Mirada Sur
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.
Jueves 05 de Julio de 2012
Año III
No. 147
La dinastía del Maestro Abraham Vleeschower Morales José Higinio Alcázar Magaña/Mirada Sur
manchester.10_@hotmail.com
A
braham Vleeschower Morales tiene una m i r a d a q u e constantemente se pierde con el tiempo, al recordar a su familia, sus amigos y al futbol, sin duda alguna que la cuna que lo vio nacer, trajo consigo las fibras más ligeras de la música de su creador, sus amigos con los que compartió en esa nave del recuerdo, momentos maravillosos de su infancia y su deporte favorito, también los momentos llenos de nostalgia de aquel chiquillo, que con cualquier cosa sonreía y lloraba, al acariciar la partida de su tiempo y espacio, donde algún día deseará partir a una playa solitaria, contemplando el mar, la arena blanca, el azul del cielo, en el horizonte de su rostro, uno de los poemas de su amigo el “Tigre MMM”. Abraham nace el 19 de diciembre de 1950 en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, en el barrio de Santa Lucía, en la calle Josefa Ortiz de Domínguez, es hijo de la Profra. Margarita Morales Cruz y del “Virtuoso de la Marimba”, el internacional Maestro, Manuel Vleeschower Borraz (+), el mejor solista de la marimba en Chiapas, parte de la portada del disco Abbey Road, que marcó un antes y un después en la trayectoria de Los Beatles, es el 3º de cinco hermanos: sus estudios de primaria los realiza en la escuela Flavio A. Paniagua, la secundaria en la escuela preparatoria y derecho de Chiapas, la vocacional en el Instituto Politécnico Nacional, posteriormente, en 1976 culmina sus estudios como contador público en la Universidad Tecnológica de México y en 1979, retorna a Chiapas, a desempeñar su carrera. Parte de su infancia en 19581959 la vivió estudiando y trabajando arduamente, como vendedor de periódicos, refrescos y cervezas en las tribunas y todo el rededor del antiguo campo “Fray Bartolomé de Las Casas”, así también recorrió los campos del “Benigno”, en donde le tocó jugar y ver a grandes equipos de futbol como Yanini Jovel contra Farmacia Guadalupana, con su estrella principal Arturo “El Chaparro Villanueva”, Sastrería Morales, Flavio A. Paniagua, Jovel II y Atlas, en la tercera
fuerza, entre otros, recordando también aquellos grandes equipos, que un día disputaron una final en el balompié de Jovel, “Avante” y “Cachorros”, un encuentro totalmente atípico, debido a que se tuvo que repetir la gran final, ya que había perdido la escuadra del periódico Avante, del organizador y patrocinador, donde el primer gol que se anotó fue a un gran guardameta, Luis Antonio Urbina Culebro, quien se puso a llorar amargamente, en ese histórico partido de aquellos antiguos equipos, que le dieron gloria al futbol coleto. En el beisbol, se deleitó con la magia del Rey de los Deportes, encontrándose a su paso como aficionado a las novenas de Mercedarios, Santa Lucía, el Cerrillo y Cardenales, con sus grandes estrellas como Gilberto, Agustín y Pepe Penagos, el Lic. Daniel Sarmiento Rojas, “el Gallo Giro”, don Gilberto Cruz “el Parche”, entre muchos, bajo la narración de aquellos iconos del micrófono don Antonio Gutiérrez, José Muñoz y Antonio Guzmán. Abraham Vleeschower Morales tuvo la satisfacción de formar parte de la Selección San Cristóbal, categoría juvenil, en los juegos estatales celebrados en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, con enormes jugadores en aquellos tiempos como Antonio Hernanz, Antonio García, Argentino Paniagua, Rafael Román Montoya, Roberto Penagos Morfin, Jaime Alcázar Penagos “el Cuca”, Efraín Bartolomé, el reconocido poeta, Wili Zapata, Alejandro Hidalgo, Manuel Flores, Toño Suárez, Ramiro Narváez y Ernesto Pinto, todos ellos estuvieron bajo la batuta del Prof. Rafael Calderón,
con aquel obsoleto sistema de juego, un lateral derecho, un central, un lateral izquierdo, dos medios, dos extremos izquierdos, dos derechos y un centro delantero. En ese campeonato estatal participaron los equipos de Tapachula, Comitán, Tonalá, Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las casas y Tuxtla Chico, jugando con un balón de cuero, que era demasiado duro y tenían que ponerle sebo para que pudiera aflojar un poco, pero era un futbol no tan complicado, ya que únicamente se necesitaba un balón, porque no exigían espinilleras, guantes, ni otros utensilios deportivos.
El grupo Sak Tzevul se presentó en el Centro Cultural El Puente, en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas.
En la ciudad de México jugó como defensa central y medio de contención para la liga chiapaneca, Azcapotzalco, Interfábrica, la liga Bancaria y la liga López Mateos. Abraham también participó como entrenador y directivo en la liga de futbol, en el municipio de Las Rosas, perteneciente a la región Altos de Chiapas durante 13 años ininterrumpidos, fue el impulsor del futbol organizado, afiliado a la Asociación de Futbol en Chiapas. Participó como estratega en 5 campeonatos estatales, categoría libre, en San Cristóbal, Comitán y Huixtla, y dos en la categoría Benito Juárez; con la selección de Pujiltic, tuvo la dicha de ganarle a “los Guerreros de Chiapas”, con todo y sus estrellas brasileñas. Fue un impulsor incansable del futbol en Las Rosas, Pujiltic, Villaflores y otros municipios, dio siempre lo mejor de si a la comunidad futbolera, principalmente a los jóvenes y adultos, que de manera activa fueron en su momento grandes representantes de sus clubes y selecciones. “Le has dado al semblante sin saberlo una luz interior que te hace fuerte, para vencer mayores soledades”: Manuel Altolaguirre.
Foto: René Araujo.
13