinturón de diez cadenas montañosas, cada una, con un conjunto de un patrón dominante de tres montes en medio de ella. Esta única cordillera se extiende desde la Sierra Morena en España al macizo de la montaña del Alto Atlas en Marruecos, transcurre luego por el atlas del desierto montañoso sahariano en Argelia, la montaña Agaar en Túnez, y montes Tibesti en Chad. Desde allí cruzamos el Mar Rojo a la montaña Asir, en Arabia, luego a la montaña en el sureste de Anatolia Tauro –Turquía, continuando en Tesalia (Grecia), y desde allí a los Alpes Dináricos en Bosnia –Herzegovina. Y la última pero no menos importante montañas de los Pirineos, sur de Francia, donde cerramos el anillo oval. Si se conecta el correspondiente opuesto se obtiene una estrella de diez puntas. El punto de cruce en el centro de esta estrella es Malta, antiguo centro corazón del territorio atlante!!! Como pude identificar, definitivamente, el territorio Atlante fue el más importante de los cuatro, el mundo que abarcó los territorios que conformaban el legendario imperio de la civilización humana en la Era de Hielo. El habitante del territorio atlanteo sin embargo, sólo fue creado por extraterrestres, siendo por lo tanto el territorio líder. Gente normal como tú y yo estábamos viviendo en los territorios de otros 3... 2 º la región del Pacífico MU, 3rd Asia y 1 de Mesoamérica incluyendo esa región que es ahora inundada por el océano Atlántico!! Por esta razón encontrarás muchos artefactos y estructuras comunes, perteneciente a Atlántida, en el Perú, México, Ecuador, y así sucesivamente.

misteriosfernando.wix.com/fernandogarcia

famosa, así que escribió toda su frustración sobre mí en su libro “Undergorund”; No me importa en absoluto!

Gran parte de los monumentos extendidos en la isla, dan cuenta de estructuras casi gigantescas, y de imposible realización aún con las técnicas actuales. Crónicas legendarias recogidas por algunos historiadores locales, señalan a los cíclopes como responsables de aquellas edificaciones anómalas. Nuevamente, como en el caso atlante, encontramos resistencia para aceptar esta proposición, y mi pregunta profesor Zeitlmair, según sus estudios ¿Qué evidencias deberíamos considerar, al intentar establecer esta vinculación dentro de Malta? En 1999 su nombre alcanzó los titulares al difundirse el hallazgo de ruinas submarinas, que según los primeros reportes encontrarían correspondencia con las ruinas de superficie, pudiéndose tratar de un templo. No obstante la importancia de esta evidencia, la misma desde entonces se trató de desestimar, aludiéndose engaño. Quién también se sumó a la polémica fue el escritor e investigador Graham Hancock, aseverando fue incapaz de localizar aquellos restos ¿Cómo vivió aquellos eventos? Primero que nada el descubrimiento no es ni falso ni un engaño... existe realmente el sitio! También existe una película documental disponible. Graham Hancock es tan solo un escritor, y no un investigador! En noviembre de 1999 fue guiado al sitio por un mar embravecido, siendo muy peligroso para su vida. Pero no reconoció el sitio como un templo, porque esperaba un sitio como una excavación en tierra firme. Como se comentó en este momento... sólo reconoció una escalera a ninguna parte... Reconociendo una escalera que quiere decir... él estaba en la plataforma de proa tercera unidad, y no se dio cuenta, una pena. En junio de 2000 hizo otro intento para obtener material para su película. Como presentí era un juego equivocado conmigo, finalicé mi estancia en Malta, y dejé el asunto atrás. Así que no conseguiría ningún material en absoluto! Estaba disgustado que no mostré el necesario respeto por su persona

Cuando estudio los viejos textos de Akkadian estimados en 4. 500 años se puede asumir, los gigantes Cíclopes existieron en épocas preatlantes. El Cíclope sería el primer Homo Sapiens, creado por los aliens de Nibiru, debiendo contar con una altura estimada de 3,60 metros. La segunda y tercera manipulación genética, dieron a luz los primeros homo sapiens, nuestros antepasados, pero con una altura de 2.20 metros mucho más pequeños! Las estructuras de megalitos con un total de 36 en Malta, y 12 en Gozo, es el trabajo de los alienígenas atlantes. En la construcción de estas estructuras, todos los monumentos fueron edificados, al instalarse la ley

9


MISTERIOS 2.0

al II Guerra Mundial, los británicos tenían miedos de que espías italianos pudieran sondear su sistema de defensa subterráneo. En aquel tiempo, y aún hoy día, la mitad de los malteses siempre fueron muy cercanos a Italia, pero éste país fue siempre el rival de los británicos Continuando con el Hipogeo otros de los hallazgos más perturbadores indica la presencia de sacrificios humanos, los cuales pudieran corresponder a un antiguo culto neolítico de características actualmente insospechadas ¿Qué hipótesis maneja sobre estos restos mortuorios? Desde el comienzo de las primeras investigaciones tras el redescubrimiento a principios del siglo XX, el Hipogeo está envuelto en un halo de misterio. Debido a esto existen un montón de especulaciones. Sin embargo, al igual que sus homólogos en superficie, el complejo de templo tallado en la caliza suave Globigerina, es por lo que sé único en el mundo. Las primeras excavaciones oficialmente designadas fueron dirigidas por Fra. Emanoel Magri desde 1903 a 1907. Cuando él falleció repentinamente en 1907, sus registros desaparecieron, y a pesar de la búsqueda, no han podido ser localizados hasta éste día. Después de Fra. Magri, el médico maltés y arqueólogo muy respetado, Prof. Dr. Sir Temístocles Zammit, fue puesto a cargo de las nuevas excavaciones.

de la media de oro, y la geometría sagrada. Cada edificio tenía un diámetro de 18 metros de una altura por once metros, y una cúpula en forma de ruf; donde cada complejo estaba compuesto por 3 unidades. No hay evidencia que Cíclopes hayan construido estos monumentos.

Cuando se examinan algunos de los monumentos erigidos dentro de Malta, el Hipogeo de Hal-Saflieni, es sin duda una de las obras más referenciadas por los estudiosos. Catalogado como uno de los templos subterráneos más ancestrales con una antigüedad estimada en 7.000 años, esta antigua instalación prehistórica sigue concitando muchísima atención, y que alcanzara repercusión mundial, al darse a luz algunos hechos insólitos ocurridos en su interior. Una de aquellas noticias recogida durante los años cuarenta, señala la desaparición de un grupo de escolares quiénes se encontraban realizando una visita dentro de sus misteriosas catacumbas, perdiéndose todo rastro. A partir de ese suceso, el gobierno por ese entonces protectorado británico, habría sellado los túneles del interior que corren bajo el Hipogeo. Muchos sostienen que esta historia responde a un mito urbano, y no debe prestarse atención, correspondiendo a una leyenda de carácter subterráneo ¿Coincide con esta apreciación acerca de un rumor

10

Número de NGM donde se publicó la noticia.

sin fundamento, o cree posible aquel suceso tuviera lugar? La desaparición de un grupo de escolares de 7 u 8 años, incluyendo su maestro, es de un rumor infundado!!!!!! Desde aquel evento, el gobierno del protectorado británico de entonces, tendría localizado el interior de los túneles que corren bajo el Hypogeum. Esta historia, fue una invención difundida por el entonces gobierno colonial británico, para poder sellar las entradas en el laberinto subterráneo. Porque las islas de Malta, son huecas como un queso gruyere suizo!!! Era la víspera

Durante aquellos años Zammit liberó el Hipogeo de los desechos, escombros y los depósitos aluviales naturales. Asumo con fuerza, los depósitos naturales fueron aluviales en el Hipogeo producto del Diluvio. El Prof. Zammit claramente traza diferencia, entre los depósitos y el material situado en el mismo. El Hipogeo es sólo la parte más pequeña de un vasto laberinto, que se extiende a lo largo de toda la isla de Creta, horizontal y verticalmente. El Hipogeo en si mismo está definido por tres pisos de profundidad cavados en la roca. En la planta superior se encontraron artículos de los siglos XVIII y XIX. Algunos de los hallazgos sin duda, tenían más de cien años de edad, porque no lejos de la entrada original, fue hallada una moneda con un retrato del Gran Maestro Manuel Pinto da Fonseca

Mayo / 2.015 * Nº 1


MISTERIOS 2.0

(Gran Maestre de la Orden de Malta). La moneda estaba justo debajo de la capa superior de la deposición. Estos llamados objetos modernos eran fáciles de reconocer como tal, y aunque carentes de interés, mostraban la curiosa presencia de los caballeros en la Hipogeo. Conforme se descendía hacia la capa moderna, un compacto rojo oscuro emergió a la luz. No había indicios de que éste depósito rojo fuera alguna vez trabajado por manos humanas. En este depósito compacto, no hay capas en tiempo separable podrían ser detectados, así que es definitivamente una sola capa de deposición. La capa de relleno hasta un metro de profundidad y las restantes habitaciones consistían en dicho suelo rojo. Este suelo puede encontrarse aún hoy sobre el archipiélago de Malta. La tierra roja aluvial se encontraba en todas partes, incluso en las zonas que han sido cuidadosamente elaboradas. El mismo panorama se presentó en los tres pisos del Hipogeo, que fue limpiado cuidadosamente de los depósitos. Dentro de ésta capa compacta de garrapata a un metro del suelo, exclusivamente fueron excavados los restos mortales de aproximadamente 7.000 personas. Los huesos y cráneos expuestos estaba alterados anatómicamente, significando que éstos restos humanos no eran completamente esqueletos, confundidos como huesos individuales en el depósito de lodo. Informes de excavación de primera mano por el Dr. AA Caruana, enero de 1902, el profesor Sir Temístocles (Temi) Zammit, 1910 y RN Bradley febrero de 1913, están disponibles y se pueden ver aún hoy en día. Todos esos informes confirman de manera inequívoca, que los restos humanos mortales encontrados dentro del Hipogeo, no son todos enterramientos. Finalizando los primeros estudios, se llegó a la conclusión que todos los huesos y cráneos correspondían a tipos humanos prehistóricos. La razón de esto, fue el descubrimiento de once cráneos aún conservados por completo, que fueron claramente asignados a la variedad de cráneo alargado "Dolicocéfalos". Cráneos de

misteriosfernando.wix.com/fernandogarcia

este tipo, se pueden encontrar por todas partes en Malta aún hoy día. A este respecto, otro hallazgo sensacional ocurrió en 1840 durante la excavación del templo de Mnajdra. Un esqueleto de bebé en perfecto estado de conservación, y clasificado como cráneo dolicocéfalo. Desafortunadamente, este descubrimiento se exhibía en una colección privada, y probablemente nunca será accesible al público. De los once cráneos alargados incautados durante la excavación del Hipogeo, cinco desaparecieron durante aquel año. Los seis restantes, están todavía en poder de la administración del museo. El tipo de cráneo Dolicocéfalo es una huella dactilar claramente en dirección a la altura de 1,60, pequeño homo sapiens neandertales fornido, extinguido según opinión científica, al finalizar la última era de hielo. Estos y otros hallazgos apoyan mi afirmación, de que todos los templos malteses deben haber existido durante la última era. Al final de su trabajo de excavación Prof. Zammit estaba de pie ante un limpiado

cámaras, cuevas y nichos se parece a un laberinto, pero todo el laberinto es mucho mayor que el anteriormente explorado. Algunas de las cámaras tenían diseños cuidadosamente formados, y otros no. Supongo que las habitaciones agradables fueron hechas para el trabajo como un laboratorio, y el otro se hicieron para un almacén; la misma imagen que encontramos en los tres niveles ¿Revelaron los estudios realizados en 1910 que la arquitectura hábilmente en forma de cámara de roca, tuvieron alguna vez una rica decoración artística? Todas las habitaciones y pasillos se decoraron originalmente en mineral color rojo. Las paredes estaban decoradas con motivos de animales, así como también con líneas de espirales (conectadas con el sabio Arquímedes). También fueron identificadas, formas geométricas, tales como hexágonos (estrella de David) u otros signos. Entalladuras en la roca lisa. El color para esto, principalmente de color rojo, se produce a partir de Ferro ocre, material abundante aquí en Malta

complejo subterráneo que fue cortado once metros de profundidad en la roca en tres niveles con un total de 29 habitaciones o cámaras. Algunas cámaras como el Santo de los Santos, fue formada como un templo interior, sala de unas composiciones sobre el suelo del templo. En consecuencia el Hipogeo está hecho en estilo espejo o viceversa respectivamente.

¿Cómo vinculante-, o fijador se utilizaron silicatos materiales y un poco de cera?! Por lo tanto de todos modos, han registrado en los informes de excavación originales del 1902 y en 1913. De acuerdo con los registros originales, en la pared a la entrada del oráculo habitación, un grabado de una mano saludando es visible. La palma tiene el tamaño de 21,5 x 10 cm, que es mayor que la de un humano promedio hoy en día. En las paredes de al menos cuatro cámaras, aparecen discos, círculos pintados dispuestos en grupos de

De hecho, el Hipogeo es una artesanía megalítica en roca! El Hipogeo con sus amplios pasillos,

11


MISTERIOS 2.0

tres discos. Esto aparece como el vuelo en formación de batalla 3 jets de la fuerza aérea moderna. A continuación, el triplete es todavía un disco adicional o un Orbe que tiene un punto en el medio que se llama el punto de Circum (el ojo que todo lo ve). Todos los discos tienen un diámetro de 0,25 m. Desafortunadamente uno puede ya no reconocer estos dibujos, representaciones respectivamente grabadas, debido a la contaminación cada vez progresiva de las paredes por depósitos de calcio! En cuanto el punto de Circum y los discos 3 ... En la tradición emblemática, el Orbe significa integridad, siendo representante de todas las cosas reunidas en el orbe. También se asocia con el ojo simbólico de »todo lo ve« - la de Ashtara reina del cielo o Asu.ara tSi.dha Poseidón, protector Señor de la tierra que una vez fue llamado Señor que todo lo ve ⊙ Eye.

Venus de Malta

Sin lugar a dudas, de acuerdo con las antiguas tradiciones, los orbes en la pared representa 3 platillos volantes, y su base estrella de globo. Estos objetos deben se han visto por encima del glaciar Malta. En mi opinión estas personas sabían exactamente lo que habían dibujado, y desde donde estos aviones vinieron! Fin de la cita No hay duda, el caso de la gran inundación y la limpieza asociada de la tierra ha tenido lugar efectivamente en Malta también. Un alto número

12

desconocido de de humanos y animales perdieron su vida. Mientras que los animales trataron de conseguir protección en altas cuevas, el hombre de neandertales buscó refugio dentro de aquellos monumentos. El hecho de que las personas buscaron protección antes de que algo en los monumentos subterráneos, testificando condiciones exteriores extremadamente violentos, inimaginables en absoluto. El Hipogeo de Hal Saflieni, fue cerrado en 1991 por reformas, y reabierto para los visitantes en julio del 2000. Se permiten grupos de diez personas como máximo. Sin embargo, al público sólo le es permitido acceder al nivel medio. La orientación es a través de una pasarela que serpentea a través del plano. La Pasarela se encuentra a unos 1.20 metros sobre el nivel del suelo. Para un europeo promedio, esta visión aparece como una impresión totalmente falsa, ya que las proporciones no son correctas. Esta impresión equivocada se ve reforzada por un refinado sistema de iluminación, montado con focos que alumbran las distintas salas con una débil luz en tierra. Con esto, a los visitantes se les hace creer, el Hipogeo fue un lugar donde habrían tenido parte, los rituales del culto a la muerte. Hoy aquí se actuó deliberadamente en contra del mejor juicio, ya que los informes de excavación presentados por el Prof. Dr. Zammit, así como otros pioneros dicen exactamente lo contrario, a saber: No fue un lugar de entierro o de culto! El texto encontrado por mí en la pared del Santo de los Santos es absolutamente claro – marcando que fue un santuario! Los magníficos edificios subterráneos como los hipogeos de Hal Saflieni y Santa Lucía, y las estructuras megalíticas de tierra encima, reflejan el significativo papel que Malta ha jugado en la prehistoria. La Venus de Malta, referenciada también como la Magna Mater y la Muy Enorme, dan pistas sobre el verdadero funcionamiento del Hipogeo, deidades que corresponderían a enigmáticas pitonisas, que al decir de algunos autores moraban en el interior de las instalaciones subterráneas ¿Cuál es su opinión acerca de estas enigmáticas estatuas, en su mayoría acéfalas?

En cuanto a las historias sobre el hipogeo, son todas especulaciones e historias fantásticas, causadas por narradores de historias, y sus canalizaciones malinterpretadas!! Según los textos de la tabla de piedra, las instalaciones subterráneas fueron utilizadas como laboratorios, principalmente en tiempos Atlante!! Las piezas de los laboratorios subterráneos fueron utilizadas para llevar a cabo experimentos e investigaciones centrado en la Bio-genética. El cuerpo de la Venus de Malta está lleno de signos de escritura, por encima de las hembras V aparece la XY... el cromosoma de reproducción!! Las otras estatuas sin cabeza no parecen efigies femeninas en absoluto. Estas cifras representan otro propósito... Entrar en mi página web www.maltadiscovery.org y echar un vistazo en el documento "El propósito verdadero templo".

Durante la transmisión de Búsqueda Alienígenas, centrados en los enigmas de Malta, programa en la cual usted participara, la existencia de cráneos alargados, semejantes a los hallados en Sudamérica, ponen entredicho nuevamente la historia aceptada. La confirmación por parte de las autoridades de la falta de análisis en los mismos, a pesar de transcurrido cien años desde ocurrido el hallazgo, evidencian una situación bastante anormal, e inexplicable ¿Cómo debemos interpretar este “aparente desinterés oficial”, empeñado en mantener sin resolución el intrigante enigma? Primero. Existe un fuerte interés por mantener estos enigmas dentro del campo del misterio, porque ganan

Mayo / 2.015 * Nº 1


MISTERIOS 2.0

dinero con esto! Segundo. El aparente desinterés oficial de las autoridades se basan en éste hecho, para no admitir la verdad ante la opinión pública. Por lo tanto... la gente con los cráneos alargados vivieron en todo el mundo durante la edad de hielo (edad de piedra), siendo altamente avanzados. ¡No se admite que en pasado distante haya existido gente, mucho más avanzadas que nosotros!!

actualmente oficial?

por

la

ortodoxia

Está absolutamente correcto! Existió una cultura humana globalizadora, erigida en tiempos antiguos por nuestros creadores extraterrestres, que entonces residían en la Atlántida, Con respecto a este punto, la cuestión del Diluvio podría explicar la extinción de este pasado nebuloso, que según entiendo, usted establece como idea central dentro de su tesis de trabajo. Y la cuestión es: ¿cuándo hablamos de Diluvio, a que período histórico debemos referirnos para entender ese proceso aún negado? Sí. El evento de la inundación es un punto de inflexión crucial en la historia de la Humanidad!!!! Fue causado por un choque muy fuerte, provocado por las ondas sísmicas del interior de la tierra. La gente responsable de aquel cataclismo fueron los cíclopes gigantes que en ese tiempo residían en Asia Central. Luego de aquella inundación nuestro planeta se convirtió en algo totalmente diferente. Es semejante a un reloj fuera de tiempo. Ahora estamos en una fase que ayude nuevamente a su reajuste.

Ash. Tar-Ta Ra Reina de Atlántida

Las narraciones sobre gigantes cíclopes, así como la existencia de una civilización altamente avanzada en la técnica de construcción, vinculan a cualquier observador, con las antiguas tradiciones sudamericanas, especialmente de Bolivia, Perú y Ecuador, que parece corresponderse con lo evidenciado en Malta. ¿Si asociáramos todas estas semejanzas, podríamos establecer la idea de una cultura globalizadora erigida en tiempos remotos, no reconocida

misteriosfernando.wix.com/fernandogarcia

de Nibiru. Parece similar pero no lo es! Utilizo las mismas fuentes como Sitchin, pero tengo traducciones mucho mejores que las versiones en inglés, como por ejemplo, escritos acadios caso, "El himno de templo de la sacerdotisa Encheduanna", textos más clarificadores que los aportes de Sitchin.

Gran parte de su trabajo profesor Zeitlmair, parece nutrirse del legado establecido por Zecharías Sitchin, que debo confesor no comulgo en su visión, pero quién independientemente de mi opinión, cuenta con mucha adhesión entre varios estudiosos seguidores de su tesis reptilínea, lo cual me lleva a indagar en su caso, ¿qué coincidencias establece con el desaparecido investigador ruso, dentro de las investigaciones actualmente llevadas a cabo? Zecharías Sitchin fue mi mentor, quién me inspiró a investigar. Pero mi pesquisa comienza donde él se detiene. Yo no hablo acerca de dioses, pero sí de los extraterrestres

Hablemos de la “Malta Discovery Prehistory Research HubertZeitlmair”. Lleva veinte años de labor ininterrumpida, no carente de objeciones por parte de muchos críticos que cuestionan los métodos utilizados, discutiéndose incluso la validez de sus grados académicos ¿Se siente aislado de la comunidad científica por sus ideas revolucionarias, o entiende es parte de juego oficial? No, no me siento aislado. Si tú investigas cosas extraordinarias, y te opones a lo establecido, entonces debes aceptar las cosas como son. Algunas veces me siento como un lobo solitario. Pregunta final Profesor Hubert Zeitlmair ¿Qué recomendaría a todos aquellos que se inician en estos estudios? Todo el mundo debe seguir su propio camino… Nunca se rindan! Profesor Hubert Zeitlmair ¡Infinitas Gracias! ■

13


MISTERIOS 2.0

MITOS Y LEYENDAS

El Barón Rojo abatió a un OVNI

Adolfo Gandín Ocampo

El célebre piloto alemán Manfred Albrecht Freiherr von Richthofen, estrella alemana de la Primera Guerra Mundial, más conocido como el Barón Rojo, no fue sólo el terror de franceses e ingleses, sino que también abatió a un ovni, asegura un nuevo libro publicado por Nigel Watson.

Su compañero de la Fuerza Aéra, Peter Waitzrick, testigo de los hechos, narró: “Estábamos aterrorizados porque nunca habíamos visto algo así. El Barón de inmediato abrió fuego y la cosa cayó como una roca, partiéndose en tres pedazos al estrellarse en el bosque”, cita el diario británico Mirror.

les hizo dudar de que se trató de un ovni. El testigo no contó el incidente hasta 80 años después, a los 105 años de edad, declaraciones que publicó el Weekly World News en agosto de 1999. “No dudo que el Barón abatió a algún tipo de nave de otro planeta y los pequeños seres que corrieron al bosque eran alguna clase de extraterrestres”, dijo. No obstante, algunos dudan de la versión indicando que los Fokker triplanos no entraron en servicio hasta agosto de 1917, varios meses después del encuentro. Sin embargo, ese tipo de aviones no fue el único pilotado por el as von Richthofen. La fugaz carrera del Barón Rojo

Manfred Albrecht Freiherr von Richthofen

El Barón Rojo destacó por sus habilidades de combate aéreo con maniobras que ningún otro ser humano había igualado. El libro, UFOs of the First World War, asegura que dicho piloto avistó un ovni que tenía la forma de un platillo plateado con luces naranja, cuando se encontraba en una misión sobre Bélgica en 1917.

14

UFOs de la primera Guerra mundial

Dos ocupantes sobrevivieron a la caída y corrieron a trepar a los árboles. Waitzrick y sus compañeros primero creyeron que el objeto era una nave secreta de los Estados Unidos, hasta que escucharon reportes de ovnis, lo cual después no

El aristócrata alemán que hizo temblar a los aliados Manfred Albrecht Freiherr von Richthofen nació un 2 de mayo de 1892 en Breslau, hijo del alcalde Albretch von Richthofen, perteneciente a la nobleza prusiana, y de Kunigunde von Richthofen. Ingresó a la escuela militar de Wahlstatt a los 11 años, y después pasó a la Real Academia Militar de Lichterfelde, donde se destacó por sus habilidades atléticas, y usó su destreza en cabalgar para ser oficial de caballería. Fue comisionado en 1911 en el 1er Regimiento de Uhlans, del Kaiser Alexander III, y fue promovido a

Mayo / 2.015 * Nº 1


MISTERIOS 2.0

teniente en 1912. Cuando estalló la guerra, el 14 de agosto de 1914, von Richthofen buscó servir en la fuerza aérea (Fliegertruppe), donde se enroló en 1915 como observador, porque el curso de entrenamiento era más corto y podría ponerlo en combate pronto. Después de buscar a Oswald Boelcke, a quien admiraba, llegó a ser piloto. Después de sólo 24 horas de vuelo de entrenamiento con su amigo, subteniente Georg Zeumer, debutó solo el 10 de octubre de 1915, aunque chocó tratando de aterrizar. Pero, todavía como observador, von Richthofen intercambia fuego con un avión francés. La nave francesa se estrelló, pero el hecho no se acreditó a von Richthofen porque el enemigo cayó detrás de la frontera, y no se pudo confirmar la baja. En 1916 se gradúa como piloto, y el 24 de abril derriba su primer avión. La nave, un Nieuport francés, se estrelló detrás de las líneas enemigas, y la baja no fue contada para su mérito. En setiembre de ese año, a invitación de Oswald Bolecke se reporta para servir en el frente occidental. Comenzó entonces su

carrera en un biplano Albatros D II, pero es por un Fokker Dr I triplano que von Richthofen es recordado, no obstante la mayor parte del tiempo voló los Albatros D II y D III. El 17 de setiembre confirma su primera victoria aérea. El 23 de noviembre, con ayuda de una nave superior, hace del mayor británico Lanoe Hawker su undécima víctima.

El 4 de enero de 1917 obtiene su décima sexta victoria, que lo convierte en el as alemán número uno. El 12 de ese mes recibió la Orden del Mérito, y recibe el comando del Jasta 11. Entonces decide pintar de rojo su nave, en parte, para que sus aliados lo identifiquen fácilmente, pero esto también lo convertía en un blanco

Fokker DR I

misteriosfernando.wix.com/fernandogarcia

15


MISTERIOS 2.0

para el enemigo. Pronto su escuadrón pintó de rojo algún detalle de sus aviones, y sus compatriotas lo llamaron el Combatiente Aéreo Rojo (der rote Kampfflieger) y los británicos y franceses el Barón Rojo. Más tarde, los británicos pintaron las narices de sus aviones de rojo, anunciando su intención de derribar al Barón Rojo. El 24 de enero se le rompe en vuelo un ala a su Albatros D III, lo que era un problema común. El 9 de marzo es impactado, pero vuela nuevamente el mismo día. El 7 de abril es promovido a Rittmeister (capitán de caballería). El 8 de abril el ala baja de su Albatros D III es rota en vuelo por otro miembro del Jasta III. Von Richthofen escribe una amarga carta a Berlín, y es visitado por el diseñador de naves Anthony Fokker, quien va al frente para ver su avión en acción, tras lo cual Fokker desarrolla el Dr. I triplano. El 29 de abril von Richthofen derriba cuatro aviones en un día, abril de 1917 es conocido como "abril sangriento", los británicos perdieron 912 pilotos y observadores en un mes, mientras que von Richthofen obtuvo 21 increíbles victorias en ese período. Después de su victoria 41 se le ordena dejar el combate, para regresar a comienzos de junio. Pasó sus vacaciones cazando en su

16

pueblo natal, en viajes de propaganda y visitando al Kaiser Wilhem. El 24 de junio se forma la Jagdgeschwader 1 (Ala de Combate 1) con Manfred von Richthofen al mando. Más tarde se le renombraría "Jagdgeschwader Frieherr von Richthofen" en honor a él. En julio es alcanzado por el capitán Douglas Cunnel, aunque aterriza a salvo, tiene una seria herida de bala en la cabeza, que le produciría terribles dolores de cabeza para siempre. El mando alemán, reconociendo el valor de la propaganda para el enemigo de la pérdida de von Richthofen, lo presiona para retirarse del combate aéreo, y le prohíben que vuele a menos que sea absolutamente necesaria (una ambigüedad que von Richthofen explotó a menudo). Von Richthofen empezó a emplear tiempo en tareas administrativas y de relaciones públicas. Ocasionalmente iba al frente a tiempo completo cuando los líderes alemanes consideraban que no importando los riesgos, no podían permitir que el Barón Rojo no haga lo que sabía hacer mejor que nadie. En agosto de 1917 se entregan los primeros triplanos Fokker a la Jagdgeschwader 1. El 1.º de setiembre obtiene su victoria número 60, la primera en el triplano Dr.I En abril de 1918 obtiene sus primeras dos victorias en el Fokker Dr.1

triplano. No obstante haber volado biplanos casi en toda su carrera, la mayor parte de éstos pintados parcialmente de rojo, es el Dr.1 triplano que es pintado de rojo de la nariz a la cola, y comúnmente se asocia al Barón Rojo. El 21 de abril von Richthofen siguió al Sopwith Camel de Wilfred May en territorio británico. Faltaban sólo dos meses para el final de la guerra, y los británicos mejoraban sus aviones en calidad y número. Casi todos los colegas del Barón Rojo habían sido abatidos, mientras que sus propias heridas lo agobiaban. No obstante él decía que nadie debe permanecer obstinadamente ante un enemigo que, ya sea habilidoso o no, no se le ha podido derribar mientras dure la batalla y se esté lejos en el lado enemigo, persiguió a su enemigo británico muy adentro del territorio enemigo, y en vuelo mucho más bajo que lo que su propia doctrina permitía, y una bala le atravesó el pecho. La autoría del tiro quedó para siempre en duda, pues se lo disputaron tanto australianos como canadienses. Manfred se estrelló en un campo cerca al camino de Corbie a Bray. Su cuerpo fue recuperado por los británicos. Se le enterró con honores. Así terminaron los días del Barón Rojo, a los 25 años de edad. Su sucesor fue Herman Göring, quien más tarde fue jefe de la Luftwaffe. ■ Mayo / 2.015 * Nº 1


MISTERIOS 2.0

“Los extranjeros del hiperespacio orquestan hábiles campañas para condicionar mentalmente a la población”

Entrevista a Ignacio Darnaude Rojas-Marcos

Juan J. Montejo David Cuevas

Ya tocaba. Muchos son los que critican sin cesar nuestra imparable labor como coleccionistas de casos, unos obtenidos en archivos (Montejo) y otros sobre el terreno (Cuevas). Quieren conclusiones tras lo ya recopilado, más tesis filosóficas acerca del misterio de misterios y, en definitiva, más chicha. Y la van a tener con el maestro Darnaude. Le entrevistamos porque lo merece, porque sus tesis han de ser siempre escuchadas y… que leches, porque nos da la real gana. Ignacio Darnaude, a sus 83 años y tras la publicación de su escueto libro “El principio de elusividad cósmica” (Nous editorial, 2009) vuelve a la carga con cuatro nuevos trabajos literarios. Se trata de “Libros revelados y síndrome contacto E.T.”, “El desafío extraterrestre en el siglo XXI”, “La vida después de la muerte: Aventuras en el más allá” y “Preguntas metafísicas”, ambos publicados entre el pasado 2014 y el presente 2015 por la editorial Círculo Rojo. Y según tenemos entendido, vendrán más. Bienvenidos sean,

misteriosfernando.wix.com/fernandogarcia

máxime si sirven para, como excusa, poder conversar sin tapujos ni cortapisas con el filósofo español de lo cósmico por antonomasia. He aquí la que, según palabras del pionero ufólogo sevillano, se trata de la entrevista “más inteligente, sensata y adecuada al complejo trasunto ufológico que me ha hecho nadie en la luenga edad que tengo”. Que la disfruten. Tópica pero necesaria: ¿Cómo empezaste a interesarte por todas estas cuestiones de lo cósmico y lo inexplicado? ¿Y cuál fue tu primer contacto con lo referente al fenómeno OVNI? Los avistamientos ovni empezaron a publicarse tímidamente en los periódicos sevillanos hacia los primeros cincuenta. Los ojeaba de pasada, con un interés superficial y me dejaban indiferente. A los veintipocos años un buen día cayó casualmente en mis manos el humilde volumen de Donald E. Keyhoe publicado en Argentina Platos voladores de otros mundos, que oteé en los escaparates de la enorme librería Espasa-Calpe, en los altos de la Gran Vía madrileña. Tanto me impactó su contenido que me lo bebí de un tirón aquella misma noche. El pequeño librito cambió de

arriba abajo mis actitudes ante la vida. Fue una revelación que me sacudió como un terremoto. Me conmocionó profundamente el descubrir de sopetón que por lo visto (oh, santa sorpresa) había otros recintos habitados en competencia con el nuestro que incluso nos mandaban emisarios. La tremenda novedad de que aporreaban nuestras puertas heraldos del espacio me provocó una honda e insaciable curiosidad acerca de cómo serían la ciencia, filosofía, teología, el aspecto corporal, la moral cósmica o la vida y costumbres en sus avanzadas civilizaciones foráneas. Y tamaña fascinación por el arcano alienígena todavía, por suerte, la conservo intacta. Muchos te enmarcan en la primera generación de investigadores, pero tú no está del todo de acuerdo. ¿Por qué? La primera generación de ufólogos españoles fue la encabezada por Antonio Ribera en las décadas pioneras de los 60 y 70, cuando también husmeaban en el platillódromo Vicente-Juan Ballester Olmos, Carlos Batet de Cros, J. J. Benítez, Eduardo Buelta, Fernando Calderón, José María Casas-Huguet, José Antonio Cezón Alonso, Cecilia

17


MISTERIOS 2.0

Conde de Puig, Alfonso Contreras, Faber-Kaiser, Manuel Filpo Cabanas, Salvador Freixedo, Juan García Atienza, Pepe Grandmontagne, Rafael Llamas Cadaval, Enrique López Guerrero, Severino Machado, Julio Marvizón Preney, Joaquín

aunando fuerzas, en la investigación del fenómeno. En aquel neolítico de los no identificados brujuleaban en España bastantes estudiosos apasionados por el misterio de los raros aviones sin alas. Más o menos nos

aficionados se dejó seducir por la hábil tentación de los servicios secretos gubernamentales, y se convirtieron en públicos detractores profesionales del fenómeno. Desde que se instaló la traición, todo lo que ocurría en los cielos era de cara a los

Darnaude y Antonio Ribera en 1995 (Gentileza I. Darnaude)

Mateos Nogales, Antonio Moya Cerpa, Ramón de Navia-Osorio, Daniel Ortiz Mínguez, Manuel Osuna Llorente, Paco Padrón, Manuel Pedrajo, José María Pilón, Oscar Rey Brea, Pepe Ruesga Montiel, Enrique de Vicente Martín y algunos más. El que esto escribe, debido al calendario, estaría a caballo entre la que abrió brecha y la segunda generación. Más adelante, y en su estela carroza, entró a saco furioso la imberbe “Tercera deGeneración de tufólogos españoles dedicados a la desinteresada investigación cien($)tífica de los fenómenos para anormales”, así definida con cariñosa e irónica cachondeitis por uno de sus miembros más señalados, Manuel Carballal (Cardeñosa, Moisés Garrido, Guijarro, Sierra y muchos más). Defínenos aquella época lejana y perdida en la que la mayoría de ufólogos trabajaban, desde diversos puntos de la península, al unísono,

18

conocíamos todos e intercambiábamos ideas y noticias mediante una profusa correspondencia. Éramos exploradores de lo ignoto, disponíamos de escasa literatura y sufríamos tal ansia de saber que sacábamos de donde fuera una o dos horas diarias para facturar cartas kilométricas a los colegas. En aquella época remota nos intoxicaba el secretismo. Los analistas del cielo solían ser egoístas y tacaños en extremo con la información novedosa, y no la compartían con los compañeros. El pecado original de la ovnilogía patria consistió en un mezquino acaparamiento de la documentación y la lamentable ausencia de generosidad. ¿Por qué se rompió aquello y empezó a ir, hasta cierto punto, cada uno por su lado? La desgraciada desunión sectaria, que se prolonga hasta el día de hoy, sobrevino cuando un puñado de

medios vulgares globos sondas o el planeta Venus. Los nuevos voceros conversos del escepticismo rompieron para siempre la hermosa camaradería y espontaneidad desinteresada de antaño. Y paradójicamente dedicaron su vida y su honor al absurdo de analizar unos entes que según ellos ni siquiera existían. La honradez no negacionista se refugió en un cenáculo de raras avis que prefirió no vender su conciencia a cambio de las magras prebendas del estar a bien con el poder, empeñado en que la opinión pública malviva analfabeta en ovnis a perpetuidad. Ahí es nada. ¿Cuál sería tu cita favorita, de tipo filosófico, aplicable al esquivo asunto OVNI? La del amigo epistolar Aimé Michel, que en gloria esté y está: “Tener la mente abierta, estudiarlo todo y no creer en nada”. Imposible mejorar tan brillante cápsula de sabiduría. Michel

Mayo / 2.015 * Nº 1


MISTERIOS 2.0

era un arco voltaico mental a la par que un irónico santo laico. El filósofo de la ufología más inteligente, honesto y competente de todos los tiempos. Y con una historia de superación personal digna de todo encomio, añadimos. Ignacio, eres, probablemente, el ufólogo clásico de archivo por excelencia. ¿Te hubiera gustado dedicar más tiempo en tus investigaciones al trabajo de campo, in situ, con los testigos?

además, refuerzan la bronca orquestando la poderosa simbología de numerosos avistamientos de sus discos volantes en las cercanías de bases e instalaciones atómicas. Y el que luzca entendederas ya atará cabos. El plan de los exonautas consiste en desplegar un maquiavélico teatro educativo en los cielos –a largo plazo de cincuenta o cien añoscomo enseñanza pedagógica capaz de condicionar poco a poco la mentalidad de la población en un sentido opuesto al

que acuerdan minuciosamente las vicisitudes que sobrevendrán en el tremendo drama educativo de las abducciones, orquestadas simbióticamente para el beneficio de ambas facciones, y a modo de enseñanza pedagógica para la humanidad. Las abducciones representan el aspecto más tenebroso y chirriante de la ya de por sí extrañísima fenomenología ovni. Todo misteriólogo debería curtirse la piel de elefante escrutando las numerosas y terribles confesiones aireadas por la marabunta de los raptados, con el fin de curarse de espantos y no escandalizarse por las engañosas apariencias: he aquí la óptima actitud capaz de hacer frente, indemne y sin acabar en el manicomio, a la olla de grillos que se cuece entre rayos y truenos en los explosivos fogones del intramundo alienígena. Entre el secreto oficial sobre la existencia del fenómeno OVNI, y el escamoteo o robo de pruebas por parte de los “cosmosféricos” para simular su origen y realidad, parece haber una antinomia, ¿lo puedes aclarar?

No ha hecho falta. La tarea de interrogar a los testigos de avistamientos de los nunca identificados la han llevado a cabo con excelencia otros adictos a la droga ovnilógica. Servidor ha rendido más en su especialidad: recopilar pretendidos mensajes telepáticos a los contactados, es decir, analizar el corpus de la vasta y harto interesante revelación E.T. en el siglo XX. También eres el principal impulsor español de la famosa teoría del “teatro OVNI” que tanto se ha mentado en la literatura ufológica de las últimas tres décadas. ¿Nos la resumes? ¿La has modificado con el tiempo? Uno de los rasgos de la conducta de los extramundanos es que se expresan con predilección en lenguaje simbólico. Para poner un ejemplo: si nos quieren transmitir una seria y lógica advertencia acerca del grave riesgo de autodestrucción que corremos con las armas nucleares, les avisan al respecto de forma verbal a los contactados. Pero,

misteriosfernando.wix.com/fernandogarcia

egocentrismo y a la barbarie de la violencia y la amoralidad. Son coreógrafos que escenifican dramas aéreos con ánimo de disuadirnos de nuestra locura y que finalmente entremos en razón. Nos están amaestrando sin prisas para llevarnos con suavidad al huerto de la positividad. Y llevan a cabo semejante campaña civilizadora mediante un sofisticado tinglado de disimulo, permanecer ocultos, crear contradicciones y pistas falsas, amén de borrar las pruebas e indicios de su intervención. Dentro de la mascarada extraterrestre, sostienes que los abducidos no serían víctimas “casuales” de experimentadores o genetistas alienígenas, sino que existiría un previo pacto secreto entre secuestradores y abducidos. ¿A qué te refieres exactamente? ¿Nos lo puedes ampliar? Efectivamente, según convincentes referencias, los abductores y los abducidos sellan un pacto libre y voluntario antes de nacer en este valle de alegrías y lágrimas, en el

La cúpula del poder mundial lucha denodadamente contra un contacto abierto porque sabe a ciencia cierta que si los foráneos aterrizaran en la Casa Blanca, la primera institución que se derrumbaría sería la casta política corrupta. Ya lo denunció la vieja cancioncita: “Si yo tuviera una escoba… cuántas cosas barrería”. Por su parte, los expedicionarios de otras esferas impiden draconianamente imponer su presencia a cara descubierta, a sabiendas de que tan irresponsable toma de contacto pacífica destruiría la civilización terrenal. O sea, que tanto los de arriba como los barandas de aquí abajo torpedean de consuno un contacto prematuro con el fin de evitar un colapso social y económico. Hablas de ataques de “baja intensidad” como, por ejemplo, los efectos electromagnéticos en motores de explosión, quemaduras, radiación en animales irracionales y humanos, etc. ¿No podrían ser también efectos colaterales o secundarios de los sistemas de propulsión u otros mecanismos empleados por los No Identificados? Sí, los daños a personas o cosas asociados a avistamientos de

19


MISTERIOS 2.0

aeroformas son abundantes, y pudieran ser meros efectos derivados de la avanzada tecnología alienígena. Pero se han registrado también otros muchos perjuicios importantes que parecieran deliberados. Lo que no sería de extrañar, habida cuenta de que el sistema universal funciona en clave dualista bien-mal, y el principio hermético dicta que como es arriba es abajo. En consecuencia puede haber ufonautas malignos, aunque con un limitado poder para agredir a los seres humanos. Expones varios motivos para el NoContacto, uno de ellos que nuestro mundo fuese una especie de cárcel interestelar donde estaría confinado el lumpen de la galaxia entera… ¿Qué implicaciones tendría, de ser cierta esa hipótesis, para cada uno de los sufridos habitantes de este planeta? Los visitantes han reiterado a muchos contactados que la tierra es una suerte de penitenciaría cósmica, el planeta-Alcatraz donde se ha concentrado a los irresponsables,

delincuentes, degenerados e irrecuperables de una vasta región astronómica y dimensional, es decir, la morralla humanoide que ha perturbado gravemente la convivencia civilizada en otros centros de vida. La aberrante y a todas luces anómala historia del mundo, saturada de sangre, sudor y lágrimas, corroboraría dicha hipótesis. Entonces, ¿qué están haciendo en nuestra Cárcel Modelo los malhechores de tan averiada calidad humana? Pues lo que hace la gente en todas partes: evolucionar, automejorarse mediante el esfuerzo y el mérito, ganando experiencia que los llevará a la sabiduría. Con la salvedad de que al mismo tiempo también han inmigrado al tercer cuerpo del sistema solar numerosas entidades de elevada espiritualidad (Nelson Mandela, Madre Teresa…), con el propósito de ayudarnos compensando la infernal conflictividad que reina en este hijoputódromo en bendita fase de redención. Siguiendo con la idea de la Tierra como Alcatraz planetario, en caso de

que se levantara la cuarentena de aislamiento por haber alcanzado una mayoría de población terrestre los niveles adecuados de conciencia, generosidad, empatía, etc., ¿cuál sería el destino del resto, aquellos que denominas “almas animalizadas”? Si creemos a los que desde otros reinos auguran las calamidades de la Tribulación cuando estalle el apocalipsis que se está gestando, el colectivo mayoritario de almas violentas y antisociales será trasladado en aeronaves kilométricas a orbes retrasados en la edad de piedra presididos por la negatividad y el matar o ser matado. Allí seguirán gestionando su desarrollo personal en un ambiente más adecuado y favorable para su pésima catadura moral, hasta que gracias a un meritocrático crecimiento evolutivo depuren su imperfección y sean transferidos a esferas de amor y luz. Los íntegros, rectos y honrados, cual justos de Lot, acabarán en un astro lovecrático donde se respetan las leyes universales, con idea de repoblar la tierra con nueva savia espiritual cuando Gaia haya sido liberada de la contaminación psíquica, química y nuclear. Fijas como inicio de la era del Espacio (con E mayúscula), el día de San Juan de 1947, y los antecedentes convencionalmente admitidos por la literatura ufológica clásica, remontándote como primer exponente a la conocida oleada estadounidense de “Airships” en 1896/97. Sin embargo, las investigaciones de grupos de estudio como Magonia Exchange han rescatado del olvido multitud de casos pre-arnoldianos, como si realmente 1947 no hubiera supuesto cambios sustanciales en un fenómeno que venía ocurriendo desde muchos años atrás. ¿Qué opinas de esa aparente continuidad histórica, tanto en cantidad como en extrañeza, ya antes de 1947? El bombazo mediático del avistamiento por Kenneth Arnold de insólitos aparatos desconocidos sobrevolando Oregón el 24 de junio de 1947, fue un ejemplo más entre las discordantes anomalías en los cielos que le precedieron, aunque pasaron desapercibidas. Una semana después de San Juan los flamantes vecinos siderales fingieron un falso accidente, y para

20

Mayo / 2.015 * Nº 1


MISTERIOS 2.0

despistar mediante el confusionismo fueron depositando maquiavélicamente supuestos restos de un disco estrellado y sus teatrales pilotos humanoides nada menos que en cuatro parajes diferentes del desierto de Nuevo México, no lejos de la muy estratégica base aérea de Roswell, de la que precisamente despegaron dos años antes los bombarderos con artefactos atómicos que arrasaron Hiroshima y Nagasaki. El llameante episodio del día de San Juan del 47 conmocionó a la opinión pública mundial, pero como ya se ha dicho fue uno más entre otros muchos por el estilo que no llamaron la atención. Sin ir más lejos, medio siglo antes se precipitó sobre California (encuentran petróleo justo en 1896) y Texas (primeros pozos petrolíferos en 1897) la inimaginable oleada de “Airships” desde noviembre de 1896 a Abril de 1897, el más espectacular, surrealista y polémico simulacro histriónico orquestado en el firmamento de este almacén de descerebrados antropomorfos llamado tierra, desde los bárbaros tiempos bíblicos. En dicho inverosímil y monipódico semestre, una fuerza exógena desconocida y que nunca dio la cara paseó por la atmósfera un pintoresco catálogo de primitivas aeronaves con rústicas alas o velas batientes como los pájaros, hélices, timones, luces de posición y carlingas para los pasajeros y tripulantes, que surcaron los cielos de la Unión (la gran potencia en ciernes y locomotora

industrial y económica del mundo), con ánimo de que los lugareños se tragaran la innoble trola de que estaban divisando arriesgados vuelos

misteriosfernando.wix.com/fernandogarcia

de prueba de pioneros ingenios aéreos construidos por geniales inventores americanos que pretendían hacerse millonarios con sus revolucionarios vehículos flotantes. A partir de mayo de 1897, nunca más se supo del histórico experimento sociológico perpetrado por la farándula exobiológica… hasta junio de 1947. Los histrionautas nos concedieron una jornada de reflexión… de medio siglo. ¿Crees que la ambigüedad y la estrategia del autodescrédito han de ser siempre notas características, a modo de “indicador de calidad”, del mensaje revelado por entes foráneos? Por descontado. Los Jerarcas disimulan cuidadosamente sus actuaciones gerenciales en el universo. Según “Ellos”, la piedra de toque de Todo-Lo-Que-Hay radica por lo visto en preservar a todo trance el sacrosanto libre albedrío de las criaturas en evolución. El cosmos prohíbe terminantemente obligar a creer en lo mucho que existe pero no se ve, haciéndolo observable. Por lo tanto, las supremas intangibilidades permanecerán sine die escondidas y difuminadas por la niebla elusívica. Seguiremos pues condenados in aeternum a trabajar arduamente por nuestra cuenta y riesgo y en solitario, mediante el esfuerzo y el mérito, llevando a cabo las averiguaciones pertinentes capaces de desvelar los misterios de la realidad impalpable. En consecuencia: Dios, los avatares en el más allá, planetas habitados, la vida en los reinos etéricos o los universos paralelos pervivirán en el futuro como hasta ahora, deliberadamente ocultos, condescendiendo tan sólo a mostrarnos aquí y allá las migajas de jirones inconexos de su existencia, empapados hasta la médula de extrañeza y absurdo, con la matrícula identificativa del “¡No nos crean!”. Si la finalidad principal de ese presunto mensaje sideral es que la Humanidad pase de un estado de animalización a otro donde imperen la compasión y solidaridad generalizadas utilizando técnicas de “lavado de cerebros”, ¿merece la pena luchar por nuestra autonomía psíquica, y seguir defendiéndonos de los dioses?

Dino Kraspedon

La autonomía psíquica es uno de los bienes más preciados que poseemos. En legítima defensa hemos de invertir un buen fragmento de la energía disponible en generar anticuerpos que nos inmunicen contra el fregado de cráneos, venga del entorno terrenal o de las pretendidas alturas. Aprendamos a elaborar certeros juicios de valor propios con respecto a lo que nos ocurre, y nos haremos así inmunes a la propaganda, tan bienamada por la panda dirigente, que la embute a presión como alimento primario de la mente colectiva. Poner valladares a los dioses de pacotilla es un decisivo mandamiento a seguir. Bien entendido que para mantener a raya a los tales ejecutivos del espacio tenemos que ser maestros en el arte sutil de discriminar entre la verdad revelada que intuitivamente sentimos que nos resulta útil en nuestro punto actual de evolución, y ponerla aparte de otros contenidos del “channeling” que el eficaz dispositivo del discernimiento espiritual que todos llevamos dentro, rechaza como inapropiados para nuestro óptimo desarrollo personal. En eso consiste justamente el freixediano “¡defendámosnos de los dioses!” ¿Piensas que el resto de planetas del sistema solar están habitados, ya que no por una civilización 3-D como la Tierra, sí por algún tipo de entidades espirituales tras haber evolucionado hacia ese estado? Eso es lo que aseguran los que dicen ser mentores de la estirpe humana de allende el espacio-tiempo. El autor de estas líneas, siguiendo a su maestro Aimé Michel, suspende el juicio hasta acopiar la evidencia. En tu calidad de lector de libros platillistas, da la impresión de que ha

21


MISTERIOS 2.0

habido dos que han influido en tu visión del problema del contacto extraterrestre: “Mi contacto con los platillos volantes” de Dino Kraspedon, y “Secretos de los OVNIS”, de Don Elkins y Carla Rueckert. ¿Cómo llegaron a tus manos? ¿Puedes hacer una valoración de los mismos?

gubernamentales, tras animalizar mediante la des-educación a los ciudadanos convirtiéndolos en robots idiotizados, analfabetos funcionales, débiles mentales y cobayas amaestradas para el voto, han forjado unas masas ignorantes y pasivas que votan en los comicios lo que les sugieren por televisión, controlada por la élite del poder. La amañada caja tonta ha pasado a ser el único foro y ágora, el banco de datos y acopio de (des)información de una sociedad zoologizada que ha preferido desertar de la inteligencia, la cultura y el buen sentido, y dejarse llevar por la bruticie del mínimo esfuerzo. Y al mismo tiempo la propaganda omnipresente se ha convertido en la actividad más influyente de los persuasores ocultos, tanto en la olla de grillos terrenal que trabaja para que nos comportemos

Secrets of the UFO, de Don Elkins y Carla Rueckert, humilde cuaderno de 104 páginas aparecido sin alharacas en 1977 y que pasó desapercibido, es una eficiente obra maestra acerca del profundo contenido metafísico y espiritual del contacto extraterrestre. Parecido destino tuvo My contact with flying saucers (1959), del brasileño Aladino Felix (“Dino Kraspedon”), que al menos mereció un fugaz comentario de Jacques Vallée, y que expone con brillantez lo que se podría denominar física multidimensional. Ambos títulos los descubrí en los sabrosos catálogos mensuales de la que fue la mejor librería ufológica del mundo, Arcturus Books Service, en las espléndidas manos de de Robert C. Girard y Mónica Williams. Aparte de los anteriores, ¿qué otros libros ufológicos te han servido o ayudado para modular tu pensamiento actual sobre el fenómeno OVNI? Imaginamos que serán unos cuantos, por favor dinos sólo cinco… tu topfive particular. Por ser nuestra especialidad de estudio la poco transitada rama de la ufología que trata sobre la presunta revelación extraterrena en el siglo XX, seleccionamos los títulos en esa temática. -Yada Revelations. Dictados del “Inner Circle of Light” al médium californiano Mark Probert, de 1946 a 1969 -The Urantia Book. Chicago, 1955, 2097 páginas -G. Vale Owen, The life beyond the veil (4 volúmenes, 1917-1921) -Neale Donald Walsh, Conversaciones con Dios (3 partes) (1998) -Eckhart Tolle, El poder del ahora (1997)

22

J.J. Benítez, David Cuevas e Ignacio Darnaude

Dedicas un capítulo a las técnicas de manipulación, desinformación y guerra psicológica. ¿Crees que tanto los gobiernos como los presuntos alienígenas las utilizan a partes iguales, aunque con finalidades distintas? Los extranjeros del hiperespacio, que según alardean se acercan con el propósito de elevar el nivel de conciencia del género humano, orquestan hábiles campañas con ánimo de condicionar mentalmente a la población, en un sentido contrario al egoísmo y a la negatividad, y respetando siempre el libre arbitrio individual. Por otra parte la clase política envenenada, así como los servicios secretos de inteligencia

cual obedientes demonios autómatas, como en el estamento celeste, que se esfuerza en angelizarnos. Y aquí en medio estamos nosotros, cada uno con su robusta responsabilidad personal en las alforjas, eligiendo a nuestro aire y cual nos plazca entre la lógica, la racionalidad, la bonhomía y el sentido común, o bien la acción anticósmica que vulnera las leyes universales y aúpa la entropía moral. Debido a la norma de acción y reacción, todo en la vida es autoelegido, no hay víctimas inocentes, sino que cada uno cosechará en el futuro lo que se haya ganado o des-ganado a pulso mediante sus actitudes, pensamientos, emociones, deseos, Mayo / 2.015 * Nº 1


MISTERIOS 2.0

actos e incluso omisiones. “Por sus obras los conoceréis”. Con lo anterior nos acercamos al problema de experimentos o tramas basadas en el contacto extraterrestre realizadas por servicios de inteligencia o grupos de investigación para calibrar la reacción a mediolargo plazo de la sociedad ante una eventual llegada de astronaves siderales. ¿Qué opinas sobre esta posibilidad, máxime si consideras que la población aún no estaría preparada para un contacto abierto y sin tapujos? El contacto de tú a tú con los E.T. resultará imposible por una larguísima temporada. Obviamente el homo insapiens no está maduro en absoluto para establecer relaciones constructivas con estirpes civilizadas y de honda moralidad del exterior. Entonces lo que nos espera en términos faulknerianos es el ruido y la furia de un largo y cálido verano en el que se irá incrementando como hasta ahora la violencia estructural en el ganado humano. Y el ya irreversible despeñadero involutivo (multiplicación exponencial de la barbarie añadida a la perversidad, guerras de variado calibre en la geografía del mapamundi, agotamiento de los recursos naturales, dramático deterioro del medio ambiente, anarquía y anomia social…) culminará en el BUUUUUUM, el apocalipsis tan anunciado por los profetas de un conflicto planetario con armas terminales. Tras la oleada fatídica de

misteriosfernando.wix.com/fernandogarcia

desastres no tan naturales de la Tribulación, la especie humana, en función de su adelanto ético, será transportada selectivamente a adecuados centros de rehabilitación moral en otros ambientes, con ánimo de someterse a terapias espiritualizadoras. Al mismo tiempo la sufrida madre Gaia va a ser purificada de su ponzoña física, psíquica y espiritual. Cuando la Nueva Tierra resulte otra vez habitable, está prevista la inmigración de seres de buena voluntad con el fin de repoblar el reciclado geoide azulina. Y su milenaria y servicial etapa como planeta-Sing Sing habrá culminado con éxito. El ejemplo más claro entre nosotros de un posible experimento de esa clase es el asunto Ummo, al cual has dedicado varias décadas de estudio, seguimiento y documentación con tu portentoso UmmoCat. ¿Cuál es tu opinión actual sobre el célebre y polémico affaire? Ummo es un caso más, especialmente complejo y confuso adrede, entre muchos procesos similares de trasvase de información desde esferas inmateriales, mediante telepatía, trance o escritura automática, a sensitivos, médiums o contactados terrenales. La irrelevante singularidad que caracteriza a este episodio que comenzó en 1966, reside en que todavía no ha trascendido la identidad del paragnosta receptor de los mensajes. Y que los textos transmitidos (unas 1.300 páginas en total que tratan de

física, cosmología, biología, sociología, teología, etc.), redactados en castellano, han sido enviados por anónimo correo postal a una treintena de receptores españoles. Los indicios del típico modus operandi de los visitantes del espacio, que apuntan a que el affaire Ummo pudiera tener un origen extramundano, son los siguientes: 1).- Elusividad a tope. 48 años después de recibirse los sobres wolfianos, y de una recua de sabuesos haciendo pesquisas, nadie sabe todavía quién las escribió, ni para qué. En el galimatías Ummo no hay certeza alguna por ningún lado, y al final todo queda siempre en dudas y agua de borrajas. 2).- Campeón en rareza. El índice de extrañeza en lo que se relaciona con Ummo alcanza cotas desusadamente elevadas. 3).- Incongruencias. El acontecer ummense está impregnado hasta el tuétano de absurdo. El asunto entero resulta increíble, traído por los pelos, deja estupefacto y no tiene pies ni cabeza. Parece obra de creativos lúcidos escapados de un monipodio. 4).- Teorías explicativas acerca de la energía, la materia, los componentes subatómicos, el universo, cosmología y teología. Abundan en la literatura revelada. También figuran de forma llamativa en los papeles de Ummo (los “ibozoo uu”, el pluricosmos, pliegues del espacio, cosmos gemelos, universos-límite, Woa, etc.). 5).Espiritualismo y aspectos místicos. Otro leitmotiv que empapa el material psicografiado. Hay toques al respecto, de notable profundidad

23


MISTERIOS 2.0

filosófica y gran altura conceptual, en los informes de Ummo. 6).- Contenido parapsicológico. En el rocambolesco entramado humano implicado en la manipulación y distribución de los documentos ummitas, ha tenido lugar una gama de hechos paranormales. Y ya se sabe que el acontecer alienígena se encuentra estrechamente vinculado a los fenómenos extrasensoriales. 7).- Confusionismo deliberado. Como elemento de autodesprestigio, muchas de las leyendas que cuentan los de Wolf-424 son inventos con toda la cara. Imaginativas mentiras

8).Extraordinaria habilidad lingüística. La simulación que ofrece la correspondencia del habla de la clase media carpetovetónica a mediados del siglo XX es asombrosamente fiel a la realidad. Tamaña proeza de antropología social sobrepasa lo que sería factible para el común de los mortales en la piel de toro. Acabamos de exponer un conjunto de señas de identidad, formas de comportamiento, “denominación de origen”, marchamo autentificador o “certificado de garantía” del acontecer extraterrestre. Y vemos que todos ellos se entreveran en el tinglado de Ummo. Por tan fundados motivos racionales, lo más probable es que Ummo tenga un origen exógeno al orbe de Adán y Eva, al igual que otros millares de casos convencionales de contacto E.T. ¿Qué recomiendas para ser un buen ufólogo del siglo XXI, y no dejarse engañar por la propaganda alienígena ni por las campañas o encubrimientos gubernamentales?

contaminan las epístolas como las cucarachas en la cocina. Los personajes novelescos que amenizan las misivas sin remite nunca han existido. El tal mecanógrafo al que los de Ummo dictaban sus escritos, el segundo dactilógrafo, el Catedrático de Medicina, las dos señoritas ummenses hospedadas en el pisito madrileño del Perito Mercantil, el puñado de ummólogos canadienses, la pareja de biólogos wolfianos hospedados en la casona de doña Margarita Ruiz de Lihory en Mayor 58 de Albacete (implicada en el resonante Caso de la Mano Cortada aireado en 1954), el “grupo galo de investigación” que ofreció una recompensa por los restos de una presunta aeronave de Ummo que tomó tierra en los alrededores de Madrid, los ilocalizables destinatarios extranjeros de los envíos del Lobo, etcétera, son meros comparsas teatrales de ciencia ficción.

24

Que cultive el arte de pensar por sí mismo, la inteligencia analítica y el rentable hábito del razonamiento lógico. Que haga suya la probidad ideológica, la imparcialidad a toda costa y un severo rigor intelectual. Y que se entrene en desguazar con despiadada ferocidad las falacias, sofismas, falsas coartadas y deducciones injustificadas, así como esos ataques personales sustitutivos de explicaciones solicitadas. Desmontar el victimismo falaz, los trucos para escurrir el bulto, huidas por la tangente y cerros de Úbeda, cortinas de humo y mezclar lo que no tiene nada que ver ni viene a cuento. Y, asimismo, denunciar el uso inoportuno de adjetivos calificativos con fuerte carga emocional, así como las extrapolaciones con trampa. Estas flechas con curare cartesianas que acabamos de enumerar permitirán a los cachorros ufólogos verles el plumero de a legua a los que pretenden engañarles con argumentaciones preñadas de manipuladas argucias semánticas, y así podrán hacer pedazos su turbio lenguaje de engañabobos. Cuéntanos alguna anécdota divertida, pues sabemos que tienes

varias, de aquella época con otros compañeros de investigación ufológica. Fue hacia 1970 cuando lamentablemente perpetré la única broma ufológica que he osado dar a un colega, mea culpa. Un hermano de mi padre era radioaficionado, y un buen día recibió dos fotografías de un colega “radio-pita” brasileño. Tenía tal aspecto de marciano que no pude resistir la tentación de escribir al dorso un simulacro de mensaje del expedicionario ummita Dei-98, dirigido a Enrique de Vicente, por entonces el ubicuo ovnílogo mejor relacionado con la fauna platillista española. Lo que pasó cuando Enrique recibió las efigies y el cariñoso escrito del jerarca del astro frío en un sobre sin remite matasellado en Madrid, se cuenta con detalle en las dos páginas de la referencia número 415 del Catálogo Documental del Criptogrupo Ummo. En su día le mandé una carta pidiéndo disculpas al hoy director de Año/Cero. Hace poco fallecía José Luis Jordán Peña, autodenominado inventor de casi todo lo que tuvo que ver con Ummo. ¿Cuál es tu opinión acerca de tan controvertido personaje? Sé sincero… Debido a un extenso y justificado repertorio de convincentes razones, es absolutamente irrealizable que José Luis Jordán Peña sea el autor del centelleante epistolario ummita. Que Jordán lo inventara sería un imposible metafísico de los que se estudian en Filosofía. No. Con la máxima seguridad y sin la menor duda, los misteriosos comunicados )+( los ha escrito alguien que desde luego no se llama Jordán Peña. ¿Hay algo que te hayas guardado durante tantos años y que nunca hayas contado acerca de tus indagaciones sobre Ummo? De ser así… ¿nos lo cuentas? Las ansias de darle las gracias a los cartógrafos del astro gélido por haber mantenido entretenida década tras década a la horda ovniilógica de la piel de toro, con esos papelotes ensobrados de tan enardecedora extravagancia que han producido salvajes enamoramientos y hasta celos en sus harto envidiados receptores. Los ufólogos de otros países no han sufrido ni la

Mayo / 2.015 * Nº 1


MISTERIOS 2.0

Reconquista, ni la Inquisición, ni las arcovoltaicas misivas de Ummo. Pobrecillos. Spain is verdaderamente different. Tal vez por ese motivo los del símbolo )+( han elegido a los celtibéricos como dianas sufrientes que aguantan sin rechistar las psicóticas remesas de fotocopias que cotorrean en torno a alucinantes tontadas como Woa, Dei 98 o la incomprobable collera de universoslímite.

dolor físico, allegados transidos de cansancio y pena, la inelegante burocracia del entierro y la esquela) y demás ridiculeces hipócritas que amargan la despedida. Eso sí, me tendrán que expulsar a patadas, porque me encuentro sumamente a gusto en este pecadódromo de bellísima naturaleza y personal tan deliciosamente sui generis y que se defiende en esta perra vida mediante ataques de ironía. El humor es el

nos parece obvio entramado de fondo en cuanto a la actuación didáctica y rehabilitadora de los extranjeros del espacio. Y en particular de sus habilísimas tácticas sutiles de absurdo, disfraz y camuflaje, sumado al arte camaleónico de despistar, todo ello con vistas a no vulnerar bajo ninguna circunstancia la exigencia de acción elusiva, es decir, proceder sin dar la cara jamás ni dejar tarjeta de visita, arrojar la piedra sin que aparezca la mano, y escurrir el bulto por el foro tras cada acto de servicio. ¿Has llegado a pensar que, de alguna forma, tú mismo has formado parte de los planes de esos “seres”? ¿Has jugado algún papel? ¿Te has sentido elegido de alguna manera?

I. Darnaude y su esposa Mariluz Porta (Gentileza I. Darnaude)

En tu penúltimo libro, abordas el siempre polémico asunto de la vida después de la vida. ¿Le tienes miedo a la muerte, Ignacio? ¿Por qué? No. Morirme me importa un caraxo. Ni el menor canguelo a que me echen del contra-edén terrenal. He devorado por fortuna tal cantidad de convincentes relatos de personas que han pasado por la aduana del camposanto, y luego le han contado con pelos y señales y por telepatía a un sensitivo sus interesantísimas aventuras en el otro barrio, que conozco al dedillo más o menos lo que va a pasar cuando le toque a este menda el postrer coñazo del sepelio, lo cual no es nada dramático sino esperanzador al máximo. Así es que cuando me den el ineducado empujón voy a palmar encantao perdío, por ser ley de vida, afectar a todo quisque y haberme llegado la última hora. No obstante, afrontaré el tránsito final con expectación y curiosidad sobre cómo va a ser la Postmortemia real. Y naturalmente no me quedará otra que rejoderme con las desagradables molestias aparejadas al ataúd (enfermedad,

misteriosfernando.wix.com/fernandogarcia

tesoro que más le agradezco cada mañana mientras me afeito al Fulano que me ha desembarcado en este circo enloquecido, arrebatador y fascinante a la vez. ¿Has tenido alguna experiencia, del tipo que sea, que podamos considerar inexplicada? La manera tan desusada como en multitud de ocasiones le han ido llegando al infrascrito determinadas informaciones que en ese momento necesitaba imperiosamente, por los caminos más tortuosos e inesperados. Pareciera que energías intencionales han ayudado a un servidor a culminar con éxito los escritos que traía entre manos. Ignacio, han pasado muchos años y llevas estudiando el tema OVNI desde los años 60. Seguro que le has dado mil vueltas a todo lo que rodea a semejante tramoya ufológica. Sincérate… ¿en qué crees que te has equivocado? He tardado muchos, demasiados años en percatarme del que ahora

Todos los ufólogos del mundo somos carne de cañón en las desvergonzadas manos alienígenas. Nos utilizan como a marionetas, testaferros gratis y mano de obra divulgadora, con la finalidad de darse a conocer y así difundir su propaganda ejemplificadora. Está visto y comprobado en multitud de ocasiones: los invasores no invasivos organizan meticulosamente exhibiciones de su cacharrería atmosférica de una manera tan estudiada que, a través de los especiales testigos elegidos, con seguridad le llegará la onda a determinado extrañólogo, a sabiendas de que el estudioso va a redactor un informe del suceso, el cual se publicará de forma inofensiva en algún boletín de lo insólito que van a leer cuatro gatos, sin levantar polvareda social. Estamos en la nómina de los visitantes, sin contrato de trabajo y con una dudosa remuneración extramonetaria. No diré que nos fuerzan ni explotan, pues hacemos nuestra tarea encantados. Simplemente se aprovechan de nuestra pasión por lo desconocido, y picamos en el anzuelo exosférico con sumo gusto. El que esto suscribe no les guarda por ello rencor alguno, y tan amigos. Para acabar, cuéntanos cuál sería tu sueño, eso que realmente deseas, relacionado con el asunto OVNI. Leer todos y cada uno de los numerosos informes ultrasecretos sobre el candente problema de los no invitados oriundos de otros mundos, presentados desde los primeros años cuarenta al presidente. ■

25


MISTERIOS 2.0

La Muerte Fin y Principio Ilustraci贸n de esta portada: Tomasz Allen Kopera

26

Mayo / 2.015 * N潞 1


MISTERIOS 2.0

Rosa Santizo Pareja

"Muerte, ¿dónde está tu victoria? Muerte, ¿dónde está tu aguijón? (1 Corintios: 15:55) A través de los tiempos, la Señora de la Guadaña ha sembrado el dolor allí donde decidía posar su mortífero aguijón, sin hacer distinción entre unos y otros, entre justos o no. De forma arbitraria y en apariencia caprichosa, ella decide quién ha de acompañarla al lugar del que dicen, no se regresa. La muerte, presente en todas las culturas que ha poblado y puebla nuestra querida Gaia, nos acompaña desde el mismo momento de nuestro nacimiento. Nacer es morir, al nacer comienza nuestro camino hacia la muerte, cada día que pasa nos acercamos más a lo inevitable, a la cita que no podemos eludir. Aunque hagamos todo lo posible por escapar, ella no se olvida de ningún ser vivo, por muchos que sean los que pueblan la Tierra. Por más que pretendas escabullirte sus tentáculos son largos, no hay lugar donde te puedas esconder, no tienes escapatoria. Pero quizás ese temor a la muerte es algo aprendido, el eterno temor a lo desconocido, ese pavor que nos produce es lo que nos impide querer saber más acerca de ella, intentando ignorarla como si por eso nos fuese a pasar de largo, tratamos de olvidar algo que más tarde o más temprano nos llegará a TODOS. El Arcano de la Transformación. Igual deberíamos fijarnos en esa carta número XIII de los Arcanos Mayores del Tarot, carta que nos habla de la Muerte, no como el fin, no como el dejar de existir, sino como un cambio, una transformación por la que hemos de pasar aunque nos neguemos a ello, aunque nos cause dolor. Son cambios transcendentales que debemos aceptar, porque al negarnos, al luchar por no pasar por estas transformaciones corremos el peligro de quedarnos atrapados en el pasado, no dando paso a lo nuevo, a

lo que está por venir. Nuestros miedos y temores en ocasiones son tan fuertes, que nos negamos a mirar hacia adelante quedándonos rezagados, acomodados en un pasado y en un presente que aunque nos cause fastidio e insatisfacción, preferimos a decidirnos a dar el paso definitivo que nos podría conducir a la tan soñada Libertad y así, vernos libres de las ataduras que no en pocas ocasiones nos hemos ocasionado nosotros mismos, por no saber elegir la senda adecuada, por no escoger la opción correcta, por elegir lo aparentemente fácil y cómodo aún sabiendo que no era la mejor elección. Esta carta número XIII nos quiere recordar la necesidad de cambiar, de aceptar esas transformaciones que la vida nos ofrece, de quitarnos de una vez por todas los grilletes que atenazan nuestras vidas, de mirar hacia adelante. Debemos quitarnos, arrancarnos la piel que no sirve para nada como si de un viejo traje se tratase, para así dar paso a una nueva piel sana y renovada. Nadie dice que este mudar la piel no sea doloroso, nadie dice que sea fácil. El Arcano de la Muerte nos advierte que ya es hora de actuar, de salir del letargo, de morir para después resurgir cual Ave Fénix de las cenizas. Usos y costumbres.

el ser fallecido, pues bien, según parece esta costumbre se remonta al menos a la época del Imperio Romano, aquí las mujeres lo utilizaban como manifestación del dolor que sentían por la muerte del ser querido, para ello solían utilizar unos vestidos negros llamados lugubrias. Posteriormente, ya en el siglo II, un decreto imperial, hace que Roma adopte el blanco como color para expresar el duelo, costumbre que se siguió hasta finales del siglo XV. Pero en la antigua Roma, el blanco no era el único color utilizado en estos ritos, el rojo también estaba presente en estos dolorosos días, donde la sangre derramada de los animales sacrificados en honor al difunto, era algo frecuente entre las familias que se lo podían permitir. Posteriormente, el alto costo que suponía para muchos el realizar estos cruentos sacrificios, hizo que los familiares optaran por una ceremonia más barata, como fue la de vestir al difunto de rojo. Una costumbre que se piensa provenía del Egipto de los faraones, donde entre sus ritos se encontraba el recubrir de este color, tanto el sarcófago como las prendas del ser fallecido. Otra práctica habitual era utilizar la tierra ocre que cubría a Egipto, para dar color tanto al rostro del muerto como de aquellos que acompañaban a este. España y la "Pragmática de luto y cera."

No deja de ser interesante, como cada ser humano dependiendo del lugar del planeta donde se encuentre, afronta la muerte. En muchos países asiáticos y también del mundo islámico, el blanco es el color utilizado para el luto, en la creencia de que este color eleva más el espíritu. El blanco, la unión de todos los colores utilizado como símbolo de la pureza, de la claridad, es un color que no retiene las energías, podríamos decir que las "expulsa" hacia fuera, de esta forma quizás se pretenda que el dolor no quede dentro de nosotros, que de alguna forma salga al exterior. Expresa también, esa luz que se desea dar al fallecido como símbolo de que tras el ocaso hay un nuevo renacer. En alguna ocasión, tal vez nos hemos preguntado de dónde nos viene el utilizar el negro para mostrar nuestro dolor por

Como ya se ha dicho, fue a partir del siglo II que el blanco se impuso como el color para expresar el pesar por

El Beso de la Muerte, cementerio de Pueblo Nuevo en Barcelona misteriosfernando.wix.com/fernandogarcia

27


MISTERIOS 2.0

Tampoco se permitían las muestras exageradas de dolor por el fallecido, ni las plañideras por considerarlas poco moderadas a la hora de mostrar aflicción.

Ilustración por Ulpiao Checa y Sanz - Horseman of the Apocalyose

Sarcofago abierto en el cementerio evangélico de Georgen-Parochial en Berlín, Alemania

los difuntos en la Roma Imperial, extendiéndose esta práctica por toda la Europa medieval. Así continuó hasta finales del siglo XV, cuando los Reyes Católicos, tras la muerte de su hijo Juan en el año 1497, vuelven a imponer el negro para el luto. Para ello publican, en el año 1502, una serie de leyes conocidas como Pragmática de luto y cera, donde se recoge unas severas normas que todo cristiano de bien habría de cumplir a rajatabla. Entre ellas, nos encontramos las que obligaba a la viuda a ir de riguroso negro, permaneciendo confinada durante todo un año en una sobria habitación, lugar que tendría que estar tapizado de negro, sin ver ni sentir la luz del sol, pasado este periodo de tiempo, la mujer mudaba a otro cuarto tapizado de tonos algo más claros, pero en total austeridad.

28

Escultura en el cementerio de Highgate, Inglaterra

Estas normas, fueron duramente criticadas debido a lo estrictas que eran, por lo que se modificaron en el Concilio de Toledo, siendo el primer Borbón, Felipe V, quien en el año 1729, suavizó todas estas reglas, entre las que propuso, guardar luto por seis meses y limitar el uso del color negro para cuando se estuviese en el domicilio. Sin embargo se piensa, que tras mil años sin emplearse el negro como expresión del duelo por los muertos en toda Europa, fue la reina de Francia, Ana de Bretaña, la primera que en el año 1498, adoptó de nuevo este color para asistir al entierro de su marido Carlos VIII. En esa época, la norma en la Europa medieval era el uso del color blanco, algo que era lo habitual sobre todo entre las reinas. Actualmente, al menos en cuanto al mundo Occidental se refiere, el negro es utilizado en los funerales, aunque en no pocas ocasiones y en muchos lugares es notorio como esta costumbre se suaviza, pudiendo ver cada vez con mayor frecuencia, como el negro es combinado con otros colores, normalmente tonalidades oscuras; aunque tampoco es infrecuente ver vestimentas donde aunque predomine el color negro, este es acompañado por el blanco, una combinación entre luz y oscuridad, entre el recogimiento más absoluto y el expresar el deseo de dar luz a la persona, que emprende un nuevo camino hacia un infinito que se le presenta desconocido. El negro, la ausencia de color, o como a mí me gusta llamarlo, el no color, a muchos les da la idea de pena, dolor, sufrimiento, asociándolo a lo tétrico, a lo malvado, a todo lo perverso; sin embargo para otros significa nobleza y dignidad, un color que guarda en sí mismo un profundo significado que no todos son capaces de comprender. Siendo cada vez más los que de ningún modo ven que esta tonalidad exprese tristeza o sentimientos negativos, teniendo el coraje de ver la belleza donde los que poseen los ojos cauterizados por la costumbre, y el aprendizaje de un mundo que los vapulea a su antojo, no tienen miedo a adentrarse. El

Mayo / 2.015 * Nº 1


MISTERIOS 2.0

que duermen", "dormitorio", ya que según las creencias cristianas, el cementerio es el lugar donde se va a dormir hasta que llegue la anhelada resurrección. Anteriormente, en el mundo no cristiano el lugar donde se enterraban a los muertos era la "necrópolis": necro (muerte) y polis (ciudad), o lo que es lo mismo, "ciudad de los muertos". Escultura en el cementerio de Montparnasse, París Son los cementerios lugares que han inspirado negro es el color que recoge la infinidades de historias de terror, energía evitando que esta se disipe, asociados siempre a lo triste, a lo impidiendo que quedemos doloroso. Pero los cementerios descargados o nos descarguen, una también tienen algo o mucho de tonalidad en la que las personas, románticos, silenciando verdaderas sabedoras de su gran poder, se historias de amor y pasión, historias envuelven para pasar no contadas por temor a ser tildados desapercibidas, sintiéndose de morbosos, irreverentes o algo protegidas dentro de las energías peor, cuando la realidad de los que este tono les proporciona. De amantes que se encuentran para dar todas formas, el color utilizado es rienda suelta a sus instintos más sólo una expresión que hacemos al básicos es bien distinta. Estos mundo exterior y a nosotros mismos enamorados que se dejan llevar en el del pesar que sentimos por la pérdida lúgubre lugar por las pasiones más sufrida, aunque la realidad es que, ocultas, amparados por la noche, más allá de cualquier color el bañados por la fría luz de esa luna verdadero luto está en nuestro llena como testigo mudo del ritual interior. donde la luz se confunde con la oscuridad. Dos cuerpos desnudos que se unen como desafío a la muerte, a esa muerte que hasta ahora no vencida ríe triunfante, pero que por un momento, por el tiempo que dure el prohibido encuentro carnal entre los amantes, son ellos quienes se ríen de ella, quienes se enfrentan a ella, por medio de sus caricias, de sus juegos, de sus risas, a través de llenar con sus jadeos, con su éxtasis final ese lugar de amor, de vida, dando a los durmientes la esperanza de volver a sentir, de volver a gozar de los placeres que la Dama de la Guadaña les arrebató. No se confundan, no es algo físico, no es la lujuria dominando a dos seres que no saben o no quieren controlar su instinto animal. Ilustración por Anne Stokes Es algo que va más allá de todo placer conocido, es la unión del El lugar que alberga a los cuerpo con el espíritu. durmientes. Ligado a la muerte nos encontramos con el lugar donde descansan nuestros seres queridos, o no tan queridos..., sí, hablamos de los cementerios. Esta palabra nos viene del griego koimeterion: koimáo (dormir) y térion (indica lugar), en nuestro idioma significa: "lugar de los

misteriosfernando.wix.com/fernandogarcia

Un paseo por la historia, de la mano de la muerte. Cada país, cada lugar, cada civilización se enfrenta a la muerte de una forma u otra. Para ello han inventado infinidad de rituales y costumbres, Diosas y dioses en un desesperado intento de hacer que lo

inevitable sea más llevadero. Como ejemplo podemos trasladarnos al Antiguo Egipto, allí nos encontraremos con Osiris, el dioshalcón, el "Príncipe de los dioses del Duat", aunque también se le asocia con la resurrección, era el dios que presidía el tribunal del juicio de los difuntos. Para los griegos, el dios de los muertos era Hades, el hijo de los Titanes Crono y Rea. Para los romanos Plutón era el dios del inframundo, que es el equivalente al Hades griego. Plutón que para alivio de los pobres mortales, era algo más benigno que su homónimo Hades. Hijo de la diosa Ops, deidad de la abundancia, como su propio nombre nos indica, de la fertilidad; y de Saturno, dios de la agricultura y de las cosechas, aquel que devoraba a su hijos. Si nos acercamos al Panteón Celta nos encontramos con la Diosa Morrigan, la Gran Reina, que aunque Diosa de la muerte también lo es del amor carnal, del amor promiscuo. Esta Reina tiene la facultad de metamorfosearse en aquello que desee, aunque siente una especial predilección por transformarse en cuervo. Si nos trasladásemos al mundo Azteca, el señor de la muerte y del inframundo era Mictlantecuhtli que junto a su esposa Mictecacíhuatl, regía el mundo subterráneo. Kali es para los hindúes la terrible diosa de la muerte, tiene que destruir para que el mundo esté en orden. Los mayas contaban como dios de la muerte a Yum Cimil, "El amo de la muerte", también considerado jefe de los demonios. Este dios de forma humana tiene rasgos de esqueleto, llevando su cuerpo manchado de negro o amarillo, como símbolo de la descomposición de los cadáveres. Estos son tan sólo unos pocos de los tantos dioses a los que el ser humano acude en busca de ¿consuelo?... Para las personas que comparten las creencias judeo-cristianas, la muerte no es el fin, es un dormir en espera de la resurrección. Uno de los principios básicos de la fe judía, expresada por Maimónides, considerado como uno de los más grandes sabios de Israel dice:"Es mi convicción certera que habrá resurrección de los muertos cuando Dios así lo disponga, y entonces Él será conocido por todos a perpetuidad", en concreto este es el principio número 13. Es bien sabido que en tiempos de Jesús tanto Fariseos, como Samaritanos y

29


MISTERIOS 2.0

Esenios creían en un renacimiento después de la muerte, no así los Saduceos. Por estas diferencias, entre otras, existía entre la secta de los Fariseos (separados,

Ilustración por Gerald Brom

separatistas) y la de los Saduceos una gran brecha, los primeros por creer en la resurrección y los segundos por todo lo contario (Hech. 2: 31). El llamado Día del Juicio Final, es esperado por los cristianos, día en el que el mismísimo Jehová juzgará tanto a vivos como a muertos, esto será después del Armagedón, tras lo cual Dios creará unos nuevos cielos y una nueva tierra, desde donde Jehová gobernará, será la Nueva Jerusalén, expresión que aparece dos veces en la Biblia, ambas en el simbólico libro de Revelación o Apocalipsis (Rev. 3:12; 21:2). Para los cristianos esta resurrección será un volver a la vida, pero a la vida en toda su plenitud, a la vida que lo es realmente donde el dolor, la vejez, las enfermedades e incluso la muerte serán cosas del pasado, nuevamente el Paraíso en la tierra (Revelación capítulo 21). Como acto triunfal, la muerte será arrojada al lago de fuego y azufre, junto con todo aquel que no se halle inscrito en el libro de la vida, estos desheredados experimentaran la Muerte Segunda, de la cual no hay resurrección (Rev. 20:14-15). Intentando burlar a la muerte. Muchos son los que han intentado vencer a la muerte con bebedizos, rituales y otro tipo de prácticas. ¿Quién no ha oído hablar de la Piedra Filosofal? Capaz de transmutar el mercurio o el plomo en oro, y al decir de algunos de curar enfermedades, alargar la vida e incluso volver inmortal al afortunado que la ingiera, aunque también es 30

utilizada para otros menesteres menos mundanos como son, alcanzar el verdadero conocimiento y conseguir la evolución espiritual. Burlar a la muerte, algo que en todas las culturas han intentado, sobre todo los poderosos, pero en lo que fracasaron, no consiguiendo ni tan siquiera alargar sus vidas ni un solo día, no era extraño por lo tanto que algunos gobernantes, en su afán de conseguir la tan soñada inmortalidad, acudiesen a los alquimistas en la búsqueda de alguna pócima mágica que les ayudase a conseguir lo que tanto ansiaban. Así no era inusual, que estos fabricantes de ilusiones, utilizasen el cinabrio, un mineral muy parecido al cuarzo, en cuya composición encontramos un 85% de mercurio, siendo el resto de azufre. De este mineral sulfuroso, se ha dicho que era utilizado por los alquimistas de diferentes tiempos, para realizar los elixires que aseguraban daría al que lo consumiera, una vida más larga e incluso la tan ansiada inmortalidad. Uno de los que se dejaron embaucar por estos charlatanes, tomando el citado bebedizo, fue el primer Emperador Chino, Chin Shi Huang Di, aquel que pasó a la historia, aparte de por su tiránico reinado, por unificar los diferentes estados feudales que existían por aquel entonces en China; pero quizás, es más recordado por esa fantasmal ciudad habitada por los famosos Guerreros de Terracota, dando lugar a las más variadas historias acerca de la mítica tumba de este "Primer Augusto Emperador de la Dinastía Qin". De él se cuenta como en su empeño por conseguir la longevidad y seguramente también la inmortalidad, comenzó a consumir este brebaje, pero al parecer no consiguió lo que pretendía, más bien y tras 5 años bebiendo esta pócima, lo único que logró fue que su salud se viese seriamente afectada. Pero ironías de la vida, el Emperador murió a la edad de 50 años, según cuentan las crónicas debido a la ingesta de la sustancia que sus alquimistas le daban para que alcanzase la tan deseada inmortalidad. Fue en uno de los viajes que gustaba hacer por su China natal, en su búsqueda insaciable de las islas de los inmortales, donde se decía se encontraba el secreto de la eterna juventud, donde sin conseguir hallar lo que tanto deseaba, murió envenenado por su propia soberbia

el déspota emperador, cerrando los ojos para no abrirlos jamás. Una reflexión. Pero quizás la verdadera forma de derrotar a la muerte sea dejar de temerla, quizás la forma de vencerla sea no dejar que las personas caigan en el olvido, seguir recordándolas como cuando podíamos disfrutar de su compañía, evocando los buenos momentos vividos junto a ellas. La muerte, la verdadera muerte viene cuando olvidamos. Olvidar es morir. Por ello, si un ser amado se nos ha ido, debemos recordarlo para así, de

Carta de la muerte del tarot de Visconti-Sforza, arcano número XIII

alguna forma hacer que la muerte no devore todo su ser, no permitamos que el olvido se apodere de la persona querida, haciendo que su memoria se ahogue al transcurrir el tiempo, tengámoslo presente, pero sin tristezas ni lloros, de esta forma haremos que se pueda desligar de lo material, que no se aferre a un mundo que ya no es el suyo, dejándolo en liberad para que pueda transitar por ese otro lado que discurre paralelo al nuestro, pero donde los pesares van desapreciando conforme toma consciencia de su nueva forma, de que una nueva vida llena y en plenitud le aguarda, quien sabe si al final de ese túnel donde se vislumbra, cada vez con más fuerza, la tenue luz que lo va envolviendo para llevarlo a ese otro lugar. Que nuestros dolorosos recuerdos, no sean los grilletes que le impida traspasar el umbral que le lleve al lugar donde el dolor es cosa del ayer. Dedicado a todos los que sin ver, son capaces de percibir, lo que la oscuridad esconde...■

Mayo / 2.015 * Nº 1


MISTERIOS 2.0

La Conquista de Sevilla misteriosfernando.wix.com/fernandogarcia

31


MISTERIOS 2.0

Sebastián Carbajosa Castilla

CANTABRIA: CASUAL

UN

ENCUENTRO

A pesar de ser sevillano de adopción y natural de Huelva, ciudad limítrofe, nuestra historia comienza lejos de Sevilla, con un viaje (como no) y también con una anécdota: Aún de ruta en pro de enclaves Templarios, aquel día el entonces equipo de “Non nobis, Domine”, mi exesposa Soledad y yo, estaba de descanso: era lunes y estaban cerrados los monumentos nacionales, por lo que habiendo fijado nuestro centro de operaciones en Medina de Pomar, al norte de Burgos, decidimos irnos a la playa; la más cercana era Laredo, en Cantabria, a poco menos de 100 km. de allí y ya que disfrutaríamos de un bonito paisaje nos llevamos las cámaras. Efectivamente pasamos una despreocupada mañana en la hermosa villa cántabra hasta que tras el almuerzo, al tomar el café, reparé en el azucarillo…

- ¡Señorita! –Llamé a la camarera. - ¿Le pasa algo al café, “Chiqui”? – Me preguntó mi exmujer. - No, espera. ¡Señorita, por favor!

32

- Dígame, caballero. –Por fin atendía mi impaciencia repentina la sorprendida camarera. - Perdone, ¿éste es el escudo de la villa de Laredo? - Creo que sí, pero le voy a preguntar a la dueña… un momento. -Se fue y cuando regresó respondió afirmativamente. - Y dígame, ¿en el pueblo hay una iglesia del siglo XII o XIII? –Volví a preguntar. - Eso sí lo sé, del siglo XIII, en el casco antiguo, arriba del pueblo. Contestó. - ¿Y qué advocación tiene? - ¿Disculpe? - No, discúlpeme a mí, que a quién está dedicada. –Aclaré. - ¡Ah! A Santa María. -Contestó, a lo que pedí la cuenta. - ¿Qué pasa “Chiqui”, qué prisa te ha entrado? – me preguntó Sole. - Creo que hay una iglesia Templaria en la villa, ¡vamos! Le enseñé el azucarillo mientras subíamos a visitar la iglesia y aún quedamos más sorprendidos cuándo mi esposa reconoció nada menos que ¡la sevillana Torre del Oro, en el escudo de una ciudad cántabra! La cosa prometía.

evidente era la existencia de una iglesia Templaria a pocos kms. de Laredo, la iglesia de Santa Marina de Udalla. RAMÓN DE BONIFAZ También le preguntamos acerca del escudo de la villa, del que ya algo nos habíamos documentado previamente en lo que aguardábamos a que acabase el oficio, gracias a distintas representaciones y explicaciones del mismo expuestas en el exterior del templo -posteriormente tuve la ocasión de hacerlo con más profundidad-, esto fue lo que resultó de nuestra investigación: El escudo de la villa de Laredo representa el río Guadalquivir y la sevillana Torre del Oro, flanqueada por tres navíos, de los cuales el situado en el centro luce en su vela una cruz roja de estética “paté” y debajo de ésta la cadena que la unía con la otra orilla y que fue quebrada (de hecho, un fragmento de dicha cadena se guarda en la misma iglesia de Santa María de la

Efectivamente del siglo XIII, resultó ser la iglesia de Santa María de la Asunción, aunque con añadidos del siglo XVI y XVIII, y tuvimos suerte, tras una ceremonia de culto que se estaba celebrando, el sacristán atendió a nuestras preguntas. Cuándo le interrogamos sobre su posible procedencia Templaria nos comentó que, aunque no había documentos al respecto, siempre se había sospechado: Un único caballero en un capitel quedaba como testigo mudo de esa supuesta procedencia, pero la prueba más

Mayo / 2.015 * Nº 1


MISTERIOS 2.0

Asunción), antes de acometer el puente de barcas. Dicho escudo está bordeado por la leyenda “ARMAS DE LA LEAL Y NOBLE VILLA DE LAREDO” y sobre el mismo la corona española. Al parecer sustituyó al anterior a principios del siglo XVI y no es una excepción, los escudos heráldicos de los puertos cántabros de Santander, Santoña, Comillas y San Vicente de la Barquera incorporan motivos similares, pero ¿por qué?

(más que probablemente con la ayuda del Temple) y capitaneando él mismo la segunda, la Carceña, construida en los astilleros de Santander, tras quebrar las cadenas de la Torre del Oro, embistió al puente de barcas que unía las murallas de la sitiada ciudad de Isbiliya con la alcazaba situada en el arrabal de Triana (hoy desaparecida), y que una vez conquistada por los cristianos habría de ser advocada a San Jorge. Tras ser debilitado por la embestida de la primera y roto por la segunda, la ciudad quedó aislada completamente, precipitando la rendición de la misma con la capitulación del emir Axataf el 23 de noviembre de ese mismo año ante el Rey Santo; hecho que le valdría a nuestro capitán ser nombrado Primer Almirante del Reino de Castilla y León en 1950. Ramón de Bonifaz fallecería más tarde, en 1256, en la ciudad de Burgos. Se le inmortaliza, también en la capital hispalense, en la estatua ecuestre de Fernando III, concretamente en la base de ésta y a su diestra.

La respuesta es, evidentemente, Ramón de Bonifaz. Este marino de origen cántabro parece ser, ya que su apellido ubica su procedencia en Camargo, a pesar que la “Crónica General” de Alfonso X “el Sabio” nos dice que era burgalés, recibió de Fernando III el encargo de reunir una armada para coordinarse con el ejército en la toma de Sevilla, a principios de 1247, utilizando para ello las nombradas villas cántabras, además de la de Castro Urdiales. Una vez reunida su flota, ésta se vio reforzada con más barcos en Galicia, llegando a ser de trece navíos más otras cinco galeras construidas en los astilleros de las citadas ciudades santanderinas, marchando en dirección sur, a nuestra empresa, El 3 de mayo, del año de nuestro señor, de 1248, Ramón de Bonifaz, reforzó con hierro las proas de las dos naves más gruesas de la armada que había reunido

misteriosfernando.wix.com/fernandogarcia

Pero qué significa el detalle de la cruz, comprobamos que sólo aparece en el escudo de Laredo, aunque, al parecer fue aquí, precisamente, donde Bonifaz fijó su centro de

33


MISTERIOS 2.0

operaciones, a tenor de que algunos insisten en sus orígenes laredanos, ¿podrían nuestros Pobres Caballeros haber tenido algo que ver con la armada de Bonifaz? La escasez, casi ausencia de documentos de la época relativos a la empresa de Don Ramón (y obviamente más al Temple), nos obligan a conjeturar: probablemente sí, ya que los Templarios -muy comprometidos en la Reconquista, entendiendo ésta como lucha contra el musulmánposeían además una gran flota, de la que bien podrían haber prestado algunos barcos a la Armada Real. Pensemos que dieciocho navíos era una flota inmensa en la época y bastante difícil de reunir. La implicación, además, del puerto de Castro Urdiales, enclave que autores como Juan García Atienza o Jesús Ávila Granados, identifican como Templario y que tiene ruinas documentadas como tales, tal es el caso del Castillo de Allendelagua, así parecen verificarlo: De hecho, la primera nave que embistió el puente de barcas, la Rosa de Castro, provenía de este puerto. Ahora bien, la presencia de la cruz en el escudo (recordemos del siglo XVI), bien podría querer explicar esto, que podría estar aún documentado por entonces, o bien obedecer a la moda de dibujar cruces rojas en las velas conmemorando el entonces reciente descubrimiento de América, de finales del siglo XV, que aún teniendo una relación clara con el Temple, obedece a otra historia bien distinta a la que hoy les contamos. Sea como fuere, y siguiendo la moda de borrar a los Templarios de la Historia, en versiones más modernas del escudo acabó por borrarse la cruz roja de la vela del barco central.

34

SANTA MARINA DE UDALLA

templo al sur de Francia. Sus orígenes Templarios quedan de manifiesto por las cruces y flores de lys ubicadas en los canecillos, entre cabezas humanas y de animales sobre todo; también observamos cruces patadas en alguna clave de bóveda que pudimos fotografiar entre las nervaduras del propio pórtico de entrada al templo. Al contrario que en Castro Urdiales, tales orígenes no están documentados, aunque la hipótesis Templaria es perfectamente admitida entre los historiadores, más allá de la tradición.

Para terminar aquella intensa jornada que resultó ser ese lunes, nos desplazamos a la población de Udalla, en el municipio cántabro de Ampuero, a visitar la iglesia de Santa Marina, a todas luces Templaria, para contemplar una iglesia única, del siglo XIII, gótica ya, aunque con algunos detalles románicos. Única por su constitución formada por dos Una vez comentado el viaje que volvió nuestra atención hacia Sevilla, regresemos a nuestra ciudad: les relataremos los hechos y les presentaremos más personajes. ELEGIDO POR LA HISTORIA

naves paralelas rodeadas de contrafuertes, con techos de bóveda de crucería y ábside partido en dos; para encontrar algo parecido hay que buscar en la iglesia mozárabe se San Millán de la Cogolla o en algún

Nacido en 1199, se discute si en Peleas de Arriba (Zamora) o Bolaños de Calatrava (Ciudad Real), Fernando III es coronado rey de Castilla en 1217 y de León en 1230, con la abdicación de su madre Berenguela, con lo que se unifican, definitivamente, ambos reinos. Desde su coronación como rey castellano, Fernando, hereda un reino fronterizo con una serie de

Mayo / 2.015 * Nº 1


MISTERIOS 2.0

taifas musulmanas, menguadas tras la batalla de las Navas de Tolosa (1212), donde una combinación de ejércitos de Navarra, Aragón y Castilla, mandados éstos últimos por su propio abuelo paterno Alfonso VIII, derrotaron a las fuerzas del emir Muhammad An-Nassir. Tales territorios corresponderían a las extensiones actuales de Andalucía, Murcia y parte del Levante español aproximadamente.

Ya en 1225, aprovechando las disputas entre dichos reinos de taifa, a la muerte del emir sevillano Abu Yacub Yusuf, el rey castellano se lanza a la conquista de Andujar, Martos y Baeza y tras ser elegido rey de León, toma Cazorla en 1231, Córdoba en 1236 y Murcia se rinde, siendo ocupada pacíficamente por su hijo Alfonso en 1243, los últimos reductos de resistencia en Murcia, como Cartagena, caen en 1244, figurando entre el contingente el Maestro Mayor de Santiago, Pelay Pérez Correa, del que hablaremos posteriormente. Jaén, tras años de ataques, no sería conquistada hasta 1246.

Pero Sevilla, era harina de otro costal, allí el emirato almohade de Abu Yacub Yusuf (quien por cierto había sido el artífice del puente de barcas que conectaba Sevilla con Triana y el Aljarafe en 1171), se había visto continuado en su hijo Abu Yusuf Al-Mansur, el cual construye la fortaleza del alto o castillo del mirador, llamada Azn AlXaraf, en un enclave cercano, en la orilla occidental del río Oued AlQuevir, entre los años 1196 y 1197, este enclave ya habría sido ocupado por los almorávides un siglo antes, en tiempos del rey Al-Mutammid, quien a menudo fijaba allí su residencia. Muerto Al-Mansur comienza la decadencia del emirato almohade, no obstante, los emires almohades se suceden hasta el último: Abu Al-Ola, el cual, aliado del rey castellano, pagaba puntualmente a Castilla sus tributos, lo cual hacía inviable la conquista del reino. Fue a su muerte en 1232, tras una revuelta,

que la ciudad expulsa a los almohades y cae en manos del rebelde Muhammad Yusuf Abu Uñd, entrando en una gran decadencia, hasta que finalmente pasa a ser gobernada por Abu Al-Hassan, más conocido como Axataf: El rey tenía la excusa perfecta y una vez conquistadas Córdoba y Jaén, marcha sobre Sevilla, pero su conquista no será empresa fácil… PRELUDIOS ASEDIO

DE

UN

LARGO

En torno al verano de 1247, las tropas reales han tomado Carmona, Setefilla, Lora, Cantillana… toda la ribera norte del Guadalquivir, han llegado al vado de las cañas y han tomado la alcazaba de Alcalá del Río, aproximándose a su objetivo; en tanto que la armada de Bonifaz ha vencido a los benimerines en Sanlúcar de Barrameda y ha llegado a Qwaura, la actual Coria del Río. Entre las huestes del rey castellano-leonés se encuentran prácticamente todas las órdenes militares, nacionales y supranacionales: Santiago, Calatrava y Alcántara (ésta última en menor medida), incluso la portuguesa Avis, junto al Hospital y, cómo no, al Temple. Los Templarios, aunque no muy numerosos, ya que no lo eran en sí y además solían concentrar sus efectivos en Tierra Santa, venían de la recién conquistada Murcia, al mando del príncipe heredero Don Alfonso. Se da el dato curioso que, proviniendo de la recién creada encomienda de Caravaca de la Cruz, llegan a Sevilla luciendo sobre el

misteriosfernando.wix.com/fernandogarcia

35


MISTERIOS 2.0

hombro izquierdo de sus mantos la Cruz Patriarcal, a semejanza de la de Caravaca en lugar de la Paté, más habitual.

Fernando III se encuentra ante una ciudad bien defendida: fuertemente amurallada, con un castillo con barbacana, defensas fluviales poderosas como la terrible Torre del Oro y la Alcazaba de Gabir, que luego habría de llamarse Castillo de San Jorge y apoyado por la fortaleza cercana de Azn Al-Xaraf, la Alcazaba

del Mirador, ante todo era preciso tomarla y esto habría de ser labor de la Orden de Uclés o Santiago y su Maestro Mayor:

que hizo falta convencerle para la gesta; aunque, hay que recordar que colaboró activamente con el infante Don Alfonso en la conquista de Murcia.

orden en tierras lusas, muchos fueron sus logros en tierras alentejanas, llegando a conquistar Ayamonte en el sur y Mérida en tierras extremeñas, lo que le valió primero el ascenso a comendador de Uclés, la casa central de la orden y posteriormente la sucesión en el maestrazgo a Rodrigo Íñiguez en 1242. En la frontera extremeña se hizo con posesiones en el sur de las actuales provincias de Badajoz y el norte de Huelva de las poblaciones denominadas “de León”: Segura, Fuentes, Calera y Arroyomolinos. Altanero de carácter, llegó a decir que él conquistaría Sevilla por su cuenta si el rey fracasaba, en tanto que cuando el monarca le pidió ayuda para su empresa alegó preferir ir a luchar a Constantinopla, por lo

Una vez llegados a las proximidades de Sevilla en el verano de 1247, toma el castillo de Azn Al-Xaraf (del que hoy sólo quedan sus murallas), apoyado desde el río por la flota de Bonifaz (tras la conquista de Sevilla, a pesar de haber sido tomado por la Orden de Uclés, fue cedido al Hospital, pasando a denominarse San Juan de Aznalfarache) y elimina toda resistencia en la orilla occidental. Fracasa, no obstante, junto a los infantes Sancho y Fadrique en el cerco al castillo fluvial de Triana, a

pesar del uso de maquinaria pesada. El castillo, del que hoy nada queda, pues tras ser usado por la Inquisición fue transformado en el actual mercado de Triana, no habría de caer hasta la destrucción del puente

PELAY PÉREZ CORREA Tan controvertido como bravo, Paio Peres Correia, tal era su nombre, había nacido en Monte de Fralães, en el Concelho de Barcelos en 1205 y era por tanto portugués. Hizo carrera en la Orden de Santiago y llegó a ser Comendador de Alcácer do Sal, la mayor encomienda de la

36

Mayo / 2.015 * Nº 1


MISTERIOS 2.0

de barcas, una vez más con la colaboración de Bonifaz. Una vez conquistada la frontera occidental del río, establece el campamento santiaguista en el Tamarguillo, desplazándose él mismo con parte de su hueste, por orden real, a sus citadas poblaciones al sur de Badajoz a fin de eliminar resistencias y asegurar suministros a los sitiadores por la Vía de la Plata, es en ese contexto, en torno a septiembre de 1248, que se produce la batalla de Tentudía y el supuesto hecho milagroso: Ocurría en el sitio al Castillo de Montemolín, al parecer se libraba una fuerte batalla entre Santiaguistas y almohades que poco a poco se decantaba por el bando cristiano pero, viendo el maestre que la noche se echaba encima, dificultando la victoria, se echó rodilla en tierra emulando tiempos bíblicos y exclamó: “Santa María detén tu día”, a lo que la Señora se apareció en los cielos, concediendo a Pelay Correa su deseo y con ello la victoria. Sea como fuere, con la caída de Montemolín cayó el último apoyo norteño sevillano, la ciudad estaba a merced de las mesnadas reales, aunque para aquellas fechas, quedaba poco ya. Correa mandó

misteriosfernando.wix.com/fernandogarcia

construir un santuario en el monte más alto de la región, bajo la advocación de Santa María de Tudía o de Tentudía, siendo además citada en las “Cantigas” de Alfonso X, el “Sabio”, futuro rey a la muerte de Don Fernando. Pelay estaría de vuelta en Sevilla, sin embargo, para hacer ondear el pendón de Santiago una vez caída la ciudad.

En el actual Convento de Tentudía, reposan desde 1510 los restos mortales de Pelay Pérez Correa, tras ser mandados trasladar allí desde Talavera de la Reina por Fernando el Católico, junto a los restos de otros maestres de Uclés, a pesar de que otras versiones nos dicen que fueron trasladados a Tavira, tal vez por esa absurda competencia con el país vecino, como vimos en entregas anteriores de “Non nobis, Domine”, tal era el caso de la lápida de Vasco de Gama y Olivenza. EL SITIO Todo se prepara para un largo asedio que durará desde agosto de 1247 al 23 de noviembre de 1248, festividad de San Clemente. Hasta siete campamentos despliega Fernando III en torno a la ciudad de

37


MISTERIOS 2.0

Sevilla, estando los principales en la dehesa de Tablada, donde se construye un puerto provisional para la flota, y en los jardines de la Buhaira; en este último, frente a la entrada de la Puerta de la Carne donde se hallaba la sinagoga que hoy es la parroquia de Santa María la Blanca, se establece tanto el campamento Templario como el Sanjuanista.

Había que asegurar, también, que la ciudad no recibiese ayuda de reinos colindantes, por lo que las diversas órdenes militares, como se ha explicado en el caso de Santiago, toman distintas poblaciones de la sierra norte, ocupándose los Templarios de las poblaciones onubenses limítrofes con el reino de Niebla. El sitio sobre la ciudad es relativamente silencioso: al contrario que con la alcazaba fluvial, no se empleó maquinaria bélica, ya que el monarca era consciente del valor, tanto arquitectónico como cultural, que tenían las edificaciones de la ciudad; de hecho, nos narra la tradición que los musulmanes fueron a derribar el minarete de la mezquita principal antes de su rendición, la conocida Giralda, amenazando el rey en cortar tantas cabezas moriscas como ladrillos faltasen en la misma. No obstante las incursiones de los sitiados para eliminar a

38

los sitiadores eran numerosas y los combates debieron ser encarnizados. El campamento de la Buhaira era uno de los más atacados y en una de las celadas caen varios caballeros y un sinnúmero de peones, encontrando la muerte el infante Alfonso de Molina, ligado a la corte leonesa y simpatizante de nuestra orden, al parecer. Más adelante, en el fragor de la lucha, habría de fallecer también el maestre Templario, Martim Martins, decimocuarto maestre portugués y

Mayo / 2.015 * Nº 1


MISTERIOS 2.0

podríamos presumir que allí se levantara alguna ermita o humilladero en las proximidades de la iglesia actual, advocada al santo y que es del siglo XVIII. Hasta nuestros días, cualquiera que sea el caso, llegan los ecos de esas gestas en los propios rótulos de las calles del barrio: “Campamento”, “Santo Rey”, “Tentudía”, “Valme” (en honor a la advocación que le da a Nuestra Señora el monarca), “Cofia” por cierta leyenda asociada al maestre de la Orden del Hospital de Jerusalén… GARCÍ PÉREZ DE VARGAS

octavo que lo era de los tres reinos: Portugal, Castilla y León (ya explicaremos por qué), siendo además el más joven que había accedido al cargo con sólo 25 años, éste fue sucedido por Gomes Ramires, quien entraría en la ciudad con el monarca castellano-leonés.

Poco sabemos de este maestre Sanjuanista a pesar de aparecer en antiguas crónicas y de ser incluso mencionado por Cervantes, tal es así que prácticamente lo que conocemos de este caballero de origen toledano y favorito del rey es de manos de la leyenda y tradición. La más conocida de ellas es la de la cofia, nombrada de la citada calle

Es posiblemente por eso (aunque una vez más nos movemos en el ámbito de las conjeturas) dado que fue el hijo del rey, una vez le sucedió con el nombre de Alfonso X, el que reparte y nombra las distintas collaciones de la ciudad, que el lugar donde se estableció el campamento Templario recibe el nombre de arrabal de San Bernardo, santo fundador de la Orden, y casi

misteriosfernando.wix.com/fernandogarcia

39


MISTERIOS 2.0

Hoy en día se inmortaliza a este aguerrido caballero en el lado izquierdo de la base de la estatua ecuestre del Rey Santo, en la Plaza Nueva de la ciudad, aunque su imagen, obviamente es una recreación fantástica. EL FINAL

del barrio de San Bernardo: Al parecer se encontraba nuestro paladín, acompañado por otro caballero, en la dehesa de Tablada, cuando fueron rodeados por siete caballeros musulmanes; el caballero que lo acompañaba sintió miedo y lo abandonó, pero Garcí pidió las armas a su escudero, se las colocó y atravesó el cerco. Los musulmanes al reconocerlo ni le tocaron, entonces, Pérez de Vargas cayó en la cuenta de que al ceñirse el yelmo había perdido la cofia que siempre usaba porque era calvo, por lo que volvió a atravesar el cerco de vuelta para recogerla. Y dicen que el rey,

40

que contemplaba la escena desde el cerro de Azn Al-Xaraf preguntó después al maestre quién fue el caballero que lo había abandonado, pero Garcí nunca lo delató. Su vinculación a la Orden Hospitalaria parece quedar patente con otra leyenda: Hallándose con sus caballeros frente a la puerta de la calle Guadalquivir, derribada en el siglo XIX, bajo una lluvia de flechas, golpeó el portón con la espada exclamando “De San Juan te has de llamar”, nombre que recibió la puerta hasta su derribo.

Ya lo hemos relatado antes, el sitio no resultó del todo eficaz hasta la destrucción, por parte de Bonifaz del puente de barcas que unía Sevilla con Triana y por tanto con el Aljarafe, ya que por ahí era abastecida la ciudad, no sólo de víveres, sino de tropas de refuerzo. El puente había sido reforzado y cayó el 3 de mayo de 1248, como hemos relatado, tras derrotar previamente Don Ramón a la pequeña flota que defendía la ciudad, incluida una brulote, armada con fuego griego, y romper las cadenas de la Torre del Oro, venciendo sus defensas; después caería el Castillo de Gabir. Hay que añadir que, tras la toma de la ciudad,

Mayo / 2.015 * Nº 1


MISTERIOS 2.0

el puente fue reconstruido, permaneciendo así hasta el siglo XIX que fue sustituido por el actual Puente de Isabel II que une Sevilla con Triana en el mismo lugar donde se hallaba el anterior. La ciudad capitularía, como sabemos, el 23 de noviembre de ese mismo año, estableciéndose un plazo de un mes para el abandono de la misma por parte de sus pobladores musulmanes, hasta el 22 de diciembre en que Don Fernando entra victorioso en la ciudad.

ciencias y letras y ser creador de la Escuela de Traductores de Toledo, como “el Sabio”, éste será el encargado de terminar el reparto de tierras entre los distintos participantes en la conquista de la ciudad. El cuerpo incorrupto de su padre se conserva en la Capilla Real de la Santa Catedral, a los pies de la Virgen de los Reyes, conservados en una urna de plata. Muchas son las leyendas en torno a Fernando III que acabó siendo canonizado en el siglo XVII por el papa Clemente X, merced a un milagro, legendario precisamente, que pasamos a relatar. SANTA MARÍA, ADVOCACIONES

Poco habría de durarle, sin embargo, la alegría a nuestro rey, que el 30 de mayo de 1252 fallece en el Alcázar de hidropesía, esto es hinchado de edemas; imposible hoy en día saber si a causa de una insuficiencia hepática o más bien renal o cardiaca. Fue sucedido en el trono por su hijo el infante Alfonso, quien habría de reinar como Alfonso X y ser conocido, por su gusto por

DIVERSAS

Corría el año de 1248 y hallándose el rey con sus tropas en el Cerro de Cuartos, en la cercanía de la dehesa de Tablada, consciente de la dificultad de su empresa y del abatimiento de sus tropas, invocó a la Virgen con estas palabras, según recoge el historiador Santiguista del siglo XVII Ortiz de Zúñiga: “Váleme, Señora, que si te dignas hacerlo, en este lugar te labraré una capilla, en la que en tus pies depositaré como ofrenda, el pendón que a los enemigos de Castilla y León y de nuestra Santa Fe conquiste!”, añade la leyenda que entonces mandó a Pelay Correa (precisamente) que clavase su espada en el suelo, de la que brotó un manantial, la Fuente del Rey, que sirvió para calmar la sed de sus tropas. Una vez conquistada la ciudad el rey cumplió su promesa y construyó una ermita bajo la advocación de Santa María de Valme, en recuerdo de la súplica y que permaneció allí hasta el siglo XIX, en que una epidemia obligó a trasladarla a la parroquia de Santa María Magdalena, de la cercana población de Dos Hermanas, donde permanece, siendo además patrona de la localidad. En el proceso de canonización de Don Fernando también se

misteriosfernando.wix.com/fernandogarcia

barajó la posibilidad de incluir el milagro de la aparición de Nuestra Señora de Tentudía de la que hemos hablado. La Virgen de los Reyes es una talla gótica de cuerpo entero y a tamaño real que fue donada al Rey Santo por su primo, el rey Luís IX de Francia, en conmemoración a la toma de

41


MISTERIOS 2.0

restos de nuestro monarca castellano leonés en la Capilla Real de la Santa Catedral. Sobre ella podemos leer en latín “PER ME REGES REGNANT”, o lo que vendría a ser lo mismo: “Por mí los reyes reinan” o “Los reyes reinan gracias a mí”, en clara referencia a la toma del reino de Sevilla.

Sevilla y al protagonismo que Nuestra Señora tuvo en la misma. La talla, aunque totalmente articulada, se conserva sentada y guarda los

42

Finalmente, de las muchas advocaciones marianas de la capital hispalense, no nos gustaría despedirnos sin hablar de la desaparecida Virgen de Atocha, ésta virgen negra, que anduvo situada en un arquillo en pleno compás Templario, como no (compás del que ahora hablaremos) desapareció tras ser trasladada al Sagrario por motivo de obras que trajeron consigo el derribo de dicho arco -traslado por cierto envuelto en polémicas- y nunca más se volvió a saber de ella; más allá de las conjeturas esta vez, aún sin poder

dar más datos, la imagen hoy en día debe hallarse en manos privadas, resultado, más que probable, del expolio de arte religioso al que ha sido sometido nuestro patrimonio. EL REPARTO Fue llevado a cabo, como dijimos, por Alfonso X, entre todos los participantes en la toma de Sevilla, incluidas todas y cada una de las órdenes militares y fue concluido en 1253. Sería largo de relatar en nuestro trabajo, ya extenso, por lo que nos referiremos a las principales órdenes mencionadas: - Santiago, recibe terrenos situados en torno al actual Convento de las Mercedarias. - San Juan, recibe un compás entre la calle Torneo y la calle Guadalquivir, en torno a la derribada Puerta de San Juan, la población extramuros de San Juan de Aznalfarache y la Alcazaba en el Alto ya fueron cedidas por Fernando III en febrero de 1248. - El Temple recibe extramuros la población de Fregenal de la Sierra (que habría de incorporarse más tarde a la baylía de Jerez de los Caballeros), fincas en el Campo de Tejada y la Alquería de Rastiñana, en la actual Escacena, provincia de Huelva. Intramuros se le otorga un compás en la llamada Collación de Santa María y que se extendería desde las calles García de Vinuesa a Tetuán y desde el Arenal hasta la Plaza de San Francisco, estando su convento principal y su sede por tanto en la calle Pajería, actual calle Zaragoza, la extensión correspondiente a la actual Plaza Nueva y ayuntamiento serían utilizados como huerta.

Mayo / 2.015 * Nº 1


MISTERIOS 2.0

Actualmente las calles por las que transcurría el compás Templario son: Gamazo, Zaragoza, Padre Marchena, Quirós, Doña Guiomar, García de Vinuesa, Carlos Cañal, Plaza de Molviedro, Castelar, Mesón de los Caballeros, José de Velilla, Alvareda, Plaza Nueva, Tetuán, Harinas y Joaquín Guichot. TEMPLARIOS EN SEVILLA, EXTRAÑOS EN CASTILLA Como ya recoge mi amigo y compañero Juan Antonio Romero Gómez en su obra “Los Templarios en el Reino de Sevilla”, Alfonso X fue posiblemente el más proTemplario de los monarcas castellanos y leoneses. Ya desde Ante todo aclarar que un compás es una zona de jurisdicción propia, dentro de la población, y libre además de ciertas cargas impositivas, hay que recordar que algunas órdenes, como el mismo Temple, estaban sólo bajo el mandato propio y del Vaticano. De todas maneras, en el siglo XIII, huyendo de la visión céntrica que hoy tenemos de la zona, estaríamos hablando de una abadía cisterciense, situada en una zona despoblada de la ciudad, si bien próxima al Alcázar y a la Mezquita Mayor y limitada por la muralla y la Puerta del Arenal. Existía, también, intramuros una laguna situada en la ubicación de la actual Plaza de Molviedro y Calle Castelar que limitaba dicho compás en la zona limítrofe al río.

Todavía hoy, en nuestros días permanece parte del convento de los Pobres Caballeros gracias a una inquilina de excepción, nada menos que Teresa de Cepeda y Ahumada, ya que compró provisionalmente el solar, lo cual tuvo como contrapartida la mala prensa que la santa dio a la ciudad, debido a que los terrenos, cercanos a la zona portuaria como estaban, eran propios de lupanares y casas de lenocinio, además de hallarse sucios por estar poco o nada pavimentados. De ésta época nos llegan voces en la denominación de las calles que se hacen eco de la antigua abadía cisterciense: “Encomienda”, “Mesón de los Caballeros”, “Atocha”, “Compás de la laguna”… que era príncipe fue imprescindible la ayuda prestada por la Orden en la conquista de Murcia y tras la toma de Sevilla su relación con los Templarios llegaba incluso a la amistad personal con muchos de ellos, tal vez hubo más escondido tras las brumas de la Historia, esa maldita Historia que a menudo nos hace tan difícil el seguimiento de su pista. Tal es así, que existen distintos documentos, recogidos en la citada obra, donde los freires firman como testigos del rey en distintas concesiones y privilegios. Y es que los Templarios estaban en la Corte, estaban en la Corte en Toledo, donde tenían sede en el Castillo de San Servando y casa en la calle de la Soledad y estaban en la Corte en

misteriosfernando.wix.com/fernandogarcia

43


MISTERIOS 2.0

Sevilla, donde a menudo acompañaban al rey en el Alcázar, según se puede observar en el libro de Alfonso X “Libro de ajedrez dados y tablas”, donde en una de las ilustraciones vemos jugando con otro Templario al propio XVI maestre portugués y décimo de los tres reinos, Paio Gomes, quién había sucedido a Gomes Ramires a su muerte en 1251.

Prueba de esta devoción a la Orden por parte del monarca, más allá de las fuentes consultadas, la obtuve personalmente en la Iglesia de Santa Ana, en el sevillano barrio de Triana, al otro lado del río y extramuros, por tanto. Allí observé o quise observar la única huella en piedra del paso de nuestros freires por Sevilla, dejen que les explique: Al parecer, estando el rey en Sevilla enfermó gravemente de uno de sus ojos, bien pudo ser de glaucoma agudo, el terrible “dolor del clavo” pues una vez más según Diego Ortiz de Zúñiga: “Sufría de fuerte dolor y a punto estuvo de perderlo”, los médicos no encontraban remedio, por lo que se encomendó a

44

Santa Ana y dicen que curó milagrosamente. En gratitud por su curación, Alfonso edificó este templo en 1276, en Triana, entre las calles Pureza, Bernardo Guerra y Pelay Correa. Lo primero que llama la atención es su estructura almenada que hace pensar que se concibió como una capelli militia o estructura fortificada a la manera en que los Templarios edificaban muchas de sus iglesias. Su construcción interior,

en tanto que gótica, también tiene elementos mudéjares, que se dejan ver claramente en el empleo del ladrillo con generosidad. Dentro de la decoración interior, por no alargarnos, junto a un Retablo Mayor donde se representa a la Santa Abuela con la Virgen y el Niño, se recuerda también a las patronas de la ciudad y se hace referencia a Nuestra Señora del Rocío, culto que comenzó nuestro Rey Sabio, pero la sorpresa se halla a ambos lados del pórtico principal o del Evangelio, que está formado por siete pares de columnillas con capiteles rematados por motivos vegetales y sus correspondientes arquivoltas,

Mayo / 2.015 * Nº 1


MISTERIOS 2.0

difícil de perdonar por los castellanos-. El que la Milicia Templaria estuviera siempre corta de efectivos y concentrada fundamentalmente en Palestina y el mayor apoyo prestado al vecino reino de Portugal tampoco contribuían mucho a que se viera con buenos ojos al Temple en estas tierras, especialmente cuando el quinto maestre portugués, Lopo Fernandes, contraviniendo la norma de la Orden que impide el enfrentamiento entre cristianos, participa en el cerco a Ciudad Rodrigo contra el rey de León Alfonso IX, lo que trajo consigo la supresión de los maestres castellanos y leoneses hasta que en 1210, en vísperas de las Navas de Tolosa, se engloba el cargo de los tres reinos: Portugal, Castilla y León, en el séptimo maestre portugués (y primero de los tres) Gomes Ramires. Tales precedentes, unidos al secretismo de la Orden y a pesar de la admiración profesada a ésta por Alfonso X, motivaron que éste les colocara un espía, de entre sus más fieles servidores, el cual, llegó a decir al rey que prefería la

muerte antes que confesar lo que había presenciado en su periplo Templario, tal era el miedo que le producía delatar los movimientos del Temple. La razón, posiblemente, era una vez más los roces con el reino de Portugal; en aquel momento por motivo del Algarve, en manos castellanas. En esa ocasión, no obstante, tal vez por la amistad que unía al rey castellano con el maestre Paio Gomes, tal vez por el estricto cumplimiento de la norma Templaria por parte del mismo o por ambas cosas, el maestre prefirió dimitir antes que enfrentarse a su amigo, resolviéndose la situación con su sucesor, el decimoséptimo maestre

sobre el que vemos el escudo de Castilla y León; así como en el interior, alrededor de todo el templo: ¡La iglesia está repleta de cruces patadas! Finalmente, una antigua placa, entre el pórtico y la cruz situada a su izquierda conmemora la curación milagrosa del rey que motivó la construcción del templo. No obstante la devoción profesada a nuestra Orden por el Rey Sabio, que podríamos hacer extensible a su padre Don Fernando (prueba de ello es que le hubiera hecho concesiones tras conquistar Córdoba, incluso sin participar en la toma de esta ciudad), los Templarios no gozaron de muchas simpatías ni en el reino castellano ni en el leonés por diversas razones, entre las que se encuentran el mayor apoyo a órdenes locales como Santiago, Alcántara o Calatrava, como no –de hecho, el abandono por parte de nuestros freires de la plaza de Calatrava que motivó la fundación de dicha orden fue un acontecimiento

misteriosfernando.wix.com/fernandogarcia

45


MISTERIOS 2.0

portugués Martim Nunes, de una forma pacífica: el Algarve sería para Portugal a cambio del apoyo Templario a Don Alfonso en sus campañas andaluzas. Alfonso X “el Sabio”, muy apreciado en nuestra ciudad por ser, junto a Fernando III y Pedro I, uno de los tres reyes más sevillanos, es reconocido hoy por haberle donado a la plaza la leyenda “NO8DO” de las armas menores de su escudo (en oro sobre campo carmesí). Existen varias interpretaciones sobre su significado, aunque, una vez más, nos movemos en el campo de la ficción: Según la interpretación clásica, se leería “NOmadeja-DO”, queriendo referirse el monarca castellano leonés a la fidelidad que la villa mantuvo en la lucha por la sucesión que le enfrentó a su hijo, el infante Don Sancho:

“Sevilla no me ha dejado”. Estudios más recientes, como los realizados por el autor local Emilio Carrillo Benito en su libro “El NO8DO de Sevilla: Significado y origen”, lo quieren relacionar, al igual que ocurre en ciudades como Londres, con las iniciales de “Nomine Domine”, siendo la madeja emblema del esotérico nudo gordiano. Modestamente y para terminar, me pregunto, después de haber visto el “8” símbolo del infinito (y de la reiteración, por tanto) en más de un enclave Templario (recordemos por ejemplo la iglesia de São João Baptista en Tomar), si el monarca no nos querría haber transmitido su vinculación al Temple escondiendo tras el emblema las tres primeras palabras del Salmo 115: “Non nobis, Domine”. ■

BIBLIOGRAFÍA Libros - “Los Templarios en el Reino de Sevilla”, Juan Antonio Romero Gómez, 2º edición corregida y ampliada, editorial Vitela, 2011. - “El Legado Templario”, Juan G. Atienza, Ed. Swing, 2007. - “Calera de León y su Monasterio de Tentudía”, Manuel Blanco Megías, autoeditado e impreso en Imprenta Castro, Zafra, Badajoz, 1992. - “Noticias relativas a la Historia de Sevilla, que no constan en sus Anales, recogidas de diversos impresos y manuscritos”, Justino de Matute y Gaviria, 1828, Ed. Renacimiento, edición de 1982. - “El NO8DO de Sevilla: Significado y Origen”, Emilio Carrillo Benito, R.D. Editores, 2005. Audiovisuales - “Historia de Sevilla, Vol. 4, Del Rey Santo al Rey Justiciero”, Diario ABC, Dep. legal SE-4747-06, 2006. En la red

- www.wikipedia.org - www.degelo.com/sevilla/sev16.htm - www.sanjuandeaznalfarache.net/historia1.htm

46

Mayo / 2.015 * Nº 1


MISTERIOS 2.0

Expedición antártica descubre paraíso oculto cual recién comienzan a conocerse sus resultados.

Fuente: http://www.iiee.cl/

Profesionales locales descubrieron desde bosques submarinos hasta bacterias que podrían mejorar la producción de antibióticos Bosques submarinos, bacilos que viven en ambientes extremos, microorganismos fotosintéticos que viven sin luz en el invierno polar, garrapatas en pingüinos, musgos que colonizan los lugares descubiertos por el retroceso del hielo, bacterias que podrían mejorar la producción de antibióticos y hasta fósiles que alumbran el pasado verde del llamado continente blanco. El Instituto Antártico Chileno (INACH) realizó una expedición a la Antártica de alcances nunca vistos, sobre la

misteriosfernando.wix.com/fernandogarcia

Esta temporada, Chile tuvo el mayor número de proyectos en terreno en la Antártica en 47 años de historia: 34 en total, que representan un aumento del 41% respecto del 2009. Además, entre noviembre del 2010 y marzo, hubo un récord de investigadores (124) y estudiantes y profesores (39) que realizaron actividades in situ. La cooperación internacional también fue importante, pues el 56% de las investigaciones del Programa Nacional de Ciencia Antártica fue en alianza con otros. Áreas como la paleontología, los biorrecursos y el estudio de la vida extrema están representando una oportunidad única para el desarrollo de la ciencia y la economía de la zona austral del país. Así lo expresó el director del Instituto Antártico Chileno, Dr. José Retamales, en una reunión con prensa internacional en la Fundación Imagen de Chile

Dentro de los biocompuestos encontrados, sólo por mencionar una punta de este iceberg de hallazgos, está una serie de enzimas que permiten llevar a cabo diferentes transformaciones de interés para la industria química. Por ejemplo, enzimas agarolíticas capaces de degradar el agar, biocompuesto usado para generar medios sólidos de cultivo en la industria alimentaria. Bosques submarinos, bacilos que viven en ambientes extremos, icroorganismos fotosintéticos que viven sin luz en el invierno polar, garrapatas en pingüinos, musgos que colonizan los lugares descubiertos por el retroceso del hielo, bacterias que podrían mejorar la producción de antibióticos y hasta fósiles que alumbran el pasado verde del llamado continente blanco. El Instituto Antártico Chileno (INACH) realizó una expedición a la Antártica de alcances nunca vistos, sobre la cual recién comienzan a conocerse sus resultados.

47


MISTERIOS 2.0

Dentro de los biocompuestos encontrados, sólo por mencionar una punta de este iceberg de hallazgos, está una serie de enzimas que permiten llevar a cabo diferentes transformaciones de interés para la industria química. Por ejemplo, enzimas agarolíticas capaces de degradar el agar, biocompuesto usado para generar medios sólidos de cultivo en la industria alimentaria y cosmética.

Esta temporada, Chile tuvo el mayor número de proyectos en terreno en la Antártica en 47 años de historia: 34 en total, que representan un aumento del 41% respecto del 2009. Además, entre noviembre del 2010 y marzo, hubo un récord de investigadores (124) y estudiantes y profesores (39) que realizaron actividades in situ. La cooperación internacional también fue importante, pues el 56% de las

48

investigaciones del Programa Nacional de Ciencia Antártica fue en alianza con otros. Áreas como la paleontología, los biorrecursos y el estudio de la vida extrema están representando una oportunidad única para el desarrollo de la ciencia y la economía de la zona austral del país. Así lo expresó el director del Instituto Antártico Chileno, Dr. José Retamales, en una reunión con prensa internacional en la Fundación Imagen de Chile.

Además se ha encontrado una serie de biocompuestos con propiedades antioxidantes que pueden servir para generar protectores solares u otros protectores contra los efectos de la radiación ultravioleta del sol y de sus dañinos efectos sobre la piel y cosmética. Además se ha encontrado una serie de biocompuestos con propiedades antioxidantes que pueden servir para generar protectores solares u otros protectores contra los efectos de la radiación ultravioleta del sol y de sus dañinos efectos sobre la piel. ■

Mayo / 2.015 * Nº 1


MISTERIOS 2.0

http://www.amazon.com/Los-Libros-Eledan-Enroque-Spanish/dp/1507801041

www.teoriadelaconspiracion.org

misteriosfernando.wix.com/fernandogarcia

49


MISTERIOS 2.0

Una revista mensual y gratuita dedicada a la Parapsicología, OVNIs, Astroarqueología, enigmas de la Ciencia y la Historia, conspiraciones y mucho más

Disponible en Internet a través de la Web: hhttttpp::////m miisstteerriioossffeerrnnaannddoo..w wiixx..ccoom m//ffeerrnnaannddooggaarrcciiaa

50

Mayo / 2.015 * Nº 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.