
1 minute read
Educación primaria

El análisis cuantitativo de la evolución de los sistemas educativos en América Latina permite apreciar que la meta de la escolaridad básica universal todavía no ha podido cumplirse, al tiempo que los ciclos medio y superior han masificado más allá de las posibilidades estructurales de absorción, definidas éstas por la estructura de poder, las formas de distribución del ingreso y las oportunidades ocupacionales.
Advertisement
Educación primaria
Según Steal (2019) La educación primaria está destinada a los niños, niñas y adolescentes de 7 a 12 años. Es obligatoria. Comprende seis años de estudio divididos en dos ciclos de tres años cada uno: ciclo de educación fundamental y ciclo de educación complementaria. En la clasificación de los sistemas y niveles educativos que realiza la UNESCO, los dos ciclos corresponden al nivel primario.
La finalidad de la Educación Primaria es facilitar el aprendizaje de la expresión y comprensión oral y escrita, de la lectura y del cálculo; la adquisición de habilidades lógico-matemáticas y de nociones básicas de la cultura; fomentar hábitos de convivencia, y hábitos de estudio y de trabajo, y promover la afectividad, la creatividad y el sentido artístico.
Estas enseñanzas tratan de garantizar al alumnado una formación integral que repercuta positivamente en el desarrollo de su personalidad y le permita afrontar con éxito la Educación Media.
Los contenidos de las áreas se movilizan desde una perspectiva globalizadora y los docentes adaptan su práctica al ritmo de aprendizaje y trabajo de los niños. Para garantizar esta personalización del aprendizaje.
Entre los objetivos de etapa, la Educación Primaria contribuye al fomento de las normas de convivencia, a la adquisición de habilidades para la resolución pacífica de conflictos, la comprensión y aceptación de las diferentes culturas, a desarrollar las competencias tecnológicas, a desarrollar las capacidades afectivas, y en general, a desarrollar las competencias matemáticas y a conocer las cuestiones
