Avances tecnológicos publicados en periodicos digitales a nivel mundial

Page 1

INEEBOO. “Gral. Carlos Manuel Arana Osorio” Nombre: Alejandra Mishell Calderón Huitz

Grado: Tercero Básico

Sección: “A”

Curso: Computación

Tema: Avances Tecnológicos

Fecha: 16 de mayo de 2018.


AVAN CES TECN OLÓGI COS PUBLI 1. Robots CADO artificial S EN PERIO DICOS DIGIT ALES A NIVEL

con

inteligencia

La estrella indiscutida de la feria es la inteligencia artificial,

que

combina

algoritmos,

softwares

y

sensores para, por ejemplo, facilitar los quehaceres domésticos. Esta tecnología está integrada en los robots de LG, como el CLOi, que, activado por comando de voz, puede desde ayudar a hacer las compras hasta trasladar una valija. Otra de las novedades fue el robot, que, gracias a un sistema de visión inteligente, logra jugar al Scrabble con un oponente.


2. BioRxiv Otro logro que valora Science es el impulso que tomó este año la plataforma de publicación

de

artículos

científicos

preliminares

en

el

terreno

de

la

Biología, bioRxiv, que se lanzó hace cuatro años, pero que en 2017 recibió el apoyo de organizaciones de EE.UU. y el Reino Unido.


3. Tratamiento contra la leucemia Un gen defectuoso tiene un 50 por ciento de probabilidades de transmitirse de padres y madres a hijos (iStock) También entra en la clasificación la decisión de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE.UU. de aprobar un nuevo tratamiento contra la leucemia, que es la primera terapia génica contra el cáncer que se autoriza en el país.


4. Un televisor que simula una pared La tecnología micro LED en televisores no pasó inadvertida en la feria. Samsung presentó The Wall, un televisor de 146 pulgadas con tecnología de uso modular que es, literalmente, una pared por su grosor casi invisible, y le permite al usuario achicar o agrandar la pantalla a gusto sin que se dañe la calidad de la imagen. Además, tiene inteligencia artificial integrada, lo que permite transformar un contenido de baja calidad a una resolución 8K.


5. Tesla Getty Images

Si hablamos de los avances tecnológicos del año no podemos seleccionar un caso particular de Tesla. Podemos enumerar desde el Modelo Tesla 3, que ha sido el auto más esperado de la marca, prometiendo autonomía y sobre todo un precio accesible para todos; el Hyperloop que promete ser el transporte del futuro con velocidades de más de 1,000 km/h; el lanzamiento del SpaceX que incluso causo conmoción al norte de México y sur de EU. La verdad es que Elon Musk no para de crear tecnología y buscar ayudar a


la humanidad y este año hizo crecer no sólo la popularidad de Tesla, sino también sus ingresos.

6. Selfies 360º Son cámaras y lentes de costo accesible para su comercialización masiva que permiten experimentar el mundo en 360 grados, tanto a nivel visual como sonoro. Utilizan un ojo de pez exagerado que aplica una óptica especial para enfocar imágenes empleando múltiples puntos. Se prevé su implementación como material en bruto para noticias, debido a su poder de convicción. Si bien es una invención que data de tiempo atrás, recién ahora fue posible fusionar software complejo para conseguir una imagen de alta


calidad y convertir el archivo a un formato sencillo de compartir en diversas plataformas a bajo costo.

7. Una laptop ultrafina Las laptops siempre dan que hablar y en esta ediciรณn de la feria tecnolรณgica no fue la excepciรณn. La mรกs celebrada fue la Acer Swift 7, la computadora mรกs delgada


del mundo con 8,98 milímetros de grosor. Saldrá a la venta en abril de este año y costará $1,699. Está hecha de aluminio negro, tiene una pantalla touch de 14 pulgadas y conexión 4G. Viene con Windows 10 e incluye un potente procesador Intel Core i7 y una batería que dura todo el día

Fuente: Diario el Nuevo Día - Perú

8. Desarrollo de la crio microscopía electrónica El primer método efectivo para generar imágenes tridimensionales de las moléculas de la vida


También este año, este avance le valió este el Nobel de Química al suizo Jacques Dubochet, al germano-estadounidense Joachim Frank y al británico Richard Henderson.

Se

trata

de

un

método

efectivo "para

generar

imágenes

tridimensionales de las moléculas de la vida", con lo que se logró comprender mejor enfermedades como el cáncer o el Alzheimer.

9. Edición genética En la lista de la publicación estadounidense sobresale el desarrollo de dos técnicas relacionadas con la herramienta de edición genética CRISPR: una se


dirige al ácido de ribonucleico (ARN), sin modificar el genoma de manera permanente, y la otra desarrolla un nuevo "editor de bases".

10. Terapia génica Por último, la revista incluye un trabajo del Nationwide Children's Hospital en Columbus (EE.UU.) y la compañía Avexis con terapia génica, cuyos científicos


pudieron

salvar

la

vida

de

bebés

que

nacieron

con

una enfermedad

neuromuscular al agregar un gen que faltaba en sus neuronas espinales.

11. Los robots reemplazarán a los trabajadores En la actualidad hay cerca de 25 millones de robots móviles en todo el mundo y en un futuro se proyecta su inserción en ambientes domésticos e industriales.


“En los próximos 15 años, se estima que 4 de cada 10 personas van a ser reemplazadas por robots para realizar tareas repetitivas como cortar el pasto o cobrar productos en el cajero de un supermercado”, indica Joan Cwaik, innovador tecnológico y coordinador del Centro de Divulgación Tecnológica de la Facultad de Ingeniería de la UADE. “La inteligencia artificial en la industria permite que los procesos productivos se vuelvan más eficientes y precisos. La industria productiva en el Perú deberá adaptarse a esta nueva tendencia, demandando de esta forma más profesionales técnicos especializados en tecnologías como esta. La robótica que hace uso de la inteligencia artificial tomara cada día más protagonismo en la industria peruana”, dice Juan Carlos Quillas, jefe académico de la Escuela de Ingenierías de Idat.

12. Samsung Galaxy S8 El Galaxy S8 es un teléfono inteligente de gama alta fabricado por Samsung. El dispositivo móvil fue presentado el 29 de marzo de


2017 y se puso a la venta por primera vez el 21 de abril de 2017. Los Galaxy S8 y S8+ tienen un mejor hardware y diseño a diferencia de sus predecesores, esto incluye pantallas más grandes con una relación de aspecto mayor y pantalla curva en ambos modelos. También tiene escáner de iris, reconocimiento facial y un asistente virtual llamado Bixby.

13. Altavoz inteligente Amazon Echo Este nuevo dispositivo tecnológico, más barato que su predecesor, ha reducido su tamaño y ha potenciado su altavoz, que ahora incluye un


“woofer” para sonidos graves y un “tweeter” para agudos. Además, no llegó solo, sino que lo hizo acompañado por el Echo Plus, un modelo Premium del altavoz, y también del Amazon Echo Spot, un dispositivo similar al clásico reloj despertador.

14. Hiperimagen nos dará visión de superhéroe Tener una vista de halcón no sería lo mejor que podrías pedir en un futuro. Gracias a la tecnología de hiperimagen podremos ver más allá de lo visible y detectar


información de valor o peligros potenciales que serían desconocidos o no perceptibles a la vista humana. En 5 años tendremos dispositivos portátiles que podrían mejorar la visión en varios aspectos: Podría ayudar a un conductor a ver a través de la lluvia, niebla e identificar peligros o condiciones difíciles de ver en una carretera que estén a una gran distancia. Este dispositivo incorporado a nuestro teléfono móvil podría tomar imágenes de nuestra comida y mostrarnos su valor nutricional o indicarnos si es o no seguro comerlo. También se podría distinguir si una medicina, un cheque o un billete es falso. Lo mejor es que se prevé que esta visión de “superhéroe” sea parte de la experiencia cotidiana, haciendo accesible el costo de este dispositivo al público.

15. Microscopios para entender la complejidad de la Tierra a detalle


Las novedades tecnológicas representan más de 6 mil millones de objetos conectados, desde drones, cámaras hasta satélites o grandes telescopios, que generan decenas de exabytes de datos al mes, aumentando en un 30% su volumen al año. Sin embargo, la mayoría de estos datos no están organizados y se estima que un científico dedica el 80% de su tiempo a “limpiar” estos datos en vez de analizarlos y comprenderlos. En 5 años, se podrá utilizar algoritmos de máquina de aprendizaje y software denominados “microscopio” que ayudarán a organizar la compleja información, recogida por los millones de dispositivos conectados, sobre el mundo físico que nos rodea y hacer hallazgos a partir de ellos. Por ejemplo, gracias al análisis de datos sobre el clima, cultivos y niveles de agua se podría tomar mejores decisiones sobre dónde hacer los cultivos y cosecharlos de manera que conserven sus reservas de agua.

16. Laboratorios médicos en un chip gracias a la nanotecnología


Detectar una enfermedad en su inicio sería crucial para su posible curación y esto podría suceder en los siguientes 5 años con los minúsculos laboratorios médicos dentro de un chip que se desarrollarían gracias a la nanotecnología y los avances científicos. Si detectamos una enfermedad a tiempo, es muy probable que sea controlada y curada. Incluso, enfermedades como el cáncer o el Parkinson que son difíciles de detectar y se esconden en nuestros cuerpos sin mostrar síntomas podrían ser descubiertas. Este chip podría incorporarse a un dispositivo portátil y enviar la información a la nube. Esto combinado con datos de otros dispositivos como: relojes inteligentes, monitores de sueño, entre otros, podría proporcionar un mapa completo de nuestra salud y alertarnos rápidamente a la primera señal.

17. Sensores inteligentes detectarán la contaminación ambiental a la velocidad de la luz


El metano es el componente primario del gas natural y una fuente de energía limpia. Sin embargo, si se produce una fuga de metano al aire, puede calentar la atmósfera de la tierra contribuyendo al calentamiento global. Según IBM, tendremos avances científicos en sensorización desplegadas cerca de los lugares de extracción de gas natural que permitirán detectar fugas en tiempo real. De esta manera, se reduciría la polución y la posibilidad de que se produzca una catástrofe. Y en 5 años, los sensores podrán ampliar sus capacidades de detección más allá del metano. Podrán detectar residuos de aceite en el agua, contaminantes nocivos de un vehículo y otras partículas en el aire. De esta manera, protegeremos mejor el ambiente.

18. Apple Watch Serie 3


El Apple Watch Series 3 es el primer reloj inteligente de Apple que integra una tarjeta SIM. Es uno de los gadgets más innovadores del año porque en 2017, la compañía dio el paso que le faltaba para fabricar el mejor wearable del mercado. Este reloj permite hacer monitoreo de ejercicio y controlar muchas más aplicaciones del iPhone.

19. Realidad virtual


El primer golpe en la mesa de la realidad virtual fue el año pasado, donde todas las compañías sacaron por fin aparatos al mercado: HTC Vive, Oculus Rift, PlayStation VR 2016 era el año de los dispositivos, sí, pero 2017 va a ser el año donde estos aparatos por fin lleguen a más público al aumentar considerablemente sus funciones (o sus juegos si nos centramos en la parte relacionada con el mero ocio). La realidad virtual no es simplemente un ahora que se disfruta con los cascos y las gafas, sino que va mucho más allá de ese simple "concepto". Aunque está todavía "en pañales", todo indica que conforme vaya desarrollándose más y mejor va a ser una auténtica revolución, tanto en la manera de hacer cosas como en el lenguaje para explicarlas y entenderlas. La realidad virtual no solo va a despuntar en lo que al apartado de ocio e industria del videojuego se refiere, sino que veremos cómo en este 2017 va a popularizarse por igualar oportunidades de aprendizaje en alumnos con características especiales, por servir como herramienta terapéutica o por ayudar en la investigación de campos como la medicina. "La realidad virtual tiene que llegar a las casas y quedarse", nos comentaba Laura Raya, experta en el campo, en una entrevista a finales de 2016. Las previsiones indican que en 2017 será el año en que verdaderamente se creará contenido de calidad que llevarán a cabo los profesionales del sector. "Gracias a esto, llegará a muchos más usuarios y en diez años podremos estar hablando de una RV que no se limite solo a la vista, sino que el oído, tacto y olfato irán de la mano para generar un entorno virtual realmente inmersivo y espectacular", concluía la experta al darnos unas pequeñas pinceladas sobre el futuro de esta tecnología.

20. Robots que se enseñan entre sí


Descubrir conocimiento automáticamente y compartirlo entre robots. Una forma de acelerar la adopción de robots es al poder compartir el conocimiento y no tener que programar o entrenar cada robots de manera individual. Gracias al uso del estándar ROS como framework de programación, se puede lograr que los robots sean cada vez más inteligentes y puedan lidiar con objetos cotidianos. Diversas universidades están en esta área, entrenando robots y compartiendo el conocimiento entre sí. Entre ellas se encuentran Brown University, University of California y Technical University of Darmstadt, junto a empresas como Brain of Things.

21. Detección de rostro en dispositivos


Uno de los principales atractivos del iPhone X fue la incorporación de la tecnología que permitió acceder al teléfono mediante detección del rostro, posteriormente dispositivos como los Samsung Galaxy S8 y S8+ también incorporaron escáner de iris, pero iPhone fue quien tomó primero las riendas de este avance. Esta misma tecnología también dio paso a los famosos Animojis que este año nos causaron varias risas, sobre todo cuando fueron empleados en películas clásicas. El reconocimiento de facciones del rostro también fue empleado como método de pago en países como China, con la finalidad de hacer más seguras estas transacciones. Ahora hay aplicaciones como Aliplay que solicitan al usuario el detectar su rostro para transferencias de dinero seguras.


22. Nueva inmunoterapia contra el cáncer Ha tardado mucho en llegar, pero ya está aquí: un medicamento contra el cáncer que mata la enfermedad no basándose en el órgano donde se origina, sino a su ADN. La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) ha dado luz verde en 2017 al uso del fármaco pembrolizumab en el tratamiento de tumores sólidos avanzados. El medicamento, que impulsa el sistema inmunológico, se ha aprobado para los casos de melanoma y otros tipos de tumores con una condición: que las células cancerosas tengan la denominada ‘deficiencia de reparación de desajuste’, lo que implica que están repletas de mutaciones en genes que reparan el ADN, independientemente de si se volvieron tumorales en el páncreas, el colon, la tiroides u otros tejidos.


23. Un detector portátil de neutrinos Los físicos suelen utilizar grandes instalaciones para tratar de detectar a los esquivos neutrinos, unas partículas sin carga y apenas masa, pero este año lo han hecho con un pequeño detector de 14,6 kg. Los miembros de la colaboración científica COHERENT lo han utilizado para confirmar experimentalmente en el Laboratorio Nacional Oak Ridge (EE UU) una predicción de hace 40 años, que señalaba que los neutrinos pueden interaccionar con el núcleo atómico completo, en lugar de solo con los neutrones y los protones por separado. Es lo que se llama dispersión elástica coherente neutrino-núcleo (CEvNS, por sus siglas en inglés). La han registrado con el diminuto detector, que está fabricado de un cristal de yoduro de cesio dopado con sodio y emite flashes de luz cuando retrocede un núcleo en su interior. En el futuro este tipo de instrumentos portátiles se podrían usar para aplicaciones como el control internacional de los reactores nucleares.


24. Slack Una plataforma que revoluciona el espacio de trabajo. Slack ha venido a revolucionar una área que ha contado con cientos de herramientas para colaborar, chatear y compartir documentos. Uno de sus posibles éxitos es su funcionalidad en dispositivos móviles, que cada vez son más utilizados, así como su diseño visual. Desde su lanzamiento en 2013, Slack se ha posicionado en el centro de miles de negocios como principal canal de comunicación, reemplazando en muchos casos canales tradicionales como e-mail. El poder de integración que tiene Slack también ayuda a potenciar su adopción en las compañías. Otras empresas que buscan algo similar son Quip, Hipchat y Microsoft.


25. Cohetes reusables

Una nueva era en los vuelos espaciales ha nacido desde que los cohetes pueden aterrizar luego de lanzados y ser utilizados nuevamente. Una gran parte de los costos espaciales está asociado a que los cohetes no sean reutilizables. El software a bordo de estas naves deben manipular propulsores y aletas para lograr aterrizar con éxito los cohetes y así ahorrar decenas de millones de dólares.

SpaceX es tal vez la compañía más posicionada en este ámbito, junto con Blue Origin (del fundador de Amazon.com Jeff Bezos) y United Launch Alliance.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.