Fundamentosdeeconomia1nodrm

Page 205

Unidad 4 MICROECONOMÍA

Análisis de las propiedades de la función de producción con un insumo variable Es muy importante observar en la función de producción cómo se dan los tres tipos de rendimiento. Los rendimientos crecientes se dan hasta el primer punto de inflexión (punto d, gráfica A). Al mismo tiempo se puede observar que llega a su máximo en el PMg (punto d, gráfica B), y que comienza a declinar, ya que los rendimientos son decrecientes, hasta hacerse cero y posteriormente negativos. El PMe llega a su máximo en el punto e y nunca se hace negativo. (A) Rendimientos decrecientes

Rendimientos negativos

189

El análisis de la función de producción con trabajo y capital variables se semeja al de las curvas de indiferencia, pero en vez de utilizar dos bienes se utilizarán los factores de la producción capital y mano de obra (K, L), y la combinación de ellos genera un nivel de producción. Éste se representa con una curva isocuanta que significa misma cantidad de producción. Se parte del supuesto de que el trabajo puede ser fácilmente sustituido por capital sin alterar el nivel de producción o viceversa. La curva isocuanta muestra todas las combinaciones de capital y mano de obra que arrojan la misma producción. La mano de obra puede ser sustituida por capital sin alterar el nivel de producción. K

Q Rendimientos crecientes

PT

e

K3

A

d B

K2 L (B)

PMe

C

K1 L3

PMg

L2

Q0

L1

L

Isocuanta

d

Características de las isocuantas

e PMe

PMg

Q

Función de producción con dos insumos variables (largo plazo) Cuando los insumos para la producción —capital y mano de obra— son variables, tenemos la siguiente función de producción: Q = f ( K , L)

Parte ll_U4_Graue_Economi a.indd189 189

Son convexas al origen y tienen pendiente negativa por la tasa marginal de sustitución técnica (TMST), en la cual es posible sustituir los insumos, el capital y el trabajo, sin alterar el nivel de producción. TMST: Es la tasa o relación a la que deben ser intercambiados los insumos, para mantener el mismo nivel de producción.

En el punto A se produce con más capital (K1) y menos mano de obra (L1). En el punto B se produce con menos capital y más mano de obra (L2), y se obtiene el mismo nivel de producción (Q0).

6/17/09 12:10:26 AM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Fundamentosdeeconomia1nodrm by Miriam Olvera - Issuu