100 Gacelas

Page 1

R E V I S T A

Edición 53* Precio $15.000

53

Colombia • Junio 2012 / año 8 • www.misionpyme.com.co

SU HE RR A MIE N TA DE G E S T IÓN EMPRE S A RI A L

100

GACELAS

3.000 pymes + dinámicas

30

sectores intensivos en pyme


La solución ERP que crece junto a su empresa.

Siesa Enterprise es el software ERP diseñado para ajustarse a las necesidades de su empresa, porque le permite integrar todos los procesos por medio de una solución económica, escalable y de rápida implementación. Impulse su compañía hacia el éxito con Siesa Enterprise.

Síguenos en:

Siesa

@Siesa_Oficial


Editorial

Junio 2012 • Año 8 No. 53 Una publicación de MEDIA SOLUTIONS S. A. S.

DIRECTORA

Adriana Macías Villamarín amacias@misionpyme.com CONSEJO EDITORIAL

Natalia Jiménez, Jorge Hernán Gómez, Jorge Yarce y Marco Fidel Suárez EDIción de textos

Rocío Celemín

Coordinadoras editoriales

Ángela María Quintero Cortés periodista@misionpyme.com Tatiana Navarrete Guzmán redaccion@misionpyme.com.co Redactoras

Laura Nariño comunidades@misionpyme.com.co Ana Patricia Roa INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Directora de Investigaciones

Ximena Lombana xlombana@misionpyme.com.co Economista

Laura Pardo Rodríguez a.investigaciones@misionpyme.com.co DIRECTORAS DE CUENTA

Diana Marcela Cruz dmcruz@misionpyme.com Ana María Maya amaya@misionpyme.com CoordinadorA de operaciones comerciales

Karol Guacaneme kguacaneme@misionpyme.com

CoordinadorA de Proyectos

Melissa Soto Perna msoto@misionpyme.com

DIRECTORA ADMINISTRATIVA

Martha Lucía Álvarez malvarez@misionpyme.com DISEÑO GRÁFICO

A cultivar la inversión Afortunadamente Colombia vivió un excelente 2011 en materia económica, aunque las primeras señales de la industria y los principales indicadores de consumo muestren que ya empezamos a experimentar una desaceleración. Más allá de los triunfalismos por un buen año, esta edición nos permitió corroborar la conveniencia de replicar el modelo de las pyme Gacela o sobresalientes. En estas empresas las épocas de vacas gordas permiten invertir para apalancar la actividad en las flacas, de tal suerte que no se conforman con las utilidades de corto plazo sino que se concentran en la rentabilidad de largo aliento. Gracias a la inversión constante que realizan pueden tener productos diferenciados, procesos eficientes y mejores precios que les garantizan una mejor posición de mercado cuando las cosas no van tan bien, y proteger su tajada cuando todos quieren hacer parte de ese ‘boom’. En Colombia necesitamos más gacelas, y si consolidamos la cultura de la inversión seguramente tendremos a muchas generando crecimiento sostenible.

Ximena Vargas Rusce Fotografía

Diego Caucayo Archivo fotográfico Misiónpyme IMPRESIÓN

Prensa Moderna Misiónpyme es una marca de

MEDIA SOLUTIONS S. A. S. Calle 87 # 19 C 59 Oficina 201 PBX: 57(1) 743 6243 / CEL 311 812 9453 Bogotá, Colombia

Adriana Macías V. Directora www.misionpyme.com

1


Contenido

4 Nadie Caza a las Gacelas

El buen desempeño de la economía en 2011 permitió que el conjunto de las empresas colombianas se acercaran en ventas a las pyme Gacela. Pero siguen siendo imbatibles en indicadores de rentabilidad, innovación e inversión.

Ezequiel Pérez Coy, gerente de operaciones nacionales de la Bonga del Sinú.

Luis Gabriel González, gerente de Vesalius Pharma.

Gabriel Leal, gerente general de American Logistic.

16 Gacelas 2012 18 La Bonga del Sinú

Con sazón y corazón costeños 20 Vesalius Pharma

Exportar, el santo remedio 22 American Logistic

Soluciones con estándar alto 2

Edición Especial Gacela 2012


24 30 sectores pyme

Las buenas cifras de la economía, el aumento en el consumo y la entrada en vigencia del TLC con Estados Unidos tienen un impacto para las industrias pyme. Este es un balance de las oportunidades y amenazas que deben tener en cuenta los empresarios. 26 28 32 34 38 40 44 46 50 52 54 56 58 60 62 64 66 68 70 72 74 76 78 80 82 84 86 88 90 92

Calzado, cuero y sus manufacturas Cárnicos y embutidos Comercio de alimentos Comercio de autopartes Confecciones Construcción Consultoría Distribución de combustibles para automotores Droguerías y farmacias Ganadería Hotelería y turismo Industrias culturales Industria de la Belleza Industria editorial Industria gráfica Operadores Logísticos Panadería, galletería y repostería Plásticos Producción y comercialización de alimentos para animales Producción y comercialización de flores Productos de Aseo y Cosmética Producción y comercialización de Software Productos de Madera y muebles Productos lácteos Pasabocas y conservas Químicos Restaurantes Suministro de personal Transporte de carga por carretera Vigilancia y seguridad privada

67 3.000 pyme + dinámicas

Estas son las pequeñas y medianas empresas de mayor dinamismo en la generación de ingresos según los reportes entregados a la Superintendencia de Sociedades. www.misionpyme.com

3


Portada

Nadie caza a las Gacelas 4

Edici贸n Especial Gacela 2012


El buen desempeño de la economía y la demanda de los hogares lograron que las ventas del conjunto de las empresas colombianas se acercaran a las de las pyme Gacela en 2011. Sin embargo, los indicadores de rentabilidad, innovación e inversión siguen siendo imbatibles en este grupo de empresas con desempeño sobresaliente. Por: Ximena Lombana Millán Directora Investigaciones Económicas

El año pasado varios leones asecharon a las Gacela que durante años se mantuvieron a muy buena distancia de sus depredadores. De acuerdo con el análisis de las cifras de la Superintendencia de Sociedades, el agregado de las empresas colombianas en 2011 obtuvo resultados comparables a los de las Gacela (compañías que crecen más que el promedio de sus sectores y de la economía). Las ventas del total de las firmas del país crecieron 16,7% anual, un valor ligeramente menor al 17% que reportaron las pyme de rendimiento superior. Este resultado es nuevo, pues durante los últimos años las gacelas mantuvieron un crecimiento superior en más de siete puntos a las del resto de las empresas. Este comportamiento se explica por el aumento del consumo interno y el buen crecimiento de las exportaciones totales y no tradicionales. También han influido otros aspectos como el gran crecimiento de sectores primarios (minería e hidrocarburos), el auge de los sectores de servicios y comercio, así como la transformación del patrón de exportaciones ‘gracias’ a la crisis con Venezuela.


Portada Ingresos operacionales Variación % anual 20,6

20,5

19,4 17,0

14,2

13,0

16,7

10,3 7,9

1,2

2007

2008

2009 Total Nacional

2010

2011

Gacelas

Fuente: Superintendencia de Sociedades, cálculos MP

Las gacelas de los últimos seis años se han ubicado principalmente en los sectores de comercio, construcción, servicios a las empresas, madera, papel e imprentas, hoteles, agricultura, alimentos e informática, entre otros.

El crecimiento de la economía ha redundado también en la aparición de un mayor número de Gacelas: mientras en los seis años anteriores las pyme que cumplían las condiciones no pasaban de 80, entre 18 mil empresas que reportaban regularmente los estados financieros a la Superintendencia de Sociedades, este año más de 300 empresas clasificaron en esta categoría según la metodología de Misiónpyme. Ante estos sorprendentes resultados cabe preguntarse ¿por qué el agregado está creciendo tanto y en qué sectores? El asunto puede tener dos visiones. La primera indicaría que más empresas están mejorando sus perfiles productivos y sus buenas prácticas. La segunda, menos optimista, que las empresas sobresalientes están bajando la guardia con respecto al resto y se han dejando alcanzar por el promedio de la economía.

Los sectores se transforman

Las cifras muestran que el crecimiento de las ventas en 2011 fue mejor que el registrado en 2007, año récord en desempeño para la economía colombiana. Mientras en 2007 crecieron 11%, en 2012 aumentaron 18,2% anual, un resultado que, a juzgar por el buen desempeño de los márgenes se da por buenos precios y volúmenes de venta. En cuanto a los sectores más dinámicos, la economía muestra un patrón muy definido en los últimos cuatro años: hidrocarburos, minería, transporte aéreo, comercio al por mayor y al por menor, construcción y agroindustria. En materia de comercio exterior, el año pasado, el valor exportado por la industria fue superior en 23,6% respecto al registrado en 2007, un resultado que sorprende pues el cierre de la economía venezolana tuvo un importante efecto en las exportaciones industriales. Esta cifra se dio porque hubo un cambio en el patrón exportador de la industria hacia bienes con una cadena producti6

Edición Especial Gacela 2012


va más desarrollada, como alimentos y bebidas, productos metálicos, químicos y plástico, papel y cartón. Estos sectores son los que han impulsado el crecimiento exportador de los últimos cuatro años. En contraste, se observa que aunque se han recuperado, las exportaciones de confecciones son aún la mitad de las que se reportaban en 2007, al igual que las de vehículos, cuero y calzado, imprentas y editoriales, muebles y textiles. Las pyme exportadoras aportan el 7,3% de las exportaciones totales.

Desempeño Pyme

Las ventas de la pequeña y mediana empresa crecieron 10,4% en 2011, una cifra menor a la de la gran empresa pero mayor en cinco puntos a la de 2010. Cuando se miran los sectores con mayor crecimiento en los últimos años se encuentra que en la mediana empresa

se destacan las empresas del comercio al por mayor y al por menor, servicios a la minería, obras civiles, alimentos, vehículos, transporte, informática, servicios a la construcción, hoteles y restaurantes. En la pequeña empresa los

sectores de mayor crecimiento fueron también los de comercio, agricultura, construcción, alimentos, hoteles y restaurantes, productos metálicos, servicios a la construcción, informática, madera y muebles.

Evolución de las ventas 2008-2011 % 19,1

11,0

9,2 5,9

4,4

-2,3

2008

10,4

-2,3

2009 Grande

2010

2011

Pyme Fuente: Supersociedades, cálculos MP


Portada Los indicadores financieros muestran que en este tipo de empresas la inversión crece a un mayor ritmo que en el promedio de la economía, inversión que es sostenible en el tiempo y necesaria para su supervivencia.

Las gacelas siguen imbatibles

Ante el buen crecimiento del total de las empresas de la economía, cabe preguntarse si las Gacelas están perdiendo dinamismo. Por fortuna, la respuesta es no, pues aunque sus ventas hayan crecido a una tasa similar a la del promedio de la economía en 2012, otros indicadores siguen siendo muy superiores cuando se comparan con el resto. Lo que sí es cierto es que su ritmo de crecimiento tiende a estabilizarse en tasas altas. 8

Edición Especial Gacela 2012

Una pyme Gacela es aquella que reporta un crecimiento en las ventas positivo y mayor al de su sector y el país por más de tres años consecutivos. Este indicador debe acompañarse de utilidades positivas en los años respectivos y niveles de endeudamiento consistentes con una estructura financiera sana. Obtener estos resultados es privilegio de pocos. Las gacelas de los últimos seis años se han ubicado principalmente

en los sectores de comercio, construcción, servicios a las empresas, madera, papel e imprentas, hoteles, agricultura, alimentos e informática, entre otros. Al cumplir siete años de aplicación de la metodología, quisimos observar su evolución para verificar la sostenibilidad de empresas que crecen a tasas tan altas. La hipótesis era que se iban a sobre endeudar para financiar su crecimiento y que, con los efectos del ciclo económico y el paso


de los años, su desempeño sería más modesto. De las 350 empresas que hemos seleccionado a lo largo de estos años se tomaron aquellas que tuvieran los datos financieros completos desde el año 2006, lo que nos dio como resultado 197. Con esta información se construyó una serie con sus principales variables financieras, a fin de ver su evolución y principales indicadores comparados con el total de la economía. Los resultados mostraron que las pyme Gacela continúan creciendo, y que la tendencia es a estabilizarse en tasas altas. Aunque la recesión de 2009 les afectó, continuaron mostrando crecimientos superiores al promedio nacional. Los indicadores financieros muestran que en este tipo de empresas la inversión crece a un mayor ritmo que en el promedio de la economía, inversión que es sostenible en el tiempo y necesaria para su supervivencia. También que es más productiva, lo que se refleja en una mayor rentabilidad de los activos y el patrimonio, que son mayores al promedio de empresas. En el resto de indicadores financieros, continúan siendo líderes sin competencia frente al resto de empresas del país. Las Gacela han aumentado sus activos a una tasa mayor que el promedio de empresas de la economía. Sólo en 2011, el crecimiento de los activos de estas empresas fue del 17,7%, mayor en cuatro puntos al del total, cifra que se ha mantenido superior durante todos los años analizados. Este comportamiento indica que su ritmo de inversión es mucho más acelerado, por lo que su demanda de bienes, servicios y mano de obra crece con mayor celeridad al del resto de la economía.


Portada

Variación de los activos % 20,6 18,4

16,9

17,7

13,5

14,4 10,4

2007

10,6

11,0

2008

2009 Total Nacional

2010

13,4

2011

Gacelas Fuente: Supersociedades, cálculos MP

Sus inversiones son productivas. La innovación genera productos diferenciados, que por su exclusividad permi10

Edición Especial Gacela 2012

ten venderlos en el mercado a precios superiores. En términos financieros esto se refleja en los márgenes ope-

racionales y cuando estos se mantienen superiores en el tiempo se dice que la empresa cuenta con poder de mercado. En la crisis de 2009 el total de empresas de la economía vieron bajar sus márgenes operacionales pero los de las pyme Gacela ubicadas en la industria se mantuvieron y crecieron más en 2010 y 2011. Esto muestra que la innovación es la mejor herramienta para enfrentar los ciclos económicos. En efecto, otra de las conclusiones que se desprenden de este análisis es que si bien las empresas del comercio son unas gacelas más dinámicas en ventas, aquellas enfocadas en la industria muestran rentabilidades mayores.


Para mantener el dinamismo, una pyme Gacela debe realizar inversiones que le demandan un gran esfuerzo en su capital de trabajo. Por eso, el gran desafío de este grupo de empresas es la liquidez. Empresas Gacela Margen operacional 13,0

10,9 10,1 9,1

13,1

10,6

10,4 10,2

10,6

9,2

9,2

8,4

8,2

7,8

2007

2008

7,6

2009

Total empresas del país

2010 Comercio

2011 Industria

Fuente: Supersociedades, cálculos MP

De acuerdo con el BID (2009)1, las empresas cuentan con una serie de activos intangibles que componen el capital de una empresa. Unos están relacionados con el recurso humano como la educación, la calificacion del personal por el saber hacer en el trabajo y el conocimiento en sí. Otros tienen que ver con el mercado como la marca, las licencias, la reputación y acuerdos de cooperación. El rendimiento de estos activos se ve en la calidad y características del producto en su precio final, lo que redunda en mayores ingresos para la empresa.

1 BID, (2009). Innovación, Empresarialidad y Capital Intelectual en las Pymes de alto crecimiento.

Sabemos lo que tú necesitas,

ser parte de tu desarrollo es entregarte un futuro lleno de progreso Potencializamos el impacto social con nuestros aliados estratégicos. Conformamos equipos de alto rendimiento para controlar la gestión integral del riesgo. Generamos conocimiento e innovación en seguridad y salud de los trabajadores. Protegemos al trabajador, su familia y la comunidad. Aseguramos el futuro y los sueños de los que amas.

www.colmena-arp.com.co


Portada La innovación es la mejor herramienta para enfrentar los ciclos económicos. En efecto, otra de las conclusiones que se desprenden de este análisis es que si bien las empresas del comercio son unas gacelas más dinámicas en ventas, aquellas enfocadas en la industria muestran rentabilidades mayores, derivadas de sus procesos de innovación. En las gacelas, el rendimiento de los activos muestra estas ventajas adquiridas. Una mano de obra altamente calificada, unas materias primas de buena calidad y unos procesos organizados, permiten

sacar el mejor partido de las inversiones que se hacen. Por eso la relación ventas/activo es superior en todos los años analizados y se mantiene mientras que la del total nacional cae.

Ventas / activo (%) 1,55 1,54 1,49 1,49 1,52 1,51

0,8

0,8

0,8

0,7

0,7

0,7

Total Nacional 2006

12

2007

Gacelas 2008

Edición Especial Gacela 2012

2009

2010

2011

La liquidez: principal desafío

Sin embargo las pyme Gacela enfrentan el principal desafío del crecimiento: la liquidez. La necesidad de cumplir con los nuevos pedidos genera una sed permanente de recursos para capital de trabajo e inversión, que sólo se calma transitoriamente con mayor endeudamiento. Las cifras revelan que los niveles de endeudamiento de las gacelas han sido superiores al promedio del total en los últimos cinco años y reportaron cifras récord en 2011 (52,6%). El peso de los costos y los intereses ha tenido impacto en las utilidades de las gacelas. El porcentaje que registró pérdidas operacionales aumentó del 14,7% en 2006 al 19,3% en 2011, aunque es menor que el del promedio de empresas de la economía, cercano al 27%.



Portada Razón de endeudamiento (%) 49,9

52,1 52,1

49,1

52,6

37,9 36,1 36,7 35,6 36,3

Total Nacional 2007

2008

Gacelas 2009

2010

2011

Fuente: Supersociedades, cálculos MP

En conclusión, todas las empresas responden ante las expectativas de la economía. Sin embargo, para que se mantenga esta dinámica se requiere el avance en los temas vitales de infraestructura de transporte, la calidad de la educación y la innovación. Es necesario que las instituciones públicas y mixtas, llamadas a brindar

los esquemas de apoyo al desarrollo empresarial, sigan el mismo ritmo de las empresas: ser más eficientes en su hacer, utilizar tiempos razonables en la ejecución de obras, programas y proyectos de gran impacto en las pyme, de tal forma que logremos tener una economía gacela.

Las cifras revelan que los niveles de endeudamiento de las gacelas han sido superiores al promedio del total en los últimos cinco años y reportaron cifras récord en 2011 (52,6%). Exportaciones industriales, 2007-2011 Variación % 2007

Sector Industrial

2011

2011 / 2007

2011 / 2010

18.838

23.276

23,6%

26,2%

Coquización, Fabricación de productos de la refinación del petróleo, y combustible nuclear

1.942

5.150

165,1%

51,2%

Productos alimenticios y bebidas

3.663

4.768

30,2%

33,1%

Fabricación de productos metalúrgicos básicos

3.293

4.404

33,8%

14,3% 16,8%

Fabricación de sustancias y productos químicos

2.169

3.053

40,8%

Fabricación de productos de caucho y plástico

690

751

8,8%

17,8%

Fabricación de productos textiles

872

564

-35,3%

18,5%

Fabricación de papel, cartón y productos de papel y cartón

504

550

9,2%

10,6%

Fabricación de otros tipos de equipo de transporte ncp

164

546

233,2%

122,9%

1.099

540

-50,9%

-1,0%

604

470

-22,3%

13,0% 20,2%

Fabricación de prendas de vestir; preparado y teñido de pieles Fabricación de otros productos minerales no metálicos

1.135

416

-63,3%

Fabricación de maquinaria y equipo n.c.p

Fabricación de vehículos automotores, remolques y semirremolques

463

409

-11,6%

14,3%

Fabricación de muebles; industrias manufactureras ncp

426

375

-11,9%

14,0% 19,3%

Fabricación de maquinaria y aparatos eléctricos n.c.p

430

318

-26,1%

Fabricación de productos elaborados de metal, excepto maquinaria y equipo

350

278

-20,7%

5,8%

Curtido y preparado de cueros; calzado; artículos de viaje, maletas, bolsos de mano y similares; artículos de talabartería y guarnicionería

464

260

-44,0%

13,4%

Actividades de edición e impresión y de reproducción de grabaciones

293

186

-36,5%

10,3%

Fabricación de inst. médicos, ópticos y de precisión y relojes

74

77

4,3%

26,3% -4,6%

Equipo y aparatos de radio, televisión y comunicaciones

43

55

28,5%

Transformación de la madera y fabricación de productos de madera y de corcho, excepto muebles; Fabricación de artículos de cestería y espartería

71

29

-58,9%

3,2%

Fabricación de maquinaria de oficina, contabilidad e informática

13

7

-40,5%

-9,0%

Fabricación de productos de tabaco

39

7

-82,6%

-25,3%

14

Edición Especial Gacela 2012



Portada

Gacelas 2012 Razón social

Actividad

Ingresos operacionales (Millones de Pesos) 2007

16

1

Saurios Ltda. (La Bonga Del Sinú)

Cárnicos

2

Gestión Y Contacto S.A.

3 4

303

2011

Roe 2007

Razón de endeudamiento 2011

6.117

3,1

19,2

54,5

Procesamiento de datos

1.837 20.109

23,7

46,7

23,2

GA Cadena López Y CIA. S. En C.

Construcción de edificaciones para uso residencial

1.267 10.909

2,5

19,4

34,7

American Logistic De Colombia S.A.

Transporte municipal de carga por carretera

1.738 13.592

4,5

17,7

55,1

5

Kno Enviromental Solutions Ltda.

Fabricación de otros tipos de maquinaria de uso especial ncp

1.995 12.676

42,9

29,8

56,3

6

Industria Articueros S.A.

Fabricación de plásticos en formas primarias

2.250 14.110

4,5

19,3

56,6

7

Rohe & Liesenfeld Ltda.

Actividades de otras agencias de transporte

2.651 15.827

19,7

30,4

47,9

8

Logística Repremundo Ltda.

Almacenamiento y deposito

(0,2)

15,7

30,9

241

1.315

9

Agropecuaria El Porfin Y Compañía. S. En C.

Cría especializada de ganado porcino

1.298

6.505

5,5

0,3

32,6

10

Servicios Aeroportuarios Integrados Sai Ltda.

Actividades de aeropuertos

3.078 14.408

22,2

49,4

60,2

11

Bombas Y Montajes Ltda.

Mantenimiento y reparación de maquinaria y equipo

1.063

4.929

16,3

28,6

34,1

12

Ada S.A.

Obtención y suministro de personal

4.955 22.321

5,1

34,3

49,3

13

Diseño Y Manufactura Electrónica Ltda.

Otras industrias manufactureras ncp.

702

3.079

30,4

32,7

47,6

14

Producciones Dragon Fly S.A.

Publicidad

440

1.885

51,9

71,6

49,7

15

Minera Providencia S.A.

Fabricación de abonos y compuestos inorgánicos nitrogenados

2.168

8.987

8,3

40,5

44,1

16

Iq Electronics Colombia Ltda.

Servicio de transmisión de datos a través de redes

3.290 12.837

80,5

12,7

48,4

17

Tic Ltda.

Actividades de correo distintas de las actividades postales nacionales

1.222

4.239

1,5

12,4

31,6

18

Grupo Industrial Metalmecánico Ltda.

Fabricación de otros productos elaborados de metal ncp

5.130 17.674

50,7

47,4

45,0

19

Moore Stephens Scai S.A.

Actividades de contabilidad teneduría de libros y auditoria; asesora

2.153

72,0

31,2

24,3

20

Industrias Y Confecciones Inducon S.A.S.

Fabricación de prendas de vestir excepto prendas de piel

6.861 21.690

643

28,1

39,2

32,2

21

Conserjes Inmobiliarios Ltda.

Actividades de limpieza de edificios

5.635 17.032

14,9

12,3

48,7

22

Itis Support Ltda.

Consultores en programas de informática y suministro de programas de i

2.522

33,0

17,7

58,8

23

PPC Ltda.

Expendio a la mesa de comidas preparadas en restaurantes

5.108 15.265

1,6

4,5

44,2

24

Agraf Industrial S.A.

Industria gráfica

7.722 22.251

3,8

11,0

57,1

25

Electroquímica West S.A.

Fabricación de otros productos químicos ncp

5.799 15.365

6,4

1,5

46,6

26

Puntos Rápidos Bogotá Ltda.

Expendio por autoservicio de comidas preparadas en restaurantes

1.175

3.106

6,8

12,0

60,5

27

Sanidad Vegetal Cruz Verde Ltda.

Actividades de servicios agrícolas y ganaderos

1.504

3.917

1,6

28,7

48,8 29,4

7.537

28

Industria Lechera del Huila S.A.

Elaboración de productos lácteos

4.211 10.832

0,0

0,3

29

Modulares Lehner Plaza S.A.

Fabricación de muebles para el hogar

8.969 22.506

24,6

3,9

37,6

30

Óptima T.M. S.A.

Publicidad

10.497 26.227

5,8

29,2

59,0

31

Jabones El Tigre Y Roca S.A.

Fabricación de jabones y detergentes preparados para limpiar y pulir

9.133 22.712

15,2

19,3

57,6

32

Baena Mora y Cia. Ltda.

Fabricación de calzado de cuero y piel; con cualquier tipo de suela e

7.995 19.715

40,9

61,4

60,2 59,9

33

Pinturas Multitonos Ltda.

Fabricación de pinturas barnices y revestimientos similares tintas

34

Gómez-Pinzón - Zuleta - Abogados S.A.

Actividades jurídicas

7.916

16,0

21,1

10.792 26.422

3.215

48,9

61,5

35

G.R. y Cia Ltda. Manufacturas

Fabricación de prendas de vestir excepto prendas de piel

47,8

1.569 3.830

9,2

15,4

42,2

36

Innomed S.A.

Fabricación de equipo médico y quirúrgico y de aparatos ortésicos

724

37

La Bifería S.A.

Expendio a la mesa de comidas preparadas en restaurantes

2.238

1.736

28,4

14,4

41,3

5.349

6,0

9,8

38

Servicios Sanitarios Portátiles Ltda.

Eliminación de desperdicios y aguas residuales saneamiento y actividad

1.886

47,0

4.440

19,9

4,3

49,3

39

Fyr Ingenieros Ltda.

Fabricación de motores generadores y transformadores

4.734 10.962

25,2

9,5

45,1

40

Guantes Occidental Ltda.

Fabricación de otros artículos textiles ncp

1.358

3.113

13,0

40,8

43,2

41

Industrias Alimenticias Valenpa Ltda.

Elaboración de cacao chocolate y productos de confitería

5.448 12.418

46,1

14,7

43,9

42

Productos Alimenticios Santillana Ltda.

Elaboración de productos lácteos

3.282

7.428

3,2

9,9

40,8

43

Inversiones Adk S.A.S

Expendio a la mesa de comidas preparadas en restaurantes

2.249

5.033

3,5

4,3

55,6

44

Sefarcol Productos Y Servicios Ltda

Actividades de envase y empaque

1.732

3.825

30,7

29,1

54,5

1.301

2.872

1,4

13,5

22,6

960

2.111

9,8

85,3

60,4 25,4

45

Europlásticos Ltda.

Fabricación de formas básicas de plástico

46

F.M. Estéreo Bogota Ltda.

Servicio de transmisión de programas de radio y televisión

47

CU Conectores Ltda.

Fabricación de aparatos de distribución y control de la energía eléctrica

1.600

3.416

25,3

9,7

48

Restrepo González Cia. Ltda.

Fabricación de papel y cartón ondulado, fabricación de envases, empaques y de embalajes

1.001

2.094

25,8

20,7

21,9

49

Prodia S.A.

Elaboración de otros productos alimenticios ncp.

6.645 13.819

24,5

20,6

49,8

50

San Lorenzo S.A.

Fabricación de partes piezas y accesorios (autopartes) para vehículos

1,8

5,7

19,8

Edición Especial Gacela 2012

836

1.735


Razón social

Actividad

Ingresos operacionales (Millones de Pesos) 2007

2011

Roe 2007

2011

Razón de endeudamiento

51

Ferresolda Ltda.

Mantenimiento y reparación de maquinaria y equipo

1.040

2.111

14,1

24,8

18,3

52

Integral de Iompermeables Inteimper Ltda.

Fabricación de prendas de vestir excepto prendas de piel

1.795

3.581

15,0

34,7

48,8 34,7

53

Espar S.A.

Otras industrias manufactureras ncp.

3.687

7.308

0,0

3,4

54

Pegomax S.A.

Fabricación de pinturas barnices y revestimientos similares tintas

7.625 15.104

27,6

9,9

34,1

55

Inversiones Inrai Ltda.

Publicidad

1.416

2,2

6,3

54,3

2.794

56

Industria Sedal S.A.

Confección de artículos con materiales textiles

4.344

8.429

1,3

3,4

39,9

57

Sistemas y Electrónica de Computadores Ingeniería Ltda.

Mantenimiento y reparación de maquinaria de oficina contabilidad e i

4.889

9.469

10,6

14,3

43,9

58

Turflor S.A.

Producción especializada de flor de corte bajo cubierta y al aire libre

5.844 11.269

(1,1)

5,1

56,9

59

Daniel Toledo y Cia. Ltda.

Fabricación de prendas de vestir excepto prendas de piel

4.130

7.963

8,9

19,7

54,4

60

Salsamentaria Inducolcarnes Ltda.

Producción transformación y conservación de carnes y de derivados cárnicos

1.669 3.204

7,3

6,3

47,7

61

Productos Avícolas de Oriente Ltda.

Cría especializada de aves de corral

1.405

2.657

7,0

17,4

56,6

62

Laboratorio de Cosméticos Marbelline Ltda.

Fabricación de otros productos químicos ncp

2.208

4.165

13,2

7,3

55,8

63

Calidad Gráfica S.A.

Actividades de impresión

1.965

3.697

17,2

24,9

60,0

64

Hurtado Asociados Cia. Ltda.

Fabricación de jabones y detergentes preparados para limpiar y pulir

867

1.627

22,0

19,7

40,1

65

Superabono Ltda.

Fabricación de plaguicidas y otros productos químicos de uso agropecuario

2.895

5.380

(21,6)

2,0

56,2

66

Dotaciones Hermanos Londoño Gómez S.A.

Fabricación de prendas de vestir excepto prendas de piel

2.142

3.950

0,8

2,9

33,7

67

Imagen Positiva Laboratorio S.A.S.

Actividades de fotografía

587

1.082

7,8

15,1

58,1

68

Industrias Biggest S.A.

Fabricación de jabones y detergentes preparados para limpiar y pulir

1.961

3.595

15,1

16,7

41,4

69

Caralz Ltda.

Fabricación de pinturas barnices y revestimientos similares tintas

5.128

9.313

54,9

32,5

36,6

1.538

2.791

7,6

13,8

33,0

10.648 19.161

1,5

7,0

49,0

12,8

12,2

33,9 36,5

70

At Archivos Tecnológicos Ltda.

Almacenamiento y deposito

71

Inversiones Ibero-Caribe Ltda.

Expendio a la mesa de comidas preparadas en restaurantes

72

Panificadora del Litoral S.A.

Elaboración de productos de panadería

4.921

8.801

73

Colhierros Ltda.

Fabricación de productos metálicos para uso estructural

2.362

4.222

13,0

13,2

74

Sociedad Educativa Horizontes Ltda.

Educación básica secundaria

1.504

2.642

(8,8)

4,3

47,1

75

Editora Del Cesar S.A.

Edición de periódicos revistas y publicaciones periódicas

1.343

2.342

(0,3)

8,0

35,0

76

Target Marketing Integral S. A.

Investigación de mercados y realización de encuestas de opinión publica

4.577

7.965

13,8

15,4

12,7

77

Del Mar S.A.

Expendio a la mesa de comidas preparadas en restaurantes

2.785

4.833

27,0

8,6

46,1

78

Confecciones Alison Ltda.

Fabricación de prendas de vestir excepto prendas de piel

2.109

3.627

10,8

9,8

15,1

79

Manufacturas Guimar Ltda.

Fabricación de prendas de vestir excepto prendas de piel

1.726

2.940

3,4

5,5

30,8

80

B y G Electrónica Ltda.

Otras industrias manufactureras ncp

2.033

3.451

11,2

8,4

42,8

81

Pasteurizadora Santodomingo S.A.

Elaboración de productos lácteos

14.148 23.770

(0,3)

3,0

30,6 35,4

82

Renacimiento Ltda.

Expendio a la mesa de comidas preparadas en restaurantes

6.350 10.633

17,2

10,9

83

Productos de Antaño S.A.

Elaboración de productos lácteos

7.465 12.422

15,0

11,3

47,2

84

Dinámica Gráfica Ltda.

Actividades de impresión

1.296

11,1

14,9

42,1

2.106

85

Schadel Ltda. Schalin Del Vecchio Ltda.

Elaboración de productos lácteos

6.446 10.380

(1,0)

20,3

17,2

86

Randys Ltda.

Expendio a la mesa de comidas preparadas en restaurantes

2.722

4.362

13,7

16,8

59,3

87

Laboratorio Industrial Andino Ltda. Lia Ltda

Fabricación de pinturas barnices y revestimientos similares tintas

1.062

1.700

4,0

5,8

22,0

88

Makro Print Digital Ltda.

Actividades de impresión

1.372

2.194

35,9

24,2

40,6 22,7

89

Marquillas de Calidad Ltda.

Fabricación de otros artículos textiles ncp

1.913

3.039

1,6

8,2

90

Inversiones Rivercay Ltda.

Actividades deportivas

1.221

1.891

9,4

5,2

11,4

91

Laboratorios Ross D Elen Ltda.

Fabricación de jabones y detergentes preparados para limpiar y pulir

3.733

5.755

14,3

10,5

53,8

92

Ladrillera Versalles de Ramirez Hermanos Ltda.

Fabricación de productos de cerámica no refractaria, para uso no estructural

2.815

4.337

17,4

10,0

56,7

93

Don Maiz S.A.

Elaboración de otros productos alimenticios ncp.

15.660 24.032

30,7

10,7

42,3

94

Operadora Apartahotel Las Americas Ltda.

Alojamiento en hoteles hostales y apartahoteles

2.446

3.706

57,1

20,1

54,4

95

Andes Beef Ltda.

Expendio a la mesa de comidas preparadas en restaurantes

3.582

5.317

37,8

32,6

22,7

96

Industrias Ovelma S.A.

Otras industrias manufactureras ncp.

2.467

3.650

9,2

10,2

21,2

97

Devis Gourmet Ltda.

Expendio a la mesa de comidas preparadas en restaurantes

3.196

4.716

33,7

7,3

54,7

98

Cia Hotelera Cartagena Plaza Ltda.

Alojamiento en hoteles hostales y apartahoteles

56,8

99

Integrando Ltda.

Fabricación de partes piezas y accesorios(autopartes) para vehículos

Publimpresos Ltda.

Actividades de impresión

100

7.173 10.557

25,6

10,7

12.461 17.832

15,2

5,9

59,7

8.380 10.930

40,8

8,7

33,5

Según resultados financieros, Superintendencia de Sociedades.

www.misionpyme.com

17


Caso de éxito

Con sazón

y corazón costeños

De la mano de La Bonga del Sinú, nació Saurios Ltda, planta de carnes que se encarga de abastecer con los más finos cortes a los restaurantes. El mejoramiento continuo es su bandera. Gracias a esta filosofía, integran y controlan una cadena de suministro de altísima calidad que les ha permitido convertirse en una Gacela. Hace más de 20 años en la ciudad

de Montería, no solo se abrió la primera Bonga del Sinú sino que se dio origen a Saurios Ltda, planta de cárnicos y lácteos que después de estos años se ha convertido en una gacela de su sector. Para promover las tradiciones culinarias de la Costa, era necesario garantizar la calidad de los ingredientes, por ello se controla directamente la selección, alimentación y cuidado del ganado proveniente del Valle del Sinú. Y cuando el ganado está en su punto, es Saurios la encargada de la maduración de la carne, bajo exigente estándares que preservan todas las propiedades de este producto. En la planta se procesan los cortes de carne que luego serán servidos en la mesa de los diferentes puntos de venta con los que cuenta La Bonga en Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cartagena y Montería. Gracias a las altas inversiones en maquinaria y equipos, también son procesados los embutidos típicos de la región, como la butifarra y el chorizo. Incluso el delicioso carpaccio de lomo sale de estas instalaciones. A esta línea de producción se suman las de salsas y productos lácteos. Este último cuenta con una planta exclusiva para garantizar que la leche con la que se realiza el tradicional suero cos18

Edición Especial Gacela 2012

Ezequiel Pérez Coy, gerente de operaciones nacionales de la Bonga del Sinú.


teño, insignia de su región y del restaurante, sea de primera calidad. El producto ha tenido tanta acogida que ya se vende en algunos supermercados (Olímpica y Grupo Éxito) en tres tipos: tradicional tipo crema, el atoyabuey y el picante con verduras.

Proceso de expansión

Una vez consolidado el formato de restaurante tradicional (servicio a la mesa), con seis puntos de venta, y para obtener una mejor utilización de todos los subproductos que se generaban a partir de los cortes, se decidió innovar con un nuevo formato de autoservicio denominado La Bonga Express. Una amplia variedad de comidas rápidas, como hamburguesas al carbón y sándwiches, ofrecen a clientes más informales los cortes de lomo y punta de anca en una presentación más moderna y conveniente. El crecimiento de La Bonga, tanto en los restaurantes como con el formato La Bonga Express han impulsado de manera significativa las actividades de la planta. De acuerdo con Ezequiel Pérez, gerente nacional de operaciones de la cadena de restaurantes, la tecnología empleada en la planta les ha permitido estandarizar los productos y tecnificar todos los procesos con el objetivo de brindar satisfacción y

La integración hacia atrás de toda la cadena de producción de carnes, empezando por la selección del ganado, es un factor clave de éxito en las actividades de esta pyme. seguridad a los comensales con respecto a la calidad de cada plato que consumen sin importar si es un restaurante de Bogotá, Barranquilla, Cartagena, Medellín o Montería. Así, de la mano con el dinamismo de La Bonga, Saurios Ltda se ha ganado un espacio importante en el gusto de quienes disfrutan las delicias costeñas y han querido consumirlas en su hogar con la misma frescura y calidad con que se sirven a la mesa en uno de los restaurantes costeños.

www.misionpyme.com

19


Caso de éxito

Exportar,

el santo remedio

Gracias a la fuerte estrategia de internacionalización, Vesalius Pharma conquistó mercados en 7 países, esta Gacela espera en los próximos años expandir su presencia en toda Latinoamérica. No tener todos los huevos en la misma canasta es un mandamiento para Luis Gabriel González, gerente de Vesalius Pharma, compañía farmacéutica que se dedica a la comercialización de medicamentos para enfermedades que tienen muy poca prevalencia entre la población. Pero la lección la aprendió con sangre. Los primeros ocho meses de 2007 la empresa acumuló pérdidas cercanas a los $800 millones, lo que la puso en alto riesgo de liquidación, pues contaba con un único cliente. Pero Luis Gabriel no se 20

Edición Especial Gacela 2012

rindió y con el apoyo de un equipo de abogados lograron superar el impase hacia finales de ese año. Esta experiencia, la más amarga que ha vivido este gerente en toda su vida profesional, les enseñó la importancia de diversificar clientes y mercados. “Una empresa que se queda en la zona de confort está todo el tiempo amena-


Luis Gabriel González, gerente de Vesalius Pharma, y su equipo de trabajo.

zada”, afirma él muy convencido de que tomaron la decisión correcta al proyectar un ambicioso programa de internacionalización. En apenas cuatro años de labores lograron abrir mercado en otros siete países y contar con 20 proveedores de talla mundial.

Trabajo en nicho

Una ventaja para la empresa es haber escogido un nicho poco atractivo para las grandes farmacéuticas, como es el de las enfermedades raras huérfanas o de baja prevalencia que, en promedio, sufren 5 personas por cada 10.000 habitantes. Actualmente tiene presencia en Colombia, Argentina, Perú, Panamá, Costa Rica, Chile, República Dominicana e India. La clave que le ha permitido a Vesalius la entrada a estos mercados es, según González, un profundo estudio de cada país: sus condiciones comerciales, políticas, su sistema tributario y laboral, su cultura e idiosincrasia. Pero el trabajo no termina ahí. En el plan también se incluyó la apertura de una oficina en La Florida, para atender algunos mercados de Estados Unidos y Canadá. Si todo sale como lo han proyectado, para 2015 Vesalius Pharma será una multinacional con presencia a lo largo y ancho de América Latina.

La vitamina necesaria

La selección de un nicho de clientes poco apetecido por las grandes multinacionales, como el de los pacientes con enfermedades raras y de poca prevalencia en la población, fue una clave para consolidar su estrategia de expansión internacional.

Detrás del crecimiento hay un equipo de profesionales que creen en la visión de la empresa. El equipo humano es de muy alto nivel, compuesto por médicos, veterinarios, químicos farmacéuticos y administradores de empresas que comulgan con la ‘filosofía de continuo crecimiento’ que González le imprime a cada uno de sus proyectos. Y ya que se encuentran en un sector de mucha sensibilidad es fundamental contar con un bajo nivel de rotación, porque la empresa invierte altas sumas en capacitación; mucha lealtad, dada la confidencialidad de la información que manejan, y eficiencia en el manejo de todos los recursos disponibles. Aunque los profesionales de Vesalius han trabajado toda su vida en la industria farmacéutica y la conocen ‘de arriba a abajo’, saben que no todo está inventado y que la innovación les permite generar identidad, dándole valores únicos a los productos y los procesos de la empresa. La mejor fuente para esa ‘creatividad’ son los mismos clientes, quienes les exigen cada vez más. Por ahora, las premisas de: alta calidad, precios competitivos, oportunidad y servicio, les han dado los frutos esperados. www.misionpyme.com

21


Caso de éxito

Soluciones

con estándar alto

22

Edición Especial Gacela 2012


Conservando la filosofía de ofrecer a sus clientes lo que los demás no pueden, American Logistic ha construido una imagen sólida sobre la cual impulsa sus ventas de Gacela. Los expertos en mercadeo aseguran que es el cliente la fuente de la inspiración, la innovación y el mejoramiento. En American Logistic, desde hace 13 años, decidieron que esa sería la política de su empresa por ello diseñaron un servicio para el transporte de mercancía delicada que ningún otro se comprometía a llevar. Luego, empezaron a crecer las necesidades de sus usuarios en materia de carga. Almacenamiento, manejo de inventario y otros aspectos de logística comenzaron a enriquecer la oferta de AL a partir de un estudio de ingeniería del producto para prestar un servicio ajustado a cada cliente. Logística integral es el concepto con el cual recogen en la planta del proveedor, en el país o ciudad que se les pida, y entregan el encargo en las manos del consumidor final.

Todos los procesos de innovación han surgido a partir de necesidades específicas señaladas por los clientes, con lo que esta empresa mejora la idea, la diseñan y la ofrecen. Esta flexibilidad en sus servicios les ha permitido mantener una fuerte presencia en el mercado.

TLC, más que preparados

A diferencia de muchas pyme, desde 2007 esta Gacela empezó un proceso de reingeniería para prepararse ante la entrada en vigencia de TLC con EE UU y la posible apertura de más mercados. Para ello crearon una plataforma web a través de la cual los clientes pueden seguir en tiempo real el trayecto de sus mercancías y consultar el estado de sus inventarios. Este esquema se ajusta tanto a clientes locales como a internacionales, pues como explica Gabriel Leal, gerente general de American Logictic, “el cliente sólo debe diligenciar la documentación requerida para el ingreso de las mercancía y en apenas cinco horas AL empieza a prestar sus servicios en el país que se requiere”, afirma. Con cinco certificaciones, entre las cuales se cuenta la ISO 9001, esta Gacela respalda sus procesos, infraestructura y equipos. El siguiente paso es obtener la certificación en buenas prácticas de manufactura para satisfacer a las emdesde 2007 se prepararon para enfrentar presas más exigentes, que requieren un tercero en alguna fase de procesamienel TLC con EE.UU. y lograr el mayor to de producto. La capacitación es una pieza fundaprovecho de este acuerdo. mental de todo el engranaje porque de nada servirían los equipos y las certificaciones si el personal no tuviera un compromiso real de mejorar los procesos de calidad. Por eso, todos los sábados se desarrollan prograGabriel Leal, gerente mas de formación para los más de 150 empleados en temas general de American muy vinculados al negocio: servicio al cliente, manejo de Logistic, y su equipo de trabajo. carga peligrosa o procesos de calidad.

Con una visión proactiva,

www.misionpyme.com

23


Sectores pyme

30 sectores

pyme

Las buenas cifras de la econom铆a, el aumento en el consumo y la entrada en vigencia del TLC con Estados Unidos tienen un impacto para las industrias pyme. Este es un balance de las oportunidades y amenazas que deben tener en cuenta los empresarios.

24

Edici贸n Especial Gacela 2012



Cueros

Con los ‘cueritos’ El arribo de grandes superficies, un volumen creciente de importaciones a precios muy bajos y la exportación de materia prima con mínimo valor agregado son problemáticas que el sector busca contrarrestar, a través de herramientas como la gestión del diseño.

Mientras que las importaciones de

calzado y marroquinería crecieron un 47% en 2011 con respecto al año anterior, las exportaciones lo hicieron apenas un 9%, de acuerdo con la información estadística de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Lo que refuerza la idea de que tanto la revaluación del peso con respecto al dólar como la llegada de calzado excesivamente barato originario de Asia, principalmente de China, no solo están generando un flujo de importaciones creciente, sino también una competencia difícil de encarar. Luis Gustavo Flores, presidente ejecutivo de la Asociación Colombiana de Industriales del Cuero y sus Manufacturas (Acicam), se muestra preocupado con la llegada de calzado a menos de un dólar, lo que según él debe ser controlado por las autoridades, porque de no hacerse se perjudicaría gravemente a 26

Edición Especial Gacela 2012

al sol

la industria nacional, pues alcanzar una producción de zapatos por debajo de $2.000 es prácticamente imposible. Si bien el calzado cuenta desde hace más de 10 años con el uso obligatorio de precios mínimos de importaciones, los controles deben ser más estrictos, puesto que Acicam calcula que aproximadamente un 17% del total de las importaciones del sector está representado por el ingreso de mercancías que rompen la barrera psicológica de un dólar. Pero los bajos precios no son la única preocupación de los industriales, ya que además se viene presentando un incremento en la exportación de cuero y pieles crudas, que produce por lo menos dos efectos colaterales. En primer lugar, no se estaría usando la capacidad instalada de la curtiembre colombiana, lo que va en detrimento del empleo y segundo, se dejaría a la industria nacional sin la materia prima.

Buscan alternativas

Para encontrar salidas a estos problemas, el sector de cuero, calzado y sus manufacturas se encuentra vinculado al Programa de Transformación Productiva (PTP) en cabeza del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, cuya apuesta en particular está cimentada bajo dos aspectos fundamentales: El incremento de la exportación de calzado con reconocimiento internacional de calidad y la conformación de encadenamientos productivos o clusters, que permitan el desarrollo del mercado interno. Sin embargo, el desarrollo sectorial no se puede contemplar sin la articulación de las entidades públicas y privadas competentes. El SENA juega un papel fundamental, a través del Centro de Diseño y Manufactura del Cuero, institución encargada de la for-


mación de técnicos y tecnólogos en todos los niveles de profesionalización, desde la elaboración artesanal de artículos en cuero, hasta el diseño de calzado y marroquinería, pasando por temas de formación empresarial como contabilidad y finanzas, gestión del talento humano y negocios internacionales, entre otros. Durante 2011, un total de 2.004 aprendices obtuvieron formación titulada de tecnólogos, técnicos, media técnica y especialización. No obstan-

te, el cumplimiento de metas no queda ahí, los programas de formación complementaria entregaron a su vez 27.875 titulaciones dentro de las que primó la formación virtual, que representó un 62% del total.

Los retos

Aunque las condiciones están dadas para que el sector desarrolle su potencial productivo, la competencia, representada tanto por la abundancia de artículos chinos en el mercado como por la llegada de grandes superficies de calzado, exige que las empresas tomen decisiones radicales. De acuerdo con Rafael Martínez, coordinador de diseño y desarrollo de

producto del Centro Tecnológico para las Industrias del Calzado, Cuero y afines (Ceinnova), “los mercados se los están quedando aquellas personas que tienen visión innovadora, que implementan el diseño en las organizaciones y que saben seducir cada vez más a los clientes”. En efecto, ahora se exigen modelos de diseño completo, que incluyan diferenciación del producto frente al de los competidores, que abarquen tendencias de moda y materiales utilizados, así como estrategias de comunicación y comercialización que les permitan a los consumidores obtener un alto valor agregado, que un producto chino seguramente no puede ofrecer.

Cueros Principales indicadores financieros (%)

Aproximadamente un 17% de las importaciones del sector está representado por el ingreso de mercancías que rompen la barrera psicológica de un dólar.

50,8

2,2 1,9

6,2

Variación de las ventas

7,4

7,7

48,4

50,6

8,7

7,3

Margen Operacional 2009

11,3

9,3

Razón de ROE endeudamiento (Utilidad / Patrimonio) 2010

2011

Oportunidades:

Amenazas:

• Una industria creciente en la que las tendencias de

• Entrada de calzado a precios que pueden estar por

moda juegan un papel cada vez más importante. • Las iniciativas que ya está generando la participación del sector en el PTP del gobierno. • Ofertas de capacitación y formación en entidades como el SENA y el Centro Tecnológico para las Industrias del Calzado, Cuero y afines (Ceinnova).

debajo de $2.000 pesos por par, la mayoría originarios de países asiáticos. • El incremento de los volúmenes de exportación de cuero crudo. • La llegada de grandes superficies al país con bajos precios y estrategias de mercadeo consolidadas.

www.misionpyme.com

27


Productos cárnicos

A la carne

le falta madurez

La carne de res sigue siendo la preferida en el consumo de los colombianos. Sin embargo, a la industria le falta desarrollar la cadena de frío. Mientras tanto, el cerdito empieza a tener un espacio destacado.

28

Edición Especial Gacela 2012

El consumo de carne bovina es

parte de la cultura alimenticia del país. De hecho cuando a la economía le va bien hay más apetito por ella. En efecto, las cifras muestran que durante 2011 la producción fue de 907.000 toneladas equivalente canal, que representan un incremento del 5,3% frente a 2010. Según Fedegán, de los tres tipos de carne que se venden en las famas o puntos especializados (res, pollo y cerdo), la primera representa el 40% del las ventas totales. Además, de acuerdo con la canasta familiar del DANE, los colombianos invierten en carne de res y en productos lácteos el 18% del gasto en alimentos. En lo que tiene que ver con el eslabón final de la cadena, es en donde están los grandes retos de la industria, pues según Augusto Beltrán, secretario técnico del Fondo de Estabilización de Precios – Fedegán, al llegar el producto al mercado nacional, llama la atención que el 72% de la carne que consumen los colombianos es “caliente”. Esto quiere decir que la carne no ha pasado por procesos de refrigeración ni maduración que mejorarían sustancialmente su calidad e inocuidad. En cuanto a los canales de distribución, se estima que el 34% se vende en carnicerías tradicionales, donde se mantiene a la intemperie en ganchos y sin ninguna higiene. Un 28% adicional se comercializa en famas del nivel medio con algunos procesos de refrigeración y tan solo el 11% se vende a través de supermercados.


www.misionpyme.com

29


Productos cárnicos

Oportunidades: • Los puntos especializados se ponen de moda. Allí la atención es más personalizada y el comprador adquiere una carne de mejor calidad y presentación, con una mayor seguridad en el peso y en el corte o tipo de carne que compra. • Las inversiones en modernización de frigoríficos se han traducido en una mayor capacidad de sacrificio de estos establecimientos. De las 784 plantas que existen en el país, el 57% del sacrificio se concentra en ocho.

El cerdito gana terreno

Amenazas: • En la mayoría de las pequeñas poblaciones colombianas, con una comercialización tradicional, la carne se vende caliente y en muchos casos, los sistemas de calidad e higiene son deficientes, toda vez que no cuentan con sistemas de refrigeración y adecuación óptima para vender el producto en buenas condiciones. • En la mayoría de las famas y tiendas, por los pequeños volúmenes adquiridos, el transporte de los canales a sus puntos de venta les resulta proporcionalmente más costoso.

Se estima que el 34% de la carne se vende en carnicerías tradicionales, donde se mantiene a la intemperie en ganchos y sin ninguna higiene. Cárnicos Principales indicadores financieros (%)

49,5

19,1

Variación de las ventas

5,2

6,1

11,0 12,7 12,6

6,5

Margen Operacional 2009

Razón de ROE endeudamiento (Utilidad / Patrimonio) 2010

“Tal situación exige de parte del sector estrategias para motivar el consumo de carne refrigerada, de mejor calidad y de fácil acceso por parte de los consumidores”, señala. Además, el sector debe encontrar soluciones para garantizar la transmisión del precio desde el productor hasta el consumidor final y vicever30

54,4 53,5

16,7 9,0

ve: la calidad que involucra sabor y textura, donde tiene gran importancia la jugosidad; el concepto Wellness relativo a la sensación de bienestar que incluye el concepto saludable; los productos con ingredientes naturales donde se resalta el “libre de aditivos artificiales”, y por último, un equilibrio entre las anteriores directrices y la posibilidad de ser accesible al consumidor.

Edición Especial Gacela 2012

2011

sa, de manera que lo que paga este último por la carne, varíe en concordancia con los cambios que ocurran en el del ganado en pie. Respecto a las novedades, Luz Stella Vanegas, gerente de Innovación y Desarrollo de Tecnas S.A, dice que están marcadas por cuatro tendencias cla-

El consumo de la carne de cerdo a nivel nacional ha tenido una curva ascendente. Olga Cristina Roa, jefe de Aseguramiento de Calidad de ALIAR S.A. más conocida como la marca Fazenda, dice que el sector ha presentado un dinamismo interesante, pues ha aumentado la producción y las empresas están trabajando, con el fin de que los colombianos consuman más cerdo y conozcan sus bondades nutricionales. El modelo de negocio de La Fazenda ha llamado la atención, pues busca tener toda la cadena productiva desde la agricultura hasta la comercialización. Esta práctica es tomada de proyectos similares en Brasil. “El control de todos los procesos nos permite ofrecer productos de excelente calidad. Otra bondad es la trazabilidad, es decir tener la información durante la cadena productiva desde la granja hasta la mesa. Todo esto le permite a la empresa tener una ventaja competitiva, ya que no somos compradores de alimento, que es uno de los costos más impactantes en la porcicultura colombiana”, expresa Roa. La marca y sus puntos de venta son atractivos porque, por ejemplo, no se utilizan cuchillos en ningún momento. El empaque al vacío ofrece una mayor ventaja en tiempos de almacenamiento y en lo que tiene que ver con la transformación del producto, La Fazenda ha ofrecido al mercado nacional cortes europeos que respetan la conformación muscular del cerdo.



Comercialización de alimentos

Competencia

a la vista

El panorama de 2012 pinta más prometedor que el de años anteriores con un aumento del 7,17% en ventas de alimentos. Pero el sector tendrá que reaccionar rápidamente frente a la llegada de grandes cadenas de distribución. El comercio minoristas de alimento recibió bien el año. Según Fenalco, a febrero de 2012 aumentaron las ventas en un 7,17%, cifra alentadora frente al 0,25% y el -0,3% del mismo mes en los dos años anteriores. Aunque aún está por debajo del total de las ventas minoristas que crecieron un 9,38%. Todo indica que este año no se repetirá el alza histórica en el precio de los alimentos que se presentó en 2011, pues según la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por su sigla en inglés), la tendencia decreciente continuará, dado que los temores a una recesión debilitan la demanda y

los suministros permanecerán en niveles adecuados. Sin embargo, se advierte que este aparente giro a la normalidad, se puede ver truncado por la volatilidad a la que está expuesto el sector de los alimentos. Los estragos de la ola invernal o el alza en la gasolina por la situación política en Medio Oriente, son solo algunos de los factores que los pueden afectar. Pero estas buenas cifras deben ser aprovechadas. Según William Lizarazo, coordinador comercial de la Corporación Colombia Internacional, “aún se debe explotar más el mercado local, donde el consumo per cápita de frutas y hortalizas es muy bajo, pues solo llega a 190 gramos (gr), y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda 400 gr”.

Inundados de competencia

Las pyme del sector no están solas en el mercado de los minoristas. En materia

32

Edición Especial Gacela 2012

de frutas y hortalizas han aparecido en los últimos años formatos de distribución especializados como Surtifruver y Codabas, que aunque resultan más costosos, están ganando acogida entre los consumidores por el buen servicio y la ubicación estratégica. Según Mauricio Parra, gerente de Corabastos, entre los empresarios del sector se está generando conciencia, “estos formatos han ayudado a que comerciantes de la Central de Abastos empiecen a preocuparse más por la atención al cliente, por tener locales más atractivos”, además de empezar una búsqueda por implementar el comercio de alimentos vía web. Y aunque insiste en que son la principal fuente para surtir tiendas y supermercados, Parra admite que la ubicación en Kennedy, rodeada de dos de los barrios más peligrosos de Bogotá


(El Amparo y María Paz), ha perjudicado la imagen de la entidad. Ahora bien, en materia de alimentos no perecederos, aunque según Fenalco en 2011 las tiendas de barrio distribuyeron el 62% de los alimentos, las cifras pueden cambiar, pues les llegó competencia por parte de las grandes cadenas de supermercado que lanzaron las tiendas de conveniencia o express. Este modelo ya fue adoptado, entre otros, por el Grupo Éxito, Carrefour, Olímpica, Colsubsidio y Oxxo. Sin embargo, según Lino Franco, representante de Fenaltiendas de Fenalco Bogotá, “los puntos express están ubicadas en estratos 4, 5 y 6 y las tiendas de barrio predominan en 1, 2 y 3, por lo cual su efecto sobre el canal tradicional ha sido bajo”.

Reorganizando la casa

A pesar de que este sector depende en gran parte de factores externos, son varios los asuntos pendientes al interior de las instituciones y los propios negocios. Por ejemplo, aún falta decidir el futuro de Corabastos. Recientemente a raíz de los problemas administrativos, los casos de corrup-

Comercio de alimentos Principales indicadores financieros (%) 49,0 49,7 48,5

17,2

2,2 1,3

Variación de las ventas

9,4 8,1 7,0

4,9 4,4 4,9

Margen Operacional 2009

Razón de ROE endeudamiento (Utilidad / Patrimonio) 2010

ción y la falta de seguridad, el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, y Guillermo Botero, presidente de Fenalco, propusieron la privatización de la central, mientras el gobernador de Cundinamarca, Álvaro Cruz, se opuso a la medida. En materia de capacitación, Parra asegura que aún son muchos los aspectos que se improvisan como la manipulación de alimentos, condiciones de empaque, almacenamiento y acomodación

2011

de la mercancía. “Esos son procesos que deben certificarse y no trabajarse a la ligera”, agrega. Corabastos está en proceso de implementación de jornadas de capacitación que se realicen un día a la semana. La organización reconoce que la falta de conocimiento tecnológico dificulta el trabajo, pero que son las nuevas generaciones las que están asumiendo la tarea.

Las tiendas de barrio distribuyeron el 62% de los alimentos que se comercializaron en Colombia durante 2011, según cifras de Fenalco.

Oportunidades: • Los pronósticos de 2012 son de mayor estabilidad. • Aún puede explotarse mucho más el consumo de frutas y hortalizas en el mercado local. • Se está generando conciencia frente a la importancia del servicio al cliente y la presentación del local.

Amenazas: • Las tiendas de conveniencia podrían ganarle terreno a las tiendas de barrio. • Los puntos estratégicos en los que se ubican los nuevos formatos de distribución de frutas y hortalizas le quitan mercado a las tradicionales plazas de mercado. • La capacitación y certificación en procesos no es aún una prioridad para los comerciantes de alimentos.

www.misionpyme.com

33


Comercio de autopartes

A toda máquina El boom de compra de vehículos en el país ha motivado el auge del sector autopartista, sin embargo, a los empresarios les preocupa la posible entrada en vigencia de acuerdos comerciales como el que se negocia con Corea.

Espléndido. Así califica Tulio Zu-

loaga, presidente de la Asociación del Sector Automotriz y sus Partes (Asopartes), el desempeño de la industria durante 2011, ya que se vendieron 324.000 vehículos, se comercializaron autopartes por US$4.150 millones y las importaciones totalizaron US$1.900 millones. Aunque en lo que va corrido de 2012 el sector ha tenido un buen comportamiento, sobre todo en el primer bimestre, Zuloaga explica que la curva se inclina hacia el descenso, a pesar de que hasta el momento se esté vendiendo más que el año pasado. El sector de autopartes se encuentra dentro del Programa de Transformación Productiva (PTP) y convertirlo en uno de talla mundial ha sido una labor en la que los esfuerzos se han enfocado en capacitar y acompañar las grandes iniciativas del segmento. Ejemplo de ello es el lanzamiento y puesta en marcha de la fase I del proyecto para construir el Centro de Desarrollo Tecnológico Automotriz (CDTA) o el acompañamiento en el proyecto de la planta de ensamblaje de buses de Daimler – Mercedes Benz en Colombia, modelos exclusivos que solo se ensamblarán en Colombia (en ningún otro país del mundo). Sin embargo, considera que aún existen áreas en las que se debe trabajar para aprovechar los mercados internacionales. “El gobierno no ha dotado al sector con las herramientas precisas, lo que ha habido es una inducción, una capacitación para que cada vez sea más eficiente, pero faltan herramientas porque ahora de cara a otros tratados que vienen no hay manera de competir”, explica Zuloaga. 34

Edición Especial Gacela 2012

Comercio de autopartes Principales indicadores financieros (%) 48,9 48,3 49,8

16,8 7,8

7,3

9,8

7,4 7,2

11,5 11,7

1,1

Variación de las ventas

Margen Operacional 2009

Razón de ROE endeudamiento (Utilidad / Patrimonio) 2010

2011



Comercio de autopartes Durante 2011, se vendieron en Colombia 324.000 vehículos y la comercialización de autopartes totalizó US$4.150 millones. En especial ante la posibilidad de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Corea del Sur, los sensores de alarma del sector se prenden, pues consideran que se verían en desventaja frente a este mercado asiático. “Corea a su industria le cobra solamente el 50% de los impuestos, no tienen que pagar parafiscales y además el gobierno les subsidia todos los servicios públicos”, explica Zuloaga, condiciones con las que no cuenta el mercado colombiano. Por lo que invita a que aspectos como estos sean tenidos en cuenta en las rondas de negociación de este acuerdo comercial. Con respecto al TLC con EE UU, el segmento ve oportunidades en la importación de productos de buena calidad que hoy en día no se tienen en el mercado nacional. “No debe haber un efecto de arrase, tenemos condiciones

para competir en materia de precios, además EE UU puede utilizar a Colombia como una plataforma para exportar a otros países”, argumenta Zuloaga. Sin embargo, no se puede pensar que todo está bien y de cara a este tratado se debe seguir trabajando en aspectos como el perfeccionamiento de la industria y la competitividad. De allí que sea clave seguir promoviendo la asociatividad entre los pequeños y medianos empresarios. En el caso específico de Bogotá, un grupo de empresas trabaja con el fin de ser el oferente de los repuestos y piezas que requiera el Sistema Integrado de Transporte.

les amenazas, pues en 2011 este ascendió a US$2.250 millones, situación que preocupa, ya que significa casi el 50% de las ventas del año. “Es un daño no solo para la economía del sector, sino para la nacional. Es la madre del lavado de activos, no paga impuestos y ataca hasta las vidas humanas”, puntualiza Zuloaga, por eso una de las principales necesidades es en la erradicación o, por lo menos, la disminución del mismo. Una de las estrategias es seguir apostando por la tecnificación del sector, que no solo posibilita tener acceso a tecnología de punta para la fabricación de piezas, sino que eleva el nivel de competitividad del país. Lo que implica que tanto los gremios como los empresarios sigan en la tarea de buscar nuevas oportunidades para la fabricación y venta de autopartes.

El punto negro

Pese a la dinámica positiva que presenta la industria, esta sigue teniendo en el contrabando una de sus principa-

Oportunidades: • Acuerdos comerciales que permiten acceso a nuevos productos y facilidades para la importación. • El Programa de Transformación Productiva que facilita un sondeo de cómo se encuentra el sector y en qué se debe seguir trabajando. • Todo el parque automotor requiere de los servicios que presta el sector, tanto productores como comerciantes deben seguir explotando el mercado.

Amenazas: • Comercialización ilegal de autopartes usadas. • Contrabando. • Las desventajas tributarias del sector frente a un tratado con Corea del Sur.

36

Edición Especial Gacela 2012



Confecciones

Colombia busca seducir con moda Aunque el sector no recupera los niveles de exportación presentados antes de la crisis comercial con Venezuela, los diferentes tratados y la firma del Acuerdo de Alcance Parcial con el país vecino abren las puertas a mercados que buscan calidad y colecciones con las últimas tendencias.

La fabricación de prendas de vestir se enfrenta a un importante desafío: continuar siendo uno de los sectores clave para el país en la generación de empleo, al mismo tiempo que lucha por convertirse en una industria con productos diferenciados y reconocimiento internacional. Las confecciones están a la cabeza no solo del número de establecimientos industriales, con 1.068 puntos y una participación del 10,7% sobre el total, sino también es uno de los grupos que más contribuye a la ocupación de personal de la industria con cerca del 9,6%. Adicional a esto, las ventas de las pyme del sector aumentaron un 12,1% en 2011 con respecto al año anterior, de acuerdo a lo reportado por la Superintendencia de Sociedades. Si bien las ventas internacionales de confecciones representaron un 2% de las exportaciones no tradicionales con un valor aproximado de US$733 millones en 2011 y con tendencia creciente en los últimos dos años, los niveles son apenas cercanos a la mitad de lo que el país exportó durante 2008, año de crisis diplomática y comercial con Venezuela, segundo destino más importante de las prendas de vestir después de EE UU. La integración del sistema

Cada vez es más necesaria la articulación del llamado “sistema de la moda”, es de38

Edición Especial Gacela 2012

cir la integración de la cadena textil, confección, diseño y moda, subsectores que en la mayoría de las ocasiones son tratados como independientes y cuya necesidad de crecer e integrarse ha hecho que entidades como el Instituto para la Exportación y la Moda (Inexmoda) y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo trabajen por lograr este objetivo. Pero la unión es solo una parte de lo que se necesita en términos de competitividad. Según Luz Adriana Naranjo, directora de Competitividad e Internacionalización de Inexmoda, “los nuevos retos giran en torno a la importancia de capacitar, asesorar y formar el capital humano porque si este es competente, se va a lograr potenciar las ventas y la capacidad de innovación va a ser mucho mayor”. Por tal motivo, el plan de negocios del sistema moda, planteado en el marco del Programa de Transformación Confecciones Principales indicadores financieros (%) 49,0 48,6 47,7

12,1 5,5

7,4

7,7 7,9

6,9

8,2 9,8

-3,2

Variación de las ventas

Margen Operacional 2009

Razón de ROE endeudamiento (Utilidad / Patrimonio) 2010

2011


La importación colombiana de confecciones creció un 113% en los tres últimos años, según la Cámara Textil de la ANDI. Productiva (PTP), destaca a la innovación como una de las principales áreas que se deben fortalecer si el objetivo es ofrecer productos con valor agregado.

Y esta es la única salida para el sector: Mejorar sus procesos y productos, de tal manera que se pueda ofrecer calidad, funcionalidad y marca, pero con

precios competitivos. Pese a que no suena una meta fácil de cumplir, ya están en implementación proyectos en el país con el propósito de conseguirlo.

Avalancha de importaciones

La preparación es ineludible, el Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE UU ya llegó, sin embargo, los esfuerzos no solo deben apuntar al mercado externo. Ya lo dijo el Departamento Nacional de Planeación, el sector de confecciones es uno de los que tiene mayor posibilidad de crecimiento en mercados internacionales, pero también uno de los que espera mayor volumen de importaciones. De acuerdo con la Cámara Textil de la ANDI, las compras internacionales de confecciones en dólares crecieron aproximadamente un 113% en 2011 con respecto al 2009, dentro de las que se encuentran un gran número de prendas provenientes de China que ya están causando estragos en la economía y que reforzadas por la apreciación del peso han llevado a empresas como Fabricato a tomar medidas desesperadas como el despido del 11% de su planta de personal en 2011. Pese a que el sector espera un crecimiento en 2012 del 11,4% en compras de moda por parte de los hogares colombianos, conforme a lo revelado por Inexmoda, los retos que vienen para el sector son grandes, lo que demanda que las empresas sean muy participativas.

Oportunidades:

Amenazas:

• Acceso a EE UU de productos que antes no tenían

• Mano de obra poco calificada y que no responde a

preferencias arancelarias, como las confecciones

las necesidades del sector que debe ir a la par de

para el hogar.

las tendencias mundiales.

• Desarrollo de iniciativas para la formación del capital humano en cabeza de entidades como Proexport, la ANDI, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo e Inexmoda. • Aprovechamiento del mercado nacional que ha mostrado un aumento sostenido en el consumo de ves-

• Posible llegada de altos volúmenes de importaciones provenientes tanto de EE UU, como de China. • Posible fortalecimiento de grandes superficies de prendas de vestir, como Mango y Zara, que ofrecen un mayor número de colecciones anuales con relación a las empresas nacionales.

tuario, según Inexmoda.

www.misionpyme.com

39


Construcción

Rápida

e imparable Los factores de éxito del sector de la construcción se centran en el aprovechamiento del buen momento económico y la gran dinámica de la demanda por vivienda y parques industriales.

La construcción sigue siendo protagonista en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en Colombia. Con una expansión del 5,7% en 2011, frente a una caída del 1,7% en 2010, y un PIB del 10,7%, en el cuarto trimestre, es el segundo sector con mejor desempeño después de minas (18,1%). Se le abona además, su importancia en la generación de empleo al ocupar a 1.270.000 trabajadores (6,2% del total). Son varios los motivos del dinamismo como la mejora en el ingreso de los hogares, la reducción del desempleo y los logros de la locomotora de vivienda. “El compromiso del gremio para acelerar la locomotora y alcanzar la meta del millón de viviendas del gobierno para el cuatrienio es notorio; entre agosto de 2010 y marzo de 2012, se han lanzado al mercado 204.663 unidades de vivienda, con una participación de la Vivienda de Interés Social (VIS) que alcanza el 40% del total”, explica Sandra Forero Ramírez, presidenta de Camacol. 40

Edición Especial Gacela 2012

Las perspectivas siguen optimistas con el cambio del gabinete ministerial, ahora en cabeza de Germán Vargas Lleras, quien a su arribo al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, anunció un ambiciosos programa de Vivienda de Interés Prioritario (VIP) que busca dar 100.000 casas para los más pobres. En Camacol consideran que esta es una política adecuada, que incluye instrumentos para consolidar la oferta, con

el objetivo de tener más viviendas para la población subsidiada y herramientas para la demanda, con el fin de encontrar mecanismos para que más colombianos compren vivienda. Sin embargo, Forero agrega que frente a las oportunidades que se generan para las empresas del sector, es indispensable determinar criterios de selección durante el proceso de convocatoria para los ejecutores del proyecto de las 100.000 viviendas.



Construcción Camacol confía en que el PIB de edificaciones crecerá un 13%, en 2012. El gremio también alerta que durante el primer trimestre de 2012, se agotó el subsidio a la tasa de interés y cuyo impacto en las ventas ha repercutido ya en otros indicadores líderes como la presentación de nuevos proyectos y el inicio de obras. “Nos encontramos a la espera de una nueva reglamentación del subsidio a la tasa de interés, cuyos positivos efectos han demostrado su potencial dinamizador de la vivienda social y toda su cadena de valor”, precisa Forero. Al cierre de esta edición, el Ministerio había anunciado nuevos recursos por $1,4 billones para subsidiar la tasa de interés de los créditos para comprar vivienda social, los cuales permiten que se habiliten 140.000 subsidios adicionales.

su apuesta en hoteles de lujo y centros logísticos, indica que sin duda ya se ven las inversiones en este rubro. En su caso ya está en construcción un proyecto cerca al aeropuerto Eldorado, de 150.000 m² e inversiones por US$300 millones. A su vez el grupo empresarial Oikos indica que el TLC con EE UU, el muy cercano con Corea y otros como el de la Unión Europea incentivaron la demanda de parques industriales, los cuales le darán un gran impulso a la economía y al empleo.

El eje de la calle 80, al occidente de la capital, sigue siendo el sector de mayor interés para las empresas que buscan ubicarse en sitios estratégicos y con alto grado de competitividad. Su cercanía al aeropuerto Eldorado hace que la demanda sea aún mayor. Y aunque esta es la voz de las grandes empresas, este tipo de proyectos son los que los proveedores pyme deben tener en su radar y poner sus esfuerzos para aprovechar la coyuntura.

Construcción Principales indicadores financieros (%) 53,3 53,0 52,1 37,5 30,8

31,2

8,7

8,8

13,7 15,0 14,1

9,4

Más oficinas y bodegas

Pero la vivienda no es la única con buenos réditos, el indicador de obras civiles creció un 15,1% en el último trimestre de 2011 y generó una contribución importante al PIB total. Se presentaron aumentos en la construcción de puertos, represas, acueductos, alcantarillado y otras obras portuarias con una tasa del 41,1%, y las otras obras de ingeniería con el 69,7%. Las expectativas se sustentan en la demanda por instalaciones industriales, centros logísticos y oficinas por la apertura comercial del país, la mejora en clima de los negocios y la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE UU. También en que habrá insumos y materiales a un menor precio, ya que el 88% de estos equipos tendrá cero arancel con la entrada en vigencia del tratado. Ignacio Robledo, presidente de Terranum, empresa que se ha destacado por 42

Edición Especial Gacela 2012

Variación de las ventas

Margen Operacional 2009

Razón de ROE endeudamiento (Utilidad / Patrimonio) 2010

2011

Oportunidades: • Los macroproyectos a través de las alianzas público privadas para la construcción de la infraestructura requerida. Su mayor oferta se concentra en Cundinamarca, Antioquia, Valle, Huila y Bolívar. • Para 2012, Camacol espera un crecimiento del PIB de edificaciones del 13%, sustentado en un aumento del 15% en el total de metros construidos para vivienda y para los destinos no residenciales.

Amenzas: • La Tasa de Intervención del Banco de la República, que ha pasado del 3% en marzo de 2011 al 5,25% en febrero de 2012, que progresivamente se ha trasladado al costo del crédito hipotecario. • La escasez de suelo urbanizable para el desarrollo de la locomotora de vivienda. • Lograr una gestión adecuada del suelo que permita soportar y conciliar la demanda derivada del crecimiento poblacional y económico, con la preservación del ambiente.



Consultoría

Se busca

a los mejores

La tarea de consultores y la de aquellos que ven en la tercerización una gran oportunidad no resulta sencilla, pero sí muy prometedora gracias a la dinámica de los negocios y a la globalización de la economía. El país necesita consultores de alto nivel, que posean una visión global y sean capaces de dirigir a las empresas en la consecución de sus objetivos, a través de metodologías exitosas que les permitan crecer sostenidamente. Los emprendimientos que se dan en este renglón de la economía son de dos tipos, los que piensan en el mercado local y aquellos que lo hacen con una clara visión internacional. Estos últimos están muy en línea con las estrategias que se gestan desde el Programa de Transformación Productiva (PTP), el Ministerio de TIC y Proexport con los servicios KPO (conocimiento de alto valor agregado), ITO (relacionados con las TIC) y BPO (de apoyo a labores administrativas de front y back office). Aunque no hay muchas estadísticas sobre la dinámica de la consultoría, sí existen varios factores que están jalonando su crecimiento, como el hecho de que las organizaciones busquen apoyo en expertos que puedan brindarles conocimientos en un área específica como planeación y direccionamiento estratégico, tributario, contable y coaching. Para este caso, el 90% de las empresas que se constituyen en Bogotá son de servicios y muchas de ellas, de consultoría. Según lo explica Erick Montoya, jefe de Crece de Bogotá Emprende, esta cifra confirma que la capital se ha convertido en referente en Latinoamérica como una ciudad de conocimiento. 44

Edición Especial Gacela 2012

Además, los procesos de formalización han mejorado, especialmente porque estas firmas atienden a grandes empresas que se fijan en que sus proveedores cumplan con la normatividad. Lo negativo del asunto, es que el grado de especialización de quienes están haciendo consultoría no es suficiente. “Anteriormente el consultor se esforzaba por estar actualizado permanentemente, hoy no tanto y esto ha favorecido una sobreoferta que no obedece a parámetros de calidad”, expresa Montoya. Por su parte, John Jairo Mosquera, metodólogo de la Mesa de Consultoría Empresarial del SENA, explica que el impacto se genera por acciones inconclusas o no pertinentes realizadas por personas inescrupulosas que se dicen consultores sin tener o acreditar la experiencia y formación necesaria. Para hacerle el quite a esta situación, ellos han superado la figura de consultores independientes, pues consideran que es más productivo y creíble brindar un servicio ofrecido por una compañía formalizada que por una persona natural. “Otro factor positivo son los resultados y logros obtenidos por consultores que trabajan en programas especiales de algunas universidades, cámaras de comercio, Proexport y el SENA en el acompañamiento que realizan a solicitud empresas de diversos sectores”, precisa Mosquera.

Consultores de talla mundial

En cuanto a las empresas que piensan en la exportación, es un hecho que Colombia está teniendo éxito en los negocios de KPO, ITO y BPO. Alejandro


Una barrera de impacto es la falta de personal bilingüe, pues las proyecciones vislumbran escasez de recurso humano idóneo para cubrir la posible demanda. Delgado, gerente del Sector BPO&O del PTP, explica que con el Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE UU se abren oportunidades en temas como telemedicina, servicios de ingeniería y software, que a su vez favorecen inversiones por los salarios competitivos que ofrece Colombia. Entre los factores positivos se destacan la proximidad y afinidad cultural con este país norteamericano, la buena relación costo-beneficio y las bondades del recurso humano, así como el trabajo

conjunto del sector privado y el Estado para desarrollar este segmento. Una de las principales ganancias en este sentido es que a partir de la vigencia del TLC no será obligatoria la necesidad de establecer “presencia local” en el territorio del otro país para la prestación de un servicio. Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se identificó que los Estados más representativos para el comercio de servicios profesionales son New York, New Jersey, California, Texas, Florida y el Distrito de Columbia.

Los retos están por el lado del desarrollo de las habilidades blandas o Softskills, pues faltan conocimientos administrativos rigurosos y conocer las culturas de negociación de otros países. Una barrera de impacto es la falta de personal bilingüe, la situación preocupa pues las proyecciones vislumbran escasez de recurso humano idóneo para cubrir la posible demanda. Delgado argumenta que la estrategia del PTP se basa en cultivar el talento y para ello se creó la Mesa Sectorial de BPO en conjunto con el SENA y el sector empresarial. De igual forma, se está gestionando un crédito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por US$12 millones, para crear programas de formación especializados para empresas y universidades que ayuden a cerrar las brechas.

Consultoría Principales indicadores financieros (%) 41,6

17,9 19,2 19,6

14,6 6,3

39,7 39,5

19,2

23,5 22,5

7,3

Variación de las ventas

Margen Operacional 2009

Razón de ROE endeudamiento (Utilidad / Patrimonio) 2010

2011

Oportunidades: • Está aumentando el número de organizaciones consultoras en aspectos de comercio exterior. • Crece el interés de los consultores por obtener certificación en las normas de competencia laboral. • El sector mundial de ITO/BPO/KPO ha tenido un sostenido crecimiento y se espera que a 2013 alcance US$600.000 millones.

Amenzas: • Poca divulgación de las consultorías exitosas. • No hay cifras confiables sobre el sector. • Carencia de regulación sobre la ocupación y muchos profesionales que se quedan sin empleo se consideran consultores.

www.misionpyme.com

45


Distribución de combustible

Hasta

El despido de personal y las ventas por debajo de los 50.000 galones en algunas estaciones de servicio, son algunos de las consecuencias de una crisis que no da tregua.

la última gota

El 2011 no fue un mal año para la venta de combustible, pues el parque automotor creció en un 45%, y según cálculos de la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP), la demanda de gasolina aumentó un 3,31%, frente al 2,48% del año anterior, y del 7,8% en ACPM, comparado con el 6,21% de 2010. Por otra parte el precio de la gasolina, que se calcula según precios internacionales, se vio gravemente afectado, entre otras causas, por la crisis política en Medio Oriente. Cansados de los aumentos, las críticas de los consumidores no se han hecho esperar, se planearon jornadas de protesta y en el Senado se prepara un proyecto de ley para reducir los costos del combustible. Sin embargo, el aumento en la demanda y el alza en los precios no incidieron en una estabilización de los distribuidores minoristas. Según Álvaro 46

Edición Especial Gacela 2012

Younes, presidente de Fedispetrol, cerca del 80% de las estaciones están vendiendo por debajo de 50.000 galones (consumo mínimo que se requiere para sostenimiento) y se han despedido más de 10.000 trabajadores, de los cerca de 70.000 que tiene el sector. Esto sumado a la disminución del margen operacional que desde 2009 se

ubica en 1,9, sin registrar aumentos, ha hecho que muchos empresarios opten por el autoservicio. Pero los verdaderos problemas del sector se encuentran hilando más fino.

La lucha por el margen

El punto de quiebre que gremios y pyme del sector dicen estar viviendo, ha sido

Distribución de combustibles Principales indicadores financieros (%) 46,3 44,9

42,8

26,5 16,7 10,6 10,2 10,7

7,4 1,9 1,9

Variación de las ventas

1,9

Margen Operacional 2009

Razón de ROE endeudamiento (Utilidad / Patrimonio) 2010

2011



Distribución de combustible

El contrabando de gasolina sobrevive en las zonas de frontera y se ha hecho más fuerte con las alzas en el combustible colombiano. el establecimiento del margen comercial que actualmente se encuentra en $578, pues no es una cifra que les permita generar el rendimiento que necesitan para sobrevivir. En un estudio realizado por la empresa Itansuca en 2009 y publicado en 2010, especializada en consultoría para el sector energético, se concluyó que existe un atraso en el cálculo de los márgenes y le recomienda al Ministerio de Minas y Energía hacer dicha actualización para fortalecer este sector. Pero hasta el momento, los gremios no han podido llegar a un acuerdo definitivo, con ninguno de los tres últimos ministros de Minas y Energía, lo que ha

generado a su vez desconfianza en el gobierno y las políticas públicas por parte de los empresarios del sector. Younes insiste en que la actualización propuesta por la consultora también tendría que revisarse, si se tiene en cuenta otros aspectos como la reforma que recientemente se hizo al impuesto al patrimonio, donde se incluyó a las personas naturales y jurídicas con una posesión de riqueza de $1.000 millones, lo que incluiría a las pyme del sector como declarantes.

Compitiendo con gigantes

Al mercado de las distribuidoras minoristas ha entrado un nuevo participan-

Oportunidades: • La ampliación de cupos de importación a Venezuela le quita campo a la gasolina de contrabando. • La disminución reciente en el precio de la gasolina aumenta la demanda, según los gremios.

Dificultades: • Para las pyme del sector es imposible competir con los precios de las estaciones de las distribuidoras mayoristas. • La desactualización de los márgenes afecta año tras año las utilidades de los distribuidores minoristas.

48

Edición Especial Gacela 2012

te: las mayoristas. Estas han optado por no limitarse a la venta de combustible a estaciones de servicio, sino por adquirir sus propios puntos de venta de distribución minorista. Para las pyme del sector esto ha implicado entrar en una guerra desigual, “al tener dos márgenes (de minorista y de mayoristas) estas pueden ofrecer precios más competitivos, bajando $200 o $300 pesos, rebajas que las pequeñas y medianas empresas jamás podrían ofrecer”, afirma Younes. A lo que se suma el decreto expedido por el entonces ministro de Minas y Energía, Carlos Rodado, que cambió en las ciudades capitales un régimen de libertad vigilada por uno de libertad regulada. En el esquema anterior, los márgenes los determinaba el distribuidor, con el fin de estimular la competencia, pero según el exministro algunos estaban subiendo los precios más de la cuenta. Por eso, ahora se fija un monto máximo y la competencia más fuerte la darán quienes pueden disminuirlo. Pero no solo los mayoristas son una amenaza, el contrabando de gasolina sobrevive en las zonas de frontera y se ha hecho más fuerte con las alzas en el combustible colombiano, en comparación con los precios de Venezuela y Ecuador. El hecho de que el bolívar esté devaluado respecto al peso ha promovido la entrada de combustibles por diversas zonas. Para evitarlo el gobierno ha tomado algunas medidas, como disminuir los costos de gasolina en algunos municipios de Nariño, aumentar los cupos de importaciones de Venezuela en las zonas de los Santanderes e incrementar los controles en las zonas de frontera. Otra gran dificultad de las estaciones de servicio en algunas regiones apartadas e incluso en algunas estaciones de servicio en Bogotá, es el desabastecimiento, lo que les ha generado incalculables pérdidas para los distribuidores y constantes quejas de los consumidores.



Droguerías y farmacias

En un océano

rojo

En los últimos años, el sector ha evidenciado un aumento significativo en el número de establecimientos. Esto sumado a la llegada de nuevos competidores internacionales representa un desafío, sobre todo para los pequeños droguistas. Cada día se crean en Colombia más

si se considera que esta cifra representa un margen de utilidad bruta al mes cercano a $4.500.000, suponiendo que tengan máximo un 15% de utilidad. De igual manera, el sector es muy apetecido por los inversionistas internacionales, quienes se han convertido en una competencia fuerte para el mercado nacional. Según Juan Manuel Acuña, representante del sector de medicamentos de Fenalco, “ya llegaron dos cadenas muy grandes que son Farmatodo y Locatel; también se vendió Farmasanitas, que ahora pertenece a capitales chilenos; y Continental, la cadena de droguerías colombiana, la compraron unos venezolanos. Esto quiere decir que el sector se está dinamizando”. Sin embargo, la tendencia de ofrecer en las droguerías servicios adicionales y otros productos diferentes a los me-

y más farmacias, a pesar de que la demanda, en algunos casos, es inferior a la oferta. De hecho, en 2011 el sector llegó escasamente al punto de equilibrio, después de que en los años anteriores las ventas bajaran entre 15% y 20%. De acuerdo con Maximio Visbal, director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Droguistas, Asocoldro, “cada vez que entra un nuevo jugador al mercado, esa porción de ‘pizza’ se va reduciendo. De tal manera que lo que ganaba antes una droguería, ahora se debe distribuir entre varias”. El país cuenta con cerca de 19.000 farmacias y droguerías, de las cuales se estima que el 85% son mipyme. Las micro droguerías del país venden máximo $1 millón diarios. De acuerdo con Visbal, “están del cuello”

Droguerías y farmacias Principales indicadores financieros (%) 53,2 53,4 51,6

5,7

8,3

Variación de las ventas

7,4

9,6 9,3

Margen Operacional 2009

50

Razón de ROE endeudamiento (Utilidad / Patrimonio) 2010

Edición Especial Gacela 2012

2011

Una red desarticulada

Las farmacias y droguerías del país no despachan medicamentos al canal institucional, salvo algunas excepciones, únicamente manejan consumidores directos en el canal comercial. Paradójicamente, ellas son el mayor distribuidor de medicamentos en todo el territorio nacional y sin embargo, no pertenecen a la red de distribución de la Seguridad Social de Colombia. Esto se debe a que a las entidades de salud les es más rentable firmar un convenio con una cadena de droguerías y no con cada una de las que trabaja de manera independiente, puesto que el manejo administrativo sería terriblemente dispendioso.

Regulación de precios 17,8 18,3 16,2

12,6

dicamentos, son valores agregados que, en palabras de Visbal, “se podría definir como una fórmula perfecta que preparó el antiguo boticario en su mortero” para incentivar el comercio del sector.

Actualmente, los laboratorios son los que fijan los precios de los medicamentos de manera libre para vendérselos a los propietarios de las droguerías. Sin embargo, se espera que a partir del 1 de septiembre de este año entre en vigencia la nueva metodología bajo


dos condiciones. La primera es que el medicamento esté por debajo del costo de referencia y la segunda, que haya más de 3 ofertas en el mercado de ese mismo producto. Si cumple con estas condiciones, se puede vender de manera libre, si no, entra en un régimen de libertad controlada. Para determinar el precio de referencia, “el gobierno establece grupos homogéneos que cuenten con una misma presentación, principio activo y dosificación y sacan un promedio de su valor de venta, para que los productos del mercado nacional no se comercialicen a un precio más alto”, explica Acuña. Llevar la tecnología a todas las droguerías del país es otro de los retos, ya que solo el 40% cuenta con herramientas tecnológicas. Sin embargo, gracias al trabajo que desarrolla Asocoldro y la cooperativa de agremiados Copidrogas, esa brecha cada día se ha ido cerrando. “Necesitamos el apoyo del gobierno en el sentido de ver cómo se mejora la parte de sistematización de las farmacias y droguerías”, afirma Visbal. Así mismo, es importante contar con un sello de calidad que las distinga por cumplir la normatividad legal. De igual manera, hay un debate jurídico sobre si está o no vigente la regulación de las distancias entre droguerías. Después de que la Ley anti trámites derogó la norma que establecía dicho requisito, pero no los artículos que reglamentaban todo el proceso, se creó una confusión sobre su vigencia. De acuerdo con Visbal, el micro y pequeño droguista podría ser el más afectado con esto.

El país cuenta con cerca de 19.000 farmacias y droguerías, de las cuales se estima que el 85% son mipyme. Oportunidades: • Aunque el nuevo formato de supermercados de salud ha tomado fuerza, los precios de los medicamentos en las droguerías siguen siendo más accesibles. • Los droguistas del sector tienen la posibilidad de capacitarse y brindar un mejor servicio a sus clientes, a través de Asocoldro y el SENA. • Asociarse es la opción que tiene el pequeño droguista para sobrevivir.

Amenazas: • Hay nuevos competidores internacionales en el mercado, que hacen un contrapeso fuerte a las empresas nacionales. • Cada día hay más droguerías y farmacias en el país. • En su mayoría solo distribuyen medicamentos al canal comercial y no al institucional. • Se necesitan más recursos tecnológicos para ofrecer un mejor servicio.

www.misionpyme.com

51


Ganadería

A la caza

de vistos buenos

Entrar con el pie derecho al mercado estadounidense es una labor que no se logrará en el corto plazo. Trabajar en aspectos como admisibilidad e inocuidad son tareas prioritarias que demandan trabajo fuerte no solo de los gremios, sino también del gobierno. Antes de 2018 el sector ganadero no estará listo para competir en mercados tan exigentes como el estadounidense, según estimaciones realizadas por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el Invima. Esta situación es desde todo punto de vista preocupante, si se tiene en cuenta que el Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE UU ya entró en vigencia. Como lo ha señalado José Félix Lafaurie, presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), “en carne quedamos enfrentados a un tra-

tado ‘embudo’, pues EE UU puede desde el primer día, traer a nuestro país volúmenes importantes, sin que nosotros podamos colocar un solo kilo en su territorio”. Lo bueno, dice, es que paradójicamente nuestros precios son muy competitivos y seguramente el mayor costo en esa nación norteamericana atajará las importaciones masivas por un tiempo. Las complicaciones se derivan de los temas sanitarios asociados con las enfermedades de control oficial, como la aftosa, que se suma a los requeri-

mientos en materia de inocuidad, que precisamente exigen que el gobierno haga cumplir la normatividad existente, como el Decreto 1500 de 2007, que habla del Sistema de Inspección y Vigilancia. Superar los obstáculos de admisibilidad que hoy no permiten el acceso efectivo de la carne y la leche a los mercados de América del Norte, incluyendo México, exige tareas conjuntas del gobierno y los gremios. Como lo explica Lafaurie, los impedimentos son de tres clases:

Ganadería Principales indicadores financieros (%) 44,4 43,8 43,3

11,6 6,1

5,4

Variación de las ventas

9,7

9,2

Margen Operacional 2009

52

Edición Especial Gacela 2012

10,7 9,6 9,2

8,5

Razón de ROE endeudamiento (Utilidad / Patrimonio) 2010

2011


Oportunidades: • El mundo sigue demandando proteína animal y el hato ganadero colombiano está en capacidad de suplir la necesidad. • Diversificación de mercados, actividad en la que se está trabajando desde la crisis con Venezuela.

Amenazas: • Cambios climáticos drásticos (ola invernal – sequías) que conllevan ahogamiento del ganado y deterioro de la infraestructura. • Negativa de EE UU a aceptar la certificación de libre de aftosa con vacunación, otorgada por la autoridad sanitaria internacional, la OIE.

• Sanitarios: El principal problema es la negativa de EE UU a aceptar la certificación de libre de aftosa con vacunación, otorgada por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE, por su sigla en inglés), sin lo cual el proceso podría durar varios años. • Inocuidad: En este tema es estricta la regla del comercio internacional de no aceptar doble estándar, consistente en que un Estado comprador le exige a sus proveedores internacionales lo mismo que a sus locales para proteger a sus consumidores. Así pues, EE UU exige un Sistema de Inspección y Vigilancia que aún no tenemos, porque los decretos que se expidieron para crearlos —el 616 y el 1500 de 2007, para leche y carne respectivamente—, no han entrado en vigencia por repetidas prórrogas.

A pesar del tiempo de espera entre la firma y la puesta en marcha del TLC con EE UU, no se hicieron las tareas para mejorar la competitividad del sector. • Trazabilidad: Después de aprobada la ley que creó la trazabilidad ganadera y de haber puesto en marcha el Sistema de Información e Identificación de Ganado Bovino y Bufalino, Sinigán, la ley se cayó en la Corte Constitucional por vicios de trámite. La situación a futuro es incierta. La cuestión es que a pesar del tiempo de espera entre la firma y la puesta en marcha del tratado —más de cuatro años—, no se hicieron las tareas correspondientes para afianzar el sector. Lo que implica que tanto el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, como el ICA y Fedegán tendrán que trabajar juntos para salir bien librados de las nuevas exigencias del comercio. Ahora las esperanzas están puestas en la búsqueda de los mercados de la próspera y poblada región del AsiaPacífico. Los ganaderos han señalado que esperan que lo que no se dio en la primera ola de TLC, se dé en la que se adelanta con Corea del Sur, Turquía y China.

Estos mercados constituyen “la meca” de oportunidades para los productos pecuarios, pues concentran condiciones excepcionales para la proyección internacional de la actividad ganadera. Entre ellas, un aumento exponencial de la población y un rápido crecimiento económico. Pero además, escasos recursos agropecuarios, en donde Colombia tiene ventajas comparativas en precio y calidad.

Los avances

Pero no todo se ha quedado en retos por asumir, las exportaciones de animales en pie y productos cárnicos bovinos entre 2010 y 2011 se incrementaron en 161%, al sumar US$64,8 millones. Se destaca que el destino de las exportaciones ha cambiado, si se compara con la situación de hace tres años en la que el 98% de las mismas se vendían al mercado venezolano. Hoy Colombia tiene nuevos mercados, entre los que se encuentran el Líbano que participa con el 61% de las ventas colombianas, le sigue Egipto que reporta compras por US$11 millones y representa el 17% del total exportado en este rubro.

www.misionpyme.com

53


Hotelería y turismo

Check in

en proceso Llegar a 4 millones de turistas en 2014 es la meta que está en el radar del gobierno y los empresarios del sector. Para ello, deben trabajar en temas cruciales como infraestructura y conectividad aérea. son más los extranjeros que eligen a Colombia como destino turístico. Mientras en 2004 llegaron 790.940 viajeros internacionales, en 2011 la cifra aumentó a 1.582.110, de acuerdo con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, basado en cifras de Migración Colombia. De esta manera, la tasa de llegada de extranjeros al país en el último año creció un 7,3%, muy por encima del promedio mundial que se situó en el 4,4%, según la Organización Mundial del Turismo (OMT). Entre enero y marzo de 2012, el flujo migratorio creció un 13,77%. Los foráneos que más ingresaron al país fueron los estadounidenses con 73.980, segui-

Cada vez

dos por los venezolanos con 57.827. Del total de extranjeros que ingresaron este trimestre, 287.351 lo hicieron en calidad de turistas. También, el número de visitantes que llegó en cruceros creció un 11,4% (para la temporada 2010-2011), con 324.350 viajeros. Aunque los resultados del sector son positivos, las metas que se ha propuesto para los próximos años son más ambiciosas: Llegar a 4 millones de turistas en 2014. Juan Leonardo Correa, presidente de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), reconoce que los retos son varios, “se debe seguir trabajando sobre la hotelería informal, que es un cáncer para el sector; la infraestructura aeroportuaria, fundamentalmente en Bogotá y ciudades pequeñas, y se debe mejorar la oferta en cuanto a destinos turísticos, ya que algunos que resultan atractivos no cuentan con la infraestructura” explica. A su vez, Proexport reconoce que contar cada día con más viajeros impone desafíos, que implican trabajar en una verdadera cultura de servicio al cliente, así como contar con un recurso humano preparado, proactivo y con dominio de una segunda lengua.

De cara al TLC

El Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE UU significa

54

Edición Especial Gacela 2012

una gran oportunidad, en especial para el turismo de reuniones. Los negocios que generará el acuerdo, así como la instalación de más compañías en nuestro territorio, prevén un aumento en el flujo de viajeros. Este tipo de turismo también tiene impacto en el segmento vacacional si se tiene en cuenta que el 40% de estos viajeros vuelve al destino en compañía de familiares o amigos, según datos de la OMT. Como lo explica Correa, la promoción que se realice y la experiencia de los turistas en nuestro país, será determinante. Los nuevos retos llegarán en la medida que se viva el día a día del Tratado. Sin embargo, es necesario que se establezcan productos dirigidos a nichos y se capten más eventos de clase mundial. A su vez, los hoteles han encontrado en la apertura de mercado una posibilidad muy importante para generar alianzas estratégicas, benchmarking y know how.


Hoteles Principales indicadores financieros (%) 31,5 32,7 31,3

7,0

9,2 9,5

9,9

6,8

6,7

7,6

3,0 0,1

Variación de las ventas

Margen Operacional 2009

Razón de ROE endeudamiento (Utilidad / Patrimonio) 2010

2011

Entre 2010 y 2011 se iniciaron 32 proyectos hoteleros nuevos, principalmente de inversionistas provenientes de EE UU, Reino Unido y España.

Inversión al alza

La inyección de capital aumenta día a día en esta industria. Según cifras del Banco de la República, Comercio, Restaurantes y Hoteles (en donde está incluida la infraestructura turística y ho-

telera) fue el sector no tradicional que registró en 2011 el mayor flujo de Inversión Extranjera Directa (IED) en Colombia, con un monto de US$2.264 millones, frente a US$370 millones de 2010. La atracción de IED y el mejoramiento en el clima de negocios ha llevado al país a captar el interés de nuevas cadenas hoteleras. Según Proexport, entre 2010 y 2011 se iniciaron 32 pro-

Oportunidades: • Aumento de turistas de negocios que se pueden convertir en turistas de vacaciones y ocio. • Turismo de naturaleza que ya ha sido declarado como un macrosector. • Recorridos temáticos, en los que el turista extranjero pueda vivir experiencias auténticas e innovadoras durante su viaje. • Posicionamiento como destino para la realización de congresos y convenciones, en la clasificación 2011 ICCA, Colombia ocupa el puesto 32.

Amenazas: • Conectividad aérea, se necesitan más sillas y ampliación de rutas. • Infraestructura vial y aeroportuaria que limita el acceso a destinos potenciales. • Hotelería informal. • Poca diversificación de la oferta turística.

yectos nuevos principalmente de inversionistas provenientes de EE UU, Reino Unido y España. Solo los proyectos de cadenas como Best Western, Hilton, Holiday Inn, Augusta y JW Marriot sumarán cerca de 5.470 habitaciones nuevas en 2014. Ante la llegada de estos ‘titanes’, la incertidumbre en los empresarios pyme se incrementa, ¿podrían estar en riesgo sus empresas? Para Correa, “hay mercado para todo el mundo, puesto que la diferencia en materia de tarifas y de viajeros, que cuentan con presupuestos diferentes, hace que cada turista elija la oferta más acorde a sus necesidades. Además, no todas las oportunidades se derivarán del TLC, por lo que las opciones están”. Sin lugar a dudas, el sector debe seguir apostándole a la inversión en mega proyectos turísticos, a la apertura de mercados y a la generación de nuevos productos acordes a las necesidades de los nuevos turistas que llegarán gracias a las políticas de cielos abiertos y a los TLC. No obstante, habrá que trabajar fuerte en el tema de aeropuertos y vías, para responder satisfactoriamente a la demanda. www.misionpyme.com

55


Industrias culturales

¡Que se abra

el telón! El amor al arte no es el único que sostiene el sector cultural, pues según la Unesco representa el 7% del PIB mundial. Aunque en Colombia esta industria tiene potencial, se requiere una serie de cambios que la lleve a ser rentable.

Las empresas de danza, teatro, música y artesanías están encerradas en un círculo vicioso del que solo saldrán con un cambio de mentalidad. Mientras estas centran sus principales fuentes de financiación en el Estado, las convocatorias del sector público están dirigidas a fundaciones sin ánimo de lucro. Nadie parece creer en la rentabilidad que podría obtener esta industria. Sin embargo, teniendo en cuenta las recomendaciones del Conpes 3659 de abril de 2010, que busca la promoción de las industrias culturales del país, el Ministerio de Cultura, mediante el grupo de emprendimiento, está sentando las bases para que estas compañías culturales actúen cada vez más como empresas sólidas. Y aunque no ha sido una tarea fácil, el Ministerio trabaja en cinco mesas de competitividad con Proexport y el Ministerio de Comercio, Industria y Turis56

Edición Especial Gacela 2012

mo, donde participan subsectores como televisión, radio, cine, editorial, publicidad, y animación y video juegos. En ellas se abordan temáticas normativas, de fortalecimiento de la industria, infraestructura y capacitación. A pesar de que no son muchas las cifras que existen del sector, según la Batería de indicadores de la Unesco, la industria cultural aporta un 3,25% al Producto Interno Bruto (PIB) del país y en promedio un hogar colombiano invierte en ella el 2,9% de su gasto, sin embargo, es importante tener en cuenta que este estudio incluyó la compra de equipos como televisores y radios dentro de este rubro.

Gestionando cultura

Según Ángel Moreno, coordinador del grupo de emprendimiento del Ministerio, “uno de los mayores problemas es que los empresarios culturales no están

capacitados en temas de gestión, sobre todo en las regiones”. Por ello con ayuda de diferentes universidades esta cartera ha llevado a 50 municipios talleres donde se les enseña a las micro y pequeñas empresas a hacer un presupuesto, manejar la contabilidad y crear un plan de negocios. Aunque entre los empresarios se ha generado conciencia sobre la capacitación en gestión, la oferta no parece suficiente, pues los cupos de los talleres se acaban rápidamente y solo algunas universidades como Icesi, en Cali, ofrecen programas administrativos enfocados a la industria. Por otro lado, los lazos entre estas empresas y las entidades financieras siguen siendo muy débiles, aunque Bancóldex lanzó su primera línea de crédito para la industria cultural, el Ministerio sigue en conversaciones con otros bancos para que abran estos mismos espa-


cios. “Falta que conozcan más sobre este sector, los bancos aún desconfían mucho de este tipo de empresas”, afirmó Luis Álvarez, director del Centro de Industrias Culturales de la Universidad Icesi. En materia de formalización llevan la delantera la televisión, la radio, empresas teatrales y musicales, pero aquellas dedicadas a las artesanías generan preocupación en los organismos de control, pues que no estén inscritas ante ninguna entidad impide tener datos reales de ellas y les cierra las puerta de convocatorias públicas y eventos.

La industria cultural aporta un 3,25% al PIB del país, según la Batería de indicadores de la Unesco. Industrias culturales Principales indicadores financieros (%)

32,4

34,0

36,9

15,1 15,1 15,0 10,9

11,8

10,7 6,9

7,0

2,5

Variación de las ventas

A ‘ritmo’ internacional

Margen Operacional 2009

Razón de ROE endeudamiento (Utilidad / Patrimonio) 2010

En el exterior más que abonar terrero hay que saber aprovechar el que se ha ganado. Según el estudio ‘Economía creativa del 2010’, del Programa de la ONU para el Comercio y el Desarrollo, después de México y Brasil, Colombia es el tercer país de Latinoamérica con mayor número de exportaciones en bienes culturales, por un valor de US$748 millones y supera a Chile y Argentina. La diversa gama de negocios que reúne esta industria, implica también una multiplicidad de medidas que deben tomar para prepararse. Algunos segmentos como animación y videojuegos y la publicidad han entendido mejor las dinámicas de un mercado internacional y han incursionado rápidamente

2011

en las nuevas tendencias. Pero en general “deben saber comunicar su servicio asertivamente y aprender a desenvolverse en espacios comerciales como las ruedas de negocios”, agregó Moreno. Pero nada es tan importante como consolidar experiencias de asociatividad, sobre todo en la danza y la música, que no tienen agremiaciones fuertes que los puedan representar a nivel internacional. En Cali, el Centro de Industrias Culturales ha fomentado la red de teatros de la región, sin embargo, como indica Álvarez, “no ha sido fácil, porque para lograrlo se requiere voluntad y objetivos claros por parte de todas las organizaciones y muchas pequeñas empresas aún no entienden el valor estas uniones”.

Oportunidades:

Amenazas:

• Bancóldex lanzó la primera línea de crédito especia-

• La carencia de herramientas de gestión está apla-

lizada para Mipes culturales. • Universidades como Icesi tienen programas de formación enfocados en esta industria. • Ya hay un trabajo a nivel internacional, Colombia es

zando las oportunidades. • El continuo apoyo a las fundaciones sin ánimo de lucro, ahuyenta la creación de empresas rentables. • Los niveles de informalidad son aún muy altos.

el tercer país de Latinoamérica que más exporta bienes culturales.

www.misionpyme.com

57


Industria de la belleza

Empresas

con nuevo look La búsqueda de hombres y mujeres por mantener la juventud adoptando un estilo de vida más saludable, ha favorecido la creación de empresas muy sofisticadas entorno a la estética.

Desde la antigüedad, el hom-

bre ha estado en busca de la belleza y en estos tiempos modernos donde la imagen es protagonista, esta frase cobra más vigencia que nunca. Jaime Concha, director ejecutivo de la Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo de la ANDI, expresa que entre los factores que han contribuido a ello están la mayor capacidad de compra, gracias a un aumento en el ingreso per cápita; el que la mujer ocupe un espacio más importante en el mercado laboral, lo que hace que se interese más por su presentación personal, y las oportunidades que brindan los nichos de hombres, jóvenes y la base de la pirámide.

58

Edición Especial Gacela 2012


Igualmente, hay una mayor conciencia del consumidor frente a hábitos de higiene personal y el uso de productos de aseo que previenen enfermedades, así como un mayor interés por proteger la piel. A su vez, Andrés Huertas, gerente de L’Esthetique y presidente de Aprofest, dice que el temor a las posibles consecuencias e incapacidades que implican las cirugías estéticas, han motivado a mujeres y hombres a inclinarse por tratamientos no invasivos. El experto agrega que el 60% de la prestación de estos servicios es atendido por empresas unipersonales y un importante número de ellas realizan la actividad en sus domicilios o en el de sus clientes. “Si se toma como indicador el número de centros de formación en estética, más de 60 a nivel nacional, con respecto a las cinco escuelas pioneras que se encontraban hace 15 años; las más de 20 casas cosméticas internacionales que existen y el creciente número de empresas de aparatología, centros de estética y spa, se podría determinar que el número de empresas en el sector ha crecido más de 50% anual”, agrega Huertas. En este sector todo va en cadena, pues hay una correlación positiva entre las ventas de las áreas de cirugía plástica y productos cosméticos con los servicios personales y peluquerías.

Hay una correlación positiva entre las ventas de las áreas de cirugía plástica y productos cosméticos, con los servicios personales y las peluquerías. “La mayor interacción entre estas áreas, se evidencia en la vinculación de esteticistas por parte de cirujanos, quienes advierten el apoyo que ellas representan en los cuidados pre y posoperatorios; así mismo se encuentran cada vez más centros integrales que combinan spa, tratamientos de estética no invasiva, peluquería y venta de cosméticos”, precisa Huertas. Los aspectos negativos corren por cuenta de casos particulares, en los que se han puesto en riesgo la vida y salud de las personas, que infortunadamente acudieron a centros que no tienen la competencia en cosmetología y estética integral. Estos hechos han afectando el buen nombre de más de 3.000 esteticistas que se estima hay a nivel nacional. De igual forma, el ingreso de cosméticos y equipos de contrabando, la existencia de centros de enseñanza informales que ofrecen una formación deficiente y técnicas médicas no idóneas, se suman a las problemáticas del sector. En torno a este, se destaca la labor del gremio y de Fenalco en la formalización y mejores prácticas, el establecimiento de la Ley 711 de 2001, que reconoce la estética como una actividad formal, y eventos anuales como la

Oportunidades: • La creciente oferta de cosméticos, aparatología y formación específica en las áreas de la estética. • El desarrollo de nuevas técnicas de tratamiento y el creciente número de personal altamente cualificado para la prestación de los servicios. • El aumento del turismo de salud, generaría más mer-

Feria de Belleza y Salud y el Congreso Internacional de Estética.

Peluquerías a tono

En este segmento se ha reducido la creación de negocios informales que suelen ofrecer servicios a muy bajo costo, lo que fomenta la competencia desleal. De acuerdo con Julie Tovar Osorio, directora de Judith Escuela de Belleza y miembro del Comité del Grupo Empresarial de peluquerías de Fenalco, el gobierno está haciendo un esfuerzo para reglamentar el sector. “Sin duda la normatividad ha servido para darle un reconocimiento a la profesión. La participación de la Secretaria de Salud en todos los temas de bioseguridad también ha jugado un papel importante para la formalización”, argumenta Tovar. El grupo empresarial de peluquerías y salones de belleza de Fenalco, tiene varias actividades en su agenda de trabajo, como participar en las mesas para la formalización y una oferta de capacitación en temas empresariales para todos los dueños y administradores de salones. También, asisten a ferias internacionales, como la planeada para noviembre en donde un grupo de estilistas viajará a Asia y al campeonato mundial de peluquería en Francia, con el objetivo de traer al país las últimas tendencias.

Amenazas: • La competencia indiscriminada de precios. • Deficiente control a equipos y cosméticos de contrabando y a empresas que no cumplen con estándares de calidad. • Algunos empresarios no quieren adoptar mejores prácticas legales y administrativas.

cado a los esteticistas y centros de belleza.

www.misionpyme.com

59


Industria editorial

A repensar

el libro

A pesar de que las ventas aumentaron en un 8,4% y cada vez más son los asistentes a eventos como la Feria Internacional del Libro de Bogotá, los empresarios siguen preocupados por los bajos índices de lectura, la revaluación y el salto al libro digital. A mediados de septiembre del año

pasado, la noticia de que la editorial Norma cerraría sus líneas de ficción, a pesar de contar con algunos de los autores más importantes del país, sacudió al sector. Aunque las cifras de esta línea eran estables, ‘ni bajaban, ni subían’, su decisión dejó al descubierto un problema que ya muchos padecían: con un índice de lectura de 1,6 libros anuales por habitante en Colombia, no es rentable competir con empresas europeas y estadounidenses que centran sus mercados en países como España con un índice de 7, Alemania con 15 y Japón de 47. Y es que según un estudio comparativo realizado por el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlac), realizado con investigaciones de cada país, Colombia tiene el menor porcentaje de habitantes que leen revistas, periódicos y libros, en comparación con el resto de países iberoamericanos. El principal motivo no es el tiempo, sino la falta de interés. En revistas donde se destacan Perú con un 71% y Chile con 47%, Colombia solo alcanza un 26%. En materia de impresión, la competencia ha llegado por parte de China y Perú que ofrecen precios más baratos, que sumando a la poca competitividad 60

Edición Especial Gacela 2012

que permite la revaluación del peso, ha llevado a que la industria editorial pierda mercados. A pesar de estas dificultades, las ventas del sector presentaron un aumento del 8,4% y para 2011 lograron un amplio margen operacional del 20,1%, que se ha mantenido relativamente estable en los últimos años. Además, la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2012 en su rueda de negocios organizó 1.300 citas con empresarios internacionales y generó expectativas de negocios por US$20,4 millones. Además, logró aumentar el número de asistentes a 415.000, aunque la cifra resulta menor si se compara con Ferias como la de Buenos Aires a la que asisten 1.250.000 visitantes.

Traspasando fronteras

Según un informe del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, basado en cifras del DANE, las exportaciones del sector editorial en 2010 sumaron US$99 millones y los principales socios comerciales fueron México, Ecuador, Venezuela y Panamá. Las exportaciones en esta industria las lideran los diccionarios y enciclopedias temáticas y las biblias. Por su parte, Proexport realizó un estudio de oportunidades para el sec-

tor, en el que concluye que la industria nacional tiene más oportunidades en México con libros religiosos e infantiles; en Ecuador, con textos escolares y universitarios, y en Brasil, con textos escolares de castellano.


Oportunidades: • Hay oportunidad de exportación a México, Ecuador y Brasil. • Algunos autores de Norma migraron a editoriales independientes de menor tamaño. • La fortaleza que tiene en contenidos la industria nacional, le permite abrirse espacios en las nuevas plataformas.

Amenazas: • El índice de lectura de los colombianos es el menor en toda Iberoamérica. • Competir en la línea de la ficción resulta poco rentable para las empresas nacionales. • La revaluación ha impedido llegar a mayores índices de competitividad.

Colombia tiene el menor porcentaje de habitantes que leen revistas, periódicos y libros, en comparación con el resto de Iberoamérica. de contenidos únicos y generar un sello propio”. Agrega que para introducir con fuerza estos contenidos a los mercados internacionales, es necesario que las editoriales empiecen a repensarse en términos del libro digital y nueva plataformas, sin dejar de lado el impreso.

Mercado competido

Actualmente, las grandes editoriales que participan del negocio son en su mayoría multinacionales que no tienen su casa matriz en Colombia, a excepción de Norma, que solo participa con

el mercado de los textos educativos y Panamericana. Las demás son medianas y pequeñas editoriales nacionales que luchan, en la mayoría de los casos, en los mismos mercados que las grandes multinacionales. Un grupo de ellas se asoció hace 4 años en la Red de Editoriales Independientes Colombianas (REIC) y ahora trabajan en conjunto para ganar espacio en el mercado. Sin embargo, como indica Gustavo García, presidente de REIC y director de Icono Editorial, “tenemos el qué, pero no el cómo”, todas estas compañías cuentan con profesionales especializados y títulos que podrían competir con los libros más vendidos, pero carecen de herramientas administrativas. Además no han logrado fortalecer económicamente a las empresas “de todas estas microempresas, casi ninguna ha logrado ser rentable, trabajamos mucho pero resultamos manteniéndonos de trabajos que hacemos a otras empresas y no con el verdadero objetivo de la editorial”, indica García. Agrega que los medios de distribución no han estado a su alcance, pues cada vez es más difícil acceder a puntos de venta tradicionales como las librerías y los supermercados de cadena, por eso muchas han empezado a pensar en el libro electrónico y las nuevas plataformas como un mercado que puede resultar más equilibrado.

Industria editorial Principales indicadores financieros (%) 37,0 35,8 35,7

Para Ángel Moreno, coordinador del grupo de emprendimiento del Ministerio de Cultura, “el mercado editorial debe entender que su fortaleza es la producción de contenidos, no pueden competir en impresión con China. Tenemos que apostarle e invertir en la creación

20,1 18,7 19,5

6,1

20,1

17,4 10,4

8,4 4,6

Variación de las ventas

Margen Operacional 2009

Razón de ROE endeudamiento (Utilidad / Patrimonio) 2010

2011

www.misionpyme.com

61


Industria gráfica

La sobreoferta, la competencia con bajos precios y la poca estabilidad en el crecimiento de las ventas son algunos de los problemas que las pyme de la comunicación gráfica deberán afrontar con inversión en tecnología e innovación.

A media tinta Tras algunos bajonazos vividos

en los años anteriores, en 2011 el buen desempeño de la economía permitió que el sector gráfico aumentara sus ventas en 2,7%, tendencia que se mantiene en 2012, pues según la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta, en enero y febrero de este año las ventas totales crecieron un 0,6%. Pero ser una industria transversal y vulnerable a las crisis que atraviesan los sectores relacionados es un riesgo que han pagado caro en los últimos años. A eso se suman otras problemáticas como los índices de informalidad y prácticas de ilegalidad que siguen presentes en el sector, sin que se concreten acciones por parte de las entidades de control, como señala María Gruesso, presidenta de Andigraf. 62

Edición Especial Gacela 2012

Además de los preocupantes problemas de sobreoferta que se han detectado, lo que ha generado una competencia a partir de bajos costos, que afecta directamente la rentabilidad y estabilidad de las empresas del sector.

Es hora de innovar

Para Gruesso, la salida al círculo vicioso de los precios bajos es la inversión en tecnología, que permitirá una diferenciación del producto, a la vez que brinda las herramientas de virtualización y digitalización necesarias para competir. Aunque admite que los costos de las nuevas tecnologías como las prensas offset, híbridas y digitales son muy altos, por lo que estas transformaciones se darán de manera gradual. Alba Rocío Sarmiento, directora Ejecutiva Cigraf, agrega que además de ad-

quirir equipos y utilizarlos de forma eficiente, es necesario empezar a innovar, “esto permitirá salir de la coyuntura de los productos básicos, de la guerra de precios y los quebrantos económicos”. Hoy en día, según Sarmiento, no es suficiente tener las máquinas y un portafolio, es necesario ampliar la oferta más allá de productos impresos. Esta búsqueda de valor agregado debe estar ligada con las necesidades de los clientes, de manera que se amplíen los mercados tradicionales. Además de aplicar la innovación a los procesos de mercadeo, producción y gestión.

Exportar, doble filo

A diferencia de años previos, las exportaciones tuvieron un saldo positivo en 2011, al totalizar US$169,4 millones, lo


Oportunidades:

Amenazas:

• Disminuciones arancelarias a la importación de ma-

• Las prácticas ilegales y la informalidad que aún persiste en el sector.

terias primas, insumos y maquinarias. • Se trabaja en la certificación bajo normas interna-

• Con un aumento en las empresas del sector y una

cionales, lo que permitiría entrar de manera más fá-

demanda constante, se ha producido un fenómeno de sobreoferta.

cil a otros mercados.

• La tasa de cambio y las preferencias arancelarias

• La innovación y la inversión en tecnología permitirán

del sector gráfico peruano les ha quitado espacios

salir de la espiral de los bajos precios.

a la industria nacional.

que representó un crecimiento del 8%. Los productos más exitosos fueron los libros y los artículos escolares y de oficina. Pero no todos son ‘buenas nuevas’, pues mientras las ventas aumentaron en países como México (16%), disminuyeron en EE UU (-15%), Panamá (-9%), Costa Rica (-7%) y Ecuador (-4%). A esto debe sumarse la balanza negativa, pues las importaciones de productos gráficos, provenientes en su mayoría de Perú, EE UU y China sumaron US$278,9 millones y crecieron un 12%. La situación que más preocupa es la de Perú, pues como indica Gruesso, gracias a la tasa de cambio, las favorabilidades arancelarias de dicho país en insumos y el subsidio exportador con que cuenta, se han perdido clientes colombianos. Y a pesar de los buenos pronósticos que se tienen para el 2012, la industria gráfica vio caer sus exportaciones en el mes de enero en un 15% tanto en millones de dólares FOB como en toneladas, frente al mismo mes de 2011. En cuanto al Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE UU, el sector vislumbra posibilidades, pero sabe que deben atender aspectos logísticos de exportación para que los productos sean realmente competitivos. Y aunque algunos empresarios se han consolidado en nichos específicos de este mercado, para la gran mayoría “la posibilidad de exportación estará determinada por la velocidad para acondicionar su oferta”, afirma Gruesso.

Industria gráfica Principales indicadores financieros (%) 44,2 44,3 43,7

7,9

4,8

8,1 9,2 7,5

6,8

10,0 8,4

-1,3

Variación de las ventas

Margen Operacional 2009

Razón de ROE endeudamiento (Utilidad / Patrimonio) 2010

2011

La salida al círculo vicioso de los precios bajos es la inversión en tecnología, que permitirá una diferenciación del producto. El Programa de Transformación Productiva (PTP) que inició en el sector en 2008, de la mano de Andigraf y Cigraf ha generado avances para que este proceso de internacionalización sea más efectivo. De manera que se lograron preferencias arancelarias en importaciones de materias primas, insumos y maquinaria y se trabaja en la estandarización de la producción bajo normas ISO 12647 y G7, requisito de clientes internacionales. Estas certificaciones, que otorga Cigraf, les permitirán acceder a clientes más exigentes, pues la primera se refiere al estándar mundial en reproducción de color que predomina en los mercados europeos, asiáticos y latinoamericanos, mientras la metodología G7 asegura la reproducción de tonalidades neutrales y es empleada por la mayoría de empresas en Norteamérica. www.misionpyme.com

63


Operadores logísticos

A pesar del aumento en el manejo de carga en Colombia, las tareas pendientes no dan espera. Para que toda la cadena logística marche sobre ruedas, se necesita que ni un solo eslabón se desarticule.

Hay que afinar

el engranaje Si hay un sector que se beneficie de la dinámica que han adquirido los negocios internacionales en el país es el logístico, debido a que el volumen de mercancía movilizada va en incremento. Según Edgar Higuera Gómez, gerente de Logística, Infraestructura y Transporte de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), la carga internacional viene creciendo anualmente entre el 12% y el 17%, mientras que el transporte lo viene haciendo alrededor del 7%. Sin embargo, los sobrecostos en la operación permiten ver que algo se encuentra mal dentro de la cadena logística, lo que se hace evidente al comparar el costo equivalente de movilizar una unidad de carga en distancias relativamente similares tanto en Colombia como en otro país. Es decir: mientras de Cali a Cartagena (1.088 km de distancia y 33 horas de tránsito) el flete se encuentra a US$2.645 y el costo por kilómetro es de US$2,43; al compararlo con una ruta similar en México, Lázaro Cár64

Edición Especial Gacela 2012

denas a Monterrey (1.100 km de distancia y 22 horas de tránsito), el flete total es de US$1.150 y el costo por kilómetro es de US$1,05. Si el ejercicio se hace con EE UU, en un recorrido de Charleston a Nueva Orleans (1.135 km de distancia y 65 horas de tránsito), el precio sigue siendo más costoso en nuestro país, ya que en ese trayecto se paga US$0.61 por kilómetro y un flete de US$690. Ya sea en las vías, la operación, la gestión o los equipos, se está fallando. Para Higuera, las amenazas a las que

se ve enfrentado el sector siempre han sido las mismas. La primera es la infraestructura, esta puede ser vial, portuaria o aeroportuaria. Sin embargo, como lo explica, la más preocupantes es la vial, porque aproximadamente el 50% de los 16.500 km que se encuentran pavimentados está en mal estado. Lo que lleva al segundo problema: el equipo de transporte, ya que este se deteriora debido al estado de las vías. Sin embargo, hay un gran porcentaje son equipos antiguos. Según estimaciones del Ministerio de Transpor-

Operadores logísticos Principales indicadores financieros (%) 47,0

50,3 49,9

22,5 14,2

19,9 19,8 20,1

17,2

Variación de las ventas

10,0 11,9 11,7

Margen Operacional 2009

Razón de ROE endeudamiento (Utilidad / Patrimonio) 2010

2011


“La cadena de logística es como un piñón, si se rompe un diente se descuadra todo”, afirma Edgar Higuera de la ANDI. te, cerca de 800.000 vehículos superan los 20 años. Para que exista una buena logística, es necesario que se cuente con una red sólida de comunicaciones. Pese a que Higuera reconoce que se ha mejorado en este aspecto, aún se encuentran sectores y áreas de producción y consumo que no se han unido a esta red. Por ejemplo, en el caso de Buenaventura, por donde ingresa aproximadamente el

46% del comercio exterior, el sistema de información se cae debido a la deficiente calidad de las conexiones. El último elemento de la cadena en el que se está fallando es el flujo físico de la carga. La legislación no se ha adecuado a la agilidad de los negocios. Hay trámites que son dispendiosos, por lo que las normas se deben adaptar rápidamente, porque la carga no se moverá hasta no contar con los avales.

Se estima que Colombia moviliza alrededor de 800.000 contenedores al interior del país y no hay un terminal interior de carga con las normas internacionales, es decir que tenga patio para desmontado, equipos de manipulación, estadísticas y redes de comunicación. “La cadena de logística es como un piñón, si se rompe un diente se descuadra todo”, de allí la necesidad de trabajar en estos cuatros aspectos para lograr un rendimiento óptimo de la logística en el país, explica el experto de la ANDI. De cara al Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE UU los retos no dan espera, “si se logra mejorar el 50% de los costos logísticos se podría crecer en la oferta al mercado internacional”, puntualiza Higuera. Pero apunta a un nuevo problema, que se deriva de los controles que se hacen en los puertos: “Colombia es un país que se reconoce mundialmente porque se inspecciona más de la cuenta. Si en Hong Kong, que mueve alrededor de 30 millones de contenedores al año, se inspeccionara el 50% como en el caso colombiano, las empresas ubicadas allí no podrían exportar”, por lo que existe una clara necesidad de mejorar los esquemas de seguridad. Pese al entorno, una de las ventajas con las que cuenta nuestro país es la tendencia a prestar servicios de logística de manera integrada, ya que no solo se contrata el transporte, sino también el embalaje, la cobranza y la distribución, y ahí es donde se debe sacar provecho.

Oportunidades:

Amenazas:

• De cara a los TLC que se están aprobando, se es-

• Alto precio del combustible para las empresas que

pera un aumento en la demanda de estos servicios.

se han especializado en el suministro de transpor-

derivado de la llegada y salida de mercancía. • Prestación de servicios integrales en los que se articulan diferentes eslabones de la cadena.

te. • Falta de articulación en el país de prácticas mundialmente aceptadas.

• Propender por mayor inversión en tecnología y capacitación.

www.misionpyme.com

65


Panadería, pastelería y galletería

Se calienta

el pan

Los retos que vienen para panaderos e industriales no son pocos. La entrada en vigencia del TLC con EE UU, las nuevas tendencias en nutrición y un sector que pide a gritos una mejora en la profesionalización son solo algunos de ellos.

66

Edición Especial Gacela 2012

Si bien es cierto que los panaderos están siendo favorecidos con la leve tendencia a la baja en el precio internacional del trigo y por ende de la harina, con valores que oscilan entre $70.000 y $75.000 por bulto, la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE UU trae una serie de interrogantes. Cada vez parece más remota la llegada de pan de otros países, debido a su corta vida útil y a unas características fisicoquímicas que cambian muy rápido, dependiendo del entorno. No obstante, se hace visible el inminente arribo de productos que en últimas podrían llegar a ser sustitutos del pan. Cereales y productos tostados, sumados a una baja tradición en el consumo de este alimento, que representa escasos 25 kilogramos/año por habitante en el país, son algunas de las principales preocupaciones que aquejan al sector, según Mauricio Hernández Palacio, director ejecutivo de Panaderos de Colombia (Panadecol). Una cantidad mínima, si se compara con países como Chile y Argentina, donde este consumo es superior a 73 kg, de acuerdo con la Federación de Molineros (Fedemol). Pero no es un secreto que las tendencias en nutrición apuntan cada vez más hacia productos más saludables, requerimiento al que los panaderos ya empiezan a hacerle frente. Panes a base de cereales, dietéticos y con alto contenido en fibra se posicionan cada vez más en el mercado. Sin embargo, a pesar de las medidas que ya están siendo emprendidas para incentivar la demanda de este bien, es necesaria una campaña más agresiva. Héctor Manrique, fundador y director académico de Hagapan, sostiene que debe estar enfocada en la educación y las bondades del pan no solo como un alimento energético, sino también proteico. Pero no hay campaña que valga en un sector que ha identificado una profunda falta de profesionalización, eje


Panes a base de cereales, dietéticos

ser parte de la competencia y segundo porque con este negocio Molinos Aurora, empresa que vendía a Santa Clara más del 50% de su producción de harina dejó de hacerlo y está a punto de quebrar. Las amenazas del sector pueden llegar a profundizarse y hacer mella si lo que viene no son decisiones reales por parte de los empresarios, que no solo deben enfocarse en pertenecer a un gremio, sino también en la búsqueda de relaciones con quienes consideran sus competidores y deben convertir en sus aliados a futuro, en pro de unir esfuerzos y conformar una fuerza productiva más sólida.

y con alto contenido en fibra se posicionan cada vez más en el mercado. primordial en el que deben trabajar las agremiaciones y las entidades gubernamentales para lograr mejoras tanto en procesos como en productos. Pese a que el Centro Nacional de Hotelería, Turismo y Alimentos, que hace parte del SENA, es el principal apoyo de los empresarios en el tema de formación del capital humano, con el programa de técnico pastelero, los gremios muestran una muy alta inconformidad al respecto. José Félix Cipriani, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Industriales de la Panadería (Anipan), manifiesta que el centro tiene un número reducido de instructores, que adicionalmente reciben un salario de aproximadamente $17.500 por hora, lo que da origen a la contratación de profesores desactualizados y a clases de baja calidad. Por eso cada vez más empresarios toman conciencia acerca de que la asociatividad es la salida que debieron haber tomado hace mucho tiempo y para lo cual deben superar las barreras idiosincráticas, ligadas a regionalismos, envidias y miedos, a enseñar y aprender de la competencia. Momentos difíciles para la industria panificadora, como la llegada de Bimbo

al país, en los cuales la última opción fue la solidaridad de pares, tuvo fuertes repercusiones que desembocaron en pérdidas de rentabilidad que aún no se han podido recuperar. Y ahora está pasando algo similar. Recientemente, Harinera del Valle, una de las principales empresas molineras del país, adquirió la Panadería Santa Clara, lo que ya está teniendo repercusiones sobre el sector, primero por lo que significa que un molinero entre a

Panadería y galletería Principales indicadores financieros (%) 46,2 44,2 45,2

15,3 2,4

5,5

9,3

Variación de las ventas

10,3

5,9 6,7 5,2

Margen Operacional 2009

5,7

Razón de ROE endeudamiento (Utilidad / Patrimonio) 2010

2011

Oportunidades: • Entrada al mercado estadounidense con productos de galletería y pastelería que tengan algún valor agregado. • Ampliación del mercado nacional, mediante la incursión en el nicho de panes saludables y productos para diabéticos. • Consolidación de las preferencias arancelarias con EE UU para la importación de trigo.

Amenazas: • Posible tendencia a que las molineras adquieran un mayor número de panaderías y entren a ser competidores con “ventajas” sobre el mercado. • Niveles bajos de profesionalización. • Aumento de la competencia por entrada de productos de EE UU.

www.misionpyme.com

67


Plásticos

Con nuevo

molde Hay esfuerzos de modernización en las empresas del sector plástico, así como una apuesta importante por la producción limpia y los empaques. Factores externos como la revaluación y el alto precio del petróleo son los que generan incertidumbre. En 2011 el gremio de los empresa-

rios de la cadena del plástico y la química cumplió 50 años en medio de un buen panorama, respaldado por un 6% de crecimiento. Este renglón de la economía genera empleo directo para 90.850 personas, aporta el 14,2% del empleo industrial directo nacional y los negocios de los sectores representados (plástico, química, petroquímica, cauchos, pinturas, tintas y fibras) ascienden a $1,8 billones anuales, lo que se traduce en el 14% de las remuneraciones totales de la industria manufacturera nacional. Las cifras las presenta Carlos Alberto Garay, quien lleva más de una década a la cabeza de Acoplásticos y destaca que los empresarios de la cadena han realizado innovaciones permanentes en materia de empaques y envases, así como en soluciones para los sectores de agricultura, medicina y construcción. En este sentido, se destacan los diversos proyectos de investigación, innovación y desarrollo adelantados por las empresas con el Instituto de Capacitación e Investigación del Plástico y 68

Edición Especial Gacela 2012

del Caucho. La expectativa para este año es de crecimiento, en particular en los subsectores que tienen que ver con los planes de infraestructura y vivienda. Para los demás se espera estabilidad en la producción. Los principales retos se relacionan con los esfuerzos que se deben seguir realizando de la mano de las entidades del Gobierno Nacional para mejorar las condiciones de competencia y adoptar medidas contra el comercio ilegal e irregular en el mercado interno. Otros Plásticos Principales indicadores financieros (%) 43,9 44,8 44,7

9,8 11,4

8,4

10,6 10,6 10,1

8,3 7,9

-3,9

Variación de las ventas

Margen Operacional 2009

Razón de ROE endeudamiento (Utilidad / Patrimonio) 2010

2011


La expectativa para este año es de crecimiento, en particular en los subsectores que tienen que ver con los planes de infraestructura y vivienda. factores que generan incertidumbre son la revaluación y el alto precio del petróleo que tiene efecto sobre los costos de las materias primas. El gremio no ha percibido ningún beneficio derivado por el buen momento que pasa la inversión en hidrocarburos, sin embargo, la ampliación de la Refinería de Cartagena favorece pues la principal materia prima del sector son las resinas provenientes del petróleo. De esta forma, se va a generar una mayor cantidad de gases para producir más polímeros a menor precio, en beneficio de los productores nacionales.

Empaques y medio ambiente

Uno de los principales retos de la industria es el tema medioambiental, pues son muchos los que le hacen mala

fama al plástico, “pero en realidad el problema está en las acumulaciones y en la disposición final que le da el hombre”, explica Garay. Los empresarios reincorporan una y otra vez los materiales al proceso productivo y se toman en serio el posconsumo. “Este es un compromiso prioritario para Acoplásticos pero el éxito de las iniciativas en este campo requieren del aporte de todos: Industria, ciudadanos, academia, medios de comunicación, entidades gubernamentales y legisladores”, agrega. Los esfuerzos realizados por la Asociación se han enfocado en hacer un llamado de atención al comportamiento de las personas frente al consumo responsable de los recursos disponibles y a las posibilidades de una adecuada disposición, recolección y acopio de los residuos. Para ello, se han promovido actividades permanentes de información y educación, en especial en niños y adolescentes. De otro lado, hay una importante dinámica en el segmento de envases y eso lo tienen claro empresas como Carvajal que cerró con éxito su emi-

Oportunidades: • El sector tiene presencia en 60 países. Los productos de mayores ventas en resinas plásticas son los polímeros de propileno y en cuanto a productos plásticos, se destacan las películas plásticas flexibles y artículos para envasado. • Con la nueva apertura comercial, se espera renovación industrial, mejoramiento de plantas y materias primas más baratas

Amenazas: • La revaluación no genera muchos estímulos a la actividad exportadora. • Se percibe competencia desleal a causa de las empresas informales.

sión de acciones. Juan Guillermo Castro, analista de presidencia de Carvajal Empaques, explica que esta es una industria que mundialmente factura US$700 billones al año. Hay un consumo mundial per cápita de empaques de US$221 (2009) y el promedio de Latinoamérica que es de US$69. Sobresale porque es un negocio de consumo masivo, lo cual lo hace sólido frente a las desaceleraciones de las economías. Además, este tipo de productos han evolucionado y ahora cuentan con características de preservación de los alimentos y han pasado a convertirse en herramientas de mercadeo, pues gran parte de la decisión de compra en el punto de venta está influida por aquellos productos que tienen un empaque atractivo. Con estas nuevas movidas Carvajal sostiene que hay grandes oportunidades para proveedores pyme. www.misionpyme.com

69


Alimentos para animales

A promover El crecimiento del consumo de hogares y de sectores como la avicultura y la ganadería, aportan al dinamismo del renglón de alimentos para animales. También lo ha favorecido la apreciación del peso frente al dólar. Hoy somos 46.529.082 colombia-

nos y la tendencia es a que cada vez seamos más. Por eso la creciente demanda por alimento no solo en Colombia, sino a nivel mundial es un estímulo para la producción agropecuaria. En este escenario, la proteína animal seguirá ocupando las preferencias en la canasta familiar y de paso el impacto de esta en la proveeduría de las principales materias primas que se requieren en la elaboración de los alimentos para animales como el maíz amarillo, el sorgo, la soya y la torta de soya. Colombia es un gran importador de estos insumos que son transformados con otras mezclas de vitaminas y minerales y se convierten finalmente en el alimento de bovinos, pollos, porcinos y mascotas. De acuerdo con la Asociación Nacional de Empresario (ANDI), se ha pasado de importar 4.676.000 toneladas en 2005, entre cereales y oleaginosas, a 6.523.000 toneladas en 2010, lo que representa un incremento del 39% en cinco años. Por esta razón, los empresarios de este sector son unos de los más exigentes al pe70

Edición Especial Gacela 2012

dir al gobierno una infraestructura adecuada y eficiencia logística. Un dato contundente de los problemas son los sobrecostos en la importación de la carga agroalimentaria, que en 2011 fue de US$1.350.000 mensuales, según la Cámara de Alimentos Balanceados de la ANDI. De esta forma, durante los últimos años, el gremio ha realizado estudios e investigaciones para fomentar la producción nacional, para lo cual se necesita una política sectorial que cree estas oportunidades. Entre las premisas que deberán tenerse en cuenta para el desarrollo de la

cadena productiva de la proteína animal, y en especial la proveeduría de maíz amarillo y soya a precios competitivos, se encuentran una mejora en la logística e infraestructura del país, para que los costos de transporte de los insumos y las materias primas importadas y nacionales sean comparables con los estándares internacionales y no del 15% que rige hoy día. También se requiere más investigación en suelos y desarrollo de semillas, que permita un aumento de la productividad por hectárea además de sistemas de riego eficiente.

Alimentos para animales Principales indicadores financieros (%) 43,1 42,5 42,6

16,4

12,3 7,0

6,8

5,1 5,1

9,3

8,7

-4,5

Variación de las ventas

Margen Operacional 2009

Razón de ROE endeudamiento (Utilidad / Patrimonio) 2010

2011


las siembras Así mismo, el gremio recomienda plantas productoras de alimentos balanceados con tecnología de punta, que permitan el mejor aprovechamiento de los avances en genética animal y nutrición para mejorar aún más la conversión alimento/proteína animal, y un sector pecuario alineado con las exigencias de sanidad e inocuidad de sus productos y en especial con un sistema de comercialización que les permita llegar directamente al consumidor.

Pequeños son minoría

De acuerdo con Eduardo Murcia del departamento de Inocuidad e insumos Veterinarios del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), entidad que controla la calidad e inocuidad de la producción, comercialización y uso de los alimentos utilizados en la alimentación

Un maíz amarillo competitivo se logra mediante un manejo empresarial del campo y un trabajo asociativo de pequeños agricultores. animal, las empresas se han puesto en cintura y cada vez más cumplen con la normatividad respectiva. Esto se da porque los jugadores del sector están trabajando de forma organizada y tienen un control de calidad estricto. Llaman la atención tres grandes grupos Solla S.A, Italcol S.C.A. y Contegral S.A., que han venido absorbiendo compañías pequeñas. Son los que mandan la parada y se destacan en sus inversiones en investigación y desarrollo, maquinaria y equipo. Los pequeños y medianos tendrían más protagonismo por el lado del fo-

mento a la producción nacional de maíz amarillo, sorgo y soya, en la medida que se mejoren los niveles de productividad, y con ello, los costos por hectárea cosechada. “La experiencia muestra que un maíz amarillo competitivo se logra únicamente mediante un manejo empresarial del campo, o un trabajo asociativo de pequeños agricultores fuertemente consolidados, en el que se generen economías de escala, que les permita operar como empresas competitivas”, según el informe de recomendaciones de la ANDI.

Oportunidades:

Debilidades:

• Si bien las importaciones de maíz amarillo y complejo

• Altos riesgos de pérdida de cosecha o reducción en

soya han registrado crecimientos promedio del 6% en los últimos 10 años, la posibilidad de ampliar la oferta

rendimientos por factores climatológicos. • Dificultades para el acceso a tierras con derecho a

de este tipo de maíz importado y nacional es viable.

un uso a largo plazo (mínimo 20 años), que justifi-

• Frente al TLC con EE UU y Canadá se ve con buenos ojos

que las inversiones en adecuación de suelos y com-

la llegada de materias primas más económicas que final-

pra de maquinaria y equipo.

mente redundarían en mejores precios al consumidor.

www.misionpyme.com

71


Producción y comercialización de flores

La revaluación

sigue haciendo estragos En el sector floricultor, las espinas no se ausentan del ramillete de oportunidades. Menos puestos de trabajo y reducción de los ingresos reales son algunas de las piedras con las que los empresarios se encuentran en el camino debido a la revaluación del peso. Con cerca de 1.600 variedades de flores, la generación de 150.000 empleos formales directos e indirectos y una cobertura de 6.955 hectáreas en 48 municipios del país, las flores se consolidaron como el primer renglón de exportaciones agrícolas no tradicionales en 2011. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el sector exportó US$1.252 millones, un valor similar al de 2010 cuando había totalizado US$1.242 millones. Del total de exportaciones realizadas en 2011, US$950 millones tuvieron como destino EE UU. Por eso no resulta extraño que 4.200 cajas de flores colombianas fueran el primer producto en ingresar al mercado estadounidense desde la entrada en vigencia del

72

Edición Especial Gacela 2012

Tratado de Libre Comercio (TLC) con este país. Aunque las flores ya contaban con preferencias arancelarias derivadas del Atpdea, el acuerdo asegura la permanencia de las mismas, lo que es clave para la floricultura nacional, ya que este mercado representa el 76% de sus ventas internacionales. Sin embargo, como lo explica Augusto Solano Mejía, presidente de la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores), “la situación sobre la que hay que llamar la atención es que el valor total de las exportaciones, al traerlo a pesos colombianos, representa una disminución del 2% frente a la cifra de 2010, por cuenta de la revaluación”. Este sector que desde que nació cuenta con vocación exportadora es,

en palabras de Solano, aperturistas al 100%, por lo que manifiesta que desde ya se tiene en la mira otros acuerdos comerciales, “hay expectativas con el TLC firmado con Canadá; también esperamos el acuerdo con Corea, donde ya estamos exportando hortensias, a pesar de que los actuales aranceles entre el 18% y 25% impiden la penetración de otros productos como las rosas y los claveles que tienen un enorme potencial, y no descartamos que un TLC con Japón, sería muy importante, pero sabemos que los procedimientos con los japoneses demandan tiempo”.

La mayor espina

La revaluación sigue siendo el principal dolor de cabeza para los sectores con vocación exportadora como la flori-


Flores Principales indicadores financieros (%) 45,1 45,0 44,7

16,3 10,5 4,7 -0,2

Variación de las ventas

2,8

3,6

2,7

Margen Operacional 2009

2,4

2,9

Razón de ROE endeudamiento (Utilidad / Patrimonio) 2010

2011

tuaciones concretas para que no haya un diferencial tan atractivo en la tasa de intervención para los capitales golondrina, entre otros. Sin embargo, el temor se encuentra latente y cada vez que el Banco de la República aumenta la tasa de intervención y amplía el diferencial de tasas de interés con EE UU, “se borra de un plumazo el esfuerzo de los exportadores colombianos y de los empresarios”, enfatiza Solano.

El 76% de las exportaciones de flores que realiza Colombia tienen como destino el mercado estadounidense. cultura, lo que no solo implicó una baja en los ingresos reales de los productores de un año a otro, sino que ha tenido un efecto directo sobre el costo de la mano de obra, principal gasto del sector, que subió por encima de la inflación. Según cifras de Asocolflores, los ocho años en los que la revaluación ha sido una amenaza, le ha significado al sector la pérdida de 30.000 puestos de trabajo. Lo que ha llevado a que los empresarios realicen esfuerzos para reducir sus costos de operación y mantenerse no solo en el mercado, sino poder preservar los 150.000 empleos que actualmente genera. Una labor complicada, ya que como lo reconoce el gre-

mio, en aspectos como el salarial se tiene poco margen de acción. Para que la tasa de cambio no sufra deterioro de cara a los diferentes tratados comerciales que suscribe el país, es necesario que los TLC garanticen una tasa de cambio competitiva. “Lo importante debe ser que estos acuerdos permitan que exportaciones crezcan más que el ingreso de dólares al país para que haya balance entre la oferta y la demanda”, puntualiza. Para el dirigente gremial, es necesario que el gobierno sea quien tome medidas relacionadas con el ingreso de menos dólares al país, flexibilización para la salida de esta divisa y ac-

Oportunidades: • Los TLC que se encuentran ad portas de entrar en vigencia o en proceso de negociación, lo que significará reducción de aranceles y condiciones claras de ingreso a nuevos mercados. • Investigación e innovación de la mano de entidades como Ceniflores. • Los despachos marítimos que se realizan a Reino Unido y Europa, que ahora sirven como modelo para desarrollar protocolos que permitan llegar a países como Japón. • Reconversión tecnológica.

Amenazas: • Alta dependencia de los mercados externos, ante un lento crecimiento de la economía europea y norteamericana debe obligarse a diversificar sus destinos de exportación. • Precio del dólar menor a $1.800. • Cambios climáticos bruscos como las heladas o la ola invernal.

www.misionpyme.com

73


Productos de cosmética y aseo

Por un bello

futuro

Con resultados que ni ellos mismos esperaban, los empresarios del sector celebran los frutos de un esfuerzo público y privado. Pero el verdadero reto será enfrentar a la gran industria cosmética de EE UU, ¿El plazo de desgravación será suficiente para competir con el gigante? Las cifras del sector cosméticos han sobrepasado las expectativas. Según estimaciones de la Cámara de la Industria Cosmética y Aseo de la ANDI, en 2012 las exportaciones alcanzarían US$800 millones y se generarían 27.100 empleos, pero no esperaban que un año antes cumplieran sus objetivos, pues al finalizar 2011 las ventas internacionales sumaron US$846,7 millones y se crearon 30.000 puestos de trabajo. Como indica Jaime Concha, director ejecutivo de esta Cámara, este balance positivo es producto de un trabajo juicioso entre empresarios y entidades públicas que le han dado varias ‘buenas nuevas’ al sector en los últimos años. Por ejemplo, se logró que el Invima sistematizara procedimientos y certificaciones de exportación que antes demoraban cerca de 3 meses y ahora se realizan de manera inmediata vía internet. Además, con la reestructuración de esta entidad se creará una Dirección de Cosméticos y Aseo. Con la ayuda de Proexport han logrado que cerca de 60 empresarios asistan a ferias internacionales. Hasta el momento, los mayores clientes son Ecuador, Perú y Venezuela. Pero se espera atraer la inversión de Brasil, Francia, España y por supuesto, EE UU. También han venido trabajando en darle mayor claridad a la reglamenta74

Edición Especial Gacela 2012

ción sobre permisos de investigación o aprovechamiento comercial del recurso genético. Se espera que en los próximos meses esté listo el Conpes 3697, que dará lineamientos con base en los principios del Protocolo de Nagoya. Pero no todo brilla en sector cosmético, los procesos de innovación e investigación aún no son prioridad para los empresarios. Como explica Pablo Barros, miembro de la junta directiva de la Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología Cosmética (Accytec), “las empresas locales no invierten en investigación, sino que importan todas las moléculas”. Barros agrega que los laboratorios nacionales aún son muy básicos y aunque ya se están creando algunas esencias, las pocas investigaciones que se realizan surgen a partir de tesis univer-

sitarias. De la mano de Colciencias, se está trabajando en la creación de una red de innovación para el sector. Otro problema sigue siendo la competencia desleal, a través del contrabando y la falsificación. A esto hay que sumarle el bajonazo que sufrieron los jabones de tocador, pues los altos costos de las materias primas han producido un desplazamiento del 33% del mercado local, que ha sido reemplazado por productos de Ecuador, México, Perú y Brasil.

Arreglándose para el TLC

Colombia ha sabido abonar terreno en EE UU. Hace 6 años, cuando inició la negociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con esa nación, el sector exportaba US$250.000 anuales a este destino y Puerto Rico. Sin embargo, en 2011 esta cifra superó US$10 millones.

Cosmética y aseo Principales indicadores financieros (%) 45,9 46,0 46,5

11,8 6,0

7,6

Variación de las ventas

10,3 12,1 10,8

Margen Operacional 2009

11,4

15,5

11,6

Razón de ROE endeudamiento (Utilidad / Patrimonio) 2010

2011


Colombia pretende que el TLC con EE UU sea la oportunidad para atraer más inversión extranjera. Las empresas colombianas cumplen con las exigencias de la reglamentación estadounidense, gracias a un trabajo de años que se ha realizado mancomunadamente con el Invima. De tal manera que ahora solo se deben tener en cuenta los requisitos de rotulado y de ingredientes para acceder a este mercado. Colombia pretende que el TLC con EE UU sea la oportunidad para atraer a inversionistas europeos, brasileños y asiáticos, que quieran utilizar al país como centro de producción y acceso a otros mercados. Pero no todos las compañías parecen estar atentas a estas posibilidades y desafíos que supone el tratado. “Aún es común ver empresarios que no son conscientes de qué se negoció en el TLC, que no saben cómo quedaron sus partidas, no participan en las agendas gremiales o incluso en el Programa de Transformación Productiva”, afirma Concha. A diferencia de otros sectores, los cosméticos tienen todavía un plazo de 5 a 10 años para desgravarse. Este periodo será clave para “lograr productos diferenciados y posicionarlos, aprovechando las tendencias hacia los productos naturales y de la biodiversidad. Así mismo, contar con un mayor conocimiento del mercado estadounidense”, explica Concha. Agrega que es necesario trabajar en estrategias de mercadeo, porque muchos empresarios no saben ofrecer sus productos, y asociarse, para incursionar como una gran fuerza cohesionada. Como el tratado permite la importación de tecnologías con cero arancel, Concha insiste en que este es el momento indicado para empezar los procesos de modernización al interior de las compañías.

Oportunidades:

Amenazas:

• Con la aprobación del Con-

• Los altos precios de las ma-

pes 3697 habrá mayor clari-

terias primas han desplazado

dad sobre la investigación o

productos como los jabones

aprovechamiento comercial del recurso genético.

de tocador. • Las pyme del sector compi-

• La red de innovación puede

ten con cosméticos, produc-

impulsar la investigación al

to de la falsificación y el con-

interior de las empresas.

trabando.

• Las empresas colombia-

• Aunque tienen 10 años de

nas ya cumplen los requisi-

desgravación, algunos em-

tos que exige la normativi-

presarios siguen ‘dormidos’

dad de EE UU.

y no están pensando en los nuevos retos.

www.misionpyme.com

75


Software

Código para

la internacionalización

Con innovación, valor agregado y calidad, las empresas de software pueden competir en los mercados internacionales. El TLC será la prueba de fuego para un sector que ha venido creciendo a pasos de gigante. Crecer por encima de la economía

nacional, no es tarea fácil. Sobre todo si se ha mantenido constante durante los últimos cuatro años. Este es el caso del software y las tecnologías de la información (TI), cuyo desempeño aumentó en un 8%, al registrar ventas por US$280 millones. Además, el sector se ubica sobre la tasa de crecimiento mundial en tecnología que es del 6,8%. Para Paola Restrepo, directora ejecutiva de la Federación Colombiana de la Industria de Software (Fedesoft), estas cifras son el reflejo del interés 76

Edición Especial Gacela 2012

que los inversionistas extranjeros tienen en materia de tecnología y la madurez que han adquirido algunas empresas locales. Restrepo agrega que este balance positivo es también fruto de la ayuda del sector público “a falta de uno, tenemos dos ministerios: el de Comercio, Industria y Turismo, y el de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), con los que estamos desarrollando proyectos”. Ya llevan cuatro años dentro del Programa de Transformación Productiva (PTP) trabajando en cuatro

ejes fundamentales: desarrollo del recurso humano, promoción de la innovación, estructura de sostenibilidad y marco normativo y regulatorio. En esta última área se han dado los avances más recientes. El último, fue un alivio para el flujo de caja de las empresas del sector con la aprobación del decreto 2521 que rebaja del 11% a un 3,5% la retención en la fuente para el licenciamiento de software. Además, según Fabián Muñoz, encargado del PTP para este sector, están preparando el borrador de la “ley del


Oportunidades:

Amenazas:

• El Estado es el mayor cliente de la economía, por eso es

• El crecimiento de TI en los denominados BRIC es

importante participar en compras públicas de EE UU.

aún mucho mayor y los precios que ofrecen son más competitivos.

• Fedesoft lanzará la marca país con la que se promo-

• Una empresa sin certificación de calidad y sin un per-

cionará el software en otros mercados.

sonal bilingüe no tiene posibilidades de competir.

• La innovación y la calidad con las que han trabaja-

• Depender de pocos clientes es un riesgo mayor con

do algunas empresas locales, pueden abrir oportu-

la llegada de nuevas empresas que ofrecerán solu-

nidades en mercados internacionales.

ciones a menores costos.

Fedesoft viene trabajando en la conformación de una marca país, con la que se busca promocionar el software colombiano en el exterior. software y servicios conexos” para fortalecer y promocionar la industria, incluyendo beneficios tributarios y mecanismos para reforzar la asociatividad. Sobre los problemas de acceso a crédito que tiene el sector, Restrepo añade que la Federación está trabajando con diferentes bancos para prestar servicios de financiación especializados. “Deben entender el mundo de nuestros empresarios, tener claro que se manejan con flujos de caja fututos y no con activos”. A pesar de estos avances, aún falta camino por recorrer para ser una verdadera competencia frente a las nuevas potencias en materia de TI, como lo asegura Javier Galindo, director general de ITAC, empresa especializada en software de seguridad. Restrepo reconoce que los llamados BRIC (Brasil, Rusia, India y China) han avanzado mucho, sobre todo en la promoción que hacen de su industrial local, pero que en términos de calidad, innovación y diseño, Colombia tiene cómo dar la pelea.

El TLC, éxito o fracaso

Así como existen grandes oportunidades para este sector con el Tratado de

Libre Comercio (TLC) con EE UU, las pequeñas empresas locales que no estén certificadas en procesos de calidad especializados para el sector, no ofrezcan un factor diferencial y no estén asociadas podrían desaparecer. Sin embargo, las pyme son conscientes de eso. Según Restrepo, 2011 fue el año en el que más certificaciones de calidad se solicitaron. La capacitación del recurso humano y el bilingüismo también están a la orden del día. “Tenemos que aumentar la competitividad y que la mano de obra más barata sea nuestra fortaleza, así como aprovechar la puerta de doble vía que se abre para importar tecnología a menores costos”, sostiene Galindo.

Por su parte Fedesoft viene trabajando en la conformación de la marca país, con la que, con ayuda del gobierno y algunas empresas del sector, buscan promocionar el software en el exterior. Las empresas colombianas tienen que trabajar en el tema de mercadeo, ya que esta, que ha sido la fortaleza de India, no ha sido tenida en cuenta por los empresarios nacionales. Otro tema clave es la diversificación de la oferta, porque a pesar del crecimiento la industria sigue en un esquema tradicional, donde se destacan las soluciones financieras, del sector salud y de la educación. Pero la verdadera ventaja la tendrán aquellas empresas que han ideado alternativas más globales, en campos más diversos y que han incursionada en la creación de aplicaciones para dispositivos móviles. Además, la búsqueda de nuevos clientes y la posibilidad de participar en compras públicas de EE UU, será la opción para reducir riesgos.

Software Principales indicadores financieros (%) 44,6 44,5 43,3

23,9

21,4 22,2

14,3 12,8 15,0

13,8 13,4 7,2

Variación de las ventas

Margen Operacional 2009

Razón de ROE endeudamiento (Utilidad / Patrimonio) 2010

2011

www.misionpyme.com

77


Muebles y madera

A importar más madera La reforestación es la prioridad para una industria que ya no puede disponer de materia prima proveniente de los bosques naturales. El aprovechamiento de los acuerdos comerciales y la búsqueda de mercados alternativos también plantean desafíos a este sector. La crisis hipotecaria de EE UU y

los problemas comerciales ocasionados por los conflictos diplomáticos con Venezuela tuvieron un fuerte impacto en el sector de muebles y productos de madera. Si bien las ventas internacionales se empiezan a recuperar, mostrando variaciones positivas por primera vez en cuatro años, la cifra de US$105 millones en 2011 representa el 59% de lo que el país exportaba en 2007. Aunque en términos reales, la producción y las ventas crecieron un 1% y

78

Edición Especial Gacela 2012

un 6,3%, respectivamente, en marzo de 2012 con respecto al mismo periodo de 2011, el sector aún no logra los niveles del pasado. Una de las principales características del segmento de muebles, es que es representado en un 95% por pyme. Además, este tipo de empresas tienen una participación del 56% en la producción bruta de este, de acuerdo con las últimas cifras correspondientes a la Muestra Anual Manufacturera del DANE (2009).

Por eso la Federación Nacional de Industriales de la Madera (Fedemaderas) considera indispensable el apoyo del gobierno desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Proexport para recuperar el mercado perdido. Pero no todo es negativo. Las dificultades con el país vecino hicieron que las exportaciones se volcaran hacia nuevos mercados. De esta manera, Venezuela dejó de ser el primer destino de los productos colombianos y fue reemplazado por Panamá, lo que ha generado


Venezuela dejó de ser el primer destino de los productos de madera colombianos y fue reemplazado por Panamá. tres efectos principales: la diversificación de la oferta, una menor dependencia y la exploración de nuevos destinos como Chile, Perú y Costa Rica.

¿Y la madera?

Sin embargo, una de las preocupaciones para competir en mercados internacionales es contar con la materia prima que se requiere, ya que si bien Colombia tiene un valioso recurso forestal, la madera que se puede utilizar para uso comercial no abastece la demanda. Por eso, una oportunidad que se abre con los acuerdos comerciales es tener acceso a insumos provenientes de todas partes del mundo. Pero los apuros de los empresarios van más allá de que las casi 350.000 hectáreas que se están reforestando actualmente no surtan completamente el mercado nacional. La llegada de productos provenientes de China es una gran amenaza. De acuerdo con Alejandra Ospitia, directora ejecutiva de Fedemaderas, el sector tiene dificultades para competir cuando naciones como China no tienen en cuenta costos de formalidad y pagan menos de un dólar por día de trabajo a sus empleados, lo que genera la entrada de productos con precios que esta-

rían hasta un 50% por debajo de los nacionales.

Competitividad, la piedra en el zapato

Los bajos precios a los que se enfrentan no solo productores de madera, sino también fabricantes de muebles son un reto para los empresarios, pero no el único. Adicionalmente, el sector no cuenta con un centro de investigación e innovación tecnológica que supla las necesidades de información y capacitación que requieren empresarios y técnicos como sí lo tienen cadenas como la de palma, café y cuero, entre otras. Además, las compañías exportadoras han visto reducidas sus ganancias

debido a la revaluación del dólar. Oscar Darío Muñoz, fundador de la empresa paisa Arquimuebles, explica que si bien las ventas internacionales de la compañía se triplicaron de 2010 a 2011, la salida más efectiva para enfrentar la caída del dólar ha sido darle un alto valor agregado a sus productos, a través de piezas únicas e innovadoras. Sin embargo, no todas las empresas cuentan con la capacidad de anticiparse a problemas. La asociatividad, que está demostrada en el eslabón de plantaciones, no existe en el área de producción de muebles, allí los empresarios se siguen viendo como competidores, según lo afirma Ospitia. La innovación en materiales y diseño, con el fin de darle un mayor valor agregado a las piezas, debe ser el norte en la fabricación de muebles, así como la inclusión de buenas prácticas ambientales que es hacia donde apuntan las exigencias internacionales.

Muebles Principales indicadores financieros (%) 48,3

-3,1 -15,1

5,3

Variación de las ventas

7,1

5,9

52,7 50,2

8,0

5,4

Margen Operacional 2009

7,4

7,3

Razón de ROE endeudamiento (Utilidad / Patrimonio) 2010

2011

Oportunidades:

Amenazas:

• La consolidación de las ventas y exportaciones que

• Llegada de productos provenientes de Asia que es-

por primera vez en casi cuatro años empiezan a mos-

tarían incurriendo en prácticas de competencia des-

trar variaciones positivas.

leal, a través de precios muy bajos.

• Posibilidad por parte de los fabricantes de acceder a maderas de todo el mundo. • Fortalecimiento de las ventas internacionales hacia paí-

• La inexistencia de un centro de tecnología que impulse la investigación e innovación en el sector. • Las empresas pyme revelan un margen operacional

ses que apenas se están empezando a explorar como

que viene con tendencia negativa, muy por debajo

Panamá, Chile, Perú y Costa Rica.

del promedio de otros sectores de la economía.

www.misionpyme.com

79


Lácteos

Nos van a aguar Lo que se rumoraba por los pasillos era cierto: el TLC con EE UU no fue negociado apropiadamente para el sector lácteo. Ahora esta industria debe encontrar alternativas para superar los numerosos retos que vienen. La producción nacional de leche alcanzó 6.452 millones de litros en 2011 y aumentó un 1,4% con respecto a 2010, lo que rompió con dos años consecutivos de variaciones negativas. Sin embargo, el sector lácteo pasa por momentos difíciles. La baja competitividad, resultado de una productividad reducida que está siendo profundizada por la situación invernal latente en algunas zonas del país, hace parte del delicado panorama. Mediante el documento Conpes 3675 de 2010, el gobierno nacional plasmó la hoja de ruta para mejorar la competitividad del sector lácteo, mediante la identificación de cinco ejes de trabajo: La disminución de costos de producción, la promoción de esquemas asociativos, el desarrollo de conglomerados productivos, la ampliación y abastecimiento de los mercados interno y externo con productos de calidad a precios competitivos y el fortalecimiento de la gestión institucional. Pero a pesar de que ya han pasado dos años desde que fue aprobado este documento, el sector sigue en pañales. Los costos de producción en hato ganadero continúan siendo superiores al de los mayores productores mundiales, entre los que se encuentran EE UU y la Unión Europea. Es cierto que Colombia cuenta con ventajas comparativas como nutridas fuentes de agua, acervo de pastos y alimentación, entre otros, pero al 80

Edición Especial Gacela 2012

revisar las ventajas competitivas, como lo explica José Félix Lafaurie, director ejecutivo de Fedegán, el país presenta una productividad de apenas 4,1 litros/ día de leche por cada vaca, muy inferior a naciones como México (17,2), Canadá (31,7) y EE UU (35,6), lo que se debe en buena medida a la deficiencia en procesos técnicos y administrativos. Según Jorge Hernán Uribe, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Leche (Analac), el segmento se caracteriza por un alto grado de informalidad y cuyo grueso es la presencia de pequeñas parcelas de apenas entre 5 y 50

vacas, que necesitan cambios en la calidad de los forrajes, capacitaciones en genética y gestión gerencial. Para Andrés Abreu, profesor especializado en ganado de leche de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (U.D.C.A.), las principales áreas en las que se debe trabajar para que el sector logre mayor productividad son manejo de praderas,

Lácteos Principales indicadores financieros (%) 49,0 47,4

45,4

12,1 6,8 1,5

Variación de las ventas

11,8 4,5

7,2

4,5 5,0

Margen Operacional 2009

7,4

Razón de ROE endeudamiento (Utilidad / Patrimonio) 2010

2011


la leche Oportunidades: • Con la entrada en vigencia del TLC con EE UU, se podrían reducir los costos de importación de maquinaria y de alimento para el ganado. • El documento Conpes 3675 dio los lineamientos para permitir un mayor acceso a la asistencia técnica y fomentar la productividad y competitividad de la producción de leche. • El establecimiento de líneas de acción, mercados potenciales y un proyecto bandera como resultado de la próxima entrada del sector al Programa

Colombia presenta

de Transformación Productiva (PTP) en cabeza de

una productividad de apenas 4,1 litros/día de leche por cada vaca, mientras que México exhibe un índice de 17,2 y la Unión Europea, de 21,2.

Mincomercio.

Amenazas: • La entrada masiva y con cero arancel de lactosuero proveniente de EE UU. • La baja asociatividad, que impide realizar sinergias clave para el sector. • La ejecución de procesos poco productivos que, por ejemplo, no incluyan un cambio radical en utilización de forrajes y capacitaciones en genética. • La situación invernal que afecta principalmente la zona del altiplano cundiboyacense.

alimentación, mitigación del impacto ambiental, cumplimiento de buenas prácticas ganaderas y aspectos gerenciales y administrativos. Adicionalmente con la entrada en vigencia del TLC con EE UU, se abre la puerta al ingreso con cero arancel del denominado lactosuero, que se constituye en una amenaza para los productores de leche del país, ya que contaría con precios comparativamente más bajos y con propiedades nutricionales mucho menores. Juan Camilo Restrepo, ministro de Agricultura, anunció que la Superintendencia de Industria y Comercio tomará

cartas en el asunto, de tal manera que se evite la publicidad y los mensajes engañosos en la presentación de estos alimentos, para que quienes los adquieran tengan claro que no son elaborados con leche, sino con un derivado de esta. El ministro también señaló la creación de un fondo, a través del cual se beneficiarán 350.000 familias con hatos lecheros y que propenderá por la modernización de las unidades productivas más pequeñas, con ayudas para la adquisición de tanques fríos y capacitaciones en genética. Pero no a todos se les acabó el tiempo. Productos como leche en polvo, yo-

gur y mantequilla, comenzarán con una desgravación paulatina que les tomará 15 años. De acuerdo con Jorge Andrés Martínez, presidente ejecutivo de la Asociación Colombiana de Procesadores de la Leche (Asoleche), la reducción en los costos de importación de maquinaria y de alimento para el ganado son algunos de los puntos que debe aprovechar la industria. La entrada en vigencia del TLC con EE UU, si bien encuentra al sector con poca preparación, debe convertirse en una oportunidad para alinear sus instituciones y realizar cambios estructurales. www.misionpyme.com

81


Pasabocas y conservas

Con sabor internacional En 2011, Colombia vendió más de US$38,2 millones en snacks, donde los principales destinos fueron Ecuador, Venezuela, Perú, EE UU, Chile, Panamá, Bolivia y España. En cuanto a conservas, hay opciones en Canadá, México, Rusia, Chile y Brasil. Dulces, snacks, salsas y chocolates

son alimentos que acompañan muy bien cualquier momento y gustan a grandes y a chicos. Aunque son pequeños pasabocas, sus ambiciones son grandes, ya que los empresarios del sector se han vuelto internacionales y dan pasos importantes hacia la innovación, a través del desarrollo de nuevos sabores y cambios en la presentación de sus productos. Hay por ejemplo un grupo que le apuesta a la internacionalización, aunque las tendencias varían según el mercado al que se desea llegar. Alberto Lora, gerente de Promoción de Exportaciones de Agroindustria de Proexport, explica que en los últimos años, la entidad ha identificado oportunidades de negocio para los snacks en diversos países de América y Europa, muchos de ellos con tratados de libre comercio vigentes con Colombia, a los que es posible ingresar con bajo o cero arancel. EE UU es un ejemplo. El aumento de la población hispana, como la mexicana, trae oportunidades para snacks con sabores novedosos, especialmente aquellos que puedan incluir salsas picantes. En este mercado tienen aceptación los productos nostál82

Edición Especial Gacela 2012

gicos, elaborados con ingredientes típicos de los países de origen de los consumidores. “La colonia colombiana es sin duda un nicho importante, aunque es posible ampliar el alcance de estos productos a otras comunidades y conquistar nuevos paladares”, explica Lora. En los países de Triángulo Norte (Guatemala, El Salvador y Honduras), la mayoría van dirigidos al público infantil con forma de animales, letras y colores. Suelen estar elaborados con harina de maíz y queso en figuras de bolitas y palitos. Otros son preparados con sabor a vainilla y fresa. En Puerto Rico los cheese balls, los palitos de queso, los platanitos (verde y maduro) y las papas son las variedades preferidas por los consumidores. Estos últimos deben ser crocan-


En Europa el consumidor busca productos exóticos, naturales, con nuevos sabores, formas y texturas. Pasabocas y conservas Principales indicadores financieros (%) 46,2

8,0

8,8

7,3

7,5

48,5 49,0

12,9 12,6 10,8

7,5

2,3

Variación de las ventas

Margen Operacional 2009

Razón de ROE endeudamiento (Utilidad / Patrimonio) 2010

2011

tes y tostados. Gustan los snacks con sabores naturales, pizza, sour cream & onion y BBQ. En Brasil, el consumidor comienza a preocuparse por tener una alimentación saludable y se hace evidente en el consumo de pasabocas asados (no fritos), bajos en grasa y en lo posible, orgánicos. Existe una tendencia a comprarlos dulces con sabores de frutas como manzanas, banano, piña y durazno. En España aumenta el consumo de estos aperitivos en el hogar, y con el la demanda de formatos grandes. La tendencia a reducir las cantidades ingeridas en cada comida aumenta el consumo de estos alimentos fuera de los horarios principales, mejor si son bajos en calorías, horneados o cereales. Los

Oportunidades: • Productos nostálgicos, elaborados con ingredientes típicos para colombianos en el exterior. • El consumidor comienza a preocuparse por tener una alimentación saludable y se hace evidente en el consumo de snacks bajos en grasa.

Amenazas: • Dificultades para ajustar los procesos de producción y sanitarios a las exigencias de las normas internacionales.

sabores novedosos, exóticos o al más puro estilo español tienen gran demanda. Los platanitos y las achiras han encontrado recepción en este mercado. En Reino Unido existe la tendencia de ingerir alimentos durante los desplazamientos o almorzar mientras se trabaja. El consumidor busca productos naturales, con nuevos sabores, formas y texturas. Los países europeos son grandes consumidores de frutos deshidratados que se usan en las industrias de cereales, confitería y repostería. “De esta forma, los gerentes del sector se han venido preparando, aprovechando los tratados de libre comercio. Es positivo porque sabemos que en su mayoría son pequeñas y medianas empresas. Tener cero o bajos aranceles para ingresar a grandes mercados hará que más empresas se conviertan en exportadoras, aumenten su competitividad y generen nuevos empleos”, agrega Lora. Entre los factores de éxito de este sector, está la riqueza de Colombia en la producción de alimentos, lo cual permite el uso de ingredientes nuevos para diversificar la oferta. Es importante destacar que se ha fortalecido la producción de frituras, especialmente, de platanitos o de snacks para microondas. Debido a que estos destinos exigen la trazabilidad de los productos, las empresas cada vez optan por tener proveedores de materia prima que estén certificados y que les permitan tener un producto final competitivo y atractivo para el consumidor. “Con los acuerdos comerciales es clave que cada empresa analice muy bien los mercados, las oportunidades y los beneficios que estos ofrecen. Se necesita crear e incentivar en la empresa la cultura exportadora: creer que si se cuenta con un producto innovador, con valor agregado, competitivo y de calidad, es posible venderlo en otros mercados. Por supuesto, no hay que olvidar la importancia que toma el dominio de un segundo idioma como el inglés”, precisa Lora. www.misionpyme.com

83


Químicos

Se necesita más liderazgo Las ventas de las pyme del sector de químico aumentaron 9,9% en 2011 y aunque se ubican casi 6 puntos por debajo del promedio nacional, mostraron variaciones superiores a las de los dos años anteriores. El sector químico es tan extenso

en número de negocios como reducido en términos de representación, ya que no existe un gremio que concentre a toda la industria. De ahí que no sea fácil contar con información detallada sobre su participación en la economía nacional. Acorde con la Encuesta Anual Manufacturera (DANE 2010), este sector se divide en la fabricación de sustancias químicas básicas y de otros productos químicos. Cuenta con 832 establecimientos, que representan el 8,4% de la industria manufacturera, y emplea 70.868 personas. La importancia del sector radica a su vez en que sustancias y productos químicos tienen una participación del 13,4% en el Producto Interno Bruto (PIB) industrial. Cifra superior a la del resto de sectores manufactureros de acuerdo a lo expuesto en el Balance del Sector Industrial 2011 del Departamento Nacional de Planeación. De acuerdo con este informe, la industria química es una de las que más ha aportado al incremento en las exportaciones industriales. Durante 2010, Venezuela y Brasil fueron los principales destinos de estos productos, con cifras que superaron US$554 millones. Pese a que en 2011 las exportaciones sumaron US$2.808 millones y aumentaron un 15% con respecto al 2010, las im84

Edición Especial Gacela 2012


Oportunidades: • La consolidación en el aumento de las ventas de las empresas de químicos con base en la transversalidad de los servicios que prestan a otros sectores. • Empresas con margen operacional superior al promedio general que puede ser reforzado, a través de mejores prácticas gerenciales. • Posibilidad de capacitarse e informarse gratuitamente en el uso eficiente de fertilizantes y plaguicidas, mediante los programas ofrecidos por la Cámara de Procultivos de la ANDI.

Amenazas: • Llegada potencial de sustancias tóxicas, a través del TLC con EE UU. • El alto nivel de endeudamiento de las pequeñas y medianas empresas que hacen parte del sector. • Productores de químicos básicos que podrían estar a la deriva, debido a la poca representatividad.

Las importaciones de productos químicos llegaron a US$6.862 millones en 2011 y presentaron un crecimiento del 57,9%, con respecto al año anterior. portaciones fueron de US$6.862 millones y presentaron un crecimiento del 57,9%, con respecto al año anterior. De esta manera, la balanza comercial fue deficitaria para la industria colombiana. Este incremento de las compras internacionales sumado a que actualmente está en consulta pública un proyecto de resolución que intenta autorizar la libre importación de plaguicidas por parte de personas naturales y jurídicas, y el posible ingreso de sustancias tóxicas que llegarían bajo el amparo del Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE UU tiene al sector preocupado.

Por su parte, la Cámara de Procultivos de la Asociación Nacional de Empresarios (ANDI), que reúne las compañías dedicadas a la fabricación, comercialización y acompañamiento técnico de herbicidas, fungicidas, insecticidas y fertilizantes, asegura que tanto el manejo responsable como la seguridad de los productos son las líneas estratégicas hacia las que el sector debe apuntar para salir avante frente a la dura competencia internacional.

Químicos Principales indicadores financieros (%)

Se buscan alternativas

Frente a este panorama, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) considera que “con la creación de la Subgerencia de Regulación Sanitaria y Fitosanitaria se ha buscado fortalecer la atención de la evaluación de riesgos para la importación y el establecimiento de medidas sanitarias y fitosanitarias armonizadas internacionalmente”.

Según María Elena Latorre, directora de la Cámara, el proyecto CuidAgro está encaminado al manejo responsable de agroquímicos, mientras que el de Mentes Fértiles propende por el uso eficiente de fertilizantes a nivel nacional, informando y capacitando de manera gratuita. Durante 2010, esta iniciativa tuvo 1.656 beneficiarios en el frente empresarial y 4.809 en el de capacitación. Por último, el proyecto Corporación Campo Limpio, orientado a la recolección y eliminación de los envases de agroquímicos posconsumo, capacitó cerca de 10.000 personas en 2011. Pese a que tanto el sector privado como público ya están trabajando de manera conjunta en el control de sustancias agroquímicas, la responsabilidad en el segmento de químicos básicos no es liderada por ninguna entidad gremial, de tal manera que en esa área está todo por hacer y es allí a donde deberán encaminarse las nuevas acciones.

49,1 47,8 47,7

6,0

9,9

14,2

11,9 11,7 11,2

3,8

Variación de las ventas

11,7

1,8

Margen Operacional 2009

Razón de ROE endeudamiento (Utilidad / Patrimonio) 2010

2011

www.misionpyme.com

85


Restaurantes

Sabores

para el mundo

Colombia quiere convertirse en un destino gastronómico como Perú o México. Para lograrlo, los empresarios piden el apoyo del gobierno y una sólida estrategia de mercadeo que le permita al mundo conocer nuestra riqueza culinaria. Impresionantes. Así son los negocios que mueve el mercado de comidas por fuera del hogar en Colombia. Según la firma Raddar, fue de $22,05 billones para 2011, rubro que tuvo un crecimiento del 10,83% en términos corrientes y del 4,95% en términos reales frente al año anterior. Y la dinámica continuará pues, según los expertos, se espera que para 2012, el aumento sea del 9,55% y del 4,71%, respectivamente. Bogotá representa el 29,7% del mercado, seguido por Cali (12%) y Medellín (10%). Sin duda la compra de alimentos sigue ocupando el primer lugar en los gastos de las familias, pero hay otras circunstancias relacionadas con el buen momento de la economía del país que implica mayores niveles de consumo, en especial en comidas fuera de casa y entretenimiento. Aquí es cuando cobra protagonismo el sector de la hospitalidad que además está ligado al turismo, que en la capital es uno de las más fuertes. Claudia Elena Hernández, directora ejecutiva de Acodrés, explica que en los últimos años se ha intensificado la variedad de la oferta gastronómica, especialmente en Bogotá, en respuesta al proceso de internacionalización que reafirma el carácter cosmopolita de la capital, al punto que hoy se accede a preparaciones originarias casi de cualquier lugar del mundo. “Dentro de esa variedad, se 86

Edición Especial Gacela 2012

debe destacar la gastronomía colombiana, que se ha convertido en un factor potencial para el turismo”, dice. El voz a voz es uno de los factores que han impactado positivamente. La circunstancia se refiere a que están identificando al país como un destino con variedad en la oferta gastronómica en donde hay for-

talezas en la especialización de la comida. Los turistas pueden encontrar fácilmente platos italianos, franceses, mexicanos, colombianos; hay para todos los gustos, en ambientes muy agradables y con propuestas cada vez más novedosas. “Entre las debilidades está el bilingüismo, un asunto que Acodrés está


trabajando de la mano con el SENA al igual que con el Viceministerio de Turismo, ya que aún no estamos preparados para recibir al extranjero”, señala Hernández. En cambio en atención al cliente, los empresarios viven inquietos por estar actualizados en servicio, etiqueta y protocolo. Hay un proyecto de competencias laborales, donde se han certificado más de 200 personas en áreas de cocina y servicio. Este es un tema en donde se han puesto gran parte de las energías, pues hay muchos trabajadores empíricos y se necesita personal calificado no solo en Bogotá, sino en las demás ciudades.

Inversión y educación

La dinámica de la buena mesa se ve también en las nuevas escuelas de gastronomía y en la inversión. De acuerdo con Juan Manuel Moreno, consultor experto, hay una corriente de inversores

Restaurantes Principales indicadores financieros (%) 53,2 54,0 52,7

9,2

9,6

9,7

Variación de las ventas

5,1

5,6

10,9

7,0

Margen Operacional 2009

14,3 14,5

Razón de ROE endeudamiento (Utilidad / Patrimonio) 2010

2011

Los empresarios viven inquietos por mantenerse actualizados en temas de servicio, etiqueta y protocolo. extranjeros, sobre todo venezolanos en las zonas G, T y Usaquén, que han llevado al sector a niveles más evolucionados. También se destaca la modalidad de franquicias de grandes cadenas, pero con inversión colombiana. “Emprendimientos como los del grupo DLK, Inverleoka, el de los Hermanos Rausch, Andrés Carne de Res, El Corral, así como el nacimiento de Antara y PCFKo en Usaquén y la dinamización de Charlies Roastbeef, se convierten a mi juicio en proyectos a destacar

y que hay que tener en la mira próximamente”, señala Moreno. Entre los factores de éxito señala los modelos de organización en donde prima una estructura administrativa sólida y entre los negativos los enormes costos de arrendamiento. “De igual forma, la llegada de las escuelas de cocina es un factor importante en la profesionalización del sector, pero el exceso de expectativas por parte de estos egresados hacen que en muchos casos no se disfrute de esta nueva mano de obra calificada”, precisa el experto.

Oportunidades: • Los ricos sabores de de ingredientes típicos y exóticos así como la riqueza de las frutas y los vegetales. • La entrada del Tratado de Libre Comercio con EE UU abre puertas interesantes con la llegada de tecnología y materias primas a precios competitivos. • El consumo per cápita promedio mensual en Colombia en comidas fuera del hogar se encuentra entre $38.000 y $40.000.

Amenazas: • La falta de profesionalización en cargos administrativos y de servicio hacen que el sector se resienta. • Los informales, tildados de evasores de impuestos, han afectado la imagen de los legalmente constituidos. • La dinámica de restaurantes está atada al comportamiento de la economía y el empleo, una desaceleración de la actividad económica puede golpear fuertemente al sector.

www.misionpyme.com

87


Suministro de personal

Nuevos mercados,

nuevos problemas

Mientras se preparan para responder a un mercado internacional que demanda trabajadores flexibles, las empresas de servicios temporales también deben enfrentar la competencia desleal. El año pasado las Cooperativas

rio son aún una minoría frente a la totalidad de las que prestan este servicio. Según Miguel Pérez, presidente de la Asociación Colombiana de Empresas Temporales (Acoset), en los registros de la Cámara de Comercio de Bogotá figuran cerca de 900 empresas de este tipo, mientras en Mintrabajo aparecen solo 230. Todo parece indicar que desde el momento en que se rumoraba que las CTA llegaban a su fin, aparecieron dos nuevas modalidades de tercerización laboral. La primera se da por medio de las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), figura que se implementó como un vehículo flexible y menos costoso para hacer negocios. A pesar de lo decretado, estas entidades están intercediendo en la contratación laboral. El segundo mecanismo es el llamado contrato sindical que se define como “un acuerdo entre uno o varios sindicatos de trabajadores con uno o varios

de Trabajo Asociado (CTA) pusieron a temblar al gobierno, pues EE UU pedía mayores garantías a los derechos de los trabajadores para aprobar el Tratado de Libre Comercio (TLC). Por eso, se dio un apretón jurídico a estas organizaciones, impidiéndoles la intermediación laboral. En resumen, los trabajadores solo podrán ser contratados de manera directa o a través de una empresa de servicios temporales. A partir de esta coyuntura, el Ministerio del Trabajo no ha apartado los ojos de ese sector. Desde 2011, ha desarrollado un programa de inspección, vigilancia y control, en el que se efectuaron 590 visitas administrativo–laborales, que derivaron en 168 investigaciones y 77 sanciones. Sin embargo, esta vigilancia podría no resultar tan efectiva, pues las empresas de servicios temporales que se encuentran registradas en el Ministe-

Suministro de personal Principales indicadores financieros (%) 64,4 64,5 64,8

16,3 17,2

14,8 15,6

9,4

8,3

2,9 2,9 2,8

Variación de las ventas

Margen Operacional 2009

88

Razón de ROE endeudamiento (Utilidad / Patrimonio) 2010

Edición Especial Gacela 2012

2011

empleadores para la prestación de servicios o la ejecución de obras con sus propios afiliados”, es decir, que no existe una relación directa entre el empleado y el empleador, sino que todo se maneja por medio del sindicato. Para Pérez, estos casos son una amenaza para los trabajadores, porque no hay una actividad de vigilancia por parte de Ministerio y para el sector por la competencia desleal que representan, “la ley nos exige unos requisitos especiales como capital mínimo, póliza de garantía de pago salarial, contratar por escrito y un acreditación del Ministerio, que no están cumpliendo dichas organizaciones”.

Mercados dinámicos: empleo flexible

A pesar de estas dificultades, el buen desempeño de la economía disparó en un 17% el crecimiento de este sector durante 2011. Según Pérez, este auge está relacionado con la mayor inversión extranjera y el buen desempeño de la actividad industrial. Además, desde este año han tenido un alivio financiero gracias a la Ley 1431 de 2010, donde se dispone que las empresas de servicios temporales podrán liquidar su impuesto de industria y comercio sobre la base de los ingresos brutos de la compañía. Sin embargo, las empresas del sector no pueden quedarse en las buenas cifras. Ahora más que nunca se requie-


El buen desempeño de la economía disparó en un 17% el crecimiento del sector de servicios temporales durante 2011.

re de trabajadores flexibles, que respondan a las relaciones fluctuantes de los mercados y sean un factor de competitividad para las empresas. Las compañías buscan que los contratos laborales no sean un obstáculo frente a coyunturas como una crisis económica o climática. Sobre todo, cuando se trata de empresas extrajeras que están entrando a un territorio desconocido en materia laboral. Dado el volumen de personal que se maneja, se recomienda también que para cumplir con los requerimientos se realicen inversiones en tecnología, pues se necesitan software que ayuden a automatizar los procesos y disminuir los tiempos en los procesos. Sin embargo, según Pérez, el principal desafío está en entender el modelo de servicio temporal que prevé la ley, “llevamos 50 años en Colombia y todavía muchas empresas del sector no entienden las oportunidades que ofrece”. Las temporales deben comprender que la contratación a un año no es la única posibilidad que tienen y que el ideal es que se conviertan en una alternativa permanente de contratación que facilite los procesos para empresas públicas y privadas.

Oportunidades:

Amenazas:

• Cada vez más compañías

• Las empresas temporales,

de capital extranjero buscan

junto al Ministerio de Trabajo,

a las empresas de servicios

deberán combatir a las nue-

temporales como una alter-

vas organizaciones que, a tra-

nativa para la contratación

vés de figuras poco claras,

de su personal.

pretenden prestar servicios

• La imposibilidad de que las CTA realicen intermediación laboral, le ha dado un respiro al sector.

de tercerización laboral. • Invertir en tecnología para optimizar los procesos. • Ofrecer más allá de la con-

• La ley prevé que solo este

tratación con término defi-

tipo de empresas realice

nido a un año, para generar

contratación y espera que

estabilidad en los trabajado-

se consoliden como un mo-

res flexibles.

delo permanente.

www.misionpyme.com

89


Transporte de carga

Con huecos

en la vía

Aunque continúan los problemas por el costo del combustible y las deficiencias en infraestructura y logística, los transportadores de carga esperan aprovechar la apertura comercial con las herramientas con las que cuentan. Hay bríos para trabajar 7x24.

Para hablar de los transportadores

de carga hay que referirse a la infraestructura del país, tema que cobra especial importancia ante la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE UU. El diagnóstico sigue siendo el mismo, y por eso muchas críticas han caído sobre el ahora exministro de Transporte Germán Cardona, pues las grandes obras que necesita el país siguen en planeación y con poca ejecución. Según Luis Orlando Ramírez, director ejecutivo de la Asociación de 90

Edición Especial Gacela 2012

Transportadores de Carga (Asecarga), el TLC entró sin preparación y en un momento en que apenas se están definiendo agendas licitatorias. “Estamos haciendo tareas que ya deberían estar listas. Casi todas la regiones tienen afectaciones en las vías y en puntos recurrentes”, dice. El combustible es un tema de especial prioridad, debido a que es el costo que más impacta la rentabilidad del sector, ya que afecta el 42% de la canasta de sus insumos. El gremio ha pedido al

gobierno una disminución de $2.000 en el precio y espera un debate abierto en el que el Ejecutivo asuma compromisos para mitigar esta problemática. Otro aspecto clave es la logística, específicamente la capacidad instalada en los puertos. Ramírez indica que los tiempos muertos están generando ineficiencias y no se está cumpliendo con los requerimientos del Artículo 88 del Plan Nacional de Desarrollo, que estableció la obligatoriedad de trabajar las 24 horas del día, los siete días de la semana.


Asumir retos

Pero los transportadores no solo se quejan, también tienen iniciativas para mejorar su productividad. El presidente de Asecarga, Jairo Herrera, hace mención a las políticas integrales del sector como programas de asistencia y capacitación de la mano del SENA, que buscan que los transportadores obtengan una mayor rentabilidad de su negocio, mejoren la administración de su vehículo y estén capacitados para la formalización empresarial. Desde el gremio se ha promovido la terminal de carga de Bogotá TCB 2007 y del Parque Logístico Nacional del Tolima OLNT 2009. Igualmente, gestionan una importante terminal de carga en Madrid y Funza, en Cundinamarca, y también la implementación de una gran plataforma logística que funcionará en el puerto fluvial de Flandes. Así mismo, se promociona el Centro Logístico Nacional Camionero en Ibagué, en la doble calzada Bogotá - Buenaventura. De otro lado, “no podemos dejar de hablar de chatarrización, que aunque puede ser un excelente beneficio para los pequeños transportadores independientes, el problema es que el gobierno no cuenta con las herramientas suficientes para hacer más efectivo el proceso”, afirma Herrera. Para ello es necesario que se implemente de manera rápida y efectiva el sistema de información y monitoreo del mercado, para establecer un precio

Oportunidades: • El TLC con EE UU es muy beneficioso para transportadores de carga, porque se abren nuevos mercados y se amplía la oportunidad de trabajo. • El gobierno destinó $1 billón para realizar las obras de reconstrucción de las vías que se vieron afectadas con la ola invernal.

Amenazas: • La seguridad sigue siendo un aspecto que preocupa, pues los riesgos en las vías siguen presentes. • Además de los combustibles, los otros grandes retos son la formalización de los transportadores como personas jurídicas, la capacitación técnica para que el camionero pueda hacer mejor gestión económica de su actividad y la profesionalización de todos los conductores.

El TLC con EE UU encuentra al sector sin preparación y en un momento en que apenas se están definiendo las agendas licitatorias. justo entre las partes, según las condiciones específicas de cada trayecto y con base en la totalidad de los costos en los que incurren los transportadores. En el marco de las deliberaciones de la Mesa de Parque Automotor, se han identificado temas prioritarios para el sector referentes a las condiciones y procedimientos a seguir para adelantar la desintegración, la póliza de chatarrización y postulación o reconocimiento económico. Las discusiones continúan mientras se han facilitado los requisitos para que los transportadores puedan hacer el cambio.

Transporte de carga Principales indicadores financieros (%) 45,4

5,2

7,9 9,8

42,1

39,3

12,3 4,7

-3,7 -1,4

Variación de las ventas

Margen Operacional 2009

6,9 5,7

Razón de ROE endeudamiento (Utilidad / Patrimonio) 2010

2011

En las apuestas también se destaca una movida tecnológica qué permita sistematizar el despacho y la operación de flotas de transporte, así como la mejora de las comunicaciones. También se espera que en el futuro los empresarios puedan adquirir camiones que generen ahorros en el consumo de combustible. Por su parte, preocupan los resultados de una investigación que realizó el Ministerio de Transporte que detectó que hay más de 10.000 vehículos de carga que habrían sido matriculados de manera fraudulenta en Colombia. Un equipo de análisis, llegó a la conclusión de que entre los años 2006 y 2011 se habría cometido un ilícito en el proceso de registro de matrículas de automotores de carga, luego de realizar el cruce de información entre los registros de autorización expedidos por el Ministerio y los datos reportados por los Organismos de Tránsito en el Registro Único Nacional de Tránsito – RUNT. La situación generó amenazas contra los líderes que presentaron la investigación. www.misionpyme.com

91


Seguridad privada El sector retorna a sus mejores años con un 20% de crecimiento, pero la inversión en tecnología y la capacitación de los directivos serán fundamentales para que las pyme sigan destacándose.

Negocio bajo guardia En ciudades como Bogotá, donde el 38% de los habitantes dicen no sentirse seguros o Cartagena donde la cifra se eleva hasta un 72%, según resultados de la encuesta de percepción ‘Cómo Vamos’ realizada por Ipsos Napoleón Franco, las empresas de seguridad siguen ganando terreno. Según la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada el sector ha venido creciendo de manera constante y para 2011 son más de 4.300 las personas jurídicas y naturales que prestan servicios en el sector y sus ventas aumentaron un 20,7%, según datos de 92

Edición Especial Gacela 2012

la Superintendencia de Sociedades. El sector se compone en un 72% de pequeñas empresas y las micro vienen creciendo, con una participación del 10%. Para Juan Luis Gutiérrez, director ejecutivo del capítulo Bogotá de la Asociación Nacional de Entidades de Seguridad Privada (Andevip), “el desarrollo del sector está ligado con el impulso de proyectos comerciales, industriales, agrícolas, construcción de obras de infraestructura y de explotación minera, que demandan servicios de seguridad”. Este sector que tuvo ritmos de crecimiento de 34% y el 27% en 2007 y

2008, respectivamente, apenas se recupera del 6% de 2009 y 2010. En términos de utilidades las cifras no han sido tan optimistas, pues en 2009 se mantuvieron y en 2010 se redujeron un 1%. A pesar de que las empresas de vigilancia representan un 76% y obtienen un 81% de los ingresos, la oferta se ha diversificado y cada día se hacen más fuertes las escuelas de capacitación y las cooperativas de seguridad. En materia de consultoría e investigación, la batuta la llevan las personas naturales que superan las 1.800.


Seguridad privada

Estas cifras son producto de un esfuerzo conjunto del sector, donde han primado aspectos como la inversión en tecnología. Según Jorge Palacios, presidente de Fecolsep, “Muchas compañías van a la vanguardia mundial, ya ofrecen vigilancia remota y seguimiento satelital a vehículos y flotas”. Además de que algunas han incluido entre su portafolio la protección de activos intangibles, a través de sistemas integrados.

Principales indicadores financieros (%)

11,3 6,1

22,7 22,7

9,3 10,4

6,6

Variación de las ventas

Margen Operacional 2009

Razón de ROE endeudamiento (Utilidad / Patrimonio) 2010

personas jurídicas y naturales que prestan servicios relacionados con la seguridad privada. Aunque el gobierno de EE UU excluyó el tema de vigilancia y seguridad privada en la negociación del Tratado de Libre Comercio (TLC), la inversión extranjera ya venía siendo un ‘dolor de cabeza’ para los empresarios nacionales. Multinacionales de diferentes países han comprado empresas colombianas, les han inyectado capital y han entrado con fuerza a participar en diferentes licitaciones públicas que antes eran exclusividad de los locales. Sin embargo, Palacio insiste en que más que una amenaza ha sido la oportunidad para aumentar la productividad y mostrar la calidad del servicio que se presta en el país. Además, el TLC no impide la exportación de servicios de asesorías, en los que los em-

25,0

20,7

En Colombia existen más de 4.300

A vigilar

29,0

26,0 27,0

presarios colombianos tienen reconocimiento internacional. Por otro lado, gremios y empresarios están preocupados, porque a falta de uno, en el Congreso de la República hacen carrera tres iniciativas legislativas que podrían reformar drásticamente al sector. Sin embargo, el proyecto presentado por el Ministerio de Defensa es el que cuenta con el aval de los empresarios, porque fueron invitados a su formulación y lo consideran más ‘completo’. Por ello, sector espera contar con el apoyo del Congreso. La iniciativa le da herramientas a la Superintendencia para ‘apretar’ los controles, por ejemplo la facultaría para intervenir a las empresas y les cierra de manera definitiva la puerta a las Sociedades por Acciones Simplificadas

2011

(SAS) y empresas unipersonales. La buena noticia para los empresarios sería que la vigencia de funcionamiento, que actualmente es de 5 años, ya no tendría vencimiento. En materia de formalidad, aunque se han logrado avances, Palacios señala que las malas prácticas persisten en el sector residencial y, paradójicamente, en algunas entidades estatales. Por su parte Gutiérrez cree que hace falta un marco jurídico particular para servicios de seguridad en espectáculos públicos, que impida que se recurra a contratar personal sin los requerimientos de ley. En los procesos de capacitación a los jefes les falta hacer la tarea, pues a partir de que la Superintendencia estableció los términos de capacitación del personal operativo y guardas, la mayoría de empresas se han enfocado en ellos y no en el personal administrativo y directivo, este último aún tiene una brecha muy grande de formación comparado con otros sectores.

Oportunidades:

Amenazas:

• La mayoría de empresas han aprovechado las bue-

• Las nuevas ‘reglas de juego’ dependen de tres pro-

nas cifras, invirtiendo en tecnología. • Los logros en formalización van de la mano de clientes cada vez más conscientes de contratar empresas que cumplan la ley. • El servicio de consultoría es valorado en el exterior

yectos en el Congreso. • Las micro y pequeñas empresas que no inviertan en tecnología pueden quedar fuera del juego. • Las empresas extranjeras son cada día una competencia más directa.

y puede brindarse en otros países.

www.misionpyme.com

93


Ranking

3.000 pymes + dinámicas

El balance de los sectores en 2011 fue muy positivo. Una economía que creció vigorosamente, de la mano del mayor consumo impulsó los resultados de la mayoría de las pequeñas y medianas empresas del país. En este ranking presentamos las 3.000 de mayor dinamismo en la generación de ingresos según los reportes entregados a la Superintendencia de Sociedades.

94

Edición Especial Gacela 2012


7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62

63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125

María Eugenia García Guerrero Sucesores & Cía. S. en C. Posada Escruceria & Cía. S. en C. Compañía Palmicultora del Llano S.A. Palmallano S.A. Salcedo & Cía. Sociedad Agrícola y Ganadera Ltda. Mauricio Serrano Salazar y Cía. S. en C Sociedad Agrícola del Toribio S.A. Hacienda Guanahani Ltda. Blanca Mireya Hurtado de Reyes e Hijos Ltda. Casangal Ltda. Sucesores de Horacio García S.A.S. Maderas y Celulosa S.A. Cabal y Cía. Ltda. Roberto Mejía Caicedo & Cía. S.C.A. Yaruma Ltda. Duran Velasco y Cía. S. en C. Palmeras La Cabaña Gutiérrez y Cía. S. en C. Hacienda La Honda y Cía. Ltda. Agrícola El Naranjal S.A. González y Barrientos & Cía. S. en C. Alianza Palmera S.A. Las Carabelas S.A. Palaumera & Cía. S.C.A. Palmas Arizona S.A. Empresa Agrícola del Cauca Ltda. Sociedad Agrícola Tierra Prometida Ltda. Méjico Ltda. Inversiones del Rio Ltda. Follajes de Campo Alegre S.A.S. Agropecuaria Barrancon Ltda. Margot Uribe de Samper & Cía. S. en C. Agrícola Marnell Ltda. Agropecuaria Lozano Paredes y Cía. S. en C. Campo Córdoba & Cía. Ltda. Agropecuaria Medina Manrique y Cía. Ltda. Cruz Losada S.A. Agropecuaria Cristalina S.A. El Convite S.A. Agropecuaria Calicanto S.A.S. La Concepción S.A. Gujar y Cía. S en C.A. Agroganadera Montenegro S.A. Pravia S.A. Distribuciones e Inversiones Jagiva Ltda. Inversiones Noguera y Manrique Ltda. Inversiones Cabogrande S.A. Mejía Azcarate y Cía. Ltda. Hacienda Tucuy Danies Ltda. Inversiones Agropecuarias La Meseta Ltda. Agrícola San José S.A. Agropecuaria La Ceiba Gonella Hnos. Ltda. Domínguez Navia S.A. Piscifactoria el Diviso Ltda. Inversiones Forestales La Cabaña S.A.S. Canel Hermanos Ltda. Hacienda La Pilar S.A.S. Gómez Caballero & Cía. S. en C. Comercializadora de Bienes Raíces Sever Ltda. Jota Uribe Ce. y Cía. S.C.A. Agrícola del Norte S.A. Llinas Volpe y Cía. S en C. Al Vacca y Cía. S en C. Doctor Calderón Asistencia Técnica Agrícola Ltda. Frigocarnes del Oriente Antioqueño S.A.

755 1.253 11.149 7.453 2.612 3.395 1.211 1.355 15.607 6.789 2.660 5.933 1.689 1.298 358 4.572 2.162 3.354 5.929 6.960 12.163 1.370 7.935 1.886 5.604 8.506 14.939 1.452 1.965 7.468 2.987 1.354 2.936 2.524 3.405 4.185 4.848 2.825 4.054 2.097 4.666 2.937 830 2.628 5.644 3.274 5.779 2.629 1.275 2.904 7.330 4.647 13.746 5.794 3.480 2.341 737 4.316 15.389 753 2.804 1.219 3.958

57,7 56,2 55,7 54,6 52,4 51,5 51,4 51,2 50,5 50,1 49,6 48,9 48,5 48,2 47,6 47,6 47,1 47,1 46,7 43,7 43,4 43,0 42,5 41,2 40,2 39,6 39,5 39,4 38,5 38,2 37,8 37,4 36,8 36,6 35,8 35,7 35,4 35,4 34,6 34,4 33,7 33,6 32,9 32,9 32,8 31,8 31,6 31,0 31,0 30,9 30,5 30,4 30,4 30,4 29,5 29,2 29,2 28,7 28,6 28,6 28,6 28,2 27,7

351 29 31,8 327 9 4,9 8.460 436 36,4 1.813 348 2,6 782 32 26,6 4.028 85 39,1 1.346 22 33,4 490 35 8,7 1.215 179 5,4 2.122 259 22,5 145 30 1,0 3.190 686 15,2 357 1 37,1 781 84 31,5 157 11 38,8 5.733 186 36,9 200 16 11,2 1.421 70 28,3 1.846 264 10,9 6.876 298 28,2 677 387 2,0 396 22 6,6 3.434 176 3,5 2.499 356 21,2 1.312 23 34,2 2.432 262 6,4 5.903 481 23,2 2.483 50 20,1 642 36 16,4 1.109 208 3,6 571 17 14,0 804 25 26,3 1.023 31 38,3 238 54 2,9 2.240 124 31,1 1.073 38 10,7 2.140 207 7,1 1.681 182 7,8 1.558 403 15,2 226 46 0,8 1.075 156 18,2 2.044 39 37,0 162 11 7,1 2.716 401 24,7 319 396 0,9 2.356 337 26,5 5.242 586 24,4 3.775 593 15,1 817 53 24,4 3.318 198 18,4 5.265 409 28,9 5.201 448 29,0 2.575 1.073 11,7 1.012 37 15,2 2.155 66 14,9 1.608 42 9,4 113 6 15,2 1.604 34 19,8 3.981 262 5,6 84 2 3,1 108 25 3,7 1.427 143 9,0 2.576 87 27,0

www.misionpyme.com

95

Variación promedio anual 2008 - 2011

18,2 129,7 34,3 117,2 28,4 50,3 8,3 50,6 15,3 51,6 3,0 16,7 39,8 63,2 32,9 56,3 37,1 150,4 0,7 180,8 23,0 70,5 14,6 46,9 6,7 8,1 25,7 150,5 11,0 53,4 22,9 59,2 21,1 58,6 18,9 46,9 21,1 33,6 13,7 30,1 15,6 38,0 18,9 66,6 20,3 1,483,7 38,5 42,5 14,2 46,4 5,5 19,8 1,1 38,0 23,0 35,0 37,5 113,0 22,1 33,5 19,7 57,8 8,4 166,3 22,5 34,8 22,9 76,1 26,2 40,5 32,8 57,1 35,5 49,2 15,2 54,6 4,5 24,4 24,6 58,0 13,1 19,9 25,2 84,4 3,4 24,5 0,1 178,6 39,1 25,7 20,3 28,7 31,2 59,5 18,1 23,9 31,6 40,7 14,5 27,0 36,3 23,6 26,8 14,5 26,4 29,7 17,6 68,3 2,9 25,8 18,0 18,9 26,7 24,5 31,9 19,4 28,4 14,8 23,1 12,6 0,7 57,9 39,0 45,2

Endeudamiento (%)

151 155 69 428 44 44 562 5 61 70 32 1.185 6 1.103 52 19 36 3 82 2 190 101 9.630 1.649 207 34 65 1.427 186 11 616 344 21 60 1.884 159 1.205 21 28 218 80 178 92 32 288 1.073 447 480 103 1.584 2 75 1.928 1.286 34 128 278 42 89 68 28 27

Ganancias y perdidas (Millones de pesos)

529 173 1.349 709 252 81 4.682 365 1.662 120 1.170 3.983 92 3.462 1.328 427 819 831 817 179 677 707 11.605 13.713 4.936 903 327 12.174 1.534 198 3.417 2.407 151 1.508 22.651 2.120 2.601 934 503 3.308 9.514 603 1.425 324 1.941 7.685 5.342 5.538 4.091 5.825 3.867 5.129 12.879 338 321 4.373 1.012 361 2.722 2.425 258 429

Total activo (Millones de pesos)

Variación promedio anual 2008 - 2011

341,9 286,9 247,5 233,3 228,3 216,1 193,6 191,3 186,1 180,8 177,2 162,6 159,9 157,5 154,4 153,4 150,0 147,3 142,8 141,1 138,7 137,0 136,0 132,7 132,4 129,5 126,0 123,5 113,0 112,1 111,4 109,6 107,9 100,7 94,8 90,5 90,4 89,9 88,5 87,9 85,1 84,4 84,1 83,8 79,8 79,7 79,6 78,0 77,7 76,3 75,8 72,6 72,5 68,3 65,8 65,1 63,9 63,1 63,0 58,8 57,9 57,8

Ingresos operacionales (Millones de pesos)

6

14.062 4.538 6.714 2.110 2.897 6.393 1.983 479 2.685 7.405 1.245 12.335 3.338 4.360 2.805 1.095 1.527 6.046 1.465 6.722 10.585 5.113 15.231 6.302 7.839 1.560 10.074 10.085 3.760 738 1.375 3.399 3.570 3.325 10.344 2.728 5.098 2.867 3.331 1.749 2.382 12.429 3.141 8.368 1.796 11.650 4.684 9.442 3.600 10.413 6.421 12.709 16.927 7.923 1.672 10.154 6.330 872 3.715 3.103 4.727 1.612

Razón social

Ventas (Varación % anual)

5

Endeudamiento (%)

4

Ganancias y perdidas (Millones de pesos)

3

Ingresos operacionales (Millones de pesos)

2

Agricultura y ganadería1 Agrotorres e Hijos y Cía. S. en C. Organización La Primavera S.A. Álvaro González Recio y Cía. S. en C. Promesa S.A. Promociones Estudios y Asesorías S.A. Inversiones Grisales y Chinea S. en C.S. Iguazú S.A.S. Agroindustria Avícola y Ganadera Induaves Ltda. Linamar y Cía. Ltda. S. en C. Inversiones Argot y Canabal S.A. Flores el Roble S.A.S. Inversiones San Martín Ltda. Empresa Colombiana de Palma Ltda. Inversiones Agroguadua S.A. Palmeras Santa Helena Cía. Ltda. Inversiones Estrella S.A. Inversiones Madriñan & Cía. S. en C. Palmeras los Esteros Ltda. Vanegas Céspedes S en C.S. Maringa Ltda. Agrícola el Once Vicente Borrero y Cía. S.C.S. María Eugenia Velasco de Acevedo & Cía. S.C.A. Inversiones Covin S.A. Agropecuaria la Tagua S.A. Soforesta Ltda. Palmar del Giramera Ltda. Palmeras del Viento del Corcovado Ltda. Hacienda El Novillero Ltda. Oleaginosas Santana Ltda. El Corozo S.A. Inversiones Blonay y Cía. Ltda. Palmeras Ucrania Ltda. Agropecuaria Aga S.C.A. Llano Camoita S. en C.S. Agroindustria El Triunfo Ltda. Palmas Oleaginosas de Casacara Ltda. Mejía de Castro & Cía. S. en C. Torres Noriega e Hijos S. en C. Agropecuaria el Edén S. A. Castro Cruz y Cía. S. en C.S. Palmas Bellavista S.A. Compañía Asesora Silvotecnia S.A. MI Dávila y Cía. S en C Azcarate y Materon & Cía. S en C. María del Carmen Vélez & Cía. S.A.S. Alianza Estratégica Nueva Esperanza Ltda. Inversiones La Mejorana Ltda. Agropecuaria Silca S.A.S. Inversiones el Sol del Llano Ltda. Multipalma S. A Florencia Ltda. C.I. Inversiones Agrícolas Las Acacias Ltda. Palmeras San Antonio S.A. Inparme S.A. Sardi de Lima & Cía. S.C.A Jaramillo Gutiérrez y Cía. S en C.A. Arrocera Potrerito Laserna y Cía. S.C.A Agropecuaria Cravo Sur S. en C. Vélez Pardo S.C.S Palmeras El Morichal Ltda. Palemor Ltda. Sociedad Agrícola Donama S.A. Gutiérrez Ortegón Ltda. María Josefa García Guerrero & Cía. S. en C.

Ventas (Varación % anual)

1

Total activo (Millones de pesos)

Razón social

45,2 41,7 30,6 24,1 36,5 10,1 1,6 16,6 121,3 10,6 3,0 16,8 3,2 25,3 53,8 24,9 114,0 47,1 19,6 45,7 14,5 28,4 20,3 19,9 18,1 13,8 27,2 24,7 8,8 18,0 51,7 27,0 64,1 21,3 15,9 7,4 11,5 12,4 36,8 13,9 23,1 15,8 9,8 21,1 45,4 21,1 17,9 13,6 25,4 8,8 34,7 13,2 9,6 13,3 3,1 16,9 2,8 29,2 4,8 6,2 3,6 18,5 58,3


126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188

96

27,1 26,9 26,9 26,5 26,0 25,9 25,2 24,9 24,8 24,6 24,5 24,4 24,2 23,9 23,7 23,6 23,5 23,5 23,4 23,2 23,2 22,8 22,6 22,2 21,8 21,7 21,2 20,9 20,8 20,8 20,5 20,2 20,0 19,5 19,5 19,4 19,2 19,1 19,0 18,9 18,3 18,1 17,9 17,7 17,4 17,3 17,2 17,1 16,7 16,4 16,4 15,5 15,3 15,2 14,9 14,9 14,7 14,2 14,0 13,7 13,6 13,4 12,9

Edición Especial Gacela 2012

1.341 70 21,3 2.164 90 3,6 419 78 19,9 5.708 289 39,8 2.869 145 17,6 269 11 13,7 2.604 88 33,4 7.681 951 25,9 257 39 18,1 2.115 90 37,2 10.240 244 12,2 1.119 174 7,9 1.431 46 33,6 7.103 5 36,9 6.505 10 32,6 1.703 553 11,9 3.147 18 37,2 101 28 1,5 880 152 35,9 666 507 18,0 2.753 270 14,4 2.203 36 31,6 919 347 2,5 820 1.616 14,0 6.249 613 31,7 225 7 1,3 10.001 138 27,3 457 135 2,7 117 6 0,4 603 8 7,9 3.608 8 35,9 1.077 72 23,8 1.223 77 27,5 801 32 34,8 367 467 11,8 2.891 77 39,6 3.797 199 28,4 19.650 844 24,9 873 10 5,2 1.183 34 27,4 4.196 226 39,2 931 101 5,2 991 11 8,6 3.815 354 34,2 2.358 185 30,9 2.690 134 25,7 496 32 50,8 1.577 20 8,1 174 11 29,0 2.302 176 23,7 2.940 55 10,1 6.362 21 35,8 2.314 93 39,2 1.300 334 36,0 2.290 401 12,8 551 17 4,7 1.032 26 18,2 213 20 35,7 20.652 556 59,0 2.356 327 4,5 16.928 1.154 16,0 279 8 4,7 14.933 214 9,9

16,0 8,9 417,3 12,9 12,9 9,7 13,7 18,1 8,1 9,9 12,7 26,5 14,1 11,4 51,2 38,2 15,7 23,5 12,2 10,7 12,4 29,1 12,0 22,3 23,4 8,5 12,3 26,9 12,5 8,8 7,0 8,6 9,8 12,6 42,4 6,3 30,6 6,5 7,4 18,9 19,5 23,8 5,0 18,8 12,7 15,0 17,2 2,8 26,7 4,2 11,9 3,9 25,0 43,8 7,0 4,0 17,6 10,3 3,2 15,4 4,6 13,4 3,1

189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

Agrícola Ganadera Jaramillo Orozco S. en C.S. Vacapua S.A. Flores de Tenjo Ltda. Inversiones Climacuna Rv Acosta y Cía. S.C.A. A Gómez K & Cía. S en C. Sociedad Promotora Agroindustrial Cafetera Ltda. Melody Flowers S.A.S. Pardo Carrizosa Navas S.A.S. Color Copias Ltda. Frigorífico Chiquinquir S.A. Sierras y Valles S.A. Salas de Franco y Cía. S.C.A. Inversiones Jeco y Cía. S.C.S. Excellence Flowers Ltda. Plantas Ornamentales de Colombia Ltda. Mountain Roses S.A.S. Scarlett S Flowers S.A.S. Ulloa Martínez S.A. Agroindustrial Don Eusebio Ltda. Inversiones Siria Ltda. Agroindustrial Las Mercedes S.A. Anzola Lizarazu Ltda. Palmares Santa Helena Ltda. Flores La Mana S.A.S. Tenorio Duran y Cía. S.A. Sociedad Agropecuaria Maravelez Ltda. Alai Ltda. Antonio Tanaka e Hijos Ltda. Leonardo Abadía e Hijos Ltda. Agrícola La Julia Ltda. Maiba Ltda. Hernando Nakata y Cía. Ltda. Aero Sanidad Agrícola S. en C. Agrovicmart Ltda. Inversiones Mosagi Ltda. Agropecuaria de Cambras Ltda. Inverhas Ltda. Auca Mahuida Ltda. Luisiana Farms S.A. Hacienda el Rincón Ltda. QFC S.A.S. Promedio

6.436 3.936 16.870 6.072 15.206 15.158 4.052 10.304 1.406 1.769 5.582 981 873 5.954 4.042 8.165 4.394 13.862 2.642 1.508 4.783 3.237 2.156 10.062 7.742 2.963 3.257 6.555 2.609 1.883 9.307 1.609 7.892 8.826 840 1.848 9.871 4.248 5.303 6.172 4.711 5.307

12,9 12,6 12,5 12,4 12,3 11,9 11,7 11,7 11,4 11,3 11,0 10,9 10,9 10,9 10,3 10,2 10,2 10,0 9,9 9,9 9,9 9,8 9,8 9,5 9,4 9,2 9,1 9,0 9,0 8,0 7,7 7,2 7,1 6,5 6,4 6,3 6,3 6,3 6,1 6,0 5,8 18,0

Minería e hidrocarburos Materiales de Soacha S.A. Petrostar Ltda. Conagre Ltda. Triturados el Chocho y Cía. Ltda. L T Geoperforaciones y Minería Ltda. Ttp Well Services S.A. Minera Almirante Colon Industria Carbonera del Norte Ltda. Calizas del Llano S. A. Agrominera Quica S.A.S. Carbones Los Cerros Pinzón Vélez Ltda. PM&F Fishing Oil Services S.A. Empresa de Fosfatos del Huila S.A. Inversiones y Construcciones del Cerro Ltda. Buitrago Cales de Colombia S. A. Ingenieros Consultores de Perforación Ltda. Triturados del Tolima Ltda. Cantera Santa Rita S.A. Cantera de Colombia S.A.S.

7.500 1.996 6.599 7.248 11.456 6.475 1.587 1.961 11.678 1.540 3.467 5.110 8.428 1.034 10.878 4.282 5.514 8.139 6.602

294,4 202,6 166,4 116,4 90,7 79,0 76,5 68,7 67,4 61,5 56,9 55,9 49,0 46,3 44,8 44,1 42,8 40,5 35,9

2.003 2.560 10.242 1.342 2.090 1.088 10.063 18.401 1.433 592 864 207 567 6.866 3.615 13.165 10.242 19.376 6.811 1.702 1.366 71 2.153 22.877 2.455 5.153 356 1.713 296 548 613 710 3.425 1.497 325 316 1.492 891 10.135 1.611 12.635 3.531

495 177 271 44 190 130 242 399 17 78 93 20 21 3 48 459 202 106 448 32 113 6 155 490 226 499 27 101 9 39 46 33 161 127 7 5 49 6 272 41 220 103

Variación promedio anual 2008 - 2011

Endeudamiento (%)

Ganancias y perdidas (Millones de pesos)

Ingresos operacionales (Millones de pesos)

Ventas (Varación % anual)

Razón social

Total activo (Millones de pesos)

Variación promedio anual 2008 - 2011

Endeudamiento (%)

Ganancias y perdidas (Millones de pesos)

2.586 14.094 3.916 3.050 11.693 1.437 3.630 14.566 6.927 5.901 14.286 5.982 3.616 4.435 4.512 14.200 7.610 901 4.334 670 2.819 3.364 6.376 6.512 14.949 2.663 4.125 2.448 1.298 2.480 16.180 3.905 2.242 1.444 14.161 1.734 7.150 11.185 8.810 3.484 6.790 12.868 5.619 10.289 987 1.679 5.190 5.558 1.144 8.236 16.796 7.364 7.736 11.847 5.860 1.025 8.407 730 9.242 6.129 8.081 740 10.849

Ingresos operacionales (Millones de pesos)

Sociedad Agropecuaria Guamitos Ltda. Inversiones las Pilas Calle Ángel y Cía. S. en C.S. Ofelia de Lourido y Cía. S.C.S. Las Brisas Agropecuarias S. en C. Lazos S.A. Flores de Las Mercedes S. A. Agrícola Los Laureles Ltda. Industria Agropecuaria del Valle S.A. Inversiones U-Diez y Cía. S.A.S. Agropecuaria Los Samanes S.A. Jaroma Ltda. C.I. Agropecuaria El Cedro S.A. Inversiones Centroamérica S. en C. Jardines del Portal C I S.A.S. Agropecuaria el Porfin y Cía. S en C. Inversiones Landu S.A. Meléndez y Meléndez Ltda. Jorge E. Calero & Cía. S. en C. Sociedad Las Palmas Ltda. Agrorealizamos Ltda. Subasta Ganadera Casanare S.A. Ernesto Navarro y Cía. S. en C. Restrepos y Delgado S.A. José Antonio Bueno Castro y Cía. S en C. Sociedad Agropecuaria La Unión S.A. Pabón Gamboa y Cía. S.C.A Flores del Hato S.A.S. Jaime Molina Hurtado e Hijos & Cía. S.C.S. Indico y Cía. Ltda. Equipos Agrícolas e Industriales Ltda. Hacienda Rancho Montana S.A.S. Empresa Genética Especial Ltda. Inversiones Lupe Ltda. Rentería & Cía. S.C.A. Guzmán R y Cía. S en C. Henríquez Velásquez y Cía. S. en C. Duran Castro y Cía. S. en C. Agroced Flores de Serrezuela S.A. Hacienda El Vergel Ltda. Cavelier Martínez & Cía. S. en C. Compañía Agrícola Díaz S.A. Agrícola Roma S.A. Compañía Palmaseca S.A. Agromelao S.A.S. Frigocafe S.A. Compañía Agroindustrial y Comercial Pacande Ltda. Tamazul S.A.S. Fragola Ltda. Gómez Suarez e Hijos y Cía. S. en C.S. Agroinversiones Laino & Cía. S. en C. Metaligas S. A. Sociedad de Comercialización Internacional Flores Prisma S.A. A. Franco & Cía. S. en C.S. Proyectos Construcciones y Adecuaciones Ltda. Procoa Ltda. Canaduzales S.A. Agropecuaria el Portal S.A. Agropecuaria Gómez Cabal y Cía. Ltda. Pollos Saratano Ltda. Comercializadora Internacional Pesqueros Ltda. O C.I. Comerpes Ltda. Cítricos del Valle Tenorio y Cía. S.A. Florval Saz Compañía Pesquera de Langostinos Ltda. Snf S.A.S.

Ventas (Varación % anual)

Razón social

Total activo (Millones de pesos)

Ranking

11,3 39,9 37,7 24,1 2,1 3,6 19,2 16,7 11,7 5,8 21,8 13,7 33,5 14,5 27,4 14,0 19,1 33,9 30,3 37,6 5,4 0,2 24,7 26,5 9,6 37,1 17,2 27,7 1,7 3,3 3,3 9,6 18,9 29,3 8,4 6,7 14,9 4,4 19,8 10,3 31,4 36,5

0,1 10,0 3,6 422,5 0,3 27,1 5,8 2,6 3,9 5,9 8,1 3,5 10,9 6,6 8,3 4,3 4,0 5,7 10,7 9,6 31,0 19,7 9,8 7,7 31,7 24,1 12,7 8,9 22,2 52,8 27,0 13,6 3,9 24,3 16,0 21,3 25,3 0,0 8,9 0,4 1,9 20,4

931 220 15,9 3.971 629 24,4 25.313 1.868 46,8 4.966 42 30,4 19.530 1.299 46,0 11.034 9 50,0 2.078 309 5,9 4.232 314 33,6 8.764 1.154 42,2 3.399 114 45,1 5.569 237 31,2 3.637 579 24,9 4.615 443 16,7 554 21 10,0 11.783 444 32,8 8.389 764 52,3 4.344 233 55,2 9.883 130 49,0 4.378 221 32,1

132,1 134,5 31,6 2,8 32,9 59,8 2,8 20,8 38,4 84,5 36,4 61,4 21,0 13,2 25,5 6,2 35,9 7,2 5,0


23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46

2.651 399 12.873 6.710 5.190 2.757 6.304 1.290 2.387 3.806 3.225 1.108 2.491 664 3.177 3.092 1.722 1.851 9.820 1.668 2.133 2.915 9.549 4.597 1.210 5.362 605 5.017

6,3 35,4 28,2 27,0 28,6 46,7 43,8 43,9 26,9 3,8 11,5 14,2 10,2 10,6 19,0 38,1 94,9 12,5 35,2 241,8 6,7 10,1 16,5 45,8 22,8 23,1 2,3 42,8

9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

1 2 3 4 5 6 7 8

Cárnicos Harinagro S.A. CFC Procesadora de Alimentos S.A.S. Representaciones Jahen S.A. Frigorifico Jongovito S.A. Frigovito S.A. Procesadora de Alimentos el Gordo S.A. Salsamentaría Inducolcarnes Ltda. Carnes Finas Guadalupe S.A.S. Industria Colombiana de Carne S.A. Colombiana de Productos del Agro Colpagro S.A. Frigorífico La Parisienne S.A. Vilaseca S.A.S. Carnes Frías Enriko Ltda. Delipavo Ltda. Saurios Ltda. Frigorificos Bamar Ltda. Agroavicola del Valle S.A. Salsamentaría Santander Ltda. Comercializadora Internacional Multicárnicos S.A. Cárnicos Bello Hato Ltda. Brasileña Carnes Frías S.A. Granja Tequendama Ltda. Carnes Frías San Martin Ltda. Promedio Aceites y grasas Frutos de Los Andes Ltda. Inversiones Agrograsas Ltda. Palmeras Barbascal S.A. Calypso del Caribe S.A. Comercializadora Internacional Alamosa S.A. Fruservice Ltda. Oleaginosas de Colombia Ltda. Procesadora de Oleaginosas Alvarado Ltda.

17

8.176 1.075 1.280 2.677 1.069 2.430 3.796 6.575 1.099 3.584 8.433 10.385 8.292 4.559 2.671 8.446 8.789 3.056 3.540 5.382 1.011 3.520 4.785

42,0 33,0 26,5 24,7 21,9 21,1 19,6 18,3 18,1 17,1 16,7 15,0 13,9 12,9 10,7 10,2 8,5 8,0 6,0 5,1 1,4 0,6 17,0

10.706 216 39,9 1.753 55 57,5 3.635 190 39,3 1.769 103 10,1 1.519 62 54,7 3.204 80 47,7 17.324 316 49,8 13.592 473 50,2 4.454 81 47,8 18.518 164 60,6 14.524 1.067 51,1 21.268 249 56,1 11.854 842 56,0 6.117 398 54,5 5.268 46 45,3 6.061 250 45,5 16.880 367 52,8 9.596 378 55,8 8.863 37 55,2 9.604 292 48,6 3.109 22 20,1 5.091 84 46,5 9.519 177 55,6

24,0 27,3 26,5 13,2 8,8 17,9 9,1 8,9 7,2 14,5 14,9 18,5 10,8 150,5 3,5 13,8 10,8 75,6 7,8 4,6 7,4 0,6 17,8

18 19 20 21 22 23 24 25

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

290 2.684 3.115 3.135 15.185 920 5.186 2.754

150,1 77,1 74,5 64,5 61,7 61,0 50,0 36,6

1.577 16 56,9 5.742 94 45,3 2.888 160 12,8 10.180 389 43,8 38.838 1.091 42,6 1.957 91 41,2 8.646 239 53,6 4.813 68 38,8

40,5 10,0 54,6 53,2 30,9 18,3 26,1 9,1

15 16 17 18

1

C.I. Doña Paola S.A. 7.334 29,2 6.865 Aceite Rendidor Ltda. 416 27,0 632 Pulpafruit Ltda. 10.079 19,3 16.458 Fabrica de Sebos Luis Muñoz y Cía. Ltda. 1.793 14,8 4.128 Oleaginosas del Ocoa S.A. 10.778 12,7 10.060 Comercializadora Internacional Ind Proc de Sebos y Pieles Nal Ltda. 5.770 10,4 7.754 Prolacteos Jr Ltda. 6.562 10,1 16.911 Kroil S.A. C.I. 1.884 4,1 2.142 Productos Alimenticios Konfyt S.A. 1.427 3,0 1.962 Conservas Delcasino Ltda. 14.357 1,6 15.073 Promedio 6.701 35,0 10.709

5 53 922 16 457 107 184 7 13 718 244

Variación promedio anual 2008 - 2011

Endeudamiento (%)

Ganancias y perdidas (Millones de pesos)

Ingresos operacionales (Millones de pesos)

18,8 0,2 52,4 42,6 32,6 54,8 20,4 51,6 30,8 34,1 56,4 38,3 26,8 18,1 15,3 28,5 37,3 32,2 38,1 51,3 19,9 44,1 27,0 37,3 42,4 29,5 15,7 44,7

Razón social

Ventas (Varación % anual)

87 34 3.272 887 1.365 345 297 19 508 800 586 164 140 55 238 319 224 63 3.120 63 284 151 1.294 710 281 1.098 13 299

Total activo (Millones de pesos)

5.457 450 29.104 12.594 6.420 6.432 3.680 2.432 3.538 6.402 10.040 2.874 3.919 590 3.166 4.620 7.102 6.510 19.390 3.485 5.281 667 9.387 39.019 3.908 8.117 527 12.591

Variación promedio anual 2008 - 2011

Ventas (Varación % anual)

34,4 30,1 30,1 27,4 27,3 27,2 27,0 25,5 24,5 24,3 21,9 21,6 20,9 19,4 19,0 18,5 18,0 17,5 16,3 15,4 12,8 10,7 9,9 8,0 6,0 5,9 0,1 21,5

Endeudamiento (%)

22

Inversiones Ladrillos Magoncia S.A. Canteras y Triturados Pisvar Ltda. T.G.T. Gamas Ltda. Mina La Margarita S.A. Constriturar Ltda. Avendaño Sáenz Ltda. Inversiones Mondoñedo Ltda. Paradigm Worldwide Ltd. Sucursal Colombia Explotaciones Carboníferas Yerbabuena S.A. Petroleum Tubular Inspección Inc. Sucursal de Colombia Sociedad de Yesos Prada Ltda. Minas y Canteras Ltda. Top Services Ltda. Arenas Nemocon Ltda. Sociedad Minera Rodríguez Ltda. Agregados y Proyectos Mineros de Antioquia S.A. Minas Caroni Ltda. Petroleros Asociados S.A. Core Laboratories Emprecal Ltda. Explotaciones Carboníferas S.A. Milevan Ltda. Star Oilfield Services Ltda. Comercializadora Nail S.A.S. Promicar S.A.S. Compañía Minera El Triunfo S.A.S. Concrearenas Ltda. Promedio

Ganancias y perdidas (Millones de pesos)

21

Ingresos operacionales (Millones de pesos)

20

Total activo (Millones de pesos)

Razón social

42,0 20,2 55,1 51,4 14,2 31,6 58,7 35,7 52,0 44,8 54,3

19,3 2,0 15,7 7,8 18,6 3,0 9,1 62,1 1,8 3,2 43,9

Lácteos Productos Lácteos Colfrance Cps en C. Pasteurizadora La Pradera S.A. Productos Lácteos Aura S.A. Compañía Procesadora y Distribuidora de Lácteos Ltda. Lácteos del Cesar S.A. Surcolombiana de Lácteos S.A. Schadel Ltda. Schalin Del Vecchio Ltda. Comestibles La Dulzura Ltda. Industria Lechera del Huila S.A. Industrias Normandy S.A. El Cortijo del Palmar S.A. Pasteurizadora La Mejor S.A. Productos Alimenticios Santillana Ltda. Productos de Antaño S.A. Productos Lácteos Pasco S.A. Doña Leche Alimentos S.A. Fabrica de Quesos Italianos del Vecchio S.A. New Brands S.A. Productos Alimenticios de Barragán Ltda. Inversiones Fasulac Ltda. El Zarzal S.A. Pasteurizadora Santodomingo S.A. Ceuco de Colombia Ltda. Productora y Comercializadora Prodyco S.A. Durango y Cía. S. en C. Promedio

14.398 5.844 6.509 8.957 10.770 2.919 4.677 454 3.212 9.249 1.094 12.199 4.142 4.817 3.384 13.300 10.267 12.100 1.853 8.493 6.923 9.739 5.814 3.974 4.771 5.291

34,8 33,6 33,4 25,3 23,0 20,3 19,8 19,5 18,7 17,8 16,8 16,2 13,6 12,9 12,1 12,0 9,9 9,0 8,1 8,1 7,1 6,0 6,0 5,6 5,3 8,6

18.732 117 35,0 17.763 148 57,9 24.231 401 39,9 23.223 415 40,7 38.538 161 52,9 11.452 51 41,9 10.380 787 17,2 2.103 41 37,3 10.832 7 29,4 17.299 490 37,4 1.004 27 23,3 25.390 349 22,2 7.428 243 40,8 12.422 288 47,2 3.668 86 49,5 47.275 950 37,3 17.263 1.444 23,2 13.126 115 34,9 5.458 110 37,4 16.936 93 40,7 29.540 114 32,4 23.770 203 30,6 8.463 75 9,7 12.330 873 37,9 10.308 137 56,4 11.816 99 49,3

35,7 8,3 23,8 11,3 10,4 21,0 12,8 3,4 27,1 5,3 3,9 10,4 24,3 13,8 1,1 9,8 13,1 11,0 8,3 6,5 8,4 14,0 5,4 10,1 2,4 7,3

Molinería y trilla de café Fabrica de Café La Palma Ltda. Hermanos Paredes Tobar Productora Colombiana de Harinas Procoharinas S. A. Compañía Nacional de Productos de Panificación Organización Martínez Solarte y Cía. S.C.A. Obdulio Mayorga y Cía. S. en C. Baggrit de Colombia S.A. Harinera Indupan S.A. Fábrica de Productos Murillo Ltda. Molinos y Piladoras Peter y Cía. Ltda. Molinos San Miguel S.A. Farid Cure & Cía. S. en C. Industrias Agropecuarias y Molinos Chimila Ltda. Sucesores de Cesar Vásquez Ltda. Clement Ltda. Procesadora de Arroces Proarroz S.A.S. Industria Harinera de Santander Ltda. Coproarroz del Llano Ltda. Inversiones Restrepo Pinzón Vesga Ltda. Inversiones R.P.V. Ltda. Promedio

2.820 15.619 1.305 11.570 6.428 11.427 16.572 1.167 1.894 12.711 11.809 6.071 9.600 1.177 9.443 7.292 3.393 1.675 5.981

73,3 56,3 39,9 38,9 33,9 33,9 32,9 29,7 26,1 22,7 18,6 13,8 11,6 8,9 8,4 4,0 2,6 0,5 9,3

3.301 94 38,0 12.711 342 24,0 5.454 160 26,8 12.517 768 45,8 9.248 91 37,2 16.799 613 29,4 39.862 2.316 22,5 2.259 28 41,5 7.261 93 50,6 31.180 1.222 47,2 23.781 765 42,5 11.223 135 26,8 22.986 350 49,6 1.415 6 60,0 4.154 25 6,6 10.232 512 16,0 13.359 179 50,0 9.037 187 20,0 12.595 222 49,4

33,8 6,2 18,5 10,1 12,6 20,9 17,3 16,0 17,8 12,5 25,5 12,7 8,8 0,0 14,4 10,2 12,4 9,4 14,0

5.459 53,5 21.740 1.043 54,2

34,4

Azúcar, cacao, chocolate y confitería Trapiche Lucerna S.A.

www.misionpyme.com

97


2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

H.M. y Cía. S. en C. A. Fábrica de Chocolates Andino Ltda. Dulces Emilita Ltda. C I Dulces La Americana S.A. Girones S.A. Ficas Ltda. Productora y Comercializadora M.J.G. S.A. Fábrica de Chocolates Triunfo S.A. F&M Chocolates Ltda. Comercializa Ltda. Industrial Cacaotera del Huila S.A. JJ. Marbes Carrillo Ltda. Industrias Alimenticias Valenpa Ltda. Promedio

13.857 3.649 954 16.290 6.268 737 4.090 9.833 2.029 1.629 2.969 1.044 4.485 4.962

47,0 22,3 20,3 19,5 17,8 16,3 12,7 11,0 7,2 6,2 3,9 2,8 1,9 15,2

1.437 7.693 1.368 36.246 12.925 979 7.656 11.822 5.248 2.453 6.798 3.860 12.418 7.588

21 301 14 298 151 26 150 119 817 225 159 130 371 177

4,5 40,3 45,9 50,5 43,3 55,4 55,9 30,8 25,4 16,5 23,2 37,7 43,9 47,0

9,8 8,7 7,5 12,8 8,2 16,3 10,8 1,8 10,6 3,4 10,5 6,2 24,1 8,7

24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

Panadería Diseral Ltda. Los Hornitos Pastelería y Panadería Ltda. Ponqués Cascabel Repostería Ltda. Morango S.A. Biscottino Ltda. Tostaditos Susanita S.A. Donuts de Occidente Ltda. Industria The Fancy Cake Ltda. T Vapan S.A. Repostería Astor Ltda. Panificadora del Litoral S.A. Productos Alimenticios La Locura S.A. Ramo de Occidente S.A. El Molino Eduardo Molinari Palacin y Cía. S. en C. Panadería y Bizcochería el Cometa S.A. Productos Sunrise Ltda. Productos Alimenticios de La Finca S.A. Inversiones Herrera Rueda Ltda. Dulces Flower y Cía. Ltda. Panadería La Victoria S.A. Nuestro Alimento Ltda. Promedio

39

6.199 2.796 4.207 2.455 900 4.164 691 2.517 11.348 4.461 8.368 6.684 14.383 6.572 7.216 576 5.303 1.047 3.753 3.280 339 4.023

43,1 30,4 23,5 22,5 21,9 21,0 20,9 18,6 18,4 18,2 17,6 14,2 13,5 12,9 12,2 9,8 8,7 5,0 4,8 3,0 1,4 11,4

21.326 1.252 41,3 9.309 228 42,7 11.831 256 49,8 4.050 226 50,0 2.781 125 32,9 9.686 108 60,1 3.030 11 56,3 5.679 177 44,3 19.122 2.579 26,2 8.095 282 17,6 8.801 672 33,9 18.149 176 51,6 20.028 775 16,4 10.954 831 39,2 6.159 476 13,3 1.274 75 42,1 10.896 232 54,2 943 66 9,2 8.542 567 34,0 8.868 233 29,1 1.054 9 31,1 8.983 200 52,1

21,2 26,5 18,5 13,5 23,0 8,5 10,8 7,6 10,5 8,8 15,7 8,0 9,5 9,2 6,3 7,3 11,3 13,5 11,0 6,8 3,8 9,5

40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

Otros productos alimenticios Enalia Ltda. Casa La Viña Ltda. Industria de Alimentos Servicial Antioquia S.A. Productos Alimenticios Frozen Express Ltda. Jmc y Asociados S.A. Nortico Ltda. Del Alba S.A. Ramírez Arana y Cía. Ltda. Signa Grain S. A. Pharmalacteos S.A. Sabajon Apolo S.A. Proalimentos Liber S.A.S. Rico Mas Pan S.A. Goddard Catering Group Bogota Ltda. Bodegas Alicante S.A. Doña Lechona S.A. Industria Harinera Los Tigres S.A. Aeroservicios San Andrés Ltda. Industria de Alimentos Don Jacobo Productos El Tomatico Ltda. Termoaromas Ltda. Inversiones G. Serrano M. Aeroservicios Cía. Ltda. Prodia S.A.

98

6

11.410 580 2.689 3.948 2.897 814 6.072 782 9.118 1.138 7.409 14.397 629 5.462 719 1.236 8.874 1.970 12.995 5.971 3.022 10.713 6.388

110,3 89,2 67,5 56,8 50,7 48,7 45,6 44,1 43,0 40,3 38,7 33,6 31,3 26,4 25,5 23,1 22,7 22,2 17,3 16,9 16,3 15,6 15,4

Edición Especial Gacela 2012

13.106 397 8.437 3.250 7.147 1.961 4.597 3.104 12.352 2.842 5.942 19.828 2.160 14.871 1.366 2.051 24.539 1.192 21.195 13.266 2.509 18.271 13.819

1.171 61 312 323 36 57 13 133 479 32 122 1.632 72 1.254 28 135 357 47 157 697 75 2.189 661

32,4 48,4 17,0 53,6 36,8 47,4 41,1 57,7 54,2 60,6 53,5 53,9 41,8 38,4 51,6 46,1 57,0 7,0 49,1 47,7 56,3 54,3 49,8

17,9 5,2 4,5 28,8 27,5 20,8 11,8 21,4 20,8 22,5 7,2 13,4 5,2 13,6 7,1 6,0 5,7 8,1 50,9 12,1 16,5 17,7 20,2

7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29

Variación promedio anual 2008 - 2011

Endeudamiento (%)

Ganancias y perdidas (Millones de pesos)

Ingresos operacionales (Millones de pesos)

Ventas (Varación % anual)

Razón social

Total activo (Millones de pesos)

Variación promedio anual 2008 - 2011

Endeudamiento (%)

Ganancias y perdidas (Millones de pesos)

Ingresos operacionales (Millones de pesos)

Ventas (Varación % anual)

Razón social

Total activo (Millones de pesos)

Ranking

Compañía Procesadora de Alimentos Frigoalto S.A. Luis Heli Tovar y Cía. S. en C. Colombiana Agrícola de Alimentos Ltda. Pasta Pronta S.A.S. Sercafe S.A. Jaibel Ltda. Pastelería Lucerna S.A. Pomelos S.A. Limasol S.A. Compañía Opita de Frío Ltda. Maratea Ltda. Industrial de Alimentos Indal Ltda. Industria Colombiana de Productos Fritos Incodepf S.A. Sociedad Comercial La Bugueña S.A. Comestibles Colombianos S.A. Nicolukas S.A. Industrias Fama Ltda. Bodegas Rocas Viejas Ltda. Lonbar Ltda. Festino Ltda. Galán y Cía. S. en C. American Cheese Cakes Industria de Alimentos La Galleta S.A. Industria de Alimentos Don Jacobo de Antioquia Ltda. Romay Ltda. Productos Rimar Ltda. Gaseosas Leticia S.A. Alimentos Especializados Ales Ltda. La Campiña S.A. Don Maíz S.A. Tisanas Orquídea Ltda. Productos Italiano Ltda. Promedio

3.842 12.109 375 2.444 2.259 3.585 3.842 3.707 4.043 3.149 1.190 481 6.956 2.018 4.402 12.367 314 510 534 517 3.213 8.213 243 1.674 1.226 5.866 1.789 12.243 10.262 1.558 978 4.393

14,5 14,5 14,2 14,0 13,7 13,0 13,0 12,7 12,6 12,3 12,2 11,5 10,4 10,3 10,0 9,9 9,7 9,7 9,1 8,2 8,2 7,5 7,5 6,7 6,0 3,8 3,7 3,3 3,2 2,6 2,0 15,8

3.751 62 35,0 10,6 4.819 1.959 8,2 21,2 1.278 18 60,7 14,2 7.018 137 44,2 11,8 4.581 229 32,8 10,3 5.648 308 51,2 15,0 5.555 53 43,5 7,7 3.173 113 49,7 9,5 6.573 79 21,4 12,9 1.767 4 39,5 7,9 1.088 37 24,3 6,4 450 26 57,9 1,3 15.455 417 35,6 14,9 9.320 207 49,9 12,2 2.105 65 30,1 5,2 15.983 663 40,6 28.114,4 381 17 18,9 7,4 743 17 57,9 5,7 2.717 85 44,6 8,2 1.919 17 54,7 25,2 3.642 33 26,5 8,4 7.046 262 54,7 2,5 2.115 89 9,5 16,4 1.605 133 49,6 6,7 1.463 17 45,3 0,2 7.137 282 27,9 19,8 3.941 84 47,4 3,9 27.203 5 53,8 6,9 24.032 636 42,3 11,5 3.531 35 49,5 1,4 1.542 67 40,1 0,6 4.224 212 51,1 8,7

Fabricación de productos textiles Redepesca Ltda. Industrias Dormiluna S.A. Guantes Occidental Ltda. Hilazas Mategam Ltda. Tintorería Industrial del Oriente Tintoriente Ltda. Industria Sedal S.A. Industrias Rambler Ltda. Sociedad de Comercialización Internacional Industrias FH S.A. Fábrica de Textiles Daltex S.A. Elintex S.A. Elatex S.A. Fibra Hogar Ltda. Estampamos S.A. Marquillas de Calidad Ltda. Industrias Leader Ltda. Tintorería Industrial Colombiana Ltda. Lavado Técnico S.A.S. Marte de Colombia Ltda. Nitta S.A. Tejidos Ronu S.A. Procesos Especiales de Lavado Para La Confección S.A. Ingeniería y Seguridad Industrial del Tolima Ltda. Isintol Ltda. Atex S Ea Calceteria Number One S.A. Kromia S.A. C.I Chala y Cía. S.A. Comercializadora Internacional Indumar Ltda. Productos Vitela S.A. Mersatex S.A.

2.965 6.533 889 1.503 10.642 7.943 9.359 6.607 6.901 5.673 2.784 2.056 5.272 2.384 2.208 4.912 1.942 3.967 4.907 801 4.105 383 4.190 920 3.828 5.430 7.659 4.197 6.650

48,6 29,5 49,8 86,8 23,6 10,6 18,0 6,6 25,0 26,5 22,7 20,2 21,7 5,1 10,5 10,2 5,3 47,3 18,6 11,4 25,3 70,2 48,5 9,4 16,6 23,7 30,9 15,0 10,4

3.160 136 42,9 12.813 414 46,4 3.113 206 43,2 2.058 121 42,9 11.463 2.233 32,2 8.429 163 39,9 13.119 347 40,1 5.495 119 27,1 4.825 209 43,8 8.299 642 20,9 3.366 48 32,5 3.950 103 40,8 6.903 157 30,9 3.039 152 22,7 3.016 190 31,4 6.521 284 30,1 4.835 167 42,5 3.204 236 26,3 5.030 379 38,9 2.057 6 39,2 5.588 40 47,8 549 45 7,6 8.461 209 48,9 1.128 43 18,7 6.393 274 29,1 6.995 757 42,3 12.059 624 31,9 4.466 52 36,3 5.013 301 20,3

27,9 26,0 24,3 18,7 18,4 18,2 18,2 16,8 16,4 16,3 15,6 13,7 12,9 12,8 12,6 12,5 12,3 11,5 11,2 11,1 11,0 10,9 9,9 9,5 8,6 8,3 7,8 7,5 6,8


35 36 37 38 39 40 41 42

6.327 1.020 14,5 1.991 249 42,0 11.108 761 16,0 6.125 533 41,1 2.273 189 33,5 3.686 9 1,1 2.501 69 31,7 24.299 1.221 21,8 11.079 664 38,8 7.285 77 7,9 3.934 124 39,2 4.694 416 30,2 1.796 20 43,2 4.846 145 45,5

6,7 6,6 6,6 5,9 5,9 5,6 5,4 5,3 5,3 3,2 3,2 1,5 1,2 0,9

48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47

Fabricación de prendas de vestir2 Studio Íntimo S.A. Twity S.A. Comercializadora Internacional Creaciones Más Bella Ltda. Colombiana de Textiles Por Mayor S.A. Deportivas J.M.C. Ltda. Alicia Giraldo E Hijos Ltda. Cachuchas y Camisetas Good Will Ltda. Industrias Errege Cía. Ltda. Felja S.A. Compañía Internacional Garotas Ltda. Pecora Ltda. Industrias Salgari Empresa Unipersonal Industrias Morarbe Ltda. Praxedis de Artunduaga S.A. Diseños Exclusivos Ltda. Acertar Ltda. & Cía. S. en C. Creaciones Masculinas Tolman Ltda. C.y.R Texco Ltda. Confecciones Wow Jeans S.A. Imagen Junior S.A. García Bermúdez Maconga & Cía. S. en C. Chamela S.A. Imperseg Ltda. Industria Colombiana de Corsetería Ltda. Creaciones Mona Liza Ltda. Integral de Iompermeables Inteimper Ltda. Consorcio Abuchaibe S.A. C.I Grupo Quiromar Ltda. LFT Dotaciones Ltda. C.I. Pietri Ltda. Dotaciones Hermanos Londoño Gómez S.A. Confecciones el Industrial Ltda. Lozano y Maldonado Ltda. Daniel Toledo y Cía. Ltda. Productos y Materiales de Confección S.A. Confecciones y Representaciones Puccetti Ltda. Textiles Velanex S.A. L'azur Ltda. Confecciones Luthier S.A. Confecciones y Diseños J. Ortiz & Cía. Ltda. Confecciones Alison Ltda. Texmundo Colombia S.A. Santangel Ltda. Luis Alberto Solano y Cía. S.A.S. Plus Moda S.A. Confecciones Industriales Suramérica Ltda. Manufacturas Guimar Ltda.

63

2.025 2.594 1.133 4.095 293 1.435 1.220 1.468 4.574 1.782 3.691 7.426 2.954 14.880 11.367 3.683 380 1.037 1.907 2.538 1.245 7.431 386 1.658 4.932 1.631 11.830 1.636 542 7.534 2.740 6.624 5.017 7.542 10.041 570 15.672 875 3.447 1.737 2.809 6.383 703 2.401 1.808 4.309 1.488

230,9 183,9 116,1 82,5 69,6 66,6 62,6 61,6 54,4 54,4 53,8 45,7 44,3 43,7 40,9 40,3 39,8 38,9 34,5 33,6 29,5 28,9 23,4 23,2 22,5 22,1 21,9 21,4 21,4 21,2 21,0 20,5 19,9 19,3 18,4 18,3 18,2 18,1 17,9 17,9 17,5 16,3 16,2 16,2 15,6 14,9 13,9

3.082 4.380 957 8.377 352 2.071 2.932 2.082 9.129 5.857 6.710 13.476 4.945 18.548 24.979 2.511 742 1.502 3.503 4.438 2.592 12.807 654 1.887 5.221 3.581 4.667 3.665 995 6.696 3.950 6.045 10.004 7.963 33.161 1.381 21.297 1.494 2.975 2.708 3.627 8.196 1.854 2.830 2.847 7.321 2.940

65 293 20 630 23 140 45 177 95 69 290 932 47 1.163 1.117 44 57 110 145 332 147 128 46 71 200 290 228 205 16 99 53 431 132 679 3.724 101 1.355 16 180 183 234 545 90 62 73 686 57

51,2 44,2 47,0 52,1 21,0 57,4 55,8 57,9 52,2 46,9 56,3 20,2 57,1 45,4 46,8 32,9 24,1 33,9 58,1 39,0 54,5 35,0 10,3 35,8 49,9 48,8 36,6 56,5 57,4 46,6 33,7 58,1 39,7 54,4 29,4 50,3 19,8 56,6 32,6 52,2 15,1 55,3 38,4 56,7 18,9 22,8 30,8

138,6 50,3 15,0 55,7 35,5 14,0 11,1 18,5 23,6 14,8 6,6 10,1 26,4 8,9 23,4 12,5 10,6 38,9 45,4 16,7 12,1 4,1 12,6 3,5 6,1 19,1 0,3 11,1 5,3 1,0 16,9 10,8 7,9 17,9 1,6 18,7 19,5 8,9 9,8 13,2 14,7 6,9 9,5 18,7 2,8 11,3 14,4

64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

1 2 3 4 5 6

Variación promedio anual 2008 - 2011

4.959 12.059 7.243 3.401 839 15.900 2.008 2.325 2.757 1.590 2.551 9.833 2.474 2.016 1.982 2.384 379 2.533 11.055 4.520 8.520 1.591 1.690 508 5.583 7.458 2.256 2.850 293 2.124 3.641 3.824

13,9 13,6 13,5 13,3 13,0 12,5 11,9 11,4 10,9 10,6 10,0 9,9 9,9 9,5 8,0 7,2 6,3 6,2 5,8 5,7 5,1 4,4 4,4 2,7 2,0 1,7 1,5 1,0 0,8 0,3 0,0 11,2

6.118 21.256 10.539 2.804 2.187 22.710 3.830 10.889 2.776 554 3.299 23.112 5.290 2.947 1.648 4.228 878 2.444 21.690 7.158 9.556 1.801 2.993 1.082 2.893 9.618 5.359 2.210 395 3.753 4.142 4.727

592 1.907 1.109 345 36 499 179 178 175 11 84 1.550 161 122 44 115 63 53 2.936 45 589 116 136 20 213 732 73 15 24 54 378 167

30,2 34,6 27,2 34,8 43,6 50,0 42,2 44,2 31,5 35,4 53,2 44,3 56,0 37,2 48,7 53,7 42,7 19,9 32,2 29,5 23,1 32,9 43,1 56,3 24,4 49,4 58,0 14,6 11,4 53,0 16,0 51,3

11,1 12,1 12,6 6,4 6,2 4,5 26,3 5,8 7,5 0,5 4,9 9,2 4,8 1,5 0,8 8,7 3,3 6,7 39,2 5,5 2,5 2,9 12,9 2,7 1,7 6,9 18,8 2,6 16,0 1,4 4,6 3,4

Cueros3 Calza S.A.S. Industria Manufacturera de Calzado Ltda. Manufacturas Rical Ltda. Tecnimold Ltda. Plantiformas S.A. Fellinzi Ltda. W Sense Ltda. Creaciones Raferty Cía. Ltda. Manufacturas Gonzo S.A. Baena Mora y Cía. Ltda. Nigoon S.A. Colombo Italiana de Curtidos Ltda. Calzado Siete Cueros S.A. Artesa S.A. Calzado Burgos Ltda. Concuero S.A. Artículos de Cuero Ltda. Fábrica de Calzado Setenta S.A. Manufacturas de Cuero Beltman Ltda. Calzado Golani Ltda. Promedio

2.416 8.210 705 607 5.941 3.827 629 709 1.679 6.837 1.453 4.173 2.295 10.779 1.231 6.276 3.617 10.869 270 324 3.560

65,3 51,5 38,9 38,9 38,8 36,9 33,6 30,9 30,6 29,4 21,0 20,9 18,0 17,9 15,9 15,8 14,8 14,5 10,4 4,8 6,2

6.079 429 56,0 17.878 1.146 27,5 2.621 43 54,2 675 29 37,5 12.327 611 28,6 7.221 751 18,9 998 42 58,0 1.659 75 56,4 3.746 160 53,2 19.715 1.672 60,2 2.252 93 59,2 5.174 382 46,7 2.755 140 49,5 11.814 978 9,0 1.528 39 46,0 6.734 173 55,4 6.378 85 42,5 11.633 504 30,9 912 11 46,2 1.539 22 17,4 4.353 146 55,0

15,5 14,2 38,3 12,2 27,0 27,4 22,0 30,9 25,1 25,5 23,8 12,2 17,4 11,7 0,8 21,6 13,6 3,3 8,3 8,8 5,8

Ventas (Varación % anual)

Tejidos y Confecciones Gerpar S.A. Creaciones Nadar S.A. Marcaro Ltda. Industrias Buenos Aires Ltda. Creaciones y Confecciones Rico S.A. Guillermo Pulgarin S. S.A. G.R.y Cía. Ltda. Manufacturas Confecciones Sigma S.A. Creaciones Romanella Ltda. Izako Ltda. Manufacturas Mak Janna S.A. Manufacturas Reymon S.A. Confecciones El Overol Ltda. Industrias Sagor Ltda. Moda Italiana Ltda. Confecciones Ludwimer Ltda. Creaciones Rubby Ltda. Confecciones Nova Ltda. Industrias y Confecciones Inducon S.A.S. Comercializadora Internacional Phax S.A. Morai S.A. Manufacturas Atlantic y Cía. Ltda. Compañía Comercial del Risaralda Ltda. Sixteen Junior S.A. Luxury Ltda. Comercializadora José Escaf y Cía. Ltda. Colecciones Básicas S.A. Texura S.A. Industrias Benetti Ltda. Mundial de Adornos y Regalos Ltda. Artigiano S.A.S. Promedio

Razón social

Total activo (Millones de pesos)

Variación promedio anual 2008 - 2011

Endeudamiento (%)

Ganancias y perdidas (Millones de pesos)

Ingresos operacionales (Millones de pesos)

24,7 10,9 17,8 18,0 26,0 148,2 13,0 25,9 15,4 16,2 10,8 14,8 2,8 12,1

Endeudamiento (%)

34

7.346 1.674 13.042 6.021 2.270 769 2.462 16.169 6.929 7.446 3.512 3.123 933 4.477

Ganancias y perdidas (Millones de pesos)

32 33

Industrias Joral Ltda. Prosaltex Ltda. Unifi Latin America S.A. Texturizadora Win-Lon Ltda. Industrias Berg Ltda. Inverbordados S.A.S. Tejidos Duolan Ltda. Carpas Ikl S.A. Proelasticos S.A. Prointex S.A. Tejidos Industriales Coveta S.A. Racional de Insumos Ltda. Macrolab Asociados Ltda. Promedio

Ingresos operacionales (Millones de pesos)

31

Ventas (Varación % anual)

30

Total activo (Millones de pesos)

Razón social

Producción y fabricación de productos de madera, excepto muebles4 Maderas de Barranca Ltda. 555 106,0 Obras en Madera S.A. 1.281 58,3 Focolsa S.A.S. 5.133 42,2 Industrias Promar S.A. 10.561 40,1 Maderas Gorgonzola G&M Ltda. 2.435 39,4 Maderas T.S. S.A.S. 2.926 37,9

689 3.189 3.243 9.695 2.889 6.917

www.misionpyme.com

52 69 55 455 6 73

49,2 53,2 33,8 48,6 58,7 55,4

99

12,6 58,3 27,8 12,2 4,3 39,6


7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

Decoraciones Castilla Ltda. Colombiana de Barriles Ltda. Aserrios del Sur S.A.S. Caribe Brochas y Herramientas Ltda. Maderas el Cerrito Ltda. Inmunizadora Serye S.A. Maderas Nacionales Ltda. Maderas de Oriente S.A. Artecma Ltda. Estibas y Maderas F B Ltda. Carpintería Elguedo Ltda. Industrias Reyman Ltda. Inmunizadora Rionegro S.A. Promedio

3.091 1.191 896 1.972 340 4.440 571 5.098 1.519 2.455 2.179 1.399 8.700 3.642

27,2 27,0 26,8 21,4 19,6 17,1 13,8 11,5 10,6 9,8 9,8 5,9 1,6 18,2

2.918 25 59,4 4.581 194 56,1 651 58 44,0 2.636 133 54,5 489 35 47,0 5.339 90 58,4 1.294 5 48,4 2.950 78 4,8 3.502 214 31,5 4.684 264 43,9 4.860 158 54,4 685 17 27,1 9.262 1.046 24,2 3.361 72 50,8

27,2 68,8 12,0 15,9 3,1 29,2 16,7 4,0 9,8 9,8 7,6 30,8 6,0 9,4

36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Fabricación de papel y de productos de papel Multicarton Ltda. Restrepo González Cía. Ltda. Corrupack Ltda. Colombo Hispana y Arenas Impresores Cohisa Ltda. Sc Recycling S.A. Tarjetas Exclusivas Muñoz y Cía. Ltda. Cartonal Ltda. Cartonería Mosquera S.A. Corrugados de Colombia Ltda. Promedio

51

4.925 1.010 2.635 7.629 2.123 3.343 1.894 6.747 12.966 4.200

37,8 24,6 24,0 19,6 16,4 11,5 10,4 8,3 4,2 5,2

6.934 2.094 4.124 6.724 5.329 2.608 1.888 9.828 12.054 4.471

183 163 70 116 338 185 155 257 924 103

43,7 21,9 48,7 49,3 43,8 46,1 30,0 50,5 16,1 51,9

8,8 20,7 7,4 4,5 8,2 2,7 6,0 7,5 1,0 3,4

52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35

Edición, impresión y reproducción de grabaciones5 Productora de Formas Continuas S.A. Villegas Editores S.A. Líder Productos Publicitarios y Cía. Ltda. Exprecards Ltda. Ci Fondo Educativo Panamericano Ltda. (Sic).Editorial Ltda. Grupo Nacional de Medios S.A. Pla Export Editores Ltda. Magazines Culturales Ltda. Editora Médica Colombiana S.A. Printex Impresores Ltda. Eticolor S.A. García Artunduaga y Cía. Ltda. Alba Americana de Ediciones Ltda. Multi-Impresos Ltda. Impresiones y Marcas S.A. Editorial Linotipia Bolívar & Cía. S. en C. Creating Ideas S.A. Ingeniería Gráfica S.A. Centro Gráfico Ltda. Thomson Plm S.A. La Imprenta Editores S.A. Beta Impresores Ltda. Etiquetas y Comunicaciones Ltda. Alianza Grafica S.A. Dígitos y Diseños Industria Grafica Ltda. Dinámica Grafica Ltda. Peña Torres Impresores Ltda. Biblioteca Jurídica Dike Ltda. Nobel Impresores Ltda. Contacto Grafico Ltda. Editorial Renacimiento S.A.S. Editorial La Patria S.A. Offset Grafico Editores S.A. Impresores Litográficos Imprelit Ltda.

100

63

7.856 10.173 11.644 3.256 4.723 734 2.930 3.088 710 1.119 758 2.285 1.405 12.138 7.315 1.603 4.024 2.871 10.633 1.105 3.835 2.088 1.735 2.724 13.634 1.149 1.678 1.476 624 2.116 4.790 374 16.528 5.424 1.713

223,3 201,0 114,5 104,0 99,4 89,4 66,9 64,0 62,8 47,5 36,6 35,8 34,4 33,9 33,7 32,2 31,9 31,1 29,3 28,0 27,1 26,9 25,7 25,3 25,3 23,5 23,1 21,3 21,3 21,1 20,8 20,5 19,4 18,7 18,1

Edición Especial Gacela 2012

6.966 3.258 9.964 4.020 2.718 787 10.844 3.894 535 781 739 4.438 1.223 6.740 6.310 1.052 2.728 6.798 13.091 678 4.102 4.232 1.887 2.295 9.207 2.574 2.106 1.313 1.236 3.257 4.972 1.837 17.110 10.237 3.245

507 2.164 524 472 1.409 402 33 376 538 318 5 313 25 4.191 631 229 60 513 1.167 29 479 234 52 37 1.998 149 145 240 32 198 331 179 1.599 350 232

22,2 29,1 58,4 55,9 37,7 7,7 58,2 18,3 0,3 35,0 19,1 42,3 38,6 18,8 52,9 2,8 38,9 32,9 19,9 32,2 19,7 46,0 50,2 35,7 39,8 38,8 42,1 18,9 35,5 27,2 38,6 25,6 37,9 51,9 53,1

36,5 53,6 10,6 46,6 23,4 12,7 192,2 9,0 16,5 26,3 7,9 17,7 17,4 82,4 33,7 32,2 19,5 4,0 17,3 8,2 11,0 9,6 1,6 6,7 11,8 18,7 13,3 10,1 6,0 11,0 15,8 34,4 1,8 9,7 16,5

64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89

1 2 3 4 5 6

Litocencoa Ltda. Editorial Lecat Ltda. Agraf Industrial S.A. Industrias Graficas Darbel S.A. Tipografía Americana Rodríguez e Hijos y Cía. Ltda. G Editores Ltda. Editora Surcolombiana S.A. Golden Bridge Corp S.A.S. Metrografik, Sociedad Por Acciones Simplificada, S.A.S. Microformas Ltda. Barniplast S.A.S. Franja Publicaciones Ltda. Editorial Leyer Ltda. Editora del Cesar S.A. Pro-Offset Editorial S.A. Ediciones P & S.A.S. Graficas Ducal Hernando Avella Sucesores Ltda. Flexiarte Ltda. Editora de Medios S.A. Medina Castro y Cía. S en C. La Opinión S.A. Quintero Hermanos Ltda. Editora Netwip Internacional S.A. Plastificadora de Papeles y Cartones Plastipel Ltda. Grandes Impresiones Ltda. Litografía y Tipografía Mejía E Hijos S. en C. Fotomontajes S.A. R.R. Editores Ramírez y Ramírez Ltda. Súper Formas Ltda. Editorial Edeco Ltda. Visión Impresores Ltda. T.C Impresores Ltda. Ultracolor Artes Graficas Ltda. Servigrafic S.A.S. Crearte Publicidad del Caribe Ltda. Zarate Diseño y Publicidad Ltda. Corcas Editores Ltda. Makro Print Digital Ltda. Graficas Jaiber Ltda. Etiquetas Cintas y Calcomanías Toplight Andina S.A. Colprensa S.A. Editorial Temis S.A. Ditar Ltda. Indugraficas S.A.S. Induprint Ltda. Ediarte S.A. Editorial Kimpres Ltda. Ideografic Ltda. Azuero Editores Ltda. Consorcio Gráfico Ltda. Arte Gráfico Haderer Hermanos Ltda. Publimpresos Ltda. Asesores Impresores Ltda. Herpin Impresores & Cía. Ltda. Promedio

4.471 1.905 13.415 3.443 2.451 3.638 4.307 14.224 1.793 1.613 566 749 6.997 891 15.998 625 1.098 2.183 5.220 4.078 6.358 2.680 3.688 2.929 3.285 577 5.618 3.637 857 2.198 2.524 9.717 618 1.064 438 3.382 1.070 1.128 10.812 9.864 674 7.038 11.631 14.956 2.143 5.184 2.943 1.404 389 304 2.233 6.816 2.089 4.457 3.814

17,9 17,9 17,6 17,0 16,4 15,5 14,9 14,7 14,0 14,0 13,8 13,6 12,5 12,5 11,9 11,2 11,1 10,9 10,7 10,6 10,4 9,7 9,5 9,5 9,1 9,1 8,7 8,3 7,9 7,7 7,7 7,4 7,2 7,0 7,0 6,9 6,7 6,2 5,9 5,7 5,4 5,3 4,8 4,5 4,1 4,0 3,5 3,0 3,0 2,7 2,2 1,9 1,8 1,4 8,8

Químicos y abonos Magnesios Heliconia S.A. Comercializadora Inter Enviroment Solution And Petroleum Technologies S.A. Empresa de Fosfatos de Boyacá S.A. C.I. Comercializadora Internacional Agromil Minerales Exclusivos S.A. Minera Providencia S.A.

3.851 3.503 15.784 1.210 4.754 2.644

143,9 131,1 67,9 63,1 55,8 53,1

Variación promedio anual 2008 - 2011

Endeudamiento (%)

Ganancias y perdidas (Millones de pesos)

Ingresos operacionales (Millones de pesos)

Ventas (Varación % anual)

Razón social

Total activo (Millones de pesos)

Variación promedio anual 2008 - 2011

Endeudamiento (%)

Ganancias y perdidas (Millones de pesos)

Ingresos operacionales (Millones de pesos)

Ventas (Varación % anual)

Razón social

Total activo (Millones de pesos)

Ranking

6.031 343 44,0 1.619 173 21,4 22.251 634 57,1 2.601 71 52,3 2.342 116 28,6 3.444 270 46,8 5.099 262 23,3 6.468 3.170 27,7 650 16 50,5 3.795 260 29,0 709 5 54,3 886 39 45,2 3.802 1.202 7,9 2.342 46 35,0 12.560 225 44,4 1.639 5 48,7 1.226 21 26,6 2.947 236 42,5 5.012 57 53,8 5.140 149 28,9 11.515 970 25,2 2.437 413 23,5 4.823 628 34,0 2.778 91 35,1 4.112 48 59,3 825 46 26,6 8.976 568 23,0 5.438 277 34,1 670 35 36,6 3.465 276 51,6 2.874 31 41,9 9.904 457 44,8 810 55 19,2 1.906 48 16,9 768 69 56,2 4.947 165 52,7 1.147 24 42,9 2.194 162 40,6 10.726 701 24,3 8.812 331 49,5 1.446 62 22,2 2.169 143 18,9 13.393 541 31,0 19.503 2.257 21,8 2.126 169 50,0 2.516 305 44,4 3.564 77 47,5 1.191 284 35,2 412 10 40,8 105 5 3,6 2.971 190 25,2 10.930 393 33,5 1.673 79 54,1 4.248 279 33,6 3.945 240 43,6

2,8 13,0 30,6 3,3 0,5 15,5 4,7 52,0 14,0 11,6 8,3 0,6 1,9 15,0 3,8 2,2 8,8 15,3 4,1 9,6 12,1 8,9 15,6 2,2 11,8 2,4 8,7 6,4 2,2 9,4 4,1 3,0 9,3 15,5 7,0 6,9 1,0 12,7 5,2 5,8 5,7 3,8 2,8 2,1 15,4 13,5 9,5 4,5 0,8 4,7 2,2 7,0 1,0 14,7 3,8

1.449 2.235 10.271 6.489 4.961 8.987

90,8 51,8 29,1 53,1 18,0 44,6

35 41 258 149 233 597

42,9 53,7 13,7 49,6 37,9 44,1


7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

Microfertisa S.A. Oxigenados y Derivados S.A. Texsa de Colombia S.A. Caria Group Co Cererias Españolas Forner & Barbera Cía. Ltda. Santiago Puerta y Cía. Ltda. Sucesores Piccolinni Sabores y Fragancias S.A. Distribución de Productos Full S.A. Cererias La Sureña Ltda. Silquin Ltda. Nabonasar Martínez & Cía. S.A. Fertiquim Ltda. Ecolube S.A.S. Promedio

13.160 2.515 8.775 11.143 1.670 1.030 6.183 2.553 618 4.063 1.772 592 2.036 3.854

25,5 22,6 22,2 19,5 16,3 13,0 11,7 4,8 4,2 2,9 2,1 2,0 1,1 28,1

22.597 719 59,3 3.919 154 28,4 14.689 1.092 55,8 17.066 485 37,1 2.144 81 45,2 3.075 223 16,0 5.038 449 47,0 2.517 274 34,8 892 1 59,5 8.783 329 31,8 2.645 413 41,3 410 28 45,2 5.449 266 53,0 5.083 147 46,1

11,9 3,4 17,4 12,4 16,4 15,4 7,1 3,1 0,6 2,9 10,1 1,2 30,4 19,0

32 33 34 35 36 37 38 39

1 2 3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

5

15.064 2.120 6.183 1.085 3.622 3.987 9.035 11.606 3.399 3.407 1.790 1.200 11.391 4.834

38,6 22,9 20,6 19,0 18,2 17,7 12,9 12,5 11,5 11,4 9,7 7,2 6,7 11,9

26.694 3.221 26,8 2.679 232 26,8 9.313 1.273 36,6 1.700 49 22,0 7.928 269 52,6 5.380 35 56,2 15.104 588 34,1 15.756 633 40,1 6.682 126 47,4 7.916 289 59,9 3.664 141 47,6 3.483 66 50,3 10.321 183 45,3 7.521 306 55,7

33,7 10,8 16,2 12,6 5,2 16,8 18,7 7,3 4,5 26,0 1,7 3,7 3,4 7,9

6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Fabricación de productos farmacéuticos Garmisch Parmaceutical S .A Química Suiza S.A. (Swiss Chemical) Laboratorio del Caribe S.A. Laboratorios Román S.A. Laboratorios Servicios Farmacéuticos de Calidad Ltda. Magnofarma Ltda. Héctor Rivera Garzón y Cía. S. en C. Proquident S.A. Laboratorios Riosol Ltda. Vélez & Gómez S.A. Laboratorios Velezgo Laboratorios Bago de Colombia Ltda. Jabonería Reno Ltda. Laboratorios Remo Ltda. Laboratorios Naturfar S.A.S. Arbofarma S.A. Laboratorios Finlay de Colombia Escandón S.A.S. Invet S.A. Laboratorios Merey Ltda. Laboratorios Eufar S.A. Laboratorios Callbest Ltda. Oftalmoquimica S. A. Nevox Farma S.A. Laboratorios Gerco S.A. Laboratorios Novaderma S.A. Distrago Química S.A. Pharmaderm S.A. Laboratorios Licol Ltda. Laboratorios Farmacéuticos Stelar S.A. Laboratorios Veterland Ltda. Laboratorios Neo Ltda. Laboratorios Erma S.A.

21

9.832 1.182 678 8.946 3.083 1.891 1.592 1.389 1.108 1.140 9.808 586 1.210 1.370 3.773 7.146 2.686 3.340 1.992 3.894 2.352 2.693 3.488 8.137 13.167 10.633 2.349 632 4.874 5.577 7.273

154,8 71,7 68,0 41,7 35,7 35,2 33,5 26,1 22,3 16,4 13,1 11,8 11,5 11,0 10,8 10,7 9,4 9,4 8,9 8,8 8,8 8,6 8,4 8,3 8,1 8,0 7,9 7,2 6,9 6,7 6,4

27.846 567 1.001 198 2.788 6.345 904 3.961 1.080 1.342 15.196 1.334 2.155 3.613 5.792 8.416 4.679 3.323 2.746 4.179 3.547 4.145 5.106 9.702 14.249 16.749 4.938 849 8.567 5.440 11.354

2.708 4 97 773 553 437 158 176 148 239 356 81 91 91 184 1.690 351 503 231 171 85 125 325 1.059 400 2.653 232 26 49 606 829

48,2 12,5 53,6 0,8 25,5 43,4 40,0 52,9 27,3 33,9 50,8 33,6 38,1 47,5 36,9 59,4 55,7 47,2 22,4 17,6 37,7 40,4 42,4 25,6 59,2 22,5 54,3 24,0 33,5 16,0 14,2

48,5 19,5 10,1 3,5 13,2 32,2 8,0 26,8 1,3 2,8 3,8 48,9 4,3 10,6 6,3 11,3 10,9 12,9 11,4 3,5 2,0 19,4 13,2 13,9 1,5 11,4 5,3 6,5 2,7 1,0 5,7

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

Laboratorios Blaskov Ltda. Laboratorios Etyc Ltda. Laboratorios Seres Ltda. Laboratorios Provet S. A. Laboratorios Ciencia y Naturaleza Ltda. Laboratorios Ryan de Colombia S. en C. Basic Farm S.A. Qeuifarma Ltda. Promedio

5.049 831 1.771 10.730 784 10.997 3.210 3.478 4.465

5,8 4,8 4,6 4,4 2,4 2,2 2,0 0,8 11,7

Fabricación de jabones y detergentes8 Jabones Integrales S.A. Jabones El Tigre y Roca S.A. Industrias Biggest S.A. No Sweat de Colombia S.A. Macecofar Cía. Ltda. Bardot S.A. Cabo Distribuciones Hoteleras Ltda. Industrias Frotex S.A. Laboratorio de Cosméticos Shilher Ltda. Productos de Belleza Ana María Ltda. Yoquire Ltda. Profrance E.U. Hurtado Asociados Cía. Ltda. Hartung & Cía. S.A. Gama Químicos & Cía. Ltda. Laboratorios Sudamericanos S.A. Laboratorios Ross D Elen Ltda. Tecnoclean de Colombia Ltda. Laboratorios Luzette de Colombia S.A. Jabonería Tusica Ltda. Cosméticos Marliou Paris Ltda. Promedio

2.130 10.740 2.338 1.867 940 11.785 1.042 1.940 837 5.796 2.387 16.491 528 4.918 1.358 6.672 3.118 4.116 2.630 3.432 2.939 4.392

30,9 30,5 23,7 21,1 19,8 14,7 13,6 13,6 12,9 12,4 12,3 11,6 11,5 9,0 7,7 7,6 7,4 5,1 4,8 2,9 1,2 5,8

Otros productos químicos9 Amg de Colombia Ltda. Industrias Profibra Ltda. Seguridad Eléctrica Ltda. Clean Shester de Colombia Ltda. Electroquímica West S.A. Laboratorios Avantis S.A. Lumos Ltda. Mane Sucursal Colombia Productora Andina de Colorantes S.A. Cromaroma Ltda. Productora Nacional de Aromas Fragancias y Colorantes S.A. Dabrico y Cía. Ltda. Doricolor S.A. Khemra Technologies Ltda. Abc Acabados Ltda. Laboratorios Servinsumos .S.A. Larkin Ltda. Wasser Chemical S.A.S. Suministro Materias Colorantes S.A. Chrysal Colombia S.A. Ecolab Colombia S.A. Spinq Ltda. Bioquimat Ltda. Producciones Químicas S.A. Wellquem de Colombia S.A.S. Pegaucho S.A. Kemtek Ltda. M.D.M Científica S.A.

1.098 2.492 2.047 2.010 13.330 6.515 4.387 10.273 6.357 1.884 14.772 2.093 11.238 2.680 1.747 11.340 6.730 6.259 10.020 13.079 14.981 699 791 13.559 1.170 11.552 2.207 708

123,9 49,4 47,9 41,4 36,1 30,8 22,5 19,9 19,1 18,4 18,0 17,2 15,8 14,9 14,2 13,8 13,2 11,8 11,5 9,3 8,9 8,8 8,3 5,8 5,3 5,2 4,3 2,1

6.441 873 2.503 9.558 1.556 7.129 4.417 7.353 5.085

414 13 20 994 45 986 334 523 231

Variación promedio anual 2008 - 2011

Endeudamiento (%)

Ganancias y perdidas (Millones de pesos)

Ingresos operacionales (Millones de pesos)

Ventas (Varación % anual)

Razón social

4

Fabricación de pinturas7 Pinturas Tito Pabon y Cía. S. en C. Indercolor Ltda. Caralz Ltda. Laboratorio Industrial Andino Ltda. Lia Ltda. Industrias Macar Palmira S.A. Superabono Ltda. Pegomax S.A. Kyrovet Laboratories S.A. Consorcio Agroquimico Andino Ltda. Pinturas Multitonos Ltda. Química Profesional S.A.S. Unipinturas Ltda. Grupo It Industintas S.A.S. Promedio

Total activo (Millones de pesos)

Variación promedio anual 2008 - 2011

Endeudamiento (%)

Ganancias y perdidas (Millones de pesos)

Ingresos operacionales (Millones de pesos)

Ventas (Varación % anual)

Total activo (Millones de pesos)

Razón social

41,9 13,0 46,5 33,0 51,1 37,2 44,5 25,2 47,9

3,1 2,7 21,7 2,8 10,6 6,7 22,5 4,1 45,0

2.842 31 50,5 22.712 879 57,6 3.595 228 41,4 3.174 444 40,4 1.357 107 31,5 12.271 1.625 21,6 1.718 121 31,4 3.544 9 48,6 728 10 39,2 9.322 839 38,7 3.237 12 47,9 21.367 1.128 35,4 1.627 62 40,1 10.851 275 35,9 2.267 238 16,9 8.195 360 50,4 5.755 151 53,8 3.031 416 29,4 4.974 671 42,0 2.155 29 40,8 4.240 215 45,6 5.664 225 52,1

10,0 25,9 16,5 10,7 12,3 8,6 7,1 7,1 10,8 15,1 31,4 6,3 17,2 5,0 2,3 10,7 11,5 5,7 7,8 7,6 4,4 6,7

3.518 3.155 2.639 3.902 15.365 6.179 5.082 14.936 10.200 4.607 15.581 4.049 15.380 5.929 3.072 13.268 8.182 11.786 13.852 17.403 22.661 1.334 1.550 19.210 2.991 22.294 1.315 1.028

37,2 14,0 17,0 41,4 27,7 19,9 18,4 14,1 7,2 12,3 9,2 3,4 10,4 10,2 0,8 10,1 33,4 9,8 3,7 2,0 10,9 4,7 5,8 6,0 9,1 3,0 55,7 2,4

195 183 377 233 106 204 23 1.015 599 260 2.011 263 748 425 122 290 354 1.272 281 1.538 3.796 22 89 523 167 528 91 41

www.misionpyme.com

42,3 41,4 29,2 45,2 46,6 51,0 48,9 28,3 48,1 35,3 22,7 39,7 50,7 53,3 49,9 55,2 45,3 49,7 40,6 33,7 45,8 60,9 44,9 60,8 55,6 46,1 2,2 40,5

101


4.480

275 48,2

7,3

61 62

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60

Fabricación de productos de caucho y plástico Ideas Proyectos E Innovaciones Serviprecorte Ltda. Loplast S.A. Plásticos Fénix Ltda. Polimes S.A. Cajas Plásticas Guers S.A. Colplast S.A.S. Estructuras Plásticas Maderplast S.A. Bandtek S.A. Plasmar Ltda. Fabricopores y Plásticos Ltda. Meridiano S.A.S. Sitcol Goma Ltda. Bogotana de Mangueras Ltda. Rioplast Ltda. Productora y Comercializadora de Productos de Látex S.A. Tubopack de Colombia S.A. Plásticos y Termoformados Ltda. Botones de Colombia S.A. Corema Ltda. Acebri S.A.S. Novedades Plásticas Ltda. Plexin Ltda. Plásticos Alianza S. A. Flexco S.A. Disvinilos Ltda. Polietilenos del Valle S.A. Europlasticos Ltda. Empaques Flexibles S.A. Champlast S.A. Silplas Plásticos Industriales S.A. Am Plásticos Ltda. Continental de Pegantes y Soluciones Ltda. Productos Morgan Ltda. Empresa de Servicios Plásticos Flexibles Ltda. Vélez Palacio S.A. Inversiones Diana Milena y Cía. Ltda. Manufactura S.A.S. Industria Articueros S.A. Ampaca Ltda. Viplast S.A. Cristacryl de Colombia S.A. Soinco S.A.S. Preimpaq Ltda. Industrias Rapid y Cía. Ltda. Polideg Ltda. Nardiplast Ltda. Industria de Cauchos Record Ltda. Industria Nacional de Acrílicos Ltda. Plastextil S.A. Pagoma S.A. Representaciones Oscar Jaramillo-Plásticos Ojara S.A. Dicoplast S.A. Probolsas Ltda. - Plásticos y Bolsas Cortineros Líder S.A. Tecnypol Ltda. Espumas Santander S.A.S. Reencauchadora Nacional S.A. Candy Plast Ltda. Plásticos Monclat Ltda. Pegantes Urano Ltda.

102

63

275 4.575 6.960 15.184 2.828 8.530 2.521 4.639 435 472 5.040 2.231 1.149 3.915 8.825 12.229 764 2.746 4.666 5.787 4.884 4.678 3.216 7.769 539 12.107 1.906 8.018 1.639 3.413 854 1.600 11.437 1.288 2.592 9.624 2.384 11.704 1.625 1.353 9.100 4.073 470 4.769 783 10.555 1.196 13.905 13.094 6.378 10.719 5.592 653 3.987 916 10.337 2.645 705 2.479 5.296

88,3 71,4 62,6 61,8 54,8 54,2 50,3 50,0 47,1 46,6 45,7 41,9 39,4 39,2 37,9 37,7 37,3 35,7 35,5 33,6 31,8 31,6 29,6 29,5 29,4 29,3 29,1 29,0 28,3 27,3 27,2 27,1 27,0 26,3 26,2 26,0 25,8 25,7 24,7 24,3 23,9 23,0 22,7 22,7 22,4 22,4 21,7 21,7 21,4 21,1 21,0 20,7 20,5 20,1 20,0 19,8 19,4 19,2 18,4 18,2

Edición Especial Gacela 2012

608 32 28,8 7.208 234 60,4 2.218 69 60,2 6.979 680 6,9 5.517 177 35,6 19.258 984 45,1 5.822 1.677 20,5 4.705 178 44,7 177 17 33,1 1.597 53 20,3 8.112 366 53,4 2.114 334 45,0 1.488 158 41,4 5.111 294 40,2 10.052 74 50,6 14.375 1.393 41,4 977 61 28,7 2.456 124 28,2 5.532 274 57,6 5.345 62 47,7 10.153 359 47,8 8.015 805 15,7 7.470 177 32,6 9.767 329 59,5 1.696 104 50,9 10.982 498 45,1 2.872 200 22,6 6.696 36 32,7 1.282 45 28,1 4.586 105 51,2 1.085 67 33,9 5.101 256 41,4 11.523 552 47,3 3.312 375 43,9 3.922 319 10,8 7.038 432 47,3 5.325 540 54,2 14.110 978 56,6 3.821 86 45,8 3.369 108 55,3 10.683 727 28,7 7.950 164 19,7 412 12 56,4 3.492 203 37,1 1.931 250 36,2 15.502 510 56,8 2.488 209 42,9 13.424 904 59,6 26.246 234 52,1 9.219 644 33,1 15.502 526 43,5 7.327 82 49,4 1.568 87 6,7 7.106 485 36,8 2.114 206 36,2 22.643 470 50,6 2.968 108 55,1 1.734 117 19,6 2.353 71 34,1 8.740 291 20,7

21,4 60,5 23,2 7,6 39,6 45,8 37,3 18,6 20,5 12,0 22,0 21,3 10,6 12,4 14,7 5,5 24,7 13,1 23,5 18,0 16,1 13,4 9,0 25,5 40,7 7,7 22,5 5,2 15,4 2,8 11,0 27,1 6,0 20,1 19,2 10,5 16,8 80,6 0,7 42,7 1,7 11,8 22,7 16,5 6,5 14,4 10,8 7,0 6,4 5,7 2,3 2,9 3,1 4,0 4,5 14,3 2,9 9,1 6,0 3,7

64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112

1 2 3 4 5 6 7 8

Variación promedio anual 2008 - 2011

Ganancias y perdidas (Millones de pesos)

Ingresos operacionales (Millones de pesos)

12.868 1.801 3.034 4.489 7.647 1.601 986 1.500 6.238 6.069 4.171 5.913 7.370 5.229 6.869 8.201 2.917 532 6.036 316 3.848 4.016 3.825 10.252 7.701 3.276 4.702 9.639 1.727 2.919 11.224 2.781 6.790 1.484 3.773 3.453 7.339 3.799 2.014 1.433 14.156 7.216 3.237 1.773 1.311 1.236 409 5.594 4.307 736 2.763 1.806 4.386

18,1 17,9 17,9 17,5 17,3 17,3 16,8 16,6 16,3 16,3 16,1 16,1 16,1 15,8 15,5 15,0 14,6 14,5 14,3 14,1 14,1 14,0 13,9 13,7 13,5 13,0 12,6 12,2 12,0 12,0 10,9 10,6 10,6 10,4 10,2 9,7 9,0 8,7 8,5 8,4 8,1 8,0 7,6 7,4 7,2 7,2 7,1 6,3 6,1 6,0 5,9 5,6 11,5

21.389 1.430 44,7 768 46 55,4 4.671 253 32,5 5.086 128 22,5 14.999 693 34,5 3.186 105 60,0 1.931 102 34,7 4.264 20 56,9 13.864 89 58,1 8.150 703 24,8 5.044 241 32,4 7.361 224 40,3 11.161 24 52,9 8.248 485 49,5 11.120 151 48,0 10.516 329 45,3 3.146 192 21,3 1.312 35 60,6 10.214 240 39,4 408 16 3,1 3.473 159 29,0 6.292 462 49,0 2.499 150 28,0 14.825 923 26,4 7.098 344 45,4 2.796 65 45,6 6.592 257 50,5 6.684 188 60,6 2.355 177 16,5 7.378 344 26,9 27.036 1.019 50,3 2.609 121 36,0 8.989 466 46,9 2.703 163 39,2 6.013 496 57,0 4.327 216 15,2 12.090 725 27,2 5.016 187 24,6 3.212 52 31,4 1.980 77 32,6 11.280 70 46,1 7.007 457 18,5 4.901 316 46,5 3.087 56 31,1 1.273 19 47,6 3.940 32 57,2 545 8 17,0 9.532 98 50,0 2.175 255 11,0 994 26 14,6 3.910 442 44,2 2.295 21 23,5 5.388 159 47,1

5,2 0,7 6,7 2,1 5,5 52,2 5,8 4,3 4,1 11,2 7,4 7,0 3,5 9,5 5,5 10,0 1,3 6,1 8,4 78,0 0,6 6,9 11,9 2,5 3,9 3,5 14,7 5,9 9,0 8,4 7,8 3,1 7,1 4,0 31,8 4,5 3,3 8,8 7,4 8,1 0,1 3,9 18,0 4,0 7,2 9,8 7,0 9,3 1,5 9,7 30,2 17,0 4,8

1.842 4.333 1.391 7.134 4.279 4.334 2.700 5.349

94,6 92,1 69,9 58,0 55,1 41,9 41,0 39,6

3.376 198 22,7 4.909 117 46,6 2.022 547 27,8 12.776 1.100 51,8 8.972 256 24,5 5.104 118 27,2 2.655 264 10,0 7.240 247 54,4

21,9 28,1 14,1 28,6 11,5 6,2 17,1 28,2

Fabricación de otros productos minerales10 Ingeniería de Refractarios Industriales, Cemento y Metalurgia S.A. Postec de Occidente S.A. Cristales y Vidrios Templados Ltda. Compañía Colombiana de Concretos S.A. Arcillas de Colombia S.A. Ladrilleros Asociados S.A. Ladrillera Santa Rita Ltda. Precoll Preconcretos del Llano E.U.

Endeudamiento (%)

Pet del Caribe S.A. Flexoempaques Toro S. en C. Industrias Prodeplast S.A.S. Normarh Ltda. Plastinova S.A. C I Diseños y Sistemas Ltda. Acoples Cárdenas y Cía. Ltda. Magic Plast Ltda. Lactopack S.A. Compañía General de Plásticos Ltda. G Plast Ltda. Industrias Plásticas Lro Ltda. American Rubber de Colombia Ltda. Prepac Colombiana Ltda. Olaflex S.A.S. Industrias Plásticas Herbeplast Ltda. Plásticos Fayco Ltda. Plásticos Silvatrim de Colombia S.A. Super Reencauche Bucallantas Ltda. Industrias Pavaplast Ltda. C.I. Industrias Plásticas Splastic Ltda. Tubemplas Ltda. Abc Gotuplas Ltda. Industrias Beba Ltda. Conalplas S.A. Plásticos Jordao S.A. Comercializadora Internacional Plastigoma S.A. Placecol S.A. Provispol Ltda. Manufacturas en Poliuretano y Plástico Ltda. Mold Plast Ltda. Novaplast Ltda. Rotadyne de Colombia S.A.S. Coex Colombia Ltda. Corel y Cía. S. A. Quinteplast S.A.S. Qualyplasticos Ltda. Poliempak Ltda. Dicol Ltda. Elastomeros y Plásticos Contreras y de Contreras Ltda. Elastoplast Ltda. Rumatex de Colombia Ltda. Vinipack S.A. Plásticos del Gremio Cafetero Ltda. Systempack Ltda. Envapac Ltda. Polam Ltda. Plásticos Unión Ltda. Universal de Botones Ltda. Industrias Cadi S.A. Reforzados Plásticos de La Sabana Plaresa S.A. Industria Sierra Ávila Ltda. Empresa Manufacturera de Empaques Plásticos Ltda. Plásticos y Servicios S.A. Promedio

Ventas (Varación % anual)

Variación promedio anual 2008 - 2011

Endeudamiento (%)

Ganancias y perdidas (Millones de pesos)

Ingresos operacionales (Millones de pesos)

11,7 5.947

Razón social

Total activo (Millones de pesos)

Promedio

Ventas (Varación % anual)

Razón social

Total activo (Millones de pesos)

Ranking


9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67

Grupo Concresa Ltda. Ladrilleras Yomasa S.A. Inversiones Rugo Ltda. Industrias Mineras Navarrete Garrido Ltda. Inverneusa S.A. Ladrillera del Meta S.A. Industrias Avizor S.A. Ladrillera San Cristóbal S.A. Ladrillos Sur Ltda. Ladrillos y Tubos Ltda. Postequipos S. A. Ladrillera El Ajizal S.A. Laminados y Blindados S.A. Inversiones Pinzón Martínez S.A. Prefabricados del Sol Ltda. Pulverizar S.A. Ladrillera Andina S.A. Ladrillera Barranquilla Ltda. Galpon Medellín S.A. Ladrillera El Noral S.A. Ladrillera la Esmeralda y Cía. Ltda. Vidrios Templados Panorámicos Ltda. Constructora Lomalinda Ltda. Vidrios Templados de Occidente S.A. Ladrillera Helios S.A. Serrano Gómez Pretecor Ltda. Ladrillera Versalles de Ramírez Hermanos Ltda. Concre Tolima Ladrillera Altavista S.A. Mármoles y Granitos del Huila Avella Fuentes S. en C. Ladrilleras el Rubí Ltda. Pv Fibra Ltda. C.M. Ladrillera San Benito Ltda. Productora de Minerales el Vencedor Ltda. Colombiana de Minerales Ltda. Hora Ltda. Alfarera Buena Vista S.A. Empresa Colombiana de Minerales Ltda. Ecomin Vitri-Gres Ltda. Impadoc S.A. Industria Yesera Santandereana Ltda. Ladrillera La Clay S.A. Vitelco de Colombia S. A. Industrias Decorativas del Caribe Ltda. Vitelsa del Pacifico S.A. Cominagro Ltda. Ladrillera Casablanca S.A. Bentonitas Colombianas Ltda. Ladrillera Prisma S.A. Mármoles Venezianos Ltda. Duran y García Ltda. Tecnopostes Ltda. Cuellar Duran y Cía. S. en C. Tecnomat Tecnología en Materiales de Construcción Ltda. Vid Plex Universal S.A. Microminerales S.A. Calcareos S.A. Ladrillera San Juaquin Ltda. Thermal Ceramics de Colombia S.A. Promedio

5.010 5.542 5.208 1.652 1.571 5.568 2.296 12.309 1.826 8.666 2.418 1.139 1.408 16.017 2.807 2.213 2.263 7.873 7.519 3.546 1.370 11.122 3.783 2.876 16.473 13.354 2.653 2.756 10.058 678 968 880 2.827 2.551 4.988 1.539 7.656 7.673 1.431 8.628 1.045 6.283 2.721 1.692 3.882 2.618 13.306 2.325 10.185 7.602 1.328 776 2.364 2.729 5.123 13.372 12.532 1.824 4.963 4.704

39,6 37,5 36,8 36,6 36,2 35,8 34,2 33,7 33,0 32,3 30,9 30,4 30,1 30,0 29,6 28,0 26,5 26,4 26,4 25,9 25,1 23,9 22,3 21,5 21,5 21,4 20,8 20,0 20,0 19,3 18,6 18,4 18,2 18,1 17,8 17,0 16,9 16,4 15,0 14,7 14,7 14,3 13,8 12,9 12,6 12,1 9,3 7,5 6,8 5,7 5,7 5,0 3,4 2,9 2,8 2,2 0,9 0,6 0,3 12,6

12.277 606 54,1 4.710 174 12,3 3.961 436 9,7 2.803 178 28,3 2.334 53 30,6 10.149 387 58,8 3.143 83 53,0 16.247 1.133 50,5 3.463 564 27,2 6.755 539 24,0 6.190 190 42,8 2.907 86 42,7 3.063 74 33,0 17.841 497 36,5 3.449 85 57,0 6.060 242 59,8 3.811 347 41,5 9.298 355 37,3 2.435 75 1,5 4.387 107 18,4 2.144 124 21,4 8.227 446 59,2 3.373 266 39,8 3.848 111 21,4 12.994 473 9,7 20.538 2.610 30,1 4.337 115 56,7 6.654 531 55,1 5.736 53 42,3 403 25 18,8 1.081 12 27,6 2.015 103 39,9 6.234 215 30,8 836 59 9,6 3.662 354 31,8 2.794 158 54,2 6.245 171 5,4 9.294 583 33,8 1.824 10 39,5 17.060 834 31,4 1.568 21 17,6 11.314 549 50,7 4.078 70 37,7 1.397 40 39,4 13.596 438 48,5 1.217 141 31,8 13.241 1.503 25,1 5.491 294 52,6 11.668 214 46,8 5.217 41 53,7 2.100 99 30,2 1.490 46 47,7 2.915 119 28,6 2.119 156 26,3 7.651 616 54,1 14.209 557 53,4 5.793 347 9,4 2.689 198 29,7 5.789 657 32,0 5.272 154 43,7

1,1 5,5 16,1 13,8 18,1 22,9 4,7 18,1 5,9 2,1 9,1 11,4 34,7 42,5 19,9 15,7 12,7 12,0 13,3 8,1 8,6 23,9 2,4 12,3 9,1 12,0 11,6 23,2 9,8 4,9 3,6 9,2 2,1 5,0 13,4 21,7 1,5 10,4 2,1 9,1 4,1 7,7 13,8 5,0 7,5 4,3 4,5 3,1 4,9 8,8 3,1 5,0 0,6 2,9 3,2 14,0 3,5 15,5 9,9 4,5

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35

Fabricación de metales comunes Bronces y Latones Aleados S.A.

37

4.142 68,5 4.585

256 12,6

30,3

38

Serfum Ltda. Fundición de Aluminio y Cobre a Presión S.A. Furima S.A. Industrias Metalúrgicas del Valle Ltda. Propulsora S.A. Ross Sand Casting Industries Ltda. Técnicas Metalúrgicas Ltda. Cobral Ltda. Fundiciones Espitia y Cía. Ltda. El Taller de los Moldes Ltda. Tornillos Edual Ltda. Fundiciones Capital Ltda. López Castaño Bujes de Pereira S.A. Compañía Nacional de Bronces Ltda. Fundiciones Furor Ltda. Proyectos Minerales S.A. Fundiciones y Equipos Industriales Ltda. Productora de Alambres S.A. Laminados y Derivados S.A. Acerias de Los Andes Ltda. Templamos S.A. Fundiciones de Lima S.A. Promedio

1.578 2.821 3.831 3.355 13.205 14.702 1.046 5.119 2.797 2.365 1.848 588 442 7.818 730 1.177 2.971 11.787 8.032 6.706 4.623 5.648 3.982

54,6 43,7 39,1 37,4 36,6 32,0 31,5 25,8 24,3 21,0 20,1 19,5 16,6 15,5 13,2 13,0 12,3 12,1 8,5 8,4 7,2 0,9 17,3

Fabricación de productos elaborados de metal11 Mecánica Tecno Industrial Ltda. H.J.R. Cía. S.A.S. Perfiles Técnicos de La Costa Ltda. Productos Industriales Garden S.A. Grupo Industrial Metalmecánico Ltda. Frinox Ingeniería S.A. Diseños y Montajes Industriales Ltda. Punzonar Ltda. Metaltec Neiva Ltda. Industrias Metálicas del Gas S.A Metalgas B.T.G S.A. Electrometalicas Medellín Ltda. Recubrimientos Industriales S .A Proaceros de Occidente S.A. Vialambre Ltda. Nsp de Colombia Ltda. Tecmo S.A. Galco S.A. Remec Ltda. Mecanizados y Desarrollos Industriales Ltda. Impuche Ltda. Fundiherrajes de Colombia Ltda. Sociedad Industrial Metal Eléctrica S.A.S. Metálicas El Túnel Ltda. Ragomoda S.A. Industrias de Cortes Dobleces y Tapas Compañía Productora de Envases Metálicos Ltda. Industrias Saad S.A. Talleres Técnicos Colombianos Ltda. Inducerra Ortiz V & Cía. S.C.A Mallas y Galvanizados Ltda. Parmet Ltda. Diajor Ltda. Ferretería Ignacio Sierra Sucesores Ltda. Metálicas Mundial Ltda. Inversiones Brenes Pinto Ltda. Prefabricados de Acero Ltda. Productos Confort S.A.

2.141 467 1.867 3.077 12.244 2.068 4.529 2.543 1.832 8.071 3.873 528 1.635 8.459 3.590 3.929 9.891 2.091 5.193 1.662 9.233 8.470 12.616 271 1.352 619 6.330 10.440 2.653 1.924 2.377 2.408 1.687 1.452 6.110 2.724 1.692 6.884

200,1 129,1 100,2 96,9 88,5 88,1 84,4 80,6 74,1 66,6 62,8 59,6 51,8 46,4 46,3 45,6 45,6 44,6 44,6 44,4 44,2 41,9 41,7 40,9 40,7 40,2 38,7 36,7 36,4 36,1 35,0 32,8 32,8 29,7 28,9 28,6 26,4 26,3

1.082 3.510 5.739 2.596 17.943 15.213 1.370 8.312 4.921 1.918 2.944 759 1.258 3.786 1.771 30.404 3.268 16.723 9.292 7.671 1.923 6.981 5.937

9,5 33,9 32,9 22,0 53,3 57,7 29,3 40,7 23,2 21,6 48,6 19,6 5,4 30,2 47,5 30,4 39,6 31,5 58,2 48,6 18,9 57,4 45,9

11,0 7,6 25,6 3,8 5,2 30,7 0,2 7,0 24,3 6,9 0,8 2,2 11,0 3,0 3,0 8,1 9,3 10,2 30,1 11,0 7,0 5,8 5,2

1.562 60 30,5 1.039 79 30,8 1.914 90 54,1 2.681 26 24,8 17.674 3.191 45,0 3.216 99 55,9 4.462 188 43,4 3.531 325 31,5 3.233 223 50,8 9.625 987 21,0 1.529 29 30,2 1.549 52 48,2 1.905 112 32,7 16.726 455 54,4 7.382 454 57,8 5.454 305 42,6 11.868 735 50,6 6.688 222 53,7 5.300 851 21,7 1.544 186 49,3 8.805 420 60,8 12.319 1.631 39,6 13.724 272 28,6 934 61 29,3 1.091 55 38,4 1.273 74 50,7 4.495 210 35,2 11.722 55 52,2 5.164 414 52,7 1.780 81 34,3 6.292 309 58,8 3.196 247 56,1 1.830 163 8,8 3.202 125 49,0 12.955 787 54,9 5.213 137 20,3 868 51 3,5 6.501 125 54,6

109,2 41,1 37,0 19,7 38,9 88,1 28,5 33,7 15,5 101,5 18,3 51,8 32,7 18,2 28,7 5,8 25,9 27,0 12,0 15,8 10,9 27,6 2,1 40,9 10,8 10,4 5,5 1,6 36,4 4,7 29,2 19,4 5,7 19,1 28,9 9,3 3,2 10,3

www.misionpyme.com

54 84 195 133 95 289 133 111 259 238 18 17 24 116 111 382 225 914 10 496 7 564 153

Variación promedio anual 2008 - 2011

Endeudamiento (%)

Ganancias y perdidas (Millones de pesos)

Ingresos operacionales (Millones de pesos)

Ventas (Varación % anual)

Razón social

36

1

Total activo (Millones de pesos)

Variación promedio anual 2008 - 2011

Endeudamiento (%)

Ganancias y perdidas (Millones de pesos)

Ingresos operacionales (Millones de pesos)

Ventas (Varación % anual)

Total activo (Millones de pesos)

Razón social

103


39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Servicios Metalmecánicos Ltda. Mecanizados y Troquelados Rc Ltda. Envases Garddy Ltda. Mundial de Dobleces Cía. Ltda. Herrajes Gaher Ltda. B & V Estructuras Metálicas Ltda. Induasro Ltda. Aeroprofiles Felot S.A. Igt Componentes Industriales S.A. Sait S.A. Construcciones Diseños Metalmecánicos Ltda. Flexon Llaves S.A. Contreras Hermanos Ltda. Colhierros Ltda. Asenvases Ltda. Productora de Repuestos Industriales Eme Estructuras Metálicas S.A. Inversiones Saldarriaga Gómez Ltda. Compañía de Partes y Accesorios Ltda. Postelectras Dishierros S.A. Industrias Jabco Ltda. Sociedad Dobladora Pradera Ltda. Industrias Metálicas Cilgas S.A. Metálicas Guifran Ltd. Industrias Racsim Ltda. Interpack S.A. Indelpa Ltda. Cuevas Construcciones Ltda. Industrias Famec S.A.S. Colombiana de Envases Industriales S.A. Remeplas Bogotá Ltda. Inyecciones y Accesorios Ltda. Servicios Industriales Metalmecánicos Tabares & Cía. S. en C. Fábrica Nacional de Rejillas Ltda. Arcoli S.A. Oxiredes Ltda. Fadevesa Ltda. Fábrica de Envases de Aluminio Láminas y Cortés Industriales S.A. Moltiplast de Colombia Ltda. Compañía Eléctrica Ltda. Acetanques Ltda. Ferreformas Ltda. Cl Ingeniería Comercial Ltda. Metálicas Per S.A. Payan y Cía. Ltda. Colcadenas Ltda. Industrias Metalúrgicas Saycar Ltda. Fabrica de escaleras Fanes Ltda. Promedio

5.474 1.587 1.197 1.085 2.118 11.334 974 3.039 2.141 6.634 2.617 8.766 1.368 1.321 1.519 335 1.085 1.001 5.001 6.132 1.691 291 15.117 1.753 377 5.694 4.547 8.517 412 6.486 691 818 4.283 335 10.418 1.513 929 5.852 314 7.334 2.289 1.289 2.927 967 5.957 4.763 615 1.325 3.310

26,2 26,1 25,7 25,7 24,8 23,7 23,4 22,2 21,9 20,3 20,0 19,4 18,7 18,5 18,4 18,0 17,6 17,5 17,4 16,8 16,3 16,3 16,1 16,0 15,8 15,8 15,1 14,9 14,5 13,7 13,7 13,0 12,8 12,6 12,4 11,4 11,3 9,9 9,1 9,1 7,7 7,6 7,6 7,3 6,3 6,1 5,9 5,2 13,4

9.339 829 56,2 1.846 152 51,9 1.740 69 31,7 2.708 99 44,7 3.283 143 35,4 15.377 307 59,1 2.073 119 34,5 2.789 193 29,1 1.912 6 21,6 5.029 330 30,2 4.177 516 36,9 6.676 603 33,7 1.120 142 40,1 4.222 111 36,5 1.999 178 36,5 222 6 41,4 1.883 61 38,1 3.156 88 18,1 11.911 783 15,3 13.251 290 56,5 1.323 46 55,7 518 13 33,4 25.424 1.468 37,5 4.150 114 53,5 408 37 11,6 6.912 201 51,4 3.230 102 47,6 9.614 701 54,5 706 16 44,8 11.521 480 51,6 1.015 62 36,7 1.539 37 51,1 3.766 243 55,8 921 11 42,2 11.105 921 11,4 2.385 206 57,9 966 62 24,4 5.642 454 26,1 324 27 46,1 11.197 342 54,8 769 194 30,6 2.426 116 21,7 4.508 608 30,9 1.652 63 40,4 14.362 299 51,2 3.053 348 14,5 840 7 48,7 2.596 54 60,3 3.994 177 49,8

10,6 24,8 4,1 20,5 4,4 3,6 8,6 23,8 19,9 13,1 34,8 1,7 0,5 15,7 28,4 18,0 3,9 11,0 3,2 16,2 2,1 1,0 55,9 14,3 13,8 1,4 7,9 9,7 10,6 2,1 12,2 3,9 13,9 7,4 4,2 23,3 8,5 8,1 18,1 4,1 3,0 12,5 38,2 13,1 0,9 19,6 0,9 28,7 8,2

Fabricación de maquinaria y equipo12 Kno Environmental Solutions Ltda. Industrial Metalplas S.A. S Metalteco Ltda. C.I. Hornos y Montajes Industriales Ltda. Grupo Industrial Ideagro S.A. Maquinaria Montana Ltda. Sistemas Insepet Cía. Ltda. Maquinplast S.A. Industrias Jorvan S.A. Fecon S.A.S. J.M. Estrada S.A. Autopack Ltda.

7.308 1.645 13.817 1.238 2.381 5.799 2.550 1.749 5.413 3.317 8.821 1.655

100,6 90,6 78,7 72,5 60,2 59,0 53,6 43,0 34,5 34,1 32,7 30,1

12.676 952 56,3 1.129 17 41,9 17.256 2.542 47,3 983 58 59,5 3.752 78 57,0 4.144 180 31,5 3.923 179 40,5 1.404 34 33,6 12.869 815 51,3 5.231 323 24,5 13.243 993 47,1 2.989 190 50,2

61,8 18,4 28,1 12,4 40,6 7,2 11,7 18,1 34,5 35,2 12,8 19,6

104

13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

1 2 3 4 5 6 7 8

Edición Especial Gacela 2012

9

1 2 3 4 5 6 7 8

Variación promedio anual 2008 - 2011

Endeudamiento (%)

Ganancias y perdidas (Millones de pesos)

Ingresos operacionales (Millones de pesos)

Ventas (Varación % anual)

Razón social

Total activo (Millones de pesos)

Variación promedio anual 2008 - 2011

Endeudamiento (%)

Ganancias y perdidas (Millones de pesos)

Ingresos operacionales (Millones de pesos)

Ventas (Varación % anual)

Razón social

Total activo (Millones de pesos)

Ranking

Tecnopack Ltda. Industrias Gomat Ltda. Bombas Hydral Ltda. Maquinados y Montajes Ltda. Industria Agrícola Metalmecánica Inamec Ltda. Kadell de Colombia Ltda. Suramericana de Ingenieros Metalmecánicos Sudeim Ltda. Intermec Ltda. Sihi Pumps Colombia S.A. S Fermat Comercial S.A. Astecnia S.A. Boccherini S . A Industrias Refridcol S.A. . Artefactos American Ltda. Promedio

2.387 1.071 2.260 1.701 10.208 6.633 9.352 2.800 10.475 3.640 9.937 9.660 8.273 6.920 5.041

26,2 22,0 22,0 19,5 19,5 18,1 14,2 11,9 9,8 7,9 6,6 5,9 3,6 2,4 12,2

2.548 26 48,3 1.424 86 37,2 3.032 239 32,9 2.059 135 49,7 7.404 283 53,3 6.207 379 38,7 9.310 301 48,8 3.701 324 16,5 12.781 1.387 28,7 6.493 30 40,9 7.606 124 40,0 9.340 973 30,8 15.609 1.119 53,4 2.839 78 25,3 5.701 266 49,3

5,1 7,9 9,3 10,0 11,4 18,9 10,7 5,9 1,9 6,7 9,6 9,7 9,6 5,1 362,1

Fabricación de maquinaria y aparatos eléctricos13 Concepto Avanzado de Diseño S.A. Industrias S.D.T S.A. Eléctricos Internacional Ltda. Ingeniería Ltda. Industrial y Eléctrica Ltda. Servicios Eléctricos Ltda. Industria Andina de Iluminación S.A. Industria Eléctrica Nacional de Reguladores de Voltaje Ltda. Kenzor Ltda. Sep - Electricos & Cía. Ltda. Terminales Colombianas Ltda. Codelca S. A. Conducel Ltda. Transformadores El Wattio Ltda. Tableros Eléctricos Colombianos Ltda. Central de Bobinados S.A. Distribuidora de Productos Eléctricos S.A. C U Conectores Ltda. Socol S.A. Industria Metalelectrica M.T.G. S.A. Transformadores y Estabilizadores J. Pedraza y Cía. Ltda. Transformadores Suntec S.A. Luminarias del Cauca S.A. Promedio

248 3.498 5.123 1.886 1.682 1.283 11.312 4.170 1.017 5.050 3.570 4.044 523 2.704 469 3.902 7.052 3.017 6.988 2.645 651 16.004 3.102 3.924

164,9 94,2 92,7 69,8 53,5 44,2 39,4 36,7 30,6 24,6 22,8 22,6 21,2 19,9 17,6 15,0 14,9 12,3 11,8 10,9 9,5 9,2 1,0 12,2

173 19 36,4 5.881 338 55,8 14.736 1.291 54,9 3.105 168 56,0 1.801 133 38,6 2.321 104 52,8 16.114 599 42,6 5.787 250 46,0 1.801 46 50,0 5.946 226 59,6 5.216 448 38,4 6.425 503 43,4 762 68 16,6 3.784 405 15,4 1.010 68 30,1 6.548 715 17,1 7.727 253 51,1 3.416 217 25,4 8.552 857 41,6 7.329 211 35,5 1.317 3 51,4 31.782 1.433 53,7 4.491 745 15,2 6.122 355 53,0

15,8 29,5 47,7 25,5 18,4 6,3 6,4 17,8 18,6 5,7 9,1 8,2 12,8 8,6 10,3 15,9 1,1 22,8 26,7 5,5 3,7 10,5 28,1 10,9

Fabricación de instrumentos médicos14 Tableros para Sistemas Eléctricos Ltda. Lámparas Rayos X y Dentales y Cía. Ltda. Lardent Ltda. Basculas Prometalicos S.A. Industrias Medicas Sampedro S.A. Mediimplantes Ltda. Innomed S.A. Surti Industria S.A.S. Meditec S.A. Gold Electronic S.A. Promedio

690 624 10.004 7.648 12.431 1.239 1.627 6.772 761 5.553

53,5 38,3 37,3 14,1 12,8 12,0 8,5 5,0 2,4 0,0

1.446 73 47,8 789 76 22,1 10.523 552 36,8 10.624 992 48,7 10.349 1.468 39,3 1.736 104 41,3 1.697 239 27,3 9.912 515 48,5 1.123 72 35,8 6.058 283 42,7

16,1 5,7 6,1 24,1 26,4 25,4 9,1 1,0 9,7 16,5

Fabricación de vehículos automotores15 Dite S.A. Aerofurgones y Carrocerías Ltda. Muelles Plt Ltda. Asociados Rcs Ltda. Industrias Búfalo Ltda. Proparcar Ltda. Industrias Montes y Cía. Ltda. Carrocerías Benfor Ltda.

15.985 728 821 605 11.139 1.297 1.153 8.989

81,0 79,1 76,3 57,3 43,0 38,9 36,6 35,8

22.074 2.559 54,0 3.036 149 58,4 1.516 139 12,9 1.421 170 47,6 15.824 1.141 43,8 2.589 128 27,5 828 36 31,2 12.693 259 46,8

12,8 58,7 13,3 34,9 11,1 20,4 10,5 18,8


14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

8.688 8.470 1.846 2.960 3.276 8.871 3.784 8.169 17.832 3.740 4.360 13.451 822 2.848 6.576 778 4.748 2.402 3.721 4.324 625 11.350 2.457 5.680

817 714 108 94 159 528 126 180 405 48 7 170 25 200 300 2 68 149 189 115 40 379 44 184

35,1 45,1 24,1 40,3 41,2 36,7 51,4 42,9 59,7 33,2 30,8 20,6 35,5 21,0 53,3 22,9 57,7 39,0 49,4 37,7 29,6 56,5 38,4 47,2

5,1 9,9 12,9 4,6 10,6 2,3 8,1 4,2 9,6 3,1 5,3 1,7 32,7 42,8 25,0 10,5 8,2 0,3 9,8 1,2 4,7 6,2 1,1 6,2

38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37

Fabricación de muebles16 C.I. Gutierrez y Salazar S.A. Quattro Colombia S.A. Industrias Metal Madera Inmema Ltda. Astilleros Cartagena & Cía. Ltda. Productos Industriales del Cauca S.A. Durabotes Ltda. Christian Roberto Jaimes Uribe & Cía. Ltda. Industrias Pirotec Ltda. Señales Ltda. Distribuidora de Muebles Romero Ltda. Industria Colombiana de Dotaciones Metálicas S.A. Diseño y Manufactura Electrónica Ltda. Muebles y Diseños Aph Ltda. Servex International S.A. Tampoalegre Ltda. Granados y Condecoraciones Ltda. Cabletec Cables Técnicos Colombianos Ltda. Gráficos Flexibles Ltda. Colombiana de Diseño y Tecnología Ltda. Acrilinea Ltda. Cavar Ltda. Resistencias Rodher Ltda. Firplak S.A. Manufacturas Sumapaz S.A. Productos Navideños Navilandia Ltda. Kassani Diseño S.A. Eléctricos Hemar S.A. Industrias Vian Ltda. Boating International Sucursal Colombia S.A. Duque Gómez Ltda. Industrias Challar Ltda. Refrigeración Industrial Friotermica Ltda. Marres S.A. Indumuebles Hernández Ltda. Colombiana de Fibras Ltda. Comercializadora Bogotana Ltda. Sanfor Ltda.

63

2.644 2.494 9.007 4.410 3.683 272 362 787 4.910 2.031 4.043 1.520 2.283 7.426 1.836 3.356 5.186 2.849 2.406 3.384 2.946 3.203 4.651 8.551 10.446 9.555 690 1.894 4.489 1.709 2.077 2.114 1.769 5.741 664 4.452 5.733

294,2 244,1 194,3 192,0 142,8 129,4 102,0 96,1 94,3 88,5 62,8 60,8 58,6 54,2 48,9 48,5 44,9 44,8 42,0 40,6 40,2 37,9 33,2 32,7 31,2 31,1 30,5 29,8 29,5 29,3 28,1 27,8 27,8 27,6 26,7 26,4 26,3

1.487 44 19,6 6.193 137 55,2 6.952 1.047 37,7 1.022 42 1,0 1.793 383 7,9 501 31 38,0 314 44 32,6 798 37 54,4 6.983 238 55,3 3.288 88 52,0 6.107 13 60,0 3.079 261 47,6 2.728 192 44,9 18.559 638 56,7 378 362 14,9 7.755 493 43,4 4.795 72 53,1 5.082 370 59,3 5.094 360 37,5 5.545 483 51,6 4.820 452 52,5 4.488 125 57,3 12.882 479 47,5 3.929 244 9,5 6.101 420 49,2 11.701 284 48,2 687 34 42,3 2.536 36 37,4 10.014 8 58,1 2.906 152 46,0 1.179 52 57,9 777 2 36,4 3.374 83 53,2 7.008 175 54,6 1.144 108 22,3 8.981 798 32,1 6.127 91 35,2

35,2 52,7 51,4 46,1 27,9 10,3 48,0 15,2 46,2 36,9 25,6 45,8 9,7 18,3 22,9 49,8 8,4 20,8 17,0 2,7 17,1 37,9 11,5 32,7 13,4 3,4 4,1 5,2 15,6 21,6 5,5 33,3 11,6 9,7 11,8 15,8 2,4

64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99

Oriental de Muebles Ltda. Industrias Metálicas Cruz M R Ltda. Cartón Cajas Ltda. Hidroneumáticos Borrero S.A. Barval Colombia S.A. Inversiones Parra Pineros y Cía. Ltda. Moderline S.A. Industrias González Torres Ltda. I G T Ltda. Colombia Industrial Automotriz Ltda. Espar S.A. Muebles y Plásticos S.A. Rejillas Plásticas S.A. Botón Promo Ltda. Industrias Humcar S.A.S. Hermanos Manchego Cárdenas S. en C. Carbotintas S.A.S. Splendore Publicidad S.A. Industrias Metálicas Los Pinos Ltda. Industrial de Maderas Bayona Hnos. Ltda. Metálicas Uribe Ltda. Joyería Lievano S.A. Grupo Nova S.A. Open Line Ltda. Fabricamos S.A. Formas de Icopor Ltda. Icoportec E. U. C.I. Constructora de Iluminación y Eléctricos S.A. Metálicas Jep S.A. Productos Impermeabilizantes S.A. Modulares Lehner Plaza S.A. I T C S.A. Ingeniería de Plásticos Industriales Flaminio Angulo y Cía. Ltda. Productos Rank Ltda. Lhauravet Ltda. H.A. Cocinas y Muebles S.A. Dobleces y Cortés Ltda. Motofrenos S.A. Adhesivos Internacionales S.A.S. Metalmuebles y Cía. Ltda. Laboratorios Keratos Ltda. Grupo Lopera Ingenieros S.A. Refrastrabe S.A. T&G Furniture Ltda. Gransori Ltda. Farmetal de Colombia Ltda. Inbima S.A. Industrias Fregona Ltda. Fumigax S.A. Estructuras Infantiles Ltda. Muebles Bovel Ltda. Industrias Ovelma S.A. Pinelec Ltda. Roulette Partners S.A. Ital Lent Ltda. Disarchivo Ltda. Metálicos Jotavel Ltda. Arquimuebles S.A. Siteco Ltda. Compañía Manufacturera Onix S.A. B y G Electrónica Ltda. Depro Ltda. Empaques Especializados Colombiana de Adhesivos Coldesivos S.A. Promedio

635 2.878 946 2.401 8.524 4.676 9.737 2.609 2.598 4.840 8.827 16.244 7.822 13.860 3.703 1.939 4.761 16.771 561 1.563 3.224 15.184 921 10.752 1.883 1.284 4.577 12.842 2.465 12.086 1.860 3.097 2.355 10.707 5.875 1.222 2.954 11.384 7.163 594 4.746 1.129 1.431 870 1.064 7.192 2.442 2.929 1.362 2.984 2.432 1.818 8.236 2.658 3.064 4.324 4.860 7.526 5.510 1.551 351 13.420 4.431

26,2 25,9 25,7 25,0 24,6 24,4 23,6 23,2 22,7 21,8 21,6 21,1 20,9 20,6 20,4 20,0 19,4 19,1 18,7 18,3 17,8 16,9 16,8 16,8 16,6 16,5 16,2 16,1 15,8 15,4 15,1 14,7 14,1 14,0 14,0 11,1 10,7 10,6 10,3 10,3 10,0 9,6 8,0 7,6 7,5 6,6 6,5 6,4 6,2 6,0 6,0 5,8 5,5 5,5 5,4 5,1 5,1 4,3 4,1 4,1 2,1 1,1 13,5

1.091 3.416 1.853 2.427 15.811 3.870 13.242 2.861 6.711 7.308 12.806 15.214 13.282 14.786 2.107 2.251 8.921 17.216 602 2.120 3.330 13.473 1.335 6.460 3.217 1.496 8.504 21.302 1.698 22.506 2.589 2.039 6.061 12.429 3.334 983 6.194 12.978 6.837 432 9.536 1.054 1.815 1.548 1.288 12.773 2.771 2.923 1.454 4.666 3.650 1.985 7.962 3.498 4.449 6.561 5.522 8.344 6.684 3.451 401 9.585 5.213

59 394 127 69 458 287 484 181 465 107 814 612 1.593 916 141 24 149 1.132 86 197 101 578 50 1.469 215 52 503 1.121 77 298 140 85 150 455 657 71 150 740 189 31 774 47 83 15 36 604 275 43 30 263 195 280 662 54 235 456 64 302 405 74 6 643 187

20,0 43,1 18,3 43,1 50,1 31,1 45,8 31,5 54,2 34,7 36,4 9,1 51,6 42,8 18,6 40,8 38,7 32,8 16,1 25,9 34,8 51,4 35,8 50,9 36,4 57,1 46,0 48,4 12,5 37,6 27,9 56,9 50,9 41,2 56,0 20,9 60,8 38,1 60,3 36,0 35,9 27,0 47,2 28,8 28,8 50,5 4,9 44,0 46,5 22,7 21,2 7,7 35,6 60,4 28,6 45,4 48,5 57,6 16,3 42,8 19,5 10,3 48,3

www.misionpyme.com

105

Variación promedio anual 2008 - 2011

Ventas (Varación % anual)

Total activo (Millones de pesos)

Variación promedio anual 2008 - 2011

Endeudamiento (%)

Ganancias y perdidas (Millones de pesos)

Ingresos operacionales (Millones de pesos)

Ventas (Varación % anual)

34,3 33,7 28,6 24,8 24,6 22,9 22,7 20,9 14,5 14,2 13,6 13,4 13,2 12,2 10,8 10,5 7,6 6,4 6,1 5,5 4,4 4,2 2,3 13,7

Endeudamiento (%)

13

3.258 6.536 937 1.427 3.051 5.675 2.635 10.544 16.960 4.066 4.196 9.524 858 2.160 5.797 270 3.470 2.262 6.259 6.530 367 6.285 2.300 4.688

Ganancias y perdidas (Millones de pesos)

11 12

Taller Industrial Panamericana Ltda. Navas Carlos Cía. Ltda. Navcar Ltda. Plásticos Mallol Ltda. Osaka Motor Cycle Parts Ltda. S.N.A. Sellos Normalizados Para Aceite Ltda. Ultra S.A. Industrial de Bujes y Herrajes Ltda. I.P.T. Comercializadora Internacional S.A. Integrando Ltda. Industrias Metálicas Arias Sosa Mora S.A.S. Mafriccion S.A. Big Ltda. Improder S.A. Ingeniería Producción y Desarrollo Industrial S.M.A. Mecanizados S.A. Proveedora Metalmecánica Ltda. Resist S.A.S. Filtros Master S.A. en Restructuración Guayalres Ltda. Industria Superfilt Ltda. Industrias Luis Armando Vesga y Compañía Ltda. Lavco Ltda. Industrias Mecánicas Dayo Ltda. Tecnifil Ltda. Consorcio Metalúrgico Giraldo López Ltda. Promedio

Razón social

Ingresos operacionales (Millones de pesos)

9 10

Total activo (Millones de pesos)

Razón social

6,6 22,7 11,4 16,8 9,8 21,8 5,7 9,7 15,6 18,8 0,3 4,6 18,1 9,1 3,3 4,8 19,1 11,2 16,5 23,6 4,3 9,0 3,7 8,1 24,9 10,7 9,1 3,7 10,5 27,2 0,7 3,6 4,9 3,6 3,2 15,5 15,5 1,8 7,9 7,8 10,8 19,7 14,4 1,0 10,9 21,2 6,9 7,0 0,1 18,4 10,6 3,2 12,8 1,5 12,9 5,8 9,8 3,6 8,7 14,4 0,2 3,7 7,4


9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

Comercio al por menor18 Tramontina de Colombia E.U. Istronyc Comunicaciones Ltda. Aservin S.A.S. P & S Ltda. Distribuciones Universal Ltda. L M Comercial Técnica Ltda. Flowtech Ltda. Figurazione Ltda. Corrugados Tubos Papeles S.A.S Reflutec de Colombia Ltda. Idelect Ltda. Irrigaciones de Colombia Ltda. Monroy y Cárdenas Ltda. Frontenac Internacional de Colombia Ltda. Comercializadora Internacional Texman Ltda. Mantenimiento Aéreo del Valle Ltda. Mav Ltda. Sociedad C.I. Carbones de Exportación S.A.S. Figuraciones S.A.S. La Pielroja S.A. Serviprocesos Industriales Ltda. Editorial Televisa Colombia Cultural S.A. Metricom Ltda. Eidecol Ltda. Conser Ltda. Microlink Ltda. Fichet Colombia S.A. F.T.M. Representaciones Industriales S.A. Ferretería Suramericana Ltda.

106

63

10.364 6.127 2.933 557 15.533 238 651 16.093 3.710 9.459 686 493 707 3.594 5.358 635 2.395 2.493 11.512 7.510 16.710 2.759 943 636 16.750 6.879 538 3.693

337,5 336,9 300,0 233,0 207,2 200,0 193,0 192,0 184,5 177,7 173,0 170,4 149,6 146,9 140,3 137,6 137,1 136,7 136,1 130,4 126,9 126,8 125,4 123,7 123,4 122,2 120,9 119,9

Edición Especial Gacela 2012

17.966 3.761 2.002 2.399 63.331 300 1.440 24.201 1.867 19.786 695 1.030 858 8.959 9.178 207 16.756 844 19.784 4.761 25.919 6.144 1.616 1.690 27.690 6.832 376 7.576

4.544 343 55 134 5.344 3 141 5.597 99 1.943 170 85 92 293 350 16 769 92 96 369 4.759 601 114 102 3.132 365 2 948

36,2 42,9 54,0 17,5 49,3 34,4 39,2 36,0 33,9 49,9 4,3 46,0 8,9 49,8 47,3 2,9 53,3 30,8 57,6 49,5 57,9 33,6 35,5 31,8 43,4 60,5 5,8 38,8

99,3 80,0 51,5 52,5 69,6 40,4 71,2 152,9 59,7 44,6 173,0 42,6 36,0 14,3 35,5 55,4 61,1 5,0 17,7 86,3 29,9 21,0 36,5 23,1 19,4 49,2 15,9 68,5

64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91

Sutrak Ltda. Colombian Toys & Gifts Ltda. Sudamin Aeronáutica y defensa S.A. La Diligencia S.A. Comercializadora Mundial de Deportes Ltda. Tallard Technologies Colombia S.A. D&T S.A. Gases de La Costa Ltda. Suministros, Ingeniería y Servicios Sis Ltda. A.D.W. Maquinas de Coser Ltda. Interfabrics Ltda. Districalzado del Meta Ltda. Procesadora de Pieles Procepiel Ltda. Comercializadora de Hilazas Texfibre S.A. Fitness Market S.A. Comercializadora Estrella Ltda. Didemas Equipos Industriales Para Cocina Ltda. Juanbe S.A. Sigma Ingeniería S.A.S. Comercializadora y Representaciones Eléctricas Ltda. Saravia Bravo S.A.S. Uno Equipos y Suministros S.A.S. Globalvet S.A. Suiphar de Colombia S.A. Mario Bretón, Arbeláez y Cía. Ltda. Impocoser Ltda. Aeroestructuras de Colombia Ltda. Palmeras de Convención Ltda. G Editores Ltda. Hoerbiger de Colombia Ltda. Imperio Internacional Ltda. Sumi Ret Ltda. Syz Colombia S.A.S. Distribuidora de Materiales para la Construcción Cúcuta Ltda. Da Rin Ltda. Insigma Asociados Ltda. Agroindustrias Lácteas Ltda. Agri-Lac Ltda. Droguería Todo Drogas Ltda. Geosystem Ingeniería S.A.S. J. C. M. Ltda. Apv Latin America Corporation Colombian Branch Transformadores de Colombia Ltda. Mallasfer Ltda. Ploval S.A. Proquind Ltda. American Generics S.A. Vesga Asociados Ltda. Val Ltda. Metrolabor Ltda. Maquinaria, Construcciones y Equipos S.A. Calibrar Ingeniería Ltda. Tubollano Ltda. Multisys Ltda. Laboratorips Spphia de Colombia Ltda. Agroalimentos Medellín S.A. Pharvet S.A.S. Impointer S.A.- Importaciones Internacionales S.A. Ramón Bernal y Cía. Ltda. Accesorios Logísticos Ltda. Servicios y Soluciones en Tecnología Ltda. Newnet S.A. Lazadas Ltda. Colteantioquia S.A. Dinatel S.A.

2.783 5.860 1.013 1.595 390 14.173 3.998 1.092 414 4.104 2.152 6.796 5.490 5.570 11.593 1.991 1.587 6.437 4.643 2.604 3.231 1.031 1.590 5.030 4.619 3.629 2.147 981 2.794 5.182 2.030 5.814 2.952 2.266 1.978 4.112 973 3.141 6.485 696 4.229 10.291 611 5.565 6.822 2.598 278 883 3.490 1.089 719 352 5.553 817 3.429 4.504 8.664 1.438 2.642 10.743 1.942 7.824 7.250

118,6 118,6 118,6 116,2 114,6 109,7 109,1 108,9 104,6 102,2 100,4 98,6 97,7 97,4 95,3 92,9 92,8 90,2 88,7 88,6 85,2 84,2 83,7 81,8 80,5 80,5 79,3 79,2 78,4 77,9 77,9 76,9 76,9 76,5 74,2 74,0 73,5 73,5 73,4 73,1 72,9 72,2 71,8 71,5 70,1 70,1 69,7 69,6 69,3 68,6 68,2 67,0 66,6 66,5 65,6 65,4 65,2 64,9 62,6 62,0 61,0 60,7 60,7

10.008 2.503 1.887 1.893 866 54.317 2.873 2.178 580 4.562 2.371 13.746 13.713 10.959 18.503 3.734 2.017 6.353 7.600 2.886 5.693 1.376 1.939 9.183 19.093 7.280 4.525 1.087 2.099 9.931 1.223 12.392 6.881 3.437 2.646 7.172 591 9.132 10.412 2.464 6.998 5.716 2.326 12.536 5.579 5.210 180 1.573 3.141 1.078 1.921 191 12.670 4.177 6.769 8.258 1.837 2.128 3.726 20.386 2.429 9.428 6.580

789 141 49 42 67 2.931 144 50 2 142 54 1.189 126 178 2.520 14 144 122 486 133 300 345 117 319 478 338 296 57 40 1.120 60 801 268 176 198 546 16 198 1.905 62 652 188 119 69 704 84 11 159 154 64 9 43 1.840 43 566 501 111 68 201 157 44 273 265

42,6 46,1 31,4 60,2 17,7 43,8 21,5 57,1 11,3 50,1 58,7 55,4 58,2 59,8 56,1 60,1 36,9 19,4 55,6 52,9 56,0 23,1 28,8 58,7 26,9 44,4 53,4 47,8 23,6 38,6 51,8 50,3 50,2 37,0 43,4 59,6 35,4 49,0 44,1 52,1 59,6 55,7 38,4 55,2 25,7 39,7 39,3 52,7 55,5 60,1 41,4 14,6 44,9 58,5 49,2 50,0 10,5 52,4 60,4 59,3 45,7 22,6 57,5

Variación promedio anual 2008 - 2011

Variación promedio anual 2008 - 2011

29

57,2 109,5 59,8 18,8 69,0 88,8 26,2 38,4 16,0 58,4 17,2 42,4 73,3 11,5 24,5 10,5 36,7 44,9 24,2 25,4 15,6 7,4 7,0 36,0 1,0 11,4 10,8 9,8 17,1 5,4 18,7 156,5

Endeudamiento (%)

8

59,6 47,9 43,8 18,3 35,2 58,3 47,5 55,0 56,9 40,2 36,3 43,3 39,8 56,8 47,6 48,8 45,0 27,6 40,8 55,6 49,2 29,8 36,2 41,5 33,3 10,3 50,2 57,2 49,2 21,8 24,7 51,0

Ganancias y perdidas (Millones de pesos)

7

60 889 1.158 150 35 458 227 309 601 78 307 453 225 114 383 230 71 571 1.281 457 1.016 1.066 157 364 163 309 1.048 110 251 204 742 170

Ingresos operacionales (Millones de pesos)

6

2.125 11.971 7.811 5.551 7.799 7.192 4.375 7.064 38.587 3.032 4.252 7.911 3.156 27.978 9.188 17.943 5.743 6.543 15.763 20.196 11.919 9.805 9.437 9.901 7.425 2.327 26.745 17.021 4.926 6.522 36.737 9.067

Ventas (Varación % anual)

5

134,5 125,5 110,3 103,0 92,7 88,8 69,3 64,4 63,6 55,2 53,4 52,9 51,8 50,2 49,6 46,8 46,5 44,9 42,7 42,7 40,6 39,1 37,6 37,4 34,7 34,6 33,7 32,8 32,2 31,8 31,8 16,2

Razón social

Total activo (Millones de pesos)

4

Endeudamiento (%)

3

Ganancias y perdidas (Millones de pesos)

2

Venta, mantenimiento y reparación de vehículos y motocicletas17 Carmas H. Ariza y Cía. S. en C.S. 6.867 Sound Express Ltda. 4.184 Autoexpress Morato S.A. 6.404 Jarbet S.A. 6.785 Su Moto del Otún S.A. 2.757 Grupo Gallo Corp. S.A.S. 4.719 Buses Elite Ltda. 6.608 Comercializadora G & M Ltda. 6.374 El Roble Motor S.A. 8.061 Tecnimotor Repuestos y Rectificadora S.A. 3.367 Monroe de Colombia S.A. 3.859 Reimpodiesel S.A. 3.788 Desvare Aéreo S. A. 3.146 Autobol S.A. 12.431 Surtiretenes y Rodamientos Ltda. 4.894 Supermotos del Huila S.A.S. 5.537 Motos del Café Armenia S.A. 2.738 Fertrac Ltda. 3.529 Hyundautos S.A.S. 9.946 Gutiérrez Dangond Ltda. 9.079 Importadora las Tractomulas Ltda. 6.472 El Gran Tornillo Caterpillar S.A. 4.980 Sumoto S.A. 2.754 Distribuidora Coldiesel S.A. 5.483 Representaciones Diesel y Turbos Ltda. 9.176 Prodijapon Ltda. 3.125 Llantas e Importaciones Sagú S. A. S 13.635 Supermotos del Café S.A.S. 4.048 Diagnosticentro Diesel La Montaña Ltda. 3.735 Tecnigrapas Ltda. 3.822 Comercializadora de Vehículos Importados S.A. 6.054 Promedio 3.749

Ingresos operacionales (Millones de pesos)

1

Ventas (Varación % anual)

Razón social

Total activo (Millones de pesos)

Ranking

43,1 66,4 36,9 63,5 17,9 100,9 61,6 65,6 3,9 14,7 36,5 37,3 112,0 78,4 23,1 8,6 21,8 14,9 25,9 43,9 43,5 17,1 36,2 34,3 27,9 97,9 56,1 39,4 25,2 77,9 1,5 19,5 26,0 27,5 24,4 41,4 73,5 36,6 45,8 17,2 60,1 15,9 23,1 26,0 28,4 115,3 26,5 53,3 24,4 15,6 28,2 13,8 62,0 45,3 37,3 24,8 23,5 29,9 20,2 12,8 20,5 9,1 13,9


92 93 94 95 96 97 98 99

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52

John Simón & Cía. Ltda. Surtimaderas del Occidente Supremo Promociones S. A.S. Tektron Comunicaciones Ltda. Energy Computer Systems Ltda. Distribuidora Moderna de Textiles Ltda. Gas Natural Comprimido de Colombia S.A. Biotecnología Farmacéutica S.A. Promedio Hoteles y restaurantes Ar Hoteles S.A.S. Nelson Vera Palacios y Cía. Ltda. Nevera Cía. Ltda. Constructora Hotel Americano Cía. Ltda. Inversiones Barahona y Cía. Ltda. Calpes S.A. Total Food Ltda. Botero Mejía y Cía. S.C.S. Inversiones Castellana Real S.A. Inversiones G.M.H. S.A. La Receta y Cía. S.A. Armadillo Ltda. Maquite S.A. Trejos y Cía. Ltda. Colturismo Isa Prisa S.A. Hotel La Boheme Ltda. Sociedad de Trabajadores, Extrabajadores y Pensionados S.A. Industrial Hotelera y Alimentos Ltda. - Dialimentos Ltda. Entre pues Ltda. Uni Service Ltda. Inversiones Adk S.A.S. Serandina S.A. La Bifería S.A. Babar S.A. Inversiones C.G.S. S.A. Lao Kao S.A. Julián González y Cía. S. en C. Aguaclara S.A. Hoteles Ltda. Servi Express S.A. Compañía Hotelera Andes Plaza Ltda. Ojaimaq S.A. Inversiones Leugros S.A. Hotel Parque Suites De Costa a Costa Ltda. Organización Hotelera Arcos y Cía. S.A.S. Inversiones Chopinar S.A. Amc Inmobiliaria Ltda. Servicios Hoteleros de Bolívar Ltda. Minibares Ltda. Constructora Harts Ltda. Sociedad Restaurantes Italianos Ltda. Sorital PPC Ltda. La Fragata Norte Ltda. Mossali y Cía. Ltda. Arcos Dorados Paisas Ltda. y Cía. S. en C.A. Hotel Alameda de La Ltda. Hotel Don Lolo Ltda. Devis Gourmet Ltda. Ultraproyectos Ltda. Inversiones Juanfe Ltda. Inversiones Tativan S.A. S.A.S. Hotel Chicala Ltda. Hacienda Cafetera Eco-Hotel Santa Bárbara Ltda.

1.202 1.033 12.753 691 5.921 1.708 3.696 7.571 6.281

60,4 60,0 59,9 59,5 58,9 58,4 58,3 57,6 15,7

1.940 152 20,8 2.944 83 59,1 970 190 1,3 749 51 55,2 4.458 1.380 56,0 945 44 55,2 9.486 459 15,9 14.713 1.446 58,9 11.268 339 55,9

42,8 31,2 135,8 14,2 58,9 43,9 18,0 52,4 11,0

53 54 55 56 57 58 59 60 61

333,4 77,7 73,6 60,3 51,6 38,6 36,3 33,5 32,9 30,0 25,4 24,7 23,9 23,4 22,5 21,7 21,7 21,6 21,5 21,3 21,1 20,3 19,8 19,6 19,6 19,0 19,0 18,6 18,4 18,2 18,1 17,8 17,1 13,9 12,9 12,8 12,3 12,2 12,2 12,1 12,1 11,9 11,9 11,8 11,7 11,7 11,6 11,2 10,7 10,5 10,5 10,4

23.313 102 784 603 4.614 1.193 828 146 7.197 14.231 2.572 18.878 1.799 356 6.000 379 16.349 2.772 1.041 5.033 9.666 5.349 1.399 3.326 33.470 751 1.164 2.650 5.061 6.022 2.235 5.594 1.251 2.474 3.181 1.715 3.386 2.911 2.078 325 15.265 8.898 2.115 32.182 998 2.071 4.716 640 1.853 2.632 4.433 1.121

6.004 10 29 37 1.021 64 9 59 65 106 361 883 106 29 475 15 343 178 45 37 1.040 112 60 477 1.331 30 165 231 104 306 41 340 14 74 20 232 94 39 107 6 210 278 45 307 63 228 79 29 7 117 578 146

29,8 13,3 37,5 35,0 16,2 57,0 14,8 56,8 48,6 55,0 8,3 25,5 10,9 38,6 44,2 6,0 53,3 59,0 34,2 55,6 36,3 47,0 50,6 7,8 52,2 44,0 12,8 53,0 37,6 44,3 38,2 33,4 19,7 7,6 31,1 1,6 41,4 43,9 51,9 16,4 44,2 20,8 27,0 58,4 48,2 16,5 54,7 13,1 52,6 20,5 17,8 13,5

333,4 11,5 19,0 60,3 21,5 19,0 11,7 33,5 7,3 28,5 12,4 24,7 15,5 11,1 6,9 54,0 14,9 9,0 9,9 22,4 8,1 25,4 13,5 23,9 17,7 4,7 3,1 9,3 15,6 13,3 18,8 6,0 2,4 0,1 12,8 43,0 3,2 5,0 13,1 10,3 32,2 4,1 8,6 17,0 6,2 11,0 10,3 4,7 1,6 11,6 7,5 12,7

63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112

Jarris Ltda. Inversiones Ibero-Caribe Ltda. Hotel Hacienda Royal Ltda. Inversiones Rosde y Cía. Ltda. Hotel Carretero S.A. Café Le Gris S.A. Pesquera Jaramillo Ltda. Cafelinsa Ltda. Inversiones Dupar S. en C. Promotora Hotelera y Turística La Triada S.A. Rodríguez Uberlandia y Cía. S.C.A. Al Punto Ltda. Fish Market Fragata Ltda. Plutarco Arteaga Vidal y Cía. S. en C. Inversiones Gara Ltda. Café del Mar Ltda. José Plutarco Cuellar Z. S. en C. S. Ballena Azul E.U. Palos de Moguer Bogotá Uno S.A. Kenvelo S.A. Bodega y Cocina S.A. Del Mar S.A. Chespress Operador de Franquicia Kokoriko Ltda. Gil y Bohórquez Ltda. Hotelera Turística Villavicencio Ltda. Hotel Barlovento S.A. Intermedia Interaves S.A. Hatoviejo Ltda. Ekono S.A.S. Hotel el Edén Ltda. Aparta Hotel Don Blas S.A. Hotel Sicarare Ltda. Inversiones Díaz & Cía. Ltda. Puntos Rápidos Bogotá Ltda. Mejía y Jaramillo Cía. Ltda. Randys Ltda. Las Cuatro K S.A. Proyectos Hoteleros y Turísticos de Colombia S.A. Guaya Shamua Ltda. Michellenina S.A.S. Vajamar Ltda. El Techo Mexicano Ltda. Administradora Monserrate Ltda. Hostal Santiago de Arma S.A. Hoteles Porton S.A. Contreras y Ayala Ltda. Sian Ltda. Servicios Integrados de Alimentación y Nutrición Ltda. Steak King Ltda. Argolide S.A. Milsen S.A. Falck Services Ltda. Asociación de Inversionistas Inmobiliarios S.A. Promotora Inmobiliaria Dann Medellín S.A. Promotora y Operadora de Hoteles Promotel S.A. Hotel Majestic Ltda. Migro Ltda. Hotel Pacífico Royal Ltda. Hotel Andino Royal S.A.S. Motel Casablanca S.A. Inversiones Perfeti Sc Promedio

1.554 10.325 8.961 365 11.972 1.375 9.825 688 1.152 3.539 16.273 1.792 745 4.854 1.363 1.085 3.308 2.090 2.227 5.850 5.754 2.611 622 2.628 5.647 4.806 5.040 4.601 5.951 351 11.776 4.910 751 1.907 590 1.380 783 1.637 1.530 1.879 3.124 1.393 1.356 1.542 13.138 388 1.403 528 9.752 2.255 11.824 11.217 14.782 7.381 1.857 2.121 7.842 6.921 1.146 1.655 4.128

10,4 10,1 10,0 10,0 9,6 9,3 9,2 9,1 9,1 8,8 8,7 8,6 8,1 7,9 7,7 7,7 7,6 7,5 7,4 7,3 7,2 7,2 7,1 7,0 6,7 6,6 6,5 6,4 6,3 6,2 6,1 6,0 5,6 5,4 5,3 5,2 4,8 4,4 4,3 4,2 4,1 3,7 3,3 2,9 2,9 2,7 2,6 2,3 2,2 1,9 1,7 1,5 1,2 1,1 0,8 0,7 0,7 0,6 0,4 0,1 9,3

4.951 70 53,7 19.161 370 49,0 8.182 33 47,0 728 72 42,0 2.635 735 3,9 3.235 264 31,2 15.433 744 59,4 4.016 65 53,7 1.705 144 24,2 3.443 365 18,5 15.238 17 50,1 5.331 124 42,3 2.387 155 45,3 1.262 31 4,8 441 18 58,6 4.367 449 47,9 2.183 288 23,4 1.508 235 16,4 5.570 7 47,9 6.727 359 60,5 6.567 407 34,5 4.833 121 46,1 2.512 69 45,9 3.299 122 28,7 2.856 230 24,1 2.072 183 7,3 5.912 132 28,8 5.249 133 10,7 2.753 183 9,7 426 35 41,0 21.210 217 55,0 1.899 232 17,6 2.834 356 39,0 3.106 91 60,5 1.527 43 15,2 4.362 94 59,3 1.517 68 31,6 575 59 5,6 2.036 72 57,3 4.336 149 26,3 2.481 8 54,5 3.927 126 52,4 4.765 300 54,9 1.193 27 48,0 4.306 326 15,3 1.537 95 42,3 1.670 145 38,9 1.101 30 55,2 1.132 38 42,7 8.618 7 52,8 19.324 1.061 57,5 6.115 1.906 27,6 6.358 561 30,4 13.208 338 56,6 923 78 46,7 5.400 686 46,3 9.881 153 41,0 7.471 487 36,7 299 34 1,5 1.359 67 21,9 4.931 141 47,4

www.misionpyme.com

107

Variación promedio anual 2008 - 2011

Endeudamiento (%)

Ganancias y perdidas (Millones de pesos)

Ingresos operacionales (Millones de pesos)

Ventas (Varación % anual)

Razón social

62

15.476 901 1.800 2.556 12.484 1.370 5.444 662 11.467 4.655 6.520 11.161 988 369 5.640 1.246 7.221 711 395 1.935 6.000 2.147 449 5.550 8.875 1.643 3.562 4.520 713 1.634 8.762 7.797 1.083 6.576 503 10.079 4.840 1.409 3.452 453 8.462 6.588 1.172 12.372 2.684 2.617 2.381 1.978 343 2.651 3.902 4.149

Total activo (Millones de pesos)

Variación promedio anual 2008 - 2011

Endeudamiento (%)

Ganancias y perdidas (Millones de pesos)

Ingresos operacionales (Millones de pesos)

Ventas (Varación % anual)

Total activo (Millones de pesos)

Razón social

4,3 15,9 1,6 1,2 1,4 5,1 1,7 5,8 10,8 5,7 11,9 1,1 1,0 8,1 16,8 27,4 13,8 8,7 28,6 2,1 18,0 14,9 4,1 3,1 7,2 1,3 2,8 4,7 10,8 8,9 3,9 1,7 6,6 28,4 4,6 12,9 8,1 31,7 11,2 3,0 3,4 2,4 1,0 11,8 1,9 6,9 7,8 5,3 8,7 6,8 20,5 4,5 8,6 8,9 4,2 5,2 2,6 2,4 2,0 4,5 8,1


8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52

1 2 3 4 5 6 7

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Correo y telecomunicaciones Análisis Financiero y de Negocios Afine S.A. Control y Telemática S.A.S. Digitex Servicios Bpo&O S.A. Gtech Comunicaciones Colombia Ltda. Newsat Ltda. Act Telemática Ltda. Fiber Net Telecomunicaciones Ltda. Commscope Solutions International Inc. Subocol S.A.

108

8

665 1.746 8.176 5.414 4.936 6.117 3.449 4.226 3.009

233,5 157,6 94,8 78,9 74,6 70,5 61,9 60,4 53,6

Edición Especial Gacela 2012

44 18 26,5 5.719 581 41,1 17.235 1.144 29,7 5.522 1.992 21,8 7.340 538 33,4 13.730 604 58,0 8.150 635 38,2 3.008 215 60,9 8.327 433 58,2

24,2 47,0 94,8 24,2 74,6 44,4 32,8 36,2 20,9

9 10 11 12 13 14 15 16 17

Variación promedio anual 2008 - 2011

Lessa Ltda. Servilla S.A. Circuito Radial de Bolívar Radio Vigía Ltda. Inversiones Prieto Perdomo Ltda. F.M. Estéreo Bogotá Ltda. Telemediciones S.A. Celmedia Mkt S.A. Tempo Express S.A.S. Lanpostal Express Ltda. Axure Technologies S.A. Mc Mensajería Confidencial S.A. Bonncel Distribuciones y Mercadeo S.A.S. Hv Televisión Ltda. Tri Fit Ltda. Domina Entrega Total S.A. Inversiones y Comercializadora Super Pubenza Ltda. Agencia de Aduanas Mario Londoño S.A. Nivel Flywan S.A. Tim We Colombia Ltda. Proyectos Asesorías y Montajes Bai Ltda. Verizon Colombia S. A. Ans Comunicaciones Ltda. Radio Continental Ltda. Urbanos Mensajería Ltda. Aastra Telecom Inc. Sucursal Colombiana Agencia de Aduanas Suppla S.A. Nivel Cda Automas Ltda. Ensobramatic Ltda. Cablemag Telecomunicaciones Ltda. Sociedad Cameral de Certificación Digital Certicámara S.A. Avantel Ld S.A. Esp Soporte Integral en Telecomunicaciones Ltda. Vacuum Cooling Colombia Ltda. Centro Interactivo de C R M S. A. Inter Rapidísimo S.A. Mv-Tel Consultores Ltda. Radio Regional Independiente Ltda. Hermann Schwyn y Cía. S.A. S.I.A Corporación Internacional de Comercio Exterior Haydear Ltda. S.I.A. Iván González y Cía. Ltda.-Representaciones Aéreas Tv Cable San Gil Ltda. Emisora la Voz de Bogotá Ltda. Gilat Networks Colombia S.A. Esp Promedio

897 4.448 851 1.173 1.862 6.852 2.831 7.306 818 10.774 4.365 575 5.530 2.868 4.647 913 12.883 6.138 12.593 1.774 12.072 1.866 14.403 2.309 301 4.027 4.524 2.169 1.781 16.059 82 2.836 1.280 14.650 16.976 2.698 1.249 2.904 1.576 566 466 1.540 9.219 4.348

44,9 44,3 41,3 40,2 39,1 37,3 35,6 35,5 32,3 32,1 31,9 31,6 30,6 29,8 25,9 25,0 24,3 22,6 21,0 20,7 20,5 19,8 19,3 18,8 17,2 17,1 17,1 16,7 16,7 16,6 16,2 13,2 11,8 11,4 11,1 10,0 9,5 9,5 8,0 8,0 7,5 7,5 7,4 16,3

1.194 9.787 350 55 2.111 6.022 6.467 17.149 2.268 18.840 14.246 3.102 7.011 7.230 20.389 868 13.647 14.897 15.172 1.256 13.618 3.849 1.772 3.327 1.039 5.940 5.470 2.320 943 11.017 72 8.792 1.244 37.582 51.257 4.581 662 2.897 717 2.004 587 1.140 6.129 6.903

111 278 1 14 628 249 179 529 32 2.776 567 115 23 488 1.346 30 1.655 1.363 106 2 855 335 47 163 28 91 846 217 29 2.479 15 225 52 3.105 1.507 528 59 554 3 75 17 65 190 260

30,1 51,2 56,2 0,6 60,4 28,4 59,7 48,5 25,8 46,1 42,2 60,4 45,8 44,4 46,9 15,5 59,4 33,8 57,5 55,2 13,8 55,4 28,9 59,1 28,2 30,2 40,6 39,9 55,0 20,6 26,4 59,4 8,9 55,0 51,2 30,4 50,9 25,2 55,3 60,8 9,9 52,2 58,8 51,4

12,7 7,5 15,4 131,5 22,9 11,8 39,4 32,5 45,4 32,1 24,1 10,2 50,1 12,6 15,3 12,9 13,1 18,0 48,8 3,7 2,6 36,4 13,3 17,7 81,7 37,7 73,5 3,3 6,5 21,6 146,7 45,7 4,7 40,9 21,3 10,3 18,9 8,1 8,0 7,3 11,1 8,4 10,8 17,8

Intermediación financiera20 Inversiones Gómez Velásquez S. en C. El Bosque de La Entrada Ltda. Compañía Industrial Grancolombiana S.A. Guerrero Vásquez y Cía. S.C.S. Inversiones Tous y Escobar y Cía. S. en C. Gómez Vallejo S.A.S. Dalaket Ltda. Cabal Cabal y Cía. S. en C. S. Intordi Ltda. Aurora Capital Ltda. Cavelca Ltda. Camilo Villaveces Atuesta y Cía. Ltda. Comercializadora Balboa S.A. Sucursal Colombia Benítez Posada y Cía. S. en C. A Inversiones Forvi Ltda. Inversiones Cinco M S Ltda. De Castro Usta S. en C.

5.478 8.736 8.701 4.233 3.563 1.467 6.027 5.287 2.236 7.689 16.727 13.201 13.511 2.937 2.761 7.942 1.798

330,1 228,6 221,1 202,4 192,0 166,0 155,5 153,1 134,6 131,4 130,5 126,0 123,2 120,8 113,3 112,6 110,5

591 132 3.322 1.604 109 84 1.401 338 135 673 621 1.864 250 245 608 1.341 168

544 73 2.367 798 99 70 1.012 432 199 567 6.683 784 89 140 599 1.289 13

0,4 0,1 28,0 22,4 18,4 4,9 11,0 3,0 0,0 3,1 9,0 28,0 33,8 15,7 2,7 0,7 36,9

211,6 182,1 17,1 100,1 54,6 103,0 208,4 26,6 122,1 30,3 10,2 43,9 96,6 93,9 238,6 158,4 28,9

Ventas (Varación % anual)

Variación promedio anual 2008 - 2011

10

180,3 44,9 48,3 23,1 28,2 4,1 58,5 17,6 25,9 49,1 54,2 28,2 5,7 51,2 55,1 13,7 27,4 36,5 43,8 7,6 28,0 129,6 7,3 59,6 3,7 16,0 19,0 17,6 11,3 11,2 3,9 3,9 30,5 17,2 12,4 21,5 1,7 6,8 17,3 93,5 22,3 3,2 8,1 6,7 2,2 9,5 4,5 50,8 11,9 16,1 16,8

Endeudamiento (%)

7

53,7 54,9 32,9 39,3 15,5 37,9 40,0 30,4 53,2 47,3 30,9 59,0 14,8 46,4 56,3 51,6 42,2 54,3 53,1 32,5 25,9 33,9 5,6 59,2 22,2 49,1 41,3 34,1 45,3 20,8 20,6 40,4 55,2 50,3 58,5 55,2 37,7 53,4 57,9 54,0 48,6 22,0 47,0 44,4 10,1 47,5 21,3 60,2 60,3 33,0 53,9

Ganancias y perdidas (Millones de pesos)

6

197 77 237 232 258 53 216 586 409 1.647 137 384 142 556 24 70 117 312 720 910 1.476 264 65 514 6 58 285 471 14 42 264 11 379 59 3.032 80 53 670 367 406 515 1 607 106 27 5 1.007 1.658 137 130 224

Ingresos operacionales (Millones de pesos)

5

4.234 4.770 2.252 2.549 3.627 1.250 837 5.920 2.533 13.660 1.315 2.996 3.164 14.047 2.770 3.754 1.826 4.605 6.300 4.104 7.889 6.782 299 20.175 296 1.122 2.082 4.156 341 458 1.549 1.021 1.676 684 15.326 976 2.010 5.185 11.500 1.782 7.517 135 4.465 482 640 2.229 7.010 14.408 9.160 2.791 3.995

Razón social

Total activo (Millones de pesos)

4

Endeudamiento (%)

3

Ganancias y perdidas (Millones de pesos)

2

Actividades de transporte complementarias y agencias de viajes19 Tradeservice Group Inc. - Sucursal Colombia 10.668 180,3 Servitelecomunicaciones Ltda. 2.187 133,8 Comercializadora Colombiana Ltda. 900 100,1 Parqueaderos Tequendama Ltda. 6.494 98,0 Deposito Aduanero Aviatur S.A. 8.946 81,4 Agecolda S. A. 3.224 79,4 Agencia de Viajes y Turismo Gold Tour S.A.S. 1.759 79,2 Almacenadora Interamericana de Carga S.A. 6.215 75,5 Nedtrans S.A. 6.050 70,1 Agencia de Aduanas Gama S.A. Nivel 6.295 69,8 Logística Repremundo Ltda. 1.267 63,4 Trafalgar Tours Ltda. 1.344 63,3 Puertos Secos Integrados Ltda. 1.634 60,6 Montacargas Am & M S.A. 6.343 55,6 Operadores Logísticos Internacionales de Carga Wesscolda S.A.S. 371 55,1 Servicios Aéreos de Paletizada Saep Ltda. 632 51,5 Cargar S.A. 1.047 47,4 Subatours Ltda. 4.924 44,1 Occidental de Gruas Ltda. 5.957 42,5 Almacenadores y Comercio Exterior Alcomex S.A. 13.852 41,2 Comunication Tech y Transporte S.A. 9.874 36,9 Unión de Representaciones Ltda. 2.002 36,1 Viajes Premier Ltda. 898 36,0 Malco Cargo S.A. 3.234 34,0 Victoria Express Ltda. 391 32,1 Martin Cargo y Cía. Ltda. 482 30,9 Viajes Country Ltda. 1.496 30,7 Logimat S.A. 1.540 30,0 Galvis Barrera y Cía. Ltda. 307 28,6 Cedhitours Ltda. 970 27,1 Marca Pasos S.A. 1.981 26,0 Agencia de Viajes Horizontes Ltda. 568 24,5 Logistics Supplier Group S.A. 1.425 24,1 Novatos Tours Ltda. 960 23,7 Carlson Wagonlit Colombia S.A. 15.635 23,4 Vélez Tours Ltda. 923 23,0 Colombian Tourist S.A.S. 4.462 22,4 Almarchivos Industrial de Papeles Ltda. 8.286 22,0 Siaco Sia Ltda. 10.595 20,7 F y N S.A. 12.940 18,9 Suministros de Servicios Técnicos 1.114 18,8 G S A A Ltda. 286 18,7 World Tours S.A.S. 8.510 16,6 Líneas Jorge Parra Ltda. 446 15,4 Delio Aristizábal & Cía. S.C. S.I.A. 1.272 14,7 Caminantes Viajes y Turismo Ltda. 2.932 13,8 Técnicas en Inventarios y Almacenamiento Ltda. 6.803 13,5 Servicios Aeroportuarios Integrados Sai Ltda. 8.432 12,7 Alditec S.A. 4.939 12,2 At Archivos Tecnológicos Ltda. 1.404 12,1 Promedio 3.918 15,7

Ingresos operacionales (Millones de pesos)

1

Ventas (Varación % anual)

Razón social

Total activo (Millones de pesos)

Ranking


21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41

830 627 566 369 4.645 1.116 499 214 308 526 97 157 156 2.205 5 7 173 262 52 883 357 663 951 2.394 381

5,3 3,0 9,2 27,0 14,4 86,5 47,1 44,8 29,6 106,4 1,8 17,6 44,9 11,3 1,1 9,3 7,2 17,6 6,9 21,2 6,0 0,3 1,5 148,9 10,4 15,4 31,3 16,3 1,1 33,5 0,0 33,5 9,4 43,8 7,9 50,6 9,8 50,6 2,4 56,1 1,2 34,2 16,4 15,3 28,7 14,2 4,3 14,3 23,4 16,764,7

21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Actividades auxiliares de la intermediación financiera Promotora Internacional de Hoteles Londoño S.C.A. Cereales Partners Colombia Ltda. Sico Colombia Inversiones Osmar S.A. Nordak S.A. Inversiones López Asociados y Cía. S. en C. S Promotora Country S. A. Euro Americana de Cambios E.U. E.T.C. Emerging Technology Corporation S.A.S. González Betancur Ltda. Fianzacredito Inmobiliario de Santander S.A. Comercializadora de Servicios Financieros S.A. Soluciones Empresariales y de Mercadeo Ltda. Promedio Actividades inmobiliarias Inversiones Jaramillo Rey y Cía. Ltda. Caballero Botero y Cía. S C A. Acevedo Crismatt y Cía. S.C.A. V J K S.A.S. Inversiones Ejemar S.A. Ruiz Medina y Cía. S.C.A. Ingenieros Camacho Hermanos Ltda. Icamar S.A.S. Visbal Campo & Cía. S. en C. Inversiones Aljuana y Cía. S.C.A. Guzmán Carvajal S. en C. Juan Manuel Núñez A. y Cía. S. en C. Suinza S.A. Berbea e Hijos Ltda. Investor S.A. Fabrica de Enchapes y Laminados de Madera Ltda. Forero Rocha y Cía. S. en C. Kanyo Ltda. Inversiones Aco S.A.S. Operadora Agropecuaria Ltda. Operagro

47

2.559 7.705 1.793 1.513 13.803 3.342 513 443 11.793 2.299 6.057 5.511 4.714 4.763

345,8 232,7 207,1 163,3 155,7 57,3 45,0 25,9 24,4 23,5 17,7 16,5 9,5 42,6

425 104 55,2 2.487 1.471 14,1 113 59 5,8 472 156 42,8 290 234 21,3 241 223 40,3 50 10 3,4 103 23 0,8 8.972 1.088 52,9 260 258 0,1 2.476 585 22,6 21.022 482 49,2 8.951 1.935 50,0 3.088 520 38,9

132,9 111,1 92,7 76,4 30,8 60,8 8,9 19,7 34,4 9,2 21,0 16,5 52,3 25,3

48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63

1.536 3.660 4.405 4.817 12.420 9.270 1.242 5.992 1.242 7.610 1.169 1.660 5.994 5.920 13.768 1.073 8.593 4.990 8.498 1.262

343,6 67 95 59,4 319,0 392 0 47,9 263,0 88 108 5,9 225,1 471 1.594 20,8 205,9 1.006 52 17,1 198,9 199 258 32,6 191,1 1.178 23 59,3 190,4 312 93 4,3 176,8 66 45 45,7 164,6 525 1.816 15,9 159,2 32 46 13,8 151,1 45 2 6,8 141,8 780 117 19,4 137,8 288 52 21,0 134,2 660 4.172 17,0 130,8 140 22 37,5 125,7 158 85 0,9 120,5 369 33 0,5 104,6 1.151 389 3,7 98,0 813 272 21,9

343,6 75,3 263,0 50,1 48,1 34,4 53,7 190,4 87,0 45,8 18,5 21,7 141,8 121,7 35,3 11,2 6,9 60,2 19,2 56,3

64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83

Terrapuerto S.A. J. Inversiones S.A. Fabiola Botero & Cía. S.A.S. La Montañita S.A. Proyectos e Inversiones Haz S.A. Arquitrilithic S. A. Invermont Ltda. Jokemic Asociados S. en C. Inversiones Rivera G. y Cía. S.C.S. Inversiones López Morad S.A. R. M. Consulting S.A. Automotores Cali S.A. Inversiones Darta S.A. Casheres Ltda. Agropecuaria El Vergel Ltda. Siervo Sarmiento B y Cía. S. en C. Fincaverde S.A.S. Cartonería Mundial Lemus y Cía. S. en C. S Inversiones Materon Morello Ltda. Inverson Ltda. Pix Investment Colombia S.A. Perivel Cía. Ltda. Inversiones Orrego y Cía. S.A. Comercializadora de Vehículos Leonelda Ltda. Administradora de Bienes y Transportes Ltda. Kenssey S.A. E. Cuartas S.A. Makro Inversiones Ltda. Organización Rincón Cortés y Cía. S. en C. Calderón y Sierra Ltda. Jaramill o Mejía y Asociados S.A.S. Kamle Bustos S.A. Juan Manuel Devis y Cía. S.C.S. Ladrillos Beirut S.A. Israel de J Moreno y Cía. S. en C. Parcheggio S.A. Isaac Malca y Cía. Ltda. Inversiones Torres Cruz y Cía. S. en C. Inversiones Metropol Ltda. Mf Borrero Ospina & Cía. S.C.A. Bejarano Álvarez y Cía. S. en C. Acevedo y Cía. Ltda. Asesores Inmobiliarios Inverjota S.A.S. Héctor Arturo Rincón Robayo & Cía. S. en C. Andina de Negocios E Inversiones Ltda. Rampa Ltda. Inversiones Arme Ltda. Constructora Manzanares S.A. Inversiones Jr Herrera Serna y Cía. S. en C.S. Inversiones Kutner Ltda. Decorand's Ltda. Camator S.A. Concierto Inmobiliario S.A. International Green Products Corp. Compañía Inmobiliaria Choquemox S.A. Reju de Colombia Ltda. Casteglar S.A. Inversiones Ambv & Cía. S.C.S. Inversiones Agro Urbe Ltda. Inver Press Ltda. Atid Ltda. Inmobiliaria y Cía. S.C.S. Zona Franca Permanente Palmaseca S.A. Tbs Real Estate Colombia S.A.

7.561 10.536 8.936 8.381 14.452 3.451 9.441 9.784 15.713 752 12.386 8.460 9.812 3.749 3.365 1.311 6.051 1.590 11.699 1.148 1.438 9.643 6.264 6.398 3.614 5.157 4.378 2.509 3.405 6.336 2.219 604 5.501 4.512 2.923 14.954 6.723 9.475 8.400 3.425 5.541 1.097 4.872 2.774 1.160 4.321 1.646 5.361 2.758 11.271 1.811 11.152 3.252 3.192 3.480 7.661 11.859 1.294 4.732 10.280 9.416 13.583 2.902

97,6 96,9 93,8 91,8 89,3 86,6 84,5 84,5 84,2 83,4 78,5 78,1 75,8 74,0 72,0 70,8 70,3 66,7 64,6 64,4 64,0 63,1 62,5 62,4 62,0 61,9 61,9 60,7 56,8 55,3 55,1 54,3 54,2 54,2 52,9 51,9 51,4 50,9 49,8 49,2 48,5 48,3 48,1 47,4 46,9 46,0 45,5 45,4 44,8 44,8 44,8 44,3 43,8 43,5 43,3 42,9 40,9 40,8 39,9 39,7 39,7 38,8 38,3

Variación promedio anual 2008 - 2011

Endeudamiento (%)

Ganancias y perdidas (Millones de pesos)

Ingresos operacionales (Millones de pesos)

Ventas (Varación % anual)

Razón social

Total activo (Millones de pesos)

922 715 731 5.294 545 1.277 2.889 780 153 2.278 141 416 282 6.655 51 51 273 273 273 53 533 866 4.668 3.945 1.193

Variación promedio anual 2008 - 2011

106,1 100,4 86,5 86,3 85,5 68,0 60,7 59,2 56,9 53,8 47,8 47,1 46,2 45,7 45,2 45,2 43,8 43,8 43,8 43,6 42,6 35,3 34,5 34,0 11,5

Endeudamiento (%)

14.016 14.417 7.375 8.540 14.063 15.209 15.645 6.901 3.546 15.493 4.340 1.381 14.063 4.575 3.969 3.955 16.887 16.594 13.024 1.524 5.074 13.016 2.090 14.953 6.900

Ganancias y perdidas (Millones de pesos)

Ingresos operacionales (Millones de pesos)

20

Inversiones Indaura Ltda. B G Garrido y Cía. S. en C. Inversiones Rodríguez y Rincón Ltda. Prontocredito Ltda. Compañía Caballero Gaitán y Cía. S. en C. Invegsa S.A.S. Grupo Unión Paloquemao S.A. Grunipal S. A. Luis Eduardo Santa María V y Cía. S. en C. Robledo Casas y Cía. S. en C. Encinales Restrepo Asesores y Cía. S. en C. Promotora Agropecuaria Restrepo López y Cía. S.C.A. Gómez Toro y Cía. Ltda. Correa y Vallecilla & Cía. S.C.A. L&M Licencias y Mercadeo Ltda. Atrea S.A. Texturex Ltda. Vélez y Vallecilla & Cía. S.C.A. Am Vallecilla y J.G. Gómez y Cía. S.C.A. Burgos y Vallecilla & Cía. S.C.A Guillermo Gutiérrez Ltda. Salmor S.A. Super-Agro Inversiones Pérez Jaramillo Ltda. Superagro Ltda. Javier H Arroyave & Cía. Ltda. Caoba Packaging Colombia S.A. Promedio

Ventas (Varación % anual)

18 19

Total activo (Millones de pesos)

Razón social

243 150 51,1 51,3 2.402 110 22,6 3,6 171 31 12,2 26,9 343 427 32,6 25,7 814 1.549 5,4 31,3 206 24 25,8 1,093,2 809 1 18,7 32,8 785 38 11,5 32,8 896 74 49,0 84,2 113 1 22,1 1.236 425 9,9 53,6 684 735 56,6 3,8 1.173 560 18,8 20,0 377 4 2,4 12,6 120 164 8,5 72,0 77 17 10,4 8,5 465 7 45,1 47,1 70 8 18,9 999,3 2.219 1.077 5,1 35,0 388 55 34,4 10,8 2.777 43 48,3 7,6 449 60 44,4 24,3 1.102 62 9,3 4,6 901 117 34,6 27,1 485 365 25,0 21,5 612 318 48,8 61,9 498 82 20,6 46,4 145 26 19,8 11,7 299 316 13,8 14,3 302 29 0,7 25,7 194 33 39,8 0,5 105 9 18,4 20,5 484 25 6,5 2,7 247 50 13,1 54,2 631 104 3,6 7,5 2.568 583 15,6 30,2 1.267 137 23,0 24,2 370 634 15,6 7,9 1.193 140 47,9 63,8 114 0 0,5 49,2 599 354 28,9 16,5 817 33 18,4 24,2 3.007 133 27,2 28,5 192 51 6,5 3,9 72 3 17,7 9,8 651 122 13,7 12,9 654 203 14,8 36,4 696 170 0,8 14,7 545 9 59,4 27,1 642 2 7,4 15,2 631 62 46,0 13,1 1.264 551 12,6 41,2 2.122 316 35,3 10,2 233 47 40,8 59,0 204 3 9,5 8,5 120 43 4,7 12,0 987 13 52,7 130,3 421 219 2,1 20,6 546 100 52,4 12,2 971 26 30,8 31,6 143 81 28,3 67,7 6.304 2.091 15,3 1,4 400 77 5,0 28,8

www.misionpyme.com

109


84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96

Clama S. en C. Jorge Enrique Pulido y Cía. Ltda. Sociedad de Inversiones Los Andes Ltda. Valfaboh S.A.S. Alicia Hoyos de López & Cía. S C A Inversiones Mhz S.A.S. Grupo Dos Mil Ltda. Inmobiliaria Barrancabermeja Pardo Fajardo y Cía. S. en C. García Motta Ltda. Inversiones Martínez Solarte y Cía. S. en C. García Díaz y Cía. Ltda. Pancolombiana de Comercio S.A. Luna Verde Ltda. Promedio

892 1.815 506 5.076 4.692 4.171 2.073 3.516 3.988 2.065 678 3.156 4.152 4.623

37,7 116 37,4 83 37,4 202 37,0 465 37,0 465 36,6 474 36,2 543 36,1 790 35,9 30 34,7 184 34,6 155 34,2 4.354 34,1 1.488 11,4 723

0 11 17 169 163 208 37 80 15 107 66 36 206 129

19,4 0,4 19,9 17,5 5,5 24,2 51,8 29,4 0,5 3,4 13,8 43,8 50,6 29,7

4,0 37,4 41,4 16,3 14,7 36,6 15,3 17,8 17,7 10,2 11,0 22,2 16,1 93,9

48 49 50 51 52 53 54 55 56

1 2 3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47

Alquiler de maquinaria y equipo sin operarios21 Iluminación Jaime Dussan y Cía. Ltda. Sonic Design Ltda. Centralquipos Ltda. Colmaqtronic Ltda. Moving Lights Ltda. Gruas y Equipos Industriales Ltda. Ferrocem Alquimar S.A. Dragon Oil Services Ltda. Proyectos e Ingeniería Ltda. Alquileres y Servicios Ltda. A & S Computadores Ltda. Alquiler y Servicio Colombiana de Estibas S.A. Inversiones Flórez Briceño S. en C. Gente en Acción Outsourcing S.A. Sociedad Administradora de Varias Empresas S.A.S. Comercializadora Internacional Excedentes y Metales Ltda. Toro Ingeniería y Equipos Ingequipos y Cía. S.C.A. Inter Expo S.A. T y M Equipos S.A. Andrés Chamorro Iluminación Ltda. Secolinsa S.A.S. Equipos A.M.C. S.A. Xelatem Ltda. Contactamos Equipos S.A.S. Arrendaequipos S.A. Milenio Pc Ltda. Inveley S.A. Rentabyte Ltda. Automontacargas Gilcar Ltda. Copiers Markets E.U. Equipos Gleason Serrano Gómez S.A. Copy Eventos Ltda. Pc Com Ltda. Avante Sistematizando Ltda. Implementar Ltda. Servipozos Ltda. Dynamic Solutions S .A Rentacomputo Ltda. Technodrill Ltda. Mundial de Montacargas S.A.S. Power Ltda. Armaequipos S.A.S. Rentafrio S.A. Amigos del Cina S.A.S. Inversudo S.A. Formesan S.A.S. Formaequipos Ltda.

110

4

4.396 2.854 2.313 350 4.680 2.861 14.434 3.835 3.700 11.979 1.315 3.201 10.718 591 828 14.554 6.203 8.907 1.386 6.805 9.839 2.711 1.809 2.309 4.091 6.130 498 9.724 4.145 928 4.307 1.477 10.757 3.066 589 1.505 1.905 2.571 8.228 3.129 3.430 1.889 9.227 3.206 10.983 16.035 481

150,3 90,1 82,2 74,5 69,8 67,2 64,6 61,8 60,5 58,5 58,4 52,7 49,7 46,5 45,9 44,0 43,8 43,4 41,4 35,9 35,8 32,8 29,5 27,2 26,3 26,2 26,2 25,5 24,6 23,9 22,1 21,6 21,1 20,8 18,3 17,6 16,6 16,5 15,9 12,5 11,3 11,1 10,8 9,3 9,2 9,1 8,9

Edición Especial Gacela 2012

7.047 3.740 3.745 45 4.349 2.312 9.305 3.395 3.789 13.288 2.537 4.460 11.165 428 200 13.800 3.759 9.428 2.191 5.892 3.892 2.111 1.640 3.252 4.150 9.827 197 6.496 7.389 1.847 2.787 1.699 15.915 4.981 964 680 2.985 2.931 11.032 3.234 35.768 1.362 8.213 3.912 1.109 15.140 224

656 422 210 8 363 83 612 310 489 872 144 424 2.993 283 19 717 171 1.274 153 1.508 50 53 461 213 519 1.360 73 433 801 150 217 137 1.656 433 49 350 233 376 1.254 167 2.698 76 200 356 3.547 1.581 17

42,4 53,8 59,5 7,4 40,5 60,0 38,8 52,6 48,8 56,6 24,2 58,3 55,1 41,0 20,9 60,6 45,4 34,0 26,9 29,8 24,1 27,5 27,3 38,5 22,4 38,5 47,5 55,4 30,6 36,5 22,0 45,3 20,4 60,1 38,8 13,9 18,8 12,3 47,1 54,6 14,4 27,7 33,6 56,9 35,2 57,1 51,5

33,1 62,9 63,5 34,1 69,8 37,6 15,4 56,6 90,8 44,1 6,1 19,5 24,8 46,5 49,5 3,4 32,7 19,3 5,4 47,5 2,9 1,7 7,6 3,7 6,3 12,2 58,8 12,9 19,7 16,0 15,5 8,5 8,9 21,6 16,8 41,7 12,1 3,0 12,5 16,3 13,2 1,4 25,6 9,3 62,1 11,8 6,5

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50

Rentasistemas Ltda. Reyna Pedraza y Asociados y Cía. S. en C. Imberform S.A. People Sound Ltda. Big Video Ltda. Centro de Comunicaciones Ltda. Eventos Premier Ltda. Inversiones Continental Ltda. Inversiones Layton & Herrera Cía. Ltda. Promedio Informática y actividades conexas Everis Spain S.L. Sucursal en Colombia Contact Trade Center y Cía. Ltda. Sun Gemini S.A. Hds Colombia S.A.S. Storage Technology Informática Inteligente Ltda. Storage Technology Generación Eléctrica de Colombia Genelec Ltda. Solución Total en Computadores y Cía. Ltda. Sistemas y Formación S.A.S. Soluciones Integrales de Oficina S.A. Aireservice Ltda. Helena Gutiérrez y Cía. S. en C. Syscom Sistemas Ingeniería Ltda. Db System Ltda. Suani Bsm Network S.L. Sistemas G & G S.A. Codesa Multimedia Software Ltda. Productora de Software S.A. Digital Ware Ltda. Informática & Tecnología S .A Starsoftware Ltda. Tecnoware Ltda. Redes de Comunicación y Sistemas Netcom S.A. Solution Systems Ltda. Teamsourcing de Colombia Cía. Ltda. Gausssoft Colombia Sistemas Productivos Ltda. Choucair Cardenas Testing S.A. Sistemas y Asesorías de Colombia S.A. Constructores Telefónicos y Electrónicos Contelec Ltda. Seriva Colombia S.A. Smart Development Systems Corp Sucursal Colombia Acies y Cía. Ltda. Software House Ltda. Planificación y Gerencia S.A. Integrador de Soluciones Tecnológicas Ltda. Gestión y Contacto S. A. Rincón Aguilar y Cía. S.A.S. Electric Tour Ltda. Data Tecnología Ltda. Sinco Comunicaciones S.A. Gold Sys Ltda. Cci Marketplace S.A. D y G Representaciones Ltda. Serlecom Ltda. Servicios Especializados Asesorías Servicios y Negocios Ltda. Reliability Maintenance Services S.A. Consultores de Integración de Sistemas S.A. P S Print Ltda. Ig Infraestructura

3.254 7,8 4.140 7,6 4.014 7,2 1.613 6,9 1.787 6,2 1.435 5,8 495 5,6 11.978 2,0 690 1,5 4.613 15,2

1.304 3.030 4.352 1.914

313,6 149,0 127,5 119,8

578 104,1 796 1.126 8.144 7.969 975 3.933 308 2.985 969 5.772 7.878 4.556 14.601 15.464 5.454 2.315 1.272 4.409 321 3.956 1.615 750 11.631 6.228 435 84 2.826 580 428 339 3.950 9.910 1.659 1.687 1.398 3.245 2.642 3.414 1.179 2.186 2.071 14.139 4.216 953 5.574

95,4 79,9 76,2 70,6 66,1 61,7 60,9 58,6 56,1 51,9 48,9 48,4 45,7 43,3 43,0 42,6 41,3 41,3 41,1 40,9 40,2 36,3 35,1 34,1 33,9 33,9 33,2 33,2 33,1 32,3 32,3 31,8 30,8 30,4 30,4 30,4 30,0 29,1 28,6 27,1 27,1 26,6 26,1 26,0 25,7

Variación promedio anual 2008 - 2011

Endeudamiento (%)

Ganancias y perdidas (Millones de pesos)

Ingresos operacionales (Millones de pesos)

Ventas (Varación % anual)

Razón social

Total activo (Millones de pesos)

Variación promedio anual 2008 - 2011

Endeudamiento (%)

Ganancias y perdidas (Millones de pesos)

Ingresos operacionales (Millones de pesos)

Ventas (Varación % anual)

Razón social

Total activo (Millones de pesos)

Ranking

4.208 1.795 2.747 1.999 2.396 2.431 218 315 655 4.352

469 587 380 114 265 148 13 6 18 375

21,5 51,8 30,4 53,0 32,3 33,1 4,5 0,0 45,1 44,4

4,3 101,7 31,6 21,5 15,5 8,5 16,8 138,2 21,5 17,6

1.980 3.343 12.693 2.034

498 162 556 6

53,9 52,5 58,9 20,8

105,2 65,1 68,2 50,8

101 59,5

52,7

2.151 2.442 3.957 13.018 13.522 1.547 180 331 6.637 2.304 4.512 8.561 6.621 25.263 19.307 16.081 1.162 983 2.622 417 5.283 773 805 26.852 6.069 342 258 7.580 797 407 649 8.532 20.109 2.487 1.370 1.819 6.107 5.871 936 1.510 3.123 4.138 26.390 5.042 1.158 18.108

117 177 3.462 217 104 29 23 746 214 710 492 508 710 4.296 794 193 58 157 84 1.732 6 80 2.334 848 32 28 516 72 78 77 830 3.559 288 1 50 398 374 18 185 182 54 669 29 139 833

52,9 43,4 25,9 59,1 38,5 7,4 6,4 36,1 56,3 54,7 57,8 48,2 57,9 58,7 58,7 53,4 31,6 31,5 42,3 24,6 45,2 29,1 50,7 44,8 5,8 20,1 49,4 58,0 8,6 23,9 51,0 23,2 43,7 51,8 36,4 26,6 37,1 6,4 54,0 46,8 36,5 49,8 50,8 44,1 45,3

24,2 55,3 81,2 35,1 21,1 23,4 60,9 34,9 56,1 27,5 48,9 186,0 32,2 25,1 19,1 83,9 4,1 25,8 16,3 97,3 6,0 5,6 62,5 17,7 7,9 33,9 28,9 6,8 32,3 11,2 32,9 87,0 6,3 11,3 7,5 22,1 15,8 29,1 68,8 26,5 10,9 56,6 12,3 1,0 23,2


63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98

22,2 17,1 19,6 19,3 21,0 37,3 21,2 0,5 24,8 19,1 9,6 2,1 18,6 25,2 10,1 0,0 10,9 54,0 18,0 19,6 11,0 96,0 15,2 16,1 11,6 10,6 15,0 16,8 20,9 3,5 7,4 31,4 543,5 10,3 0,4 27,1 13,3 13,5 4,8 23,1 4,5 12,5 33,2 12,5 17,3 20,1 14,2 6,4 36,1

13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Investigación y desarrollo Procesos & Canje S.A. Micro Bell Ltda. Ilogic Studio Ltda. Escalar Ingeniería Ltda. Cyclelogic Colombia Ltda. I&D Proyectos S.A. Peña Quintero & Cía. S.C.A. Servicio Integrado de Ingeniería Transporte y Tecnología Proyectos Texas Oiltech Laboratories Colombia Ltda. Patricia Acosta Ferias y Congresos Pafyc Ltda. Antek S.A. Compañía Aseco S.A.

63

11.521 1.212 968 1.471 2.928 410 6.433 6.623 857 1.146 14.572 2.041

238,5 211,6 179,6 166,8 153,2 152,4 134,8 122,6 109,2 95,6 92,2 89,5

8.338 3.155 3.556 2.271 5.343 1.622 240 17.598 454 3.195 27.092 7.927

1.056 130 416 258 2.152 20 143 1.707 36 203 2.977 82

25,0 42,6 44,7 51,4 16,2 42,1 0,7 51,7 6,3 38,9 56,0 0,9

38,7 38,6 73,1 54,7 44,6 40,0 53,6 46,4 43,8 33,6 92,2 29,6

64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75

Ingeniería de Proyectos Ltda. Consultores en Red y Cía. Ltda. Dream Team Publicidad Ltda. Buitrago Montoya y Cía. . S. en C. Trigono Ltda. Godoy Córdoba Abogados S.A.S. P & C Ingeniería Vial Ltda. Proyectos y Sistemas Contables Ltda. Interchem Ltda. Gaia Ltda. Cesco Compañía de Estudios de Suelo y de Consulta Ltda. Sucursal Colombia Sociedad Alpina Corporativo S.A. L G Servicios de Ingeniería Especializada Ltda. Lg Servis Ltda. Tecno Copias Ltda. Tantum Ltda. Consultoría Humana Ltda. Baker Tilly Colombia Ltda. Acuatest S.A. American Sia S.A. Insercor Ltda. Rps Colombia Ltda. Tmf Colombia Ltda. Surelin Ltda. Diconsultoria S.A. Inspectorate Colombia Ltda. Hay Group Ltda. Econometría S.A. Arquitectura Consultoría y Valuación Ltda. Acv Ltda. Human Staff S.A. Laboratorios Contecon Urbar S.A. Servicios Prepago S. A. Contreras y Salcedo Ltda. Deloitte Ltda. Proes S. A. Ingenieros Consultores Arana Brando Ltda. Oruga Touching Dreams Ltda. Administraciones Brillamos Ltda. Temporizar Servicios Temporales S.A.S. Consultores Técnicos y Económicos S.A. Consultécnicos Huella Creativa S.A. Inversiones Lfb y Cía. S.A.S. Asistencia Bolívar S.A. Nacional de Aseo S.A. Famosa S.A. Capitol S.A. Aesca S.A. Misty Wells y Zea Asociados S.A. Kasch S.A.S. Channelplanet S.A.S. Empleamos S.A. Interflax S.A. Alarmas Multi Servicios Ltda. Estudios de Familia S.A. Lloreda & Cía. S.A. C.R. Procesos S.A. Alfa Ingenieros S.A. Agencia de Aduanas Panimex S.A. Nivel Xanthia Telecomunicaciones Ltda. Excel Gestión Ambiental Ltda. Pilgrim Security Ltda. Organización de Congresos Eventos y Mercadeo S. A. Editorial C&P S.A.S. Tercerizar S.A.S.

3.945 2.538 376 5.940 871 2.792 2.891 3.659 1.847 2.055 4.297 11.818 1.987 374 2.185 650 5.332 377 1.818 2.296 2.683 5.046 1.006 4.951 15.061 3.766 4.349 1.291 4.543 3.701 672 717 985 2.209 853 837 475 3.395 3.611 4.196 7.413 7.262 4.936 2.395 15.667 1.911 1.071 1.825 610 16.091 8.082 1.472 3.379 1.909 1.253 3.825 1.155 785 636 1.231 5.957 6.584 8.245

82,4 80,7 80,6 78,9 65,5 64,6 61,3 57,7 56,8 55,7 53,9 53,1 53,0 50,7 48,1 47,7 43,7 43,0 41,7 39,6 38,5 37,5 37,1 33,0 31,8 31,6 31,3 30,8 27,3 27,2 24,9 24,2 23,7 22,0 21,2 20,8 20,0 20,0 17,3 15,7 15,2 14,7 14,6 14,5 14,0 13,8 13,5 11,9 11,4 8,4 8,3 7,7 7,2 7,1 6,4 6,1 6,1 5,6 5,1 5,0 4,9 4,5 4,2

7.005 690 1.296 12.109 1.601 5.207 2.811 10.037 479 4.407 4.216 21.134 1.484 577 2.883 851 7.053 402 1.212 6.892 8.337 6.356 2.210 9.184 22.895 8.282 8.373 1.148 33.333 7.588 421 2.286 271 4.352 870 1.610 2.095 22.270 6.301 5.828 671 16.216 32.360 1.291 2.423 4.705 1.935 5.570 1.023 80.142 14.593 2.219 625 4.424 2.560 18.640 2.356 1.803 1.469 3.324 5.636 11.780 15.570

640 208 100 261 228 896 119 747 4 783 199 4.763 69 44 569 249 190 35 32 86 587 324 128 1.305 2.079 1.035 564 58 78 598 69 52 175 305 143 102 86 123 388 469 897 243 314 73 15 1.170 364 10 75 1.066 530 92 19 180 193 280 32 69 21 110 504 1.733 682

12,8 57,4 11,3 48,7 39,8 51,8 42,4 53,4 11,8 15,0 37,3 58,6 32,5 39,1 32,3 30,3 54,4 44,5 37,4 43,5 24,7 38,0 23,0 38,8 55,2 30,7 35,4 21,5 60,9 39,2 19,4 42,8 5,2 39,9 28,4 50,6 49,0 59,7 29,3 44,4 8,7 39,0 49,6 43,0 39,6 35,0 31,1 30,3 25,3 60,0 49,2 46,6 37,5 32,6 40,2 60,7 35,4 28,7 59,1 51,8 42,3 42,4 56,5

www.misionpyme.com

111

Variación promedio anual 2008 - 2011

Ventas (Varación % anual)

Total activo (Millones de pesos)

Variación promedio anual 2008 - 2011

Ventas (Varación % anual)

34,7 44,0 15,8 32,2 23,8 44,3 33,9 11,4 41,1 57,3 19,6 13,5 27,7 55,4 56,5 46,8 35,9 56,0 35,7 18,8 28,8 33,2 52,6 40,6 45,4 29,4 6,8 43,9 40,1 23,0 34,4 6,9 45,0 59,6 18,0 42,1 15,1 41,2 29,5 12,2 55,9 50,0 58,8 14,8 37,3 42,9 57,6 36,6 44,1

Endeudamiento (%)

61 62

757 122 926 38 93 2.154 1.096 20 738 2.568 829 564 160 176 188 78 971 304 3.255 70 365 119 282 1.959 364 609 256 328 84 14 5 2 1.921 29 459 209 124 54 266 180 118 3.518 230 10 1.106 344 130 563 337

Ganancias y perdidas (Millones de pesos)

59 60

6.697 883 5.290 11.232 411 12.407 5.200 1.126 7.004 19.669 3.450 1.991 849 4.413 4.519 3.921 6.924 5.751 21.356 539 2.320 1.520 16.184 37.215 1.472 4.279 2.743 3.220 1.456 9.494 984 162 21.005 4.697 2.351 618 4.007 1.334 1.988 942 4.110 14.060 7.537 1.042 5.881 1.990 6.471 10.587 5.813

Razón social

Ingresos operacionales (Millones de pesos)

57 58

25,1 25,0 22,5 21,3 21,0 20,9 19,8 19,8 19,5 19,1 19,1 18,8 18,6 18,3 17,6 17,1 17,0 16,8 15,7 14,2 14,1 14,1 13,6 12,4 11,4 11,3 11,0 10,2 8,6 8,2 7,4 6,6 6,5 6,5 6,4 6,2 6,2 4,9 4,5 3,8 2,9 2,4 1,8 1,2 1,0 0,9 0,7 0,4 15,0

Endeudamiento (%)

55 56

3.299 600 3.504 8.437 354 7.823 3.034 1.398 4.371 6.689 2.301 2.511 314 1.391 1.827 2.281 3.868 2.875 9.784 531 2.340 1.681 8.669 15.258 1.021 2.070 1.778 1.595 1.425 13.317 465 339 12.347 4.108 2.381 659 3.629 619 1.292 611 1.256 8.786 3.153 1.022 2.988 2.221 3.096 4.073 3.750

Ganancias y perdidas (Millones de pesos)

53 54

Aranda Software Andina S.A.S. Alfa y Omega Sistemas y Servicios Ltda. Proyectos Compartidos Ltda. Mvm Ingeniería de Software S.A. P y W Software Ltda. Mercadolibre Colombia S.A. Recaudos Modernos S.A. Consensus S.A. American Smart Systems & Networks Ltda. Personalsoft S.A.S. Soporte y Cía. Ltda. P C T Ltda. E Learning Solutions Ltda. Itac It Applications Consulting S.A. Softsecurity Ltda. Cibergenuis S.A.S. Proasistemas S. A. Microhard Ltda. Sistema Integrado Múltiple de Pagos Electrónicos S.A. Ultra Systems de Colombia Ltda. Sysman Ltda. Navesoft Ltda. P & Z Servicios Ltda. Data Tools S.A. Green Tech Ltda. Pharma Market Ltda. Negocios Generales de Sistemas S.A. Negsa Actualizaciones de Sistemas Ltda. Inyman Ltda. Ingeniería y Mantenimiento Ltda. Opciones Administrativas Ltda. Axesnet S.A.S. Unbit Ltda. Data Processing & Systems S.A. Colombiana de Grabación de Datos Ltda. Cnt Sistemas de Información S.A. P.O. Consultores Ltda. Oficina de Cooperación Universitaria Colombia Ltda. Operación de Tránsito de Montería Cía. Ltda. Tns S.A.S. Insoft Ltda. I Ltda. Ingeniería de Sistemas S.A. Mt base S.A. Itis Support Ltda. Inverfas S.A. Sistemas Gestión y Consultoría Alfa Gl S.A. Un & On Soluciones - Sistemas de Información Ltda. Softmanagement S.A. Sistran Andina Sistrandi Cía. S.A. Promedio

Ingresos operacionales (Millones de pesos)

51 52

Total activo (Millones de pesos)

Razón social

58,0 81,1 32,7 14,0 9,6 42,6 16,6 39,8 25,5 45,1 53,9 27,3 18,8 14,7 15,8 13,9 32,7 6,1 25,0 75,2 48,9 37,5 24,4 49,9 12,9 31,6 14,6 23,7 26,9 21,1 9,4 13,4 111,7 34,3 24,7 25,7 13,4 19,1 37,1 7,5 7,7 9,6 15,7 11,7 10,1 15,8 7,1 9,5 11,4 18,5 46,3 3,0 24,9 9,8 9,0 9,2 87,0 6,5 8,0 20,4 33,9 3,6 8,6


3,8 12,3 15,1 15,6 66,4

57 58 59 60 61 62

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56

Otras actividades empresariales Chemas Vélez y Cía. S. en C. 5.159 342,2 844 374 16,1 Tráfico Inteligente Ltd 311 337,5 717 77 41,0 Cadavid Bovin & Cía. Ltda. 402 328,6 75 - 24,5 Promotora Inmobiliaria Rosalejo S.A. 1.188 318,1 109 5 17,4 Central Promotora de Medios S.A. 3.366 313,4 5.498 126 46,6 Rafael López Uribe y Cía. Ltda. 2.764 310,9 2.268 67 31,0 Source & Market Ltda. 4.184 307,1 3.858 199 47,7 Ingecontrol S.A. 4.604 302,9 14.196 446 33,5 D-Link de Colombia Ltda. 2.487 233,3 3.350 195 46,3 Epago de Colombia S.A. 9.382 215,2 8.579 521 28,9 Ingeniería Internacional en Automatización y Control Sigla Iac Ltda. 476 208,0 628 5 32,5 Ricardo Chams S y Cía. S. en C. Signo 1.013 207,6 916 111 30,8 Subway Partners Colombia C V 3.972 192,1 3.455 1.327 37,5 Mettro Office Ltda. 818 177,5 1.137 57 49,6 Dario Farias y Cía. Ltda. 555 176,4 915 91 17,1 Geografía Satelital-Geosat S.A. 1.189 175,6 1.831 134 57,0 Activos Productivos S.A.S. 507 175,2 251 88 19,2 Suescun & de Brigard Abogados Consultores Ltda. 1.111 169,2 1.650 615 42,6 Sistema Vida Colombia 3.727 165,5 4.219 45 41,6 Inversiones Dars Ltda. 452 162,8 609 43 49,0 Petro SIA. Ltda. 1.937 158,1 2.067 358 29,5 L.R.G. Arquitectos Ltda. 1.367 152,6 1.274 545 34,8 Servicios Electrotécnicos S.A. 2.318 141,7 5.984 111 39,5 García Barco & Cía. Ltda. 797 129,4 128 41 5,9 Blue Skill Ltda. 506 127,1 507 37 59,3 Beat Marcas Vitales S.A.S. 4.294 126,5 12.334 1.215 56,3 JRE Ingeniería Ltda. 572 125,0 3.810 20 58,2 Idaco Ltda. 1.819 120,9 4.025 131 26,3 Estudios Actuariales y Planes de Pensión Ltda. 1.413 120,1 2.208 478 41,2 Numérica Ltda. 953 118,7 709 36 48,6 Electro Software Ltda. 4.400 96,3 4.219 65 33,3 Moralco Ltda. 445 94,5 189 46 53,0 Commercial Operations Company Ltda. 9.214 93,3 13.642 1.426 14,3 Arena Comunications Colombia S.A. 12.837 92,8 12.220 413 53,2 JGR Ltda. 552 92,2 636 55 4,2 Brackley Consulting & Finance Services Ltda. Sucursal Colombia 955 89,7 841 7 2,7 Corfinanzas Ltda. 806 89,6 1.793 7 55,4 Foley Management International de Colombia Eu 1.258 89,6 832 595 40,1 Mosquera Abogados Ltda. 1.527 89,4 873 857 12,8 Copower Ltda. 1.499 86,9 3.651 97 56,8 Edificar Asociados Ltda. 1.623 86,3 2.128 384 34,2 Asesorías Programas E Investigaciones Ltda. Grupo Api 4.259 81,7 1.801 115 55,0 Servicios en Telecomunicaciones Telemática y Sistemas Ltda. 6.311 81,5 13.430 1.652 26,6 Jps Ingeniería S.A. 1.746 80,6 2.523 133 46,5 Instituto Empresarial Latinoamericano Ltda. 492 80,2 310 51 24,4 Trabajo y Asesorías Tras Ltda. 583 79,2 2.754 13 42,7 Unilaboral Ltda. 1.578 78,5 10.214 131 56,5 Desarrollo Empresarial Ltda. 3.141 78,3 1.378 493 37,3 Controles y Automatización S.A.S. 3.516 76,4 2.784 265 31,5 Grupo Giuleti S.A. 7.637 75,1 2.041 155 19,5 Archila Abogados Ltda. 1.190 74,6 1.980 607 19,7 Deinter Ltda. Ingenierías y Arquitectura Ltda. 3.546 74,3 6.543 536 50,8 Juan Carlos Gómez Asociados Cía. Ltda. 960 74,0 1.550 282 36,7 Compañía Colombiana de Organización Empresarial y Microfilmación de Do 958 73,6 469 114 10,5 Quintiles Colombia Ltda. 4.338 73,3 9.703 429 31,2 Fast & Abs Auditores Ltda. 5.681 72,2 10.651 273 55,5

112

Edición Especial Gacela 2012

63

214,2 147,1 51,8 237,7 183,9 193,7 42,1 116,9 76,3 67,4 146,5 61,3 96,4 50,3 42,2 56,0 41,7 104,4 105,3 19,8 37,5 37,2 19,0 48,1 29,8 126,5 51,0 58,8 69,8 94,7 1,5 77,6 10,3 23,1 56,2 76,2 10,0 28,9 50,3 72,4 38,8 12,3 48,7 73,0 20,7 71,6 19,8 22,6 76,4 193,0 45,6 33,7 4,4 48,2 24,9 42,7

64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119

R y M Construcciones e Interventorías Ltda. Copex Ltda. Consultoría Operaciones Externas S.A.S. Representaciones e Inversiones Elite Ltda. Vibran S.A.S. Gómez Macías y Cía. S. en C. Representaciones Redes y Desarrollo de Sistemas Redesis Ltda. Hace Ingenieros Ltda. Rosco Ltda. Proximity Colombia S.A. United International Pictures Columbia Tristar Ltda. CDM Equipos S.A. Milenio Medios S.A. Bermon Ltda. Legal Advice Ltda. Ayuda Profesional Ltda. A-Maq S.A. Integra Diseño Ltda. Pemarsa Oilfield Services S.A. Compañía Colombiana de Construcción S.A. Tempoaseo Ltda. Ada S.A. Plexus Consultores S.A. Empresas de Desarrollo Participativo S.A. Arrieta Mantilla y Asociados Ltda. Gems Ltda. Straza Grupo de Diseño Ltda. Hill Wind Sucursal Colombia Consultante Panamericana de Colombia S.A. Marketing Services de Colombia Ltda. Cuberos Cortés Gutiérrez Abogados S.A. Estrategias Contact Center Colombia Toro Posada Arquitectos Ltda. Spia Gps S.A. Cesvi Colombia S.A. Estudios Técnicos y Asesorías S.A. Imagen Positiva Laboratorio S.A.S. Alfonso Jaramillo y Cía. S. en C.s Millenium Phone Center S.A. Todo Colombia S.A. Lewin y Wills Abogados Ltda. Marketing Data & Auti Ltda. Asproinco Ltda. Asesorías y Servicios Industriales E Inmobiliarios Gama Ltda. Compañía de Ingeniería Sanitaria Codinsa Ltda. RM Revisores Fiscales Auditores Externos Ltda. Servicios y Cobranzas Falabella de Colombia S.A. Estructuras Interventorías y Proyectos Ltda. Izmsa S.A. Colvapores Ltda. Restrepo y Uribe Ltda. Consultoría Técnica y Servicios de Ingeniería Ltda. Reyes Abogados Asociados S.A. Hjm Consultores S.A.S. Gestión Integral de Proyectos Ltda. C & M Consultores S.A. Stratco Consultores Asociados S.A. Servicios de Fumigación Aérea Garay S.A. Publisenales Ltda. yale Servisseg Ltda. Arte Sonido Ltda. Moviaduanas Sia Ltda. Posse Herrera & Ruiz S.A. R.C.I. Servicios Colombia S.A.

1.450 2.155 2.065 2.115 3.484 1.301 1.188 3.144 5.290 8.264 1.636 3.376 1.868 1.909 1.199 751 1.289 2.931 7.373 1.498 6.130 1.363 5.221 2.588 7.420 3.393 1.793 11.286 1.579 2.567 13.024 1.085 6.692 14.803 3.599 773 4.272 6.770 4.397 1.947 364 1.029 1.268 6.185 2.312 16.733 906 3.638 1.623 7.816 1.193 731 3.082 3.108 11.100 1.086 3.566 1.530 2.262 2.850 1.620 15.140 7.735

71,9 71,8 69,3 68,2 66,2 65,3 64,7 64,6 62,0 61,6 61,5 60,6 60,4 58,8 58,6 58,2 57,0 56,6 55,7 55,5 55,0 54,9 54,0 53,8 53,4 53,2 53,0 52,2 52,1 51,2 51,0 49,8 49,6 49,0 48,3 46,7 46,5 46,3 46,0 45,8 45,4 45,0 44,6 44,4 44,2 43,9 43,8 43,7 43,7 43,5 43,0 43,0 42,4 42,1 42,0 41,4 41,3 40,3 39,9 39,5 39,3 39,2 38,7

2.037 6.733 5.695 2.630 313 1.008 2.828 4.451 12.953 5.636 2.625 3.135 753 216 3.760 1.458 3.504 5.895 13.016 4.580 22.321 817 460 4.890 16.278 5.612 89 1.756 3.710 3.364 22.917 1.484 1.864 9.185 9.766 1.082 389 25.617 6.143 5.999 438 1.109 3.013 8.404 3.712 15.163 1.422 1.051 115 11.641 1.895 1.135 1.748 14.533 16.629 3.253 6.013 2.196 10.309 3.278 1.052 16.548 7.416

245 708 6 294 342 26 111 764 1.177 2.837 185 329 67 86 26 422 174 459 1.221 191 1.065 269 257 1.670 436 495 5 1.405 102 807 2.523 74 97 862 730 49 267 1.312 483 852 95 110 23 750 213 5.896 221 29 181 992 137 77 414 565 4.419 802 1.020 287 389 305 118 5.320 4.132

9,6 38,9 41,1 22,0 10,1 60,7 33,0 34,6 46,8 59,7 23,6 12,5 35,3 7,3 60,4 23,5 48,5 56,6 48,6 29,5 49,3 41,4 14,1 24,3 57,9 50,0 1,9 4,1 43,7 60,0 33,8 29,1 9,3 6,9 49,3 58,1 5,2 57,9 27,7 34,3 32,9 45,9 56,7 59,2 42,8 17,7 5,4 14,6 43,6 59,6 36,6 23,2 44,7 49,9 34,0 21,2 56,1 42,0 40,1 29,4 18,1 41,1 33,5

Variación promedio anual 2008 - 2011

Ventas (Varación % anual)

Total activo (Millones de pesos)

Variación promedio anual 2008 - 2011

Endeudamiento (%)

Ganancias y perdidas (Millones de pesos)

Ingresos operacionales (Millones de pesos)

3.005 41 38,6 12.889 3.149 43,0 4.215 53 46,4 7.965 460 12,7 7.007 301 38,2

Endeudamiento (%)

440 3,8 16.764 3,6 1.967 3,0 3.433 1,0 3.606 19,8

Ganancias y perdidas (Millones de pesos)

78 79

Empleando Temporal Ltda. Pardo y Asociados Estrategias Tributarias S.A. Intersa S.A. Target Marketing Integral S. A. Promedio

Razón social

Ingresos operacionales (Millones de pesos)

76 77

Ventas (Varación % anual)

Razón social

Total activo (Millones de pesos)

Ranking

82,4 46,2 13,6 9,1 39,9 26,4 36,6 14,4 51,8 24,7 23,6 4,9 23,0 68,0 3,5 58,2 51,8 55,3 25,3 55,5 45,9 8,4 35,1 43,6 75,6 20,6 35,2 37,8 24,1 43,5 37,4 5,9 23,6 19,5 9,7 17,9 13,3 43,2 12,1 22,4 25,9 42,3 4,2 44,4 26,7 61,7 34,9 14,7 37,4 11,4 13,6 5,8 12,9 570,1 78,2 6,1 19,3 17,0 29,1 28,0 18,1 21,8 42,4


130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182

183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245

395 7.021 4.498 1.752 3.670 2.821 1.532 4.417 6.140 457 10.208 760 6.547 1.041 802 1.792 1.682 880 4.324 5.599 6.798 3.290 408 15.069 824 1.591 14.198 1.768 4.497 637 7.698 4.859 5.613 1.694 3.114 2.140 9.719 4.634 7.029 1.271 1.332 6.154 15.426 1.660 1.203 3.389 5.254 1.055 1.064 8.552 2.967 3.679 12.204 700 4.269 3.106 5.041 4.740 2.547 1.722 4.981 138 3.234

25,1 25,1 24,1 24,0 23,7 23,6 23,4 23,2 23,2 23,1 23,0 22,9 22,6 22,6 22,6 22,3 22,2 22,2 22,2 22,1 22,1 22,0 21,8 21,5 21,4 21,4 21,2 21,0 20,9 20,8 20,8 20,8 20,7 20,6 20,4 20,3 20,2 20,2 20,1 19,9 19,9 19,9 19,9 19,9 19,8 19,7 19,6 19,5 19,5 19,3 19,1 18,9 18,8 18,7 18,6 18,5 18,4 18,4 18,1 18,1 18,1 18,0 18,0

388 16.809 8.759 5.117 2.362 1.690 6.323 3.011 5.056 957 1.959 2.291 10.246 4.078 127 13.591 1.871 1.056 9.540 11.170 20.574 6.508 590 9.041 1.942 111 1.262 3.842 11.240 1.299 207 17.032 11.346 1.248 7.090 4.020 5.448 3.561 30.171 748 1.332 7.502 1.991 865 917 1.942 8.659 2.572 495 9.153 18.429 5.358 18.712 1.471 3.916 7.482 3.446 6.239 3.424 1.926 9.426 278 1.654

23 553 397 550 402 135 184 208 127 137 159 52 1.555 146 18 55 323 24 737 29 604 1.299 12 2.201 93 10 127 22 702 65 283 306 236 66 565 315 769 744 988 135 75 851 653 331 177 129 886 110 104 704 334 388 1.058 179 165 195 957 400 459 38 617 41 26

56,8 50,8 36,8 43,5 22,3 33,6 52,6 49,7 42,8 49,6 10,6 33,1 35,8 47,0 31,1 60,8 27,3 7,3 32,6 51,6 47,9 47,3 23,5 37,9 35,5 38,2 26,0 43,0 47,7 40,0 1,0 48,7 56,0 27,6 35,0 53,7 22,5 10,9 40,1 24,5 53,7 38,3 23,5 33,6 18,2 7,9 49,4 48,9 6,1 46,5 51,5 51,2 47,5 40,7 56,8 53,9 11,9 52,0 26,9 29,2 33,8 16,2 42,0

www.misionpyme.com

113

Variación promedio anual 2008 - 2011

Publicidad Lozano & Cía. S.A.S. Centro Nacional de Consultoría Ltda. Rgs Servicios Integrados de Promociones y Mercadeo Ltda. Proyectos y Diseños Ltda. Mauricio Plazas Vega Abogados y Cía. S. en C. Cargo Flash Ltda. SIA. Mastin Seguridad Ltda. Lavandería Omega Ltda. System Colombia Ltda. Consultoría y Servicios Conoser Ltda. Vital Inversiones S.A. Printer Computers Service Ltda. José Lloreda Camacho & Co. S.A. Confiar Seguridad Ltda. Punto a Punto Ltda. Holguín y Cía. Servicios Temporales Ltda. Suelos y Pavimentos Gregorio Rojas & Cía. Ltda. Deliflor Latin America Tecnoconsulta S.A. Market Team de Colombia y Cía. Ltda. Sanear S.A. Tribal Colombia S.A. Monsefa Ltda. Sonovista Publicidad S.A. Asesorías en Sistemas God S.A.S. Inversiones Crespo y Escobedo S. en C. Reyco Darshan S.A. Impecable Lavandería Hospitalaria Ltda. Tbwa Colombia S.A.S. Imagen Digital Ltda. Asesorías Aurora Ltda. Conserjes Inmobiliarios Ltda. Servinutrir Ltda. Sociedad de Intermediación Aduanera Mircana S.A. Tanques y Equipos Plásticos S.A. Ingeniería y Medio Ambiente Ltda. Corporación Publicitaria de Colombia S.A. Serviefectivo S.A. Brilladora El Diamante S.A. Indirco S.A. Distecar Ltda. " Diseños Tecnológicos en Archivos" López Ltda. Publicidad Exterior Otoya C & Cía. S.C.A. Construcciones A Ltda. Centro de Investigación en Comportamiento Organizacional Cincel S.A.S. Fatco S.A.S. Arce Rojas Consultores & Cía. S.A. Broker de Eventos y Espectáculos Ltda. ERS y Asociados Ltda. Tecnología y Comunicación Valtronik S.A. Trabajadores Temporales Ltda. Euroestudios Colombia Recaudos y Tributos S A R & T S.A. Margarita Páez y Consultores S.A. Bienes e Inversiones S.A. Euro Rscg Gómez Chica S.A. Geoconsult Consultoría y Servicios Petroleros y Mineros Ltda. Helm Banca de Inversión Ltda. Tecnología de Nuevas Mediciones Colombia Ltda. Compañía de Investigaciones y Asesorías de Mercadeo Ltda. Intertek Caleb Brett Colombia S.A. Mosquera y Helo Asociados Ltda. Jardines de San José S.A.S.

Ventas (Varación % anual)

Ventas (Varación % anual)

Variación promedio anual 2008 - 2011

25,1 14,9 20,8 28,9 16,8 4,6 52,5 13,6 10,3 36,4 1,3 16,6 32,1 25,0 34,5 11,3 33,7 25,5 10,6 19,6 4,6 52,0 33,2 11,5 40,0 15,9 18,0 31,0 17,6 16,8 11,7 39,8 29,8 12,4 14,3 24,3 42,6 1,8 35,5 9,5 2,7 5,9 6,8 34,5 19,5 38,4 22,0 38,6 28,0 11,4 29,1 13,1 9,7 25,3 21,3 20,5 20,1 4,6 26,2 15,5 23,5 2,6 10,7

Endeudamiento (%)

128 129

59,7 48,1 55,5 17,9 49,3 52,2 59,4 38,8 43,3 60,9 23,1 45,6 58,4 27,8 6,6 28,6 60,8 47,8 45,4 19,5 33,7 51,9 22,3 57,0 57,2 52,7 25,2 40,6 55,9 31,9 37,1 20,9 47,7 48,7 52,7 41,9 28,0 22,8 24,3 39,2 53,2 14,4 56,6 42,2 60,2 44,1 42,3 49,9 58,7 24,0 58,6 25,7 52,0 27,9 25,4 29,9 54,9 40,3 43,8 45,7 23,7 3,0 60,3

Ganancias y perdidas (Millones de pesos)

127

130 2.218 9 86 126 759 177 709 390 834 5 352 192 2.733 434 1.010 77 4.834 281 270 1.447 772 482 258 228 1.796 2.757 729 677 13 126 804 1.031 85 14 804 38 280 250 71 7 67 2 2.916 57 914 1.743 42 117 28 21 681 201 70 668 1.700 995 403 130 102 281 8 191

Ingresos operacionales (Millones de pesos)

126

3.980 29.328 910 901 11.423 8.436 9.661 19.086 7.277 9.366 1.926 3.818 10.227 8.775 2.302 8.507 7.743 26.422 3.313 1.361 9.555 9.096 20.465 4.093 3.462 7.938 11.493 3.261 14.418 245 727 10.996 6.018 1.175 402 3.170 751 2.130 2.153 605 2.594 1.192 1.184 20.214 1.451 10.556 8.209 523 12.548 952 3.613 8.381 2.070 762 5.760 5.018 13.290 1.890 181 2.197 4.756 65 5.213

Razón social

Total activo (Millones de pesos)

124 125

37,4 37,3 37,1 36,7 36,5 36,3 36,2 35,2 35,1 35,0 34,8 34,7 34,6 34,6 33,9 33,9 33,7 33,6 33,6 33,6 33,5 33,4 33,2 33,1 32,1 31,7 31,5 31,4 31,2 31,1 30,6 29,8 29,8 29,6 29,6 29,4 29,0 29,0 28,4 27,9 27,8 27,8 27,6 27,6 27,5 27,4 27,0 26,8 26,8 26,8 26,7 26,4 26,3 26,2 26,0 26,0 25,5 25,4 25,4 25,4 25,1 25,1 25,1

Endeudamiento (%)

123

1.397 7.344 2.533 2.237 4.041 4.001 2.016 11.166 5.181 6.016 309 2.133 5.532 12.595 8.034 2.821 1.541 15.070 1.214 1.923 11.896 6.459 12.205 2.550 1.169 6.885 13.434 1.897 4.788 520 4.879 5.397 5.066 930 282 2.368 452 1.269 1.060 960 1.567 866 503 9.353 1.690 4.676 4.228 310 4.217 402 828 4.384 1.194 528 2.605 6.970 11.465 1.312 4.135 2.653 1.265 314 6.002

Ganancias y perdidas (Millones de pesos)

122

Itstk Services Technology And Knowledge Ltda. Cisco Systems Colombia Ltda. Concepto Urbano S.A. Inter Staff S.I.A. S. en C. S. Mantenimientos Helio E.S.T. Ltda. Cinevision de Colombia Ltda. Trabajos Temporales Ltda. Empresa Colombiana de Operaciones Petroleras Ltda. Estibas Retornables de Colombia Ltda. Proyectos Semana S.A. Proveedora de Servicios Técnicos Ltda. Concrelab Ltda. Pidamos Eventos y Promociones S.A. Delima Mercer Colombia Ltda. Sociedad de Intermediación Aduanera S.A. Serviconfort Colombia S.A. Servicios Jurídicos Industriales Serjin Ltda. Gómez-Pinzón - Zuleta - Abogados S.A. Mejía Publicidad Ltda. Gerenciar Ltda. Korn/Ferry International Colombia Tecnología en Saneamiento Ambiental Ltda. Mi Colombia S.A. Financial Systems Company Ltda. Venfil Ingeniería y Cía. Ltda. Agencia de Aduanas Mariano Roldan S.A. D Contadores Ltda. Quintero y Quintero Asesores S.A. Salvaguardar Ltda. Villamarín B y Cía. Ltda. Mapanda Ltda. Mab Ingeniería de Valor S.A. Proyectos e Interventorías Ltda. Corporate S.A.S. R G M Electrónica Ltda. M & M Group S .A Microtron Ltda. Vallas Colombianas Ltda. Moore Stephens Scai S.A. D.M. Sergcomex SIA. Dabras Industrial Ltda. Vallavision S.A. Cassa Creativa Ltda. Sedic S.A. Pezeta Publicidad Ltda. Sistemcobro Ltda. Esguerra Barrera Arriaga Miranda Piquero González y Jaramillo S.A. Desarrollo Organizacional Franco y Cía. Ltda. Brillaseo S.A. Auditoría y Consultoría Integral Ltda. Jimeno Acevedo & Asociados S.A. Indes Industrial de Desechables Ltda. Comercializadora R & M Ltda. Terratest Laboratorio de Suelos Rocas y Materiales Ltda. Control de Riesgos S.A. Metrocuadrado Com S.A. Fd Gravitas Ltda. Ferreira Ruan y Asociados Ltda. Concha Mendoza y Cía. S. en C.S. Valley Customs S.I.A. S.A. Contraining Ltda. Mantilla Gómez y Cía. Ltda. Carlos E. Campuzano R. SIA. y Cía. S.A.

Ingresos operacionales (Millones de pesos)

121

Total activo (Millones de pesos)

120

Razón social

9,8 8,7 11,9 37,1 23,7 7,4 15,6 13,2 6,8 14,1 13,7 21,9 14,7 12,2 15,6 8,3 21,9 482,6 21,3 7,2 5,6 11,3 24,1 5,1 11,1 20,4 40,9 4,8 9,2 9,3 15,7 33,3 18,0 18,4 15,1 10,3 19,6 16,7 22,7 9,9 25,9 10,3 150,3 30,8 8,7 7,6 28,3 2,9 29,0 3,0 8,7 7,7 30,8 13,5 11,6 8,0 36,7 28,5 18,1 12,0 17,4 9,1 21,1


249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280 281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300 301 302 303 304 305 306 307 308

114

17,9 17,8 17,8 17,8 17,7 17,6 17,5 17,4 17,3 17,1 17,0 17,0 17,0 16,7 16,7 16,7 16,6 16,6 16,5 16,5 16,5 16,4 16,3 16,1 16,0 16,0 15,8 15,8 15,7 15,6 15,4 15,4 15,3 15,3 15,2 15,1 14,9 14,9 14,8 14,5 14,3 14,1 14,1 14,0 13,9 13,9 13,9 13,8 13,7 13,6 13,6 13,6 13,4 13,4 13,3 13,3 13,2 13,2 13,1 12,9 12,9 12,8 12,8

Edición Especial Gacela 2012

0,9 11,0 4,3 14,5 5,0 7,2 45,4 11,5 11,3 42,4 31,9 1,2 23,9 98,4 2,2 11,1 20,2 12,4 762,8 12,5 6,1 14,7 19,8 31,0 17,9 32,9 136,7 13,6 15,7 8,6 7,7 5,1 13,9 16,3 15,2 32,4 8,4 4,7 14,8 6,2 14,3 12,7 1,7 11,9 15,0 17,6 16,9 42,3 13,0 4,8 16,9 20,3 22,6 3,6 30,8 24,0 4,9 15,6 14,9 6,4 7,2 12,8 0,2

309 310 311 312 313 314

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Solmex del Caribe Ltda. Sefarcol Productos y Servicios Ltda. Compucables Nuger Ltda. Ingeniería de Saneamiento Ambiental Ingesam Ltda. Tula S.A. Imaginaria Films S.A.S. Promedio

1.686 2.260 4.279 691 12.796 2.901 3.525

12,7 12,7 12,6 12,5 12,3 12,3 14,7

Enseñanza Escuela de Aviación los Halcones S.A. Periquito Ltda. Sistemas y Procesos Avanzados de Enseñanza S.A. Castillo Escobar Cía. S. en C. Organización Educativa Nuevo Milenio S.A. Inversiones Celefrey S.A. Experiencia Corporativa Internacional Práctica Ltda. Colegio Campoalegre Ltda. Kumon Instituto de Educación de Colombia Ltda. Sociedad Amigos de la Educación y el Trabajo Ltda. Arturo Seba Rodríguez & Cía. S. en C. Retos y Retos S.A. Liceo de Colombia Correa y Cía. Ltda. Compuestudio Ltda. Sociedad Educacional Saint Andrews S.A. I.E.N.F. Asys Computadores Ltda. Grimms Kindergarten Ltda. Sociedad Educativa San Fernando Ltda. Liceo Juan Ramón Jiménez Ltda. Gimnasio Fontana S.A. Sargo Ltda. Sociedad Educativa Horizontes Ltda. Academia Antioqueña de Aviación S.A.S. Insada Ltda. Instituto Colombiano de Aprendizaje - Incap S.C.A. Castro y Rincón Ltda. Jardín Infantil María Montesori Ltda. Instituto Comercial del Pacífico Incodelpa Ltda. Mi Pequeño Mundo Barreto Gómez y Cía. Ltda. Sociedad Educacional Andina S.A. Malsar Ltda. Unidad Pedagógica Ltda. Colegio Montessori Ltda. Colegio Hispanoamericano Conde Ansurez Ltda. Instituto de Estudios Técnicos Aeronáuticos S.A. Educadora Académica Militar Ltda. Sociedad Creativa Boyacá S.A. Gimnasio Altair de Cartagena de Indias S.A. Colegio Londres Sociedad Ltda. Intertek Consulting & Training Colombia Ltda. PROMEDIO

3.531 1.426 2.924 748 6.362 7.333 5.592 3.782 4.354 3.286 4.224 3.643 1.219 1.915 12.880 2.537 1.354 4.060 7.932 16.244 4.064 1.923 6.150 1.273 16.899 16.692 641 193 5.765 4.103 2.805 5.482 2.422 9.686 1.149 11.715 5.447 4.439 408 2.627 3.840

1.660 2.390 5.012 4.923 1.567 1.308 1.165 5.672 4.689 2.359 2.295

Servicios sociales y de salud Sismedica Ltda. Corbic Group S.A. Oxymaster Ltda. Daphnia Ltda. Mg Salud S.A. Créditos el Competidor Ltda. Ospina y Hermanos S. en C.S. Clínica San José S.A.S. Constructora y Comercializadora Parque Cementerio de Popayán S.A. Quasfar M&F S.A. Tecnimicro Laboratorio de Análisis Ltda.

6.743 3.825 2.779 1.025 679 6.257 6.871

64 299 61 106 659 69 297

Variación promedio anual 2008 - 2011

Endeudamiento (%)

Ganancias y perdidas (Millones de pesos)

Ingresos operacionales (Millones de pesos)

35,1 34,4 25,1 52,1 58,4 49,8 55,9 25,5 59,4 44,3 39,9 55,0 52,2 22,1 53,4 56,6 51,4 17,3 37,6 55,4 55,3 30,1 40,6 16,8 55,5 37,6 4,0 47,0 36,9 30,2 0,2 11,0 53,1 34,0 31,5 59,3 39,8 10,1 15,6 24,5 41,4 58,3 23,2 59,5 45,7 17,5 47,2 45,8 49,9 50,6 54,2 59,6 41,1 42,8 48,0 33,5 6,1 60,5 34,7 1,5 5,9 50,5 14,4

Ventas (Varación % anual)

53 11 220 1.710 31 256 65 512 743 200 73 0 338 694 342 340 43 52 61 130 103 543 68 418 53 18 304 57 30 262 22 31 229 37 47 154 15 533 35 788 21 626 69 93 100 262 418 391 22 128 269 4 14 63 1.466 12 485 450 1.883 191 2.616 1.130

Razón social

Total activo (Millones de pesos)

2.325 601 4.588 12.865 539 1.442 1.740 6.979 8.069 5.815 1.829 887 4.176 10.581 7.898 6.310 2.002 836 248 3.540 1.242 29.780 18.888 719 11.795 690 247 2.892 1.164 586 423 656 1.864 4.167 809 12.111 3.128 772 2.471 3.674 13.391 2.930 5.261 4.654 6.252 2.997 4.815 9.028 3.744 2.349 7.537 39.669 740 707 846 20.478 520 22.376 8.101 1.955 5.099 11.943 1.563

Variación promedio anual 2008 - 2011

Ventas (Varación % anual)

2.151 2.014 2.928 11.912 381 9.288 2.024 2.271 3.938 2.106 728 1.053 6.541 6.359 3.657 10.823 820 416 2.130 1.905 638 11.453 9.148 420 2.208 1.511 1.651 2.868 1.248 1.515 12.491 744 1.680 2.671 482 2.043 3.266 1.101 4.279 2.561 9.523 1.054 4.292 1.085 2.279 2.106 2.167 2.666 4.632 816 1.818 4.570 498 416 861 6.457 1.104 4.069 3.501 13.633 14.279 10.313 3.594

Endeudamiento (%)

248

Compañía Integral de Recuperación de Activos S.A. Jardines del Palmar S.A. Tecna Integrity and Corrosion Engineering S.A. C.A.S Mobiliario S.A. Master Video Ltda. Bienes y Negocios & Cía. Ltda. Samp Colombia Ltda. Serviceuticos Ltda. On Brand Experience Ltda. Creativa Producciones S.A. Kema S.A.S. Diseños Eléctricos Julio Cesar García y Asociados Ltda. Psigma Corporation Ltda. Servicios Amanco S.A. Innercia Ltda. Clave S.A. R Piedrahita Auditores & Asociados S.A.S. Servicios Electroindustriales Ramírez e Hijos Ltda. Otoya Meneses & Cía. S.C.A. Metis Group S.A. Teamlogix S.A. Citi Recovery Agrupación de Interés Económico Sucursal en Colombia La Ascensión S.A. Inter Rep S.A.S. Servicios y Valor Agregado S.V.A S.A. Fix S.A. Gelawel S.A. Trans-Archivos Ltda. Corrosión y Servicios Ltda. Corroser Gm Consultores S.A.S. Inversiones Seneca Gómez & Echeverry S. en C.A. Funeraria Betancur S.A.S. Agencia de Aduanas Roli Aduanas S.A. Nivel Centro de Investigación del Consumidor Ltda. Epsa Ltda. Organización Nacional de Servicios Ltda. Nexia International Montes & Asociados Ltda. Tv Cámaras Ltda. Corporación Soluciones Energéticas Integrales S.A.-Cosenit S.A.Agencia Nacional de Seguridad Privada Anse Ltda. Importación Técnica Estudios y Comercialización S.A. Truly Nolen Medellin S.A. Cotecna Certificadora Services Ltda. Chaba S.A. Administra Ram Ltda. Sercofun Tuluá Ltda. Funerales Los Olivos Glencore Colombia Ltda. Valencia Consultores y Outsourcing S.A. Agencia de Aduanas Sudeco S.A. Nivel Flamax Ltda. Bioservicios S.A.S. Gente Oportuna Ltda. Baño Móvil de Occidente Ltda. Proyectos y Soluciones Industriales Proysolin Ltda. Inspección y Diagnóstico Técnico Isotec Ltda. Consorcio Exequial Ltda. Service una Compañía de Aseo y Mantenimiento Ltda. Contratamos Ltda. Interdinco S.A. I.C. Asesorías y Proyectos Ltda. Mitsubishi Colombia Ltda. Leadersearch S.A. Exin Ceteco S.A.

Ganancias y perdidas (Millones de pesos)

247

Ingresos operacionales (Millones de pesos)

246

Razón social

Total activo (Millones de pesos)

Ranking

53,5 54,5 52,0 39,6 0,1 53,8 47,9

16,4 22,2 14,4 12,4 4,2 12,3 24,0

53,2 30,6 28,0 26,3 22,2 21,6 21,2 19,7 18,2 17,8 17,0 16,7 16,4 15,5 13,9 13,4 13,2 11,2 10,5 10,1 9,4 8,6 8,0 7,9 7,5 6,0 5,5 4,9 4,9 4,8 4,7 4,6 4,5 3,7 2,3 1,3 0,7 0,3 0,3 0,1 9,1

4.505 187 56,5 2.566 613 39,9 9.648 166 37,9 491 16 4,5 1.093 16 3,1 7.209 806 49,7 3.001 420 15,0 4.037 81 40,7 5.326 838 22,7 3.348 45 32,9 3.307 51 27,9 3.114 97 42,8 4.262 39 30,6 1.806 171 24,4 18.535 351 36,0 1.211 27 42,0 3.667 380 54,4 1.860 30 30,8 6.828 57 14,4 13.854 1.030 19,8 4.518 549 22,7 2.642 43 47,1 8.227 768 57,7 1.160 15 32,3 16.484 1.030 23,0 11.848 1.112 12,6 720 13 57,8 645 6 15,9 4.084 157 14,6 13.253 104 51,8 4.454 91 41,6 4.798 64 41,0 4.271 75 60,9 3.367 25 13,6 1.394 1 53,6 3.243 120 21,3 1.530 5 21,7 1.565 92 32,5 972 28 60,6 5.313 647 18,4 4.478 165 48,9

35,8 18,5 20,8 13,8 10,3 12,3 5,8 16,0 14,0 11,5 12,3 19,3 5,9 16,5 12,7 28,7 11,2 9,2 7,7 14,3 6,5 15,2 19,4 11,9 15,1 8,7 10,9 2,2 9,3 6,9 4,7 3,3 7,1 3,7 31,1 2,2 8,5 6,4 5,9 29,3 16,9

87,5 47,3 36,5 35,7 35,3 35,0 34,3 25,4 25,0 20,5 13,0

7.231 996 10.785 5.446 5.460 552 798 11.341 2.692 3.717 4.042

53,0 96,0 21,1 29,2 14,9 17,2 59,2 14,9 2,8 15,6 4,5

269 166 748 726 55 43 205 413 121 163 308

58,1 35,0 20,7 32,7 51,6 59,1 21,3 51,4 34,7 56,7 52,6


12 13 14 15 16 17 18

1 2 3 4 5 6

Enrique Prada W y Cía. Imagenologos S.A. Sociedad de Anestesiólogos Las Américas S. A. Analizar Laboratorio Clínico Automatizado S.A.S. FMC Ltda. Ropsohn Laboratorios Ltda. Sociedad Medica Vida S.A. Abierta Promedio Eliminación de desperdicios y aguas residuales22 Serpet J.R. y Cía. S. en C. Analquim Ltda. Servicios Sanitarios Portátiles Ltda. Gesttion Ambiental y Sanitaria Ltda. Stap Ltda. Asesorías Servicios Ecológicos e Industriales Promedio

534 7.529 4.876 9.158 916 11.867 6.272 3.799

12,5 12,1 11,2 10,5 5,9 5,6 0,9 15,8

1.107 59 13,1 4.722 766 51,5 5.830 804 35,5 13.043 1.473 24,5 247 41 0,7 7.683 360 18,1 4.400 659 39,8 3.562 222 39,5

11,0 12,7 6,1 9,5 1,4 2,6 0,9 10,7

45 46 47 48 49 50

72,6 65,8 35,4 12,7 8,7 8,6 24,8

29.853 3.505 18,4 3.416 351 49,6 4.440 72 49,3 2.156 68 52,6 3.322 64 59,1 9.692 434 44,1 6.318 382 56,0

55,8 43,0 24,3 19,8 23,2 11,2 19,9

2 3 4 5 6 7 8 9

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44

Actividades de esparcimiento, culturales y deportivas Inversiones Fabada y Cía. S.C.A. Diversiones Mega S.A. Fiestas y Eventos Catering S.A. P&A Productions Ltda. Rhayuela Films S.A. La Fortuna S.A. Jaime Sánchez Cristo y Cía. Ltda. Prados y Riegos Servicios Integrales Ltda. Express Producciones S.A. Express Mundo Slot S.A. Montajes de Ingeniería de Colombia Micol Ltda. Tevesan Ltda. Maquinas y Juegos de Colombia Ltda. Asesorías Pato S.A. Aladino Salas de Juego S.A. Promotora Nacional de Cines Ltda. Tecnología en Recreación Recreatec Ltda. Puntomerca Merchandising S.A. Telecinco S.A. Sonido Azulado y Cía. Ltda. La Crónica Ltda. El Gran Faraón Ltda. Voces de Occidente Ltda. Algazara S.A. Y V Comunicaciones Ltda. Estrella Grupo Empresarial S.A. Diversiones Envigado S.A. Promotora Radial del Llano Ltda. Estudios Audiovision Ltda. Corporación de Bolos El Salitre Ltda. Gaming Culture Colombia Ltda. Zahir S.A. Creaciones Arlequin Ltda. Representaciones Restrepo y Ruiz Ltda. Token Gold S.A. La Voz de Colombia S.A. Inverapuestas de La Guajira S.A. Celularización y Procesos Ltda. Casanareña de Comunicaciones Ltda. NTC Nacional de Televisión y Comunicaciones S.A. Compañía Productora de Video S.A. Rio Claro S.A. Latin Tecno S.A. Unigames S.A.

10

12.896 2.427 917 824 2.454 3.740 425 1.302 686 12.006 15.668 10.898 1.670 5.830 4.184 10.149 14.524 1.758 1.965 417 2.093 283 609 2.256 960 3.129 2.451 431 1.229 699 862 521 561 478 479 1.765 2.667 2.182 832 4.343 2.577 2.706 7.603 3.027

190,5 79,7 77,8 59,5 52,4 39,3 39,0 37,6 37,5 33,3 29,5 27,4 26,6 25,5 23,3 22,1 21,8 19,4 18,4 18,2 16,7 12,8 11,8 11,8 11,7 11,6 10,9 10,3 10,2 9,6 8,2 7,9 7,9 7,5 6,5 6,4 5,7 5,6 5,1 4,6 4,5 4,2 4,0 3,3

941 329 48,0 7.058 19 45,7 2.439 110 57,6 1.974 30 56,8 7.347 203 38,6 11.691 208 41,9 1.370 40 32,9 4.889 576 37,0 1.151 51 56,5 22.213 482 50,4 27.073 635 59,9 4.067 1.204 19,1 2.069 166 22,7 1.170 168 18,8 6.210 271 47,9 5.892 236 16,1 4.155 328 8,2 8.459 64 59,9 3.269 130 53,8 563 67 41,9 4.465 417 32,7 633 7 11,6 306 25 7,0 2.944 40 40,7 837 285 19,4 5.821 84 38,8 4.007 170 26,8 413 53 21,3 331 18 2,4 1.913 58 47,3 1.948 282 22,4 618 5 38,3 430 28 45,2 258 8 48,1 684 11 54,0 621 74 4,5 3.172 379 40,7 9.821 199 56,8 677 53 46,4 15.296 646 49,8 2.597 4 17,9 4.014 49 22,7 7.438 1.887 16,5 3.476 92 26,1

103,8 79,7 43,0 23,5 18,2 16,8 42,5 33,9 22,2 19,2 11,6 27,4 12,0 20,9 6,3 26,3 16,4 18,0 4,9 18,2 10,9 4,5 9,9 8,7 12,1 9,4 9,6 14,0 1,7 10,4 46,7 6,7 20,6 5,2 6,9 5,8 5,5 8,2 5,1 11,3 1,1 1,2 5,7 8,2

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50

1

Kokoricolor Ltda. Inversiones Recreativas S.A. Coljuegos S.A. La Voz del Tolima S.A.S. City Park S.A.S. Compañía de Comunicaciones de Colombia CCC Ltda. Promedio

2.075 2,7 686 2,7 276 2,4 1.426 1,6 16.006 1,0 7.514 0,8 3.380 10,9

Variación promedio anual 2008 - 2011

Endeudamiento (%)

Ganancias y perdidas (Millones de pesos)

Ingresos operacionales (Millones de pesos)

Ventas (Varación % anual)

Razón social

1

12.387 2.618 3.292 1.698 2.329 12.576 4.911

Total activo (Millones de pesos)

Variación promedio anual 2008 - 2011

Endeudamiento (%)

Ganancias y perdidas (Millones de pesos)

Ingresos operacionales (Millones de pesos)

Ventas (Varación % anual)

Total activo (Millones de pesos)

Razón social

1.705 1.250 314 1.024 13.435 2.609 3.940

959 9 1 134 258 332 151

12,9 42,5 9,8 25,5 49,6 7,5 42,2

4,8 1,9 8,5 10,7 16,7 7,6 7,3

2.507 486 1.474 4.855 3.536 2.429 1.345 487 578 4.157 4.892 2.213 1.608 1.484 2.312 4.474 1.150 5.172 2.624 1.248 1.512 2.714 1.420 2.359 4.204 4.282 4.122 1.158 5.981 3.027 3.761 3.315 1.346 1.113 1.600 3.755 1.624 2.967 4.692 880 1.230 482 1.092 4.459 2.736 4.237 4.034 1.646 6.363 2.050 2.428

207 3 84 243 151 93 72 8 26 204 391 55 84 24 84 132 21 266 13 10 93 101 83 111 134 173 97 75 152 86 215 233 55 34 37 285 31 266 24 46 61 0 35 82 184 415 210 24 258 62 73

52,3 51,1 59,7 37,2 49,6 53,2 56,9 36,8 22,7 43,7 18,2 47,7 39,2 48,1 56,3 55,1 37,1 48,9 52,7 59,4 25,7 40,3 34,3 59,4 33,0 45,9 59,5 46,6 49,4 60,0 52,3 8,4 41,0 33,3 43,4 17,4 16,6 14,6 48,4 59,6 27,8 9,3 55,3 39,3 48,6 42,8 32,7 60,6 34,3 11,4 49,9

85,1 9,8 25,4 23,2 21,2 27,5 26,5 2,7 29,7 35,5 11,9 10,1 11,3 4,6 4,8 18,5 2,1 17,1 21,2 9,2 28,3 2,0 0,4 12,0 4,0 3,9 19,6 2,0 5,8 13,9 16,3 34,3 3,0 0,5 8,7 9,3 1,2 2,5 9,4 8,1 11,9 2,0 3,7 4,7 18,5 4,5 0,1 16,6 7,4 7,3 3,7

410 45,1

98,2

Comercio de artículos de ferretería cerrajería y vidrio23 Instaltec Ltda. Ferretería y Asociados Ltda. Invermon Ltda. Ferremontes y Cía. Ltda. Electro Rey Ltda. Quemvapor Ltda. Valveco Ltda. Lázaro Silva E Hijo Ltda. Inversiones Rodríguez Aponte S. en C. Multimallas Ltda. Reynaldo Navarro & Cía. Ltda. Ferretería Única Ltda. Central de Espárragos y Tornillos Ltda. La Estación Eléctrica Ltda. Ferretería Castaño S.A. Rimaplex y Cía. Ltda. Mundial de Metales Ltda. Steamcontrol S.A. Deposito Jorge Jaramillo & Cía. Ltda. Aluminios y Más Ltda. Soldadura Ferretería Equipos Solfequipos de Santander Ltda. Ferretería Nuevo Milenio Ltda. Ferretería San Roque No Ltda. Ramírez y David Ltda. Distribuidora de Productos de Aluminio Ltda. Belltec Ltda. Gencia Espumados Ltda. American Lock Ltda. Rueda Garzón y Cía. Ltda. Ferretería Mallas y Gaviones Ltda. Vimafe Ltda. All Service Ltda. Enrique Muvdi y Cía. Ltda. Comercial de Aluminios Ltda. Maquicampo y Cía. Ltda. Distribuidor Ferretero Ltda. Ferrogangas Electrocucuta Ltda. Mercaelectro Ltda. Degres S.A.S. Eléctricos y Pirómetros Ltda. Ferretería Igar Ltda. Inversiones Famaros Ltda. Rodachines Industriales y Cía. Ltda. Gaviria Moreno y Cía. Ltda. Rocha y Londoño Ltda. G&C Puertas Eléctricas Ltda. Herramientas Eficientes Para Mecanizado Hefimec Ltda. Ferretería Rincón y Cía. Ltda. Hierros B y S Ltda. Vidriería el Rubí Ltda. Promedio

1.486 458 1.238 1.679 1.667 1.106 656 318 391 2.346 2.344 1.100 1.028 770 630 2.047 777 2.534 662 736 574 1.834 1.352 1.238 2.168 1.103 1.641 610 1.939 1.420 1.923 1.779 700 365 564 1.961 1.179 2.377 1.049 642 839 578 292 1.437 1.351 2.634 1.971 2.319 1.945 926 1.252

85,1 63,3 52,6 51,3 50,5 49,6 46,1 41,5 36,4 33,1 32,9 29,0 27,7 27,4 27,4 23,9 23,0 23,0 22,9 22,4 22,2 20,3 20,2 19,6 18,7 18,0 17,6 15,7 14,1 14,0 13,5 13,4 13,4 13,4 13,3 13,0 12,7 11,7 11,5 8,3 7,6 7,0 6,4 5,8 5,2 4,5 4,5 3,9 1,8 0,8 9,6

Comercio al por menor de carnes24 Comercializadora Pida Pollo S.A.

1.834

17,4 5.764

www.misionpyme.com

115


2 3 4

1 2 3 4 5 6

Comercializadora de Pescados y Mariscos Aya & Arciniegas Ltda. Multinacional de Carnes Ltda. Romautos Ltda. Promedio

2.698 12,5 4.949 913 7,6 6.017 986 3,7 586 1.041 4,7 5.471

141 59,3 14 58,8 77 5,3 56 50,6

Comercio al por menor de electrodomésticos25 Distribuciones Electro Pacheco Ltda. Almacén el Descuento y Cía. Ltda. C.I. Comercializadora Nuevo Milenio Ltda. Alfa Electrodomésticos Ltda. Electrodomésticos del Oriente Ltda. J Gómez A. y Cía. Ltda. Promedio

2.073 33,9 2.411 336 18,6 974 2.217 17,0 2.599 759 6,8 505 2.404 4,4 4.247 414 1,4 904 1.166 2,5 1.694

134 12 117 79 204 5 57

54,9 48,1 51,9 57,8 45,0 8,1 51,7

9,2 0,7 1,277,1 174,8

13,0 6,7 22,2 16,3 10,6 0,9 (0,5)

16 17 18 19

1 2 3

1

1 2 3

Comercio al por menor de equipo fotográfico26 Suministros Radiográficos S.A. Icl Didáctica Ltda. Yokogawa America Do Sul Colombia Ltda. Promedio

2

4.575 76,4 8.313 2.224 50,0 3.499 3.298 14,7 6.858 1.651 7,0 2.480

297 207 149 66

59,9 47,1 48,7 43,5

59,6 18,7 149,6 11,9

3 4 5 6 7

Comercio al por menor de equipo óptico y de precisión Negenex Ltda. Unión Metrológica Ltda. Kassel Group S.A.S. Advanced Instruments Ltda. Codilentes Colombia S.A. Óptica Central Ltda. Panamerican Instruments Ltda. Promedio

8

539 447 1.932 1.274 578 293 2.410 1.241

190,7 97,9 71,6 37,9 15,3 7,0 1,6 36,9

895 1.112 3.626 2.442 1.535 609 3.397 2.009

Comercio al por menor de equipo y artículos de uso doméstico27 Andes Co Ltda. 749 33,2 572 Bazar de Arte Ltda. 830 5,2 72 Comercial Lencería Ltda. 446 5,0 391 Dugomez y Cía. Ltda. 1.527 1,2 4.215 Promedio 1.263 (2,4) 1.674

1 2 3

1 2

Comercio al por menor de frutas y verduras Frutiver A Ltda. Verfrut S.A. Frutas y Verduras del Llano Ltda. Promedio

74 58 194 202 28 9 452 97

31,7 47,9 50,0 33,2 50,6 13,0 40,5 49,8

190,7 40,0 32,8 11,1 18,6 3,3 19,0 18,9

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

13 14 15 16 17

32 4 5 95 51

48,4 56,5 14,5 60,1 44,2

8,4 0,3 3,7 5,4 1,7

19 20 21 22 23 24

28

25

1.930 25,3 18.748 524 9,6 1.731 702 0,4 4.371 833 10,9 4.590

Comercio al por menor de leche, productos lácteos y huevos29 Lácteos Rovirenses S.A. 925 Lácteos Tamacara S.A. 391 Promedio 798 Comercio al por menor de libros y artículos de papelería Ediciones Hispanoamericanas Ltda. Grupo Ktdra Ltda. Revistas Técnicas Ltda. Editorial Reverte Colombiana S.A. Acaribe Libros Ltda. Artesco S.A. Psicólogos Especialistas Asociados Ltda. Lenguas Modernas Editores Ltda. Editorial Simón Bolívar Ltda. Papelería los Lagos Ltda. Papelería el Punto Ltda. Suplitodo Ltda. Ediciones Colombo Españolas Ltda. Papelería Rodríguez Ltda. Gabo Editores Ltda.

116

11 12

18

342 4 36 80

50,7 34,1 33,0 50,8

20,2 8,8 10,4 6,1

26

1

7,2 9.032 5,1 4.285 5,9 7.969

40 52,1 6 54,9 14 60,9

8,8 19,0 14,4

2 3 4 5 6

30

1

9 10

4.323 890 317 1.234 1.503 2.465 1.345 948 571 2.367 2.337 1.220 1.388 2.160 789

58,4 54,8 45,7 38,7 33,6 27,3 23,8 16,7 16,4 16,1 16,0 14,2 11,6 9,1 8,3

Edición Especial Gacela 2012

5.988 1.702 1.080 995 2.701 4.451 2.579 1.436 319 5.137 7.645 676 1.177 4.608 789

454 44 32 57 108 166 220 54 25 451 157 63 187 260 17

58,7 60,1 60,2 30,8 47,7 56,0 32,1 28,7 49,5 47,8 59,2 54,4 25,7 35,6 54,0

54,2 10,5 195,6 15,4 24,2 27,3 4,9 5,4 6,9 34,0 17,7 0,7 26,3 2,7 1,8

7 8 9 10 11 12 13

1 2 3 4 5

Variación promedio anual 2008 - 2011

Endeudamiento (%)

Ganancias y perdidas (Millones de pesos)

Ingresos operacionales (Millones de pesos)

Ventas (Varación % anual)

Razón social

Total activo (Millones de pesos)

Variación promedio anual 2008 - 2011

Endeudamiento (%)

Ganancias y perdidas (Millones de pesos)

Ingresos operacionales (Millones de pesos)

Razón social

Ventas (Varación % anual)

Total activo (Millones de pesos)

Ranking

Alhum Ltda. Librería Leyer Ltda. Ecoee Ediciones Ltda. Start Micronics Ltda. Promedio

2.304 863 1.743 272 1.410

5,2 4,7 3,5 1,8 3,2

4.572 1.897 2.033 910 2.069

53 1 33 9 75

53,5 3,3 34,7 48,1 56,4

4,1 4,1 0,6 1,8 7,6

Comercio al por menor de muebles31 Riveros Botero Cía. Ltda. Contract S.A. Mesas y Sillas Ltda. Promedio

1.549 13,1 1.746 7,1 1.475 1,0 1.005 (2,1)

3.510 4.539 2.812 1.404

138 86 60 14

39,6 39,3 28,7 52,6

8,0 16,6 10,7 0,8

Comercio al por menor de otros nuevos productos32 Motovelero Ltda. Producciones y Distribuciones Judah Ltda. Carbyfilco Ltda. Sistemas de Información Geográfica Ltda. Geoscape Colombia Scala Ltda. Districom de Colombia Ltda. Hidrosistemas Ltda. Saena de Colombia S.A. Ingemarc Cía. Ltda. Teléfonos y Citófonos Ltda. Seyma S.A. Comunicación Móvil S.A. Bpl Medical Ltda. Disgráficas de La Costa S.A.S. Todo Tapicero S.A. Evcol Ltda. Líneas de Promociones Ltda. Representaciones Aníbal Rojas Ltda. Dimetales Ltda. Jann Celphone Ltda. Thl Negocios e Ingeniería Internacionales Ltda. Bages y Cía. Ltda. Almacenes Sterling S.A. Ci Marwind S.A. Medios Directos de Comunicación Ltda. Didácticos y Libros Didaclibros Ltda. Promedio

1.052 2.049 444 331 430 774 394 703 1.319 475 1.888 2.418 2.130 680 2.596 2.298 1.027 1.136 1.309 1.780 1.231 510 830 2.121 1.654 1.616 1.136

187,9 118,0 89,6 88,1 77,9 71,7 63,8 60,5 58,3 55,8 50,0 44,2 39,4 39,3 38,0 36,8 34,4 27,7 25,5 24,5 24,3 23,4 23,1 22,3 21,3 21,3 5,0

186 3.309 1.304 567 948 2.055 1.079 958 2.207 1.097 3.116 12.074 4.502 1.287 5.289 2.724 1.844 2.261 3.257 7.264 1.941 676 348 4.137 2.527 4.673 3.585

40 80 74 9 22 236 1 31 137 87 144 555 378 41 304 172 85 68 110 714 118 31 12 109 54 339 81

0,1 47,9 48,1 18,7 41,9 40,1 56,4 16,0 37,6 36,5 59,0 58,1 55,3 30,5 48,4 53,8 60,4 31,5 46,6 49,1 50,1 35,6 16,1 56,2 45,8 40,1 46,2

23,4 18,2 22,3 24,1 77,9 27,5 4,2 6,9 21,1 26,1 16,8 30,8 42,0 3,3 8,8 7,2 57,5 2,7 2,5 62,5 16,4 15,2 3,1 25,1 32,4 21,6 30,7

Comercio al por menor de otros productos alimenticios33 Antonio Castro y Cía. Ltda. Ingeniería y Representaciones Trocha Ruta y Cross Ltda. Distribuciones Disay Ltda. Panificadora Garis Ltda. Servimax y Cía. S.A. Multipan de Colombia S.A. Gonzalo Rincón e Hijos Ltda. J. Antonio Duque Z. y Cía. Ltda. Items Tecnología Ltda. Distrilevas S.A. Isesolda Ltda. Hernando Rojas Niño y Cía. Ltda. Distribuidora Insumopan de La Sabana Ltda. Promedio

617 958 1.111 747 963 2.376 2.004 613 1.555 1.027 710 466 1.398 1.311

156,6 72,1 19,5 18,6 17,4 15,9 11,6 11,5 8,8 8,2 4,5 3,2 2,7 10,2

1.627 2.463 30.545 3.149 26.833 9.252 7.341 527 2.389 3.837 1.452 2.460 2.126 5.850

105 38 96 78 98 601 6 26 195 43 70 52 57 81

20,4 50,9 58,4 33,3 46,3 14,8 57,1 53,7 57,9 49,0 38,2 20,2 54,7 54,9

60,8 167,4 13,0 4,0 12,6 31,2 5,9 8,2 18,5 5,2 8,3 4,8 4,0 12,7

Comercio al por menor de pinturas34 Pisos y Pinturas Industriales Ltda. Cromacolores Ltda. Pintubosa Ltda. Autocolores G Ltda. Alimarcas S.A.S. Promedio

1.720 381 733 2.146 651 1.085

45,2 28,1 24,5 24,1 16,7 9,1

4.447 1.265 1.692 5.086 2.399 2.509

463 9 42 357 147 68

60,0 54,0 41,9 52,8 49,4 55,3

29,7 23,1 18,4 12,2 24,2 6,0


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41

Comercio al por menor de productos farmacéuticos35 Forever Living Products Colombia Ltda. 1.718 21,7 3.410 Ingemedicas Santander Ltda. 1.520 17,0 2.827 Equifarmas Ltda. 1.474 14,4 2.195 Promefar Distribuciones Productos Médicos Farmacéuticos Ltda. 697 13,2 1.992 Droguería París Escandon y Cía. Ltda. Depósito Mayorista-Droparis Ltda. 1.748 12,8 5.573 Biomarcas S.A. 689 12,3 1.602 Droguería Colombia Ltda. 1.057 12,2 1.548 Droguería el Dorado Ltda. 1.269 11,6 2.300 Comercializadora Macrodent S.A.S. 2.082 10,7 4.889 Skin Store S.A.S. 793 10,4 2.077 Laboratorio Rande Ltda. 1.797 10,2 1.584 Farmacia Homeopática Santa Rita Ltda. 559 9,2 649 Farmacia Derma Life S.A. 1.072 7,9 4.083 Drogas Parasusalud y Cía. Ltda. 475 6,3 1.705 Drogas Central Descuentos y Cía. Ltda. 1.002 5,2 4.049 Laboratorios Roldi Veterinaria Ltda. 313 3,4 697 Servicio de Aseo Industrial Ltda. 800 3,4 2.201 Rojano Amador y Cía. S. en C. 471 2,2 918 Promedio 1.135 2,1 2.487 Comercio al por menor de productos nuevos de consumo doméstico36 Inversiones Gao Ltda. 2.479 257,7 Soluciones de Tráfico Ltda. 1.648 171,0 Miguel A. Peóa Peóa y Cía. S. en C. 1.110 39,5 Bebidas C y F Express Ltda. 570 32,9 Finca Marinilla Ltda. 955 29,6 Ocel Ltda. 916 29,5 Surtielectricos Ltda. 2.023 28,9 León Molina y Cía. S. en C. 575 28,8 Molina y Streck Ltda. 428 28,4 Comercializadora Diamant Boart de Colombia Ltda. 2.464 27,0 Importadora Gorr S.A.S. 2.686 24,2 Hernando Otalvaro L y Cía. Ltda. 2.041 21,9 Galena S.A. 959 21,1 Zansui Electronic Ltda. 2.433 19,6 Betacolor Ltda. 792 19,6 Ingeniería y Gases Ltda. Ingegas 1.736 19,1 Almacén Soluciones Ltda. 349 18,8 Surtiscreen Digital S.A. 1.349 16,3 Comercializadora de Desechables Sideral Ltda. 689 15,9 Almacén y Platería Tiana Ltda. 719 15,5 Distrifinca Rionegro Ltda. 1.279 14,9 Lámparas Tiffany Ltda. 2.528 14,3 Inversiones Navarro Herrera Technologies Ltda. 639 13,4 Arte y Decoración la Caleñita & Cía. Ltda. 1.959 12,8 Leivas Dental S.A.S. 2.614 12,7 Pardentales Ltda. 2.666 12,0 Distrimarcas S.A. 1.864 11,8 Bombas y Motores Ltda. 2.639 11,1 Óptica Panorama Ltda. 418 10,9 Distribuciones Bella Luz Ltda. 1.222 10,1 La Botica de la Piel Ltda. 1.684 9,3 Productos el Arriero Cía. Ltda. 350 9,2 Cristalería Selman Ltda. 1.231 8,9 Inciensos y Esencias Indues Ltda. 704 8,2 Representaciones Especiales Ltda. 2.025 8,1 Las B.B.B. S.A.S. 1.142 7,8 Ortodentales del Caribe Ltda. 656 6,2 Discogra Ltda. 1.859 5,9 Fepal Ltda. 1.427 4,6 Maquinas y Repuestos del Café Ltda. 341 3,8 Artesanías Rosalba Ltda. 1.693 3,3

36,0 27,2 41,3 50,8 49,5 16,5 47,5 54,5 16,6 54,4 38,8 25,5 60,2 52,2 22,8 44,2 33,6 36,3 56,6

2,0 9,0 1,3 13,2 12,1 0,8 9,9 6,1 10,7 11,9 3,7 8,5 17,2 8,1 4,5 3,0 1,2 2,2 2,3

1 2 3 4 5 6 7 8

1 2 3 4 5 6 7

3.813 2.698 390 832 2.826 888 5.955 2.749 551 4.649 4.684 2.882 1.860 2.609 452 1.974 521 2.749 7.334 630 3.789 3.831 961 2.295 3.830 2.703 9.128 1.302 959 2.020 3.729 619 2.164 1.936 2.247 2.110 1.059 5.579 422 737 584

544 459 40 31 48 55 351 82 23 549 190 23 34 375 13 106 19 59 77 45 68 91 44 60 321 103 153 20 21 98 117 16 45 49 126 15 42 200 104 4 16

11,4 50,1 36,2 35,4 53,6 55,4 17,7 40,0 15,1 58,2 52,3 27,5 42,6 28,7 18,6 43,6 43,4 36,7 41,1 13,2 57,6 57,5 57,9 58,1 11,3 34,5 52,3 33,7 55,0 9,1 41,2 13,1 34,2 52,2 19,0 53,7 23,0 36,0 6,3 45,2 60,5

53,1 50,5 10,9 50,0 6,4 13,2 10,5 12,1 5,4 0,3 21,4 11,5 3,4 15,9 9,5 16,2 3,4 8,5 16,4 1,0 7,3 10,7 30,4 2,6 6,9 2,8 12,1 1,3 11,8 10,0 2,5 9,2 12,8 9,8 5,5 115,8 3,5 4,0 1,4 0,1 2,2

8 9 10 11 12

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

1

1.351 1.190

Comercio al por menor de productos textiles37 Mapritex S.A.S. Itg Colombia S.A.S. Chaves Gómez S.A. Chanubs y Cía. Ltda. Almacenes Gane Ltda. Telka S.A. Textiles Multipunto Ltda. Oxi Ltda. Promedio

793 57,3 1.827 1.481 32,2 1.861 1.851 27,2 468 1.551 9,3 1.440 1.723 7,0 4.261 2.066 6,1 1.768 946 5,1 917 2.162 3,1 1.225 1.259 7,1 1.668

34 40 24 49 312 27 13 71 36

56,9 30,1 12,0 35,3 29,1 48,0 47,4 19,4 57,7

11,6 13,8 0,0 3,7 20,5 3,7 7,3 16,8 0,3

Comercio al por menor de calzado38 Zap Smith S.A. Mundial de Zapatos y Cía. Ltda. Distrizar Ltda. Calzar Ltda. Paso Firme Ltda. Marruecos Colombian Leather Ltda. Distribuidora del Suroeste y Cía. Ltda. Inversiones Calzatodo Ltda. L y S Comercial Ltda. Calzaempresas Ltda. Iberoamericana de Zapatos Ltda. Internacional de Zapatos Ltda. Promedio

1.097 1.382 1.316 632 2.401 2.115 367 1.546 439 874 656 981 1.159

45,1 31,1 19,6 17,3 15,4 12,4 10,5 4,9 4,5 4,4 0,8 0,2 16,3

378 2.125 1.916 2.649 5.616 3.167 1.936 4.230 705 2.005 1.295 2.182 1.708

2 71 90 55 305 244 50 159 70 47 55 89 71

9,5 36,6 38,0 43,3 55,9 44,8 48,0 43,3 31,3 38,6 32,5 38,0 49,5

1,3 7,1 7,8 13,5 40,0 10,2 6,1 0,3 2,5 1,1 8,8 12,4 10,2

Comercio al por menor de alimentos39 Supermercado Familiar Ltda. Ilivian Ltda. Chávez Cristancho Hermanos & Cía. Ltda. The Tea House Ltda. Honorio Sáenz y Cía. Ltda. Inversiones Abecar Ltda. Supermercado Sabaneta Ltda. Supermercado Abraham Delgado S.A. El Surtidor Caviri y Cía. S.A.S. Autoservicio La Catorce Ltda. Inversiones Logros S.A. Mercamas Ltda. Beco-Bebidas y Comidas S.A. Wilches Ltda. Promedio

2.021 688 1.193 692 283 2.310 720 2.149 2.545 2.035 2.419 874 1.188 382 1.256

78,8 62,3 28,9 28,2 17,9 17,7 11,2 10,1 8,9 7,4 4,6 1,6 1,4 0,8 9,0

7.992 846 370 1.841 1.686 8.861 8.532 5.851 18.325 7.766 18.238 2.502 6.740 3.177 5.975

574 29 16 88 22 184 115 47 193 140 336 19 212 35 79

36,2 2,1 22,2 53,3 26,0 59,6 35,4 40,3 59,2 36,2 48,0 58,1 34,9 53,2 61,9

33,9 13,1 17,8 22,1 7,5 14,6 17,5 5,8 13,3 0,4 3,2 6,6 0,3 0,8 4,9

Comercio al por menor de productos diferentes de alimentos40 Repuestos y Materiales Ltda. 1.923 Compañía Cortadora de Metales Ltda. 2.225 Renova PQN S.A.S. 1.230 Distribuciones Nuevo Mundo Ltda. 1.577 Ariza Arguelles Ltda. 1.479 Herrajes la Ltda. 499 Distribuciones Bogotá Ltda. 2.309 Makroplasticos Ltda. 1.577 Almacén Bustamante S. en C. 1.616 Mangueras y Bandas S. A. 787 Prada Hermanos y Cía. Ltda. 1.431 Said Waked e Hijos S. en C. S. 2.109 Plastipunto 785 Promedio 1.294

68,7 28,3 22,8 19,2 18,1 16,6 15,1 13,3 9,7 7,5 7,3 2,7 0,8 12,9

2.676 2.079 2.258 2.777 4.554 696 5.646 2.985 2.176 1.006 3.031 8.226 1.651 5.881

127 64 37 61 312 6 448 152 97 9 58 78 21 62

13,8 28,7 24,7 57,2 43,6 50,0 23,0 37,8 38,2 13,5 17,9 52,4 22,0 36,4

14,4 0,6 10,5 11,7 15,9 5,8 59,0 11,7 7,7 1,6 0,1 2,9 0,8 2,2

1.270 142,9

7.147

225 36,8

36,3

www.misionpyme.com

43 52,1 74 47,2

Variación promedio anual 2008 - 2011

Productos para el Hogar el Ensueño Ltda. Promedio

Concentrados para animales Núcleos Balanceados S.A.

2,1 2.077 8,1 1.881

Endeudamiento (%)

Ganancias y perdidas (Millones de pesos)

Ingresos operacionales (Millones de pesos)

Ventas (Varación % anual)

Razón social

42

327 807 103 14 103 80 61 20 239 129 41 72 33 55 46 18 38 2 69

Total activo (Millones de pesos)

Variación promedio anual 2008 - 2011

Endeudamiento (%)

Ganancias y perdidas (Millones de pesos)

Ingresos operacionales (Millones de pesos)

Ventas (Varación % anual)

Total activo (Millones de pesos)

Razón social

117

2,1 7,1


2 3 4 5 6 7 8 9 10

Arango Hermanos S.A. Liscam Ltda. Nutrimentos Super S.A.S. Productora de Concentrados Campeón Ltda. Toys Can Ltda. Alimentos Nutrión S.A. Produgan S.A. Nutrición y Recursos de Colombia S.A. Petco Ltda. Promedio

16.424 2.851 5.454 5.936 5.776 11.009 1.448 5.236 6.994 5.220

48,1 26,6 24,2 16,5 15,9 14,2 11,6 8,0 3,4 25,2

37.227 2.419 21.339 3.810 5.190 12.667 3.383 17.199 13.310 10.314

484 57 139 16 619 462 54 278 189 196

36,0 8,3 55,4 12,7 17,9 14,1 47,1 44,3 37,8 48,8

13,9 0,4 10,8 17,6 3,3 9,3 11,6 17,6 9,4 11,1

52 53 54 55 56 57 58

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51

Construcción de edificaciones para uso residencial Cobb Ltda. Constructora Echeverri y Giraldo S.A. Andean Construction Colombia S.A.S. Villegas Morales y Cía. Ltda. Ingeniería y Mantenimiento S.A.S. Vnf S.A. Páez Casas Ingenieros Ltda. Ing. Guill Cuello L. Constructora de Obras de Vivienda e Ingria. Ltda. Jaime Hernández Torres y Cía. Ltda. J Felipe Ardila V & Cía. S.A.S. Edificar Ltda. Finlandia Ltda. Jiménez Asociados Constructores Jimaco Ltda. Manuel Vives González & Cía. Ltda. Singetel Ltda. Sociedad de Ingenieros en Telecomunicaciones Obras Civil Soluciones Tecnológicas Proyectos Ltda. Los Lagos Ltda. Dml & Cía. Ltda. Tecnosoluciones Ltda. Consultores, Constructores, Arquitectos, Ingenieros, Asociados Ltda. Credicasa S. A. G A Cadena López y Cía. S. en C. Sociedad de Ingeniería Caicedo Ltda. Sociedad Constructora Bogotá S.A. Construir los Algarrobos Ltda. Ingeredes Ltda. Servicios Petroleros Serpel Ltda. Constructora Arquimeg Ltda. Cyg Ingeniería y Construcciones S.A.S. Acs. S.A. Administraciones Comercialización y Servicios S.A. Interpro S.A.S. Proyectamos y Edificamos Ltda. Constructora Jemur Ltda. Tecno-Kima Ltda. Cg Constructora Ltda. Constru Americana Mrs E.U. Imerc Ltda. Ingeniería Metalmecánica de Refrigeración y Civil Constructora M P S.A. Ingenieros Constructores Ltda. Civiles y Sanitarios Imoval S.A.S. Álvarez y Asociados Arquitectos S.A. Construir Ltda. Constructora Balcones de La Colina Ltda. Frizo S.A. Construequipos S.A.S. Constructora Neiva La Nueva Ltda. Proyectos Urbanos de La Sabana Ltda. Vivienda Ltda. Ltda. Álvaro Millán A. y Cía. Ltda. Duque Rengifo S. en C. Respuestas al Diseño Consultoría y Construcción Ltda.

118

2

1.217 604 7.034 10.825 5.620 5.393 2.284 3.593 727 3.068 554 1.220 513 8.359 4.501 1.672 1.134 1.048 588 6.149 8.361 9.191 3.310 10.438 1.973 9.525 8.221 6.349 13.679 477 6.746 7.308 6.788 1.685 2.803 2.422 1.612 10.738 912 3.991 6.508 7.335 2.960 7.858 7.006 7.783 1.702 9.350 917 11.139 1.121

325,9 314,2 199,5 133,5 126,7 122,2 119,7 115,7 103,5 99,4 95,7 94,2 92,4 92,1 83,1 80,4 75,2 71,2 71,2 69,7 62,9 53,5 47,9 47,7 46,8 45,1 44,8 43,4 41,1 40,1 38,4 38,1 37,3 32,9 31,8 30,5 29,9 29,1 27,7 26,3 26,1 21,2 20,1 18,0 16,3 15,4 15,0 14,4 12,5 12,4 10,8

Edición Especial Gacela 2012

3.309 400 104 15.441 8.227 13.455 5.761 7.617 227 6.709 150 1.084 318 15.546 6.278 6.289 1.244 1.141 2.165 3.653 4.900 10.909 3.465 15.554 1.179 9.024 6.655 6.964 23.410 1.240 5.993 8.751 2.519 7.710 830 3.471 4.885 21.776 919 160 2.177 5.567 1.815 811 4.874 1.825 33 2.365 1.158 5.902 1.010

69 8 1.810 1.247 109 131 51 131 6 578 83 126 7 200 354 190 22 223 63 82 1.560 1.162 109 294 39 1.586 64 1.194 1.854 24 441 757 46 253 659 21 273 418 23 30 292 2.287 76 1.360 182 67 12 1.848 120 1.744 15

51,3 26,3 33,6 60,9 59,4 13,3 49,8 58,3 33,1 46,5 41,9 55,5 40,4 58,5 56,7 52,9 45,0 51,3 43,3 43,3 23,6 34,7 58,9 40,5 44,4 43,1 45,7 24,1 44,6 23,7 41,1 37,5 41,7 38,9 42,3 49,5 30,0 13,2 8,2 42,1 56,6 24,8 48,1 27,5 35,3 44,0 7,9 48,1 29,0 32,3 59,2

66,8 45,9 325,8 49,8 52,8 122,2 30,4 50,2 73,4 39,3 16,3 56,4 19,0 117,7 17,0 40,9 22,4 23,9 25,7 8,1 20,6 86,6 2,5 28,0 4,5 24,1 35,6 67,9 26,7 7,5 27,6 27,8 71,3 29,9 83,3 261,9 29,9 21,6 11,0 867,7 26,1 40,4 3,8 188,2 28,1 56,0 87,8 6,0 12,9 20,0 17,8

3 4 5 6 7 8

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42

Variación promedio anual 2008 - 2011

Endeudamiento (%)

Ganancias y perdidas (Millones de pesos)

Ingresos operacionales (Millones de pesos)

Ventas (Varación % anual)

Razón social

Total activo (Millones de pesos)

Variación promedio anual 2008 - 2011

Endeudamiento (%)

Ganancias y perdidas (Millones de pesos)

Ingresos operacionales (Millones de pesos)

Ventas (Varación % anual)

Razón social

Total activo (Millones de pesos)

Ranking

Leal Ingenieros Asociados - Lias Ltda. Prodesa Proyectos y Desarrollos S.A. Constructora Agora Ltda. Salexda S.A. Arcomat Ltda. Camu-Arango Promotores S.A. Construsar S.A. Promedio

1.361 10,3 1.394 58 36,4 6.577 9,5 12.857 2.513 17,1 2.387 8,7 292 26 34,7 13.442 7,5 1.130 534 17,8 6.721 6,3 17.466 640 47,1 6.875 3,2 361 59 10,5 5.518 2,4 10.202 239 49,6 5.684 20,5 4.237 211 65,1

15,4 12,2 8,7 26,1 20,9 3,2 4,5 996,2

Construcción de edificaciones para uso no residencial Consfisa & Cía. S.A.S. Costasfaltos S.A. Constructora A &C S.A. Cubreacril Ltda. Inversiones Sam y Cía. Ltda. Src Ingenieros Civiles S.A. Induluz Ltda. Sedikon Ltda. Promedio

2.118 4.196 2.720 531 470 10.929 2.495 258 4.477

112,0 57,7 56,8 27,1 25,2 18,6 14,6 7,9 15,8

2.316 6.125 5.773 1.840 1.713 19.149 4.171 897 5.426

23,0 25,8 18,9 30,7 19,9 18,6 61,2 33,4 210,1

Construcción de obras de ingeniería civil Ingenieros Calderón y Jaramillo S.A. Jmv Ingenieros Contratistas Ltda. Obras Civiles y Construcciones para la Industria Petrolera S.A. Dizgracon Ltda. Superficies Colombia S.A.S. Profesionales de la Ingeniería y el Comercio Ltda. Construcciones y Pavimentos Boyacá Ltda. Pavimentos Andinos Ltda. Promotora de Obras Ltda. Ecovias S.A. G & D Proyectos Ltda. Anpa Tecnología Ltda. U.C.O. S.A. Representaciones y Servicios de Ingeniería E.U. Conequipos Ingenieros Ltda. Chaher Ltda. Cayto Tractor Ltda. Constructora El Portal S.A. Cizalla S.A.S. Incil Ingenieros Civiles Ltda. Inare Ltda. Conacero Ingeniería S.A.S. Nelma Ingenieros Contratistas Ltda. Summacon S.A.S. Sermontec Ltda. Cubides y Muñoz Ltda. Inpraiz S.A. Hac Ingeniería Ltda. Gestión de Proyectos de Ingeniería Gpi Ltda. Construcciones Namus S. A. O & L Ltda. Lego Construcciones S.A.S. Proksol S.A. Total Engineering Inc Sucursal Colombia Alquimaq Ltda. Asfálticas de Occidente S.A.S. Claros García y Asociados Ltda. V Egas de Sabaneta S.A. G & G Ingenieros Ltda. Constructora Genesab S.A. Constructora Brimos Ltda. Saria S.A.

4.262 9.328 8.663 6.426 14.266 2.856 1.437 10.607 234 6.705 1.025 646 14.848 1.639 533 5.489 2.605 1.626 556 5.851 5.015 1.652 621 1.479 9.763 2.231 2.951 5.767 1.097 11.527 1.958 6.227 2.583 1.705 4.284 1.128 1.955 935 1.314 3.301 3.124 5.445

318,1 280,2 255,8 251,5 251,4 250,8 245,9 235,4 228,1 224,9 219,0 214,3 209,0 203,1 200,3 198,0 194,2 193,8 188,0 177,2 175,8 170,3 169,5 162,8 155,1 153,0 151,1 149,6 148,1 142,4 141,8 140,9 140,5 140,4 140,1 136,4 134,1 133,6 132,4 131,5 129,1 127,8

14.320 534 55,3 128,5 9.382 189 58,4 58,0 14.330 1.093 51,2 48,4 36.971 953 44,7 94,8 3.175 60 40,9 80,6 1.979 32 10,1 102,6 2.925 26 20,1 37,8 29.617 402 53,2 93,4 297 1 60,5 24,6 7.706 95 52,1 89,8 1.487 21 45,5 45,8 2.183 114 5,9 143,2 12.898 433 49,3 63,2 3.801 86 51,6 111,3 871 17 51,0 98,5 12.793 489 46,0 128,4 7.179 250 52,8 194,2 8.397 153 35,0 65,3 591 87 22,9 63,0 17.912 152 54,4 1,642,8 4.806 280 46,5 75,3 4.470 86 48,1 39,9 165 4 43,9 18,1 861 9 14,4 94,5 28.180 1.854 57,7 75,1 2.819 44 50,8 153,0 6.525 781 51,4 151,1 7.604 173 33,5 71,0 2.350 113 35,3 60,9 17.972 288 50,1 21,2 7.816 161 37,5 53,8 3.396 28 55,8 131,6 8.111 152 41,3 333,8 517 66 9,7 177,9 3.147 77 54,0 42,5 64 11 32,5 136,4 8.581 95 53,7 63,3 848 60 45,5 21,3 1.878 120 28,4 61,2 13.739 111 24,0 42,0 9.240 132 59,8 21,7 11.308 206 59,7 115,7

48 78 470 53 38 877 108 8 127

32,3 58,6 34,0 57,5 31,1 54,4 60,3 38,6 58,5


48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76

52,3 44,4 72,8 118,6 68,4 84,5 47,2 15,9 25,7 18,5 25,3 62,3 42,7 94,7 91,0 31,3 46,7 81,5 11,5 9,4 84,0 37,7 49,9 62,2 15,1 1,7 82,3 78,4 50,1 8,6 21,6 13,2 68,7 78,4 386,9

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Instalaciones hidráulicas y trabajos conexos Saúl Ganeden C. Arquitectos y Cía. Ltda. Inversiones Café S. en C. S. Odrq y Cía. Ltda. Fire Protection de Colombia S.A. Inser Ltda. Promedio Otros establecimientos de comercio Mitec Ltda. Inversiones Ruiz Zuluaga y Cía. S. en C. Aaa Equipos y Compresores Monzón Cía. Ltda. Industrias Metálicas & Construcciones Imec Ltda. Citerphone de Colombia Ltda. Grijalba Construcciones Metálicas Ingenieros Ltda. Control de Movimiento Ltda. Megamas S.A. Quimiolab Ltda. Autosnack de Occidente S.A. Proveedores de Fundición Marora Ltda. Canales Bajantes y Metálicas Cía. Ltda. Fitroplast Ltda. Safety Instrumentos Ltda. Filtrade Ltda. Representaciones Guma S.A.S. Promedio

36

3.398 704 2.438 4.797 1.552 3.387

104,6 73,7 37,2 28,8 8,7 21,8

3.437 50 5.339 8.284 2.351 4.475

318 0 214 119 245 153

37,5 57,3 60,5 47,1 18,9 69,0

36,1 12,7 19,6 10,9 9,8 18,2

37 38 39 40 41

1

1.007 1.365 2.244 3.667 1.760 838 1.430 980 2.072 1.299 1.281 1.494 899 980 1.142 1.507 1.155

98,3 57,1 49,8 31,9 26,1 25,2 24,0 22,4 21,7 21,4 19,1 16,1 14,1 13,8 13,2 12,3 12,8

2.390 485 2.557 3.618 2.206 1.874 2.790 972 4.484 2.011 1.561 3.463 1.004 1.860 1.918 896 1.637

53 53 324 195 182 105 193 28 137 60 139 120 28 126 140 64 57

60,6 20,8 50,9 58,9 54,7 43,0 45,4 12,7 54,6 20,6 18,5 55,0 55,6 27,1 37,1 29,8 49,0

17,6 38,4 14,8 3,5 7,0 25,1 8,1 8,0 9,4 16,0 6,1 57,0 9,0 18,2 20,8 8,5 45,8

2 3 4 5 6 7 8

1 2 3 4 5 6 7

Variación promedio anual 2008 - 2011

Endeudamiento (%)

57,7 17,6 21,1 38,7 41,2 60,2 36,2 54,6 40,8 30,1 47,7 44,9 59,2 37,7 26,7 55,7 54,2 51,7 20,7 39,9 4,0 57,1 41,8 40,3 50,3 26,4 49,3 38,2 43,5 32,0 13,5 24,2 29,3 41,3 52,7

Ganancias y perdidas (Millones de pesos)

230 2.179 322 1.777 153 214 358 50 94 519 130 27 137 30 1.126 117 328 175 43 225 13 373 29 343 50 29 810 185 1 544 83 26 213 1.067 227

Ingresos operacionales (Millones de pesos)

7.199 2.819 8.967 25.984 3.614 5.700 10.779 828 1.888 11.367 10.574 2.754 12.724 1.302 66.514 4.588 7.585 9.290 1.652 17.421 392 21.829 3.205 21.515 13.883 1.453 24.328 7.717 6.015 23.251 3.591 1.596 4.990 9.271 6.961

Razón social

Ventas (Varación % anual)

125,1 124,2 122,6 118,6 110,0 105,6 105,2 104,9 102,0 101,3 99,0 95,7 95,1 94,7 91,0 88,3 88,2 85,9 85,6 84,0 84,0 83,3 78,1 77,9 77,8 76,3 74,8 74,6 72,7 70,2 69,7 69,1 68,7 68,4 28,8

Total activo (Millones de pesos)

7.742 6.604 3.417 14.349 1.510 2.722 2.946 1.300 1.089 6.525 5.171 4.049 6.327 1.571 16.697 2.018 3.380 2.408 1.255 5.301 282 6.805 1.409 7.573 6.776 1.098 12.382 4.363 463 7.700 2.207 2.356 768 6.986 4.938

Variación promedio anual 2008 - 2011

Endeudamiento (%)

47

Ganancias y perdidas (Millones de pesos)

46

Ingresos operacionales (Millones de pesos)

45

Concrearmado Ltda. Parques Residenciales Bogotá S.A. E de La Cruz Constructores Consultores Ltda. Maquiconstrucciones Ltda. Ramírez Trujillo y Cía. Ltda. Armoing Ltda. Construcciones, Interventorías y Consultorías Ltda. Construcciones Vinpar Ltda. P y P Ltda. Asfaltadora Colombia Ltda. Ingeniería Total Ltda. Construcciones y Topografía Ltda. Sv Ingeniería Ltda. Cinte Ltda. Ingeniería de Construcción e Interventoría Ltda. M. C. Construcciones Ltda. Ingeniería en Sistemas de Bombeo Isb Ltda. B&C Biosciences Ltda. Construcciones Pubenza Ltda. Oice Ingenieros Ltda. Z R Ingeniería Ltda. Contratistas Constructores Ltda. Conco Ltda. Andina de Construcciones y Asociados S.A. Jeca Ari Ltda. Donado Arce & Cía. A. en C. Trainco S.A. Promotora Puga Ltda. Cnv Construcciones S.A. Ingomon S.A.S. Diseño Suministro y Construcción Ltda. D & S S.A. Jasa Ltda. Construcciones Ar & S Ltda. Construcciones Govar Ltda. Técnicas Constructivas S.A. Promedio

Ventas (Varación % anual)

43 44

Total activo (Millones de pesos)

Razón social

Otros trabajos de acondicionamiento Constructora Squadra S.A.S. 4.556 324,8 2.012 35 45,0 Cocioriente Ltda. 4.876 198,1 5.453 95 20,5 Construcciones en Potencia Eléctrica Telecomunicaciones y Control 535 195,7 1.911 30 40,2 Carlos A. Olano & Cía. Ingeniero Ltda. 2.426 175,0 3.912 253 21,4 Venado Colorado S.A.S. 3.119 163,8 277 41 2,6 Urbanizadora Campo Alegre Ltda. 568 144,3 460 39 39,2 Deproa Desarrollo de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería S.A. 479 119,9 3.567 187 15,0 Locos por el Fútbol S.A. 1.094 116,8 4.159 24 27,7 Ingenierías y Servicios S.A. Incer S.A. 14.821 101,4 23.064 2.199 49,3 Constructora Obreval S.A. 7.513 97,9 4.099 2.734 30,1 Construcciones Dim Ltda. 3.941 95,2 17.708 345 57,7 Frio Costa Ltda. 3.722 80,9 9.867 303 34,8 Proicsa Ingeniería Ltda. 933 80,2 1.177 176 22,8 General Fire Control Ltda. 5.901 70,8 17.000 731 49,0 S V P Ingeniería Ltda. Suelos, Vías y Pavimentos Ingeniería Ltda. 575 64,5 280 30 12,1 Ingeniería y Proyectos del Ambiente Ltda. 3.086 64,0 7.637 1.044 49,3 Naranja Bermellon S.A. 5.105 63,7 6.586 339 52,7 Velandia Muñoz Ingeniería Cía. Ltda. 614 61,0 1.712 61 47,8 Proyecto S.A. 1.813 58,7 129 3 40,2 Investment Scheme Outbuilding Iso Construcciones S. A. 1.099 58,1 781 21 59,2 Aplicaciones Cibernéticas y Telecomunicaciones Ltda. 2.021 38,8 3.494 176 11,8 Ingeniería de Aguas S.A. 2.090 33,4 3.885 54 50,8 Gutiérrez Díaz y Cía. S. en C. 4.398 31,3 5.867 182 39,6 Bioconstrucciones de Colombia S.A. 4.056 30,4 4.847 205 7,9 Inversiones Blaschke Polania Ltda. 666 29,7 2.433 48 43,8 Constructora Bell Ltda. 544 27,6 2.899 70 32,0 Odinsa Servicios Ltda. 9.233 27,3 2.316 418 7,9 Figamma S.A. 1.178 24,3 6.148 376 23,7 Ainpro S.A. 4.421 18,9 5.437 102 50,9 Inversiones Arcila Wohlmuth y Cía. S. en C. 7.231 15,4 60 38 12,2 Ingenieros Constructores y de Servicios Ltda. Conseing Ltda. 702 15,2 666 18 22,7 Eie Echeverry Ingeniería y Ensayos Ltda. 1.414 8,3 2.417 349 27,2 Signum Ingeniería S.A.S. 2.537 7,7 2.713 467 15,0 Carvel Ltda. Ingenieros Contratistas 7.675 7,6 9.349 650 55,8 International Elevator Inc. 16.056 7,3 32.791 3.810 56,5 Sol- Ars S.A.S. 3.067 6,4 2.527 159 45,4 Intermezzo S.A. 2.845 5,1 327 27 37,0 Rugeles Duran Arquitectos Ltda. 4.037 4,8 11.957 373 56,9 Bobinados Electro Oriente Ltda. 5.328 3,3 9.281 622 45,1 Sutec Colombia S.A. 7.515 2,3 2.057 240 60,3 I A S.A. Ingenieros Asociados 8.493 1,3 28.180 344 50,8 Promedio 4.225 20,5 5.221 269 48,5

324,8 198,1 53,2 175,0 163,8 44,3 107,9 81,3 18,1 9,1 132,2 63,1 38,1 35,3 95,4 58,1 50,3 26,6 493,1 4,8 31,0 33,4 16,6 174,6 7,9 16,8 3,0 44,4 37,7 9,8 5,8 34,4 5,9 4,5 4,6 3,0 17,9 19,0 3,3 4,5 17,2 36,5

Otros trabajos de terminación y acabado Compañía Colombia de Maquinaria y Equipo Colmeq Ltda. Interventorías y Construcciones Ltda. García Galvis y Cía. S.A.S. Abusaid y Cía. S. en C. Señalvias Ltda. Eme Ingeniería S.A. Ingeniería Multisectorial Ltda. Mantenimiento y Seguridad Vial Ltda. Promedio

11.806 493 1.278 1.595 1.330 8.150 1.529 6.398 4.309

259,3 68,4 43,3 38,8 32,8 18,1 4,0 2,4 16,7

1.825 491 1.786 64 2.242 9.953 3.562 4.311 3.182

10 46 610 6 188 800 64 125 208

24,2 41,8 28,3 54,9 31,0 55,9 6,7 19,4 57,3

54,1 22,3 39,3 23,3 32,8 18,1 4,0 2,4 276,0

Servicios públicos Proyectos de Ingeniería Eléctrica Ltda. Transenelec S.A. Instelec Ltda. Ingeomega S.A. Acueductos la Enea S.A.S. E.S.P. American Water Ltda. Gas América e Ingeniería Ltda. Promedio

4.024 4.227 10.450 7.399 2.444 270 1.523 3.664

127,5 83,7 64,6 34,2 25,5 8,4 3,1 18,8

7.239 11.952 19.453 46.987 197 658 151 6.406

421 284 548 360 760 16 1 99

54,1 58,6 54,8 43,6 1,4 11,7 50,9 56,7

80,6 27,7 25,8 20,9 9,5 6,1 25,8 18,5

www.misionpyme.com

119


2 3 4 5 6 7

Trabajos de demolición41 Constructora Yacaman Vivero Ltda. Compacar Ltda. - Construcción de Pavimentos y Carreteras Construsar Ingeniería Ltda. Alternativas Modulares Arquitectos S.A. Tecniensayos Ltda. Inversiones el Chaparro Ltda. Tractouraba Ltda. Promedio

37

135 147 62 857 781 53 42 138

30,9 21,9 13,9 14,2 40,3 51,1 21,4 48,9

49,7 107,9 135,9 80,2 21,6 75,0 20,6 26,5

38 39 40 41 42 43 44 45 46

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

Preparación de terrenos para obras civiles42 Cartagena Internacional S.A. Ingelectrica Ltda. Hugo Calderón & Cía. Ltda. Alemán Bello S.A.S. Productos I.P.B. Ltda. Inelco S.A. Geoconstrucciones S.A. E.I.E Ingenieros Ltda. Instalaire Ltda. Electrun Ltda. Incivilco S.A. Promedio Transporte Caravaneros de Colombia Ltda. Ingetrans S.A. Alfredo Tascon Jaramillo y Cía. S.C.S. Halcones Viajes Ejecutivos S.A. Seringca Ltda. Servicios de Ingeniería del Casanare Ltda. Servicios & Soluciones Seguras Ltda. Enerpetrol Ltda. Inversiones Cardona López y Cía. S. en C.S. Expeditors de Colombia Ltda. Inversiones Navarro Cepeda y Cía. S. en C. Mintracol S.A. Inversiones Zambezi Ltda. Lloreda Cía. S. en C. Compañía Nacional de Representaciones y Exportaciones S.A. American Logistcs de Colombia S.A. Inversiones Villanueva Sarmiento y Cía. S. en C. Cerquera y Parra Ltda. Inversiones Línea Roja S.A. Ochoa y Cía. Ltda. Rápido Tolima y Cía. S. en C. Conmilenio S.A. Portan S.A. Trans-Comercial S.A.S. Hye Construcciones Globales S.A. Transportes Centro Valle Ltda. Howard y Cía. S. en C.S. Transportes Mega Ltda. Gordun Comercializadora Ltda. Recebera Vista Hermosa García Triana y Cía. S.A. Inversiones el Chuscal S.A.S. Las Buseticas S.A.S. Inversiones los Cuatro Ltda. Malaver Gutiérrez Ltda. Edgar Armando García y Cía. S.C.S. Transportadora Occidental de Carga Ltda. Gravas y Arenas para Concreto Ltda.

120

47

3.250 5.362 1.702 6.250 977 9.976 6.363 2.793 1.958 1.914 2.472 6.581

190,0 148,3 126,4 105,6 46,7 42,6 40,7 25,9 21,6 20,0 12,2 10,2

973 25 3,3 14.713 1.263 55,8 611 31 53,3 3.928 176 19,5 1.114 114 17,7 23.196 730 44,6 3.578 295 26,7 3.335 89 18,0 3.634 498 55,3 1.914 121 55,7 1.959 69 14,4 4.493 129 48,1

122,3 39,5 64,7 8,7 14,5 11,2 34,6 20,6 29,6 18,6 20,6 9,2

582 1.213 7.520 539 3.266 1.009 3.640 1.657 7.535 8.190 1.583 402 4.400 1.337 6.115 4.498 8.052 7.110 5.578 4.724 193 3.934 917 3.524 12.618 16.552 9.437 855 16.974 4.448 2.458 8.218 8.571 4.811 3.327 8.846

292,1 242,9 227,7 188,2 165,5 157,9 114,1 109,8 105,2 89,6 86,8 69,5 68,2 54,7 53,6 45,5 37,7 34,4 32,8 32,7 31,1 28,7 28,1 27,7 25,7 25,3 24,1 23,5 21,5 18,8 14,8 14,5 14,4 12,8 12,7 11,9

3.056 8.828 679 134 2.388 1.514 4.136 211 22.588 1.892 2.673 1.054 200 760 13.592 8.966 10.720 694 7.459 2.461 56 6.498 2.033 3.857 16.679 11.202 2.725 1.074 9.531 3.239 2.794 2.170 1.562 1.814 1.764 10.340

110,6 87,3 51,2 188,2 55,7 68,0 64,3 26,2 45,1 29,9 18,5 45,1 13,8 6,4 68,3 45,5 12,8 5,6 46,7 32,7 4,0 9,9 12,1 18,5 12,5 23,0 1,2 20,4 38,7 3,1 15,0 9,2 3,6 12,8 10,6 20,3

Edición Especial Gacela 2012

69 195 37 27 102 91 10 7 1.251 49 96 12 71 95 485 334 1.011 413 280 20 9 85 33 203 662 2.075 256 88 456 57 67 137 83 1.495 115 283

39,2 21,0 16,2 5,3 33,0 56,4 8,0 32,7 49,2 46,3 48,2 44,2 4,0 24,8 55,1 54,5 21,8 12,4 59,0 50,5 2,6 52,9 37,6 50,7 24,0 15,9 37,3 52,1 27,3 37,4 46,9 19,9 39,8 30,9 35,3 49,1

1 2 3 4 5 6

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42

Variación promedio anual 2008 - 2011

Endeudamiento (%)

Ganancias y perdidas (Millones de pesos)

Ingresos operacionales (Millones de pesos)

Ventas (Varación % anual)

Razón social

Total activo (Millones de pesos)

12.248 2.348 3.061 2.096 7.282 3.723 1.248 2.911

Variación promedio anual 2008 - 2011

196,7 159,1 135,9 127,7 46,1 24,7 8,9 42,1

Endeudamiento (%)

7.192 2.948 635 4.245 3.128 6.213 1.260 2.881

Ganancias y perdidas (Millones de pesos)

Ingresos operacionales (Millones de pesos)

1

Ventas (Varación % anual)

Razón social

Total activo (Millones de pesos)

Ranking

Raben Ruiz y Cía. S.C.A. Inversiones Versalles Ricastel Ltda. Ultrabox S.A. Franquicia Colombiana de Empaques Ltda. Transportes Acevedo Ltda. Taxexpress S.A. Compañía March Ltda. Transportadora la Dania S.A. Organización Empresarial de Inversiones Ltda. Courier & Marketing Cía. Ltda. Servicios Diversos de Transporte S.A. Promedio

1.282 626 521 1.624 2.606 3.750 4.078 1.050 398 2.757 6.433 3.837

11,4 11,0 9,8 7,6 6,7 5,5 5,5 4,8 2,3 2,0 1,8 24

1.487 279 1.986 2.384 2.747 6.540 3.571 1.313 762 6.766 6.549 4.055

98 13 72 26 67 551 87 74 59 97 319 169

59,9 0,5 58,5 47,1 41,1 38,5 28,5 36,3 51,7 49,6 45,0 48

11,4 32,4 13,8 7,9 0,7 3,5 61,3 15,6 2,3 5,5 9,7 144

Otros Redecar Ltda. Importadora de Cereales de Colombia Ltda. Omnium Multisociedades Ltda. Industria Nacional Agropecuaria S.A. González Arango Daniplast y Cía. S. en C. Codiplax S.A. Promedio

1.493 1.735 339 4.036 811 2.710 2.429

65,1 53,8 27,8 10,2 9,8 1,8 26,8

2.691 5.093 626 4.035 1.402 5.427 4.770

273 258 43 139 83 106 147

18,2 46,5 22,6 12,5 46,0 47,2 37,9

4,3 36,7 90,3 5,1 0,1 4,1 20,4

Agricultura, ganadería, caza y actividades de servicios conexas Fabricación de prendas de vestir; adobo y teñido de pieles Curtido y adobo de cueros; fabricación de maletas, bolsos de mano, artículos de talabartería y guarnicionaría,y calzado Producción y fabricación de productos de madera y corcho, excepto muebles; fabricación de artículos de paja y de materiales trenzables Actividades de edición e impresión y de reproducción de grabaciones Fabricación de pinturas, barnices y productos de revestimiento similares, tintas de imprenta y masillas Fabricación de productos farmacéuticos, sustancias químicas medicinales y productos botánicos Fabricación de jabones y detergentes, preparados para limpiar y pulir, perfumes y preparados de tocador Fabricación de otros productos químicos N.C.P. Fabricación de otros productos minerales no metálicos Fabricación de productos elaborados de metal, excepto maquinaria y equipo Fabricación de maquinaria y equipo N.C.P. Fabricación de maquinaria y aparatos eléctricos N.C.P. Fabricación de instrumentos médicos, ópticos y de precisión y fabricación de relojes Fabricación de vehículos automotores, remolques y semirremolques Fabricación de muebles; industrias manufactureras N.C.P. Venta, mantenimiento y reparación de vehículos automotores y motocicletas; venta al por menor de combustible para automotores Comercio al por menor, excepto el comercio de vehículos automotores y motocicletas; reparación de efectos personales y enseres domésticos Actividades de transporte complementarias y auxiliares; actividades de agencias de viajes Intermediación financiera, excepto la financiación de planes de seguros y de pensiones Alquiler de maquinaria y equipo sin operarios y de efectos personales y enseres domésticos Eliminación de desperdicios y aguas residuales, saneamiento y actividades similares Comercio al por menor de artículos de ferretería cerrajería y productos de vidrio Promedio comercio al por menor de carnes (incluye aves de corral) productos cárnicos, pescados y productos de mar Comercio al por menor de electrodomésticos en establecimientos especializados Comercio al por menor de equipo fotográfico en establecimientos especializados Comercio al por menor de equipo y artículos de uso doméstico diferentes de electrodomésticos y muebles para el hogar, en establecimientos especializados Comercio al por menor de frutas y verduras en establecimientos especializados Comercio al por menor de leche productos lácteos y huevos en establecimientos especializados Comercio al por menor de libros, periódicos, materiales y artículos de papelería y escritorio, en establecimientos especializados Comercio al por menor de muebles para el hogar en establecimientos especializados Comercio al por menor de otros nuevos productos de consumo ncp en establecimiento especializado Comercio al por menor de otros productos alimenticios n.C.P en establecimiento especializados Comercio al por menor de pinturas en establecimientos especializados Comercio al por menor de productos farmacéuticos medicinales y odontológicos Comercio al por menor de productos nuevos de consumo doméstico n.C.P. Comercio al por menor de productos textiles en establecimientos especializados Comercio al por menor de todo tipo de calzado artículos de cuero y sucedáneos del cuero Comercio al por menor de alimentos en establecimientos no especializados Comercio al por menor en establecimientos no especializados, productos diferentes de alimentos Trabajos de demolición y preparación de terrenos para la construcción Trabajos de preparación de terrenos para obras civiles




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.