Miregion ed 51

Page 1

Distribución Gratuita Edición 051

s a í 7d

Montería

28 de Marzo de 2014 Porque la información no tiene precio

La Esencia de lo que somos

Fiscalía ocupa bienes de los mellizos

Editorial Réquiem por la libertad de prensa Las épocas de influyentes medios periodísticos independientes y con vocación de defender la democracia, desafortunadamente pasaron a la historia.

3

Condenan al estado por desaparición de ganadero a manos de autodefensas lideradas por Salvatore Mancuso El Consejo de Estado declaró responsable patrimonialmente al Ministerio de Defensa- Policía Nacional por la desaparición forzada de un ganadero y la condenó a pagar 1.085 millones de pesos a sus familiares.

6

Procuraduría sancionó a ex –personera de Planeta Rica Vanessa Hoyos Hoyos, fue destituida e inhabilitada por 10 años para ejercer cargos públicos, por la Procuraduría al comprobar que presentó documentos falsos para hacerse elegir como Personera en el año 2012.

9

La Unidad de Lavado de Activos y Extinción de Dominio de la Fiscalía General de la Nación, con el apoyo del Ejército, ocupó 10 inmuebles de los hermanos Víctor y Miguel Ángel Mejía Múnera, alias Los Mellizos en el departamento de Córdoba.

No han llegado recursos para pago de deudas a administrativos

Jóvenes empresarias: María Paulina Paerez, creadora de Agua Dulce, joyería artesanal

El Secretario de Educación William Tapia Espitia anunció que no han transferido al departamento los recursos por más de 45 mil millones de pesos que adeuda a los administrativos del sector educación.

“La mujer Agua Dulce, es una fusión de sentimientos, es alegre, romántica y 100 % natural”.

4

2

5

FABRICA DE POSTES CAMEL S.A.S

Calle 126 No. 1-114 el: 791 42 00 Cel: 315 459 7649 Garzones - Montería

Te invitamos a que te conviertas en

Donante Voluntario de Sangre

Donar sangre es el mayor acto de solidaridad y amor entre seres humanos. Con 1 donación se benefician hasta 3 personas. Cada vez que donas estimulas la médula ósea para que recupere la sangre donada y se oxigene más tu cuerpo.

Carrera 6 No. 26-08 Teléfono: 781 1333 - 320 543 1861 Montería - Córdoba

Actualizate a diario en

www.miregiondecordoba.com


Montería, 28 de Marzo de 2014, Circulación semanal.

2

Fiscalía ocupa bienes de los mellizos

Actualidad

Red de gestión y convivencia crean en la Universidad de Córdoba

Momentos en que la policía capturó a Miguel Ángel Mejía Múnera uno de los “mellizos”, a quienes la fiscalía incautó bienes por un valor superior a los 15 mil millones en Córdoba.

La Unidad de Lavado de Activos y Extinción de Dominio de la Fiscalía General de la Nación, con el apoyo del Ejército, ocupó 10 inmuebles de los hermanos Víctor y Miguel Ángel Mejía Múnera, alias Los Mellizos, ubicados en los municipios de Pueblo Nuevo y Valencia en jurisdicción del departamento de Córdoba, avaluados en 15 mil millones de pesos y adquiridos con di-

Víctor Mejía Múnera.

neros provenientes del narcotráfico. En Montería la Fiscalía inició el proceso de extinción de dominio de un apartamento y un parqueadero, localizados en un lujoso sector residencial, que está avaluado en 135 millones de pesos. En Pueblo Nuevo fue ocupado el predio denominado Bonanza, que hasta 2001 se llamaba Katar y que de acuerdo con la investigación, fue conformado mediante adquisición forzada a sus antiguos moradores y que hoy aparece dividido en siete predios o

lotes, todos destinados a la ganadería. En Valencia fueron ocupados seis predios rurales, también dedicados a la ganadería entre ellos La Palmera, de 126 hectáreas; Caño viejo de 59 y Palma de Vino de 30. De acuerdo con la investigación, después de que los hermanos Mejía Múnera adquirieron los predios rurales y el apartamento en Córdoba, los dejaron a través de diferentes negociaciones, al parecer ficticias, a nombre de Carlos Hernando y Germán Gerardo Bernal Cajiao, pero hoy figuran a nombre de Luz Marina Campo Becerra. Los hermanos Bernal Cajiao fueron capturados en octubre de 2008 por vínculos con el narcotráfico.

Tels: 786 9696 - 186 7494 Cel: 318 883 3874 SOLICITE YA SU DOMICILIO CARRERA 20 No. 28 - 145 B / Pasatiempo - Montería Frente a la Entrada Principal del Colegio La Salle

La Administración de la Universidad de Córdoba viene liderando un debate académico en procura de mejorar las condiciones de convivencia que se presentan actualmente en el alma máter y de buscar superar el clima de intolerancia y violencia que perturba las relaciones al interior de la comunidad universitaria. Este trabajo cuenta con una serie de estrategias participativas a la que se vienen sumando la mayoría de los líderes estudiantiles que rechazan el uso de cualquier tipo de acción violenta para expresar sus inconformidades. Una las estrategias es la Red de Gestión y Convivencia, liderada por la Rectoría, con el apoyo de las oficinas de Comunicaciones y Bienestar Institucional, a la que se han sumado cerca de 60 líderes estudiantiles con el propósito de establecer un canal de comunicación directa entre la población estudiantil y la Administración institucional. “De esta forma estamos conociendo lo que nuestros estudiantes reclaman del gobierno universitario. Ya nos hemos reunido y lo va-

mos a seguir haciendo en pro de seguir abriendo estos canales y de cerrarle el camino a los actos violentos que no representan a esta gran mayoría”, indico la rectora. Otra acción importante que hace parte del proceso de Reparación Colectiva que se ejecuta en la Universidad, es la Cátedra de Derechos Humanos “Alberto Álzate Patiño”, que se ha convertido en un escenario ideal de intercambio de conocimiento y de discusión del crucial tema de los derechos humanos. Esta cátedra tiene como organizadores principales a cinco líderes estudiantiles, a otros 15 en los grupos de apoyo a las charlas y, lo más importante, ha contado con la participación decidida de los educandos en cada una de las sesiones. “Son cosas que están ocurriendo dentro de este proceso de cambio institucional, que antes no las teníamos. Estamos en la vía de cambiar las expresiones de violencia por el diálogo directo y abierto, al que siempre estaremos dispuestos en nuestra administración”, señaló la rectora Alba Manuela Durango Villadiego.

Pero estas acciones no han sido solamente con la comunidad estudiantil, también se ha venido vinculado a los docentes y trabajadores a distintos grupos de acción en defensa de la institucionalidad y por la mejora del clima laboral. Se han venido realizando reuniones con los miembros de cada una de las dependencias para conocer sus percepciones sobre la administración y sus necesidades, se ha creado un grupo de mujeres de nuestro cuerpo administrativo que también suma en este propósito. “La idea es que nos empoderemos de este proceso de cambio que tiene a la paz de protagonista”, dijo la Rectora. La doctora Durango Villadiego recordó que el próximo 10 de abril se realizarán los actos solemnes de conmemoración de los 50 años de fundación de la Universidad y se cumplirá el primer año de haber sido declarada como un espacio de paz y de haberse instalado el proceso de reparación colectiva con el que está comprometido el Consejo Superior, la Administración y todos los estamentos universitarios.


Opinión

Montería, 28 de Marzo de 2014, Circulación semanal.

3

Editorial

Réquiem por la libertad de prensa Director: Manuel Jimenez Bula mavicjibu@hotmail.com

Periodistas: Luís Sáenz Cárdenas lufes2007@yahoo.com

Elkin Díaz Miranda elkin.antonio@hotmai.com

Germán Cáliz Paternina gercapa1@gmail.com

Saúl Amador Barreto saulmonteria@outlook.com

Diseño Editorial: AlephGraphic Creative Group

alephgraphico@gmail.com

Edición Multimedia: Carlos Andrés Berrocal Hernández carlosberrocal1984@hotmail.com

Comercializa: Grupo MIRE SAS www.miregiondecordoba.com miregiondecordoba@hotmail.com

Gerente Comercial: Luís Carlos Berrocal Hernández lucabehe2004@hotmail.com

Oficinas: Calle 15 No. 4-02 piso 2 Barrio Buenavista Teléfono 786 5363

Impresión: Editorial El Globo S.A.

Dos hechos que concitaron la atención nacional, pero que no tienen aparentemente relación entre sí, generaron reacciones coincidentes que cuestionan el papel que ejercen los medios de comunicación en nuestra sociedad. La prestigiosa periodista María Jimena Duzán en su artículo de la Revista Semana hace un somero análisis del rol cumplido por los grandes medios de comunicación en el caso Petro y lo describe así: “En realidad, la forma en que el sistema ha intentado deshacerse de Gustavo Petro ha sido aterrador y nos deja mal parados a casi todos los estamentos de poder, comenzando por los grandes medios que lo sentenciaron a muerte y se ensañaron contra él, incluso antes de que se posesionara. Los periodistas perdimos los estribos de lado y lado. Varios colegas que tenían claros conflictos de intereses para abordar el tema, se ensañaron contra Petro y le exigieron a esa administración un rasero ético y una pulcritud que ni ellos mismos cumplían. Para la historia quedará el día de la destitución de Petro, cuando ninguno de los canales privados registró el hecho y en cambio sí se canibalizó a Canal Capital por haberlo transmitido”. Reconoce María Jimena Duzán que “los medios” constituyen o hacen parte de los estamentos de poder de nuestra sociedad, es decir, tiene ella perfecta conciencia de que dejaron de ser un vehículo para garantizar el ejercicio de las libertades democráticas y admite que se ha convertido en un instrumento para que las élites do-

Manejar el estrés El estrés es una reacción física y emocional que todos experimentamos cuando enfrentamos cambios en nuestras vidas. Estas reacciones pueden tener efectos positivos o negativos. EL ESTRÉS TIENE EFECTOS POSITIVOS: Cuando nos hace enfrentar de forma constructiva con las dificultades cotidianas y los retos. EL ESTRÉS TIENE EFECTOS NEGATIVOS: Cuando se torna constante, estos efectos negativos pueden provocar depresión y enfermedad cardíaca.

¿Qué es el estrés?

El estrés se muestra y se ve como

minantes perpetúen su poder. De otro lado, el gobernador de Bolívar Juan Carlos Gossaín, quien representa la majestad del Estado en nuestro departamento vecino y como consecuencia de ello podría tener una mirada distinta sobre el papel de los medios de comunicación en la sociedad colombiana, sorprendió en su discurso de instalación de la V Cumbre Mundial de Comunicación Política con estos duros cuestionamientos: “La democratización de la información es violentada frecuentemente, por quienes tienen en apariencia, el deber de preservarla, cuando la suministran. Al igual que en la concentración del poder, se puede incurrir en desafueros, desde los medios masivos con capacidad de incidir en la dinámica de la organización social. Como en los espacios turbulentos en la actividad política, es ocasional que se incurra en prácticas desbordadas que deslegitiman y ensombrecen el oficio de comunicar. Amparados en que en los regímenes democráticos no se pueden ejercer censuras o controles restrictivos, no son pocos los que suelen abusar de este derecho. Arremeten con armas letales contra quienes han identificado como blanco en la política o del gobierno. Disparos que no acaban con la vida, pero sí con vida pública, la imagen y la dignidad.” Aunque la generalización no resulta algunas veces ajustada a la realidad predominante, en este caso podemos decir sin temor a equivocarnos que, por lo menos, hay una inquietud general en torno al poder ilimitado de que go-

- Primera Parte

una reacción de nuestro cuerpo a cambios repentinos en el ambiente. Así como los animales, los seres humanos necesitan energía suficiente para permanecer, luchar o escapar cuando hay peligro. La reacción normal del cuerpo a una situación de peligro es el aumento de la palpitación del corazón, la tensión muscular y la presión arterial. sin embargo, nos enfrentamos a situaciones que hacen que nuestro cuerpo reaccione de manera similar con latidos cardíacos más rápidos, músculos tensos, aumento de la tensión arterial, miedo, confusión, ira y sudoración. Este tipo de reacciones físicas y emociona-

les nos ayudan a aumentar nuestra concentración y otras funciones corporales con el fin de prepararnos para un reto. Después de enfrentar ese reto el cuerpo se relaja y tanto la palpitación del corazón como la tensión muscular y la presión arterial retornan a niveles normales. Esto le da al cuerpo la oportunidad de recomponerse físicamente y al individuo de sentirse mejor por superar el reto.

Riesgos del estrés

El estrés crónico conduce a diversas enfermedades: • Presión arterial alta conduciendo a problemas cardíacos.

zan los medios de comunicación, aún a costa de la subvaloración de los derechos fundamentales de los ciudadanos. Vivimos tiempos distintos a aquellos en que se protegió la libertad de información de los ataques de los gobiernos totalitarios, porque en estos nuevos tiempos el poder político se construye a partir de los medios de comunicación, de modo que las épocas de influyentes medios periodísticos independientes y con vocación de defender la democracia, desafortunadamente pasaron a la historia. Sobre este tema recordamos con nostalgia apartes de una sentencia reciente de la Corte Constitucional que a texto dice: “La exigencia, reitera la Corte, es que el periodista guarde distancia frente a sus fuentes, a fin de no aceptar de plano y de manera automática todas sus afirmaciones, sino que pueda aportar variadas posiciones cuando un hecho así lo requiera. La información que le sea suministrada, en consecuencia, debe ser contrastada con versiones diversas sobre los mismos hechos, por los directamente involucrados o expertos, para plantear todas las aristas del debate. Además, el comunicador está en el deber de cuestionar sus propias impresiones y preconceptos, con miras a evitar que sus preferencias y prejuicios afecten también su percepción de los hechos´ y sólo su posición particular, de manera inexacta, sea la que sea presentada”. No hay ninguna duda: LA LIBERTAD DE PRENSA HA MUERTO.

Por: Dra. Clara Inés Román Jiménez

clarainesroman@hotmail.com

• Migrañas, dolor de espalda y úlceras. • El sistema inmunológico es el responsable de combatir los gérmenes que invaden el cuerpo, con un sistema inmunológico débil una persona es más propensa a enfermarse constantemente. • El experimentar aliviar el estrés crónico con drogas ilícitas o sustancias alucinógenas durara muy poco, el estrés retornara peor y la persona se volverá adicta. En nuestra próxima entrega: Los síntomas y causas del Estrés, cómo prevenirlo, las medidas para controlarlo y poder llevar una vida saludable.


Montería

Montería, 28 de Marzo de 2014, Circulación semanal.

4

Masiva asistencia en la caminata ambiental ‘Soy Salvafauna’ y celebración del día Córdoba Hídrica y mundial del agua por la CVS Biodiversa. Marzo 21 de 2014

Aproximadamente mil personas, entre estudiantes, funcionarios de empresas públicas y privadas y comunidad en general del departamento de Córdoba, participaron activamente de la caminata ambiental ‘Soy Salvafauna’ que ha venido realizado la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge – CVS, desde el año 2007 y la celebración del ‘Día Mundial de Agua’, que se conmemora cada 22 de marzo. Luego de la marcha que tuvo como punto de partida la calle 21 con Av. 1ra, recorriendo la Ronda Río Sinú, hasta llegar al teatrino ubicado en la calle 26 con 1ra, se efectuó la premiación del concurso de dibujo ‘Tu propuesta creativa para cuidar el agua’, iniciativa del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - MADS a través de la Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico – DGIRH con el apoyo del programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo – PNUD. Daniela Ruiz Gaviria de 13 años de edad, estudiante del Liceo Pupo Jiménez del muni-

Foto 2.

Foto 1.

cipio de Montería, fue la gran ganadora del concurso y su dibujo fue enviado al MADS para su participación a nivel nacional, con los demás menores que también resultaron ganadores en las diferentes CAR’s del país. La CVS premió con tablets a 10 niños y niñas, que por la creatividad y técnica que utilizaron en sus dibujos, fueron clasificados como los mejores entre los mil 195 que fueron enviados a la Corporación, entre los que se encuentran: Saday Hoyos Arrollo, del Instituto Mixto de Cultura - Imdec de Chunú; Kiara Londoño Sepulveda, del Instituto Infantil Buenaventura (Lorica);

Yesney ortega González, de la Institución Educativa Buenos Aires (Montería); Mellisa Ojeda Toro del Gimnasio Unicor (Montería); Adelaide Herrera Monterrosa de la Institución Educativa La Inmaculada (Tierralta); Jesús Rojas Racero, del Instituto Ciudad Lorica ICIL (Lorica); José Andrés Cavadia, del Colegio Visión Mundial (Montería); Daniela Izquierdo Ruiz, de la Institución Educativa El Paraíso (Tierralta) y Eilen Mora Martínez, de la Institución Educativa la Unión (Lorica). Durante el evento, que contó además con la presencia de Judith Buelvas Pérez, Gerente de Proactiva Aguas de Montería;

Jhon Cárdenas de la Ossa, Jefe de Planta de Café Córdoba y Jhader Cano Martínez, Coordinador de Formación Ciudadana de la Alcaldía de Montería, Víctor Teherán Reales, rector de la Fundación Universitaria Luis Amigó, entre otras personalidades, el Director General de la Corporación, José Fernando Tirado Hernández, invitó a los asistentes a desarrollar actividades en pro de la conservación del Parque Nacional Natural Paramillo donde nacen los ríos Sinú y San Jorge, principales cuencas del departamento de Córdoba, al tiempo que precisó que “hay que asumir políticas encaminadas a la protección de todas las fuentes de agua, porque aunque Colombia posee una generosa oferta hídrica, que por largo tiempo lo ubicó en el sexto país con más agua

en el mundo, debido a la poca disponibilidad que la población tiene del recurso, este ha descendido varios escalones, a tal punto que el año pasado fue ubicado en el puesto 24”. Así mismo, puso de relieve la contaminación por mercurio en la ciénaga de Ayapel y acuíferos asociados y llamó la atención de los entes territoriales y el Gobierno Nacional, para tomar las medidas pertinentes ante esta problemática que afecta la salud de las comunidades que se abastecen de estas aguas. Foto 1: Jhon Cárdenas de la Ossa, Jefe de Planta de Café Córdoba; Daniela Ruiz Gaviria, estudiante el Liceo Pupo Jiménez (Montería) y ganadora del concurso; Daniela Izquierdo Ruiz, de la Institución Educativa El Paraíso (Tierralta) otra de las premiadas y José Fernando Tirado Hernández, Director General de la CVS. Foto 2: Estudiantes, funcionarios de empresas públicas y privadas y comunidad en general, disfrutaron de los actos culturales que se presentaron momentos previos a la premiación del concurso ‘Tu propuesta creativa para cuidar el agua’.

Comandante de la Brigada No han llegado recursos para XI entrega libretas militares pago de deudas a administrativos La gestión realizada por el comandante de la Décima Primera Brigada, coronel Luis Fernando Jaramillo Jaramillo, permitió que diez jóvenes del barrio Cantaclaro de la ciudad de Montería pudieran definir su situación militar. El coronel Jaramillo hizo entrega de manera personal de las libretas militares a sus titulares en ceremonia especial que se realizó en las instalaciones de la Institución Educativa Victoria Manzur. Los padres y jóvenes beneficiarios agradecieron la gestión ya que no han tenido la oportunidad de graduarse ni conseguir trabajo por la carencia de este importante documento. “Quiero agradecer por

la entrega de las libretas, en mi caso estoy a la espera de conseguir trabajo y sin este documento es muy difícil que me contraten. Además invito a todos los jóvenes

para que no se confíen del tiempo y definan su situación militar cuanto antes”, afirmó Luis Alberto Ruiz, joven beneficiado. Durante el evento el Grupo de Operaciones Psicológicas, Geos, llevó a cabo una presentación recreativa para los estudiantes que se encontraban en el plantel educativo.

El Secretario de Educación de Córdoba William Tapia Espitia anunció oficialmente que los Ministerios de Hacienda y Educación no han transferido los recursos por más de 45 mil millones de pesos que adeuda el departamento de Córdoba a funcionarios y ex – funcionarios administrativos del sector educación. Tapia Espitia hizo el anuncio para desvirtuar informaciones que circulan insistentemente sobre la consignación de estos recursos en las cuentas de la Fiducia de Occidente y que pueden generar malestar entre los beneficiarios por considerar que la gobernación es responsable por la demora en su des-

William Tapia - Secretario de Educación.

embolso. Hasta el miércoles en la mañana, dijo el funcionario, no se había reportado la consignación de estos recursos en las cuentas de la fiducia y se consultó al Ministerio de Educación para que confirme si se giraron y a qué cuenta los depositaron, sostuvo el titular de la cartera educativa en el departamento de Córdoba.

“Hago un llamado a estos señores que están desinformando a la comunidad y a los propios trabajadores administrativos para que verifiquen ante las instancias autorizadas, es decir la Secretaría de Educación Departamental y la Fiduciaria de Occidente la información que divulgan, pues los recursos no han llegado y ya están armando una serie de situaciones polémicas que no vienen al caso” subrayó Tapia Espitia. Son unos mil 200 funcionarios a los que se les adeuda desde el año 2003 por diversos conceptos, entre ellos prima de antigüedad, primas semestrales y bonificaciones por difícil acceso.


Montería

Montería, 28 de Marzo de 2014, Circulación semanal.

5

“La mujer Agua Dulce es una fusión de sentimientos, es alegre, romántica y 100 % natural”

Jóvenes empresarias: María Paulina Paerez, creadora de Agua Dulce joyería artesanal Por: Diana Lorena Umaña

Con tan solo 24 años y con ganas de vivir sus sueños haciéndolos realidad, esta joven empresaria monteriana lanza la nueva marca de accesorios y joyería, Agua Dulce, inspirada en la mujer del día a día, que con elegancia y estilo camina hacia la realización de su maravillosa vida. Con aire enérgico y alegre que caracteriza la vitalidad de la juventud afirma “Es un placer tener la oportunidad de compartir mi creación y lo más importante de mi vida, como creadora y diseñadora de la marca “Agua Dulce joyería artesanal”, quiero invitarlos a que crean en sus sueños y activen en su vida un motor para querer luchar por ellos.” Mi Región quiso conocer más del trabajo de esta nueva empresaria y su marca, y por esto la hemos invitado a que nos cuente un poco más de esta nueva experiencia. ¿Porqué María Paulina Paerez crea agua dulce? María Paulina Paerez crea Agua dulce porque se enamoró de un concepto que encierra varios aspectos de una mujer integral y real. Siento una gran responsabilidad porque mis creaciones transmiten sentimientos lindos, puros y satisfactorios, porque soy una apasionada por los accesorios y por la vida, desarrollé un nuevo concepto que me atrapó, me lo creí y aquí estoy haciendo mi sueño una espectacular realidad. ¿De dónde nace el nombre aguadulce? El nombre nace del día a día, “Agua Dulce” viene de la perla de agua dulce, esta perla es una de mis elementos estrella. Cuando describía el producto o lo

diseñaba, en todo momento las palabras “Perla de Agua Dulce” las nombraba más o menos entre 10 o 20 veces al día, así fue como surgió, de este enriquecedor proceso. Joyería porque utilizamos materiales de excelente calidad, piedras naturales y semipreciosas con diseños innovadores, y artesanal porque es un producto 100% hecho a mano. ¿En qué te inspiras al momento de hacer tus creaciones? Tengo siempre dos inspiraciones fundamentales que nunca pueden faltar: La naturaleza y la mujer. La tercera es la tendencia de momento que siempre deben ir de la mano para desarrollar productos innovadores. Como diseñadora, personalmente tengo estos elementos que me acompañan en cada uno de mis diseños, y así hacer de mis creaciones un éxito garantizado (Sueños, fe, ilusiones, entrega, creatividad, ganas y pasión.). ¿Cómo están elaboradas tus joyas y qué materiales utilizas? Agua dulce, es joyería artesanal, con su estilo propio, romántico y natural, ofrece

una variedad de diseños, creando como referencia, su calidad y delicadeza en materiales, para satisfacer las necesidades de una mujer divertida, única y natural. Cuenta con tres líneas AM aguamágica, AM aguamarina y AD aguadulce básica. AM Aguamágica, con piezas inspiradas en las fuerzas universales que impulsan en el crecimiento personal basado en el equilibrio y la espiritualidad.

Ésta línea de joyas, son complementos ideales, ya que combinará de manera armónica la simbología con hermosos diseños, eestas piezas tiene el poder de hacerte creer, protegerte, guiarte e inspirarte. AM Aguamarina, es una línea inspirada en el sol, la playa y el mar, con formas frescas, delicadas y naturales, son la mezcla perfecta para darle un toque chic al vestuario playero. Y AD aguadulce básica, aquí utilizamos todo tipo de materiales que provengan de forma natural, siempre complementando las joyas con el amor que es el material principal para la elaboración de mis piezas únicas. ¿Cuál es el valor agregado o el toque diferente que trae aguadulce? Agua dulce es magia, la mujer la conserva y la transmite, es una marca que se preocupa por las mujeres, por su día a día, su lucha y sueños, por todo. Los materiales que en su mayoría son piedras naturales y semipreciosas transmiten esa naturalidad que siempre es sana para el cuerpo, alma y mente. Y ofrece tres líneas maravillosas pensando en la mujer agua dulce.

María Paulina.

¿Qué tipo de mujer utiliza agua dulce?

La mujer agua dulce es una fusión de sentimientos, es alegre, romántica y 100 % natural. Mujeres que aprecian cada detalle de la vida, son agradecidas y llenas de amor y espiritualidad, mujeres que creen en sí mismas, en Dios, en el amor, para transformarlo y cambiar el mundo. Mujeres con una profunda visualización y calidad humana, mujeres positivas de una energía ilimitada que contagia. La mujer agua dulce es única. ¿Cómo describirías a la mujer monteriana? Me gusta esta pregunta porque yo tengo clientas de todas partes de Colombia, y soy monteriana, desde mi percepción es una mujer autentica y siempre con una sonrisa, es carismática, “buena gente”, la monteriana no se queda quieta, cumple sus metas y una mujer que sin duda alcanza lo que se propone para ser feliz. Contacto: Instagram (@ aguadulcejoyeriartesanal) Contacto María Paulina: 300-417-4944 En un almacén lleno de detalles que encantan “Es design” cra 5 # 41-86 teléfonos: 782 6397 – 314 543 4836 - 313 523 9894.


6

Montería, 28 de Marzo de 2014, Circulación semanal.

Colombia & Mundo

Condenan al Estado por desaparición de ganadero a manos de Autodefensas lideradas por Salvatore Mancuso El Consejo de Estado declaró responsable administrativa y patrimonialmente al Ministerio de Defensa- Policía Nacional por la desaparición forzada de un ganadero del municipio de San Juan de Nepomuceno (Bolívar), ocurrida en julio del 2001, y la condenó a pagar cerca de 1.085 millones de pesos a la esposa, hijos y hermanos de la víctima. Según los medios probatorios analizados, el ciudadano fue secuestrado y desaparecido forzosamente en su propia finca por miembros del grupo armado ilegal de las Autodefensas y torturado delante de sus hijos menores, por ser tildado como colaborador de la guerrilla. Así mismo, se le hurtó un ganado que se encontraba en la finca de su propiedad. La Sección Tercera explicó que en el presente caso se demostró la omisión e inactividad de la Fuerza Pública en su deber de proteger la dignidad humana, la libertad personal, la vida, la integridad personal y las garantías judiciales de la víctima, pues eran evidentes los constantes actos criminales por parte de las Autodefensas, que actuaron bajo las órdenes de Salvatore Mancuso contra ganaderos de la zona. Adicionalmente, se demostró que hubo una segunda falla, pues las autoridades omitieron desplegar las acciones razonables, proporcionales y necesarias para determinar quiénes fueron los responsables de la desaparición forzada, las circunstancias en que ocurrieron los hechos, las medidas de protección para proceder a la búsqueda y la recuperación de la víctima y de los bienes que fueron extraídos de la finca de su propiedad. En el expediente se registraron los testimonios de los altos mandos policiales y del Ejército asignados a la zona, quienes coincidieron con dificultades de tipo técnico y de personal para proceder a efectuar acciones de búsqueda que permitieran dar con el paradero del desaparecido, pese a que, luego de la denuncia que hiciera el hermano de la víctima, se desarrolló un consejo de seguridad entre las autoridades municipales, que no ofreció la realización de acciones positivas para la protección del ciudadano desaparecido.

Señala el fallo que no se tomaron medidas para atender inmediata, oportuna y con celeridad la situación que estaba padeciendo la víctima, pese a que las autoridades policiales y militares contaban con medios razonables, suficientes y disponibles. En el caso de la Policía, podían haber desplegado un operativo en zona urbana o rural para recolectar información tendiente a encontrar o conocer el paradero del retenido, y con respecto al Ejército, tenía a 35 hombres de un grupo contraguerrilla que podía haber desplegado para realizar las operaciones de reglamento y control que permitieran contar con elementos e informaciones, pero no los empleó oportunamente para lograr la protección de los derechos y libertades de la víctima. Por tal razón, la Sala remitió la providencia a la Unidad de Derechos Humanos y de Derecho Internacional Humanitario de la Fiscalía General de la Nación, para que se revise si hay lugar a abrir, reabrir o continuar la investigación contra el grupo armado ilegal autodefensas unidas de Colombia, específicamente contra los miembros que como Salvatore Mancuso pudieron ordenar,

dirigir o apoyar la comisión de la desaparición forzada a la que fue sometida la víctima de este caso, y que se investigue si se consumó o no un ilícito de lesa humanidad. En la providencia, el Alto Tribunal afirmó que “el papel del Estado en un conflicto armado como el colombiano no puede reducirse a realizar consejos de gobierno, o a desplegar acciones con posterioridad a la ocurrencia de delitos, de acciones profundamente lesivas de la vida, integridad de los ciudadanos, como ocurrió con las víctimas en el presente caso, y generadoras de daños permanentes en el tejido social, lo que hace es escalar y profundizar las raíces del propio conflicto, sino que debe procurar el respeto de los derechos reconocidos constitucionalmente, los derechos humanos, el principio a la legalidad, al orden democrático, a la soberanía nacional y la seguridad pública”. El Estado no puede, “tampoco, reducirse a la elaboración de informes, a la discusión del tratamiento de la información que se debe difundir en los medios de comunicación, o a la determinación de agendas o propósitos, ya que es exigible medidas concretas, acciones específicas que permitan cumplir con la obligación

positiva de prevención y protección de los derechos humanos, y no convertir el accionar del Estado en simples declaraciones de contenido político pero sin alcance concreto en medidas jurídicas, administrativas, militares, policiales, o de cualquier otro tipo que razonablemente cabe adoptar para anticiparse, enfrentar, prevenir y contener el accionar delictivo de grupos ilegales de autodefensas, que vienen lastrando el logro de la paz”, concluye. La Corporación exhortó al Estado para que se estudie la situación de la familia del desaparecido forzosamente, con el fin de establecer si puede recibir los beneficios establecidos en la Ley de Víctimas (Ley 1448 de 2011), referentes a la reparación administrativa y restablecimiento de la estructura familiar. Finalmente, se ordena remitir copia de la decisión a la Procuraduría General de la Nación, a la Fiscalía General de la Nación, al Inspector General del Ejército Nacional y a los órganos de control interno de la Policía Nacional para que investiguen disciplinaria y penalmente las actuaciones de los miembros de las autoridades asignadas para la época de los hechos.


Cereté

Montería, 28 de Marzo de 2014, Circulación semanal.

7

Un artesano, una profesión libre e independiente, que debe ser estimulada. Dijo Abraham Antonio Pérez Por: Elkin Díaz Miranda

Elkindiazmiranda14@hotmail.com

La producción artesanal es una manera experimentada de producir y de cambiar trabajo por posibilidades de progreso individual y colectivo. Por ello es un recurso aceptable de generar ingresos de personas que no pueden incidir más en las políticas públicas que cercenan los derechos de cada uno a trabajar, tener trabajo digno, libre de sumisiones, elegido por uno mismo, y con adecuada remuneración. El de artesano es un trabajo libre, que requiere bastantes habilidades, esfuerzo, inventiva, tenacidad, perseverancia, técnicas, herramientas, elementos, materia prima, capacitación, viveza, competencia, sagacidad, y que no requiere horarios. Y este el caso del descendiente de San Andrés de Sotavento Abraham Antonio Pérez Gaviria, quien dijo que nació en San Andrés pero se crió en Cereté. Dice Pérez Gaviria, que este arte lo aprendió solo, que no tuvo maestros dice el

invitado de hoy, que aprendió fue mirando los tejidos, la forma como lo hacían y tejían y mire hoy por donde estoy, haciendo lo que más me gusta que es tejer, expresó Abraham Antonio mientras mostraba uno de sus tejidos a una docente que vino a observar su trabajo Y en medio de esa charla en la terraza de su casa recordó el artesano que sus primeros tejidos fueron en 1980 y cuenta que en 1986, tuvo una invitación en Mon-

tería, presentó sus trabajos y en esa época ganó su primer premio y debido a eso dice el invitado se dedicó a este arte. “Mire Agradezco a Doña Otilia de Buelvas, quien en ese año era la directora de Fomento, así mismo a Doña Carolina Patiño y Lena Reza García y de esta última recuerdo que fue la que me hizo la hoja de vida de este oficio que hoy tengo. Y de allí estas tres mujeres me contrataron para dictar cursos en los municipios de

Canalete, Lorica, Montería y Cereté, donde trabajaba con grupo de desplazados”. Hoy este señor de no se queja de lo que hace, al contrario, agradece a estas tres maestras, porque por ellas ha representado a Córdoba con sus artesanías en Neiva, en la Vega Cundinamarca y en Cartagena, donde he aprendido de muchos turistas. En esa oportunidad Don Abraham iba con las candidatas que representaban a Córdoba en sus reinados.

Lanzamiento de las Consejo de 5 “S” eses Desarrollo Rural

Funcionarios Eunice Arteaga Llorente, Loly Burgos Borja, Armando Álvarez Vázquez, Yadira Melo, Kedyn Gloria López Petro, Alcides Suárez Andocilla, Milton Amaya, Imelba Sierra Ramos, Estela Henríquez Pretelth, Adalberto Tordercilla, Gloria Alemán Muñoz, Gloria Ramos Ortega, Liney López y Soledad Pinto, entre otros.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, regional Córdoba, realizó a principios de esta semana la inauguración de la semana de las 5 “S” Eses, en su sede de este municipio. Esta actividad hace parte de la estrategia Epico del ICBF, a nivel nacional, la cual tiene una metodología de origen Japonés, orientada a desarrollar lugares de trabajo donde se respire la calidad. Por ello los funcio-

narios de esta entidad tienen como objetivo crear y mantener un ambiente de trabajo ordenado, limpio, seguro y agradable que facilite su labor y ayude a brindar productos y servicios de calidad. Por su parte Sandra Leonor Martínez Lara, coordinadora de la actividad indicó que este es un programa que tiene como estrategia permanente la innovación y el cambio organizacional.

La Alcaldía de Cereté, por intermedio de su oficina de enlace agropecuario a cargo del doctor Salustiano Duarte, realizó en las instalaciones del Centro Cultural Raúl Gómez Jattin, un consejo municipal de desarrollo rural, con el propósito de poner en marcha diferentes planes para incentivar el desarrollo del sector agropecuario en Cereté y Córdoba. “Se conformaron mesas de trabajo, pues nos lo exige el gobierno na-

cional, por intermedio del Ministerio de agricultura y de estas hacen parte entidades como la Alcaldía, Incoder, Ica, parceleros, representantes de la universidad de Córdoba y representantes de victimas en temas como tierras y agua y las soluciones que se deben dar” dijo Salustiano Duarte, el enlace agropecuario.

Hoy 76 años de edad vive con su esposa María de Los Ángeles, quien se dedica también a las artesanías pero con el material de la hoja de plátano y el utiliza es la Nea y la Irika. Hoy mis hijos, nietos y yernos siguen este oficio, pero yo he quedado sembrado dando la pelea dice Abraham Antonio Pérez, en medio de risas y carcajadas. Así mismo dice que él no se cansa. Yo en un día me gano 40.000 mil pesos haciendo canastos o cilindros, pero hay días que gano 10.000 mil pesos y no me quejo, a veces hago uno o dos y vea el día que lo hago tengo el día acotejao, fue la expresión que dice este personaje. Abraham Antonio Pérez Gaviria, quien comentó que nunca fue a una escuela y dice: Dios, a cada uno le puso un don y cual es el don de la sabiduría y todos tenemos una vocación y de eso se aprende. Le cuento de dice Abraham, que este arte lo aprendió a la edad de 42 años y vea nunca es tarde para aprender.

Aprenden a fabricar zapatos

Un total de 10 mujeres cabezas de familia, desempleadas y también desplazadas por la violencia participan en la elaboración de todo tipo de calzados en el marco de un convenio suscrito entre la Alcaldía de Cereté y el Sena. El objetivo de este convenio es promover la generación de empleo, enfocado en ayudar a hombres y mujeres más pobres de la ciudad para que ellos puedan generar

su propio sustento sin necesidad de estar esperando que los empleen en algún entidad del estado o en empresas privadas. Los beneficiarios del taller de fabricación de zapatos y sandalias, pertenecen a los barrios, corregimientos y caseríos de Cereté y fueron seleccionados mediante un censo donde se establecieron las precarias condiciones de vida en que se encontraban los beneficiarios.


8

Montería, 28 de Marzo de 2014, Circulación semanal.

M y R Construcciones, campeón en La Esperanza

Los escarlatas ganaron por la mínima diferencia ante Variedades Diana

Jhon Jades Mestra de M y R, goleador del torneo.

Nómina del equipo Campeón: Camilo Guzmán, Jhon Mestra, Jáder Orozco, Pedro Sotelo, Brayan lozano, Dairo Pinto, Eduardo Bertel, Jorge Hoyos, Sebastián Escobar, Luís Chamorro, Mario Rojas y el DT Luis Martínez.

momento. El equipo M y R siempre estuvo luchando por alcanzar su primera estrella y eso quedó demostrado en la gran final al enfrentar a Variedades Diana, elenco invitado del corregiNómina del equipo sub campeón: Norman Pérez, Alfonso León, Jesús Pereira, Rubén miento de Morindó. Galarcio, Luis Álvarez, Oscar Jiménez, El partido se defiJorge Montes, Juan León, Martin Villadiego, Fernando Gómez y Leonardo Flórez. nió al minuto 20 de Con total éxito finalizó el la etapa complementaria con torneo de mini fútbol recreati- un fuerte remate por parte del vo en el barrio La Esperanza, defensa Pedro Sotelo quien le margen Izquierda del Rio Sinú dio el tiquete para la celebrade Montería. ción. Los escarlatas dejaron Según lo manifestado por en el camino de la semifinal Manuel Mestra organizador al equipo Sucre ganando apredel certamen, este fue de to- tadamente 2x1 con anotaciotal éxito y todos los equipos nes de Dairo Pinto y Brayan cumplieron hasta el último Lozano.

Luis Álvarez de Variedades Diana, fue la valla menos vencida.

Manuel Mestra organizador del torneo en compañía de German Ruiz de la escuela de Árbitros Asdafum Montería.

En la otra semi final el elenco de Diana fue más efectivo desde el punto penal al enfrentar a La Esperanza, convirtiendo por intermedio de Maicol de La Ossa, Leonardo Flórez y Alfonso León. La tercera casilla fue para el equipo La Esperanza quien se impuso por la mínima diferencia ante sucre.

Unicor perdió el invicto y se mantiene como puntero Los Universitarios cayeron 2x0 ante Maximer y acumulan 20 puntos Resultados sorprenmarcador más apredentes se dieron al tado se registró entre cierre de la Novena Agrónomos y Dofecha en la Corporacentes 2x1, con este ción Nuevo Milenio resultado los Verdode Montería. Unicor lagas se treparon a la perdió un partido claquinta casilla con 14 ve ante Maximer y sin unidades. El escolta embargo se mantiene en la tabla seguirá su punteando la tabla lucha por alcanzar el de posiciones con 20 liderato cuando enunidades escoltado frente a Mokana a El duelo entre Pajybal Yolimar (negro) y Excava Postes por Optical Centropartir de las 2.30pm Camel terminó empatado a un tanto. Serví Nagros con en la cancha dos. igual número de puntos. Con fecha cuando enfrenten en la Garcés que se encuentra pesesta caída Unicor pierde al cancha número dos a partir de cando buscará dar la sorpresa goleador Carlos Cuadro quien las 4.00pm a los Agrónomos. a partir de la 1.00pm cuando es superado por la minima di- En otros resultados Mokana espere a Kaoba-La Casa del ferencia por Álvaro Orozco sigue con su racha ganadora Deporte. En la cancha númede Pajybal con 8 unidades. El esta vez superó 3x1 a Kaoba- ro uno abre la jornada a partir tanto de Orozco fue producto La Casa del Deporte. de la 1.00pm Excava-Postes del empate a un tanto con el Por idéntico marcador sumó Camel ante Docentes y cierra equipo Excava Postes Camel. Optical Centro ante Byte De- la programación a las 4.00pm Los Universitarios tratarán de pósito Las Casas. Garcés go- Maximer ante Byte-Depósito seguir sumando en la Décima leo 3x0 a La Academia. El Las Casas.

Deportes Uno A y Vecinos por un cupo a los octagonales Este domingo saldrán los clasificados de la copa Cescor-Mi Región Los elencos de Uno A y Los Vecinos se jugarán la suerte este domingo en el torneo de mini fútbol recreativo copa Cescor-Mi región de la sexta etapa del barrio la Pradera. Amigos de José destacado por ser un equipo cumplido en todo el recorrido del torneo. Pisará el Los resultados terreno por última vez enfrentando a Inselle. no han sido favorables para los celestes pues última vez enfrentándose a cayeron 2x0 en la fecha ante- Inselle que tiene 23 unidarior ante Optical Centro y es- des. A las 12:45 pm Mono tán obligados a ganar este do- Aire tratará de sumar ante El mingo a partir de las 11.30am Gran Combo para llegar a 24 ante Zuath Impresores, para puntos. La fecha será aproveseguir dando la pelea en el chada para conocer el nuevo líder goleador de 50 años, que torneo. La suerte tampoco acompa- se disputan Kamal Bejarano ñó a los Vecinos que cayeron de Optical Centro y Wilber 3x1 ante Inselle. Moverán la Hernández de Inselle, quienes balota de la suerte a partir de actualmente están empatados las 2.00pm cuando enfrenten con 6 tantos cada uno, miena Cooeducord y poder seguir tras que los que no tendrán vivos para la siguiente ronda. problema son Álvaro Orozco Los que no tendrán proble- de Zuath Impresores en la camas para sumar serán Optical tegoría de 40 con 12 Dianas y Centro y El Combo de Aldrin Jhony Hoyos de Optical Cenambos clasificados. Amigos tro en la categoría de 45 con de José pisará el terreno por 5 goles.

Definidos finalistas en Holanda Los Sinuanos y Margen Izquierda chocarán por el puesto de campeón Leonardo Martínez de los Sinuanos falló. Los encargados de inflar la malla fueron: David El elenco de Los Sinuanos fue más efectivo desde el punto Contrepenal y ya está en la final. ras, Carlos Definidos se encuentran ya Arteaga, Pedro Hernández, los equipos que estarán lu- Bernardo Doval y Jaider Orchando por el puesto de cam- tega. Por los verdolagas conpeón del torneo de mini fútbol virtieron Juan Negrete, Iván recreativo copa “Alcaldía de Romero, Carlos Cuadro, Juan Montería” que se realiza en Salgado y fallaron Eduardo la cancha del barrio Holanda, Petro y Jorge Negrete, para un en la margen Izquierda del rio marcador final de 5x4 a favor de Los Sinuanos. Sinú. En el segundo encuentro Los encuentros estuvieron de infarto, el público asisten- Picasso-Galería cayo por la te no quiso perderse una sola mínima diferencia ante Marjugada de su favorito y a pesar gen Izquierda, el tanto de la de la alta temperatura estuvie- victoria lo consiguió el veteron disfrutando de las mejores rano Jairo Pico al minuto 18 jugadas que se vivieron en el de la etapa inicial. Según lo manifestado por Juan Carlos terreno. El primero en asegurar su Martínez, organizador del cercupo fue el elenco de Los Si- tamen se espera que todos los nuanos que empató a un tanto amantes de este deporte puecon Sintraunicol. El uno por dan deleitarse con las mejores uno lo marcaron Carlos Arte- jugadas este domingo en la aga y Carlos Cuadro. En la de- gran final que será a partir de finición desde el punto penal las 12.00 del mediodía.


Región del San Jorge

Montería, 28 de Marzo de 2014, Circulación semanal.

Por: Prensa ORPOMEDIOS

9

prensaorpomedios@hotmail.com

Procuraduría sancionó a ex personera Planeta Rica. La ex Personera de Planeta Rica, Vanessa Hoyos Hoyos, fue destituida e inhabilitada por un período de 10 años para ejercer cargos públicos, por parte de la Procuraduría Provincial de Montería, al comprobar que la citada persona presentó documentos falsos para hacerse elegir por los integrantes del Concejo Municipal para el período que inició el primero de marzo del año 2012. En consideración del Ministerio Público a través de la providencia emitida el 19 de marzo del presente año, Hoyos Hoyos, violó el régimen disciplinario, afectó y quebrantó sustancialmente los fines del Estado y los deberes que impone la función pública, al haber entregado y aportado documentación que no corresponden a la realidad académica, con el propósito de lograr su elección, al tiempo que califica su actuación como falta gravísima a título de dolo. La acción contra la elección de la hoy sancionada, fue interpuesta el día 11 de abril del año 2012, dos días después de la renuncia de la entonces Personera Municipal; por parte de los concejales, Angélica Díaz Arteaga; Jaime Martínez Díaz; Guillermo Over Aguirre González e Iván Quiroz Sánchez, entre otros, quienes luego de las dudas en relación con la intensidad de la información presentada por la electa Personera, solicitaron a la Jefe de Registro y Admisiones de la Universidad de Medellín, Ana Agudelo Zapata, la

Andrés Alvarez Martínez, Partido de la U.

Donaldo Díaz Redondo, Movimiento Afrovides.

Kevin Urzola Bedoya, Partido Liberal.

Rogelio Ruiz Arcon, Partido Liberal

certificación del tiempo de estudio cursado en el Programa de Derecho por parte de, Hoyos Hoyos, obteniendo la constancia de que ésta estuvo matriculada en dicho Programa hasta diciembre del año 2009, habiendo cursado el tercer año, además del Record Académico de la misma, los cuales fueron anexados al proceso. Por los mismos hechos y en forma posterior, se sumaron a la acción los coadministradores, Juan Vergara Berrio, Yolima Agámez Acosta y Remberto Castillo Cárcamo.

Contra los concejales

Tal y como lo informó Mi Región en su momento, ocho meses después de la elección de, Hoyos Hoyos, los ex aspirantes al Concejo Municipal, Andrés Álvarez Martínez; Donaldo Díaz Redondo; Rogelio Ruíz Arcón, Kevin Urzola Bedoya y Enilda León Romero, hoy Concejal; interpusieron la demanda para

solicitar a la Procuraduría Provincial investigar, suspender y sancionar con la perdida de investidura e inhabilidad aplicable al caso; la conducta de los concejales en el proceso de elección mencionado. Los dirigentes políticos consideran que los concejales cometieron “falta gravísima” al no examinar juiciosamente la documentación que hizo parte de la hoja de vida presentada a su consideración por la entonces aspirante a Personera Municipal a través de la secretaría de la corporación pública; estando obligados a hacerlo; lo que para ellos viola el régimen constitucional y legal establecido en las leyes 136 de 1.994 y 734 de 2002, las mismas normas violadas por la ex Personera Municipal. La petición incluye a los concejales del partido Liberal, Danny Mendoza Mussiri, Mercedes Durango Domínguez, Valentín Arrieta Vidal (fallecido) y Over Aguirre González; del partido Con-

Avanza señalización vial Puerto Libertador. Con una inversión por valor de 255 millones de pesos provenientes del convenio suscrito entre la administración municipal y la firma Gecelca, encargada de la construcción de la carboléctrica en esa jurisdicción, avanza el plan para regular el tránsito peatonal y vehicular, así como la seguridad vial, la generación de conciencia ciudadana y fortalecer y mejorar el sistema de movilidad y accesibilidad de la población, mediante el ordenamiento del tránsito de las personas, animales y vehículos por las vías públicas y privadas abiertas al público, en cumplimiento de la Ley.

El proyecto se desarrolla en la cabecera municipal y de acuerdo al informe entregado por el Alcalde, Reomedre Carrascal Romero, el mismo contempla el estudio vial del municipio, advirtiendo que

inicialmente los caracteres que indican el sentido de las calles y carreras, así como su numeración, se han instalado en sectores céntricos de la población y otros adyacentes a la sede de la Alcaldía municipal.

servador, Luis Márquez Ortega, Remberto Castillo Cárcamo y John Montes Villalba; por Cambio Radical, Yolima Agámez Acosta y Juan Vergara Berrío; por el Partido de Integración Nacional, PIN, Angélica Díaz Arteaga e Iván Quiroz; por el Movimiento Afro Vides, hoy 100 X 100% por Colombia, Regina Peñatez Abisambra, por el Partido Social de Unidad Nacional, U, Robinson Monterrosa y Jaime Martínez Díaz, y por el partido Alianza Social Independiente, ASI, Janet Benítez Carrascal, quien ya no ejerce en tal calidad, respectivamente.

Intervención de la Red Ver

Conociendo los hechos relatados, Pablo Bustos Sánchez, Presidente de la Red Ver, que agrupa a las veedurías ciudadanas en el país, manifestó en su momento la intervención de la entidad a su cargo en dicho proceso, debido a las solicitudes de organizaciones sociales y particulares, interesados en que se ejerza control social a la labor de los profesionales del ministerio público en la investigación, advirtiendo el desplazamiento de una comisión de la organización social a la ciudad de Montería para hacer seguimiento ocular al proceso que se lleva contra los coadministradores.

Ante la Fiscalía

En el mismo sentido, Andrés Álvarez Martínez y Gonzaga Ruiz Escobar, en su condición de ciudadanos

en ejercicio, le solicitaron a la Fiscalía Especializada en Reparto en Montería, investigar penalmente a la ex Personera, Vanessa Hoyos Hoyos, por la presunta comisión de los delitos de Concierto para Delinquir, Falsedad Material en Documento Público y Privado, y uso de Documento Falso, ya que presentó Diploma de la Universidad de Medellín, Tarjeta Profesional Clonada y Certificación de la Judicatura expedida por el Juez Sexto Administrativo del Circuito Judicial de Montería, Álvaro Ruíz Hoyos. Solicitan igualmente investigación penal contra, César Díaz Urzola, Secretario General del Concejo Municipal y los concejales actuantes ya mencionados, por la presunta comisión de los delitos Concierto para Delinquir y Prevaricato por Acción.

¿Procesos archivados?

En algunos círculos privados los concejales incursos en la demanda disciplinaria y la denuncia penal, han manifestado que las acciones de los despachos correspondientes fueron archivadas, lo cual no ha sido refutado o confirmado por los responsables de las investigaciones. Esa postura de los cabildantes, ha permitido que muchos ciudadanos consideren que de ser ciertas las aseveraciones, la comunidad estaría frente a otro acto de impunidad y corrupción de la justicia. Sin embargo, este medio conoció de buena fuente, que dichos procesos siguen vigentes.

La Balsa tendrá nueva calle Pueblo Nuevo. Un total de 313 millones 575 mil 887 pesos está invirtiendo la administración de Pueblo Nuevo en la realización del proyecto de mejoramiento vial en el barrio La Balsa de la Las construcciones que se realizan mejorarán cabecera municipal. el entorno y condiciones de vida de quienes Fidel Mercado, allí residen, además de facilitar la movilidad por dicho lugar. Alcalde local, explicó que las obras incluyen la comprende las calles 17 y construcción de box culvert 17A del citado lugar. y pavimentación de la calle, De acuerdo con el cronogracuyo contrato fue adjudicado ma de actividades, los trabael 12 de diciembre del año jos deberán terminarse a fina2013 a la firma, Elizabeth les del presente mes de marzo Pérez Abdala y las mismas y la entrega para el servicio a beneficiarán a varias familias la comunidad se hará a princiresidentes en el tramo que pios del próximo mes de abril.


Montería, 28 de Marzo de 2014, Circulación semanal.

10

Sahagún

“Solo Dios Puede Juzgarme”, Banda 20 de Marzo de Sahagún Hace pocos días se lanzó al mercado discográfico la primera producción de esta banda joven que tiene la responsabilidad de seguir proyectando la música de viento no sólo en la ciudad cultural y el departamento de Córdoba sino en todo el país, Jeanyes Coopulilo Lima, la dama que dirige la banda manifestó que desde niña soñó con tener su propio grupo y poder realizar una producción, hoy desde su creación en 1993 cuando pasan por su mejor momento como grupo, con mucho esfuer-

zo, con la ayuda de Dios y algunos amigos, ve realizado uno de sus sueños con amor dedicación y profesionalismo. “Las mujeres Colombianas hemos cambiado mucho, anteriormente todo eran los hombres, pero ya vemos mujeres liderando actividades de todo tipo, hasta presidentas de países y si faltaba que una dirigiera una banda, aquí estoy yo en su representación”, fue la repuesta de Jeanyes cuando se le preguntó cómo se sentía dirigiendo la banda; además anotó:

“A veces me miran extrañados o sorprendidos pero en el grupo me respetan y en los toques me hago sentir”. Los temas que contiene la producción en su orden son: 1. 20 de Enero. Fandango (Rubén Darío Salcedo) 2. Solo Dios Puede Juzgarme, Porro (José Soto) 3. El Chichilito, Mapalé (José Soto) 4. Fiesta en Corraleja, Porro Tapao (Rubén Darío Salcedo) 5. El Retrechero, Fandango (José Soto) 6. Boca Catabre, Porro Tapao (Fredy Gelys Cardozo) 7. La Butaca, Guaracha (Joaquín Pablo Argel) 8. El Maestro, Porro Tapao (Jeanyes Coopulilo Lima) 9. Febrero Alegre, Porro Palitiao (Néstor Alberto Brún) 10. Pedro Narváez, Mapalé (Rafael Soto) 11. Arturo García, Porro Tapao (Lucho Bermúdez) 12. Moneda é Cuero, Porro cantao (Manuel Villa Cuello) 13. El Iguano, Porro Tapao

(D.R.A.) Créditos: Jonatán Benítez Ortega, Isaías José Soto y Omar Roqueme -trompetas; Juan David Hoyos, José Antonio Soto y Onaldo Támara – bombardinos; Faustino Hernández y Alfredo Hoyos Pereira – trombones; Antonio José Soto, Virgilio Manuel “Maño “Hernández, Jorge Eliecer Hernán-

dez y Francisco Domínguez –clarinetes; Jeanyes Coopulilo Lima- platillos; Rafael Soto – redoblantes; Edinson Morales Paternina – bombos; Juan David Hoyos y Antonio Soto dirección; Jeanyes Coopulilo Lima – Dirección General. Grabado en los estudios de Güillin Records. Contactos: 3135435656/314 5682695.

Vehículos fantasmas responsables de su muerte Por: Germán Cáliz Paternina gercapa1@gmail.com

La tarde del 30 de enero del 2014, cuando regresaba del taller de su hijo Luís, donde se desempeñaba como soldador, siendo aproximada mente las 5:30 p.m., fue atropellado en su bicicleta el señor Manuel Narváez Berrocal, un carro fantasma le hizo perder el equilibrio en primera instancia con tan mala fortuna que una moto conducida por un hombre con casco al igual que su parrillero lo atropellaron recibiendo múltiples contusiones en su cuerpo especialmente en la cabeza; los autores comprometidos en el accidente se dieron a la fuga y según investigó este medio nadie se percató del reconocimiento de los autores y las placa de sus vehículos. Un transeúnte que pasaba por el sector, quien

no quiso revelar su nombre y solo dijo que vivía en la vereda Catalina, al observar el mal estado del herido, lo auxilió y en compañía de una mujer, lo llevaron a la Empresa Social del Estado, Hospital San Juan de Sahagún, donde se le brindó

la atención pertinente. En diálogo con dos de sus hijos manifestaron que a partir de ese fatídico día sus vidas cambiaron ya que entregaron alma corazón y vida para recuperar a su padre, quien después de haber sido internado en la UCI de la Clínica

Traumas y Facturas y del Hospital San Jerónimo de Montería, respectivamente durante 49 días, muere a causa de los golpes. Un llamado hizo la familia a los conductores de vehículos para que se responsabilicen por sus actos en la vía y no dejar que otras

familias pierdan un ser querido en hechos como el de su padre donde queda la incertidumbre no sólo de saber quién o quienes fueron, sino si faltó tiempo para auxiliarlo. Después del acompañamiento masivo de familiares y amigos durante las honras fúnebres, se espera la asistencia a la misa de novenario que se celebrará en la Parroquia Nuestra Señora de la Salud, el lunes 1º de abril a las 6:00 p.m.


Tecnología

Montería, 28 de Marzo de 2014, Circulación semanal.

11

¿Cómo será Internet dentro de once años? gital crecerá y empeorará más allá del control de países u organizaciones globales como la ONU. Esto polarizará al planeta cada vez más entre los que tienen y los que no. Las empresas globales explotarán esta polarización. El mundo se volverá cada vez menos seguro, y sólo las destrezas y opiniones personales protegerán a los individuos”.

Como parte de su serie sobre el “Futuro de Internet”, el Centro de Investigación Pew le preguntó a un grupo de pensadores en ciencia y tecnología sobre cómo podría lucir la web –que cumplió 25 años– dentro de otros 10 años. A continuación, una selección de respuestas del informe.

Información invisible

David Clark, científico investigador de MIT: “Los aparatos tendrán cada vez más sus propios patrones de comunicación, sus propias ‘redes sociales’, que usan para compartir y agregar información, y realizar un control y activación automático. Cada vez más, los humanos vivirán en un mundo donde las decisiones son tomadas por un grupo activo de aparatos que cooperan. Internet (y la comunicación mediada por computadoras en general) se volverá más extendida pero menos explícita y visible. Hasta cierto punto, se mezclará con el trasfondo de todo lo que hacemos”.

El potencial de la electrónica de vestir

Aron Roberts, desarrollador de software de la Universidad de California en Berkeley: “Podríamos ver algunos aparatos que se usan sobre el cuerpo y/o sensores en el hogar o el lugar de trabajo que pueden ayudarnos a realizar cambios en el estilo de vida y brindar una detección temprana de riesgos de enfer-

Nacidos en línea

medades, no sólo la enfermedad. Literalmente podríamos ajustar tanto cambios en la medicación como en estilo de vida a diario o incluso cada hora, con lo que aumentaríamos enormemente la efectividad de un sistema médico que no tiene personal suficiente”.

La “Ubernet”

David Hughes, quien tiene cuatro décadas de experiencia en comunicaciones digitales: “Los más de 7.000 millones de humanos en este planeta estarán “conectados” entre sí y a destinos fijos tarde o temprano, a través de la Uber (no Inter) net. Eso puede llevar al poder disminuido sobre las vidas de las personas dentro de estados-nación. Cuando cada persona en este planeta pueda comunicarse con todas las demás personas en el planeta y viceversa, el poder de los estados-nación para controlar a todos los humanos dentro de sus fronteras geográficas podría comenzar a disminuir”.

Educación para todos

Hal Varian, economista jefe de Google: “El mayor impacto sobre el mundo será el acceso universal

a todo el conocimiento humano. La persona más inteligente en el mundo actualmente bien podría estar atascada detrás de un arado en India o China. Habilitar a esa persona –y los millones como él o ella– tendrá un impacto profundo en el desarrollo de la raza humana. Los aparatos móviles baratos estarán disponibles en todo el mundo, y las herramientas educativas como la Academia Khan estarán disponibles para todos. Esto tendrá un impacto enorme en la alfabetización y el dominio de los números, y llevará a una población mundial más informada y más educada”.

Realidades diarias oscuras

Llewellyn Kriel, presidente ejecutivo de TopEditor International Media Services: “Todo –todas las cosas– estarán disponibles en línea con precios incluidos. El ciber-terrorismo se convertirá en algo común. La privacidad y la confidencialidad de cualquier persona y de todos será algo del pasado. Las ‘enfermedades’ en línea –mentales, físicas, sociales, adicciones– afectarán a familias y comunidades y se extenderán a través de las fronteras. La división di-

Vint Cerf, vicepresidente de Google: “Habrá más franquicia y se compartirá más información. Habrá cambios en los modelos de negocios para adaptarse a las economías de la comunicación y el almacenamiento digitales. Quizás finalmente logremos votar por Internet, pero sólo si tenemos disponibles métodos de autenticación realmente sólidos. La privacidad debe ser mejorada pero la transparencia sobre qué información se retiene sobre los usuarios debe aumentar. Más empresas nacerán en línea con un mercado global desde el comienzo”.

“Mundo distópico”

John Markoff, redactor de ciencia de The New York Times: “Lo que sucede la primera vez que contestas el teléfonos y escuchas a tu madre o un amigo cercano, pero en realidad no lo es, y en cambio, es un malware que está diseñado para hacer ingeniería social contigo. ¿A qué clase de mundo ingresamos? Básicamente comencé como un utópico de Internet, pero desde entonces me di cuenta de que las fuerzas técnicas y sociales que fueron liberadas por el microprocesador tienen el potencial de (crear) un mundo muy distópico que también es profundamente inequitativo. A menudo pienso: ‘¿Quién dijo que sería para mejor’”.

“Camaleón”: un nuevo virus informático que se propaga rápidamente En la universidad de Liverpool en Reino Unido se ha creado un virus informático que se ha comprobado que puede propagarse a la velocidad de un rayo, su nombre es Camaleón (o “Chameleon”) que puede saltar de red en red Wi-Fi. Atención con este tema que está dando mucho que hablar.

dispositivos conectados que la seguridad que poseen los ordenadores para que el virus se propague. Los investigadores buscan las alternativas para que los programas de seguridad que utilizan los ordenadores puedan identificar y protegerse de este tipo de ataques.

Investigaciones

El virus detecta los puntos débiles de aquellas redes Wi-Fi que están desprotegidas o porque no han cambiado las contraseñas de fábrica y siguen usando las claves de acceso de los fabricantes o operadores encargados de

Los científicos de la universidad han simulado la propagación del virus en las ciudades de Belfast y Londres y comprobaron la importancia que tiene la densidad de puntos de acceso y

Propagación

“Camaleón” es un virus que ataca las redes Wi-Fi. instalar las conexiones. El profesor Alan Marshall ha afirmado que “cuando Camaleón ataca un punto de acceso no afecta a su funcionamiento pero es capaz de recabar y utilizar las claves de acceso de todos los usuarios que se han conectado”

Consecuencias del virus

Debido a que el virus ataca las redes Wi-Fi y no los ordenadores la dificultad de

detectarlo es aún más difícil porque la mayoría de antivirus buscan las infecciones en los ordenadores. El virus Camaleón busca puntos de acceso débiles para infectar todo lo que tuviese cerca.

Seguridad

Estos tipos de virus nos ponen en alerta para proteger nuestros router con una contraseña lo más segura posible y con el máximo nivel de encriptación.


12

Montería, 28 de Marzo de 2014, Circulación semanal.

Salud & Belleza

Cada 30 segundos una persona pierde una extremidad inferior por causa de la diabetes Funcentra y la Secretaría de Salud departamental realizaron ayer en la ciudad de Montería, el lanzamiento a nivel nacional del Proyecto Mi Pie, una iniciativa encaminada a generar conciencia entre las personas que padecen de Diabetes o aquellas que están en alto riesgo, sobre la necesidad de mantener los controles sobre su enfermedad, para evitar la pérdida de sensibilidad en sus pies. En desarrollo del lanzamiento de este proyecto, que se cumplió en el auditorio del Hotel Baroca, se revelaron estadísticas alarmantes sobre el alto impacto que tiene la Diabetes Mellitus tipo 2, entre el 60 y el 70%, como responsable de desarrollar neuropatía periférica en los pacientes afectados por esta enfermedad. Según El Observatorio Colombiano de Diabetes (ODC) y la Asociación Colombiana de Diabetes, en Colombia la prevalencia de la diabetes es de un 7%, y se calcula que aproximadamente el 15% de todas las personas con diabetes se verán afectadas por una úlcera en la piel de sus extremidades a lo largo de su vida. Los pacientes con diabetes tienen una probabilidad hasta 40 veces mayor de sufrir

una amputación de la parte inferior de la pierna. Esta afección se presenta generalmente en el pie porque es el miembro que está en mayor contacto con posibles amenazas y es la parte que más presión tiene, por esto existen zapatos especiales para diabéticos, que son redondos y acolchonados. Según el Dr. Juan Gabriel Cendales, Director Médico de Novo Nordisk, especialista en Medicina Interna y Cuidado Crítico, todo comienza con la infección de una herida, ya que el paciente tiene alterado el proceso de cicatrización. A esto se le suma el hecho de que los vasos sanguíneos se encuentran obstruidos impidiendo que la sangre fluya libremente y la herida se infecte. La infección puede llegar a aumentar hasta que

penetra los huesos y es tan severa que la única opción es amputar. Por lo general se suele confundir el pie de una persona diabética con el pie diabético. Son conceptos completamente diferentes. Una cosa es el pie de una persona diabética y otra cosa es el pie diabético como condición clínica. Ésta corresponde a una alteración de los tejidos profundos, relacionados con alteraciones neurológicas. Esto quiere decir que no todos los pacientes diabéticos tienen pie diabético. “La principal característica de las personas que padecen de pie diabético es la neuropatía diabética. El paciente tiene comprometidos los nervios que van a dar sensibilidad a ciertos músculos y tejidos. En térmi-

nos más sencillos, el azúcar que está circulando se pega a los nervios y hace que el impulso nervioso sea diferente”, asegura el Dr. Juan Gabriel Cendales. Esta es la razón por la cual las lesiones del pie diabético transcurren sin dolor, haciendo que se agraven sin ninguna alerta, causando úlceras en la piel que pueden terminar en amputación. El pie diabético es una enfermedad que se encuentra relacionada con la Diabetes Mellitus Tipo 2, es decir, tiene más prevalencia en las personas adultas y es directamente proporcional al cuidado y control de la enfermedad. “Un paciente con más de 15 o 20 años de tratamiento es propenso a sufrir de pie diabético, y más que eso depende del tiempo que dure mal con-

trolado. Los médicos y los pacientes en las citas deben revisar frecuentemente los pies, que no tengan hongos, “cueros” en la superficie del pie, ni lesiones hechas con el cortaúñas”, afirmó el Dr. Cendales. Relativamente, la mortalidad después de una amputación de alguna extremidad es de 50% en los siguientes 5 años. Y después de una amputación mayor, al 50% de los pacientes se le amputará la otra extremidad en un lapso de 2 años .Es por esto que resulta indispensable un buen control de la diabetes, pues esta puede agravarse por la ausencia del dolor como signo de alerta y, sin darse cuenta, los pacientes pueden llegar a padecerla. Wound Journal, 2007. Sight, Armstrong, Lipsky. J. Amer Med Assoc 2005. i Goldner. Diabetes 1960.Armstrong, et al J Amer Podiatr Med Assn 1997. Armstrong, et al. International Wound Journal, 2007. Sight, Armstrong, Lipsky. J. Amer Med Assoc 2005. ii Goldner. Diabetes 1960.Armstrong, et al J Amer Podiatr Med Assn 1997.

Una nueva razón para sonreír La Fundación Imat y el Club Rotario Montería se unieron para darle una nueva razón para sonreir a un grupo de mujeres sobrevivientes del cáncer de mama a quienes entregaron prótesis mamarias, con el fin de hacerlas olvidar un poco las etapas difíciles por las que han pasado, brindarles la posibilidad de sentir en toda su plenitud su condición de mujeres y colmarlas de nuevas esperanzas. La entrega de estas prótesis mamarias, 21 en total, se realizó en el marco de una ceremonia que se cumplió pasado jueves 20 de Marzo en el auditorio de la Clínica Imat, a la que asistieron los presidentes de la fundación IMAT, los doctores Manuel González y Sandra Aruachán, las representantes del Club Rotario Montería, Ángela Jaller,

Entrega Prótesis mamarias. Directivos FUNDACIÓN IMAT.

Dora Mejía y Adriana Ribeiro, quienes estuvieron acompañados por el doctor Pedro Juan Mejía, Presidente de Sigmaplas, la empresa fabricante del relleno especial de polietileno, protagonista de esta generosa donación. En la ceremonia el Doctor

Manuel González pronunció unas emotivas palabras a las pacientes, quienes recibieron sus nuevas prótesis con lágrimas de felicidad. “Son mujeres que pueden dar fe de que la enfermedad si se puede derrotar, son luchadoras, y deben confiar y tener

la seguridad que Dios les ha dado la luz para salir de la oscuridad.” Por último, las asistentes recibieron instrucciones para realizarse mensualmente el autoexamen de mama y así poder diagnosticar a tiempo la presencia de alguna masa extraña o cualquier alteración.

Es importante resaltar la labor que realizan algunas entidades sin ánimo de lucro en la ciudad, que han asumido como su plena satisfacción poder entregar un poco de su tiempo, de su trabajo y de sus recursos a su prójimo y obtener de ellos una sonrisa de felicidad como su única recompensa.


Salud & Belleza

Montería, 28 de Marzo de 2014, Circulación semanal.

13

Montería corrió por un sueño Por: Diana Lorena Umaña Areniz

El pasado 17 de marzo se llevó a cabo la primera maratón realizada por los niños con cáncer de la Fundación IMAT, The Dreaming Run, la gran asistencia de los monterianos fue el punto de partida para agradecer el apoyo de nuestra ciudad a los más necesitados. Con más de 1.000 participantes, el pasado domingo se dieron cita desde las 7 a.m. en las instalaciones de Electricaribe los asistentes, que con su ánimo y pasión por el deporte, regalaron un poco de su tiempo para respaldar esta noble causa.

Comenzando con un calentamiento, la maratón estuvo divida en tres grande grupos: profesionales, novatos e infantiles de acuerdo a las capacidades físicas; los tramos estaba divididos en 10 kilómetros para los profesionales y 5 kilómetros para los novatos e infantiles como medida máxima. El recorrido estuvo delimitado saliendo desde la 2da con 41 hasta la glorieta de los bomberos y regresan-

do por la glorieta de la calle 20 antes de iniciar el puente metálico, aquí se dividían los grupos, donde los profesionales siguieron por la av. 1ª entrando por la 34 hasta la carrera 2ª donde se encontraba la meta, y para los novatos se realizó un desvío desde la glorieta de la calle 20, pasando por el puente de la 41 y tomando la carrera 2ª hasta el punto de encuentro.

En días anteriores, por medio de las redes sociales y puntos de información se realizó la inscripción al evento y la entrega un kit que incluía todos los elementos que registraban a cada uno de los competidores.

Los ganadores de las diferentes categorías gozaron del ambiente y motivación de todos, además de la pre-

miación por parte de 45 jurados, que como en las grandes maratones otorgaron medallas y reconocimientos tanto para los novatos e infantiles, identificados con camiseta blanca, como a los profesionales, exaltados por su gran valentía y actitud para lograr el desafío. El pasado jueves 20 de marzo se hicieron entrega de los premios en las instalaciones de la Clínica IMAT, donde los presidentes de la fundación IMAT Manuel González y Sandra Aruachán, dieron gracias por la participación y colaboración, además de entregar bicicletas para los ganadores de la sección infantil y cheques para los adultos. Hoy por ti, mañana por mí, pedimos que nos apoyen en todos nuestros eventos, queremos seguir trabajando por ellos, tenemos diferente programas, como plan padrino, el pelo es lo de menos, aquí donamos el pelo y hacemos las pelucas, reciclando por un sueño “lo que para ti

es basura, para nosotros es dinero”, e IMAT lee, donde puedes donar y compartir tu tiempo con los niños durante la hospitalización. Queremos dejar claro que el cáncer en los niños es curable y en alto porcentaje, ellos no se curan por falta de acceso al tratamiento y eso es contra lo que queremos luchar, la fundación desea que todos tengan acceso a este, completo y a tiempo, así lograr curar la enfermedad, Asegura Sandra Aruachan, Presidenta de la Fundación IMAT. La fundación IMAT, conformada hace menos de un año, es reconocida por su apoyo a todos los niños que llevan consigo una enfermedad que se adueña de sus vidas, el trabajo y el valor de ayudar a estos niños enorgullece a cada uno de los monterianos, reconociendo la excelente organización y desempeño de la primera maratón The Dreaming Run, CORRIENDO POR UN SUEÑO.

La tendencia de los colores metalizados llega al pelo ¿Cómo elegir el tono perfecto?

Con el objetivo de aportar un brillo extremo y acentuar los colores naturales del pelo, los estilistas le dan un nuevo significado al metal. Durante las últimas temporadas las pasarelas internacionales han sido protagonizadas por telas, maquillaje y esmaltes con efectos metalizados y brillantes. Ahora, los expertos en el tratamiento del pelo hablan y recomiendan esta tendencia con destellos luminosos, que añaden un toque fresco y glamuroso a cualquier look. Esta última innovación llega para aportar al pelo un brillo único a esas muje-

res que se atreven a ser diferentes y a tener un estilo ultramoderno. La gama de colores es amplia: desde rosa, pasando por chocolates platinados, hasta violetas cromo con pigmentos cálidos de to-

nos pasteles, fusionando con tintes mates saturados y frescos, que se convierten en un arma de seducción y acentúan las tonalidades naturales de pelo, haciendo que luzca más hidratado y sin recargar.

Para las pelirrojas, el color cobre es una buena opción pues realzará la base. Para las castañas los tonos bronce aportan brillo extremo. Y para las rubias, los dorados son los ideales, pues lucirá más vivo y con más glamur. «Los colores metálicos dan un toque sofisticado, difícil de olvidar e inevitable de elogiar. De hecho, para crear un look único, es posible aplicar los seis tonos distribuidos en pequeñas cantidades de cabello, donde el experto pueda jugar con tonalidades y brillos. Resultado: destellos armónicos de color en una sola cabeza», afirma Mónica Zuleta, técnico capilar de Schwarzkopf

Professional. Esta tendencia fue inspirada en la última colección de Essential Looks Primavera – Verano 2014, que propone un look natural con una belleza que cautiva al instante y favorece a cualquier tipo de mujer que disfrute de la moda. Algunas recomendaciones para mantener estos colores son: - Lavar el pelo con champú y acondicionador adecuados para cabellos tinturados, que mantengan el color. - Proteger el cabello antes de ser expuesto a altas temperaturas. - Aplicar aceites especializados, de medios a puntas, que ayuden a mantener el cabello sin horquilla, sedoso y con brillo.


Montería, 28 de Marzo de 2014, Circulación semanal.

14 Educación

Publicados Mi Región

Mecánica automotriz

Te ofrecemos servicios de: • Mantenimiento • Venta de repuestos para vehículos con gas

¡Ven y visítanos para tener el gusto de atenderte! ¡¡Aprovecha nuestras promociones y descuentos!!

Calle 21 Cra. 6 N°. 21 - 45 Tels: 791 0564 - 300 257 897 - 301 363 6475 sologas+@hotmail.com Montería - Córdoba

Salud

Préstamos

INSTITUTO POLITÉCNICO DEL SINÚ Resolución 0005501 de 1998 y 01657 de 1999 BACHILLERATO ACELERADO SEMIPRESENCIAL PARA JÓVENES Y ADULTOS HORARIOS DIURNOS Y SÁBADOS

“TERMINE SU BACHILLERATO EN TRES AÑOS” FACILIDADES DE PAGO

AULAS CLIMATIZADAS

INSCRIPCIONES Y MATRÍCULAS EDUCACIÓN PARA TRIUNFADORES ABIERTAS ESTAMOS EN PROCESO DE CERTIFICACIÓN EN CALIDAD CUPOS LIMITADOS

15 AÑOS

NUESTRAS CARACTERÍSTICAS Excelente proceso de aprendizaje Calidad Educativa Clases Personalizadas Estándar de Competencias Básicas de Acuerdo al M.E.N. Preparación Pruebas de Saber (ICFES)

Disciplina Responsabilidad Psicorientación Grupos de Danza Pitos y Tambores Semana Cultural y Deportiva

Calle 30 Cra. 7 Esquina Tel. 782 61 04 - 781 06 44 Cel. 301 415 38 40 - Montería - Córdoba

Varios GRAYPOD INGENIERIA SAS

• Suministros y Transporte de Agregados Para Concretos y Asfalto • Triturado de Piedra China • Grava 1/2” • Grava 1” • Arena Gruesa y Fina DIRECCIÓN: CALLE 38 No 7-02 LOCAL 03 TELÉFONO: 792 24 87 - 311 397 93 64

EL PROYECTO: TORRES DE BRIZALIA TRES TORRES 45 APARTAMENTOS 2 ASCENSORES 42 PARQUEADEROS PARQUEADERO VISITANTES 5 LOCALES PORTERÍA SALÓN COMUNAL JUEGOS INFANTILES PLANTA ELÉCTRICA

AREA CONSTRUIDA:

TIPO 1: TIPO 2: TIPO 3: TIPO 3: TIPO 4:

71,00 M2 75,00 M2 85,00 M2 105,00 M2 110,00 M2

Dirección: Constructora Brizalia AVENIDA CIRCUNVALAR N. 40ª-19 Montería, Córdoba Cel. 312 622 1896 - 301 531 5629 Fijo:782 1132 Email: brizalia@hotmail.com

Decoración y Moda para el Hogar Sabanas Cortinas Cubrelechos Colchones Colchonetas Tapetes para el baño Manteles Toallas Cojines Almohadas Carpetas Cobijas y Lencería en general

Le tramitamos todo lo relacionado con el tránsito a nivel nacional, Pases, Traspasos, Matrículas

Somos Distribuidores Exclusivos de Colchones ”Ideal”

Ventas al por mayor al detal Cra. 3 No. 37-43 - Tel.: 7820107 - 7815776 Montería - Córdoba

Tel: 785 1366 - 785 1953 Cel: 311 406 2415 e-mail: garciautos_@hotmail.com Calle 56 No. 6-56 Instalaciones Tránsito Dptal Montería - Córdoba


Ocio

Montería, 28 de Marzo de 2014, Circulación semanal.

Crucigrama

SuDoKu Perro Gringo

Símbolo Oxígeno Media mamá

Almacén de Cadena

Disnea

Abierto en gringo

Camita Preso

Ruedas Inv.

Impar

2

7

7

Regla de Dibujo

Escasa

7

6

2

5

4

Tarro En Marca de desorden Cosméticos Pechera

9

4

2

7 3

6

6

Humor Granjero

Fulano de… Inv.

Compuerta Lumbre Inv. Lógica inv.

Labra la Tipo de tierra sociedad Nombre de este Papa

Fabulas

Un día un granjero cruza por su plantación con una cubeta a recoger algunas frutas, al llegar al río ve dos chicas bañándose. Ellas al verlo se meten en el agua hasta el cuello y le dicen: - No vamos a salir hasta que usted no se vaya. - No vine a verlas a ustedes, - responde el granjero levantando la cubeta -. Solo vine a darles de comer a los cocodrilos.

Limitará

Mendigos

100 en romano

Estaba una madre y su hijo pidiendo limosna y la madre se puso a llorar. Su hijo la consoló: - No llores mamá, cuando yo sea rico, solo tendrás que pedir para ti.

MAGOLA

Apuntas

Soluciones a anteriores Crucigrama N Cabello blanco

Nombre de este automovilista de formula 1 Carnívoro félido

Impar

Encontrar las 6 Diferencias

American Airlines Símbolo Nitrógeno Símbolo Fósforo

C

J

A

U

N

O

R

Bebida alcohólica

A

Escudo

A

R

M

Marca de shampoo

E

U

A

O

Brote inv.

3.1416

N

Platillo mexicano plural

T

A

M

A

Abierto en inglés

L

O

A

Mezcla

P

D

A

M

E

Y

O

Utilizar

A

Proyecto

T

G

A

P

S

T

Símbolo Marca de Protactinio pinturas

R

Canasto inv. Olga Arias Posdata abreviado

P

I

Perfume Recto

A

N

O

A

C

O

S

Tomas Ortega

J

Demente

O

R

A

T

E

O

Ñ

Regla de Dibujo Pnpo tal cual

Medio Ñoño inv.

Pontífice inv.

A

P

A

P

Donar

Anillo

Acorazar

B

L

I

N

D

A

R

Linterna

L

A

M

P

A

R

A

O

R

O

S

7

9

Encendido

O

N

De mi propiedad Carta de la Baraja

A nivel

Nombre de estos artistas

SuDoku 6

2

4

3

1

8

5

8

7

1

9

6

5

2

3

4

5

3

9

2

4

8

6

1

7

1

6

8

5

7

2

4

9

3

2

5

3

6

9

4

1

7

8

9

4

7

8

3

1

5

2

6

4

8

2

1

5

3

7

6

9

3

9

5

7

2

6

8

4

1

7

1

6

4

8

9

3

5

2

Aries Nacidos del 21 de Marzo al 20 de Abril

7

1

2

Anime News Network

Tomas Ortega

Pontífice inv.

8

8

3

3

Platillo mexicano plural

4

6

Símbolo Marca de Protactinio pinturas

Símbolo Nitrógeno

6

6

Cerilla inv.

3.1416

2 4

5

Berta Paola Inmola

Cuajada

3

Horóscopo

4

Orificio del Útero Inventar Inv.

Apellido de este ciclista Colombiano

Inteligencia Artificial

15

Tauro Nacidos del 21 de Abril al 21 de Mayo

Tal vez h o y sientas bastante preocupación por las cuestiones económicas, Aries, y esta falta de certeza te podría generar un estado de ansiedad nada recomendable.

Ten mucho cuidado con el dinero, Tauro, porque podrías estar haciendo gastos excesivos que te lleven a tener problemas más adelante.

Géminis

Cáncer

Nacidos del 22 de Mayo al 21 de Junio

Nacidos del 22 de Junio al 23 de Julio

Géminis, estás aplicando mal tus esfuerzos, y esto tiene como resultado sen- timientos y emociones relacionados con el miedo, la inseguridad y el fracaso, así como cierto descontento creciente con las personas con las que trabajas.

Este día será un día de finalizaciones de proyectos, Cáncer. Por otra parte, tendrás mucha facilidad para aprender nuevos conocimientos, para enseñarlos y para hacerlos públicos.

Leo

Virgo

Nacidos del 24 de Julio al 23 de Agosto

Nacidos del 24 de Agosto al 23 de Septiembre

Tu comportamiento hoy tenderá a ser muy cauteloso y a la vez diplomático, Leo, pero tendrías que ser más perseverante en tus relaciones con el resto del mundo.

Virgo, será mejor que prestes m u c h a atención al terreno de las relaciones durante un tiempo, porque es muy posible que no te vayan bien las cosas en este sentido y en los diferentes ámbitos de la vida.

Libra

Escorpio

Nacidos del 24 de Septiembre al 23 de Octubre

Te espera un complicado día de trabajo hoy, Libra, y es que tu actitud tampoco será la mejor; deberías pensar en trabajar con método, porque de lo contrario, los resultados que consigas serán negativos al cien por cien.

Sagitario Nacidos del 23 de Noviembre al 21 de Diciembre

Es una p e n a , pero hoy ya no será un día tan positivo como el de ayer, en principio, Sagitario. La firma de contratos y los acuerdos no estarán bien aspectados, al igual que todo lo que tenga algo que ver con la ley.

Nacidos del 24 de Octubre al 22 de Noviembre

Si tu profesión está relacionada con la importaciónexportación, la política, las leyes, las artes o la ley, disfrutarás de un positivo y productivo día de trabajo.

Capricornio Nacidos del 22 de Diciembre al 20 de Enero

Tenderás hoy a querer mejorar como sea en el trabajo, Capricornio, incluso aunque sea atropellando a los demás en tu camino: ten cuidado porque eso es algo muy peligroso que, a la larga, pasa factura. ¡No seas oportunista!.

Acuario

Piscis

Nacidos del 21 de Enero al 19 de Febrero

Nacidos del 20 de Febrero al 20 de Marzo

Utiliza tu ingenio, inteligencia e intuición en este día, especialmente en el ámbito del trabajo, porque no te arrepentirás. También deberías escuchar a tu voz interna, ella te dirá cuáles son los cambios necesarios que tienes que hacer.

Ten muy presente durante todo este día que cualquier tipo de exceso podría dañar tu salud, Piscis, así que ten cuidado con los vicios como el beber o cualquier otro, porque afectarán negativamente a tu salud mental y psicológica.

INFORMES: Carrera 2 No. 21-16 • Tel. 781 4669 • Website: www.cescormontería.com • email: cescor2009@hotmail.com • Montería - Córdoba Calle 15 No. 3-41 CENTRO • Tel. 762 6619 • Cel. 314 563 5270 • Montelíbano Calle 18 Cra. 2a AV. EL HOSPITAL • Tel. 7588949 • Sahagún

Sahagún 300 523 9927


¡LA DECISIÓN ESTÁ

EN TUS MANOS!

Auxiliar en Enfermería Auxiliar en servicios Farmacéuticos Auxiliar en Salud Oral Auxiliar Administrativo en Salud Cosmetología y estética Integral Mantenimiento de Equipo Biomédico Contabilidad y Finanzas Secretariado Gerencial Gestión Logística Empresarial Seguridad Ocupacional Diseño Gráfico Digital Análisis y diseño de Sistemas de Información Atención Integral a la primera Infancia Cocina y Gastronomía Hotelería y Turismo INFORMES:

Carrera 2 No. 21-16 Tel. 781 4669 Website: www.cescormontería.com • email: cescor2009@hotmail.com Montería - Córdoba Calle 15 No. 3-41 CENTRO Tel. 762 6619 Cel. 314 563 5270 Montelíbano

Calle 18 Cra. 2a AV: EL HOSPITAL Tel. 758 8949 Sahagún


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.