2 minute read

Entrenamiento Holístico

Hoy te enseñamos cómo entrenar de manera integral tu cuerpo a través del entrenamiento holístico.

Es muy común que, cuando empezamos a practicar deporte (incluso si llevamos haciéndolo durante mucho tiempo), solo ejercitemos partes localizadas de nuestro cuerpo. Por ejemplo, si queremos tener unos glúteos definidos, convertimos las sentadillas en nuestras mejores amigas. O, si estamos hartos de nuestros michelines, optamos por planchas frontales, laterales, y de mil formas más, para conseguir el ansiado abdomen plano.

Advertisement

Es verdad que estos ejercicios pueden ayudarnos a cumplir nuestros objetivos.

El fallo radica en convertirlos en nuestro único entrenamiento, haciendo exclusivamente hincapié en la tonificación o la reducción de grasa, sin tener en cuenta otros aspectos igual de importantes.

El término holístico hace referencia a la “totalidad” y “globalidad”.

Cuando hablamos de entrenamiento holístico, nos referimos a un entrenamiento en el que se ejercita el cuerpo de manera integral.

Esta filosofía defiende la necesidad de trabajar por igual todos los tipos de entrenamiento: cardio, fuerza, flexibilidad y agilidad.

Gracias a los ejercicios cardiovasculares vamos a quemar calorías, disminuir la grasa corporal y, sobre todo, aumentar nuestra capacidad para hacer esfuerzos.

Nuestro corazón va a estar fuerte y preparado para todo lo que le echen. Por otro lado, los entrenamientos de fuerza nos ayudan a aumentar la masa muscular y la estabilidad de las articulaciones.

Lo que buscamos es que musculatura se refuerce, por lo que también protegeremos nuestros huesos. Además de estos ejercicios, debemos incorporar en nuestra rutina deportiva actividades que trabajen la flexibilidad y la agilidad.

Aquí podemos incluir metodologías como el yoga o el pilates, con los que corregimos la postura corporal y ejercitamos el centro de gravedad, la flexibilidad y la estabilidad de nuestro cuerpo.

Ejercitar nuestro cuerpo desde múltiples frentes nos ayuda a mantenerlo más sano, fuerte y activo que si trabajamos, por ejemplo, solo la fuerza de los bíceps.

Uno de los grandes puntos a favor del entrenamiento holístico es que defiende que el ejercicio debe estar adaptado a las necesidades y objetivos de cada persona.

Esto quiere decir que la concepción holística del deporte no trata de establecer una serie de ejercicios estándar para todos, sino que busca encontrar el plan que mejor se ajuste a cada persona. El entrenamiento holístico también busca mejorar nuestra salud a largo plazo. Se consigue por medio de unos hábitos saludables que se mantengan en el tiempo y podamos incorporar en nuestra rutina.

Las soluciones rápidas o dietas milagrosas no tienen sirven en este campo de entrenamiento

• Gracias a los ejercicios cardiovasculares vamos a quemar calorías, disminuir la grasa corporal y, sobre todo, aumentar nuestra capacidad para hacer esfuerzos. Nuestro corazón va a estar fuerte y preparado para todo lo que le echen.

• Por otro lado, los entrenamientos de fuerza nos ayudan a aumentar la masa muscular y la estabilidad de las articulaciones. Vamos a conseguir que nuestra musculatura se refuerce, por lo que también protegeremos nuestros huesos.

• Además de estos ejercicios, debemos incorporar en nuestra rutina deportiva actividades que trabajen la flexibilidad y la agilidad. Aquí podemos incluir metodologías como el yoga o el pilates, con los que corregimos la postura corporal y ejercitamos el centro de gravedad, la flexibilidad y la estabilidad de nuestro cuerpo.

This article is from: