Miradas al sur edicion 357

Page 1

ÁLVARO GARCÍA LINERA

“Si cae Venezuela, caemos todos” | DEL 22 AL 28 DE MARZO DE 2015 | Buenos Aires, Argentina · Año 7 · Número 357

Páginas 38 a 40

Los dueños de la dictadura ESCRIBEN: D. CECCHINI, C. VILLALBA, J. BLEJMAR , J. TAIANA, A. y E. CALCAGNO. PÁGS. 4 A 9

Patria Grande

Las cuentas pendientes de América latina y el Caribe. Págs. 23 a 26

FOTOMONTAJE MARTÍN KATZ

Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y La Plata: $18 · Resto del país: $20· SSN: 1853-0443



AL PASO

22 al 28 de marzo de 2015

sur 3

§ Taiana con el Frente de Mujeres Evita

Cuestión de género l jueves por la tarde, en el auE ditorio de UTE (Capital Federal) con un panel de lujo invitado por el Frente de Mujeres Evita, y ante un nutrido auditorio, mayoritariamente femenino, se pusieron en debate los temas de equidad de género que se proponen llevar adelante, en el turno de gobierno que se iniciará con las elecciones nacionales de final de

2015. Bajo el título de “Las mujeres y el segundo tomo, aportes para la construcción de un país con justicia social”, el panel, coordinado por Susana Sanz, repasó los distintos aspectos de la situación de la mujer, hoy, en la sociedad argentina. Participaron del panel Nelly Minyersky, María Laura Garrigós de Rébori, Graciela Morgade, Sandra Vázquez, Roxa-

na Sanda, Gabriela Olguin, Virginia Franganillo, Cecilia Merchán y María Rigat, representantes de la justicia, la salud, el trabajo, el periodismo y la política. El pre-

§ Comida en peligro

§ Jornada Central

Salvemos al arrope de uva

Los derechos humanos y la economía nacional

e sabe de los peligros de extinS ción (cuando no la extinción lisa y llana) de algunos animales y algu-

l 25,el Banco E Central realizará una jorna-

nas especies de árboles. Lo que nadie imaginaba es que había, en ese mismo peligro, algunos alimentos. Mucho menos en el país. Pero en la página El Arca del Gusto (http://www.fondazioneslowfood.it/arca ), especialistas de la facultad de Agronomía detallaron más de cien productos agroalimentarios que están por desaparecer. No los amenazan cazadores inescrupulosos sino la falta de demanda en los mercados, lo que genera el desaliento de los productores.Entre los “condenados”está el arrope de uvas, el vino de la costa bonaerense, la aceituna de monte, el amaranto, la añapa, la cabra criolla, el pulpo colorado chubutense,variedades de maíces y papas andinas y hasta la inefable la torta galesa

da sobre “Los Derechos Humanos a la luz de las transformaciones económicas y financieras”, en la que expondrán diversos panelistas y tendrá un cierre a cargo de su presidente, Alejandro Vanoli. Distintas mesas debatirán la participación del sector económico y financiero en las violaciones a los Derechos Humanos y la complicidad empresarial con la última dictadura cívico-militar. Los paneles contarán con la participación de representantes de movimientos sociales, sindicatos del MTA y la CTA y del empresariado nacional

.

§ Libro

Democracia

.

ompilado por Jorge Flores C y Mario Lozano, la Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes acaba de editar “Democracia y sociedad en la Argentina contemporánea, Reflexiones sobre tres décadas”. Un libro que analiza la conti-

nuidad democrática en la Argentina y los 25 años de la fundación de la Universidad Nacional de Quilmes, a través de distintos referentes (entre ellos, el científico Diego Golombek y el rector Mario Lozano) y de los ejes:“Conocimiento científico y educación”,“Política, comunicación y derechos humanos” y “Cambios en la estructura económica”.

candidato a la presidencia por el Frente para la Victoria, y referente del Movimiento Evita, Jorge Taiana, asistió a las exposiciones y, en su alocución de cierre del

encuentro, reconoció haber tomado apuntes para precisar las políticas que profundicen una realidad que no cambia con la velocidad deseada

.

FE DE ERRATAS. Aparecieron una madrugada. Manos furtivas habían empapelado durante la noche las callecitas porteñas. Parecía una suerte de alianza de último momento a la que tanto acostumbra el PRO. Pero no, era una cruel estrategia de guerra de campañas. Los afiches, se supo, eran apócrifos: con el amarillo típico, los carteles se referían a una eventual fórmula para las elecciones con la fórmula Macri-Cavallo. Más allá de que Domingo Felipe había expresado su respaldo a la candidatura presidencial de Mauricio, los muchachos que gastaron la broma al PRO podrían haber pensado un poco más o, al menos, hubieran podido hilar más fino. A fin de cuentas, a la dupla Martínez de Hoz-Cavallo le costó 25 años (y una dictadura mediante) destruir el país, mientras que el economista macrista Carlos Melconian lo puede hacer en cinco días.

.

§ Cena de campaña

§ Fallo contra Cablevisión en Córdoba

Precios descuidados

No, si vuá ser una cautelar

o fue en el restaurante del personaje de CapuN sotto. Fue, cómo no, en La Rural. Macri organizó una cena para recaudar fondos para la campa-

a Corte SuL prema de la Nación rechazó

ña cobrando 50 mil pesos el cubierto. La cena, que se desarrolló en el salón amarillo (cuac) del predio, constó de burrata con jamón crudo y puntas de espárrago (entrada), lomo con hongos y acordeón de papas (plato principal) y mouse de chocolate (postre, regado todo con Malbec de Trumpeter. En 250 mesas con diez sillas cada una, se repartieron, entre otros “cenadores”, Jorge Asís, el ex piloto Cocho López, el empresario Federico Álvarez Castillo y las bonitas en extremo Analía Maiorana, Roxana Zoreki y Lara Bernasconi, entre otros. La recaudación (sin contar propinas al mozo) no es para despreciar: 125 millones de pesos

por unanimidad el planteo realizado por Cablevisión para que ese Tribunal “disponga la suspensión de la ejecución de la sentencia” que la obligó a incluir la señal de noticias Cba24n en su grilla de programación, en el marco del amparo formulado por los Servicios de Radio y Televisión (SRT) de la Universidad Nacional de Córdoba.

.

El abogado de los SRT había fundamentado la importancia de ejecutar lo decidido en el amparo interpuesto para exigir que Cablevisión cumpliera lo que manda la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y evitar más demoras que afectan el derecho a la información de los cordobeses. La Corte, con los votos de Lorenzetti, Highton de Nolasco, Fayt y Maqueda, dispuso desestimar la petición de Cablevisión

.


4

ARGENTINA

sur

CINE Y CONSTRUCCIÓN COLECTIVA GRATIS EN EL ECUNHI (EX ESMA)

22 al 28 de marzo de 2015

El viernes 27, a las 19.30, en el ciclo gratuito de cine debate, se proyectará La carrera de Miguel, capítulo de la serie “Deportes, desaparecidos y dictadura” que revisa la historia del atleta Miguel Sánchez, desaparecido en la última dictadura. Para el debate posterior estarán Elvira Sánchez, la hermana de Miguel, y el periodista Gustavo Veiga. El ECUNHI es el espacio que Madres de Plaza de Mayo tiene en la ex ESMA (Libertador 8151, CABA).

LOS DUEÑOS DE LA DICTADURA

Jefes, más que cómplices C.A.V. Miradas al Sur

na sociedad es algo mucho más complejo y menos lineal que una estructura militar. Un sistema económico y social es mucho más sofisticado que la junta de directores de una empresa; incluye instituciones y organizaciones estatales, civiles y privadas, normativas, creencias, ideales..., y una ideología que empuja el pensamiento, a pesar de cada uno, hacia los intereses de los sectores más poderosos. Cómplice es el responsable penal de un delito, no por haber sido autor directo del mismo, sino por haber cooperado en la ejecución del hecho con actos anteriores o simultáneos. Muchos empresarios y gerentes fueron “cómplices” en delitos de lesa humanidad: mandaron a matar rivales, denunciaron trabajadores que después desaparecieron, hasta participaron de interrogatorios en salas de tortura. La derogación de las leyes de impunidad permitió abrir un proceso de enjuiciamiento y condena contra los mandos militares, muchos de los cuales permanecen detenidos por graves violaciones a los derechos humanos y hasta fallecieron en condición de condenados por ello. Sin embargo, los responsables civiles del proceso de destrucción del patrimonio nacional –que necesitó de esas violaciones– no estuvieron en el ojo de la Justicia, con excepciones, como las de José Alfredo Martínez de Hoz, quien falleció con prisión preventiva domiciliaria por su “presunta”vinculación con el secuestro de los empresarios Gutheim, o Jaime Smart, ministro de Gobierno del gobernador de facto de la provincia de Buenos Aires, el ex general Ibérico Manuel Saint Jean. Los grupos económicos concentrados –la oligarquía–, como sostén del sistema y beneficiarios del mismo,fueron responsables de los hechos; sus hombres fueron jefes de lo actuado. Martínez de Hoz es solo un emergente, tal vez el más exacerbado –gerente y oligarca–, de ese proceso en que los intereses económicos se alinearon con la dinámica impuesta por las transnacionales. Se situaron en el puesto de mayor jerarquía y tuvieron la autoridad,no siempre documentada, de decidir y exigir acciones y, desde ya, de financiarlas. Es muy ilustrativa la forma en que Juan P. Bohoslavsky y Horacio Verbitsky trabajan el tema en su libro sobre Los cómplices económicos de la dictadura. Usan variaciones nominales como “coautores, socios, instigadores, conspiradores, ejecutores, cómplices, beneficiarios” y destacan uno de los fundamentos del auto de procesamiento contra el presidente del Ingenio Ledesma de Jujuy, Pedro Blaquier (que acaba de ser revocado por la Cámara Federal de Casación Penal Nº IV), que apuntan a la estructura de los hechos. El juez federal Fernando Poviña consideró el 15 de noviembre de 2012 que “los encarcelamientos, torturas, asesinatos y desapariciones de personas por parte de las fuerzas de seguridad durante la última dictadura cívico-militar”, buscaron la “instauración y defensa de una economía de tintes neoliberales exenta de amenazas de reclamos y reivindicaciones gremiales”, además

U

de intentar la “preservación de una determinada ideología”. Es decir, defendieron un sistema, además de sus propios intereses empresariales. En el plano nacional, Martínez de Hoz ya había adelantado a los jefes militares que “no es factible pensar que puedan tener vigencia las condiciones ideales de libre contratación entre la parte obrera y la empresarial para la fijación del nivel de los salarios”, al exigir que se suspenda “toda actividad de negociación salarial entre los sindicatos y los empresarios, así como todo proceso de reajuste automático de salarios de acuerdo con índices preestablecidos”. Durante las primeras horas del golpe, la ferocidad de los genocidas, por ejemplo, secuestró y desapareció a doscientos delegados de base sólo en Córdoba y produjo centenares de arrestos y desapariciones en la estratégica franja industrial que iba desde el Gran Rosario hasta San Nicolás. Triste récord, el de la clase trabajadora cuyos hombres y mujeres nutren el 46 % de los detenidos-desaparecidos por la dictadura de los grupos económicos y sus Fuerzas Armadas. Ya en funciones, la dictadura mostró rasgos claros de su carácter: participación inédita de cuadros orgánicos de los grupos económicos más destacados, con clara visión de los intereses de su clase y de sus intereses y fuerte presencia complementaria de miembros de alto nivel de las Fuerzas Armadas, integrados en las máximas responsabilidades de gestión, incluso las económicas.

VILLA CONSTITUCIÓN. Algunos instalan al

plan piloto del golpe del ’76 en la localidad santafecina de Villa Constitución,ubicada a 68 km de Rosario y 285 km de Buenos Aires; para más datos, lo fechan el 20 de marzo de 1975 cuando las fuerzas de seguridad nacionales reprimieron con violencia la huelga de los metalúrgicos, los trabajadores en general y del pueblo del lugar. Fue el acto final de una huelga de 59 días llevada adelante en la planta de Acindar, encabezada por Alberto Piccinini,secretario local de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), opuesto a la línea dialoguista de Lorenzo Miguel. Martínez de Hoz, a cargo de la empresa, convenció al ministro del Interior,Alberto Rocamora, se declaró la ilegalidad de la huelga y llegó la represión. Numerosos huelguistas fueron secuestrados, sometidos a simulacros de fusilamiento muchos y otros, con menos suerte, directamente asesinados. Trabajadores y militantes de las organizaciones que apoyaban el accionar de los metalúrgicos fueron detenidos –unos 300– para integrar las listas de presos políticos que se multiplicarían 12 meses después. Las denuncias aseguran que las instalaciones de la fábrica se convirtieron en el primer “centro clandestino de detención” –con una veintena de desapariciones– de lo que sería un plan sistemático poco después. Un año y una semana después, Martínez de Hoz presentó los lineamientos centrales del experimento económico que deterioró la vida de la sociedad argentina a lo largo de décadas, y hasta hoy. Con el golpe de los Grupos, co-

menzó una etapa de “valorización financiera”, opuesta al funcionamiento de una economía de producción y trabajo. La lógica de una supuesta “inserción económica basada en la ventaja comparativa”,empujó a la producción económica hacia su primarización, con sobrevalorización financiera y abandono de todo tipo de industrialización. Con otra vuelta de tuerca liberalizó el mercado y empujó el crecimiento de un grupo de bancos que realizaron grandes negocios gracias a su reforma financiera de 1977. La rentabilidad del sector creció y lo alejó del desarrollo económico. La “tablita” del ministro fue la hoja de ruta de los negociados y la descapitalización nacional. Eso sí, Martínez de Hoz aclaró cuáles serían los dos rubros a los que se limitaba el dólar más barato de aquel entonces: importación de combustibles y papel prensa. Eligió un método –además de la expropiación bajo tortura de las acciones de la única fábrica de papel prensa– que le permitiría llevarse bien con los dueños de diarios y, también, con los petroleros; subsidiados por el Estado ambos. Otra perlita fue estatizar, con un sobreprecio y como ministro, una “empresa de capital privado” como era la Italo, de la que acababa de ser director. Todo estaba en marcha. Los muertos enterrados,los secuestrados desaparecidos,los presos entre rejas, los trabajadores con sus condiciones diezmadas, las industrias destruidas y el “deme dos” de la plata dulce causando la sonrisa fácil de un día, que después pagarían durante décadas todos los argentinos, generación tras generación

.


LOS DUEÑOS DE LA DICTADURA

22 al 28 de marzo de 2015

CARLOS A. VILLALBA Miradas al Sur

a ciudad de Buenos Aires tiene más de 200 edificios de ladrillo a la vista que inducen al caminante fantasioso a inventar historias del medioevo,anclados en distintos barrios de Buenos Aires, desde La Boca a Mataderos, de Floresta a Puerto Madero,cada uno con su escudo de armas en el que reza en relieve “Domito Fulmine”. El italiano Juan Carossio desembarcó en el puerto en 1911, ya con la intención de “dominar los rayos”y un año después puso en marcha la Compañía Ítalo-Argentina de Electricidad (Ciade) para dar pelea en un mercado que estaba en un período de expansión acelerada.Jamás pensó que tras esas paredes también se tejerían planes y la arquitectura del golpe de Estado más destructivo y genocida en un país plagado de interrupciones al proceso democrático. Corría 1975 cuando, en las oficinas de uno de esos “palacios de luz”, un grupo de técnicos llenó anaqueles y mesas con carpetas, informes, papeles de todo tipo y novedosas cintas de computación. Recibían instrucciones de un hombre flaco, trajeado siempre, con camisas de cuello forrado con cinta lisa; la figura desgarbada correspondía a quien al promediar el año era miembro del directorio de la compañía y presidente de la siderúrgica Acindar, José Alfredo Martínez de Hoz. Durante ese año se sucedieron las reuniones; algunas en el Petit Hotel de Pedro Blaquier, ex titular del Ingenio Ledesma,hoy denunciado por crímenes de lesa humanidad,en Azcuénaga 1673. Un grupo más chico se trasladó al piso de Jaime Perriaux, ex ministro de Justicia de los dictadores Levingston y Lanusse,en la calle Gelly y Obes, para recalar finalmente en las oficinas de la calle Austria, donde su propietario facilitaría encuentros entre representantes de la banca internacional y la local, de las filiales de las transnacionales y hasta de militares con militares.Además del ablandamiento para aceptar las herramientas represivas que aplicaría el golpe, en esas “tertulias” se llegó a confeccionar listas negras de cuadros políticos, sindicales, sociales y estudiantiles. La última de las reuniones de Martínez de Hoz previa a la madrugada del 24 de marzo del ’76 se trasladó al comando de la Armada, allí cerró detalles con quien era por entonces almirante, un tal Emilio Eduardo Massera. Junto al recorrido por lo más granado de la arquitectura porteña, la lista de los civiles que representaron a cada uno de los poderes fácticos de la Argentina golpista –muchos de esos nombres ya en poder de la Justicia– constituyen radiografías superpuestas de golpistas, protagonistas del proceso de endeudamiento externo y soportes de los fondos buitre que nutren y presionan al juez Thomas Poole Griesa. Cinco días después del golpe del 24 de marzo, se decretó la designación de José Alfredo Martínez de Hoz como ministro de Economía; el 2 de abril se sentó ante las cámaras ese personaje de relación histórica con la Sociedad Rural Argentina, articulador de intereses con grupos como Brown-Boveri, Bracht, Alpargatas o Roberts, asesor del Chase Manhat-

L

INFORME ESPECIAL

sur 5

El orden de los factores decide quién manda

tan Bank –encabezado en ese momento por David Rockefeller–, devenido más tarde en el tristemente famoso JP Morgan. Terminó de hablar al día siguiente; al cabo de 2 horas y media dejó las cosas en claro. El abogado de las orejas ya famosas explicó que el programa económico que acababa de presentar “fue aprobado por las FFAA antes de hacerse cargo del poder y yo estoy ejecutando un programa aprobado por las FFAA”.Cambió el orden de los factores y precisó quiénes eran los jefes. El mismo declararía años después que,junto a otros miembros del Consejo Argentino Empresario, visitó al jefe del Estado Mayor Conjunto, el luego degradado general Jorge Videla en 1975.En la reunión explicó que “se estaba impidiendo la libertad de

trabajo, la producción y la productividad”y reclamó el retorno al “imperio del orden sobre todas las cosas”. Hombre de arma al cinto, como cuadro de conducción fue a motivar a los jefes operativos y se puso a trabajar con los cerebros estratégicos; gracias a eso, durante las primeras horas de gestión instaló gran cantidad de decretos y resoluciones, sentando el cimiento del aparato de subsidiaridad del Estado con relación a los grupos concentrados de la economía y de la apertura que destruyó la economía nacional, con una secuela de fábricas cerradas, filiales que abandonaron el territorio argentino y dejaron un tendal de desocupados, damnificados de todo tipo, hambre y un tobogán por el que se desploma-

ron todos los indicadores sociales de un país que, hasta entonces, encabezaba los estándares de Latinoamérica y el Caribe. EL GOLPE DE LOS GRUPOS. La de-

cisión de golpear sobre la economía nacional,las organizaciones sindicales,sociales,universitarias,religiosas y contra el gobierno constitucional tuvo el “consejo” y la visión estratégica de los sectores más concentrados del capital local, estrechamente ligado al capital trasnacional.José Alfredo Martínez de Hoz fue la encarnación de un conjunto que integran los nombres rutilantes de siempre, muchos siguen actuando con total normalidad en la trama de la vida diaria de los argentinos y sus dirigentes políticos nominan desde au-

VERANO DEL 76

Punta era una fiesta C.A.V Miradas al Sur

orría 1976 cuando aterrizó en el aeroC puerto de Carrasco el avión que traía a Vinicius de Moraes y Toquinho de su gira europea. Tocarían en Montevideo, Piriápolis y Punta del Este. Después sería el salto a Buenos Aires, uno de los lugares del mundo favoritos del poeta que enseñó a los rioplatenses qué hacer “Para vivir un gran amor”; contra la inflación y el ambiente enrarecido, las funciones porteñas, fueron exitosas. Como sucedía desde 1970, las actuaciones peninsulares del carioca de 1976 fueron un éxito. En esos días, Juan Alemann, que sería uno de los secretarios de Hacienda de la dictadura, caminaba las mismas arenas que los que asistieron al espectáculo. Tres décadas después, relataría que “en febrero del ’76 yo esta-

ba en Punta del Este y la conversación era que se iban a hacer cargo los militares”. Fue en una entrevista de Walter Goobar para la revista Veintitrés, que le causó la apertura de denuncias penales por genocidio, apología del delito y por coacción, convirtiéndose en el primer civil juzgado por delitos de lesa humanidad. El empresario y economista aseguró que “había una sensación general de que el gobierno se caía a pedazos”, consideró que “las Fuerzas Armadas vinieron para poner orden” y aprovechó para citar a un anónimo supuesto “ministro de Isabel Perón” y poner en su boca el dicho alemán “Más vale un final con horror que un horror sin final”. Consideró que “sólo algunos (dirigentes) participaron activamente” del golpe, como él, que además de funcionario está acusado de concurrir al campo de concentración de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) en 1980 para in-

tos hasta televisores, comidas y azúcares; además de tener sus letras estampadas en las tarjetas de débito o crédito que usan los argentinos. El largo listado de estos pilares de la economía antinacional, en tiempos de la dictadura y con gran permanencia en la actualidad, va desde la A de Acindar hasta la Z de Zorraquín, pasando por la Sociedad Rural Argentina (SRA), con escalas en todo el abecedario y marcas tan conocidas como Astra,Atanor, Bagley, Bayer, Bemberg, Braun MenéndezMenéndez Behety, Bracht, Bridas, Bullrich, Bunge y Born, Campbell, Capozzolo, Cargill, Celulosa Argentina, Cementos NOA, Ciba Geigy, Coca Cola,Colorín,Dow Chemical, Duperial-Imperial, Ingenio Ledesma Blaquier,Ericsson,Esso Fiat,Firpo,Ford,Fortabat,Gurmendi,Lever, Massalin y Celasco, Merck, Mercedes Benz, Minetti, Nestlé, Nobleza Picardo, Patron Costas, Pérez Companc,Peugeot,Phillip,Renault ,Reynal King-Ranch, Suberbühler, Thyssen,Unitam-La Forestal,Volkswagen, Westinghouse-Galileo y se puede seguir sumando,como en cena recaudadora de Mauricio Macri. Esos grupos, que subyacen a las “caras de la dictadura”, son el resultado de la articulación ente intereses extranjeros con otros propiamente nativos, establecidos en el país durante el período original de la oligarquía, con ramas que, finalmente, se radicaron definitivamente en los países de origen de sus fundadores. También de los sectores internos,que confluyeron en esta matriz a partir del dominio político porteño o provinciano,comerciantes de cueros,alcoholes y prostitutas. Son los Grupos Económicos de la Oligarquía, son los dueños del golpe

.

terrogar a un detenido-desaparecido. Sin filtro, Alemann le dijo a Goobar una frase que se graba en los peores frisos de las pruebas del genocidio: “Hubo 200 y pico de casos de mujeres que tuvieron hijos en cautiverio y que después las liquidaron. De esos, unos 200 los entregaron a los jueces y quedaron menos de 30 casos que los distribuyeron entre familias de militares. Eran chicos que sobraban, porque estos guerrilleros constituían parejas y mientras peleaban, tenían hijos. Era una irresponsabilidad. Pero no hubo robo de chicos. Hay que tener estómago para hacerse cargo del hijo de un guerrillero”. En este escenario construido entre Buenos Aires y Punta del Este, cabe agregar que tres días antes del golpe fue secuestrado en la capital argentina el pianista brasileño que acompañó a Vinicius en los recitales mencionados, Francisco Tenorio Cerqueira Jr. Muchos años después, Elisa Cerqueira, su hija mayor, en conversación telefónica desde Río de Janeiro dijo a Miradas al Sur en 2012 que “en Brasil apareció un represor argentino huyendo de su país y reveló que vio a mi padre en la ESMA muy torturado y que el 25 de marzo fue asesinado con un disparo en la cabeza por el oficial Alfredo Astiz”

.


6

sur

ARGENTINA

LOS DUEÑOS DE LA DICTADURA

22 al 28 de marzo de 2015

DANIEL CECCHINI

ocos días antes de cumplirse 39 años del golpe cívico-militar que inició la dictadura más sangrienta y devastadora de la historia argentina, tres fallos judiciales casi simultáneos muestran cómo los verdaderos ideólogos –y máximos beneficiarios– de las políticas de exterminio social y destrucción de la economía del llamado proceso de reorganización nacional no sólo conservan su poder, sino que lo utilizan para prolongar la impunidad de sus crímenes. Para mantener este estado de cosas existen sectores del Poder Judicial que hacen gala de una celeridad que resulta obscena en el contexto de los demorados tiempos de la Justicia argentina.

P

TRES CASOS EJEMPLARES. A principios de este mes, el juez federal de Bahía Blanca Claudio Pontet necesitó apenas 37 horas –entre la mañana del 3 y la noche del 5 de marzo– para dictar la falta de mérito del dueño del diario La Nueva Provincia,Vicente Massot,imputado en crímenes de lesa humanidad perpetrados durante la última dictadura. La Unidad Fiscal bahiense acusa a Massot de ser coautor de los homicidios, cometidos entre el 30 de junio y el 4 de julio de 1976, de los obreros gráficos Enrique Heinrich y Miguel Ángel Loyola tras un conflicto sindical registrado el año anterior en el diario La Nueva Provincia. Para los fiscales Miguel Palazzani y José Nebbia, Massot fue coautor “instigándolo,determinándolo,prestando aportes indispensables para su concreción material y encubriendo a sus autores inmediatos”. También lo acusan de hacer “aportes esenciales”al “ocultamiento deliberado de la verdad”en los secuestros,torturas y homicidios de 35 personas a través de acción psicológica o desinformación desde las páginas del diario, al servicio de los represores de las Fuerzas Armadas antes, durante y después de la dictadura. La semana pasada, el juez federal porteño Julián Ercolini –que lleva años cajoneando la causa que investiga la apropiación ilegal de Papel Prensa– batió el récord del velocista bahiense Pontet al demorar poco más de 24 horas en rechazar el pedido de indagatoria, en calidad de imputados, a Ernestina Herrera de Noble, Bartolomé Mitre, Héctor Magnetto, Raimundo Pío Podestá y otros cómplices de ese despojo cuya historia ha sido profundamente investigada por Miradas al Sur. Ercolini fundamentó el rechazo del pedido de indagatoria –elevado por el fiscal Leonel Gómez Barbella– en que antes de tomar cualquier medida de ese tipo en la causa es necesario probar que la transferencia de las acciones se realizó a “precio vil”. Como ya se señaló el domingo pasado en Miradas al Sur, al centrarse en ese punto, Ercolini deja en un lejano segundo plano una serie de pruebas fundamentales que no dejan dudas sobre las presiones,amenazas y maniobras intimidatorias que sufrieron los integrantes del Grupo Graiver para que se desprendieran del paquete accionario.También desdeña los secuestros y torturas que probadamente sufrieron,las actas de la Junta Militar que dejan totalmente en claro la complicidad de la dicta-

Siempre impunes

dura con los propietarios de La Nación,Clarín y La Razón,así como las minutas dirigidas al despacho del dictador Videla donde el general Bartolomé Gallino,instructor de los consejos de guerra a los que fueron sometidos los integrantes del Grupo Graiver, daba cuenta de las reuniones que mantenía con los propietarios y representantes de los tres diarios antes de interrogar a los secuestrados.El jueves pasado,el fiscal Gómez Barbella apeló la decisión del juez. En su escrito, de 18 carillas, señaló: “El presente caso reviste una cuestión de gravedad institucional que podría lesionar derechos que requieren inmediata cautela, tal como es el derecho de la sociedad de erradicar la impunidad de delitos de lesa humanidad”. Un día después de consumado el récord de celeridad de Ercolini,la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal –integrada por Gustavo Hornos,Juan Carlos Geminiani y Eduardo Riggi– dictó la falta de mérito del dueño de Ingenio Ledesma, Carlos Pedro Blaquier,y de quien era gerente administrativo de la empresa en 1976, Alberto Enrique Lemos, en dos causas por crímenes de lesa humanidad en las que estaban procesados. En la primera de ellas están acusados del secuestro del ex intendente de Libertador San Martín, Luis Aredez, y de dos dirigentes sindicales enfrentados con la empresa,todos ellos ocurridos el 24 de marzo de 1976. La segunda está relacionada con el secuestro de veinte personas durante la llamada “Noche del Apagón”,el 27 de julio de ese mismo año.En todas esas acciones de represión ilegal las tropas del ejército utilizaron vehículos de Ingenio Ledesma. Para hacer zafar a Blaquier y a su secuaz, los jueces fundamentaron su decisión en que no existe mérito “para sostener que los imputados

Los fallos en las causas de Blaquier, Massot y Papel Prensa sostienen la impunidad de los jefes civiles de la última dictadura. se hayan representado que hicieron un aporte a la conducta dolosa de miembros de la fuerza de seguridad que privarían ilegítimamente de la libertad a las víctimas de este proceso”. Es decir, los magistrados dan por probado que, por orden de Blaquier y Lemos, Ingenio Ledesma aportó sus camionetas a las patotas militares, pero que no sabían para qué se las pedían.A sus señorías no parece haberles llamado la atención que todos y cada uno de los secuestrados en los dos hechos eran conspicuos opositores a las políticas de explotación laboral y de contaminación ambiental –con grave daño para la salud de la población– perpetradas por Ingenio Ledesma. UN PROCESO HISTÓRICO. Si al cronista no se le escapa algún caso, hasta la fecha ningún empresario ligado al poder económico concentrado que participó en la comisión de delitos de lesa humanidad durante la última dictadura ha sido penado por ellos. Quizás quien más cerca haya estado de recibir una condena, fue el ex presidente del directorio de Acindar y luego ministro de Economía del dictador Videla, José Alfredo Martínez de Hoz, quien murió sin recibir condena en marzo de 2013, cuando cumplía prisión domicilia-

ria debido a que estaba procesado en una causa ligada al secuestro del empresario textil Federico Gutheim y su hijo Miguel en 1976.De todos modos,el caso de Joe el orejudo no es representativo, ya que está atravesado por su accionar como una de las principales cabezas ejecutivas del autodenominado proceso de reorganización nacional. Hasta hace pocos años, la participación de los representantes de los grandes grupos económicos nacionales y transnacionales en los crímenes de la dictadura era un tema del cual no se hablaba. Se los acusaba de la devastación económica del país, pero no de casos concretos en los que se hubieran servido del terrorismo de Estado para su beneficio personal. Esa omisión fue parte de un proceso histórico, iniciado apenas concluyó la dictadura, que la caracterizó como un producto puro y exclusivo, en la idea y en la ejecución, de las Fuerzas Armadas.Hasta bien entrado el siglo XXI,la caracterización de “dictadura militar”sirvió para excluir a otros actores fundamentales del genocidio perpetrado entre 1976 y 1983. Recién en la última década, el término “dictadura cívico-militar” puso en blanco sobre negro el papel jugado por empresarios, jerarcas de la Iglesia, integrantes del Poder Judicial y representantes de diferentes sectores de la sociedad civil durante el proceso. La publicación de libros de investigación periodística como, entre otros, Silencio por Sangre (sobre la apropiación ilegal de Papel Prensa por parte de los dueños de Clarín, La Nación y La Razón), de Jorge Mancinelli y quien esto escribe, o 1976. El golpe civil (sobre los ideólogos civiles de la dictadura), de Vicente Muleiro, sacaron a la luz la participación de los representantes del poder económico en el plan maes-

tro de desintegración política, económica y social de la Argentina implementado por las cabezas visibles de la dictadura.Pasaron de ser grandes desconocidos para la opinión pública a ser considerados partícipes de los crímenes, y así se los empezó a llamar “los cómplices civiles”. A 39 años de perpetrado el golpe y más de tres décadas de recuperada la democracia, ninguno de ellos ha pagado todavía su participación en el terrorismo de Estado. Los tres dictámenes judiciales mencionados más arriba en esta nota tienen dos lecturas que no son opuestas sino complementarias. La primera de ellas,coyuntural,no puede dejar de inscribirlas en la batalla política que por estos días se desarrolla en el campo judicial. En ese contexto, cualquier revés en la política de derechos humanos que es marca distintiva del Gobierno lleva agua para el molino de una oposición de la cual los partidos políticos enfrentados con el oficialismo son apenas un apéndice casi descartable. El miércoles pasado, convocada por el fiscal a cargo de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad, Jorge Auat, se realizó una reunión de fiscales de todo el país para analizar la reciente cadena de fallos adversos en procesos relacionados con el terrorismo de Estado que “habilitan a sospechar una intencionalidad de poner un límite al avance de las causas en distintos puntos del país”. La segunda lectura, de carácter estratégico, saca una vez más a la luz el enorme poder que conservan –acrecentado en muchísimos casos– los perpetradores civiles de la última dictadura. Tal vez sea hora de dejar de llamarlos “cómplices civiles” para revelar su verdadera estofa: la de ideólogos y dueños

.


LOS DUEÑOS DE LA DICTADURA

22 al 28 de marzo de 2015

REDACCIÓN Miradas al Sur

obre el final de su período de Sesiones Ordinarias del 2014, la Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción al proyecto de creación de la “Comisión Bicameral de identificación de las Complicidades Económicas durante la última Dictadura Militar para la búsqueda de la verdad, la memoria y la justicia, la reparación y el fortalecimiento de las instituciones de la democracia”, impulsada por el Frente para la Victoria. La iniciativa transitó las comisiones legislativas de la mano del oficialista Héctor Recalde, quien abrazó la propuesta de Horacio Verbitsky y Juan Pablo Bohoslavsky, editores del libro Cuentas Pendientes. Los cómplices económicos de la dictadura y reclamaron la creación de una “Comisión de la Verdad” para investigar empresas que hayan tenido vinculaciones con los gobiernos de facto,

S

UNA PROPUESTA DE HORACIO VERBITSKY Y JUAN PABLO BOHOSLAVSKY

La bicameral nacional hasta generar las consecuencias judiciales que corresponda a cada una de ellas y a sus funcionarios. De ser aprobada por el Senado, la comisión deberá “elaborar un informe con una descripción detallada de los aspectos más salientes, así como de las consecuencias de las políticas económica, monetaria, industrial, comercial y financiera” de la dictadura cívico-militar entre 1976 y 1983 y la identificación de los actores económicos y técnicos que contribuyeron o se beneficiaron con el golpe de Estado, aportando apoyo económico, técnico, político, logístico o de otra naturaleza. Las oposiciones parlamentarias se mostraron divididas ante este tema. Radicalismo, Frente Amplio

os diputados de la provincia de Buenos Aires aprobaron el 6 de noviembre de 2014 el proyecto de creación de la Comisión Bicameral Investigadora de las responsabilidades económicas de las entidades y los particulares que ejercieron funciones en el ámbito de los poderes Ejecutivo y Judicial provincial durante la última dictadura cívico-militar, con el objeto de establecer funciones, acciones y consecuencias de quienes ejercieron funciones entre 1976 y 1983 en ese distrito “en procura de la Verdad, la Memoria y la Justicia, para el Fortalecimiento de la Democracia y el resguardo de la Paz social”. El diputado del Frente para la Victoria Gustavo Di Marzio, impulsor de la iniciativa, consideró que “saber quiénes fueron los instigadores de ese golpe oligárquico militar y quiénes tomaron por asalto las áreas clave del Estado para desarmar la construcción que tenían los trabajadores y construir un país para pocos es imprescindible para seguir reivindicándonos como país. Como representantes del pueblo –agregó–, tenemos que encarar esta investigación de hace más de 30 años, porque nos ayudará a tener un mejor futuro”. La propuesta contó con el apoyo del presidente del bloque de diputados bonaerenses del Frente para la Victoria, Fernando Chino Navarro, junto a los miembros de su bloque Mario Caputo, Patricia Cubría, Hernán Doval, Alberto España, Evangelina Ramírez,

L

ARGENTINA

Progresista y Frente Renovador enviaron señales de apoyo a la propuesta oficialista, mientras que los

diputados del PRO y Compromiso Federal no firmaron la propuesta de mayoría, mientras que

sur 7

el Frente de Izquierda planteó su propia propuesta. Durante la presentación del proyecto, se expusieron casos emblemáticos sucedidos en Acindar y Ford, además de describirse la forma en que algunos empresarios influyeron para que los militares apliquen un determinado plan neoliberal basado en el ajuste y la represión. En esa oportunidad, Recalde afirmó que el trabajo de la Bicameral “nada tiene que ver con los linchamientos, sino que es una investigación para saber quiénes colaboraron con la dictadura y desde qué empresas” y recordó que “con la complicidad de algunos de los representantes de las empresas”, durante aquel período,“la Comisión Asesora Legislativa ‘torturó’ algunos artículos de la Ley de Contrato de Trabajo e hizo desaparecer otros”, en referencia al organismo institucional que reemplazó al Congreso de la Nación contra los mandatos constitucionales”

.

Los cómplices bonaerenses REDACCIÓN Alicia Sánchez y Marceocurrido en ese lapso en Miradas al Sur lo Torres, de la titular de el ámbito de la provinla Comisión de Derechos cia de Buenos Aires”. SeHumanos del cuerpo legislativo, Fernanda ñala que en ese territorio “especialmente” Raverta, y tuvo la adhesión de la Comisión se apuntó a “la destrucción del sistema de Provincial por la Memoria y de la Asamblea protección y promoción social, con pleno Permanente por los DD.HH. de La Plata. empleo y equilibrios socioeconómicos esAl expresar su satisfacción por el avan- tables construidos históricamente por la ce de su iniciativa, Di Marzio consideró que clase trabajadora argentina y los gobier“no es casualidad que nos encontremos con nos populares que la representaron y deuna lucha contra el imperio por los fondos fendieron en distintos momentos de la hisbuitre; porque aquellos que fogonean esa toria contemporánea”. disputa desde nuestro país son las mismas Las consideraciones que motiva la creacorporaciones que fueron parte de ese gol- ción de la Bicameral explican que las prope. Por eso –afirmó– es imperioso desde pias cámaras empresariales ruralistas “piesta Comisión Bicameral poder identificar dieron por el golpe de Estado a través de solas diversas complicidades existentes, ya que licitadas o posteriormente, reafirmaron su muchas aún persisten con el único objeti- apoyo al gobierno militar en anuncios insvo de desestabilizar al pueblo trabajador y titucionales” porque en 1974 la Argentina favorecer el interés de la minoría”. “había alcanzado su mejor distribución funEl proyecto considera que existen a ni- cional del ingreso, es decir, entre capitalistas vel nacional múltiples antecedentes, in- y trabajadores, un nivel que nunca más, hasvestigaciones, fallos y sentencias judicia- ta el presente, pudo volver a alcanzar”. les que han demostrado la participación Menciona algunos “casos emblemáticos” decisiva de diversos sectores empresarios a investigar como los que corresponden a en los distintos gobiernos de facto que se quienes ejercieron la presidencia del Bansucedieron entre el 24 de marzo del año co de la Provincia designados por el Gral. 1976 y el 9 de diciembre de 1983, pero que ibérico Saint Jean,“en especial, Roberto Ar“está pendiente esa misma tarea sobre lo turo Bullrich (12/IV/76 al 9/IV/81), inte-

grante del Directorio del Banco de Galicia y del Grupo Financiero Galicia (por entonces propiedad de las familias Escasany, Ayerza y Braun Menéndez), como así también lo actuado por Rodolfo L. Lanús de la Serna (10/IV/81 al 5/I/82) y por Héctor Rodolfo Pujato (8/I/1982 al 20/I/82). Apunta además a los casos de Adolfo Edgardo Buscaglia, Manuel González Abad y Arnaldo Liberato Cisilino, quienes fueron designados y estuvieron a cargo de la presidencia durante la gobernación de Jorge Aguado, que ocupó el cargo desde el 14 de enero de 1982 al 11 de diciembre de 1983, tras ser Ministro de Agricultura de la Nación del dictador Roberto Viola, entre el 29 de marzo y el 12 de diciembre de 1981

.


8

sur

ARGENTINA

LOS DUEÑOS DE LA DICTADURA

22 al 28 de marzo de 2015

Apege, la pata económica de la dictadura cívico-militar Reunidas en Asamblea Permanente de Entidades Gremiales Empresarias (Apege), las organizaciones gremiales de los principales grupos económicos argentinos fueron un factor clave para el Golpe de Estado que instauró la dictadura cívico-militar. JULIÁN BLEJMAR*

reinta y nueve veranos atrás, los grandes grupos económicos argentinos dieron el tiro de gracia a la convulsionada democracia que por entonces experimentaba el país. Organizados desde meses antes en la Asamblea Permanente de Entidades Gremiales Empresarias (Apege), el foro tenía por objeto reeditar la asociación que habían efectuado la Unión Industrial Argentina (UIA), la Sociedad Rural (SRA), la Cámara Argentina de Comercio y la Bolsa de Comercio en 1958, bajo el paraguas de Aciel (Acción Coordinadora de Instituciones Empresarias Libres). Este foro fue, en los hechos, la representación institucional de la “alianza liberal” entre la gran burguesía agraria e industrial, que confrontaba con la “alianza defensiva” o “alianza populista” de los pequeños y medianos empresarios nacionales que bregaban por defender el rol del Estado en la economía, representados por la Confederación General Económica (CGE) y los trabajadores sindicalizados representados por la Confederación General del Trabajo (CGT). Entre los postulados de Aciel, se encontraban “la necesidad de reducir la presencia del Estado en el plano económico y social”; “la importancia de basar el desarrollo sobre una asignación de recursos guiada por el libre juego de las fuerzas de mercado y no en una dinámica de negociación entre corporaciones”, y “otorgar un papel relevante del capital multinacional en el desarrollo”. Por aquel entonces, la UIA, punta de lanza de esta convocatoria, contaba en su seno con seis de las nueve principales empresas extranjeras radicadas en nuestro país, y tal como lo señala el investigador estadounidense Gary Wynia, esta organización empresaria “aceptaba la tendencia a la desnacionalización como una bendición, en vez de percibirla como una amenaza, mientras atacaba con vehemencia la expansión del Estado”. Según los investigadores Verónica Baudino y Gonzalo Sanz Cerbino del Instituto Gino Germani de la UBA, “el poder político de Aciel disminuía con la participa-

T

ción en el gobierno de representantes de la alianza entre la burguesía local (los pequeños y medianos empresarios nacionales) y los trabajadores, mayoritaria esta alianza en términos electorales, con lo que la participación de Aciel se acrecentó con gobiernos autoritarios, aportando apoyo político-ideológico y un importante número de funcionarios para cubrir puestos jerárquicos en el aparato estatal”. Fue la cohesión social que generó la vuelta al poder de Juan Domingo Perón la que marcó el certificado de defunción de Aciel. El programa económico del tercer peronismo se basaba en el formulado por la CGE, histórica rival de la UIA, bajo el acuerdo de la CGT. Así, a través de un comportamiento pragmático, muchas de las organizaciones nucleadas en Aciel, como la UIA y la SRA, prefirieron no confrontar con el flamante y fuerte gobierno. El tiempo de volver a poner en escena sus ideas y de buscar nuevamente implementarlas bajo una administración gubernamental propia, llegó tras la muerte de Juan Perón en 1974, cuando el gobierno de su sucesora, Isabel Perón, se hundía en medio de un clima de violencia e inestabilidad económica y social. Así, la UIA, la SRA, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), la Unión Comercial Argentina (UCA), la Federación Económica de Buenos Aires (FEBA) y otras entidades volvieron a organizarse en septiembre de 1975, señalando que constituían Apege como “la agrupación de fuerzas contrarias a la hegemonía que, en cuanto a representatividad, se le asignó a la CGE”, y exhibiendo su posicionamiento político al manifestar que objetaban “seriamente, por ejemplo, el mecanismo de concertación puesto en práctica por el gobierno a partir de mayo de 1973, a través del denominado Pacto Social, suscripto por autoridades gubernamentales, de la CGT y la CGE”, es decir, la alianza institucional entre empresarios nacionales y trabajadores. En su lugar, señalaban como sus “coinci-

EJEMPLAR DEL DIARIO LA NACIÓN DEL 29 DE ENERO DE 1976.

dencias básicas” la “estabilidad monetaria, el restablecimiento de la ‘jerarquía y de la moral’ (las comillas pertenecen al original), la puesta en práctica de un sistema económico ‘lógico’ (ídem) y el retorno al orden y la seguridad internos”. Pero sería el 28 de enero cuando manifestarían casi sin tapujos su actitud golpista. En un encuentro con 700 empresarios celebrado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que fue cubierto en primera plana por el diario La Nación bajo el título “Enérgico reclamo del empresariado”, desde Apege dieron incluso fechas para que el gobierno constitucional se subordinara a sus reclamos. Así, manifestaron que “si en un plazo que podría ubicarse entre una semana y un mes, el gobierno no satisface los reclamos empresarios modificando sustancialmente la actual política económica, se dispondrá un paro general patronal, la suspensión de pagos de impuestos y de la retención de cargas fiscales, aportes sindicales y otros gravamenes”. Las crónicas de la época señalan que durante el mítin se afirmó desde Apege que “este nucleamiento ha venido a llenar un prolongado vacío en la expresión empresaria global, tras un largo y penosos período en que la única voz que se escuchaba es la que está comprometida con el esquema colectivista, estatizante y demagógico que padecemos”. En tanto, representantes de la SRA expusieron que existía un problema laboral por “instrumentos legales

inadecuados, como la ley de contrato de trabajo (N de la R. La ley sancionada en 1974 que protegía los derechos sociales de los trabajadores) y la presión por parte de las comisiones sindicales internas y elementos subversivos”, mientras que desde la UCA se afirmó que “el auténtico empresariado nacional” no había sido parte de las deliberaciones con el Gobierno y la CGT, ya que“estuvo presente en su lugar una camarilla de delincuentes, muchos de los cuales ocupan cargos oficiales” en directa alusión a la CGE. De hecho, desde la FEBA se señaló que la actual situación tiene “una fecha de nacimiento, el 25 de mayo de 1973 y un responsable: José Ber Gelbard (Nota de la R: el histórico artífice de la CGE), junto con su camarilla”. Así, resolvieron adscribir a un documento que llevaba como puntos aquellos que se aplicarían al poco tiempo, luego de producido el Golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. Entre los mismos se mencionaba el “asegurar concreta y efectivamente el orden y la seguridad tanto para las personas como para los bienes”; “suprimir todos los obstáculos legales y de otro orden que traban la producción, afectan la productividad y dificultan la comercialización, entre otros, las leyes de contrato de trabajo, abastecimiento, control del precios y horarios de comercio”; “facilitar y simplificar las exportaciones de todos los productos a través de cambios realistas (Nota de la R. una devaluación para licuar salarios) y “detener el proce-

so inflacionario y asegurar la preservación del salario real de los trabajadores a través de una actitud seria y responsable del gobierno en la administración del gasto público” (Nota de la R. un “enfriamiento” de la economía a través de la destrucción del empleo y el consumo). Solicitaban, asimismo, en materia impositiva, “suprimir todo impuesto al patrimonio y a utilidades que no sean liquidas y realizadas”; “eliminar la retroactividad en materia impositiva”; “derogar las leyes 21.251 y 21.252 que reimplantan el impuesto a las actividades lucrativas”; y “terminar con sistema de cargar sobre las actividades productivas los desmesurados gastos del Estado nacional, provincial y municipal”. Finalmente, autorizaban al secretariado directivo para que “si no percibe la atención a los reclamos mínimos efectuados disponga la ejecución en tiempo y forma de un plan de acción”, el cual consistiría en “no seguir actuando como agente de retención de cargas impositivas, aportes sindicales y otros, suspender el pago de impuestos y declarar un paro general empresario”. Pero el plazo pareció resultarles excesivo, pues sólo una semana más tarde potenciaron su ofensiva al anunciar un lock out patronal para el 16 de febrero. Los llamados al golpe fueron aquí más abiertos, pues desde Apege se señaló que “es legítimo que nos preocupemos sobre las alternativas posibles de la lucha contra la subversión, pero de poco valen los esfuerzos y el sacrificio de vidas de nuestras Fuerzas Armadas y de seguridad, si deben luchar con el contrapeso de una política que alimenta las causas de la delincuencia subversiva”, agregando que “estamos persuadidos de que es momento de definiciones, de hacer comprender a quienes corresponda de que hay argentinos que no están dispuestos a permanecer impasibles ante la destrucción de su país y que el rumbo debe ser rectificado de manera clara y definitiva”. Tanto la CGE como la CGT denunciaron al paro como una acción golpista, pero en medio del caos social que se vivía, no tuvieron capacidad de respuesta para organizar a sus bases y contrarrestarlo. El lock out fue, finalmente, el punto culmine de las acciones de Apege, pues si bien el 9 de marzo de 1976 amenazaron con llamar a un nuevo paro, la historia ya estaba escrita. Una historia que los tendría como protagonistas en el nuevo diseño de la política económica

.

*Centro de Investigaciones Económicas y Financieras de la CGE


LOS DUEÑOS DE LA DICTADURA

22 al 28 de marzo de 2015

OPINIÓN

ARGENTINA

sur 9

ERIC CALCAGNO* Y ALFREDO ERIC CALCAGNO** *Diputado Nacional (FpV-PJ) **Doctor en Ciencias Políticas

Pasado, presente y futuro del golpe de 1976 E

L PASADO. El golpe de Estado de 1976 fue la revancha histórica de la oligarquía contra la chusma radical que trajo los derechos políticos y contra los negros peronistas que llevaron los derechos sociales y el voto femenino. El partido militar, que tan útil fue en los golpes de 1930 y 1955, tanto como en los de 1962 y 1966, intentó por cuenta y cargo del establishment, cambiar duraderamente la estructura económica y las relaciones de poder en provecho propio. Para ello había que destruir la sociedad, y es lo que se hizo a sangre y fuego. Tan culpables como los militares subversivos son, pues, aquellos civiles que fueron los autores intelectuales y principales beneficiarios del genocidio. EL PRESENTE. Hoy ya no son necesarios los golpes de Estado con tanques en la calle. En Venezuela no funcionó. Como dolorosamente vemos en Nuestra América en los años recientes (Paraguay, Honduras, intentonas en Ecuador, en Bolivia, en la actualidad en Brasil), el golpismo como acción destituyente contra presidentes o presidentas

populares, utiliza partidos mediáticos o partidos judiciales como pantalla de sus acciones. Como su ideología es la misma de siempre –privatizar ganancias y socializar pérdidas–, como el instrumento privilegiado es el endeudamiento externo, como no son capaces de expresar sus intenciones de desmantelar el estado de bienestar que cada nación construye a su manera y con sus tiempos, utilizan otros argumentos; pero los objetivos son los mismos. ¿Con qué argumentos golpean? Ya no existe la cortina de hierro, con lo que no pueden acusarnos de comunistas; ni es válido el argumento de simpatías con el terrorismo islámico, que sólo cabe en dudosos e interesados recortes de prensa; la acusación sobre complicidades con el narcotráfico, en la Argentina cae con las políticas desplegadas en materia social, educativa, habitacional y preventiva. Entonces, ¿con qué legitimar lo ilegal? El argumento utilizado es que son gobiernos inmorales y por lo tanto no pueden gobernar. Como creen que la distribución del ingreso es la fiesta populista,

OPINIÓN

habrá que endeudarse para pagar los costos de tamaña extravagancia (¡jubilar a quienes no hicieron los aportes!, entre otras anomalías…). En el caso argentino, la derecha liberal ya no habla de público o de privado, sino que afila sus dientes privatizadores sobre los conceptos de eficiente o ineficiente. No lo dicen en concreto (eficiente para quiénes, cómo, de qué manera, eso es política) sino eficientes para lograr que su ciclo de acumulación termine fuera del país (cuentas ilegales, haberes en el exterior, deuda para pagar gasto corriente). Pero como se trata de gobiernos supuestamente corruptos, la moral debe primar; la moral en vez de la política, y hasta como eslogan (flaco favor le hacen a la moral…), con la ayuda del partido judicial –una parte minoritaria de la administración de Justicia– que sospecha, indaga, procesa, juzga y condena a través de los medios de comunicación monopólicos. EL FUTURO. Sería demasiada casualidad que el ataque contra la Presidenta, sus ministros y funcionarios, sus legisladores y militantes, ocurra cuando las

encuestas le daban al Proyecto Nacional la posibilidad cierta de triunfar en primera vuelta. Nada escatimó el establishment, ni la bajeza de atacar a la familia Kirchner. Significa que las ideas políticas y los objetivos económicos de 1976, representados por personajes similares, vuelven a estar a la orden del día y buscan recuperar su poder perdido a cualquier precio. En ese contexto, es importante recordar desde el Movimiento Nacional que para las corporaciones y su comité político poco valen instituciones y Constituciones cuando se juegan sus intereses. Su experiencia les demuestra que los logros obtenidos por los gobiernos populares no son irreversibles. La mayor parte de los avances del

primer peronismo fueron borrados por el golpe cívico-militar de 1955 (Constitución Nacional de 1949 incluida). En 1976 nadie pensaba que se iba a imponer un neoliberalismo salvaje hasta 2001 (con el intervalo alfonsinista); significó decenas de miles de desaparecidos, supresión de las empresas públicas, caída brutal del PIB y de la ocupación, ruinosa deuda externa. De allí la importancia de llegar a octubre con un alto grado de concientización y de movilización, por encima de operaciones e intentonas, chirinadas mediáticas u oportunas corridas. Será necesario para asegurar en las urnas el triunfo del Proyecto Nacional y ratificar la conducción de Cristina Fernández de Kirchner.

JORGE TAIANA Precandidato a Presidente, FPV. Legislador porteño. Ex canciller

Memoria, verdad y justicia como patrimonio de la sociedad E

l golpe de Estado cívico militar del 24 de marzo de 1976 representa, entre otras cosas, los alcances más trágicos del autoritarismo y sus mecanismos sistemáticos de represión, tortura y muerte. Este hito en la dolorosa historia de nuestro país constituye la antítesis de nuestras aspiraciones como sociedad. El núcleo del terrorismo de Estado, que no sólo desapareció, asesinó y torturó a miles de personas sino que, además, se apropió de hijos e hijas recién nacidos, se apoderó de bienes de detenidos, entre otros delitos, se aseguró el desarme del sistema político y el avasallamiento de la Constitución Nacional a los dictados de la jerarquía castrense y del poder concentrado, la suspensión indefinida de derechos y garantías para la sociedad y configuró un Estado clandestino mediante el cual se perpetraron los delitos más siniestros. Luego de esos años oscuros, la restauración de la democracia en 1983, la lucha de las organizaciones de familiares de desaparecidos que venían peleando por sacar a la luz los delitos cometidos, el informe de la Conadep y el Juicio a las Juntas fueron claves en la comprensión colectiva del impacto del terrorismo de Estado y del valor de la democracia como garante del Estado de Derecho en nuestra sociedad.

El proceso para conocer lo sucedido y llevar justicia a tanto dolor, que tuvo a los organismos de derechos humanos y a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo como estandarte, fue largo y lleno de reveses. Sin embargo, la sociedad consolidó su voluntad de alcanzar la verdad y la justicia. Así, progresivamente, se impulsaron iniciativas como los Juicios por la Verdad iniciados por la Cámara Federal de la Capital; los procesos en el extranjero contra militares argentinos; la derogación de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida y su declaración de inconstitucionalidad en marzo de 2001. Fue Néstor Kirchner quien dio los pasos decisivos al derogar los mecanismos que impedían la extradición de acusados y promover el proyecto legislativo que declaró la nulidad de las leyes de impunidad, hasta llegar a la decisión de la Corte que permitió el reinicio de los juicios a los responsables de los crímenes de la dictadura. Estos juicios permitieron conocer más sobre las violaciones a los derechos humanos y dieron voz a víctimas, testigos y familiares de desaparecidos y asesinados por el terrorismo de Estado. Estos procesos judiciales a lo largo de todo el país devolvieron a la población la certeza de que el fin de la impunidad era posible.

Hoy volvemos a conmemorar nuestro Día Nacional de la Memoria y creo que es una buena ocasión no sólo para recordar a los compañeros que no están y rendirles homenaje, sino que también nos invita a reflexionar sobre el efecto transformador que representa la búsqueda de verdad en la sociedad, la democracia que queremos consolidar y el rol vital que tiene la Justicia en la sociedad. Lo primero que quiero destacar es el papel clave que cumplieron los organismos de derechos humanos tanto durante la dictadura como en democracia, con la denuncia sobre la violación masiva y sistemática de los derechos humanos que se estaba llevando a cabo en nuestro país. Quienes se afanan por declarar caduco este proceso colectivo de memoria y búsqueda de la verdad no sólo pretenden desacelerar la llegada de la justicia sino que buscan privarnos de las herramientas que necesitamos para construir nuestro futuro. Quienes aspiramos a conducir los destinos de nuestra sociedad o militamos por tener un país más justo e inclusivo, debemos comprometer los esfuerzos para mantener y profundizar las políticas de Estado en materia de memoria, verdad, justicia y reparación que se desarrollaron en esta última década.

Una segunda reflexión nos invita a pensar en los organismos del Estado y la Justicia como herramientas para que la sociedad pueda sentir que están al servicio de la búsqueda de la verdad y la administración de la Justicia. Es imperioso que el Estado trabaje para superar los obstáculos que se presentan a la hora de impartir justicia y para que los procesos judiciales de alta complejidad y de gran valor histórico y reparador lleguen a buen puerto lo más pronto posible para empezar a saldar deudas con la sociedad y trabajar en conjunto para que las tragedias vividas no vuelvan a repetirse NUNCA MÁS.


10

sur

ARGENTINA

22 al 28 de marzo de 2015

Burbuja financiera La especulación no sólo distorsiona los precios, sino que al generar ganancia financiera realizable en corto plazo, esa realización (conversión en dinero) en cualquier mercado del mundo, facilita también la fuga de capitales. HORACIO ROVELLI Economista

l principal objetivo del capital (en general riqueza acumulada y en particular la infraestructura, las máquinas y equipos, más la capacidad de contratar mano de obra y conocimiento para producir bienes y servicios) es generar ganancia. El fin de lucro es el “norte” de todo emprendimiento en el sistema de acumulación y distribución que tiene en el capital su centro y base de desarrollo y que se denomina capitalismo. En ese marco, el capitalismo entrado en el siglo XXI presenta dos formas distintas de generar ganancia: Una es con la producción física de bienes y servicios (que en teoría se llama economía real), y la otra es la economía financiera que genera su propio circuito de reproducción independizándose en cierto modo de la economía real. Es la tasa de rentabilidad la que hace que se inviertan capitales en la producción y distribución de bienes y servicios, o en los instrumentos y derivados financieros. Es más,como siempre se especula con la posible evolución de determinada producción (en cantidad y /o en precios), se relaciona la actividad con su representación,de esa forma tenemos derivados y por ende valores futuros de la soja, o del petróleo, y derivados sobre tipo de interés, divisas, acciones, o títulos públicos. De esa manera la evolución del capital financiero se va desprendiendo de la producción de bienes y servicios y tiene su propia dinámica,el problema es,como sostenía John Maynard Keynes:“...si la especulación domina el mercado ejerce una influencia negativa sobre el proceso económico.Los especuladores no tienen más información ni conocen mejor el negocio que los productores o los comerciantes, ni son profetas,aunque puedan pensar que tienen ese don”. Lo que estamos diciendo es que la especulación no sólo distorsiona los precios (por ejemplo, los contratos a futuros de venta de granos, o de petróleo crudo,o de acero,etc.), sino que al generar ganancia financiera realizable en corto plazo (siempre menor que cualquier proceso productivo), esa realización (conversión en dinero) en cualquier mercado del mundo, facilita también la fuga de capitales, razón por la cual es doblemente perjudicial para los países no centrales, dado que convergen en monedas y títulos de los países desarrollados (lo que ellos llaman “fuga a la calidad”). Esas características hacen que se concentre aún más el capital,de manera tal que lo financiero pasa a ser más importante que lo productivo, nuestro país lo ha vivido varias veces con las dictaduras militares y

E

con el festival de bonos del Plan Austral y la bicicleta financiera de la convertibilidad. Y todas esas historias terminan mal, dado que las altas tasas de interés resultado de las actividades rentísticas y especulativas terminan erosionando el capital de los pequeños y medianos emprendimientos, que se ven obligados a vender sus activos a precio de remate a los grandes capitales nacionales y extranjeros como nos pasó todas esas veces, quienes a su vez ante un mercado más chico y con los serios problemas productivos y distributivos que ellos mismos generaron,reinvierten una parte,pero la mayor proporción la fugan al exterior. Para ese capitalismo se preparan los grandes capitales nacionales y externos que operan en nuestra Argentina,dando por descontado que la nueva administración va a aceptar mansamente las leyes de juego del capitalismo financiero mundial. Eso explica la “euforia compradora” de títulos y acciones,y que el JP Morgan reduzca la tasa de riesgo país en los último cinco meses. Mauricio Macri que cuando asumió la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires,el 10 de diciembre de 2007, la recibió con una deuda externa de US$ 196,2 millones,la misma al 22 de marzo de 2015 asciende a US$ 2.543,1 millones,incrementándola en un 1.196% en ese lapso, sin que se refleje en mejoras en la educación, en la salud, en las obras básicas de infraestructura como vivienda,desagües y obras hidráulicas,transporte,etc.,se propone como adalid de esa política y de ese capitalismo financiero, y, como decía la dupla Menem y Cavallo, va a sostener que no podemos apartarnos del mundo y los capitales vendrán presurosos a la Argentina (que fue su fundamento para que pagáramos y sin chistar la deuda con los fondos buitre amparados por el fallo del juez Griesa,sin importarle lo que implica dicho pago no sólo con

la deuda que está en default,sino incluso con la deuda reestructurada, lo que hubiera sido una verdadera catástrofe). No podemos tener tan poca memoria como para negar la herencia del menemismo,ni ser tan ingenuos para creer que los capitales van a venir a la Argentina a producir cuando se les dan pingües negocios financieros y especulativos. La audaz e inteligente política de los últimos 12 años permitió desendeudarnos y volver a poner de pie a la Nación con trabajo y producción, pero ese marco favorable es el que pretende utilizar para volver a endeudar al país, repitiendo el ciclo de endeudarnos para importar bienes y servicios que sustituyen nuestra esforzada producción local, con el pretexto de que no somos productivos y que esa ineficiencia la paga toda la sociedad. El circuito se cierra con déficit en la cuenta corriente e ingresos por deuda en la cuenta de capital, vuelta a pedir créditos externos y programas de ajuste del consumo popular para pagarlo. Más allá de sus escasos conocimientos y de su irresponsa-bilidad manifiesta, que haya sostenido que si gana la presidencia de la República el día 11 de diciembre 2015 levanta el mal llamado “cepo” cambiario, no es para que Doña Rosa (ese nefasto personaje creado por el más nefasto Bernardo Neustadt) compre sin impedimentos dólares, sino que lo hacen para que las grandes corporaciones pasen sus ganancias en pesos a divisas y lo fuguen del país. Se preparan para ese festín, para la lógica política de una política económica que los tiene como únicos beneficiados en desmedro del grueso de la población que trabaja y produce con el sudor de su frente, y allí la paradoja,el capitalismo financiero es excluyente y exclusivo, empuja a la desocupación y a la indignidad de no tener su propio sustento a amplios sectores, que a su vez sir-

ven como temor a los que todavía mantienen su trabajo. El otro capitalismo, el de la producción, obviamente exige más esfuerzo, más horas de trabajo y más intensiva,capacitarnos y obligarnos a planificar como nos insertamos al mundo, que le vendemos y que le vamos a vender, donde se realice una confluencia entre el Estado y la población, donde los empresarios asuman responsablemente esas tareas y dependan menos del amparo estatal que la de ser más productivos, los que los obliga a invertir en ampliar la capacidad instalada, e incorporar conocimientos. Ese es el desafío, pero es el único que garantiza trabajo para todos, que ante el avance continuo y persistente de la técnica y su reemplazo de la mano de obra, nos obliga a innovar, a ser más creativos, a buscar nuevos mercados, somos un poco más de 40 millones de personas, bien podemos hacer un país digno para todos y esa dignidad se basa en el trabajo, en el trabajo de calidad para nosotros y para las futuras generaciones. El camino elegido por lo mejor del kirchnerismo era que los salarios crecieran por encima de los precios (el piso de las remuneraciones al trabajo de las paritarias para Néstor Kirchner era la inflación más dos puntos) y que los precios crecieran más que las tasas de interés, y estábamos en medio de la nada, en default y sin la presencia que tiene los Brics cada día mayor en el comercio internacional. Obviamente que no negamos la inconsistencia macroeconómica que significa perpetuar esas tasas de crecimiento disímiles,si sirvió para salir del fondo del pozo, pero se corrige con un Congreso de la Productividad como hizo Perón hace exactamente 60 años en donde el por ese entonces presidente de la CGE, Don José Ber Gelbard sostuvo: “La productividad no constituye en sí misma un fin, sino un medio para fomentar el progreso social,consolidar el bienestar general, desarrollar la justicia social y afianzar la independencia económica del país”,claro que lo derrocaron meses después,pero hasta el golpe de marzo de 1976 no habían podido destruir el modelo de acumulación y distribución de sustitución de importaciones y de producción local que dejó el peronismo. Se pueden perder las elecciones, lo que no podemos hacer es volver a los ’90, como nos proponen las distintas variantes de la derecha vernácula, simple y atrasada pero hábil en la dominación política e ideológica, y eso depende de todos nosotros, para que no nos pase como le dijo la Sultana Aixa, madre del último sultán de Granada, Boabdil el Chico,“No llores como mujer, lo que no supiste defender como hombre”

.

Con una fecunda experiencia en el ámbito público y privado, Rafael Kohanoff describe los puntos centrales de “Lineamientos de una Concertación para las Mayorías Nacionales”, el cual impulsa junto a entidades gremiales de empresarios nacionales y trabajadores. JULIÁN BLEJMAR Miradas al Sur

uncionario de Economía durante la gestión del ministro José Ber Gelbard en el tercer peronismo, y “entrepreneur” que fundó una docena de empresas nacionales, entre las que destacan las zapatillas plásticas Skippy y los cierres Lynsa,el ingeniero Rafael Tuta Kohanoff divide su actual actividad profesional entre la dirección del Centro de Asistencia Tecnológica para la Discapacidad del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto de Investigaciones de la Confederación General Económica (CGE) y su militancia en la Central de Entidades Empresarias Nacionales (CEEN). Desde este último espacio participó en la elaboración, junto al Movimiento de Trabajadores Argentinos (MTA) del documento “Lineamientos de una Concertación para las Mayorías Nacionales”, una serie de propuestas que incluye aspectos técnicos y económicos, y otros de contenido social,como “no aceptar como normal que haya pobres, desempleados, inequidades sociales, regionales y dependencia económica”,o “formar ciudadanos en lugar de consumidores del discurso mediático que empuja al consumo exacerbado”. A punto de cumplir 90 años de su nacimiento en el asentamiento rural de inmigrantes judíos e italianos Colonia Dora, de Santiago del Estero, Kohanoff explicó a Miradas al Sur algunos detalles del trabajo, resaltando en primer lugar que “el actual Estado está cada vez mas presente en todos los aspectos sociales, ha permitido mejorar la calidad de vida de los trabajadores, jubilados y de los sectores más necesitados,pero la base de la estructura económica, en relación con las pequeñas y medianas empresas (pymes) y a la infraestructura, requiere de una política más compleja y sofisticada”. –En el documento plantean la demanda de un Estado presente, pero muchos puntos de su programa ya están desarrollándose,como los subsidios a la niñez, la jubilación universal,el plan de viviendas o el monitoreo de precios... –Sí, los incluimos para dejar claro que defendemos las conquistas logradas, que de ninguna manera se puede retroceder,y que en todo caso hay que profundizarlas, como en el caso del monitoreo de precios. Uno

F


ARGENTINA

22 al 28 de marzo de 2015

ENTREVISTA. RAFAEL KOHANOFF

“La actual estructura económica requiere de una política más compleja” Distancias al acuerdo con China on un sentido pragmático,

CKohanoff plantea que no

revisten importancia las posturas en relación con los recientes acuerdos celebrados con el gigante asiático, porque “ya están firmados, así que una postura favorable o contraria hoy es secundaria, lo que hay que hacer es partir de lo que ya está convenido”. Sin embargo, admite que “el acuerdo posiblemente era necesario por las necesidades financieras, pero sin ese contexto, no me resultan agradables los contratos de este tipo”.

de los factores que más afectan a los trabajadores es la inflación derivada de los formadores de precios,y si bien controlar a todas las empresas es imposible, sí se lo puede hacer con algunas de insumos difundidos,como la chapa. Tengo experiencia en esto, yo desarrollé un sistema de control de precios en 1973, rama por rama, fundamentalmente monopólicas,diseñando el requerimiento de información para solicitarles, y llegué a auditar a 650 empresas, porque no era necesario controlar a todo el mundo. Luego lo eliminaron. –Si bien de acuerdo con el Ministerio de Trabajo se han creado más de 200 mil nuevas empresas formales en la última década,ustedes plantean reparos. ¿Creen que este crecimiento fue anárquico? –Las pymes son un gran instrumento para resolver demandas y problemas sociales de desarrollo local, se trata de hecho de un sector fundamental de la economía,sobre todo para la rápida respuesta a la generación de empleo e innovación productiva, pero deben estar acompañadas de una estrategia en su creación y de una infraestructura que las respalde. El crecimiento de los últimos años fue cubriendo necesidades elementales, pero no estuvo basado en un plan, y es por eso que el documento tiene que ver con formular una estrategia, buscando generar un entramado industrial con sólidas empresas estatales o mixtas, que surjan junto a unidades industriales de pymes para propiciar un germen de desarrollo local, para así crear empresas competitivas que eviten los monopolios y la acción concentrada de las grandes empresas. Todo ello requiere fundamentalmente del apo-

yo del Estado. –Incluso plantean en el documento que sería necesaria la creación de 10.000 nuevas pymes. ¿Cómo llegan a este número y de dónde saldría este financiamiento? –La cifra se basa en la idea de que menos que esa cantidad no puede mover el amperímetro ni modificar ciertas cuestiones estructurales. Claro que sería deseable la mayor cantidad posible, pero esa cifra nos parecía factible.Se financiarían a través de un mayor direccionamiento financiero hacia créditos industriales, al que podría sumarse un fondo del 0,2% de las actuales empresas, para que las mismas empresas generen otras empresas,muchas de las cuales les permitirán también hacer más eficiente su producción.Consideramos que el crédito debería ser de 250.000 pesos por empresa, y que en su creación deberían intervenir los municipios en las que se radiquen, con la participación de entidades empresarias y sindicales, pues todos ellos conocen más detalladamente las necesidades de producción y consumo de sus comunidades. –¿Ese es el abordaje que utilizaron también para definir la necesidad de sustituir importaciones por 10.000 millones de dólares? –Así es,menos de esa cifra no modifica la actual estructura, y más resulta imposible en el corto plazo.Aquí no sería necesario en un principio la creación de nuevos establecimientos productivos,sino fundamentalmente el apoyo del Estado para que las empresas existentes desarrollen nuevos productos, junto a la obligación a los fabricantes privados para que amplíen su adquisición de productos nacionales.Esto resolvería un ele-

mento, que es garantizarles rentabilidad a las empresas que desarrollen nuevos productos,por medio de créditos y apoyo logístico del Estado junto a la seguridad de que van a poder colocar su nueva producción.De hecho, desde el INTI yo llevé adelante un proyecto de esta orientación para los laboratorios. Me reuní con las cámaras y les exhibí una lista que había confeccionado de las actuales importaciones, para ver qué necesitaban para fabricarlas y saber qué ayuda puntual necesitaban del Estado para desarrollar estas sustituciones de importaciones. – En lo referido a las compras del Estado formulan una crítica a las actuales leyes que buscan fomentar la sustitución de importaciones... Las leyes de Compre Argentino y Contrate Nacional se hicieron de manera tal que se las puede violar le-

galmente, y de hecho el Ministerio de Planificación adquiere mucho en el exterior. Así que resulta fundamental mejorar esta legislación,para que la letra fría se convierta en algo que funcione, y el Estado se transforme en uno de los ejes de la demanda de producción nacional. –En relación con lo planteado sobre los déficits en infraestructura, ¿cuáles cree que fueron las razones por las que no se resolvieron? –Para permitir un verdadero desarrollo de la industria nacional, no sólo son necesarias las pymes, sino también infraestructura en energía, transporte, o bienes de capital, las cuales requieren de inversiones que no se generaron en la medida suficiente. Creo que todavía existe mucha gente en ámbitos de decisión que piensa que en la economía las empresas surgen pequeñas,luego se ha-

sur 11

cen medianas, y al cabo de un tiempo y gestión exitosa se convierten en grandes. Eso es real pero solo para un sector de la economía, pues existe otro, como el de la industria petroquímica o de celulosa para papel, en el que no pueden nacer pequeñas, por lo que allí el rol del Estado es fundamental. Y para eso, es también fundamental definir en una primera instancia cuales son las ramas o sectores cuyo valor agregado permitiría a sus empresas abastecer al mercado interno y poder también exportar, y a partir de allí construir la infraestructura para sostenerlas. –Respecto de la propuesta de una nueva ley de Inversión Extranjera, ¿cómo afrontarían el período en que las inversiones nacionales aún no hayan madurado pero se reduzcan las extranjeras? –Este programa requiere claramente de una transición, que en un principio tendría que ver no con restringir la llegada de capitales según su orientación, sino con lograr que mediante esta nueva ley no sea tan permisiva la facilidad de girar divisas a las casas matrices y privárselas al país, y que de hecho se genere una relación entra la posibilidad de girar divisas y las necesidades de reinversión. La nueva ley deberá modificar el actual escenario, aunque sea de manera gradual,al igual que otras leyes relacionadas con el sector impositivo. Esa sería la dirección, aunque el detalle los tienen otros integrantes del CEEN, ya que mi especialidad son las pymes, no la inversión extranjera ni las leyes impositivas. –Todas estas definiciones se condicen con sus premisas de un Estado “presente, fuerte, eficiente”. ¿Cómo se financiaría la totalidad de estos requerimientos? –Se necesita del ahorro y la inversión argentina, y para eso es fundamental repatriar capitales, lo cual sabemos que conlleva el problema de la desconfianza, pero si partimos de esta sensación es imposible hacer nada. Puntualmente, muchos desarrollos de obras públicas podrían realizarse a través de bonos atados directamente a la evolución de estas obras, con una tasa de interés atractiva y legislando que se apliquen a tal fin y no a otros gastos.Claro que este y otros puntos son fundamentalmente proyecciones,y tienen que ver con trazar recorridos, pues sabemos que las propuestas presentadas incluyen desafíos que no son menores. Pero exhiben el rumbo que pretendemos para el país en términos sociales y económicos

.

“Hay que modificar las pautas de consumo” onsultado por su balance sobre la gestión

Csocioeconómica de los gobiernos kirchneristas,

Kohanoff resalta la inclusión social llevada adelante y el acceso a bienes y servicios que tuvieron muchos de los sectores postergados, pero objeta las pautas de consumo y producción que se continúan desarrollando. “Se pueden tener las mejores intenciones –señala–, y buscar darles de todo a todos, pero esto no es factible, y no se delineó qué tipo de país productor se pretende. Yo apunto a que las pautas de consumo no sean la imitación de las de Estados Unidos o de Europa, donde se produce para el que más tiene, y se dejan en segundo plano necesidades que tal vez no sean rentables, pero sí fundamentales en términos sociales y económicos, como la extensión de la red de agua potable para

personas de bajos recursos”. –De todas formas, hoy en día la globalización hace difícil definir pautas de consumo únicamente nacionales… –Es posible, pero el país es incapaz de suplir este tipo de demanda, no hay riqueza para sostener este tipo de consumo actual, y sí me parece posible reorientar las necesidades. Por ejemplo, en el caso de los automotores se puede restringir la oferta sólo a ciertos modelos, que tengan mayor integración nacional y menor consumo de combustible. Tal vez sean menos sofisticados, pero permiten orientar un proyecto industrial. Cuando estuve en el Ministerio de Economía, discutíamos la industria desde esa óptica, desde la visión de un proyecto industrial, definiendo a quién iba favorecer no sólo en términos de consumo.


12

sur

ARGENTINA

22 al 28 de marzo de 2015

PANORAMA ECONÓMICO

Por los chicos, frente al dólar grande La decisión política de evitar una nueva devaluación ampliada que reduzca los salarios e ingresos y, consecuentemente, el consumo y el empleo, se traduce en la continuidad de la regulación estatal sobre el mercado cambiario y comercial, así como sus crecientes planes de fomento para una parte del sector productivo. JULIÁN BLEJMAR Miradas al Sur

l actual tipo de relación entre el peso y el dólar está obligando al Gobierno a desarrollar diversas iniciativas para amortiguar el costo que esto genera en diversos sectores productivos.Sucede que,en los hechos, muchas importaciones están teniendo menores costos que su competencia producida localmente,lo que pone en aprietos a parte de la industria nacional, también por el hecho de que esta producción argentina, está resultando cada vez más costosa para los compradores extranjeros,que en muchos casos comienzan a volcarse a productos similares realizados en otros países. Y es que no se trata sólo de un dólar que, a partir de la devaluación de enero, fue retrasándose paulatinamente en relación con los precios internos, al subir cerca de un 10% frente a una inflación acumulada cercana al 35%. El hecho es que se suma a este cuadro una reapreciación de la moneda norteamericana, que de acuerdo a Bloomberg Data llegó a su nivel más alto en diez años, más allá de que en la semana, el gobierno norteamericano expresó que no es su intención que se siga revaluando. Pero de todas formas, teniendo en cuenta el tipo de cambio multilateral, que incluye no sólo al dólar, sino a las monedas de nuestros socios comerciales (el Real, el Euro, y el Yuan) el panorama luce aún más complejo. Durante la semana, el Real llegó a su valor más bajo desde 2003,mientras que el Euro se devaluó entre el año pasado y el actual cerca de un 20% frente al dólar. Así, sectores productivos nacio-

E

nales se encuentran compitiendo con países que disminuyeron fuertemente el costo en dólares de sus mercancías, tanto por la revaluación del dólar como por la devaluación de sus monedas locales. Pero tal como se comentó en la columna pasada (http://sur.infonews.com/nota/10756/entre-la-enfermedad-y-el-remedio),el Gobierno desecha la alternativa ortodoxa propuesta de forma abierta por Mauricio Macri y parte de los referentes económicos de Sergio Massa. Esto es, una devaluación ampliada que logre el deseado objetivo de aminorar el costo de los productos argentinos, pero vía la rebaja salarial. Fue en rigor la opción que sí tomó, por primera y única vez, el Gobierno en enero del año pasado, y que según el Centro Cifra significó un descenso promedio del 4,8% en los salarios registrados del sector privado,lo que llevó a que el Gobierno realice una mirada crítica sobre esta decisión y decida volver sobre sus pasos. ACCIÓN HETERODOXA. En la entrevista que el presidente del Banco Central Alejandro Vanoli concedió a este medio semanas atrás, remarcó que “está claro que Argentina es un país que, estructuralmente, tiene productividades relativas diferenciadas, ya que no es lo mismo la productividad en la producción de soja que los cultivos de algunas economías regionales,ni es lo mismo la industria que el campo.Eso justifica tener tipos de cambio diferenciales”. Claramente, la lectura del Gobierno es que la actual relación del peso con el dólar resulta complicada para algunos sectores productivos, pero no para todos. Una deva-

luación ampliada,entonces,aumentaría exponencialmente las ganancias de segmentos de la economía que ya están teniendo muy buena rentabilidad, y que por ende no necesitan de esta devaluación (pese a sus discursos), a costa de la reducción de salarios y empleos. Si bien este complejo cuadro se profundizó en los últimos tiempos, ya desde hace años que el Gobierno sostiene los valores del dólar apoyándose también en una política de restricción a las importaciones, centrada en las famosas Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI), así como a la regulación en la venta de dólares, cuestiones ambas que no parecieran estar en la agenda de modificaciones para los próximos meses.Respecto de la venta de dólares, el presidente del Banco Central respondió a la propuesta macrista de liberalizar su venta (y forzar una fuerte devaluación) que “me parece irresponsable hablar livianamente que de un día para el otro todas las restricciones van a ser eliminadas”, mientras que en lo que respecta a las DJAI, el secretario de Comercio Augusto Costa afirmó en la semana que el país iba a cumplir el fallo de la Organización Mundial de Comercio (OMC) que solicitaba modificaciones al régimen de importaciones, pero que “esto no significa de ninguna manera que vamos a eliminar el sistema de DJAI”. La regulación estatal a la salida de dólares, sea restringiendo la entrega a particulares o la entrada de importaciones, es una de las políticas que están permitiendo al Gobierno no caer en una nueva devaluación. Pero como se señaló, esto no neutraliza el problema producti-

LA FAA DESTACA SU “PROGRESIVIDAD”

Un “acuerdo histórico” que beneficia a los pequeños productores de granos HERNÁN VIUDES argentina@miradasalsur.com

l Secretario de Finanzas de la Federación Agraria Argentina (FAA) y productor agropecuario de la localidad cordobesa de Carrilobo, Carlos Baravalle, destacó “el principio de progresividad” que implica el programa de “Estímulo a Pequeños Productores” que acaba de acordar el sector con el Gobierno nacional. Consideró que “es un logro de la entidad, que tras años de lucha y de esfuerzos, solicitando que se aplique la

E

segmentación en las retenciones, ha conseguido que en esta primera instancia se instrumenten las políticas públicas diferenciadas que darán beneficio a los chacareros de menos escala”. El programa, que fue calificado de “acuerdo histórico” por la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, entrega compensaciones económicas a los pequeños productores que hubieren obtenido no más de 700 toneladas de trigo, soja, maíz o girasol, por un total de 2.500 millones de pesos. Cuanto menor sea la capacidad de

producción del chacarero, mayor será la compensación que recibirá por parte del Estado, beneficiándose así los pequeños productores. Carlos Baravalle, que es productor agropecuario de la localidad cordobesa de Carrilobo, destacó “el principio de progresividad” que incluye dicha medida. “Es un logro de la entidad, que tras años de lucha y de esfuerzos solicitando que se aplique la segmentación en las retenciones, ha conseguido que en esta primera instancia se instrumenten las políticas públicas diferenciadas que darán beneficio a

vo que sufren algunos sectores a causa del actual valor del dólar en la Argentina. Por eso, el Ejecutivo viene desarrollando una serie de medidas para estos sectores, que busca contrarrestar los efectos causados por el actual valor del dólar. En relación al sector agropecuario, durante la semana se lanzó el Programa de Estímulo a pequeños productores de granos y oleaginosas,consistente en un fondo de 2.500 millones de pesos para 46.121 pequeños productores de soja, trigo, maíz y girasol (el 70% del total de productores agrarios),que cosechan hasta 700 toneladas anuales, y que explican sólo el 12% de la producción. Para ellos, a diferencia de los grandes productores,el costo del dólar está resultando un importante escollo. La medida se suma a otras realizadas meses atrás, como el Certificado de Estímulo a la Producción Agropecuaria Argentina (Cepaga) para productores de trigo; líneas de crédito para productores de soja de menos de 600 toneladas; o el recientemente instrumentado Régimen de Recomposición del Pequeño Productor Lechero para el pago de 0,30 centavos por litro de leche para 8.500 tambos que producen menos de 2.900 litros por día, por un monto de hasta $350 millones.

En cuanto a la industria, el Gobierno envió al Congreso un paquete de leyes para favorecer a pymes, a través de anteproyectos de creación de un Programa Nacional de Parques Industriales (Pronapi) y un Consejo Federal de Parques Industriales para brindar más apoyo público además del existente por medio de los Aportes no Reembolsables (ANR); modificaciones en el pagaré bursátil (para que pueda ser cancelado en cuotas), y asistencia y capacitación estatal para Pymes en estrategias de diseño. Estos proyectos se suman a la reciente modificación de la Línea de Crédito de Inversión Productiva, vigente desde 2012, para que los bancos otorguen de forma obligatoria créditos industriales, fundamentalmente a pymes, por el equivalente al 6,5% de sus depósitos del sector privado, a una tasa máxima del 19% y a un plazo no menor a los 36 meses. Se trata, en definitiva, de ayudar a la “competitividad” de los sectores productivos medianos y chicos, sin caer en una abrupta modificación del tipo de cambio, que dañe los salarios y el empleo. Los resultados de estos planes, sin dudas, son difíciles de predecir. A diferencia, claro está, de los que tendría aparejados la reclamada devaluación

los chacareros de menos escala”. La segmentación de las retenciones establece una escala de reducción de las alícuotas para quienes produzcan hasta 700 toneladas. La devolución se hará directamente en la cuenta bancaria de los productores los días 15 de cada mes, a partir de abril. “Esta decisión del Gobierno Nacional tendrá un impacto positivo para el 80% del sector agropecuario, lo que alcanza a más de 46 mil pequeños y medianos productores”, remarcó el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carlos Casamiquela. El programa forma parte de un conjunto de medidas que tomó el Gobierno en los últimos meses en estímulo y protección de los pequeños y medianos productores agrarios, como fue la sanción de la Ley de Agricultura Familiar, el otorgamiento de créditos por parte del Banco Nación y la garantía a los pro-

ductores de un valor cercano al precio internacional por la venta del trigo. El decreto de origen de la segmentación remarca que “es prioridad para el Estado Nacional ejecutar políticas destinadas a promover el crecimiento económico y el desarrollo, incentivando la inversión productiva y la demanda”. Expresa que “resulta necesario continuar con la implementación de acciones concretas tendientes a seguir fortaleciendo el mercado interno y a ampliar el acceso a bienes y servicios, a través de mecanismos que permitan estimular la producción agrícola (fomentando) el desarrollo de las economías regionales”. Baravalle coincide en que “cada una de estas medidas responde a las necesidades de los productores” y agrega que “la FAA fue el nexo entre problemas puntuales de los productores y el Estado, que es quien tiene que dar las soluciones”

.

.


ARGENTINA

22 al 28 de marzo de 2015

sur 13

COMUNAS

El poder de la democracia La ley de comunas empodera al pueblo, al vecino, fortalece la construcción comunitaria democrática y legitima la política. Pero el PRO en el Gobierno de la Ciudad se ha ocupado de desarticularla, promoviendo todo lo contrario. Aquí, la opinión de una precandidata a jefa de Gobierno y de una candidata a la Legislatura porteña. OPINIÓN ZAÍDA CHRMARUK Dirigente del Partido Comunista*

GABRIELA CERRUTI Candidata a jefa de Gobierno porteño

Sobre la crisis de la democracia

Buenos Aires desde la alegría

ucho antes del inicio de 2015, era sabido

M que éste no iba a ser un año apacible ni

de poca trascendencia para la vida política de nuestro país. La imposibilidad legal de una reelección de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner incrementa desde hace rato las ansias de los sectores conservadores de dar por fin materialidad al discurso del “fin de ciclo”. A pesar del enorme poder que tienen los monopolios mediáticos en la construcción de sentido, la idea de asociar “fin” a un proceso político que no dejaba de dar muestras de vitalidad se había ido añejando. Más que caer por su propio peso, la consigna se iba gastando en una repetición sorda que no encontraba anclajes en la realidad cotidiana. Hasta que empezó la operación Nisman. Y la articulación entre sectores repudiables del poder judicial y monopolios mediáticos logró capitalizar miedos y confusiones preparados por ellos mismos durante largo tiempo. Hoy se intenta asentar la idea de una “crisis política” que cargue sobre las espaldas del Gobierno todos los errores, deudas, entregas y omisiones que arrastra la Argentina desde la recuperación de la institucionalidad democrática. Son varias las cuestiones que se ponen sobre la mesa del debate público en estos días. No se trata sólo de los intentos desestabilizadores de los grupos profundamente antidemocráticos que organizaron la marcha del 18 de febrero. Cuestiones que hacen a las deudas pendientes de nuestra democracia, tales como el rol de los servicios de inteligencia y la democratización del poder judicial, son asuntos demasiado importantes como para quedar sumidos a la actual lógica de ofensivas y contraofensivas entre Gobierno y oposición (entendida como un amplio arco de actores económicos, políticos, judiciales y mediáticos, embajada norteamericana incluida). El empantanado contexto donde estos temas finalmente se discuten es ya un logro de la reacción conservadora. No es que el Gobierno no hubiera hecho intentos previos de plantear necesidades de reforma, sobre todo en el ámbito judicial, sólo que nunca se logró involucrar a un espacio social más amplio que el activismo político. Para los sectores del poder económico concentrado, el sentido político de decretar el fin de una época nunca se limitó a la continuidad o no de un proyecto de gobierno. Se trató siempre de la necesidad de hacer retroceder un paradigma político que, a nivel continental, supo orientar las energías transformadoras de los pueblos hacia conquistas concretas en las

condiciones de vida de las grandes mayorías. Entre los ejes que caracterizan este proceso se destacan la autonomía política de la región con respecto a los mandatos norteamericanos, la recuperación del rol del Estado como orientador de la economía y garante de la justicia social, la defensa de los recursos naturales y, en un lugar destacado, la ampliación de los derechos democráticos y la defensa irrestricta de los Derechos Humanos. Esto es lo que está en juego. Los grupos mediáticos han logrado constituirse en editorialistas del ánimo de la sociedad,

que nos acostumbráramos a estar Q uisieron solos. Quisieron que no nos miremos, que

incluso de las acciones y discursos que suman “voces de izquierda y progresistas” a la estrategia de romper como sea la continuidad del rumbo político iniciado en 2003. Lo que realmente se puso en crisis en la última década es el esquema de poder fundado por las dictaduras militares y desarrollado por los gobiernos neoliberales sobre todo en la década del ’90. Ese sistema de poder entiende al Estado como garante del beneficio empresario, a los medios concentrados como la conciencia incuestionable de la sociedad, y hoy hace jugar un rol protagónico al “partido judicial”, en palabras de la Presidenta. Esa alianza es la que impide la construcción de una democracia que se sostenga en la voluntad del pueblo como la fuente de poder que decide los rumbos de la sociedad.

que encarna las peores formas de individualismo a las que quisieron acostumbrarnos. Ideología pura, neoliberalismo al palo. El incumplimiento de la ley de comunas – sancionada en el año 2005– es una de las evidencias. Esta ley apunta a construir una democracia más participativa en cada comuna de la Ciudad de Buenos Aires. Prevé que cada una cuente con competencia territorial, patrimonial y personería jurídica. Apuntando a que haya una participación ciudadana en la toma de decisiones que competen a cada barrio. Pero hace años que el macrismo, quizá en un intento desesperado por conservar su poder centralizado, no cumple con esta norma, no les asigna presupuesto. Buenos Aires necesita trabajar para reencontrarse con sí misma. Con su esencia de los cien barrios porteños. Para construir una ciudad inclusiva, democrática e igualitaria es necesaria la implementación inmediata de la ley de comunas. Una ciudad en la que cada

*Dirigente del Partido Comunista. Candidata a legisladora porteña por la alianza ALBA (Alternativa Buenos Aires).

no nos escuchemos. Quisieron que aprendiéramos a vivir con miedo al otro, con miedo a nosotros mismos, con miedo hacia lo incierto. Quisieron que perdiéramos la calle, que cada vez tengamos menos lugares de encuentro y participación. Y todavía lo intentan. En la Ciudad de Buenos Aires, poco a poco nos fuimos acostumbrando a vivir en soledad, a cerrar las puertas, las persianas, a dejar las calles a oscuras. Hoy vivimos con un Gobierno de la Ciudad

habitante pueda sentirse parte, empoderarse. Transformar y construir cultura, sentidos e identidad desde la heterogeneidad. ¿Cómo fue que nos acostumbramos a vivir anestesiados? ¿Cómo pasó que nos desencontramos? ¿Cuándo nos ganó el miedo? ¿En qué momento empezamos a mirar sin ver? Algunas de estas respuestas puedan dar escalofríos. Vivimos en una ciudad que calló el genocidio. Que empezó a cerrar los ojos cuando llegó la noche más larga y más fría que recordemos, y todavía no volvió a abrirlos. Porque el silencio y el desencuentro de hoy, nos hacen cómplices del horror de ayer. Porque hasta que no podamos recuperar definitivamente las calles, los parques, las bibliotecas, los clubes, los bares, los cines, los centros culturales, los hospitales, las escuelas, las heridas de ayer no van a cerrar. Buenos Aires necesita del compromiso de todos y todas para comenzar a caminar distinto. Necesita abrir los ojos, recuperar la luna y el río, recuperar su identidad, todo eso que nos hace tan insoslayablemente humanos. El cumplimiento de la ley de comunas permitiría no sólo que haya más participación, sino que los vecinos puedan trabajar en la recuperación y la consolidación de la identidad cultural de cada barrio. Porque no hay nadie que conozca mejor las problemáticas, las necesidades, las fortalezas y los deseos de cada comuna que los vecinos que las habitan. Que son quienes construyen la trama de esta ciudad tan hermosa y tan distinta. Tan rica y tan desigual. Vivimos en una era en donde es necesario que nos planteemos constantemente hacia dónde queremos ir, qué queremos ser, cómo queremos narrar nuestra ciudad; que es elegir cómo queremos vivir nuestras vidas. Pensarnos como una comunidad, retomar la idea de que sólo es posible mejorar la calidad de vida de cada uno a partir del otro, de que en el equilibrio de las partes se encuentra el equilibrio del todo. Volver a pensar la solidaridad. Es necesario recuperar al barrio, no como una unidad espacial determinada, sino como un universo simbólico en el que circulen diferentes ideas, intereses, consensos y conflictos. Pensar nuestra ciudad desde una dimensión humana. Desde el deseo, los sueños y la transformación colectiva, que es lo que derrota al miedo. Porque la participación es fundamental para construir presente y futuro. Porque el encuentro es identidad, porque la calle hay que ocuparla, porque si hay nosotros hay alegría. Y al amor y a la alegría no hay nada ni nadie que pueda derrotarlos.


14

sur

ARGENTINA

22 al 28 de marzo del 2015

Para no perder el tren de la historia Dos miradas complementarias sobre el anuncio de recuperación de los trenes anunciado por la Presidenta el 1º de marzo y que esta semana fue enviado al Congreso como proyecto de ley esperando el debate y la aprobación parlamentaria. ENTREVISTA. ALBERTO MÜLLER. PROFESOR TITULAR FCE-UBA. MIEMBRO DEL PLAN FÉNIX.

ENTREVISTA. ELIDO VESCHI. EX TITULAR DEL GREMIO DEL TREN PUERTO FERROCARRIL HIDROVÍA Y DIRIGENTE DE PROYECTO SUR.

“Hay que definir el rol a cumplir”

“Los trenes son estratégicos”

FELIPE DESLARMES Miradas al Sur

F. D. Miradas al Sur

ómo analiza la propuesta de nacionalización de los trenes que hizo la Presidenta en la apertura de sesiones del Congreso? –La recuperación, más que la creación de una nueva empresa de ferrocarriles argentinos es, en esta instancia, la primera vez que el Gobierno toma iniciativas sobre estos acontecimientos. Porque las demás veces respondían a situaciones coyunturales.Eso,de por sí,es auspicioso. Porque evidencia que están pensando en algo más. No se trata simplemente de un anuncio aprovechado el 1° de marzo (Día del Ferroviario) para darlo a conocer. Según entiendo, la idea es volver a tomar plenamente la responsabilidad en la operación de trenes,algo que ya estaba haciendo en gran escala sólo con la operadora ferroviaria del Sarmiento. Hay concesionarios de carga que están con contratos vigentes por delante, y no creo que acepten darse de baja.Intuyo que eso generará tensión. Ferrovías y Metrovías, que son los únicos que quedan, no tienen mucho plazo por delante porque se les están venciendo ya las concesiones; alguno, incluso, ya tiene un contrato prolongado, de manera que se lo puede rescindir en cualquier momento. Pero hasta que no veamos la ley, eso no se puede saber. –¿Qué temas deberían abordarse en esa ley? –Primero, habría que definir un propósito, darle un sentido al ferrocarril. Sobre todo para el ferrocarril interurbano. Porque el metropolitano es bastante particular, nadie dice nada con respecto a ése, que fue el que más prestaciones tuvo siempre.En el resto,sea carga o pasajeros, hay que avanzar en las definiciones del rol a cumplir. Porque aún con los concesionarios de carga que quedaron habría que revisar qué está haciendo falta para que eso sea un sistema federal. A mi juicio, tiene sentido un ferrocarril de carga si es para transportar mucho más de lo que traslada ahora.El servicio de pasajeros puede tener una función, pero nunca va a ser de la dimensión que tiene la de carga. –Pensando exclusivamente en una lógica de rentabilidad, ¿dónde debería estar el foco de la nueva estrategia de la nueva administración? –El transporte de pasajeros tiene sobre todo un sentido social. Ni siquiera destinos como Mar del Plata, Rosario o Córdoba tienen una demanda muy grande.Con suerte,Buenos Aires-Mendoza puede llegar a necesitar dos trenes diarios, pero no más que eso. Acá no puede haber, como en Europa, un tren cada media hora.Una estimación reciente que hicimos en la Facultad, nos sugiere que el ferrocarril tendría que transportar tres o cuatro veces más de carga de la que transporta ahora para participar en un 25% de la demanda de carga.Ahí sí, ayudaría a bajar el consumo de gasoil un 15%. La etapa moderna del transporte se asocia entonces al desarrollo del capitalismo, porque el mismo capitalismo propicia el sistemático desarrollo de la división del trabajo, incrementando exponencialmente las necesidades de desplazamiento de personas y bienes. –¿Considera que la estatización busca op-

sted venía viendo bien el proceso que se estaba dando en ferrocarriles,¿por qué se ha vuelto crítico del anuncio de la estatización? –Creo que esto es una cobertura para los concesionarios, porque lo que debería hacerse antes de este paso es perseguir penalmente a los concesionarios por los destrozos que han hecho con los bienes concesionados. El ministro Florencio Randazzo dice que no va a haber indemnización… y claro que no hace falta, porque los concesionarios ya se la autocobraron. No está bien que te tomes esto sin hacer un inventario y que exijas otra vez al pueblo de la nación poner plata para resolver los problemas que ocasionaron funcionarios y concesionarios en connivencia. El anuncio viene medio tarde y tiene olor a campaña electoral. –En notas anteriores nos había dicho que estaba muy de acuerdo con los pasos que estaba siguiendo Randazzo… –No.Muy de acuerdo,no.Dije que era Randazzo mucho más sensato que lo que había, caso Jaime. Reconozco que son notables los precios que consiguió en la compra en China, pero creo que esa diferencia se irá después en repuestos.Pero ahora me parece que se ha embalado en algo y no define la responsabilidad de miles de millones de dólares destrozados. –¿Cómo entiende que queda todo lo referente a los talleres? –Eso es lo que quiero decir: la desaparición completa de talleres (como el de La Banda,un taller de 95 millones de dólares) debería, al menos, estar reflejado en alguna denuncia. Se han robado máquinas,herramientas,elementos de movilidad,ramales completos,sólo para mantener los pocos km que las empresas de carga utilizan hoy. Con la excusa del transporte de pasajeros, el Estado puso plata que tenía que poner el concesionario para mantener la vía. –¿No cree que estatizarlo permitiría revisar en profundidad los números que pudieron dibujar los privados? –Es que después, ¿a quién le vas a reclamar? ¿A Magoya? Creo que era primordial iniciar las causas penales. Este gobierno se ha negado sistemáticamente a realizar inventarios. Y si se entregaron, por ejemplo, 500 vagones,quiero saber que pasó con ellos. De los 35.000 km que se entregaron en concesión,en este momento hay útiles unos 9.000 km. ¿Y el resto? –¿Que deberían haber hecho? –Primero, los inventarios y cruzarlos con lo que se entregó en concesión.Revisar qué se hizo con las locomotoras, coches de pasajeros, vagones, estaciones, galpones, depósitos, etc…Después, analizar la responsabilidad de cada uno. Luego desarrollar un plan estratégico para recuperar los ferrocarriles, un plan que no puede ser menor a diez años. No conozco el detalle, pero no sé si hay un plan estratégico, y no se pueden tomar medidas aisladas como se ha venido haciendo. Las compras de materiales a China nos impone una tecnología que no está probada que sea la me-

C

U

“El Estado tiene que estar presente, porque el sector privado no mejorará la situación.” timizar recursos y costos, pensando en un desarrollo del capitalismo o cree que persigue otro fin? –Antes del capitalismo,el transporte era una actividad marginal, en el conjunto de las actividades que hacía la gente. Cuando se desarrollan las relaciones de trabajo, de personas y de bienes, el capitalismo requiere sí o sí un sistema de transporte que funcione. Pero tampoco tiene que ser exclusivamente el transporte ferroviario; el transporte automotor le sirve igual al sistema. Pero hay un concepto general que indica que el ferrocarril tiene la capacidad de bajar costos. –¿Cómo entiende usted la administración estatal en ese sentido? –Hay dos aspectos importantes: uno es el Estado desarrollando capacidades y el otro son los objetivos para una empresa ferroviaria,algo que puede llegar a resultar en un sistema privado. No es obligatorio que sea estatal. Pero en este caso, habrá que hacer esfuerzos compartidos para elevar mucho el nivel de cargas,porque requiere conocer muy bien las cadenas industriales; y es demasiado poco el trabajo que han hecho los funcionarios privados.Sin duda alguna, el Estado tiene que estar presente, porque el sector privado no mejorará la situación. Y tiene que estar involucrado,por lo menos en la inversión y en el control. –En ese sentido, ¿cómo evalúa la gestión del ministro Florencio Randazzo? –Creo que Randazzo sabe varias cosas.Pero en su lugar,le daría mucha importancia al transporte de cargas, que está relegado y que es la razón de ser de los ferrocarriles.Habrá que pensar en cómo se lo puede ir ampliando, gradualmente,porque no es algo que se pueda hacer en un año; lleva bastante más tiempo

.

“Los ferrocarriles son una empresa estratégica que debe estar siempre en manos del Estado.” jor; y con contratos por 20 años. Esto va en contra de la industria nacional, que ya había sido destrozada por Menem y que no se ha recuperado. –¿No cree que la compra a China responde a la necesidad de dar respuesta rápida a un problema? –En el caso de los ferrocarriles Sarmiento y Mitre, que ahora tienen los elementos nuevos de China, a fines de los años ’90 y principios del 2000 se habían hecho contratos que fueron un verso,un negociado descomunal,y no se reconstruyó nada. Para hablar de reconstrucción tengo que asegurarme de que me hayan dado 25 años de vida útil, por lo menos.Eso se podría haber utilizado para darle por la cabeza a los Cirigliano y a los funcionarios y dirigentes gremiales que lamentablemente, también estaban en la rosca. –¿Qué rol cree que cumplen ahí los dirigentes gremiales y la pelea por los tercerizados? –Los ferrocarriles son una empresa estratégica que debe estar siempre en manos del Estado porque hace al desarrollo económico, social y cultural del país. Siempre creí que los gremios, aparte de la defensa de los intereses profesionales de los trabajadores que representan, tendrían que estar siempre vigilando que no se destruya su propia fuente de trabajo. Que se modernice, sí; que se avance en tecnología, también; pero muchos (no todos) cada vez que aparece un gobierno se dedican a hacer acuerdos con los funcionarios. Ojo, algunos están presos, pero otros, están vivitos y coleando haciendo negocios con empresas propias… Y sobre los tercerizados, no hay nada dicho

.


ARGENTINA

22 al 28 de marzo del 2015

MARCOS MIZZI Desde Rosario

milio el Búho Cornaglia fue presidente de la FUA entre 2012 y 2014; hoy es el secretario general de la Franja Morada Mesa Nacional.El fin de semana pasado estuvo en la Convención Nacional de la UCR en Gualeguaychú, donde habló refiriéndose al papel cumplido por su sector en la historia del partido de Alem, Irigoyen y Alfonsín y en la del país. Terminó condenando las propuestas de alianza “motivadas sólo por la especulación electoral”. En diálogo con Miradas del Sur después de la decisión del radicalismo de ir en un frente con el PRO, afirmó que “las elecciones se ganan caminando la calle, con una propuesta de cara a la gente.” Fiel a las costumbres discursivas de los de boina blanca, Cornaglia explicó que “no hay un quiebre orgánico” en la UCR, pero que sí existe “una profunda disconformidad con el rumbo que ha tomado.” –¿Qué planteó la Franja Morada en la convención de Gualeguaychú? –La posición que nosotros tuvimos fue una posición crítica a las estrategias de acuerdo tanto con el PRO, como con Sergio Massa, fundamentada puntualmente en la incompatibilidad en los proyectos de política educativa con esos sectores. También porque sus proyectos anclados en el neoliberalismo, no son compatibles con nuestra visión de un partido centrado en la socialdemocracia, vinculado al progresismo. –¿Vos no ves, entonces, esa contradicción entre republicanismo y populismo que marcaba Sanz? –Para nosotros ése es un falso dilema. A veces la realidad se simplifica en dos lecturas y nosotros entendemos que eso hace daño. Entendemos que éste es un gobierno que tiene características de populismo, que sin embargo tiene medidas que para nosotros son positivas, y entendemos que hace falta más república.Con lo que no estamos para nada de acuerdo es que para cons-

E

ENTREVISTA. EMILIO CORNAGLIA. SECRETARIO GENERAL FRANJA MORADA

El dolor de un joven radical

“Desde Alfonsín en adelante, el radicalismo no fue capaz de comprender lo que está pasando en la sociedad y formular una propuesta en consecuencia.”

truir eso que hace falta tengamos que aliarnos con el PRO de Mauricio Macri. –¿Cuáles eran sus argumentos políticos para no ir en alianza con el PRO? –Nuestro diagnóstico se basó sobre todo en la política educativa de la gestión macrista, que trata de beneficiar el crecimiento de la escuela privada, ya sea por acción u omisión. Por ejemplo, la subejecución

de las partidas presupuestarias destinadas a Educación, que es un pecado muy grave, es plata que estaba asignada y que no se usó, es exactamente como tirarla a la basura.A su vez, la prioridad de gobierno macrista con respecto a la educación pública se refleja en una comparación que nosotros hacemos: cada 10 pesos destinados a publicidad oficial, se destina 1 sólo peso para infraestructura educativa, diez veces

más plata para publicidad que para educación. –¿Cómo conviven dentro del mismo partido dos posiciones casi antagónicas? Por un lado, ustedes denunciando el vaciamiento de la educación pública por parte del PRO, y por otro, la dirigencia del partido estableciendo una alianza electoral... –La Franja funcionó siempre con autonomía e independencia de criterio con respecto al partido. Eso nos ha permitido mantener nuestra propia agenda política, que se da al interior de la Universidad pública, alejada de la disputa de cargos electivos. Si bien hemos hecho nuestra crítica muy fuerte y la vamos a seguir sosteniendo, no es la primera ni la última vez que nos manifestamos en contra del rumbo de nuestro partido. Lo que tenemos en claro es que nuestra prioridad son los estudiantes, nosotros no vamos de-

OPINIÓN

El drama de la vivienda en la Ciudad JONATHAN THEA*

sta semana, un nuevo conflicto en torno del intento de desalojo de una vivienda del barrio porteño de Boedo,puso al descubierto el déficit habitacional que sufre la Ciudad de Buenos Aires. El drama de las treinta y siete familias de Av. Pavón 4127, que estuvieron a punto de ser desalojadas por la justicia civil a pedido de la firma Pavón Plaza S.A. dedicada a emprendimientos inmobiliarios, logró evitarse debido a la lucha que emprendieron junto a organizaciones sociales y políticas que escucharon el reclamo por su derecho a la vivienda. Pero la crítica situación mostró,una vez más, lo que muchos ya hemos repetido hasta el cansancio: el gobierno de la Ciudad ejerce una política en la que no son los derechos fundamentales e inherentes a las personas los que priman en la toma de decisiones y en la implementación de políticas públicas, sino que es el mercado quien elige el devenir de las y los porteños.

E

sur 15

Este último conflicto evidencia una problemática que se extiende a lo largo de una enorme porción del sur de la Ciudad. Pese a las promesas de generación de nuevos empleos y desarrollo urbanístico de los barrios,las exenciones impositivas a las empresas radicadas en el Distrito Tecnológico de Parque Patricios generaron un recrudecimiento del problema de vivienda: esas firmas necesitan emplazarse en el territorio indicado y,para ello,deben hacerse un lugar. Así, se desarrolla un mecanismo expulsivo, ya que las opciones disponibles son las viviendas habitadas por población en situación de vulnerabilidad; vecinos que no pueden resistir y se ven obligados a abandonar sus hogares. Sin duda,es en base al eje de la vivienda que el gobierno neoliberal que lidera Mauricio Macri ha profundizado las diferencias entre los vecinos.Pero la reducción de dos puntos y medio del presupuesto en siete años (de 3,8% a 2,4%) tal vez sea el mal menor en toda esta historia. La merma, votada sistemáticamente por

la mayoría que el PRO ejerce junto a sus aliados de UNEN en la Legislatura porteña,no fue suficiente y Macri redobló su apuesta rompiendo récords de subejecución en áreas clave para la atención de los sectores más vulnerables. Un sólo dato, difundido por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), demuestra la contundencia de este mecanismo: para el primer semestre de 2014, el programa de Hábitat de la Secretaría de Hábitat e Inclusión Social (Sechi) fue ejecutado sola-

Para abajo EN SIETE AÑOS DE GOBIERNO DEL PRO, EL MACRISMO REDUJO DE 3,8% A 2,4% EL PRESUPUESTO DESTINADO A VIVIENDA.

trás de ningún candidato. –¿Tienen un proyecto más allá de la cuestión estudiantil? –Con humildad,sin soberbia,entendemos que así como se están haciendo las cosas en el radicalismo no las compartimos.Y no sería bueno quedarse sólo en la crítica, hace falta que los jóvenes de todo el radicalismo entendamos el rol que tenemos de cara al futuro, que necesita convertirse en un rol protagónico, que ponga a nuestro partido en la senda del radicalismo socialdemócrata, del radicalismo progresista. Que se ponga a luchar no sólo por profundizar los conceptos ligados a la República, si no que también avancemos en la conquista de derechos como el aborto, la despenalización de la tenencia de estupefacientes para consumo personal y la defensa del medio ambiente, porque en los últimos diez años se ha profundizado la problemática ambiental por la política de extractivismo neocolonial que llevó adelante el kirchnerismo. Entendemos que hace falta construir una plataforma política desde el movimiento juvenil radical, para que sin prisas pero sin pausas vayamos ocupando espacios de poder. –¿A qué sector social representa el radicalismo hoy? –Lamentablemente el radicalismo, desde Alfonsín en adelante, no ha sido capaz de comprender lo que está pasando en la sociedad, y en formular una propuesta en consecuencia. Se está reconstruyendo el radicalismo desde sus bases, desde sus pueblos más pequeños, sus intendencias, pasando por provincias que esperamos gobernar,pero cuando se dice que el radicalismo representa a uno u otro sector a nivel nacional, se está cometiendo un error: justamente el problema es que hoy por hoy la UCR no tiene base de representación

.

mente en un 11,9%, es decir, menos del 25% si el dato se proyecta a doce meses. Además, en el mismo sentido, el propio jefe de Gobierno se encargó de desechar iniciativas legislativas que habían sido votadas en la búsqueda de soluciones habitacionales para situaciones terminales. A través de vetos o sencillamente incumpliendo las normativas,relegó,entre muchas otras, la ley 403 (Programa de Planeamiento y Gestión Participativa de la Villa 1-11-14), la 1770 (la tan mencionada urbanización de la Villa 20 del barrio de Lugano) y bloqueó los repetidos intentos de la oposición porteña de regular el mercado de alquileres. Al mismo tiempo, mientras el PRO esquiva el debate,sectores del llamado progresismo evaden abordar el conflicto con responsabilidad política y social. Son miles las familias que en la Ciudad de Buenos Aires no gozan de su derecho a una vivienda digna y que necesitan mucho más que consignas sin compromiso real. Nuestra responsabilidad es ser motores del cambio, nuestra responsabilidad es la de construir un futuro con igualdad efectiva entre todos los porteños y las porteñas

.

*Precandidato a legislador porteño por Alternativa Buenos Aires (ALBA) y secretario general de Seamos Libres.


16

sur

AMÉRICA LATINA

INTERMEDIACIÓN. Unasur hizo explícito su apoyo a la búsqueda de un entendimiento entre EE.UU. y Venezuela, al igual que el ALBA, reunido en Caracas, que designó una comisión especial para conseguir un acercamiento.

22 al 28 de marzo de 2015

DIFERENCIAS. Los delegados de las FARC a las conversaciones de paz en La Habana reclamaron al gobierno de Juan Manuel Santos que detenga los ataques militares, para preservar el alto el fuego unilateral de la fuerza guerrillera.

ADAPTACIÓN. LA POLÍTICA DE BRASIL DEMUESTRA QUE SE PUEDE PASAR, EN POCOS DÍAS, DEL PARAÍSO, GANANDO LAS ELECCIONES, AL PURGATORIO, PERO LA PRESIDENTE MANEJA LA AGENDA.

Dilma Rousseff nao tem fim La presidenta de Brasil lanza un paquete de medidas anticorrupción para recuperar la iniciativa política. Además, el PT suma aliados en el Parlamento y pierde fuerza la propuesta del juicio político presidencial. En paralelo, el Palacio Planalto desoye al ala izquierda del lulismo y mantiene el plan de ortodoxia económica. EMILIANO GUIDO Miradas al Sur

ilma volvió a ser Dilma. Si la limpieza ética y el despido de ministros coimeros y ladrones fue el sello de la gestión de la presidenta de Brasil en el inicio de su primer mandato; indudablemente, Rousseff modelo 2015 se copió a sí misma esta semana cuando lanzó en el Palacio Planalto un ambicioso paquete de medidas para extirpar el “cáncer de la corrupción” en el ámbito gubernamental y privado. Claro, el contexto de la joven Dilma es diametralmente opuesto a la caliente coyuntura nacional, y la referencia no es a la clásica elevada sensación térmica del nordeste brasileño. Cinco años atrás, la ex guerrillera de Vanguardia Palmares enamoraba en partidas simultáneas a la base trabalhista, dando vigencia a las políticas de inclusión social, y a la elite doméstica

D

porque lograba diferenciarse del caudillismo de Lula en dos aspectos concretos: manos limpias en la administración del Estado y distanciamiento diplomático con Irán por discrepancias con su política de derechos humanos y civiles, en especial de género. Ahora, por el contrario, Rousseff es catalogada como una especie de embajadora tropical del chavismo por tres enemigos de peso: las corporaciones mediáticas como O Globo, más furibundas contra el oficialismo en su tratamiento periodístico, los inestables y pragmáticos aliados políticos que le dan gobernabilidad parlamentaria y territorial al Partido de los Trabajadores, un ministro (de Educación) proveniente del Partido Socialista renunció a su cargo el último miércoles, y la voz de la calle es ahora conducida por los sectores medios y acomodados, según una encuesta el 70% de la gente movilizada un domingo

atrás en el bastión trabalhista de Porto Alegre posee un nivel de ingresos equivalente a seis salarios mínimos. Evidentemente, la presidenta Dilma Rousseff atraviesa un momento delicado. Según un sondeo

de la influyente, y antilulista, consultora Datafolha: la gestión de la presidenta brasileña tiene “un nivel del rechazo del 62%, el más alto desde 1992, en vísperas del juicio político a Collor de Mello”. La comparación sobre la supues-

Datos significativos

62%

6 por 1

ES EL NIVEL DE RECHAZO HACIA SUS POLÍTICAS DE AJUSTE, SUMADO AL REBOTE DE LOS CASOS DE CORRUPCIÓN QUE TOCAN A SU GOBIERNO.

SEIS VECES EL SALARIO MÍNIMO, ES EL NIVEL DE INGRESOS QUE TIENE LA MAYOR PARTE DE LA GENTE QUE SE CONVOCÓ A LA MARCHA EN PORTO ALEGRE.

ta popularidad indigente de Rousseff y el rechazo callejero noventista a un ícono del populismo de derecha como Collor de Mello, una cita que se viralizó los últimos días en la prensa gráfica regional dominante, no es fortuita. Los matutinos Folha do Sao Paulo o Valor Económico repiten como un mantra en sus titulares y editoriales un concepto tomado del derecho anglosajón, el impeachment (o juicio político), para fogonear la utopía destituyente de concretar en tierra local la posibilidad de un golpe político a la paraguaya. La elite local sueña con replicar la gesta oligárquica protagonizada por las corporaciones paraguayas cuando barrieron con el tímido gobierno reformista del sacerdote tercermundista Fernando Lugo gracias a la puesta en escena de un juicio parlamentario falaz y grotesco (entre la carga probatoria, Lugo fue hostigado por tener varias amantes y por


AMÉRICA LATINA

22 al 28 de marzo de 2015

sur 17

BRASIL

Las boinas blancas del PMDB E.G. Miradas al Sur

osee una capilaridad

P territorial inigualable pero,

paradójicamente, carece de un referente político nacional. El partido tiene un local abierto en todos los pueblos y municipios, y en cada una de las provincias; por lo tanto, la cosecha de diputados y senadores propios se mantiene de forma constante y en buen número, y toma ganancias en todo el país, de norte a sur, y de este a oeste. Su fuerte son los papeles secundarios, pero para el rol de papel central no le da el piné. La breve descripción puede ajustarse tanto al ropaje ideológico del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) como a la versión post Gualeguaychú de la Unión Cívica Radical. El PMDB no es un partido marginal. Todo lo contrario, es la fuerza electoral con más votos en un país continente como Brasil. Gracias al apoyo de sus legisladores en la Cámara baja y en Senadores, el lulismo pudo conseguir los votos necesarios para aprobar en el hemiciclo los proyectos de cambio impulsados por el Palacio Planalto desde el minuto cero de la era lulista. Concretamente, el PMDB tiene votos, pero carece de programa. De alguna manera, el PMDB es un significante vacío. Posee los valores y principios del gobierno que apoya, ayer los tucanes

organizar una cumbre del Mercosur en Asunción). “Para recuperar legitimidad política, la presidenta tendría que reinventarse a sí misma, ser otro Dilma, lo que parece imposible. Anunciar nuevos paquetes no hará sino aumentar la irritación de la gente, mientras que la alta inflación y el crecimiento negativo erosionan el poder adquisitivo de los ciudadanos. Si fuéramos realmente un país parlamentario, el gobierno ya habría sido derrocado”, hostiga Merval Pereira, columnista de O Globo. El establishment brasileño debería hacer un curso acelerado de geopolítica: una cosa es Paraguay, el eslabón débil de la cadena en lenguaje leninista, y otra cosa es Brasil, miembro del influyente G-20, integrante del poderoso bloque Brics (junto a Rusia, India, China, Sudáfrica) y punta de lanza de la integración Sur-Sur. Dilma eriza la piel de la derecha local, pero eso no implica que los sindicatos nacionales y los poderosos movimientos sociales, como los Sin Tierra, estén pasando una luna de miel con el partido de izquierda con más afiliados de toda América latina. El nuevo ministro de Economía, Joaquín Levy, que no recibe el mote de manos de tijera precisamente porque sea un fanático del film ideado por

socialdemócratas del PSDB, hoy los trabalhistas del PT. Para los analistas locales, el partido del vicepresidente brasileño Michel Temer, un caudillo casi octogenario casado con una hermosa blonda casi medio siglo menor que él, es un partido “multiusos”. Para el lulismo, el matrimonio con el PMDB ha tenido buenos momentos, y de los otros. Actualmente, el vínculo de los dos partidos no es, precisamente, una película de amor. Es más, muchos de las recientes pasos antipopulares dados por el PT –la ministra de Agricultura es una cuadro prosojera apodada “la reina de la motosierra” por promover la deforestación de la Amazonia– son una prenda de afecto del gobierno para mantener las manos alzadas en el Congreso del conservador PMDB. La UCR parece mirarse en el espejo del PMDB. Cuatro de sus máximos referentes han sido o han decidido ser furgón de cola de cuatro movimientos políticos distintos en los últimos años: Julio Cobos secundó a Cristina Kirchner en el año 2007, Ricardo Alfonsín selló una alianza con “alica- alicate” Francisco de Narváez cuatro años atrás y, ahora, la contradicción del momento entre el jujeño Gerardo Morales y el mendocino Ernesto Sanz se limita a discutir la conveniencia de ser soldados electorales del masismo o del macrismo. Un auténtico PMDB criollo.

Tim Burton, insiste con profundizar una agenda económica que poco tiene que ver con el legado lulista: ajuste fiscal, suba de las tasas de interés y gasto público contenido. En contraposición, el núcleo duro de Dilma justifica el giro pragmático del gobierno con una lectura táctica: “Menos votos en las urnas más contexto económico adverso es igual a dar ciertas concesiones a las corporaciones para ganar tiempo y fuerza política”, aducen desde el dilmismo. “El ajuste fiscal que la derecha está imponiendo en el gobierno popular es un error muy grave. Durante tres años hemos tenido un aumento en las tasas de interés acompañado de una creciente inflación. Para mantener esta situación se plantea la excusa de que la creciente inflación obliga a aumentar las tasas de interés para frenar la inflación. El gobierno se ve entonces obligado, entonces, a recortar el gasto, lo que incide principalmente sobre las grandes mayorías populares”, contraargumenta el economista brasileño Theotonio dos Santos, referente continental de la Teoría de la Dependencia. Acorralada por las elites, criticada por la izquierda, Dilma Rousseff hace equilibrio e intenta ganar tiempo con la fórmula políticamente correcta del combate a la corrupción

.

¿Qué se esconde detrás del odio al PT? LEONARDO BOFF Alainet

ay un hecho espantoso aunque analíticamente explicable: el aumento del odio y de la rabia contra el PT. Este hecho viene a revelar el otro lado de la “cordialidad” del brasileño, propuesta por Sérgio Buarque de Holanda: del mismo corazón que nace la acogida cálida viene también el rechazo más violento. Ambos son “cordiales”: las dos caras pasionales del brasileño. Ese odio está inducido por los medios de comunicación conservadores y por aquellos que en las elecciones no respetaron el rito democrático: se gana o se pierde. Quien pierde reconoce elegantemente la derrota y quien gana muestra magnanimidad con el derrotado. Pero este comportamiento civilizado no fue el que triunfó. Por el contrario: los derrotados procuran por todos los modos deslegitimar la victoria y garantizar un cambio de política que atienda su proyecto, rechazado por la mayoría de los electores. Para entenderlo, nada mejor que visitar al destacado historiador José Honório Rodrigues, que en su clá- ANÁLISIS. REVISAR LA HISTORIA POLÍTICA. sico Conciliação e Reforma no Brasil (1965) dice con palabras que parecen actuales: Eso es intolerable para las clases poderosas que se “Los liberales en el imperio, derrotados en las urnas y alejados del poder, además de indignados acostumbraron a hacer del Estado su lugar natural y se fueron volviendo intolerantes; construyeron una a apropiarse privadamente de los bienes públicos meconcepción conspiratoria de la historia que consi- diante el famoso patrimonialismo, denunciado por deraba indispensable la intervención del odio, de Raymundo Faoro. Por todos los medios y artimañas la intriga, de la impiedad, del resentimiento, de la quieren también hoy volver a ocupar ese lugar que intolerancia, de la intransigencia, de la indignación juzgan de derecho suyo. Seguramente han empezado para el éxito inesperado e imprevisto de sus fuer- a darse cuenta de que tal vez nunca más tendrán condiciones históricas para rehacer su proyecto de domizas minoritarias” (p. 11). Esos grupos prolongan las viejas elites que desde la nación/conciliación.Otro tipo de historia política dará, Colonia hasta hoy nunca cambiaron su ethos. En las finalmente, a Brasil un destino diferente. Para ellos, el camino de las urnas se ha vuelto inpalabras del referido autor: “La mayoría fue siempre alienada, antinacional y no contemporánea; nunca se seguro gracias a al nivel crítico alcanzado por amplios reconcilió con el pueblo; negó sus derechos,arrasó sus estratos del pueblo que rechazó su proyecto político vidas, y cuando le vio crecer le negó poco a poco su de alineación neoliberal al proceso de globalización, aprobación, conspiró para colocarlo de nuevo en la como socios dependientes y agregados.El camino miperiferia, lugar al que sigue creyendo que pertenece” litar es hoy imposible, dado el cambio del marco. Elu(pp. 14 y 15). Hoy las elites económicas abominan del cubran con la esdrújula posibilidad de la judicialización de la política, contando con pueblo. Sólo lo aceptan fantaseado aliados en la Corte Suprema que en el Carnaval. nutren semejante odio al PT y sienLamentablemente, no les pasa Con el PT no se el mismo desdén por el pueblo. por la cabeza que “las mayores dio simplemente ten A través de este expediente, podríconstrucciones son fruto del mesan lograr el impeachment de la pritizaje racial, que creaba un tipo una alternancia mera mandataria de la nación. Es adaptado al país, el mestizaje culun camino conflictivo pues la artitural que creaba una síntesis nue- de poder sino culación nacional de los moviva; la tolerancia racial que evitó un cambio de mientos sociales haría este intento desencaminar los caminos; la toarriesgado y tal vez inviable. lerancia religiosa que imposibili- clase social, El odio contra el PT es menos tó o dificultó las persecuciones de contra el PT que contra el puela Inquisición; la expansión terri- base para otro blo pobre que gracias al PT y a torial, obra de mamelucos, pues el tipo de política. sus políticas sociales de inclusión propio Domingos Jorge Velho, inha sido sacado del infierno de la vasor que incorporó el Piaui, no hablaba portugués; la integración psicosocial por el pobreza y del hambre y está ocupando los lugares irrespeto a los prejuicios y por la creación del sen- antes reservados a las élites acomodadas. Estas timiento de solidaridad nacional; la integridad te- piensan en hacer sólo caridad, donar cosas, pero rritorial; la unidad de lengua y finalmente la opu- nunca en hacer justicia social. Me anticipo a los críticos y a los moralistas: ¿pero lencia y la riqueza de Brasil que son fruto del trabajo del pueblo. ¿Y qué hicieron los líderes coloniales el PT no se corrompió? Vea el mensalón,vea Petrobras. posteriores? No dieron al pueblo ni siquiera los be- No defiendo a corruptos. Reconozco, lamento y rechazo los malos manejos hechos por un puñado de dineficios de la salud y la educación” (pp. 31-32). ¿A qué vienen estas citas? Ellas refuerzan un he- rigentes.Traicionaron principalmente a más de un micho histórico innegable: con el PT, esos que eran con- llón de afiliados y echaron a perder los ideales de la étisiderados carbón en el proceso productivo (Darcy ca y de la transparencia. Pero en las bases y en los Ribeiro), la ralea social, consiguieron en una peno- municipios –puedo dar testimonio de ello– se vive otro sa trayectoria organizarse como poder social que se modo de hacer política,con participación popular,mostransformó en poder político en el PT y conquistar trando que un sueño tan generoso, el de un Brasil meel Estado con sus aparatos. Apearon del poder a las nos malvado, no se mata así tan fácilmente. Las clases clases dominantes; no se dio simplemente una al- dirigentes,durante 500 años,en palabras fuertes de Caternancia de poder sino un cambio de clase social, pistrano de Abreu,“castraron y recastraron, caparon y base para otro tipo de política. Tal saga equivale a recaparon”al pueblo brasileño.¿Hay mayor corrupción histórica que ésta? Volveremos al tema una auténtica revolución social.

H

.


18

sur

AMÉRICA LATINA

22 al 28 de marzo de 2015

BOLIVIA

Los movimientos sociales en el nuevo escenario económico La aparición de hechos de corrupción en el manejo del dinero público y los ecos de la economía mundial reclaman acentuar la participación de los organismos del pueblo junto al gobierno. ALFREDO RADA VÉLEZ Rebelión

s incorrecto analizar la caída de los precios internacionales del petróleo únicamente como el resultado de una “guerra económica” entre países exportadores de crudo; ello supondría asignar a la explotación que realiza Estados Unidos de petróleo ligero de roca compacta mediante fracking (fracturación hidráulica) la capacidad de generar por sí sola una sobreoferta petrolera,cuando en realidad su participación en el conjunto de la producción mundial no llega a ser tan decisiva. El comportamiento a la baja de los precios, no sólo del petróleo sino también de los minerales y de los bienes primarios alimenticios (como la soja o la quinoa en el caso boliviano) es un indicador del agravamiento de la crisis internacional del capitalismo, que se expresa en una caída mundial de la demanda de materias primas, lo que a su vez parece anunciar una nueva recesión global. Son evidentes y severas las consecuencias en los países latinoamericanos, no sólo en los casos de México, Brasil o Venezuela (productores de petróleo), sino también en Argentina, Chile o Colombia. Y no sólo son impactos fiscales (caída de sus ingresos por exportaciones) sino también impactos en la disminución de sus reservas internacionales y en la ampliación de la brecha cambiaria entre sus monedas y el dólar estadounidense. Recordemos que la caída del petróleo y los problemas económicos por los que atraviesan Europa y varios países asiáticos, están fortaleciendo al dólar, lo que a su vez erosiona los parámetros del comercio internacional de los mencionados países sudamericanos y ha obligado a la devaluación del real brasileño o del peso colombiano, por citar dos ejemplos.

E

SE VA A SENTIR. Todo esto se va

a sentir en Bolivia, donde paulatinamente se está configurando un

APOYO MUTUO. EL EJECUTIVO Y LOS TRABAJADORES SINDICALIZADOS EN LA CENTRAL OBRERA BOLIVIANA TIENEN MUCHO POR HACER.

nuevo escenario económico con menos ingresos por exportaciones gasíferas, mineras y agroalimentarias, y más recursos destinados al pago de nuestras importaciones de bienes de consumo y bienes de capital. ¿Cuáles serán los efectos macroeconómicos y microeconómicos de este shock externo? He aquí el verdadero debate, cuya perspectiva no puede ser meramente académica, ya que debe servir al objetivo de elaborar un programa económico que, a tiempo de preservar lo hasta aquí avanzado, profundice el proceso de transformaciones en un sentido revolucionario. Dicho programa debe preparar las condiciones para nuevas nacionalizaciones en sectores económicos estratégicos, mejorar el régimen impositivo asumiendo medidas tributarias de carácter progresivo y redistributivo, fortalecer nuestra soberanía alimentaria apoyando al sector campesino que produce para el consumo interno sin realizar nuevas concesiones a la burguesía agroexportadora, generar un nuevo pacto fiscal participativo y en función del modelo económico social y comunitario, garantizar el flujo programado de inversiones públicas en industrialización, infraestructura productiva y energética, así como la inversión social en salud, vivienda y educación. Esa elaboración programática no es tarea que se deba confiar sólo a la tecnoburocracia, menos cuando quienes la representan han repetido en las últimas semanas, a pro-

pósito de los elevados niveles salariales en los cargos jerárquicos de la nueva Gestora Estatal de Pensiones, los mismos argumentos con que los neoliberales justificaban –allá por los años noventa– las altas remuneraciones que percibían los jerarcas de las viejas superintendencias. CONJUNTAMENTE. Las definiciones programáticas deben tomarse conjuntamente entre el gobierno y los movimientos sociales que, des-

Fondo LAS ORGANIZACIONES OBRERAS Y CAMPESINAS DEBERÍAN SER LAS QUE SE ENCARGUEN DE EXTIRPAR LOS BOLSONES DE CORRUPCIÓN Y FORTALECER EL CONTROL FISCAL Y EL CONTROL SOCIAL SOBRE EL “FONDO INDÍGENA”.

de hace más de una década, vienen constituyendo un bloque social revolucionario y que en los dos últimos años han revitalizado a la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam) como el espacio de articulación orgánica entre las dos vertientes esenciales que han gestado y sostienen el proceso político boliviano: 1) la del Pacto de Unidad campesino indígena originario, y 2) la

de los proletarios y trabajadores sindicalizados en la Central Obrera Boliviana. Es cierto que la Coordinadora incorpora también a los transportistas, cooperativistas mineros, microempresarios,gremialistas,juntas vecinales y juntas escolares, pero la conducción político-estratégica tiene carácter obrero e indígena. Al hablar de la Conalcam estamos hablando de la mayor plataforma de movimientos sociales conformada desde la recuperación de la democracia en 1982, lo que explica la importancia de defenderla de cualquier ataque externo de las fuerzas conservadoras y del peligro del envilecimiento interno. Y acá es preciso hablar sobre las revelaciones de malos manejos en el Fondo Indígena. Recordemos que ese Fondo no fue creado por el actual gobierno, sino mediante la Ley de Hidrocarburos de mayo del 2005, que le asigna un porcentaje (5%) del total recaudado por el impuesto directo a los hidrocarburos. Los graves señalamientos de corrupción que se han dado a conocer públicamente, si no son investigados hasta establecer las responsabilidades personales, pueden terminar afectando a las organizaciones del Pacto de Unidad. No sería justo generalizar las sospechas a toda la dirigencia, pues no olvidemos que las primeras denuncias vinieron precisamente desde el interior de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia y de la Confederación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa; pero de-

ben ser justamente estas organizaciones las que se encarguen de extirpar los bolsones de corrupción y fortalecer el control fiscal y el control social sobre el Fondo Indígena. Acá no puede haber ningún tipo de contemplaciones pues está en juego la autoridad moral y política de los movimientos sociales. El gobierno de Evo Morales ha sido capaz en más de nueve años de dar certezas y seguridad a la población en cuanto al manejo general de la economía sustentado en los procesos de nacionalización y fortalecimiento de nuestra soberanía estatal, lo que a su vez ha permitido ganar la confianza del pueblo. Esta es la mayor fortaleza para encarar las nuevas circunstancias económicas, a diferencia de otros países de la región donde el imperio y la oposición de derecha buscan desesperadamente generar la combinación letal de deterioro económico con convulsión política,que lleve a la caída de gobiernos como los de Nicolás Maduro, en Venezuela, o Cristina Fernández, en Argentina. Acá en Bolivia estamos muy lejos de esa situación, pues la unidad de las fuerzas sociales indígenas, obreras y populares, junto a un gobierno en el que sigue predominando la identidad antiimperialista, anticolonialista y anticapitalista, como lo ha demostrado Evo con la conformación del nuevo Gabinete en el que ha incorporado a compañeras y compañeros revolucionarios en varios ministerios, permitirá no torcer el rumbo

.


AMÉRICA LATINA

22 al 28 de marzo de 2015

sur 19

EQUILIBRIOS Y DESEQUILIBRIOS DEL INTERCAMBIO

China, el banquero de la región ARIEL NOYOLA RODRÍGUEZ Economista UNAM

os créditos otorgados por China se han convertido en un instrumento de política exterior.Al mismo tiempo que permiten estrechar relaciones con aliados fundamentales, disminuyen la influencia de las instituciones financieras bajo la égida de Estados Unidos en regiones estratégicas. A lo largo de 2014, los bancos chinos otorgaron créditos a América latina por un total de 22.100 millones de dólares, de acuerdo con la base de datos publicada por Diálogo Interamericano. Ante la desaceleración de la economía mundial y el aumento de las tensiones geopolíticas, para China se ha vuelto imperativo fortalecer sus vínculos con los países que poseen recursos naturales abundantes (petróleo, gas, metales, minerales, agua, biodiversidad, etcétera). Casi todos los préstamos emitidos correspondieron a las entidades China Development Bank y China Ex-Im Bank, aunque también participaron ICBC y Bank of China. A pesar de que no se tomaron en cuenta los créditos menores a 50 millones de dólares, la cifra reportada constituye un incremento de más de 70% en comparación con los 12,900 millones de dólares prestados en 2013. A partir de 2005 (cuando la base de datos elaborada Diálogo Interamericano comenzó sus primeros registros) y hasta 2014, China ha concedido préstamos a los países latinoamericanos por un monto de 119.000 millo-

L

nes de dólares. Los créditos de China superan el monto concedido por el Ex-Im Bank de Estados Unidos, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial, situación que contribuye a debilitar la hegemonía financiera de Washington en la región. El otorgamiento masivo de crédito pone de manifiesto asimismo, la estrecha cooperación que China ha cultivado con los países latinoamericanos. En la cumbre más reciente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac, conformada por 33 países), el presidente de China,Xi Jinping,anunció que para 2020 está previsto que el comercio entre ambas partes alcance los 500.000 millones de dólares anuales con inversiones por encima de los 250.000 millones de dólares. Asimismo, hay que destacar la construcción de asociaciones estratégicas con algunos países sudamericanos, los mismos que concentraron 90% de los créditos otorgados el año pasado: Brasil se consolidó como el principal receptor con 8.600 millones de dólares, seguido por Argentina con 7.000 millones, Venezuela, con 5.700 millones, y finalmente Ecuador, con 820 millones de dólares. Después de la crisis de las empresas informáticas en Estados Unidos, los bancos centrales de los países industrializados impulsaron la expansión del crédito en escala global. El aumento de los precios de las materias primas desde 2002, hizo de América latina una de las regiones favoritas para los inversionistas en busca de espacios de alta rentabilidad. A más de seis años del estallido de la crisis

financiera de 2008 y, frente a la extrema volatilidad de los mercados financieros producida por el aumento de la fragilidad sistémica, los chinos terminaron por convertirse en los banqueros favoritos de las economías emergentes toda vez que, en comparación con los bancos estadounidenses y europeos, ofrecen préstamos con menos condiciones y tasas de interés más bajas. De acuerdo con estimaciones realizadas por Fred Hochberg,el presidente del ExIm Bank de Estados Unidos, las entidades estatales chinas han colocado aproximadamente 650.000 millones de dólares alrededor del mundo en los últimos dos años. Sin embargo, también existe la cara perversa de la moneda. Todo parece indicar que los créditos chinos a cambio de entregas futuras de materias primas, más que apuntalar el desarrollo tecnológico,están orientados a proyectos de inversión vinculados a la extracción (agricultura, minería, energía, etcétera) y con ello, corren el riesgo de profundizar el patrón primario-exportador de las economías latinoamericanas y multiplicar las amenazas de despojo en contra de los pueblos originarios. Por otro lado, en una entrevista con Deutsche Welle, Kevin Gallagher, el académico responsable de la base de datos de Diálogo Interamericano, advierte de los riesgos crecientes que se ciernen sobre los países de América latina para liquidar oportunamente sus deudas con el gigante asiático. La caída de las monedas de la región frente a la divisa estadounidense, así como la deflación persistente (caída de precios) en el mer-

SOJA. INVERSIÓN POR MATERIAS PRIMAS.

cado de materias primas,han impulsado el aumento de las importaciones y en consecuencia,la disminución de los saldos superavitarios (cuenta corriente) de las economías más orientadas a la exportación.Previsiblemente,la rentabilidad de los proyectos de inversión vinculados a la extracción disminuirá de manera significativa en los meses venideros. Es que si la desaceleración de los países emergentes cobra fuerza, posiblemente hará fracasar el espíritu de la cooperación económica Sur-Sur entre China y América latina. En medio de la crisis, existe el peligro de que los bancos chinos apliquen bajo diversas formas, los mecanismos de coerción imperial aplicados tradicionalmente por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la región latinoamericana

.


20

sur

AMÉRICA LATINA

22 al 28 de marzo de 2015

VENEZUELA Y LA CRISIS HEGEMÓNICA

Fracking, guerra financiera, uranio, Irán y el Mossad Las argumentaciones en torno de la oportunidad e importancia de la explotación petrolera no convencional en EE.UU., no terminan de clarificar sus políticas hacia Latinoamérica, y los posibles aliados en el Medio Oriente. A. A. Miradas al Sur

ara acelerar la caída del gobierno bolivariano,al desabastecimiento alimentario y otros operativos golpistas en curso, EE.UU. le agrega ahora bloqueos bancarios,la obstrucción de créditos y de operaciones financieras, con la mirada fija en Citgo, la empresa de la estatal venezolana Pdvsa en EE.UU. Joshua Eames, vocero de la Casa Blanca, fue gráfico: “Ahora contamos con los instrumentos para bloquear sus activos y su utilización de los sistemas financieros de EE.UU.”. Citgo cuenta con unas 6.000 estaciones de servicio abanderadas con su marca (y abastece a 10 mil más), tres refinerías y unas 48 terminales de almacenamiento y distribución. Si el cambio hacia Cuba fue para evitar el aislamiento de EE.UU. en la Cumbre de las Américas en abril por el brutal bloqueo a la isla, ¿por qué esta agresión contra Caracas y toda la región?, se pregunta el analista mexicano John Saxe-Fernández, quien plantea: EE.UU. acelera la implosión económica del gobierno legítimo de Maduro, ¿para explotar el crudo al antojo de sus corporaciones y lanzar al piso de apuestas de Wall Street la gran reserva petrolera, codiciado activo de Venezuela? ¿Gracias a la fractura hidráulica EE.UU. sería una nueva Arabia Saudita? ¿Tiene fundamento geológico y financiero, la versión de mediano y largo plazos sobre la abundancia de gas y petróleo shale del Buró de Informa-

P

ción (EIA) del Departamento de Energía? principales bancos de Wall Street y de la City. Lo cierto es que un estudio reciente (2014) Lo cierto es que el crudo que ya venía a sobre las siete principales cuencas shale es- la baja por la desaceleración económica tadounidenses realizado por el geocientífi- mundial, cayó en picada por la decisión de co J. David Hughes (Drilling-Deeper Post la OPEP de no recortar la producción. La Carbon Institute) afirma que los escenarios misma, impulsada por Arabia Saudita afecfinancieros y geopolíticos de la EIA, basa- ta directamente a Rusia, Venezuela, Libia e dos en altas y durables tasas de extracción Irán. El diario inglés The Guardian reveló de gas y petróleo de lutitas, carecen de soli- en septiembre encuentros entre el secretadez. Añade que la publicitada abundancia rio de Estado estadounidense John Kerry hacia 2040 se basa en premisas falsas por las y el fallecido rey saudita Abdalá. abruptas tasas de deEl desplome del clive registradas desde precio del crudo,que el primer año de pro- En un tablero mundial para EE.UU. es parducción y el muy coste esencial de su muy toso torbellino de per- extendido, son varios riesgosa agresión foraciones que le sigue contra Moscú,Tehesólo para mantener los los intereses y rán y Caracas, para mismos niveles de pro- jugadores que hacen Ali bin Ibrahim Al ducción anual. Naimi, ministro del Pero a pesar de es- su propia partida. Petróleo de Arabia tos límites geológicos y Saudita, fue ocasión financieros, la Reserva para defender las Federal avaló una enorme inversión de capi- cuotas de mercado de la OPEP ante EE.UU., tal destinado a operaciones crecientemente en pugna con el expansivo negocio del gas y marginales. El mercado shale se inundó de petróleo shale. Al-Naimi rechazó todo recorbonos chatarra y astronómicas apuestas en te a la oferta de crudo a fin de “deprimir los derivados. La burbuja shale se infla con deu- precios y minar las ganancias de los producda tóxica. Ante la agresión contra Caracas, tores (shale) de EE.UU.” hacia la ruina: a meSaxe pregunta si por el desplome de los pe- nos de 60-70 dólares el shale no es negocio troprecios, el fin del QE y aumentos en las ta- por la enorme inversión en bienes de capital, sas de interés (junio, 2015) iríamos rápido a energía, agua y territorio exigida. un estallido de la burbuja petrolera de unos Hay más, ya que según el New York Times, cuatro billones de dólares, que arrastraría los los cinco principales bancos de EE.UU. es-

peculan y asumen graves riesgos sistémicos. Registraron inversiones en derivados por 280 billones (trillions en inglés, millones de millones) de dólares; JP Morgan con un total de 2,5 billones en activos tiene apuestas en derivados por 67 billones; Citibank con 1,9 billón, apuesta en derivados 60; Goldman Sachs, con poco menos de un billón, apuesta 54 billones; Bank of America con 2,1 apuesta 54 y Morgan Stanley, con menos de un billón apuesta 44 billones. Saxe se pregunta si frente a una ecuación energético/financiera y geopolítica tan volátil, sin base geológica, ¿tienen la economía y la política de la Europa/OTAN sed para otra guerra que la devastaría con el mundo? La militarización policial en EU y Canadá, la represión preventiva en México (Iniciativa MéridaAyotzinapa) ante la alta explosividad social acumulada y las prisas de EE.UU. por la restauración oligárquica en Venezuela,Brasil,Argentina, Ecuador y Bolivia, para revertir los avances populares,son rutas suicidas que ahondan la crisis hegemónica de EE.UU. NETANYAHU, IRÁN, URANIO… Y EL MOSSAD. Según la locutora y periodista Mariane-

lla Salazar, ferviente opositora al chavismo, las razones de la medida tomada por Barack Obama están fundamentadas en pruebas presentadas a un grupo de legisladores republicanos por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, después de finalizar su discurso en el Congreso norteamericano,el pasado 3 de mar-

CHILE

Bachelet y un gesto de distensión con Perú Por primera vez, y ante militares de Chile, se refiere al incidente por espionaje que tensó las relaciones entre Lima y Santiago, proponiendo seguir el ejemplo de otros países latinoamericanos que lograron la paz. REDACCIÓN Miradas al Sur

a presidenta de Chile, Michelle Bachelet, afirmó que su país aspira “a transformar y mejorar” las relaciones con Perú, superando el pasado que los ha dividido, porque así lo esperan ambos pueblos. Chile y Perú “no pueden quedar atrapados en un pasado que nos ha dividido”, manifestó la mandataria chilena en la inauguración del año académico de las Fuerzas Armadas, celebrada en la escuela militar. Bachelet aludió por primera vez, y de for-

L MENSAJE. LA PRESIDENTA DE CHILE INAUGURÓ EL ACTO ACADÉMICO DE LAS FUERZAS ARMADAS.

ma indirecta, al incidente diplomático surgido tras la denuncia de las autoridades peruanas de supuestas actividades de espionaje por parte de militares chilenos en el vecino país. Las denuncias, que han motivado dos notas de protesta por parte de Perú y declaraciones de insatisfacción por la actitud de Chile frente al caso, surgieron tras la detención de tres suboficiales de la marina peruana que habrían vendido información estratégica a unos empresarios italianos que en realidad eran oficiales de la Marina chilena. Junto con dar a conocer parte de la política de Defensa de su gobierno pare este año,


AMÉRICA LATINA

22 al 28 de marzo de 2015

sur 21

La CIA y sus amigos operan en Ecuador Con sus cuarteles a pocos kilómetros de la Casa Blanca, multiplica sus agentes y asociados entre empresarios y políticos latinoamericanos. La CIA tiene sus cuarteles generales en Langley, Virginia, a pocos kilómetros de la capital estadounidense, Washington DC. Sus empleados, por lo general, operan en las Embajadas de Estados Unidos acreditadas de todo el mundo. Es la única agencia de inteligencia estadounidense que goza de independencia, pues sólo debe rendir cuentas al Director Nacional de Inteligencia.Por el poder del que goza la Agencia, ha llegado a ser considerada como un Estado dentro del Estado. Documentos desclasificados por la propia CIA,o revelaciones hechas por el Senado de Estados Unidos, a través de los sucesivos Comités de Inteligencia, demuestran que, a lo largo de su historia,la CIA ha planeado,intervenido,dirigido o ejecutado,numerosos asesinatos e intentos de asesinato de importantes personalidades políticas, golpes de Estado derrocamientos de gobiernos contrarios a las posiciones de Estados Unidos, entrenamiento y financiación de organizaciones terroristas o paramilitares,torturas,vigilancia masiva de individuos o secuestros selectivos. Por otro lado, periodistas y medios de todo el mundo han acusado a la Agencia de haber violado las Convenciones de Ginebra sobre crímenes de guerra. El imperialismo, las oligarquías, a través, o dueñas de los medios de comunicación, que responden a sus intereses, el poder de las Redes Sociales, desenmascaran, a nivel mundial, una vez más, al fascismo con su peor cara: casi burda, brutal, cruel, inhumana, Ecuador,la oposición,a través Los violentos disturbios anacrónica.En de los medios, intenta “vender al mundo” sucedidos en distintos el espontaneísmo de un pueblo que cuestiona las políticas de Rafael Correa. La lugares del país son verdad es que a un pueblo con mayor nivel producto de un trabajo educativo e inclusión social es difícil engañarlo, pero el Poder intenta, de zapa que fogonea solapadamente, desvirtuar las nuevas de vida y “hacer creer” en la el descontento popular condiciones necesidad de un denominado “golpe blando”, similar al que pareciera están destinados los en su beneficio. países de la Patria Grande. El término de Golpe blando confieso no me gusta y los politólogos y sociólogos lo usan para diferenciarlo de los Cívicos/Militares. Hoy se tienen, en Ecuador, sobradas y contundentes pruebas, de la directa intervención de la Embajada de EE.UU. y la CIA a favor, por todos los medios, de una desestabilización de tal magnitud que obligue la salida, de una forma u otra, de Rafael Correa del Gobierno. Los que no se atreven en las urnas, en las Elecciones democráticas, quieren forzarlo, para sus intereses, de cualquier forma. Táctica actual. Entre los Funcionarios que participan en estas acciones, encontramos a Albert Daniel Hernández y William James Mozdzierz (figura en Google como importador/exportador de Ecuador), denunciados como Agentes oficiales de la CIA por la revista Geheim, en su estancia en Bolivia (el primero en 2006 y el segundo en 2010). La misma revista los evidencia en el año 2013, ya radicados en Ecuador. Estos dos Funcionarios han incrementado sus contactos con directivos del Partido político creado en 2012, y que participa en las elecciones presidenciales en 2013, por primera vez, llamado “Creando Oportunidades” (CREO). El banquero Guillermo Lasso preside el partido, fue candidato y es el interlocutor de ambos Funcionarios. Los violentos disturbios acaecidos en distintos lugares de Ecuador,provienen,sin duda alguna, de un trabajo de zapa de estos personajes, fogoneando el descontento popular, la protesta violenta y descreimiento en el proceso revolucionario y sus logros. Junto a ellos actúan dos funcionarios más, identificados como activos de la CIA: David Erik Lindwall (Cónsul General Embajada de EE.UU.en Guayaquil) y Tyler Kendall Sparks,sumando a César Montúfar,del Movimiento Concertación Nacional.En 2013,el Director de Concertación, Juan Carlos Solines, aceptó la oferta del nuevo movimiento Creando Oportunidades (CREO) de ser su candidato a Vicepresidente de la república, acompañando a Guillermo Lasso, en las elecciones presidenciales de ese año.Esto provocó un cruce de versiones entre Solines y Montúfar, sobre si habían existido o no conversaciones previas para una coalición electoral de Concertación con CREO; este problema deviene en que varios militantes de Concertación salieran de sus filas y siguieran a Solines.Concertación,liderada por Montúfar,apoyó al candidato Mauricio Rodas. Estos personajes ofrecieron apoyo logístico y un claro adoctrinamiento proimperialista, centrando sus actividades en Cuenca,oficialmente Santa Ana de los Ríos de Cuenca,una ciudad del centro sur de la República del Ecuador, capital de la provincia del Azuay y de la Región 6, para lograr un movimiento de rechazo al gobierno. Sin embargo, esta ciudad, de muy buen nivel económico y cultural, no tiene experiencia en repudio a gobiernos democráticos. Los jóvenes son el objetivo principal y han sumado,a su accionar antidemocrático,y de evidente injerencia en un país soberano, a cipayos como María Cecilia Alvarado (viceprefecta del Azuay) y hermana de Rosa Alvarado (vicepresidenta de la Asamblea Nacional).Lasso,Montufar y ellas dos son impulsadas, con el financiamiento necesario de Washington, para accionar políticamente a través de un pñlebiscito contra la reelección. Los lazos cercanos entre el prefecto de Azuay, Paul Carrasco, y el embajador norteamericano en Ecuador, Adam Nam, a través de organizaciones socio/culturales en Cuenca, intentan propiciar la candidatura a cicepresidente de Carrasco (como líder de la oposición con una supuesta popularidad) con Mauricio Rodas (Alcalde de Quito),como presidente en 2017.Esta gente ha liderado todas las revueltas y actos de violencia en Ecuador. Rafael Correa es una persona clara,auténtica,espontánea,con excelente apoyo de su pueblo,pero sabemos el enemigo no duerme y, si cae uno, los demás nos debilitamos

MARTHA LIDIA FERREIRA Contrainjerencia

BLANCO INMÓVIL. CITGO, LA EMPRESA ESTATAL VENEZOLANA, ES LA PRÓXIMA VÍCTIMA DEL CERCO.

zo,donde criticó el acuerdo nuclear emergente entre Estados Unidos e Irán y aseguró que esas negociaciones son una garantía de que Teherán obtendrá armas nucleares y pondrá en peligro al mundo. Según “fuentes de inteligencia”, Netanyahu, en un esfuerzo para que los republicanos bloqueen el acuerdo, llevó mapas con coordenadas de los lugares en Venezuela donde supuestamente los iraníes sacan el uranio

para su programa nuclear. Cuando Netanyahu se marchó de Estados Unidos, varios legisladores se reunieron con Obama para llevarle esas pruebas, y sus asesores de inteligencia le señalaron la necesidad de frenar el suministro de uranio.“La agencia de inteligencia israelí, el Mossad, viene trabajando durante muchos años en Venezuela –señala Marianella Salazar– y tiene todas las pruebas de los envíos de uranio.”

Bachelet aseguró que uno de los grandes desafíos de su mandato es “la consolidación de la paz en la región y la superación de problemas de seguridad que enfrenta la comunidad internacional”. “La aspiración de Chile no es solamente reactiva, en el sentido de limitarse al desarrollo de una Defensa creíble. Chile ya cuenta con un sistema de Defensa del más alto nivel (…). Por eso mismo es el momento de aspirar a mucho más”, subrayó Bachelet, cuyo país es miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU. Precisó que Chile “trabaja proactiva e incansablemente para transformar el entorno estratégico en que se juega su seguridad. Y la historia reciente muestra que es posible”. Recordó que Chile “fue capaz de transformar su relación con Argentina” y que ese “país hermano fue capaz también de transformar su relación con Brasil”. “Así lo hicieron también, más recientemente, Perú y Ecuador, tras alcanzar sus acuerdos de paz”, añadió y consideró que los países de la región “han demostrado que pueden hacer de la región una zona de paz” y que lo que corresponde ahora es “consolidar ese proceso con el trabajo del Consejo de Defensa Sudamericano de Unasur”. En ese contexto, manifestó: “Chile aspira a transformar y mejorar la histórica relación bilateral con Perú”, tras haber “avanzado muy positivamente en los últimos años”. Es hora de que Chile y Perú seamos ca-

paces de demostrar al mundo la grandeza de nuestros pueblos, que no quieren, no pueden ni deben quedar atrapados en un pasado que nos ha dividido”, enfatizó la mandataria chilena. Desde que se enfrentaron en la Guerra del Pacífico, en el siglo XIX, en el que Perú se alió con Bolivia, las relaciones entre ambos países han pasado por altibajos y recientemente la Corte Internacional de La Haya dirimió una demanda peruana sobre los límites marítimos entre los dos países. La Corte acogió la tesis chilena de que la frontera marítima debe seguir el paralelo terrestre, pero la redujo hasta la milla 80 a partir del hito 1 de la frontera terrestre y de ahí a la milla 200 estableció una tangente como defendía Perú. La acusación peruana de espionaje alteró un fluido proceso llevado por ambos países para la implementación del fallo. Mientras en el Perú se espera que Chile responda a la segunda nota de protesta enviada por el caso de espionaje, Michelle Bachelet afirmó que se debe superar el pasado que dividió a las dos naciones porque así lo esperan ambos pueblos. Chile y el Perú "no pueden quedar atrapados en un pasado que nos ha dividido", expresó Bachelet, durante la inauguración del año académico de las Fuerzas Armadas chilenas. Esta es la primera vez que la mandataria chilena se refiere de forma indirecta al caso del espionaje militar contra nuestro país

.

.

.


22

sur

AMÉRICA LATINA

22 al 28 de marzo de 2015

De Eisenhower a Obama, todo igual Aún quedan puntos sensibles en la agenda de acercamiento entre EE.UU. y Cuba. Uno es la devolución de Guantánamo, otro, que la Casa Blanca continúa el financiamiento de transmisiones radiales y televisivas anticubanas. VÍCTOR M. CARRIBA Prensa Latina

uba y Estados Unidos negocian hoy sobre el restablecimiento de sus relaciones diplomáticas, 55 años después del inicio del primer Plan de Acciones Encubiertas de la Agencia Central de Inteligencia norteamericana (CIA) para derrocar a la Revolución Cubana, un esquema aprobado el 17 de marzo de 1960 por el entonces presidente estadounidense Dwight Eisenhower,a sólo 15 meses del triunfo revolucionario del 1º de enero de 1959. Según documentos desclasificados por los Archivos de Seguridad Nacional en 1991, el objetivo era instaurar en La Habana un régimen aceptable para Washington, pero de “manera tal que evite cualquier asomo de intervención” del país del norte. La idea consistió en la creación de una junta contrarrevolucionaria radicada en Estados Unidos que asumiera la responsabilidad de las acciones anticubanas preparadas y ejecutadas por los aparatos norteamericanos. Al mismo tiempo, la emisora Radio Swan, creada como parte del plan, estaba encargada de una intensa campaña propagandística contra Cuba de forma paralela a la introducción en la isla de panfletos impresos y a la celebración de conferencias y otras reuniones en países latinoamericanos.El lado militar del esquema de la CIA se concentró en el entrenamiento, en territorio norteamericano y otros de Centroamérica, de efectivos que a la postre integraron la brigada mercenaria derrotada en Playa Girón (abril de 1961). Todo lo anterior fue acompañado de la penetración en Cuba de agentes encubiertos y organizaciones contrarrevolucionarias para la realización de actos terroristas que causaron un alto número de víctimas mortales y heridos y daños a la economía. La historia posterior está colmada de acciones de EE.UU. con los mismos objetivos: actos terroristas en Cuba y el exterior, un bloqueo económico, comercial y financiero que aún perdura y ataques biológicos y persecución de movimientos financieros cubanos por todo el mundo, entre otras muchas variantes. Después de más de cinco décadas de resistencia de Cuba a toda la agresividad estadounidense y del paso de 11 administraciones por la Casa Blanca, un mandatario norteamericano decidió avanzar hacia el restablecimiento de relaciones diplomáticas. El pasado 17 de diciembre, es decir, 54 años y nueve meses después del lanzamiento del plan bendecido por Eisenhower, los

C

AMIGOS SON LOS AMIGOS. EL DICTADOR BATISTA CON EL PRESIDENTE DWIGHT EISENHOWER.

GUANTÁNAMO

Breve historia de un campo de prisioneros on la conocida como Enmienda Platt, el Congreso de Estados Unidos impuso en la

C primera Constitución cubana, redactada al fin de la guerra de la independencia contra

España, la cesión del territorio de la bahía de Guantánamo. Estados Unidos, que había desembarcado sus tropas en la isla para sumarse a la guerra con España, luego de una sospechosa explosión que destruyó el buque de guerra Maine, de la marina norteamericana, amenazaba con no levantar la ocupación de la isla si no se le cedían espacios de costa para establecer una base militar propia. Así, a fines de 1903 Estados Unidos tomó posesión “hasta que lo necesitare” de la Bahía de Guantánamo, con lo que la ocupación no tiene fecha límite. La base perdió su sentido estratégico militar con la construcción del Canal de Panamá, pero su estatus no cambió, ni el territorio circundante fue devuelto a sus legítimos dueños. Desde entonces y durante más de medio siglo fue centro de estímulo a la prostitución, el juego y las drogas, y de un abierto intervencionismo, convirtiéndose, en los últimos años, en un campo de concentración de prisioneros, al margen de toda legalidad.

presidentes Raúl Castro, y Barack Obama anunciaron un entendimiento en esa dirección. En esa ocasión, Obama reconoció públicamente el fracaso de más de medio siglo de bloqueo y agresiones violentas, aunque sin renunciar al mismo propósito de antaño. Cuba ha dejado en claro que pese a ese paso histórico, las relaciones rotas por Estados Unidos en 1961 están lejos de la normalización y exige la eliminación de impor-

tantes medidas norteamericanas todavía en vigor y que afectan a la nación caribeña. Los daños económicos acumulados a causa del bloqueo alcanzaron ya un billón 112 mil 534 millones de dólares, según el último informe sobre esa materia presentado ante Naciones Unidas, cuya Asamblea General ha condenado durante 23 años consecutivos el asedio estadounidense. Con respecto al plan de Eisenhower, toda-

vía permanecen el cerco económico,comercial y financiero, la transmisión de señales de radio y televisión ilegales y subversivas y el respaldo a individuos y grupúsculos antigubernamentales, entre otras acciones desarrolladas desde 1960.Por otro lado, desde 1982 Cuba aparece incluida en la lista elaborada por Washington de países que supuestamente patrocinan el terrorismo, lo cual implica sanciones y restricciones en diferentes sectores,como el financiero, el comercial y la asistencia. La eliminación de la isla de esa relación resulta una cuestión de justicia, declaró Josefina Vidal, jefa de la delegación cubana a las negociaciones entre La Habana y Washington, cuya segunda ronda se realizó a principios de marzo en la capital norteamericana.“Desde el punto de vista moral y ético es muy importante analizar este tema para que cuando restablezcamos las relaciones diplomáticas pueda comenzar una nueva etapa, sobre bases distintas, sólidas, que representen un cambio cualitativo en el tipo de vínculos que estamos discutiendo para comenzar a construir”, apuntó la funcionaria. Por otro lado, no cesa el implacable acoso a los movimientos financieros cubanos, marcado por multas de miles de millones de dólares a entidades bancarias, principalmente europeas. Este ángulo de las medidas ocasiona, entre otros perjuicios, que la Oficina de Intereses de Cuba en Washington hoy no pueda utilizar los servicios bancarios estadounidenses para el funcionamiento de su servicio consular. Otra permanente demanda cubana está relacionada con la devolución del territorio ilegalmente ocupado por la Base Naval de Guantánamo,en el oriente de la isla y conocida como un centro de detención y tortura creado por EE.UU. para elementos considerados terroristas. Además, la Casa Blanca continúa el financiamiento de transmisiones radiales y televisivas anticubanas que han costado a los contribuyentes norteamericanos unos 770 millones de dólares en los últimos 30 años, a los cuales se sumarán otros 27 millones en 2015. Recientemente, la congresista demócrata por Minnesota, Betty McCollum, reclamó el fin de esas emisiones y presentó un anteproyecto de ley para eliminar el financiamiento de la Oficina de Transmisiones a Cuba a ambas estaciones. “Radio y TV Martí son artefactos anticuados de la guerra fría”, opinó la legisladora y añadió que los contribuyentes estadounidenses no deberían estar financiando radiodifusión propagandística. Una larga historia que 55 años después de planificada prosigue en sus aspectos esenciales, mientras ambas partes desarrollan negociaciones que se pronostican largas y complejas para poder lograr una real normalización de las relaciones

.


Patria Grande LAS CUENTAS PENDIENTES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

DESCOLONICÉMONOS

ARAM AHARONIAN

os documentos del Pentágono estadounidense hablan de dominación de espectro completo. O sea, no plantean sólo la dominación militar ni sólo la política, ni sólo económica: en realidad de lo que están hablando es dominación cultural que engloba a todo eso, y eso tiene directa relación con eso que ellos llaman “de cultura estratégica de cada país”. Los estudios más recientes permiten hablar de 76 bases estadounidenses en la región, entre Sitios de Operaciones Avanzadas (SOA) y bases militares tradicionales, mientras hay en estudio 10 o 15 más. Lo cierto es que en América aún hay varias colonias extranjeras (británicas, francesas, holandesas, estadounidenses), la mayoría de ellas localizadas en el Caribe, pero también en Suramérica: la Guayana Francesa y las Islas Malvinas. Hoy, el término “descolonización” o “decolonización” no se refiere sólo a terminar con las colonias extranjeras, sino que se utiliza también para referirse a una postura y una operación cultural, tendiente a revelar y revertir situaciones institucionales, culturales y epistemológicas afectadas por el eurocentrismo y otros mecanismos de subordinación y poder. Aspectos como la descolonización del poder, el influjo de la industria cultural, la crisis del capitalismo y del eurocentrismo, la influencia de los monopolios de la comunicación, la irrupción de nuevas experiencias políticas en la región, hablan de un proceso que está en pleno desarrollo, que no se completó en América latina y el Caribe. Porque la colonialidad del poder es algo muy sutil que no pasa sólo por la dependencia económica y los condicionamientos políticos que todavía existen por parte de las potencias. Pasa también por una larga historia de condicionamientos mentales, culturales, ideológicos, que son mucho más sutiles y más difíciles de cuestionar y de revertir. Por eso no es suficiente desmontar o deconstruir esos discursos ideológicos dominantes, porque ello tiene que estar

L

acompañado de prácticas sociales y políticas. Se sigue mirando a Occidente, que sigue insistiendo, en los hechos, en que hay pueblos, hay sociedades que por su inferioridad mental, por sus características raciales, no llegaron todavía y deben ayudarlas. El argumento es un racismo benévolo, beneficioso: hay que ayudarlos, son vagos, hay que hacerlos trabajar (explotémoslos, sigamos vendiéndoles espejitos de colores). Un antropólogo algo ocioso se tomó el tiempo de calcular cuánto tiempo diario trabajaban para la producción y la reproducción los indios guayaquis. Es decir, para producir los elementos necesarios para su reproducción física como sociedad.¡Sorpresa! El promedio eran dos o tres horas diarias, porque el resto del día descansaban en sus literas,hacían el amor,atendían sus rituales religiosos,estaban con sus congéneres y amigos contando historias en la fogata. Hoy se dice que es inteligente porque trabaja ocho –y cuándo no 10, 12– horas por día, acumulando para seguir en la espiral consumista, para poder comprar la última marca de zapatillas o de yins.Y los tontos y retrasados parece que eran los guayaquis. Esto de trabajar dos o tres horas para satisfacer las necesidades de producción y reproducción obviamente no va a volver, pero al menos sirve para tener en el horizonte de pensamiento crítico la imagen de algo diferente que existió y que merece ser discutido, y en qué condiciones actuales se puede hacer existir algo semejante, digno. La agresión en clave geopolítica Los EE.UU.tratan de invisibilizar la creciente conflictividad con los países latinoamericanos,disfrazado sus injerencias bajo frases como “sanciones por violación de derechos humanos”, “amenaza a grupos opositores”,“defensa de la democracia y la libre expresión”. La estrategia es ocultar los cambios en términos de espacio y tiempo geopolítico. Pero el espacio geopolítico varió sustancialmente desde 2005, cuando en Mar de Plata se sepultó el ALCA y las formas económicas de integración impulsadas desde los Tratados de Libre Comercio. Cambió, asimismo, el alineamiento

de las entidades nacionales con EE.UU., y surgieron alianzas entre los Estados nacionales, opuestas a los intereses imperiales. La conformación de Unasur, Celac, ALBA-TCP y Petrocaribe son demostrativas de la conformación de un nuevo espacio geopolítico al que Washington no logra acostumbrarse. Las acciones del gobierno de EE.UU.contra los países latinoamericanos son parte de la expresión última del capitalismo financiero, en el marco de los monopolios que se impulsa –tecnológico,control de mercados financieros globales, acceso y control a recursos naturales,control de medios de comunicación y de armas de destrucción masiva–. No hay que olvidar que es cada vez mayor la incidencia geoestratégica de China en la zona,una acción que no es tolerada por los intereses militares del aparato institucional estadounidense. Quizás,con la desaparición física de Hugo Chávez, la tesis insurgente y anticapitalista perdió a su principal actor, constituyendo una oportunidad política para arremeter en primera instancia contra Venezuela, pero paralelamente contra la Argentina con el tema de los fondos buitre o Brasil, con los escándalos en torno de directivos de Petrobras. Hoy existe una especie de silencio incómodo de presidentes de países como Uruguay,Brasil, Colombia, Perú, Panamá, entre otros, que pudieran haber sido impensables con la capacidad de convocatoria y convencimiento de Chávez. Paralelamente, surgen “cuñas” de apoyo imperialista, destinadas a dividir y fraccionar la unidad hemisférica impulsada por Chávez, Kirchner y Lula, principalmente. La Alianza del Pacífico actúa no sólo en términos económicos sino en decisiones políticas en el marco internacional de las relaciones del sistema-mundo. Obviamente, nadie puede creer que Venezuela pueda ser una amenaza para EE.UU. al punto de declarar emergencia nacional. Es de esperar que éste haya sido solamente un exabrupto y, antes de la Cumbre de las Américas que se realizará en Panamá, Obama y su administración reflexionarán. De no ser así, ¡qué cumbre la que le espera! å

EL “ABSURDO” DE WASHINGTON eyendo la declaración estaL dounidense, se puede pensar que es un gran absurdo considerar a Venezuela como “una amenaza nacional”.A ningún venezolano se le dio por amenazar a los Estados Unidos ni ningún estadounidense siente temor de Venezuela. Pero las palabras, la medida (¿el absurdo?), salieron de boca del presidente Obama,de cara a los think tanks de los Estados Unidos. Éstos siguen los cambios en una región que ganó mayor autonomía y valorando que es cada vez más un factor de desequilibrio del orden mundial al modo, al modelo estadounidense, de seguir creyendo que América latina es su patio trasero. Y en eso están acertados: Venezuela profundizó en los últimos tres lustros su discurso antiimperialista, autonómico y, por sólo eso, cualquier imperio puede sentir que su dominio se ve amenazado. Tienen razón para preocuparse. Y detrás de la locomotora que fue Hugo Chávez se alineó buena parte de América latina. Hasta el New York Times admitió esta semana en un editorial que esta reacción de Washington fortaleció al gobierno bolivariano. La subsecretaria de Estado Roberta Jacobson quiso luego explicar que se trataba de un problema de léxico, pero tanto en español como en inglés “amenaza” significa amenaza. El gobierno de los Estados Unidos, mientras plantea estos problemas con Venezuela, está bombardeando Siria e interviniendo en el conflicto ucraniano. En el caso de Venezuela, están atacando por todos los flancos, incluso por el interno, ya que hay sectores de la oposición que abiertamente conspiran con Estados Unidos y reciben apoyo financiero para derrocar a Nicolás Maduro. El gobierno estadounidense se quedó solo, aislado, y eso es muy importante para conjurar el peligro de una mayor agresividad, e incluso de una guerra. Corolario: Gracias al “absurdo”de Obama,Venezuela logró un pleno apoyo internacional y mayor fortaleza interna del proceso bolivariano, todo lo contrario a lo que esperaban los Estados Unidos. Ahora, Obama deberá evaluar si se anima a ir a la Cumbre de las Américas,en abril, en Panamá å


24 Patria Grande

22 al 28 de marzo de 2015

OTRAS VERSIONES DE COLONIALISMO iversas perspectivas y estilos matizan los distintos procesos de cambio emprendidos en Latinoamérica, pero todos coinciden en levantarse sobre fundamentos de autodeterminación y soberanía. Más aún, varios de ellos sustentan sus proyecciones en enfoques políticos de la descolonización, perspectiva que se hace también ostensible como plataforma de partida para las nuevas iniciativas de la integración regional y su institucionalidad. Dos países latinoamericanos, el Estado Plurinacional de Bolivia y Ecuador, colocaron la descolonización y la desneoliberalización como elementos imprescindibles para apuntalar su transición hacia el horizonte del Vivir Bien / Buen Vivir, una alternativa civilizatoria que implica, a la vez, el desmantelamiento del capitalismo y del patriarcado. Otros países señalan la urgencia de descolonizar al momento de definir sus relaciones con terceros y, no en pocos casos, esta propuesta se levanta cuando de protegerse se trata, ya sea de los embates del imperialismo, del neocolonialismo –en particular de la codicia de las corporaciones transnacionales– o del mismo colonialismo a la antigua que, en pleno siglo XXI, afecta a alrededor de 20 “territorios no independientes” del Caribe: Puerto Rico,Guadalupe,Martinica,Barbados, San Bartolomé, Saint Martin,Aruba, Bonaire, Curazao, Saba, San Eustaquio, Sint Maarten, Islas Caimán, Islas Turcos y Caicos, Islas Vírgenes, Islas Vírgenes Británicas, Anguila, Montserrat. Incluso en países como Jamaica, que logró su independencia en 1962, sigue siendo jefa de Estado la reina británica. En los espacios clave de la integración regional, tales como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños –Celac–, ya casi nadie omitió mencionar a la descolonización como una necesidad histórica y hasta de plantearla como una urgencia,evidenciándola como “el”asunto histórico inconcluso.En la Unasur, esta perspectiva se manifiesta principalmente en propuestas relacionadas con las soberanías, y se hace patente en el desarrollo de “enfoques propios”,sea para el diseño de la Nueva Arquitectura Financiera o para la definición del Consejo de Defensa Suramericano, entre otros. Pero, así como avanza la propuesta descolonizadora,también se reposicionan los poderes neocoloniales e imperialistas,la mayoría de las veces inextricablemente coaligados y exhibiendo recicladas interpretaciones de sus viejos métodos: la fuerza, la ideología, la amenaza, la estrategia sinuosa. Un ejemplo es la reciente variante política de vetustos argumentos para justificar imposicio-

MURAL DE PAVEL EGÜEZ/ECUADOR

IRENE LEÓN

D

GOLPES DE ESPECTRO COMPLETO ANA ESTHER CECEÑA

uevos aires cargados de N viejos hábitos soplan sobre los territorios de Latinoamérica y el Caribe. La vocación hegemónica y su permanente necesidad de renovarse y reafirmarse traen consigo una cartera de elementos de seducción, disuasión o represión que pueden ser usados aislada o simultáneamente y que ofrecen la posibilidad de combinaciones muy diversas, versátiles y siempre, eso sí, con el mismo propósito: en ocasiones explícito y las más de las veces encubierto detrás de velos insostenibles como el de la restauración de la democracia. Durante el siglo XXI se vio reaparecer a las figuras autoritarias de tiempos pasados, pero con una esencia distinta. El capitalismo de este nuevo siglo llegó con ímpetus renovados, pero con características diferentes. Se modificaron sus condiciones materiales tanto como sus modos y sentidos. Las materias primas de ayer pierden hoy relevancia frente a nuevos materiales; las tecnologías invaden nuevos espacios y usan otros caminos; las comunicaciones ocupan todos los ámbitos y descubren formas y vehículos; los sentidos de realidad en su conjunto se transforman y se enajenan a través de nuevos mecanismos å

nes, que ahora se presenta con titulares de “libertad”. “Liberar a los pueblos” y/o “llevar democracia”, son el aserto explícito con el que se impone la barbarización de cualquier forma de gestión política distinta de la liberal.En ese mismo orden de ideas, se sataniza cualquier intento de organización económica distinta del “libre” mercado, sea ésta socialista, comunitaria o simplemente soberana. La libertad de expresión es el argumento que encumbran las elites ante propuestas de democratización de la comunicación, que implican la potencial universalización del acceso efectivo a dicha expresión. Elementos de presión La manipulación del concepto libertad permite reposicionar viejos mecanismos de dominación, a través de conocidos instrumentos de presión que van desde la reprimenda verbal a los llamados de organismos internacionales, e incluso hasta la presión militar. Así, aún resonaban los tambores de las celebraciones del Bicentenario de la Independencia cuando comenzaron a aparecer los rezagos de su inconclusión. Lo más flagrante es sin duda el despliegue de ejercicios militares británicos, comandados por el más alto nivel del poder monárquico, el príncipe Guillermo, en las Islas Malvinas, territorio argentino ocupado por ese reino desde hace casi dos siglos. En este caso, la inversión de papeles entre agresor y víctima fue tan lejos que David Cameron, primer ministro del Reino Unido, el Estado que más colonias mantiene en el siglo XXI, llegó a acusar al gobierno argentino de colonialista. Pero más allá de las anécdotas, esta “dinamización” de la militarización posiciona a la base mi-

litar británica en las Malvinas como la fuerza más importante de la OTAN en el Atlántico Sur. Por su parte, manifestando espíritu de cuerpo ante este avance de posiciones de beneficio común, el presidente estadounidense Barack Obama se rehusó a endosar una condena a esta ocupación, impulsada por todos los países de América latina, en el marco de la fallida VI Cumbre de las Américas, celebrada en Colombia, en abril del 2012. Por otro lado,se levantaron también las presiones comerciales como un arma de coacción poderosa,que se aplica permanentemente y en distintos niveles. El más conocido ejemplo en esta materia es el bloqueo impuesto, desde hace medio siglo, a Cuba por los Estados Unidos –donde mantiene,además,bajo ocupación forzosa, la base militar de Guantánamo–. Otras formas, menos imponentes pero también incisivas, son las presiones sobre preferencias arancelarias,que se negocian de forma bilateral según el “comportamiento” político de los países,o las “certificaciones”de distinta índole que emiten algunas instancias de los poderes dominantes: comerciales,de derechos humanos, de corrupción, etc. Pero si la versión del neocolonialismo en el siglo XXI tiene una marca identitaria, esa es la imbricación inalterable entre sus intereses, los de los capitales anónimos y los de las corporaciones transnacionales. El ejemplo de su aplicación práctica es la amenaza lanzada por el gobierno del reino español, de considerar a la Argentina como “un paria de la comunidad internacional”, luego de que ese país expropiara el 51% del capital social de la empresa petrolera Repsol-YPF, en respuesta a una suer-

te de boicot sostenido de la reinversión en el país. Así configurados, los poderes imperialistas y neocoloniales están afanados en “reconquistar”el mundo, y en eso la palabra “acaparar”es la que más refleja la situación. La apropiación de tierras urbanas y rurales,de las fuentes hídricas,de minerales,y aún más,de todos los principios de vida, es una de las principales características del contexto actual. Las agendas de control geopolítico, con pretensiones incluso intergalácticas,están delineadas por las ambiciones transnacionales de esos acaparamientos territoriales y de recursos,que son abundantes en América latina. Aún en resistencia Los pueblos latinoamericanos siguen en resistencia, pues aún inmersos en uno de los procesos de cambio más sustantivos del mundo, confrontan unos poderes capitalistas y neocoloniales dispuestos a todo para mantener el control a escala global.No obstante,también es cierto que hay muchas condiciones dadas –incluso por la crisis estructural del propio capitalismo– que hacen viable que este camino de descolonización planteada, de soberanías,de superación del capitalismo, sea una gran posibilidad. Estamos, pues, ante un escenario de complejidades acentuadas, junto a las que afloran propuestas en un proceso de construcción por demás dinámico. Toman forma debates de fondo, que alimentan y desafían los alcances de un pensamiento propio que despunta. En fin, hay esperanzas, como la de que pronto Puerto Rico y los demás pueblos en situación colonial compartan, desde la autodeterminación, los sueños de un nuevo porvenir para la región å


Patria Grande 25

22 al 28 de marzo de 2015

EL NUEVO CAMPO DE BATALLA nicaciones, educativa y energética) que generaron confusión y respuestas fraccionadas y que transformaron sustancialmente y de golpe las relaciones laborales, las pautas educativas, el patrimonio de la nación (del pueblo de México), los niveles salariales y de imposición, la vigilancia o intromisión en la vida privada y los márgenes de maniobra de la sociedad; hasta procesos directamente de propiciamiento de golpes de Estado como el venezolano en que se manejan los imaginarios y sentidos de realidad, se genera violencia y confusión, se introducen operativos de descomposición social, corrupción y soborno, al mismo tiempo que se genera desabastecimiento de bienes básicos, se ataca al gobierno y también a la sociedad. Es decir, la simultaneidad es el elemento que más claramente permite entender la estrategia de dominación de espectro completo, siempre combinado con la idea de eliminar la porosidad que permita resquicios de recuperación de fuerzas y de sentidos. Es un modo de proceder que puede aplicarse en cualquier ámbito, en ámbitos combinados, en todos a la vez y en cualquier nivel.

ANA ESTHER CECEÑA*

uizás el elemento más relevante fue el cambio en la idea de la guerra y sus propósitos. Si hasta ahora se acostumbraba a medir las guerras por sus ganadores y perdedores, hoy hay que adecuarse a las guerras infinitas. Esas guerras indefinidas que buscan mantener los territorios en combate porque ya no son el medio sino el fin. Es la situación de guerra la que proporciona los beneficios: da paso al saqueo, estimula una variedad de negocios (armas, drogas, alimentos, trata de personas, mercenarismo y muchos otros) y permite un control sobre las poblaciones no legitimado porque se ejerce en condiciones de excepción. Un segundo elemento significativamente distinto se refiere a la concepción del enemigo. El enemigo, en verdad, es –en este siglo XXI– la otredad bajo cualquiera de sus formas.Y el otro, por virtud de la competencia y el correspondiente imaginario de campo de batalla que la acompaña,debe ser dominado o negado, convertido en –o tratado como– objeto. Pasible de ser manipulado, usado, pero también desechado. El otro que aparece por todos y cualquier dondequiera que hay un pueblo en resistencia, es asimilable al estatus de virus. Un virus es relativamente invisible, imperceptible e incomprensible, salvo cuando incomoda; un virus es,como los humanos-masa, útil pero despreciable, dañino cuando rebasa cierta dimensión o cuando la emprende por su cuenta. Debe ser controlado “por el bien de la humanidad”,aunque en este caso justamente forme parte de esa humanidad. La idea central que conduce a entender de una manera muy distinta el campo de batalla, que a la vez es un equivalente del mercado, se refiere al problema de la incompletud, que acompaña todos los procesos vitales, pero que debe ser superada, desde la perspectiva del poder, para evitar porosidades que lo pongan en peligro. Tarea imposible pero a la que se le dedican esfuerzos ingentes: tecnología abrumadora y avasalladora; investigaciones de psicología y de comportamiento de sistemas complejos; técnicas de convencimiento, envilecimiento, disuasión o parálisis; cálculos de equilibrios asimétricos; investigaciones (y prácticas) culturales, lingüísticas, antropológicas y similares que propicien el sometimiento; fabricación unilateral y universalización de sentidos “comunes” a través de los medios masivos de comunicación, de los contenidos de la educación, de las orientaciones de la ciencia y otros vehículos del mismo carácter. El concepto de dominación de espectro completo fue la clave de transformación en el arte de la guerra y orienta sus modalidades prácticas. Es un concepto complejo que se actualiza mediante la experiencia cotidiana de la guerra en todos sus distintos escena-

Q

rios y mediante el estudio del comportamiento humano, e incluso del de todas las formas de vida que concurren en cada uno de esos escenarios. Con la idea orientadora de “no dejar resquicio al enemigo”, ningún espacio de resguardo, ni un momento para tomar aliento, se pusieron en práctica un conjunto de elementos de los que se distinguen tres que, combinados, tienen un efecto explosivo: avasallamiento, simultaneidad, impunidad. Avasallamiento Cuando el enemigo es concebido

como una fuerza invisible o difícil de reconocer porque se pierde en esa masa de seres a los que nunca se les había puesto casi atención porque se les consideraba demasiado pequeños e irrelevantes, el procedimiento se inclina por lo que podría considerarse una purga general, relacionada con las tareas de prevención y disuasión pero con propósitos de más larga duración. Este mecanismo consiste en evitar que la asimetría se convierta en vulnerabilidad aplicando una fuerza sobredimensiona-

da, desproporcionada, con carácter arrasador. Simultaneidad El mejor medio para desgastar al enemigo es atacarlo sin tregua por todos lados al mismo tiempo; como un ataque de un enjambre de avispas. Con esta idea, se aplican simultáneamente mecanismos desestabilizadores o directamente de ataque en todos los ámbitos de la vida social. Desde casos como el mexicano en que se aprobaron en cascada reformas antipopulares (laboral, fiscal, de control de comu-

GEOGRAFÍAS DEL PODER OBS. DE GEOPOLÍTICA/ UNAM

a geografía del área de seguL ridad de los Estados Unidos en el continente también se transformó. De la primera década del siglo XXI con un centro asegurado en Colombia, hoy se extendió, a manera de derrame, hacia Perú y Paraguay en el sur y hacia Centroamérica y México en el norte, formando auténticamente un corredor geográfico de aseguramiento y garantía hegemónica. Las políticas y métodos aplicados en Colombia; los procesos de desestructuración comunitaria y arrasamiento físico; las imposiciones de lógicas económicas saqueadoras y devastadoras como las del monocultivo, ya sea

de palma, caña, café, soja o cualquier otro cultivo de rentabilidad garantizada en el mercado mundial; la minería a cielo abierto, con mercados inmediatos en el exterior; los desplazamientos de población; la violencia a la vez selectiva e inespecífica. Todos estos elementos, acompañados de cambios en la normatividad nacional e internacional, los códigos penales y civiles y en general los usos y costumbres, transitaron territorialmente hasta crear un corredor securitizado y productor de commodities que atraviesa América a lo largo, desde una punta hasta la otra. Corredor que marca una línea divisoria entre los países agrupados en el ALBA o las organizaciones regionales en resistencia

frente a las políticas hegemónicas y marca la ruta de la Alianza del Pacífico o del Tratado Transpacífico que hace recordar al legendario ALCA, pero reforzado con una coraza militarizada. Como dijera Colin Powell,no tiene caso hacer acuerdos de libre comercio si no se garantiza y se acoraza antes la ruta con acuerdos de seguridad n

Impunidad El dislocamiento de sentidos y la confusión que de esta manera se crea es potenciada al máximo posible cuando a los referentes formales de justicia y moralidad social se les invalida en la práctica con la ostentación de comportamientos ilegales. La pérdida de referentes sociales garantizadores, de lo que se entiende por estado de derecho equivale a la construcción de un contexto en el que aparecen como dupla indisoluble el estado de excepción y una tierra de nadie. Crimen, extorsión, corrupción, violaciones al orden establecido, atropello, autoritarismo, vaciamiento de la Justicia, del derecho y del respeto social son los componentes del nuevo escenario impuesto de manera unilateral. En mayor o en menor escala, la complicidad entre crimen y aparatos de justicia genera condiciones de pérdida de sentidos y de indefensión de la sociedad que entonces es sometida a una dinámica pantanosa en la que se mueve con dificultad y sin tener clara la ruta. El México del siglo XXI quizás sea uno de los más elocuentes casos de dislocamiento de las reglas del juego y de imposición de una política general de impunidad en el sentido referido. La dominación de espectro completo y los elementos de intervención que se destacan se pueden observar lo mismo en una escala planetaria, es decir, en calidad de macropolítica, que en escalas locales, con todas las gradaciones y diferencias correspondientes a las especificidades del caso y al momento o grado de intervención que se busca n *Directora del Observatorio de Geopolítica de la UNAM.


26 Patria Grande

22 al 28 de marzo de 2015

OBAMA, LA DECADENCIA IMPERIAL Y LA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS ANDRÉS MORA RAMÍREZ/ AUNA

oy solo la fuerza bruta o la conspiración edulcorada con cínicas apelaciones a la democracia liberal parecen ser los únicos recursos con los que cuenta el imperialismo. En ese clima de decadencia, el presidente estadounidense toma ánimo para aventuras cuyo desenlace podría ser trágico, una vez más, para toda América. Barack Obama está en carrera abierta contra el tiempo, contra su destino y contra la historia.Su segundo mandato ya entró en la vuelta final y el cambio prometido al son del yes, we can sigue siendo un objeto de estudio para la comunicación política,pero no una realidad constatable,que llene las enormes expectativas que despertó. Como bien lo dijo el columnista colombiano Héctor Abad Falcione,con motivo de la derrota republicana en las elecciones de medio período,“las esperanzas desmedidas y las grandes ilusiones (todos soñamos con que el primer presidente negro de los Estados Unidos iba a cambiar el mundo) suelen terminar en grandes decepciones”. El mandatario que hoy recorre los pasillos de la Casa Blanca lleva sobre sus hombros una pesada carga: esa de no reconocer en el espejo de la realidad con-

H

tinental y global los escenarios que su refinada retórica y su equipo de expertos políticos y de mercadeo le hicieron augurar en sus discursos y declaraciones públicos. Lejos de su optimismo sobre el liderazgo americano, lo cierto es que los Estados Unidos se encuentran en un auténtico pantanal, en lo que a política exterior se refiere. Hecho que se advierte, por ejemplo, en el debilitamiento de su hegemonía ante las reconfiguraciones del mundo multipolar; en el retorno de las fórmulas y estratagemas de la geopolítica “pura y dura”, y, por supuesto, en la apertura de nuevos frentes de conflicto en África del Norte, Medio Oriente, Ucrania y hasta Venezuela, en los que no se avizoran –por ahora– soluciones favorables a Washington. Lo que parece ser una suerte de “operación limpieza”, que se radicalizó a partir del enfriamiento de las tensiones diplomáticas con Cuba –decisión que despierta tantas ilusiones como justificadas sospechas–,y que tiene como objetivos a Venezuela, la Argentina y Brasil: pilares de la nueva integración regional, de los nuevos equilibrios de fuerzas y, en definitiva, países estratégicos por su potencial económico y sus recursos energéticos. Una combinación de acciones de guerra

económica y mediática, de conflictos institucionales entre los poderes republicanos, y el asedio diplomático permanente, se enmarcan en esa impúdica concertación entre el gobierno de Obama y la derecha criolla, para “doblar brazos”a varios gobiernos suramericanos.Aunque estos empeños desestabilizadores han sido contenidos,en unos casos,y frustrados en otro, el horizonte de este conjunto de maniobras apunta a la Cumbre de las Américas 2015, que se celebrará en Panamá, y en la que las autoridades estadounidenses apuestan a encontrar un foro favorable a sus sempiternas aspiraciones de control bajo la égida ideológica del panamericanismo.Algunos analistas incluso afirman que esta cita podría ser la última oportunidad diplomática de mantener con vida las instituciones panamericanas,que han sido punta de lanza de la política imperial en América latina,pero que ceden terreno progresivamente frente a la Unasur o la Celac. En la Cumbre de Puerto España, en 2009, el presidente venezolano Hugo Chávez obsequió a Obama un ejemplar del libro Las venas abiertas de América Latina, la obra clásica del uruguayo Eduardo Galeano. Aquel regalo, tan audaz como oportuno,tenía un propósito bienintencionado: apelar a la integridad y a la con-

ciencia de un hombre culto, que incluso había sido crítico del intervencionismo militar de su país, para que no se repitiera bajo su mandato la tragedia del imperialismo en América. No se sabe si Obama finalmente leyó o no el libro. Pero, si lo hizo, hoy queda claro que la suya fue una vez más la lectura del opresor que se regodea en su poder y su dominación,y no la del oprimido que descubre la necesidad impostergable de la liberación å

LOS MECANISMOS DE INTERVENCIÓN presencia de la Usaid fue fuertemente cuestionada. Ecuador resolvió, a inicios de mayo 2014, cortar toda relación con esta agencia por considerarla injerencista y dañina para la estabilidad y soberanía nacionales. Lo mismo sucede con agencias como la DEA,que no sólo tienen paso por todo el continente sino que también son portadoras de políticas de ocupación en países o sitios estratégicos. Durante 2008-2014, el presupuesto destinado al Carsi (Iniciativa de Seguridad de la Región Centroamericana) es de 665 millones de dólares, cuando el de Colombia (279 en 2013) y el de México (154 en 2013), países centrales en la estrategia de seguridad del continente, resultan ser moderados frente a este monto que se justifica por la “...transferencia de 1.388 mil millones de dólares en equipo electrónico de uso exclusivamente militar, parte del cual es expresamente para uso del propio personal estadounidense en Honduras.Se tendrá ahí posiblemente uno de los mayores centros de información y telecomunicaciones del continente”. El avance discreto a través de estos mecanismos puede ser considerado de alto riesgo –combinado con el avance explícito de la década anterior obviamente–, pues permite una penetración más sutil, más profunda, más inadvertida y más consistente, creando complicidades a la vez que condiciones de disciplinamiento o de intervención.

A.E.C.

n el terreno de los modos y las formas, o de la espaciaE lidad material de la ocupación, también se pueden observar cambios significativos. La primera década del siglo XXI estuvo marcada por un nuevo despliegue de instalaciones militares estadounidenses en algunos puntos estratégicos del territorio latinoamericano y caribeño. El efecto fue doble. Por un lado, siguiendo con la pauta del avasallamiento, la excesiva presencia militar con altas tecnologías y capacidades de respuesta tuvo un impacto intimidante y disuasivo; por otro lado realmente mostraba la dimensión del potencial enfrentamiento y el margen de irradiación casi instantánea de la fuerza estadounidense y sus aliados. El despliegue y reposicionamiento de las fuerzas estadounidenses en la zona durante estos años, que en principio las tenían distraidas en Medio Oriente y Asia Central, es impresionante (ver mapa). El estilo de instalaciones que se promovieron a partir de 2013 ya es distinto; tiene un perfil más discreto. El propósito no es tanto intimidatorio sino totalmente funcional; se busca el entrenamiento y homogeneización de códigos en la lucha contra “contingencias” de estilos variados como las de posibles sublevaciones urbanas (particularmente para Chile, pero con alcance general), trastornos ambientales, y situaciones de “ingobernabilidad” entre las que está el rechazo de la minería a cielo abierto, a la construcción de una carretera en medio de la selva, de una hidroeléctrica o simplemente la disputa por el sentido y posesión de un territorio. Es decir, prepara el terreno para acciones “especiales” y puntuales forjando los cuerpos de elite. La presencia militar directa, o incluso la policiaco-militar, generan suspicacias y rechazo entre las poblaciones. Por ello son acompañadas por múltiples mecanismos de entrelazamiento con la población que aparecen como ajenos a la esfera militar, entre los que destacan los programas de la Usaid. Aportando dinero, asesoría, apoyo tecnológico, capacitación o cuestiones similares, Usaid, nacida en el marco de las políticas anticomunistas de la Alianza para el Progreso en 1961, que buscaban eliminar la influencia de la Revolución Cubana en otros países del continente (cuyo correlato fue el bloqueo económico a Cuba), tuvo una historia muy claramente vinculada a los golpes militares de las décadas de los ’60 y los ’70 del siglo XX.

En los años posteriores a las dictaduras militares su presencia se hizo más notoria en la región centroamericana, marcada por las guerras, y en la actualidad se extiende visiblemente en países que desde la visión hegemónica resultan estratégicos como Haití, Colombia, México, Guatemala y Honduras,a quienes se les otorgó un financiamiento de 1.224, 582, 290, 217 y 212 millones de dólares, respectivamente, en sólo tres años, de 2010 a 2012. De 1990 a 2003, Perú, Bolivia y Colombia (2.753, 2.333 y 2.190 millones de dólares, respectivamente), considerados el brazo sur del plan Colombia, fueron los países que mayores financiamientos recibieron. Les siguieron de cerca El Salvador, Nicaragua y Honduras (con 1.923, 1.414 y 1.116), relacionados con el control del área del Gran Caribe y con las rutas de narcóticos y de migrantes. En la década de los ’80, marcada por las guerras en Centroamérica, sólo El Salvador recibió 4.047 millones de dólares. La

Socavar para intervenir desde el fondo Lo que resulta significativo es que la intervención con vestido de economía no cesa de ocurrir y extenderse mientras las otras tienen comportamientos más erráticos. Las relaciones entre los Estados pueden deteriorarse mientras calladamente las inversiones mineras,petroleras o similares siguen encontrando recovecos por donde extraer hasta el último gramo de los ricos yacimientos latinoamericanos. La economía de rapiña, en connivencia con las oligarquías locales, recuerda permanentemente la época de la primera Conquista. La voracidad del capital es hoy, tanto como los mecanismos de disciplinamiento y control, avasalladora, simultánea e impune. Al menor descuido ocupa espacios y vacía y transforma territorios. Chevron,Anglo Gold, Repsol, Halliburton, Barrick Gold, Monsanto, Cargill y algunas otras son tan dañinas como las bases militares y los dispositivos de disciplinamiento. Son tan depredadoras como las acciones militares. Son también fuerzas de ocupación, saqueo y desolación å



28

MUNDO

sur

PÁG. 30

ESPAÑA. Producto de la crisis económica y el desempleo, miles de españoles emigran a otras tierras. Por Roberto Montoya.

22 al 28 de marzo de 2015

PÁG. 31

GRECIAS. El gobierno del presidente Alexis Tsipras continúa dando batalla para renegociar con autonomía política la deuda con Bruselas.

ESTADOS UNIDOS. Obama aumenta el enorme presupuesto del Pentágono camuflando las partidas en otras áreas del Estado.

PÁGS. 32- 33

Un boicot al mundial 2018 Ucrania propone a Occidente unir fuerzas para lograr la suspensión de Rusia como anfitrión del máximo certamen de fútbol a nivel global. El objetivo es impedir la posibilidad de que el Kremlin pueda mejorar su imagen ante el mundo. jo Continente, le sacó tarjeta amarilla a la propuesta ucraniana: “Primero, hay que concentrarse en lo que ocurra en usia será el centro del 2015. Y, en lo futbolístico, antes mundo dentro de tres del Mundial tenemos aún una años. Organizar el munEurocopa, de lo cual me alegro dial de fútbol implica siempre mucho”, le bajó el preció Merpara el país anfitrión una oporkel, reconocida fanática del once tunidad inigualable en el sentiteutón, a la desmedida moción do de poder exportar su idende Poroshenko. tidad política y cultural a todos Por otro lado, en un plano los confines de la aldea global. doméstico convulsionado tras En ese sentido, el Kremlin se froel misterioso asesinato del líder ta las manos y espera ansioso el opositor Boris Nemtsov a meminuto cero donde comience a tros del Kremlin, el presidente rodar la pelota en los principaruso reapareció públicamente les estadios del país. Perfección tras una semana de bajo protaorganizativa, cero disturbios sogonismo a nivel político y peciales, postales de ciudades moriodístico. Un hecho que fue dernas y, a su vez, orgullosas de aprovechado por agencias occisu acervo eslavo, serán seguradentales para lanzar venenosos mente las esquelas a promociorumores sobre el supuesto emnar por el gobierno del presipeoramiento de la salud del ex dente Vladimir Putin en Rusia agente de la KGB, que justa2018. Pero, así como Moscú enmente siempre busca promotiende el cheque en blanco dado cionarse en los medios estatapor la FIFA como un evento imles con su torso desnudo pracportantísimo para potenciar su ticando deportes extremos o soft power (poder blando, o culcamuflado con un atuendo catural, lo contrario del hard poqui mientras ejecuta ejercicios wer, poder militar), y así poder de caza mayor. “Si no hubiera explicarle a los ciudadanos de rumores sobre mí todo sería occidente que Rusia ya no está muy aburrido”, advirtió un disbajo el mando cruel de la hoz y tendido Putin cuando informó el martillo, su vecino y contenen conferencia de prensa sobre diente militar por la guerra selos alcances de su reunión bilaparatista abierta al oeste de Mosteral con el presidente de Kircú, el gobierno comandado por La canciller alemana, consciente del guistán, un país vecino y aliael magnate ucraniano Petro Poenorme peso de Rusia como proveedor do. “El presidente de Rusia no roshenko, ya comenzó una camcamina, sino que también paña regional para intentar conenergético del Viejo Continente, le sacó sólo pisa el acelerador cuando lleva vencer a los países miembro de a sus invitados en el auto. El sela OTAN sobre la necesidad de tarjeta amarilla a la propuesta ucraniana. ñor Putin acaba de darme un boicotear el máximo evento depaseo, él mismo iba al volante. portivo mundial en la tierra Se lo digo para acallar los rumores”, aclaró, más papista que el Papa, donde sonó, por primera vez, el canto de victoria bolchevique. Poroshenko aprovechó la cumbre bilateral de esta semana con su el líder de Kirguistán en declaraciones a la agencia moscovita RIA par alemana Ángela Merkel, que coincidió con el segundo aniversa- Novosti. Por último, el virtual fracaso de la propuesta de Poroshenko para rio del referéndum separatista pro ruso de Crimea, para intentar que Berlín profundice una serie de sanciones políticas, comerciales y di- retirar en los escritorios de la FIFA la localía de Moscú, la contunplomáticas contra Moscú en el marco del conflicto secesionista ucra- dente posterior reaparición mediática de Putin y un contexto naniano, donde Putin es acusado por el bloque occidental como el pa- cional donde la oposición política al Kremlin sigue dando muestras drino financiero y militar de las poderosas guerrillas independen- de divisionismo y poco capacidad de liderazgo tras la muerte de tistas. Además, Poroshenko culpó a su par ruso de vulnerar los Nemtsov, demuestran que Vladimir aún pesa fuerte a nivel local y denominados Acuerdos de Minsk, donde los dos bandos acordaron regional. Hechos y datos que van a contramano de líneas narrativas delimitar un corredor humanitario y el retiro de armamento pesado planteadas por columnistas de renombre en Europa, como lo hizo para disminuir el número de muertos civiles. Poroshenko desea que Pilar Bonet en su última entrega para el diario madrileño El País: la Unión Europea y Estados Unidos intensifiquen el bloqueo comer- “El recrudecimiento de la violencia en el Este de Ucrania provoca cial hacia Moscú. Un hecho que, por ejemplo, potenció la compra de un creciente pesimismo entre comentaristas y politólogos rusos inproductos primarios latinoamericanos por parte de Rusia. En ese dependientes, temerosos de que su país pueda verse aislado interplan, el líder ucraniano vislumbró el posible boicot de Rusia 2018 nacionalmente. ‘Con cada nuevo día de guerra en Donbás se hace como un castigo ideal para promover el aislacionismo internacional cada vez más claro cuánto y de qué manera Rusia tendrá que pagar del Kremlin. “Mientras haya guerra en Ucrania es inimaginable que por este derramamiento de sangre. Ejercer el papel de mayor EstaRusia pueda ser la sede del torneo. Me gustaría mantener el fútbol do paria del mundo no es una pesadilla, sino una realidad’, afirma y la política por carriles separados; pero esto no es posible, por ejem- Serguéi Shelin, analista de la agencia Rosbalt”. Por lo pronto, habrá plo, cuando el (equipo de fútbol) Shakhtar Donetsk está teniendo que mundial con acento moscovita. Salvo en lo futbolístico, donde el sejugar a mil doscientos kilómetros de distancia por culpa de los se- leccionado local está muy lejos de pertenecer a la elite global como paratistas pro-Rusia”, advirtió Poroshenko cuando fue entrevistado Argentina, Brasil o Alemania, Rusia cuenta con una oportunidad por el diario alemán Bild. Sin embargo, la canciller alemana, cons- única para subir posiciones de poder en el plano cultural, un teciente del enorme peso de Rusia como proveedor energético del Vie- rreno donde convertir goles en el arco rival es lo de menos EMILIANO GUIDO Miradas al Sur

R

.

WALTER GOOBAR Miradas al Sur

os resultados de las elecciones israelíes le han dado la victoria al llamado “campo nacional” que lidera Benjamín Netanyahu, del Likud, sobre el llamado “campo sionista” que lidera el laborista Yitzhak Herzog. Se ha creado, sin embargo, una situación en la que teóricamente todo es posible aunque lo más probable es que Netanyahu consiga formar el próximo gobierno con el apoyo de los pequeños partidos. Los partidos pequeños cobrarán una notable relevancia en la formación del gobierno. Van a negociar duramente sus condiciones con el fin de extraer lo máximo posible del Likud, pero esto es algo habitual en Israel. Al mismo tiempo, no pueden exigir más de lo razonable para no cortar la cuerda, pues en este caso crecerían las posibilidades de un gobierno de unidad entre el Likud y la Unión Sionista. De acuerdo con el recuento oficial, el Likud se queda con 30 escaños mientras que la Unión Sionista obtiene 24. El partido mejor situado para dirimir la balanza es Kulanu (Todos Nosotros), con diez escaños, que en teoría podría favorecer a la Unión Sionista y aguar la fiesta al Likud. No obstante, esta posibilidad es bastante remota. Sea cual fuere su composición, el nuevo ejecutivo deberá afrontar importantes retos tanto en política interior como exterior. En política interna está la carestía de la vida que se ha disparado en los últimos años. Durante la campaña la oposición ha denunciado el precio de la vivienda, que ha aumentado vertiginosamente debido a una deficiente planificación del gobierno. En política exterior hay dos cuestiones importantes. En primer lugar, la colisión frontal entre la política de Israel y Estados Unidos, debido principalmente a que el presidente Barack Obama aspira a llegar a un acuerdo sobre el programa nuclear de Irán, una negociación que Netanyahu ha condenado públicamente en numerosas ocasiones, incluso ante el Congreso de Estados Unidos el 4 de marzo. El conflicto con los palestinos, que durante la campaña se ha visto relegado a un segundo plano, entrará en una nueva fase en un futuro próximo tras la investigación que ha abierto la Corte Penal Internacional (CPI) acerca de los supuestos crímenes de guerra cometidos por Israel en los territorios ocupados. El analista político Daniel Kupervaser señala en su blog que en sus dos últimos gobiernos desde 2009, Netanyahu, si bien no abandonó su ideal revisionista, cumplió la función de adulto responsable imponiendo cierta cautela y una limitada disposición a transigencia mientras intentaba sujetar las riendas a ciertos extremistas de su gobierno que procuraban desenfrenarse permanentemente. Hoy, Ne-

L


MUNDO

22 al 28 de marzo de 2015

sur 29

ELECCIONES ISRAELÍES

Triunfa la tesis de Netanyahu En contra de todos los sondeos, el Likud ha vencido en las elecciones israelíes con seis escaños de diferencia sobre el centroizquierda. No obstante, esta victoria no le garantiza cuatro años de vino y rosas.

tanyahu salió del closet para mostrar sus dientes de lobo feroz. Se proyectó con toda su concepción extremadamente intransigente, arrasadora y segregacionista. Para Aluf Ben, editor responsable de Haaretz,“Netanyahu triunfó en las elecciones porque dejó de disfrazarse de un líder centrista y comenzó a exponer sus verdaderas

OPINIÓN

concepciones. El conductor del Likud convenció a sus votantes de derecha que es nacionalista no menos que Benet y racista no menos que su canciller Avigdor Liberman. Y ellos le creyeron”. Kupervasser señala que en un ataque netamente racista y falto de veracidad, Netanyahu deslegitimó al 20% de la población de Israel por

el sólo motivo de ser árabes con intención de votar en contra del Likud o su coalición. “El poder de la derecha está en peligro” declaró, para luego agregar “los votantes árabes marchan como muchedumbre a las urnas”. Después de 6 años de declarar su apoyo a la idea de la creación de un Estado Palestino independien-

te (aunque bajo ciertas restricciones), de un permanente juego de insinuaciones, negociaciones estériles, burlas, engaños y acusaciones a la otra parte, finalmente a Netanyahu se le cayó la careta. Todo fue un juego para ganar tiempo. El día previo a las elecciones declaró en una entrevista que su gobierno no va a permitir la creación de un Estado Palestino y que la construcción para judíos en Cisjordania y Jerusalén Oriental continuará todo el tiempo. No se necesita ser un gran experto para resumir el significado de semejante alarde. Del Mediterráneo al Jordán, existirá con soberanía propia y por las próximas décadas o generaciones, sólo un Estado: Israel. Parte de su población, unos 3 millones serán oprimidos y sujetos a una discriminación sobre una base étnica. Para Kupervasser, en nombre del pueblo judío, Netanyahu estampa la firma y sello oficializando el judaísmo como racismo. Probablemente la historia juzgue a Netanyahu como el principal líder judío que introdujo ese aberrante comportamiento social como valor fundamental del judaísmo moderno. Por su parte, el periodista Ilya U. Topper, del portal Mediterráneo Sur, recuerda que Netanyahu invitó a todos los judíos europeos a instalarse en Israel después de los atentados de París y Copenhague. Tras los disparos daneses, abundó:“Nos estamos preparando para absorber una inmigración masiva desde Europa; la pedimos”. La visión de Tel Aviv hoy, coherente con lo que fue el sionismo durante un siglo, pero más rotunda y nítida que nunca, es

ésta: un mundo sin judíos, salvo por un minúsculo territorio en el Levante mediterráneo. Pero en ningún otro lugar. Sea cual sea la conexión entre el gobierno israelí y los atentados antisemitas, que comparten objetivo ha quedado claro. No lo digo yo.Al invitar a los judíos a emigrar de Francia de forma masiva, “los políticos israelíes podrían estar muy bien ayudando a los terroristas fanáticos para acabar el trabajo que iniciaron los nazis y sus colaboradores de Vichy: convertir Francia en ‘judenrein’”, escribe Chemi Shalev, columnista del diario israelí Haaretz. “Judenrein” significa “limpio de judíos” y es el término que usaron los nazis para describir un territorio del que se habían expulsado todos los judíos. Esto no es nada nuevo, por supuesto. El sionismo nació como reacción al antisemitismo europeo del siglo XIX, y desde entonces se ha esforzado por impulsar una visión del mundo en el que toda tierra salvo la Prometida es insegura para los judíos. Mediante una propaganda incesante y, cuando hiciera falta, mediante alguna provocación que avivara las tensiones y acelerara el flujo, recuerda el historiador marroquí judío Simón Levy. Una convivencia pacífica de judíos y otras religiones no entra en el concepto sionista, porque contradice el dogma de la necesidad de Israel como refugio y potencia protectora de todos los judíos del mundo. Dado que la natalidad entre las musulmanas es mayor, es imprescindible fomentar la continua inmigración para, como dicen en Israel, desactivar la bomba demográfica

.

GIDEON LEVY Diario Haaretz

Israel se merece este gobierno a primera conclusión a la que se llegó sólo minutos

Ldespués del anuncio de los sondeos de boca de urna fue

particularmente desalentadora. Hay que reemplazar la nación. No se precisa otra elección para la dirigencia del país, sino elecciones generales para escoger un nuevo pueblo israelí –de inmediato–. El país lo necesita urgentemente. No podrá resistir otro período de Benjamin Netanyahu, quien emergió como el hombre que formará el próximo gobierno. Si después de seis años de nada, después de seis años sembrando miedo y ansiedad, odio y desesperación, esta es la elección de la nación, entonces está verdaderamente muy enferma. Si después de todo esto, el fénix israelí logró levantarse de las cenizas y ser reelegido, si después de todo esto el pueblo israelí lo prefirió para dirigir durante otros cuatro años, algo está verdaderamente roto, tal vez irreparablemente. Netanyahu merece al pueblo israelí y éste se lo merece. Los resultados indican la dirección que toma el país. Una proporción significativa de israelíes ha terminado por separarse de la realidad. Es el resultado de años de lavado de cerebro y de provocación. Esos israelíes votaron por el hombre que llevará a EE.UU. a adoptar medidas duras contra Israel, por el hombre del que el mundo está harto

hace mucho tiempo. Votaron por el hombre que admitió que engaño a la mitad del mundo durante su discurso de Bar-Ilan; ahora se ha sacado la máscara y ha desautorizado esas palabras de una vez por todas. Israel dijo “sí” al hombre que dijo “no” a un Estado palestino. Queridos votantes del Likud, ¿a qué diablos decís “sí”? ¿Otros 50 años de ocupación y ostracismo? ¿Creéis verdaderamente en eso? El martes se colocaron los fundamentos para el Estado de apartheid que está por venir. Si Netanyahu logra formar el próximo gobierno en su espíritu e imagen, la solución de dos Estados será finalmente enterrada y comenzará la lucha por el carácter de un Estado binacional. Si Netanyahu es el próximo primer ministro, Israel no se habrá divorciado sólo del proceso de paz, sino también del mundo. Al diablo, querido mundo, estamos solos. Por favor no interfieran, estamos dormidos, el pueblo está con Netanyahu. Los palestinos podrán calentar los escaños en el Tribunal Penal Internacional en La Haya, los boicoteadores de Israel podrán ponerse en marcha y Gaza puede esperar el próximo cruel ataque del ejército israelí. La batalla por todo esto aún no ha sido oficialmente decidida. El próximo primer ministro será ungido por Moshe Kahlon y los jefes de otros pequeños partidos. Al

escribir estas líneas, Kahlon todavía no ha declarado su intención. De esos partidos depende; ellos decidirán si Netanyahu continúa. La mayoría lo desprecia, pero es dudoso que tengan el valor de dar la espalda al público. Esa será su prueba. Esa será la prueba de su coraje e integridad. Moshe Kahlon y Aryeh Dery, ¿creéis verdaderamente que Netanyahu es mejor que Isaac Herzog para la sociedad y el bienestar social que pretendéis defender? ¿Cree el presidente decente y valeroso del país, Reuven Rivlin, que Netanyahu será un mejor primer ministro que Herzog? Mucho depende de él actualmente – pero el hecho de que un personaje como Netanyahu y un partido como Likud lograron mantener el poder como la principal facción del país ya resulta muy significativo. Netanyahu amenaza con sobrepasar a David BenGurion como el líder con más tiempo en el puesto de primer ministro. Ya ocupa el segundo lugar, y cuesta pensar en un solo logro significativo por su parte. La lista del daño que ha cometido es larga. Pero es el elegido por la nación, o gran parte de ella. Hay que respetar esa elección, incluso si dificulta que se llegue a un buen resultado. El único consuelo es que otro período de Netanyahu provocará la acción del mundo. Esa posibilidad es nuestro único refugio.


30

sur

MUNDO

TERRORISMO

El ISIS golpeó en Túnez REDACCIÓN Miradas al Sur

l grupo terrorista Estado Islámico (EI) reivindicó este jueves en una grabación de audio el ataque en el centro de la capital de Túnez, que se cobró las vidas de 23 personas, entre ellas 18 turistas de diversas nacionalidades,realizado por dos hombres con uniforme militar. El grupo yihadista dice en la grabación de audio, difundida en Internet y cuya autenticidad no pudo ser verificada, que dos de sus combatientes, a los que identificó como Abu Zakaría al Tunisi y Abu Anás al Tunisi, llevaron a cabo el ataque. Sus nombres no coinciden con los facilitados por las autoridades tunecinas de los terroristas abatidos, a los que ha identificado como Saber Jachnaui y Yasin Labidi. En la grabación, el EI dice que el atentado contra el Museo del Bardo de Túnez es “la primera gota de la lluvia”, y describe a los dos atacantes como “caballeros de Estado Islámico”, que iban con con armas automáticas y con granadas de mano . La grabación añade que los dos yihadistas cercaron allí a un grupo de personas de “países cruzados”, además de “sembrar el terror entre los infieles”. Indica que la operación causó la muerte de “decenas de cruzados y apóstatas” hasta la irrupción de las fuerzas de seguridad. Los yihadistas amenazan con más ataques en la “tierra musulmana de Túnez” y aseguran que esto no ha sido más que el principio La organización radical concluyó su audio con una amenaza de que llevará más ataques en la “tierra musulmana de Túnez” y que esto no ha sido más que el principio: “No disfrutaréis ni de paz de seguridad”. El atentado se produjo la mañana del martes cuando un joven de unos veinte años y aspecto occidental ametralló un autobús en el que viajaban cerca de 40 turistas hispanohablantes, viajeros de un crucero en el Mediterráneo que había hecho escala en Túnez. Minutos después, al menos otros tres hombres atraparon a un numeroso grupo de rehenes en el interior del Museo del Bardo, el más importante de Túnez, y se atrincheraron en una zona ajardinada entre el citado museo y el edificio del Parlamento

E

.

22 al 28 de marzo del 2015

Producto de la crisis social y el desempleo, el número de españoles residentes en el extranjero aumentó un 48% en los últimos seis años. América latina, y en particular Argentina, son los destinos elegidos del nuevo exilio económico.

El nuevo gran

ROBERTO MONTOYA Desde Madrid

El número de españoles residensur tes en el extranjeen España ro aumentó un 48% en seis años. “Hemos creado más de 400.000 puestos de trabajo y prevemos que a fines de 2015 esa cifra haya llegado al millón.” Son palabras de Mariano Rajoy; en el último año de su mandato y ya inmerso totalmente en este año de elecciones municipales, autonómicas y generales, saca pecho. Pero en estos mismos días que el presidente del gobierno español hacía esas afirmaciones, se conocía un informe oficial del Instituto Nacional de Estadística (INE) titulado “Estadística del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero a 1 de enero de 2015”, que aportaba datos como este:“La emigración de nacionalidad española aumentó un 38,5% en 2013 respecto del año anterior”. “Dos de cada tres que emigraron habían nacido en España.” Rajoy prefirió no opinar sobre esa información que aguaba su tono triunfalista. Los sindicatos han denunciado que esos empleos que menciona Rajoy son mayoritariamente temporales, de muy baja calidad, resultado de la reforma laboral aprobada por el gobierno del Partido Popular gracias a su mayoría absoluta, y que ha hecho perder conquistas sociales conseguidas hace décadas. Las estadísticas oficiales del INE reconocen también que los salarios han disminuido trimestre a trimestre durante el año pasado, a pesar de que la reforma ha permitido a los empresarios reducir notablemente los costes laborales. España es el país de Europa donde más se ha acentuado la desigualdad social durante los últimos seis años. Con una tasa de desempleo del 26,3% –solo superada por Grecia en la UE–, que alcanza el 57% en el caso de los menores de 25 años, y 3,6 millones de puestos de trabajo perdidos desde 2009, España, a pesar de ser la cuarta potencia económica europea, se sitúa entre los siete países de la Unión Europea –de un total de 28– con problemas sociales más graves a causa de la crisis. Cáritas Europa ha publicado un informe de 96 páginas titulado “Po-

EN PARO. LA FALTA DE EMPLEO ES UNO DE LOS PRINCIPALES MOTIVOS DEL DESTIERRO ESPAÑOL.

Los números del exilio español

27,3%

423 mil

700 mil

SEGÚN CÁRITAS, EL PORCENTAJE DE ESPAÑOLES CON RIESGO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL ROZA EL 30 POR CIENTO. SE TRATA DE UNO DE LOS ÍNDICES MÁS ALTOS DEL VIEJO CONTINENTE.

ESPAÑOLES RESIDEN EN LA ARGENTINA. NUESTRO PAÍS ES EL DESTINO PREDILECTO DE LOS CIUDADANOS QUE PARTEN DEL AEROPUERTO DE BARAJAS PARA PODER MEJORAR SUS CONDICIONES SOCIALES DE VIDA.

CIUDADANOS ESPAÑOLES EMIGRARON DE SU PAÍS EN LOS ÚLTIMOS SEIS AÑOS. LOS JÓVENES UNIVERSITARIOS DESEMPLEADOS CONSTITUYEN EL GRUPO SOCIAL MÁS GOLPEADO POR LAS POLÍTICAS DE RAJOY.

breza y desigualdades al alza”, donde estudia el impacto de la crisis y los planes de austeridad sobre la población en esos siete países, Grecia, España, Chipre, Portugal, Rumanía, Irlanda e Italia, y en el que se comprueba el grado de deterioro en salud, nutrición infantil, atención a pensionistas y discapacitados, acceso a la vivienda y los servicios públicos. Según Cáritas, en España hay un 27,3% de personas con riesgo de pobreza y exclusión social, uno de los países europeos donde más ha aumentado, y en los hogares con niños se ha retrocedido de media una década en el nivel de ingresos.

nes triunfalistas a qué se debe que cada vez más jóvenes españoles con formación universitaria no encuentren trabajo y se vean obligados a emprender el duro camino que siguieron sus padres o abuelos décadas atrás, pero sí lo explican las estadísticas. Desde 2009 hasta fines de 2014 emigraron un total de 711.352 españoles. En esa estadística se contabilizan tanto a los nacidos en España, como a aquellos inmigrantes que obtuvieron la nacionalidad española y que luego se vieron obligados a volver a sus países de origen al perder sus empleos y en muchos casos también su vivienda, por no poder pagar las hipotecas. Solo en 2014 fueron más de

100.000 las familias desalojadas por la fuerza de sus viviendas por impago de las hipotecas o alquileres, lo que hace un acumulado de más de 600.000 desalojos desde 2009, de un total de 18.335.700 viviendas existentes en España, según cifras del INE. En total son ya 2.183.043 los españoles en el extranjero inscritos en los registros consulares. En 2009 eran 1.471.691. Argentina es el país que más españoles alberga, 423.006, seguida por Francia, con 223.636 y Venezuela con 190.601. Sólo durante 2014 se registraron en los consulados españoles en Argentina otros 18.000 españoles más. “En 2014 la población española residente en el extranjero aumentó un 6,1% (124.995 personas) con

MÁS DE 700.000 ESPAÑOLES EMIGRARON EN SEIS AÑOS. Ra-

joy no explicó en sus declaracio-


MUNDO

22 al 28 de marzo del 2015

sur 31

GRECIA

éxodo español

La megauditoría de la deuda PAU COLLANTES El Diario (España)

a ambiciosa auditoría de la deuda pública griega que el gobierno de Syriza pretende acometer ya ha echado a rodar.Un comité internacional presidido por el experto belga y profesor de la Universidad de Lieja Éric Toussaint empezará a trabajar en abril, pero el martes en el Parlamento heleno en Atenas y este miércoles en la Eurocámara en Bruselas dicho comité ha presentado un borrador de siete páginas en francés y trufado de notas a pie de página titulado “Por qué auditar la deuda griega”. La auditoría demostrará que una gran parte de la deuda griega contraída antes y durante la intervención de la troika” tiene un carácter “ilegítimo, ilegal, odioso e insostenible”. El alcance del comité, reclamado por la presidenta del Parlamento griego, Zoé Konstantopoulou, no se limita a señalar qué porción de la deuda es tóxica.“También demostraremos igualmente las responsabilidades de aquellos que han sacado provecho de la situación, tanto en Grecia como en los círculos financieros a nivel internacional, pasando por las grandes compañías industriales en el corazón de las instituciones europeas”, sigue el texto. Esta última frase es toda una declaración de intenciones porque el borrador, que lleva estampada la firma del politólogo Toussaint,asume que se estudiará la deuda contraída desde la Dictadura de los Coroneles (1967-1974) hasta la actualidad, haciendo hincapié en los acuerdos firmados con la troika (Comisión, FMI, BCE) en los últimos años y tocando, a su vez, episodios gravosos para el presupuesto griego como la organización de los Juegos Olímpicos de Atenas de 2004, el maquillaje de las cuentas propiciado por Goldman Sachs o sucesivos escándalos de corrupción en los que estaría envuelto, entre otros, el gigante alemán Siemens. El documento empieza definiendo las diferentes categorías de deuda.Así, una deuda “ilegal o ilegítima” sería aquella que se contrajo contra el interés general de los ciudadanos y violando el orden jurídico existente. La deuda públi-

L

BARAJAS. DEL AEROPUERTO MADRILEÑO, EMIGRAN FUNDAMENTALMENTE JÓVENES UNIVERSITARIOS.

respecto a los datos al 1º de enero de 2014”, dice el informe del INE. El aumento vertiginoso de salidas de españoles de la Península Ibérica se inició en 2009, un año después del estallido de la crisis financiera mundial que afectó inicialmente de forma más brutal a EE.UU. y la Unión Europea, y cuyas consecuencias terminarían repercutiendo posteriormente de lleno en regiones como América latina, afectando drásticamente el ciclo de crecimiento económico sostenido que llevaban desde hacía años. En España fue durante el gobierno del socialista José Luis Rodríguez Zapatero cuando se comenzaron a aplicar las recetas ultraliberales de la “Troika” (FMI, Banco Central Europeo y Unión Europea), pero fue a partir de la llegada al poder de Mariano Rajoy, en 2012, cuando España pidió a esos acreedores decenas de miles de millones de euros para salvar a la banca en crisis, y, para pagar ese “rescate” agudizó el “ajustazo” hasta situaciones extremas. El Estado asumió como propia la deuda de los bancos privados e hizo que los ciudadanos de a pie la pagaran. El último informe del Instituto Nacional de Estadística antes citado se limita a dar cuenta de la emigración desde España de personas de nacionalidad española, pero la emigración global, la que incluye a ciudadanos de otras nacionalidades que residían en España, atraídos en su momento por el periodo de bonanza de la economía española y la gran oferta de trabajo que había,

es aún muy superior. Si en 2009 fueron cerca de 300.000 las personas que emigraron desde España, en 2013 llegaron a ser 547.890, según la Estadística de Migraciones 2013 del INE, y de las cuales solo 79.306 eran españolas. Por primera vez en muchos años el número de inmigrantes extranjeros que llegan a España es inferior al número de emigrantes que salen de ella. En 2013 se redujo un 7,82% la población extranjera, situándose al 1º de enero de 2014 en 4.676.022 personas. El número mayor de extranjeros en España son actualmente los rumanos, 730.340; seguidos por los marroquíes, 714.221; los británicos, 311.774, y, dentro de la comunidad latinoamericana, los primeros son los ecuatorianos, con 212.970 ciudadanos; seguidos por los colombianos, 172.368; los bolivianos, 126.421; los peruanos, 83.583, y los argentinos, 80.910, cifra ésta muy inferior a la que llegó a haber durante la época de la última dictadura militar. Si bien España no está entre los países europeos más xenófobos ni racistas, el gran incremento de inmigrantes económicos extranjeros que se produjo a partir de los años ’90 con el “boom”de la construcción, dio lugar a no pocos incidentes desde que estalló la crisis y el desempleo se disparó. Sin embargo, ahora, cuando la población extranjera ha descendido un 7,82%, hay quienes alertan sobre las nefastas consecuencias que esto puede suponer para el crecimiento económico. Meses atrás el Banco de España publicaba el estudio Los Flujos

Migratorios en España durante la Crisis, en el que sostenía: “Con la llegada de la crisis, el saldo migratorio de la economía española ha cambiado radicalmente. Si con anterioridad España destacaba por recibir unos flujos de inmigración muy elevados, que llegaron a alcanzar alrededor del 2% de la población total en un solo año, desde 2010 el saldo migratorio se ha vuelto negativo”. En 2007 llegaron a España más de un millón de inmigrantes; en 2009 bajaron a 500.000 y en 2013 fueron 342.000 –solo un 1,2% de la población total–, mientras emigraban de España 547.890 personas. El Banco de España alertaba en su estudio sobre las consecuencias negativas que podría suponer esa reducción drástica de inmigrantes y el aumento de emigrantes, instando a “maximizar los esfuerzos encaminados a reducir la elevada tasa de paro (desempleo), así como a propiciar un marco laboral que facilite el regreso de las personas que han emigrado a causa de la crisis”. Como consecuencia del saldo migratorio negativo, España sigue perdiendo población año tras año, más de 500.000 habitantes en los últimos tres años, la pérdida mayor desde que se iniciaron las estadísticas en 1971. Según los últimos datos del INE, a julio de 2014 España tenía 46.464.053 habitantes, un 0,28% menos que un año antes, y de ellos 4.538.503 eran extranjeros, un 6,67% menos que en 2013. De seguir ese rumbo, España dejaría de ser en pocos años el quinto país más poblado de la Unión Europea

.

ca “odiosa” es la que se acordó en condiciones de negación de los derechos básicos y que correspondería a la deuda que se cuadruplicó durante la dictadura militar.Finalmente está la deuda “insostenible”, cuyo reembolso “condena a un país al empobrecimiento”. El comité justifica la razón de ser de la auditoría porque viene recogida en los tratados de la UE, concretamente en el punto 9 del artículo 7 del Reglamento 472/2013 del Parlamento de la UE y del Consejo,según el cual “los Estados bajo ajuste estructural tienen la posibilidad de realizar” una evaluación. “El gobierno de Samaras se cuidó mucho de no aplicar esta disposición del reglamento comunitario”, lamenta el texto. Lo que viene en adelante es una exposición más o menos histórica, con saltos adelante y atrás, de por qué la deuda pública estalló en Grecia, pasando del 113% del PIB en 2009 al 185% al cierre de 2014. En 2009, recuerda Toussaint, la banca francesa y alemana poseían la mitad de los títulos de deuda pública, y entre 2005 y 2009 “las entidades financieras europeas aceleraron la concesión de créditos a Grecia a tipos muy bajos,sin comprobar la solvencia del país”. Pero a partir de 2009 y con Grecia siendo vapuleada por los mercados,“los bancos privados fueron progresivamente desplazados por la troika,convirtiéndose en el principal acreedor a finales de 2010”. “El rescate –insiste el comité– “ha permitido a los bancos de algunos países europeos recibir el reembolso del Gobierno heleno y transferir sus riesgos a los Estados miembros a través de la troika”. El apartado que cuestiona la “legitimidad” y “legalidad” de la deuda pública helena responsabiliza severamente a los acreedores griegos, preguntándose “si las condiciones impuestas por la troika” a cambio de créditos constituyen una “violación sistemática” de los tratados de la UE y las convenciones internacionales. Así, el documento espera que la auditoría examine si el rescate respetó el artículo 125 del Tratado de la UE,“que impide a un Estado miembro responsabilizarse de los compromisos financieros de otro Estado miembro”

.


32

sur

MUNDO

FRIDA BERRIGAN Tom Dispatch

l Pentágono estaba tan presente en mi infancia que parecía un miembro más de mi familia. Algo así como un tío amenazador que repartía para que aprendiéramos la lección o una abuela rica y desdeñosa enseñándonos decoro y buenas maneras. Fuera cual fuera el caso, nuestras vacaciones giraban alrededor de las visitas a los enormes jardines del Pentágono.Allí íbamos en Pascua y en Navidad, incluso en las vacaciones de verano (para recordar los aniversarios de las bombas de Hiroshima y Nagasaki). Cuando éramos pequeños, mi hermano, mi hermana y yo llorábamos llenos de pavor en cuanto veíamos el edificio desde el puente que cruzaba el río Potomac. Para nosotros, el edificio palpitaba con maldad como si nos recibiera con una ominosa banda de sonido extraída de Star Wars. Me crié en Baltimore, en Casa Jonah, una comunidad radical cristiana integrada por personas comprometidas con la resistencia no violenta a la guerra y la cultura nuclear. Fue fundada por mis padres, Phil Berrigan y Liz McAlister. Ellos adquirieron renombre internacional como activistas pacifistas por la paz que no temían dañar propiedades ni pasar largas temporadas en la cárcel.Los Cuatro de Baltimore, los Nueve de Catonsville, los Ocho del Arado, los Siete Griffiss; estas fueron acciones contra la guerra de Vietnam y contra la bomba atómica que mis padres ayudaron a planificar y en las que participaron, y alguna vez les llevaron a la cárcel.También se trataba de conspiraciones creativas que tenían la intención de cuestionar nuestra responsabilidad personal en relación con nuestro mundo, del mismo modo que la función de la conciencia frente a él.Además, eran exploraciones relacionadas con la forma de ser eficaces y no violentos en la oposición al despilfarro de la guerra. Esas acciones atrajeron mucho la atención mediática y a multitud de adherentes,pero entre una y otra acción siempre volvíamos al Pentágono. Nuestra mente infantil quedó marcada por las horribles imágenes de guerra de los viejos documentales sobre Hiroshima y Nagasaki y otros más nuevos llegados de Vietnam, primero, y de El Salvador y Guatemala, después. El origen de todos ellos parecía ser un único lugar, aquel imponente edificio de cinco fachadas que dominaba el Potomac y estaba rodeado de parques, prados, rumorosas zonas arboladas y senderos.

E

PELO QUEMADO Y BIBERONES LLENOS DE SANGRE. En muchos aspectos, me crié en el

Pentágono. Nuestra familia nunca se sentaba para una foto formal. Nunca hacíamos instantáneas en las fiestas o comidas campestres o en vacaciones. Pero sí tenemos álbumes de fotos llenas de imágenes tomadas en el Pentágono cuando protestábamos allí año tras año. En una de mis fotos favoritas de cuando era bebé, estoy bajando una escalinata con un biberón en una mano y con la otra aferrando con fuerza la mano de mi adulta preferida,Rosemarie Maguire. Al fondo se ven las columnas de la River Entrance. Es 1976. Mi hermano descansa en el cochecito que se ve más atrás, junto a mi madre y unos amigos. Podríamos haber estado en cualquier otro sitio pero, por supuesto, no estábamos.Estábamos en el Pentágono, y nuestra protesta ya había acabado o estaba a punto de comenzar. Cuando después de Vietnam el presidente Gerald Ford solicitó una asignación presupuestaria de 105 mil millones de dólares para el Pentágono, estaba pidiendo un incremento del gasto militar de un 15 por ciento. La capacidad nuclear de Estados Unidos,que ya era enorme,habría de aumentar aún más; las mismo tiempo, también aumentarían las fuerzas convencionales.Sin embargo,el Congreso,después de debatir, recortó el aumento pedido a la mitad. Para los adultos que protestaban en ese mo-

22 al 28 de marzo de 2015

EE.UU.

El Tío Pentágono Frida Berrigan, reconocida referente del movimiento pacifista norteamericano e integrante de las organizaciones War Resisters League y Witness Against Torture, detalla cómo el gobierno de Barack Obama camufla el enorme presupuesto de defensa en otras áreas del Estado orgánicas al complejo militar e industrial.

El presidente Barack Obama está solicitando 534 mil millones de dólares para continuar las operaciones militares en curso. mento,esas sumas eran abrumadoras,Sin embargo, hechos los ajustes por la inflación, hoy en día parecen casi modestas.Cerca de 30 años después, el presidente Barack Obama está solicitando 534 mil millones de dólares para el Pentágono y otros 50.900 millones para continuar las operaciones militares que están en curso en Afganistán, Iraq y Siria. Y este dinero no incluye los más de 12 mil millones necesarios para mantener y reforzar las fuerzas nucleares de EE.UU.; la mayor parte de los cuales están escondidos en el presupuesto del Departamento de Energía de EE.UU., en un momento en el que Washington se ha comprometido en una mejora de esas fuerzas que durará varias décadas y costará un billón [un millón de millones] de dólares. En una instantánea de ocho o nueve años más tarde aparezco arrodillada detrás de mi

hermana pequeña, que entonces era una irresistible y guapa criatura de dos o tres años.Yo estoy ayudándola a entregar panfletos a los empleados del Pentágono que llegaban a trabajar.Una mujer toma un volante mientras un grupo de amigos adultos sostiene una pancarta en la que se lee “La fidelidad al pacto significa desarme”. Nuestra casa está llena de pancartas como esa, pintadas con letras mayúsculas sobre sábanas. Ese año sería 1983 y en ese momento el Reloj del Juicio Final de los científicos atómicos se detuvo a tres minutos de la Medianoche Nuclear. El secretario de defensa era Caspar Weinberger; por supuesto, su despacho era el Pentágono, y él ya se había ganado el mote de “El jefe del cucharón” por sus esfuerzos para aumentar el gasto en armas nucleares como el misil MX y la futurista y fantasiosa defensa de armas antimisiles propia de la “Guerra de la Galaxias”. En la foto, yo llevo una campera tejana que me gustaba mucho aunque fuera un harapo –la llevaba sin que me importara el tiempo que hacía– y una lamentable cinta con moño. Los empleados del Pentágono rechazaban sin dudarlo los volantes que yo les ofrecía pero aceptaban los de mi hermanita con una sonrisa. Es muy posible que no los leyeran pero dejar ese panfleto en sus manos nos parecía

cierta medida del éxito. Cuando tenía ocho años, 75 personas de nuestra comunidad fueron detenidas por bloquear las entradas del Pentágono. Mientras tanto, unas pocas personas remolcaron una camioneta averiada hasta su sitio de protesta, la inutilizaron completamente y la dejaron allí con el rótulo “Último recurso” en grandes mayúsculas pintadas con spray en el costado.“En Houston, los trabajadores de la industria automotriz están durmiendo en su coche”,le dijo a UPI John Shields, uno de los líderes de la protesta.“Nosotros estamos conectando el problema de la falta de vivienda y la escasez de puestos de trabajo debido a la locura de la carrera armamentística.” En otra foto, tomada en abril de 1985, estoy bajando los peldaños de la escalinata de la River Entrance. Tengo 11 años y estoy empapada y haciendo una mueca. Recuerdo bien ese momento. Estoy ronca después de haber gritado “¡No pueden lavar la sangre!” mientras un equipo de mantenimiento trata de limpiar una de las imponentes columnas del Pentágono. Lo consiguieron y efectivamente quitaron toda la sangre. A la distancia se ven las mangueras y las columnas están limpias. Extraído de las venas de mis padres y sus amigos, aquel líquido rojo y oscuro era un poderoso símbolo que tenía la intención de marcar el edificio con el resultado final de la guerra.


MUNDO

22 al 28 de marzo de 2015

sur 33

Sostenemos una pancarta en la que en parte se lee “Recordamos, Recordamos”. Estoy con los ojos entrecerrados en la luz de la primera mañana y tengo una mano en el pecho. Y recuerdo muy bien,después de todos estos años, mi sensación de pavor. Miro la foto y sé que mi alma juvenil apenas respira y mi corazón late rápidamente bajo mi mano, y que tengo miedo. Todavía lo siento. LA PROTESTA ES CONTRA UN PENTÁGONO QUE ESTÁ EN TODAS PARTES. Nuestro

Hitos

del pacifismo estadounidense

1983 UN GRUPO DE CIENTÍFICOS ATÓMICOS NORTEAMERICANOS CRÍTICOS DE LA POLÍTICA DE LA CASA BLANCA SITÚAN EL RELOJ DEL JUICIO FINAL A SÓLO TRES MINUTOS DE LA MEDIANOCHE NUCLEAR.

Mis padres tenían la esperanza de que esas manchas recordaran a quienes entraban el significado real de su trabajo, y qué se escondía detrás y más allá de las inmaculadas oficinas en las que trabajaban y los fantásticos trajes o uniformes que llevaban. En ese tiempo, el Pentágono estaba metido en una feroz pelea con la CIA y la Casa Blanca sobre lo acertado o no de intercambiar armas por rehenes con Irán y entregar o no dinero a los mercenarios respaldados por EE.UU. que estaban combatiendo una sangrienta guerra en Nicaragua contra campesinos, catequistas y comunistas que querían una reforma agraria, educación y democracia. Lanzada con biberones, salpicada lo más alto posible en el poroso mármol blanco, la sangre era difícil de quitar.Los trabajadores de mantenimiento trabajaban con ahínco alrededor de nosotros y trataban de no mojarnos.De tanto en tanto,la policía nos apartaba pero nosotros no tardábamos en volver saltando sobre la espuma y los charcos de agua rosada. Chorros de arena, agua a presión, espátulas: todo se intentó para quitar esas manchas. Con los años, las columnas se erosionaron perceptiblemente; en esta modesta medida, tuvimos nuestro éxito. Estábamos cambiando el Pentágono, molécula a molécula. Ha sido un atrabajo arduo, sin embargo quizá más fácil que

1991

2001

DURANTE LA PRIMERA GUERRA DEL GOLFO, VARIOS ACTIVISTAS ESTADOUNIDENSES BLOQUEAN LOS CAMINOS DE ACCESO AL PENTÁGONO CON MONTONES DE TROZOS DE HORMIGÓN.

LOS ATENTADOS CONTRA EL WORLD TRADE CENTER RECONFIGURAN LAS POLÍTICAS DE PROTECCIÓN PARA VALLAR LOS SITIOS EMBLEMÁTICOS DEL COMPLEJO MILITAR INDUSTRIAL Y ASÍ CERCAR LOS GRITOS DE PROTESTA.

cambiar el corazón y la mente de los hombres y las mujeres que pasaban junto a esos charcos de sangre para entrar en ese edificio de suelos tan brillantes. Todos esos años manifestando en el “Ministerio de Guerra” –a mis padres les gustaba llamarlo con el antiguo nombre de los tiempos de la Segunda Guerra Mundial–, tantas horas dedicadas a alegar, a arengar, a implorar, a condenar, a solicitar y a enfrentar, se desarrolló un forzado decoro alrededor de nuestras acciones. Nosotros éramos el recordatorio, el pellizco en la conciencia, el costo menor de hacer negocios. Nos aborrecían pero también nos toleraban, nos daban la bienvenida como si fuéramos un complemento o un desafío. Ahora, recordando aquellos tiempos, parece algo increíble que “ellos” nos dejaran estar allí, año tras año. Quizás apreciaran nuestra creatividad. Hay una cosa indiscutible: nosotros sabíamos montar un espectáculo. A finales de los ochenta, unas cuantas mujeres se cortaron el pelo a cero y lo quemaron en la escalinata del Pentágono. Llenaron unos sacos de arpillera con su pelo y después se pusieron de rodillas en señal de duelo por las víctimas de la guerra; puedo asegurar que el pelo cuando arde huele igual que la muerte, que la guerra, que el terror. Es posible que sea el olor más horrible del mundo.

En ese momento, yo era una adolescente enamorada de mi largo pelo y me aferraba a él con fuerza; como mujer, admiré a esas mujeres que se habían rapado. Más tarde, yo veía con asombro esas cabezas rapadas y reí cuando una de las mujeres quiso reducir el daño con una pequeña tijera y un peine. El hedor de su testimonio se me quedó atragantado e impregnó mi chaqueta durante el resto del invierno.“Este es el olor del Pentágono”, me decía cada vez que pensaba meter mi chaqueta en el lavarropas.“Es bueno recordarlo.” En las primeras horas de una mañana durante la breve y devastadora primera guerra del Golfo de 1991 –¿quién recuerda hoy “la autopista de la muerte”?– bloqueamos las carreteras de acceso al Pentágono con montones de trozos de hormigón con sus barras de refuerzo. Un puñado de personas con pancartas que señalaban los montones como los “escombros de Bagdad”.La policía les detuvo pero tuvo que dejarles en libertad porque no consiguió un solo testigo que les hubiese visto arrojar allí todo ese material. Incluso un oficial de policía le dijo a mi madre que conseguirían “¡un premio de la Academia [el Oscar] por esta [acción]! ¡Es la mejor que hicieron!” En otra fotografía, yo tendría unos 18 años, estoy en lo más alto de la escalinata de River Entrance junto a mi hermano y otro amigo.

testimonio no era en solitario como sí lo fue el que aquel cuáquero de Baltimore, Norman Morrison, que en noviembre de 1965 se prendió fuego bajo la ventana del despacho del secretario de defensa Robert McNamara para protestar contra la guerra de Vietnam. Morrison, activista por la paz, y su esposa Ann, se negaban a pagar unos impuestos que financiaban la guerra. Él estaba buscando la forma de acabar con esa nefasta guerra. Morrison murió como consecuencia de su acción. Durante la guerra de Vietnam hubo también manifestaciones multitudinarias. En octubre de 1967 hubo una enorme y militante manifestación ante el Pentágono que reunió a 50 mil personas. La demostración incluyó un elemento entre absurdo y místico: un ritual yippie de exorcismo y transformación para hacer levitar el Pentágono. Nosotros no reuníamos grandes multitudes,pero éramos persistentes y previsibles.Año tras año, mi familia y la comunidad compensaron su modesta presencia con el hecho de ser el más fiel y regular de los visitantes, dispuestos a correr el riesgo de ir a prisión en aras de un espectáculo no violento y un testimonio contra la guerra. Y aún estamos ahí. Cada lunes por la mañana, al romper el alba, un puñado de amigos desafía el frío (o el calor) y hace un largo viaje para plantarse con sus pancartas dentro del espacio vallado llamado “zona de libertad de palabra”. Pero cuando se trata del estado de guerra, estamos en otra era más estricta y represiva. Los panfletos ya no están permitidos, tampoco las fotografías. Cualquier actividad o demostración fuera del pequeño espacio vallado implica la inmediata detención, que a menudo ocurre sin la presencia mediática o de cualquier otra atención. Desde el 11 de septiembre de 2001, la naturaleza misma de la guerra se ha modificado. En realidad, ya no hay un campo de batalla, tampoco ninguna clara delimitación entre civiles y combatientes. No hay una primera línea. Ahora, la guerra es total y ha adquirido una nueva dimensión: se lleva a cabo en el aire o en tierra, en ella intervienen seres humanos y robots, puede ser online o cibernética. En este cambio, la “huella”del Pentágono se ha ido transformando. Por supuesto, el vuelo 77 de American Airlines destruyó el 11-S uno de los lados del edificio y mató a 125 personas. Incluidas en los trabajos de reconstrucción, hubo una cantidad de mejoras en la seguridad; también se realizaron modificaciones físicas para que los visitantes –incluso los manifestantes– no pudieran llegar a ningún sitio sin atravesar una serie de registros y reconocimientos. Al mismo tiempo, monstruosamente enorme como es, el Pentágono ya no es un espacio único, en edificio único. A su manera, en la era posterior al 11-S, el Pentágono y el complejo de empresas militares que le prestan servicio y se sirven de él se han diseminado por todo el norte del estado de Virginia. Es posible encontrar un mini-Pentágono en el departamento de Seguridad Interior y otro en el de Estado, por no hablar de los innumerables departamentos de policía de todo el país. Mucho ha cambiado, pero el Reloj de Juicio Final está funcionando otra vez en su cuenta atrás desde los tres minutos hacia la Medianoche Nuclear y las guerras siguen ensangrentando el mundo en cada tic-tac. Han pasado unos años desde mi última visita al Tío Pentágono. Estoy bastante atrasada

.


34

sur

SOCIEDAD TRES POLICÍAS DE MAR DEL PLATA CONDENADOS

22 al 28 de marzo de 2015

El comisario José Luis Fuentes, el subcomisario Marcelo Ruiz y el jefe del Gabinete de Prevención Gastón Guzmán, todos de la comisaría 4ª de Mar del Plata, fueron condenados a seis años de prisión por el armado de 13 causas en su beneficio durante los años 2010 y 2011. Un grupo de vecinos amigos de los tres policías aparecían como testigos en las causas truchas. “La condena se acerca bastante a lo solicitado, es correcta”, evaluó el fiscal Fernando Berlingeri.

IGUALDAD/DESIGUALDAD

La negritud en América latina Los movimientos sociales afro en la región, al comenzar el Decenio de los Afrodescendientes declarado por la ONU. AGUSTÍN LAÓ MONTES *

E

l anuncio de 2015 como el año que comienza el Decenio de los Afrodescendientes declarado por la ONU suscitó propuestas sobre su significado e implicaciones. Pocos observaron que el decenio es producto de la agenda impulsada por los movimientos afrolatinoamericanos en el contexto de la Tercera Conferencia Mundial Contra el Racismo celebrada en Durban, Sudáfrica, en 2001, y mucho menos que la idea de representación en la ONU fue primero planteada por Malcolm X. Desde dicha óptica de movimiento social, las designaciones de 2011 como Año Internacional de los Afrodescendientes y de 2015 como comienzo del Decenio, son pasos hacia la creación de un Foro Permanente en la ONU para asuntos de las personas y pueblos de la africanía en el mundo, es decir, el continente africano y la diáspora africana global. Visto desde el ángulo de comunidades y movimientos sociales, éste debería ser un espacio de amplia participación, en el cual se puedan reunir representantes de los múltiples lugares del mundo afro para discutir problemas, dilucidar soluciones, planificar estrategias de bienestar grupal, organizar acciones colectivas, diseñar y negociar políticas con poderes gubernamentales y trasnacionales. Un ejemplo de la relevancia de esta institucionalidad donde priman los movimientos sociales es el Foro Permanente de Pueblos Indígenas en la ONU. En vista de esto, cabe hacer un análisis de coyuntura de los movimientos sociales afrodescendientes en América latina y el Caribe en el momento actual. SE GESTAN LAS REDES. En los ’80

y ’90 se tejieron redes de movimiento social a través de América latina y el Caribe que, en los albores del siglo XXI, forjaron una pequeña revolución político-cultural en la región, cuyas expresiones fueron el reconocimiento público del racismo como un problema y la creación de oficinas para la equidad racial y la representación de afrodescendientes a través de toda la región. Estos hallazgos fueron resultado de la gestión histórica de movimientos negros que articularon una agenda regional y global contra el racismo y por el empoderamiento colectivo en el proceso hacia la conferencia de Durban en 2001. La organización de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas y Caribeñas en 1992 y de

la Alianza Estratégica Afrodescendiente en 1998 fueron hitos en este proceso organizativo. El reconocimiento de los afrodescendientes como sujetos políticos con sus propias reivindicaciones y reclamos ciudadanos resultó ser una navaja de doble filo, es decir, a la vez que abrió caminos para combatir el racismo y abogar por el poder negro, también facilitó la integración relativa de la acción política afrodescendiente a las instituciones del Estado y las agencias de la llamada cooperación internacional, entre las que se cuentan pilares del capital transnacional como el Banco Mundial y del estado imperial como Usaid. Ésta catalizó la escisión del campo político afro en la región hasta el punto que en 2011, el año internacional marcó una división entre el sector que Chucho García bautizó como afroderecha y las izquierdas afrodescendientes. En ese contexto, se debatieron tres temas clave: 1) la cuestión de la democracia en vista de la crítica que se hizo a la celebración de una cumbre de la africanía en Honduras auspiciada por un gobierno golpista; 2) la postura de las organizaciones afrodescendientes sobre la

globalización neoliberal capitalista que la afroderecha ve como una fuente de recursos y poder, mientras los sectores de izquierda lo entienden como el entorno mundial y regional que orienta programas de desarrollo que expulsan a las comunidades negras de sus territorios y políticas de multiculturalismo neoliberal que reconocen derechos culturales a afrodescendientes e indígenas, y hasta denuncian el racismo, a la vez que mantienen un status-quo político y socioeconómico en el cual la riqueza y el poder permanecen en manos de las elites blanco-mestizas que dominan históricamente; 3) la relevancia misma de las distinciones entre derecha e izquierda para los movimientos sociales afrodescendientes. En junio de 2011,se reagruparon las izquierdas negras de la región, organizando la Articulación Regional Afrodescendiente en América Latina y el Caribe (Araac) en dos conferencias consecutivas: la primera, en el Centro Juan Marinello de Cuba, y la otra, en el IV Encuentro de Afrodescendientes y Transformaciones Revolucionarias en América latina y el Caribe,en Venezuela.Araac es una red de movimiento social que,

como tal,tiene autonomía de los Estados y las instituciones transnacionales (ONG, agencias de cooperación, etc.), a la vez que esgrime las causas afrodescendientes, como la elaboración e implementación de políticas contra el racismo y por la equidad étnico-racial a toda escala, desde gobiernos locales hasta iniciativas de integración regional como el ALBA, Unasur y la Celac. En consonancia con sus lineamientos programáticos, Araac abrió la participación en cónclaves estatales de nueva integración regional, donde se aprobaron resoluciones contra el racismo, espacios de representación y programas para afrodescendientes; como también en reuniones regionales de movimientos sociales o políticos, como el Foro de Sao Paulo. Sin embargo, no se avanzó mucho más allá de las resoluciones; y ni las condiciones de desigualdad socioeconómica ni la carencia de poder político ni la experiencia cotidiana del racismo mermaron significativamente para las mayorías afrodescendientes.Esta es una situación patente a través de la región, sin dejar de negar los logros relativos, sobre todo en países donde hubo transformaciones históricas.

La brecha entre los discursos y decretos gubernamentales y la realidad vivida de las mayorías subalternas es uno de los desafíos principales de los movimientos sociales. Desde el cambio constitucional de 1987 en Nicaragua, proliferó la retórica que define a los países como interculturales, multiétnicos y, en el caso de Bolivia y Ecuador, plurinacionales. Pero este relativo reconocimiento étnico-racial ni siquiera significó cambios sustantivos en los currículos eurocéntricos/occidentalistas de los sistemas educativos y mucho menos transformaciones profundas en la redistribución de riqueza y poder en las sociedades. No es sorpresa que el Banco Mundial todavía califique a los afrolatinoamericanos como “los más pobres de las Américas”, que las proporciones de estudiantes negros en las universidades tienden a ser menores del 3%, y que ni siquiera las elites políticas afrodescendientes tengan un pedazo propio del pastel estatal. Si bien es cierto que el capitalismo neoliberal exacerbó estas brechas de desigualdad, tampoco se puede negar que los estados denominados “progresistas”,“posneolibe-


SOCIEDAD

22 al 28 de marzo de 2015

rales”, o del “socialismo del siglo XXI”no demostraron gran voluntad de cambiar estas condiciones. La fuerzas vivas contra el racismo estructural, es decir, contra las desigualdades históricas, tanto económicas y políticas como culturales, que caracterizan la condición de opresión en la cual viven las mayorías subalternas afrodescendientes a través de la región son los movimientos sociales, tanto los movimientos negros mismos, como la participación de gente afro en movimientos campesinos, obreros, feministas, urbanos, estudiantiles, etc. MOVIMIENTOS Y GOBIERNOS PROGRESISTAS. El accionar de los

movimientos va abriendo brechas en el tiempo. Si los afrocolombianos no tuvieron representación en la constituyente de 1991, cuando todavía no eran reconocidos como sujetos políticos,allí se sentaron las bases para la aprobación de la Ley 70 (la llamada “Ley de las Negritudes”) en 1993, con estipulaciones de propiedad colectiva de la tierra, educación afro,representación política y consulta previa. Este precedente, junto con las acciones colectivas de los movimientos negros de cada país, marcaron surcos para que posteriormente, con los cambios constitucionales en Venezuela y Ecuador, se reconocieran derechos propios a los afrodescendientes. En vista de esto, cabe preguntarse: ¿qué diferencia hace para un movimiento afro estar en un país comprometido activamente con el capitalismo neoliberal y el estado imperial como Colombia, a contrapunto de estar situado en el Ecuador o Venezuela? Aquí hay tres diferencias clave que destacar entre Estados neoliberales y proyectos de Estado poscapitalista: 1) las políticas universales redistributivas promovidas por las políticas neodesarrollistas de los gobiernos posneoliberales beneficiaron hasta cierto punto a los sectores subalternos,lo que aminoraría pero no resolvería la brecha de desigualdad social afrodescendiente; 2) en los nuevos paradigmas de emancipación hay mayor afinidad política e ideológica con formas de ciudadanía diferenciada donde la justicia y la democracia radical se nutren de reclamos de reivindicaciones no sólo de clase sino también étnico-raciales, ecológicas, de género y sexualidad; 3) los Estados que declaran compromiso con la democracia participativa, y que se identifican al menos parcialmente como “gobiernos de los movimientos”, tienen una obligación moral, al menos retórica, de dar espacios de gobierno a la constelación de movimientos. En rigor, no hay ejercicio de democracia radical en ningún país de la región, pero la mediación del clientelismo y los partidos es mayor en los Estados neoliberales. Además, en el plano de la política exterior, las políticas antiimperialistas produjeron frutos, tanto en la importancia que primero Cuba y luego Venezuela le dieron a las relaciones diplomáticas con el continente africano, como en la solidaridad con las luchas anticoloniales de los pueblos africanos, y tam-

bién con el movimiento negro de los Estados Unidos. A partir de la constitución de 2008, Ecuador aprobó las mejores leyes del mundo para afrodescendientes, declarándolos como pueblo, reconociendo derechos colectivos a territorio y educación, y aclamando las afrorreparaciones en general y las acciones afirmativas en particular. En 2010, se fortaleció la voluntad constitucional con un decreto presidencial que sirvió de base para un Plan Plurinacional contra el Racismo y la Discriminación. Sin embargo, no son muchos los cambios visibles en la situación de racismo cotidiano ni en la construcción de un nuevo proyecto de país donde el pueblo afrodescendiente tenga un lugar de mayor reconocimiento y poder. El Primer Congreso del Pueblo Afroecuatoriano reunió a representantes de todo el país en Guayaquil, en septiembre de 2012, que elaboraron una plataforma política que todavía está por servir de bandera para movilizar las bases que allí participaron para impulsar sus objetivos. EL CASO COLOMBIANO. Colom-

bia, el tercer país de mayor población afrodescendiente en las Américas (después de Brasil y los Estados Unidos) es el escenario de mayores disputas en el campo político afrolatinoamericano. El primer Congreso Nacional Afrocolombiano, celebrado en el Quibdo, Chocó, en agosto de 2013, producto de 35 congresos locales a través del territorio colombiano, reunió a todas las tendencias en el vasto y variado movimiento social afrocolombiano, que incluye desde la afroderecha (tanto de base como de elite) hasta la pluralidad de identidades, comunidades y sectores de izquierda que lo componen. Las diferencias en dicho escenario se ilustran claramente en los discursos. El presidente Santos, en el congreso del Quibdo y en la Cumbre de Alcaldes y Dignatarios de África y la Diáspora (celebrada en Cali y Cartagena en septiembre de 2013), además de sus consignas contra el racismo, defendió el plan neoliberal de la Alianza del Pacífico y su locomotora de desarrollo a través de la gran minería que, junto con el conflicto armado, es una de las fuentes generadoras de los 5 millones de desplazados en Colombia. En contraste, los consejos comunitarios y los programas de las organizaciones de movimiento social (como el Proceso de Comunidades Negras y Conafro) rechazan los megaproyectos neoliberales, denuncian la apropiación de territorios ancestrales por actores armados y promueven autonomías locales para el autogobierno y la producción ecológica sustentable en aras de la soberanía alimentaria. La Autoridad Nacional Afrocolombiana (Anafro),electa en el congreso del Quibdo, es un verdadero liderazgo, producto de un proceso deliberativo y participativo que representa no sólo la variedad regional del pueblo afrocolombiano, sino también su diversidad de género, generación y sexualidad. En sus lineamientos programá-

ticos,Anafro plantea que,dado que la mayoría del pueblo afrocolombiano vive en ciudades, cuestiones urbanas como el consumo colectivo de educación, salud y vivienda, las luchas contra el racismo en los espacios urbanos, las políticas urbanas por el bienestar de los afrodescendientes (por ejemplo, las familias desplazadas que viven en condiciones de marginalidad), y el poder político en los gobiernos locales, deben ser prioridad. En este sentido, Colombia es muy similar a Brasil, el único país de América latina donde la mayoría de la población se declara afrodescendiente y un baluarte tanto de los movimientos sociales negros como de las políticas gubernamentales de equidad racial. Como bien planteó Fernando Martínez Heredia en la mencionada conferencia en el Centro Juan Marinello, en 2011: “La profundización del socialismo en Cuba, necesariamente tendrá que ser antiracista”. En septiembre de 2012, se organizó un capítulo de Araac en Cuba, el cual reúne muchas de las figuras clave activas tanto en la actividad intelectual, como cultural y política, a favor de la equidad racial y en aras de la valorización plena de la cultura afrocubana. Más de 50 años de sociedad poscapitalista en Cuba demostraron tanto avances en la gestión contra el racismo y por la igualdad como la persistencia de la desigualdad racial y, por ende, la necesidad de priorizar su eliminación para cualquier proyecto de liberación. Por eso, si el concepto de socialismo del siglo XXI tiene algún sentido más allá de una consigna sin contenido sustantivo, debería ser antirracista además de anticapitalista, antiimperialista y antipatriarcal. Se vive una época de crisis de la civilización occidental capitalista, en la cual una nueva ola de movimientos antisistémicos encarna la esperanza de dar a luz un nuevo orden mundial, hilando lazos de liberación contra todas las cadenas de opresión: de clase, étnico-raciales, género, sexualidad, generación, ecológica. En todas las olas anteriores de movimientos antisistémicos, los movimientos de África y la Diáspora Africana fueron protagónicos desde la revolución haitiana hasta el Pan-Africanismo radical de la década de 1930 (el Marxismo Negro, el Afrofeminismo, el Movimiento de Negritud, el Renacimiento de Harlem), hasta la luchas anticoloniales en África y el Caribe, junto al Movimiento de Liberación Negra en los Estados Unidos entre los ’50 y los ’70. En esta coyuntura, es un desafío para los movimientos negros el asumir responsabilidad y liderazgo; mientras que las corrientes de izquierda que no reconocen la centralidad del racismo en la modernidad capitalista, deben reconocer la importancia histórica de los sujetos de la africanía en las gestas de liberación de la humanidad en pleno

.

* Intelectual-activista, profesorinvestigador en la Universidad de Massachusetts y miembro de la Articulación Regional Afrodescendiente en América Latina y el Caribe.

sur 35

ENTREVISTA. PEDRO SOLANS. ESCRITOR

“Aquí se negó a los negros, pero no se los pudo invisibilizar”

JORGE BOCCANERA Escritor

L

as crónicas de El Sur negro,del periodista Pedro Solans, conjugan la apelación histórica con el diálogo vivo al enlazar en su recorrido los orígenes de la esclavitud y las voces actuales de afrodescendientes latinoamericanos. El libro traza un itinerario por los palenques –asentamientos de esclavos libres–,y entre muchos temas repasa una cultura poderosa que influenció en forma categórica con su creatividad,mitos y creencias,la vida de todo un continente. Un presidente argentino hijo de una negra, Bernardino Rivadavia; el primer santo mulato de América,San Martín de Porres; Cayetano Silva, hijo de esclava y autor de la “Marcha de San Lorenzo”; el Gauchito Gil con ascendencia guaranítica y afro, son algunos de los personajes que cruzan por El Sur negro. Solans (Chaco,1959),autor de los libros Isidro Velázquez.El último bandido rural y Crímenes de sangre, señala una discriminación racial: “De los 150 millones de afrodescendientes que viven en el continente,la mayoría puebla las estadísticas de los llamados ‘graves problemas’ humanos, sociales, y económicos”. –Un tema pendiente... –Los afrodescendientes pasaron de la esclavitud a la invisibilización. La discriminación está vigente en países en los que el negro sigue siendo un ciudadano devaluado que solamente sobresale en el deporte, los festivales, los carnavales, las llamadas del tambor y los episodios que puedan ser utilizados por el mercado. En el Ecuador de Rafael Correa se avanzó en la igualdad de derechos civiles y los negros llegaron a ser funcionarios públicos. En contrapartida, las organizaciones que nuclean a los afro en el Uruguay, acusan a la sociedad de discriminativa y hostil. –Llama la atención en El Sur negro la mención de afrochilenos, afroparaguayos, afrobolivianos… –Son los menos conocidos.Cuando se fundó Asunción,el 70% de sus habitantes eran afrodescendientes que apelaron al mestizaje con el aborigen y el español para sobrevivir.En el siglo XIX llegó otra ola migratoria con el ejército de Artigas. Son quienes mantienen viva su lucha por sus derechos. Los primeros africa-

nos que llegaron a Bolivia en el siglo XVI fueron traídos para trabajar en las minas de plata de Potosí. El frío y la altura aniquilaron a millares: un kilogramo de metal demandaba la vida de un centenar de negros. La condición esclava de los afrobolivianos fue extensa,ya que si bien la constitución de 1826 abolió la esclavitud, fue restituida por presión de los ganaderos hasta 1851. –En la Argentina, ¿los invisibilizó la historia oficial? –La Argentina y Chile son países emblemáticos en la negación de los negros a pesar de que la historia oficial no los pudo invisibilizar.En Chile, una fuerte corriente intelectual trabajó en la desaparición cultural de los africanos que se refugiaron en el mestizaje del norte del país. Aquí fueron más crueles: los usaron los ejércitos genocidas, también las epidemias afectaron sus centros más poblados y no recibieron la atención necesaria. Además hubo un fuerte mestizaje en Corrientes, Córdoba y Santiago del Estero. El camino real que unía el Alto Perú con Córdoba estaba minado de asentamientos de poblaciones negras que fueron mezclándose sin perder sus costumbres. –En su libro aparece el tema de la religión –incluso aparece un bifronte dios–diablo: Burisaco– ligado a la resistencia… –Los palenques, también llamados “quilombos”, era donde se concentraban los negros rebeldes que escapaban de sus dueños. Respecto a lo religioso, fue la base de la resistencia y la conservación de las tradiciones ancestrales. Sus grandes líderes rebeldes eran religiosos y los palenques eran logrados por esos líderes practicantes del Candomblé. –¿Qué características adquirió la resistencia de los esclavos y su lucha por liberarse del sometimiento y la humillación? –A pesar de la historia de resistencia y lucha por liberarse del yugo y el avasallamiento,los negros siguen bregando por la construcción de sujetos políticos que caminen hacia el ejercicio de una ciudadanía efectiva que los incluya integralmente, porque si oficialmente no hay esclavitud en América, quedan unos 20 territorios no independientes, incluyendo a la Guyana francesa y, paradójicamente, la primera república liberada de la colonia, Haití, ocupada militarmente.

.


36

sur

SOCIEDAD

22 al 28 de marzo de 2015

Fútbol, convivencia y capitalismo SANTIAGO ULIANA Sociólogo Universidad Tres de Febrero

ún está flotando el reciente episodio en el que hinchas del club Laferrère quisieron ingresar al partido entre su equipo y Dock Sud sin entrada y por la fuerza, hecho que impulsó al gobernador Daniel Scioli a tomar la decisión de clausurar el estadio de los primeros hasta la finalización del campeonato y a prohibir los partidos del ascenso nocturnos en la provincia de Buenos Aires. Este tipo de medidas se alinean con la actual prohibición de concurrencia a los estadios del público visitante y expresan una continuidad desde, por lo menos, el año 1985, cuando se sancionara la ley 24.184 conocida como ley De la Rúa, el primer mojón habilitante hacía la militarización de los estadios de fútbol. Todo lo que sucedió después en nada contribuyó a solucionar el problema mayor. Control policial, cámaras de seguridad, permanencia del público local en las tribunas hasta la evacuación del visitante, prohibición de venta de entradas el día del partido o alambrados perimetrales más altos,entre otras medidas, son paradójicamente también parte del problema. Una primera reflexión sobre la violencia en el fútbol nos conduce a observar lo evidente: este tipo de medidas que apuntan al control permanente de los hinchas y a la exclusión de los “violentos” de las canchas no produjeron resultados satisfactorios respecto de la conducta de los espectadores y las situaciones de violencia. Debemos preguntarnos entonces, ¿dónde están las causas del fracaso? Parte del problema está, sin dudas, en el modo en que la sociedad comprende la violencia en el fútbol,más precisamente en la idea de que los hechos violentos son resultado de prácticas irracionales de sujetos carentes de juicio, sumergidos en estados de barbarie, delincuencia e incivilidad. Es decir, los barrabravas. Esta con-

A

l intelectual y periodista español Ignacio Ramonet, director de Le Monde Diplomatique, recorrió las instalaciones de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP Nacional) y mantuvo un encuentro con referentes de las distintas ramas de trabajadores que componen el sindicato. Allí intercambió opiniones y puntos de vista y se interesó en las problemáticas concretas. –¿Cuál es su reflexión después de conocer la CTEP a través del testimonio de sus trabajadores? –Me impresionaron mucho los testimonios que dan una imagen de la voluntad de lucha para sobreponerse a un accidente de vida: perder su trabajo, encontrarse en situaciones de marginalidad, etc., que muchas veces pueden paralizar a las personas y conducirlas por las vías de la desesperación. Lo que vi son personas que creen en el trabajo, que creen en la voluntad de salir adelante; que creen, además, que no se sale adelante sólo individualmente, sino que creen en la asociación, en la lucha de clases, en el buen sentido. Es decir, que pertenecen a la clase obrera, aunque esa clase obrera no los quiera. Hay mu-

E

cepción dominante en los medios de comunicación estuvo presente en las acciones estatales y en los actores del mundo del fútbol encargados de la organización del espectáculo. Para pensar en la posibilidad de encontrar un camino que conduzca hacia la solución, se requiere como primera instancia un cambio en la forma en que se lo observa y juzga. Un análisis profundo de la cuestión debe tomar en consideración algo que las medidas antes mencionadas dejaron de lado, un partido de fútbol resulta una contienda entre dos equipos que se resuelve en el plano simbólico y a través de las reglas del juego, porque siempre hay dos que se enfrentan. Pero sucede que las acciones tomadas para encauzar la violencia en los estadios lo conciben como un problema de delito y violencia urbana, donde entonces, mayores niveles de control y presencia policial serían las medidas lógicas para encauzarlo. Sin embargo, desde el punto de vista

El control de los hinchas y la exclusión de los “violentos” no rindió frutos. conceptual hay algo que casi nunca se ensayó, una línea de acción que, en vez de criminalizar e impulsar la expulsión de los hinchas rotulados como responsables casi exclusivos de los hechos de violencia, promueva acciones que contemplen la tolerancia hacia el otro, debido a algo fundamental e inherente al fútbol: sin un otro al que enfrentarse no hay deporte posible. El conflicto es constitutivo del fútbol, la cuestión es hacer comprender a los hinchas que la rivalidad debe resolverse en el plano fol-

clórico de los cantos, las banderas y la imaginación popular, y no en enfrentamientos físicos y menos aún con armas de fuego. Volviendo a los hechos concretos,mientras que la difícil situación vivida en Laferrère fue enfrentada por los resortes gubernamentales con medidas represivas y expulsivas,en el mismo fin de semana, en la ciudad brasileña de Porto Alegre, con motivo de disputarse el clásico entre Inter y Gremio, se ponía en marcha una experiencia novedosa orientada hacia la búsqueda de la convivencia y la aceptación, hinchas de ambos equipos compartían tribuna en el mundialista estadio Beira Rio, propiedad del Internacional. Este tipo de medidas en apariencia imposibles para nuestro fútbol se orientan hacia la difusión de un mensaje para los hinchas: la rivalidad no implica necesariamente violencia. En este sentido, encontramos en la Argentina un antecedente formulado en los papeles pero nunca llevado a la práctica, los llamados “Pulmones de convivencia”, una propuesta similar a la experiencia brasileña presentada públicamente en el año 2009 por parte de la ONG Salvemos al Fútbol y la Universidad Nacional de Tres Febrero, en el Salón Auditorio del Anexo de la Hororable Cámara de Diputados de la Nación con el apoyo del diputado nacional (FpV) Carlos Raimundi. La misma proponía resignificar la utilización de los espacios que impedían el contacto entre hinchadas,llamados “pul-

mones de separación” en la jerga policial y de la seguridad deportiva, para transfomarlos en lugares de convivencia entre hinchadas, en donde se alojarían hinchas de ambas parcialidades con la intención de desarmar el dispositivo de separación y exclusión, para ir a hacia prácticas que promovieran la aceptación del otro y generasen formas de convivencia respetando la diversidad y la rivalidad,un modelo que proponía un cambio en las prácticas para los hinchas en los estadios que participaran de los pulmones, y se apoyaba, además, en la producción de un mensaje comunicacional para el resto de los espectadores en el estadio y de los televidentes en sus casas. Sin dudas que la violencia en el fútbol es un problema complejo que obedece a una multicausalidad. Y, desde luego, no se podrían obviar las disputas entre facciones de una misma hinchada por el reparto del dinero de negocios ilegales, hecho generador de violencia que remite a la presencia de un tipo de capitalismo sin regulaciones estatales que el sociólogo alemán Max Weber llamo “capitalismo de rapiña”. Pero hay algo que está en la base del problema y que atañe principalmente a las políticas públicas en materia de seguridad deportiva: trabajar sobre la concientización y el impulso de nuevas prácticas de los hinchas orientadas a resolver las rivalidades no por la vía de la violencia. La experiencia brasileña y los “Pulmones de convivencia” apuntan en ese camino

IGNACIO RAMONET Y LAS ECONOMÍAS POPULARES

“La revolución es como una bicicleta: se mantiene mientras avanza” chos sindicatos que creen que los informales no forman parte de la clase obrera. Escuché testimonios de éxito, además con una gran lucidez sobre lo que se está reivindicando, sobre lo que se está pidiendo. No es sólo una lucha para salir adelante de forma egoísta lo que se está tratando de hacer. Tendría que haber un reconocimiento público, porque los trabajos que se hacen son indispensables para la sociedad. –Considerando el planteo de “un capitalismo que expulsa trabajadores del sistema constantemente, y que éstos no regresan al sistema de trabajo formal”, no sólo en la Argentina, sino en el mundo, ¿cuál cree que debe ser el rol del Estado? –Los gobiernos populares tienen

el deber de escuchar lo que yo escuché aquí. Reunirse con estas asociaciones, con está Confederación, y creo que tendrían que crearse en otros lugares del mundo estas asociaciones. Con el modelo argentino, que tiene un gran adelanto en esta materia. El ejercicio de las profesiones que representan tienen que mejorar, para que los derechos sociales sean reconocidos, desde todo punto de vista: educación, salud, vacaciones, etc. Estamos hablando de gobiernos populares que no pueden dejar al margen centenares de miles trabajadores que están prestando un servicio fundamental a la sociedad. Y también, efectivamente, la idea de pensar cómo es posible que haya crecimiento con desarrollo y que haya menos fuerza laboral: ¿Qué hacemos con esto? Es

un problema la robotización, la mecanización. No es una solución social.Y sí la hay, tiene que haber una reflexión. Por ejemplo: impuestos que repercutan para los trabajadores que fueron víctimas de ese progreso técnico. Entonces, la primera vía es el diálogo. Hay ejemplos en Venezuela, en Bolivia, donde se encontraron soluciones. Puede que no sean satisfactorias para todo el mundo, pero se avanzó. Las personas representadas en esta Confederación tiene una serie de reivindicaciones, y un gobierno popular tiene que avanzar en la dirección de satisfacer estas reivindicaciones. –¿Por dónde pasarán los desafíos en Latinoamérica? –Yo creo que al cabo de 15 años de la política hay un desgaste. Las soluciones de hace 15 años no son

.

forzosamente válidas para otra etapa, hace falta renovar un poco, porque sociológicamente, por el hecho mismo del éxito de las políticas populares, ya la sociedad cambió. Yo creo que para el nuevo impulso que se necesita hay que hacer una gran autocrítica de lo que se hizo. Habría que hacer unos “estados generales” donde se escuchasen a los diversas categorías sociales: movimientos populares, sindicatos, asociaciones de mujeres, de campesinos, de estudiantes y preguntarse qué es lo que no funcionó. Hacer una especie de pausa reflexivateórica-autocrítica. Y yo creo que los gobiernos populares de América latina, los gobiernos neoprogresistas, deberían reflexionar sobre estas ecuaciones para que haya “un segundo soplo”. Hasta ahora, siempre hubo éxito electoral, ninguno de estos gobiernos perdió las elecciones, se mantuvieron democráticamente, responden a las aspiraciones sociológicas de una mayoría de la población, pero eso no va a durar toda la vida. Y para que las cosas duren, tienen que cambiar. Es curioso pero es así. Es como la bicicleta: si se para se cae. La revolución es como una bicicleta, mientras se avanza se mantiene

.


SOCIEDAD

22 al 28 de marzo de 2015

sur 37

ENTREVISTA. CIRO ANNICCHIARICO. AUTOR DE EL HORROR EN EL BANQUILLO

AMÉRICA LATINA

“Era imprescindible saber qué pasó en Campo de Mayo”

Caída en la producción editorial

REDACCIÓN Miradas al Sur

os juicios por delitos de lesa humanidad son parte de una de las políticas de Estado más importantes de este gobierno, pero más allá de las noticias en los medios, es poco lo que se publica. El horror en el banquillo,¿pretende cubrir ese vacío? –Exacto,haberlo advertido fue lo que motivó que empezara a pensar y preparar este libro. Fue Eduardo Luis Duhalde quien lo advirtió, a quien dedico el libro. A principios del año 2011 me llamó a su despacho y me dijo “no puede ser que estemos llevando adelante estos juicios históricos, una de las políticas más importante de este gobierno, y esta Secretaría, que está publicando un montón de cosas, no publique nada sobre los juicios”.Entonces me propuso coordinar la salida de una serie de publicaciones,cada una dedicada a uno de los juicios en los que la Secretaría interviene como parte querellante.Cada abogado será el responsable de los contenidos del juicio que atiende.Y me dijo “te gusta escribir, así que vas a coordinar y corregir todo el trabajo, y tenés que escribir vos el libro sobre Campo de Mayo, que es la megacausa que está a tu cargo”. Fue un desafío, así que no le iba a decir que no… –Y, concretamente, ¿qué es lo que le propuso hacer? –Que organizara un trabajo con los demás abogados del área Jurídica Nacional, para que preparasen el material de los juicios que cada uno atiende: ESMA, Primer Cuerpo de Ejército, Vesubio, ABO, Circuito Camps, La Perla, Margarita Belén, Mendoza, Corrientes, etc. La idea era que junto con la publicación de los fallos judiciales, fuera saliendo una publicación del caso acompañada de una introducción histórica, descripción de los hechos,víctimas, imputados condenados.Así,cada libro sería de interés no sólo jurídico sino también para el público en general.Duhalde me propuso que coordinara todo el trabajo,inclusive de unificación y corrección de los textos.¿Por qué? Muy simple: podemos ser buenos abogados y profesionales, pero no todos tenemos buena mano para escribir un relato histórico, más si es pensado como de difusión científica. Incluso pensó que la colección podría ser de interés también de alguna editorial,con mayores recursos. Y así terminó pasando. –¿Se puede decir que Duhalde quería darle difusión masiva a estos juicios? –Sin ninguna duda. Todos mis compañeros abogados son capaces de sólidos trabajos y textos jurídicos, pero la idea que me transmitió Duhalde fue esa,hacer algo que pudiera ser masivo. Este momento y estos juicios quedarán en la historia

EL LIBRO

L

El horror en el banquillo Ciro Annicchiarico Colihue

argentina, su difusión tiene que ser más amplia que los libros jurídicos que se venden en las facultades de derecho o en las librerías de Lavalle, alrededor de Tribunales. –Además, así queda un registro histórico directo, una descripción de los juicios por los mismos protagonistas… –Tal cual. Estaba en sintonía perfecta con su la lucha por la memoria. Justamente el partido político que fundó se llama Memoria y Movilización Social. Y en sintonía también con los objetivos de memoria, verdad y justicia que son los pilares de la política de derechos humanos que instaló Néstor Kirchner y continúa Cristina. –Y no sólo en la historia argentina… –Pero sin dudas, la República Argentina es hoy un ejemplo en esta materia. Es el único país que está llevando adelante una política de investigación y sanción a los responsables nacionales de delitos de lesa humanidad, aplicando no leyes especiales sino su ley común, y no por tribunales especiales sino con intervención de su justicia común.Estamos juzgando a nuestros propios genocidas,cosa que no pasó en ningún otro lado,nunca.Se nota el reconocimiento del que somos objeto, tengo experiencia personal en eso, siempre que se nos nombra en el extranjero, se hace referencia a ese logro y se nos felicita. Es un orgullo para los argentinos, cosa que no todos saben, como consecuencia del ocultamiento de los medios de comunicación dominantes. Por eso es necesario compensarlo con otras vías de difusión que intenten cubrir esa falencia.De lo contrario, la información queda reducida a grupos de juristas, militantes o intelectuales.

–Este libro, entonces, es el primero... –Sí. Lamentablemente Eduardo falleció al año de convocarme para ese trabajo, el 3 de abril de 2012. Hubo un tiempo, lógico, en que muchas cosas en la Secretaría quedaron en suspenso. Pero todo se reactivó a partir de que asumió el nuevo Secretario de Derechos Humanos. Martín Fresneda continuó sin fisuras las labores del ex Secretario y se mostró muy interesado en todo lo que hace a la difusión de nuestro trabajo.Pero apareció la Editorial Colihue interesada en las publicaciones de los juicios, y la verdad es que la capacidad de difusión sería así mucho más amplia. Me propusieron continuar con el proyecto en Colihue, y empezar la colección con la megacausa Campo de Mayo, dado que era el trabajo que tenía más avanzado.Ya terminado, le ofrecí a Rodolfo Mattarollo prologarlo. Lo aceptó gustoso. Su prólogo tiene un vuelo a la vez contundente, a la vez trágico y a la vez poético, como sólo él podía hacerlo. Lamentablemente no pudo verlo publicado, pero es un verdadero orgullo para mí que al abrir el lector las primeras páginas de mi libro se encuentre con las palabras de Rodolfo, una persona a la que admiro y aprecio profundamente. –Para este primer libro de la colección se encargó de todo: contenido, corrección… –No es tan así. Conté con la importante colaboración de Carlos Lafforgue, secretario ejecutivo del Archivo Nacional de la Memoria. Él coordinó la incorporación y sistematización de todo el material anexo, los fallos judiciales propiamente dichos,las normas jurídicas y otros documentos, que forman parte de

la publicación y están en el sitio web de la Editorial Colihue. Además el libro tiene un muy interesante aporte del doctor Luis H. Alén, subsecretario de Protección de Derechos Humanos, que ofrece un desarrollo adicional sobre las facultades de la Secretaría para ser querellante. –¿Cuál es la importancia, a su juicio, de este primer libro? –Muy resumidamente, es la de iniciar una colección que brinde una información sistematizada de los juicios por delitos de lesa humanidad después del juicio a las juntas y después de anuladas y declaradas inconstitucionales las leyes de punto final y obediencia debida. La importancia de este primero, en particular, aparte de la introducción y breve reseña que incluye sobre el camino en la lucha contra la impunidad en la Argentina,desde 1983 con el gobierno del ex presidente Raúl Alfonsín hasta la fecha, y un capítulo dedicado a explicar cómo convencimos a los jueces para que admitieran a la Secretaría de Derechos Humanos como parte querellante en estos juicios,con el referido aporte especial de Luis Alén, es también explicar qué fue la Zona de Defensa 4, de la que no mucho se ha hablado, qué región geográfica comprendió, quiénes fueron sus víctimas, quiénes compusieron su dirección represiva máxima, integrante del Comando de Institutos Militares que funcionó en la guarnición militar de Campo de Mayo, cuyo jefe supremo fue el hoy cuatro veces condenado a prisión perpetua, ex general de división Santiago Omar Riveros,seguido por otros altos mandos militares y policías bonaerenses, cuyos nombres a los lectores les resultarán muy conocidos: Bignone,Verplaetsen,Tepedino,Patti, entre muchos otros

.

a producción editorial latinoamericana fue, en el primer semestre de 2014, un 4,8% menor a la de igual período de 2013, con un ascenso del libro digital, según el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe. El organismo, dependiente de la Unesco, reseña que de enero a junio de 2014 se registraron 83.162 títulos con ISBN (Número Internacional Normalizado del Libro), de los cuales 16.933 fueron editados en formato digital, lo que significa un 20,4% del total. En seis de los 19 países que comprende el estudio, el libro digital supera el 20% del total: México, Panamá, Costa Rica, Colombia, Honduras y Brasil. Ocho se encuentran en el rango de 10% a 20% y solamente en cinco la participación se sitúa por debajo del 10%. De los 19 países de los que hay datos, en trece hubo crecimientos en el número de títulos registrados. Brasil, el país con mayor número de títulos registrados en el primer semestre, es también el que más contribuyó a la caída de la cifra regional, seguido por Perú y Paraguay. Los 34.163 títulos brasileños significan el 41% del total registrado por los 19 países, cuatro puntos menos que en igual período de 2013. Con 13.535 títulos reportados, la Argentina, por el contrario, gana espacio en el segundo lugar (16,3%), seguido por México (16,1%) y Colombia (8,3%), con 13.371 y 6.899 títulos, respectivamente. Otros países con crecimientos destacados en el primer semestre de 2014 son Guatemala, El Salvador, República Dominicana, Panamá y Costa Rica. El país que menos títulos reportó en el primer semestre de 2014 fue Venezuela: 1.550. El estudio revela también que la aportación de los editores comerciales al número total de títulos bajó seis puntos, de 60 a 54%, mientras subieron las contribuciones de organizaciones no gubernamentales y autores-editores, que supusieron un 21% y un 12% del total, respectivamente

L

.


38

sur

PÁGS. 42-43

CULTURA MANWOZ. Una exposición de ilustraciones que, en el Espacio Haroldo Conti, celebra y grafica la música del artista francoespañol Manu Chao.

22 al 28 de marzo de 2015

PÁGS. 44-45

ENCUENTRO DE LA PALABRA. Todo sobre la segunda edición del festival que comenzó ayer y se extenderá hasta el 5 de abril en Tecnópolis.

PÁGS. 46-47

FRANCISCO TAMARIT. Una charla con el rector de la Universidad Nacional de Córdoba. La actualidad y los desafíos del sistema educativo.

ÁLVARO GARCÍA LINERA

“La democracia no se puede reducir únicamente al voto” Discurso completo de la ponencia del vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia en el Foro por la Emancipación y la Igualdad desarrollado en el Teatro Cervantes. ermanos: ¿qué está pasando en América latina y que, de manera sincera, podamos comunicar, informar a Europa? ¿Y qué está pasando en Europa que podamos recoger en América latina? No se trata de imitar moldes, ningún pueblo es parecido al otro, ninguna experiencia histórica es parecida a otra. No hay una ruta, no hay una fórmula que todos debamos imitar.Lo que hay son experiencias compartidas.Situaciones que enriquecen la experiencia del otro. Experiencias del otro que mejoran la comprensión de nuestra propia experiencia.Y quiero dialogar a partir de la experiencia latinoamericana con Europa, con Podemos, con Syriza, un conjunto de temas que atravesamos nosotros y que de alguna manera deberían ser tomados en cuenta por los compañeros.Quizás no los atraviesen, y si les toca atravesarlos que tomen en cuenta lo que aquí se hizo bien o lo que aquí se hizo mal para que allá lo puedan hacer mejor. En la inauguración de este Foro, se planteó el tema de “la plaza”, la importancia de “la plaza”. Se mencionó la Plaza Murillo (centro del poder político en La Paz, Bolivia), la Plaza de Mayo en Buenos Aires, la Puerta del Sol en Madrid, la plaza en Caracas. Las plazas como escenarios de invención de un nuevo orden, de esperanzas,de ideas,de nuevos tipos de organización. Ese es un tema fundamental para América latina y para el mundo. A todos nos tocó atravesar largas épocas de regímenes de democracia representativa,formación de partidos, campañas electorales, elección de gobernantes. Y, después de un tiempo, sentimos molestia con los gobernantes,indignación,escepticismo, desesperanza,malestar, angustia y resignación personal. Lo nuevo de América latina, y creo que lo nuevo del florecimiento de la democracia no radica en la negación de los procesos de democracia representativa (el pueblo vota,la gente va a votar y forma parte de su hábito), sino que lo nuevo que está enseñando, que está mostrando América latina es que la democracia no se puede reducir únicamente al voto. Que el voto, la representación, es un elemento fundamental de la constitución democrática de los Estados. Con él se garantizan derechos, se garantiza pluralidad. Pero, paralela y complementariamente, hay otras formas de enriquecimiento de lo democrático. Esas formas de enriquecimiento de lo democrático están en la plaza, en la calle. Es la democracia callejera, es la democracia plebeya. Es la democracia que ejercemos en las marchas,en las avenidas, en los sindicatos, en las asambleas y en las comunidades. No se puede entender el proceso boliviano sin ese correlato, sin esta dualidad institucional.Formación de una mayoría electoral. Victoria por 54%, 64% y 62%. Mayoría electoral que legitima una propuesta, una voluntad política. Pero esa democracia, o esa voluntad política, no podría soste-

puestos a matarnos en cada lugar donde aterrizáramos? La gente, esta democracia plebeya. Esta democracia de la calle que garantiza un nuevo tipo de gobernabilidad. La posibilidad de un rejuvenecimiento de esta Europa que se presenta vieja, y que a través de Podemos y de Syriza marca la posibilidad de un relanzamiento y de un rejuvenecimiento, no solamente puede ni debe radicar en las victorias electorales, que son decisivas, sino que también debe radicar en un diálogo permanente y en un fortalecimiento permanente con la otra democracia, la democracia de las marchas, la democracia de las movilizaciones, la democracia de los sindicatos. La democracia de los hombres y mujeres afectados por las políticas de austeridad y que se sienten convocados a construir un destino común saliendo a la calle, reuniéndose con los vecinos,reuniéndose con los compañeros,creando otro tipo de sociabilidad,otro tipo de comunidad en marcha.

H

nerse si no se hubiera sostenido frente a los embates de la derecha, de las fuerzas conservadoras, de los poderes externos, de los organismos internacionales. No se hubiera podido sostener si no hubiera venido aquí acompañada, enriquecida, empujada y defendida con la democracia en las calles. La democracia de la calle, la democracia de la plaza, la democracia del sindicato, la democracia de la gente reunida para deliberar sus asuntos,para protestar,para marchar,para posesionarse,para defender,para apoyar,es la única manera en que las democracias contemporáneas pueden salir de lo que denominamos esta “vivencia fósil” de la experiencia democrática. Hoy en muchos países del mundo tienen sistemas electorales, claro que sí. Tienen sistemas democráticos, claro que sí. Pero son democracias fósiles. Sus ciudadanos apáticos, recluidos en sus casas con la mantequilla y el pan suficiente para el día,¿en qué intervienen?,

¿qué deciden?, ¿deciden el destino de su barrio?, ¿deciden el destino de sus provincias o departamentos, de su país?, ¿deciden los despidos,las inversiones,el crecimiento de la economía,la asignación presupuestaria para la salud y la educación? No lo hacen. Lo hace una minoría, una elite, una casta. La única manera en que la democracia en el mundo puede rejuvenecer,revitalizarse,abandonar su estado de institución fósil, repetitiva, aburrida y monopolizada por elites o por castas,es la vigencia,el vigor y el complemento de la democracia de las calles, de la democracia de las organizaciones, de la fuerza de los movimientos sociales. ¿Quién va a defender la revolución en Venezuela? La gente, el humilde, el trabajador, la vendedora, el comerciante. En la calle, en el barrio, en la comunidad. ¿Quién defendió al presidente Evo cuando nos cercaban,cuando había golpe de Estado, cuando había grupos de mercenarios dis-

LA GOBERNABILIDAD. Lo nuevo de América latina es esta dualidad institucional llamada “gobernabilidad”. Hay gobernabilidad en América latina si simultáneamente se combina fuerza electoral con fuerza en la calle. Hay gobernabilidad en los Estados americanos y hay un reforzamiento de la dinámica democrática si simultáneamente la gente vota defendiendo derechos civiles y derechos políticos, y si simultáneamente la gente delibera, participa,asume compromisos,si la gente propone al Estado y al gobierno en sus ámbitos de organización local,territorial,de la calle,de la plaza, de la asamblea. Un segundo punto es el de la aparente contradicción entre Estado y autonomía. ¿Las izquierdas deben plantearse el tema del Estado, o las izquierdas deben plantearse el tema de la construcción autónoma de espacios de libertad, de soberanía,de creatividad, de emancipación? Este es un viejo debate.¿Hay que tomar el Estado? ¿No se corre el riesgo de que el Estado nos tome a nosotros, y que de revolucionarios nos convirtamos en conservadores? Pero, si dejamos el Estado, ¿nos dedicaremos a construir espacios de autonomía donde el Estado no interviene? Creo que este también es un debate que en la experiencia latinoamericana, en la Argentina, en Brasil, en Ecuador,en Bolivia,en Venezuela,dio un paso más allá.El Estado es también otra institución de lo común que tiene una sociedad. ¿Acaso los derechos no son comunes? ¿Acaso la ciudadanía no es una forma de construir un tipo de comunidad de derechos culturales, de derechos cívicos, de derechos políticos? El Estado es una forma de comunidad. Pero Carlos Marx nos decía:“Es una comunidad ilusoria”. El revolucionario nunca debe perder de vista eso.Es comunidad,tiene ámbitos de lo común, pero también es ilusoria,porque el Estado también es monopolio. El Estado es también, por


CULTURA

22 al 28 de marzo de 2015

definición, concentración de decisiones. Pero es también comunidad,es derechos,símbolos, reglamentos, conquistas, memorias, instituciones construidas con el trabajo común de las anteriores generaciones y de esta generación. El Estado es una forma de un yo colectivo. Pero a la vez, si fetichizamos el Estado como el único escenario del yo colectivo, corremos el riesgo de separarnos o de olvidar que es un yo colectivo deforme a la vez.Porque si bien es un yo colectivo que unifica a todos, es un yo colectivo que está concentrado en sus decisiones principales por grupos. Es un monopolio.Y la manera de vacunarnos contra ello, la manera de vacunarnos contra esta monopolización es también el cultivo de las esferas de autonomía, de las estructuras autónomas de la sociedad, en comunidades,en barrios,en fábricas,en grupos colectivos de producción, de asociación, de comercialización. Es lo uno y lo otro. Si solamente nos dedicamos al ámbito de la autonomía, si decimos “no quiero nada con el Estado, porque todo lo contamina”, si nos aislamos con el grupo, con nuestra pequeña comunidad en la que podemos vivir bien,¿qué pasa con el resto de las personas? Abdicar ante los poderosos, ante los que sí saben administrar de manera monopólica, abusiva y autoritaria esos bienes comunes para uso privado, es una forma de cobardía política. Es abdicar a nuestra responsabilidad con la Historia. Hay que luchar por el poder del Estado, pero sin ser absorbidos por el poder del Estado.Y al mismo tiempo que peleamos por conquistar el poder del Estado,que es simplemente una nueva correlación de fuerzas de lo popular,de lo campesino,de lo indígena,de lo obrero, de la clase media, con capacidad de empoderarse y tener más influencia,no debemos olvidar que, en simultáneo, se debe reforzar lo local, lo autónomo, lo diferente al Estado. Recién entonces uno avanza con dos pies. Construye sociedad y eso permite reflejar y redireccionar el Estado. Peleamos por el Estado como ampliación de derechos, pero también reforzamos lo social y lo autónomo para impedir que eso común se autonomice, se enajene y se vuelva contra la propia sociedad. Es un falso debate el de “autonomía o Estado”. Cuanto más lucho por el Estado, más debo pelear por la autonomía de la sociedad. Y cuanto más lucho por la autonomía de la sociedad,más debo pelear por la transformación del propio poder del Estado. Lo uno por lo otro, lo uno para lo otro. LA MASA CRÍTICA. La voluntad, la esperanza, las políticas de austeridad, de despido y de maltrato –que vivimos en América latina y que ahora están comenzando a vivir en Europa–, ¿son suficientes para generar una masa crítica capaz de movilizarse frente a los poderosos? No. La pobreza, por sí sola, no genera emancipación. La pobreza, por sí sola, puede generar desesperación, aislamiento, frustración. Por lo general, sucede eso. La pobreza y el malestar no siempre son sinónimos de caldo de cultivo de los procesos revolucionarios. Los procesos revolucionarios pueden surgir si sobre el malestar,sobre la pobreza,sobre el decrecimiento de las condiciones de vida,la gente cree que es posible luchar y que su lucha dé un resultado. Uno no lucha solamente porque es pobre: uno lucha porque es pobre y porque cree que luchando puede dejar de ser pobre. Es decir, la esperanza.No hay revolución que no se haya movilizado a partir de una esperanza, de una posibilidad: la esperanza del cambio, la esperanza de que se acabe todo eso, la esperanza de una nueva generación, la esperanza de que se puede nacionalizar,la esperanza de que puede haber asamblea constituyente, la esperanza de que estos tipos que estuvieron aquí enriqueciéndose a costa de nosotros se van a ir. La clave de un proceso revolucionario también radica en convertir la indignación, el malestar, la pobreza y la precariedad en una fuerza colectiva movida en torno a una esperanza,a un nuevo sentido común,a una posibilidad. En el caso de Bolivia, tres fueron las esperan-

zas movilizadoras, que surgieron de la calle: la nacionalización de los hidrocarburos,la asamblea constituyente y el gobierno indígena.Tres posibilidades inicialmente marginales, secundarias, apabulladas por un sentido común de globalización, de privatización, de acuerdos partidarios que dominaban el escenario de las universidades, de los sindicatos, de los medios de comunicación, de la prensa. Pero esto que emergió de los intersticios de la lucha y del poder estatal, poco a poco fue tomando cuerpo, irradiando, logrando una fuerza colectiva con capacidad de movilización.

unidad es una esperanza. El fin de un ciclo es una esperanza. Pero uno tiene que saber permanentemente poner en marcha los temas de la esperanza. Si la esperanza no se cohesiona puede darse una movilización grande y la gente después regresar a lo suyo, resignarse, volver a su vida cotidiana. La gente va a estar dispuesta a entregar energía. Salir a marchar es energía. Es dejar al hijo en la casa, es dejar el trabajo, es dejar de dormir, es dejar de comer. Y lo va a hacer una y otra y otra vez, porque cree que eso vale, que va a servir para algo. Si cree que sirve para algo es porque tiene espe-

“Venezuela es la llave de América latina. Fue el inicio y no debe ser el punto final. Nos estamos jugando nuestro destino como revolucionarios en Venezuela.”

“Las plazas son escenarios de invención de un nuevo orden, de esperanzas, de ideas, de nuevos tipos de organización para América latina y para el mundo.” En el fondo, una lucha política es una lucha por el sentido común, por las ideas fuerza, por las ideas y fuerza que pueden movilizar la esperanza de la gente. Ideas fuerza que nadie puede decir cuáles son. Una idea fuerza, un principio de esperanza, es lo que hemos visto en esa gran marcha española de Puerta del Sol. Era una marcha de esperanza. No había una consigna común: había la esperanza de que todo esto acabe. Esa es la clave. Podemos es esa esperanza, es la nueva generación, se lo ve en los rostros de sus referentes, jovencitos, en su discurso, en su fuerza. La juventud también es una esperanza. La

ranza. Y si hay esperanza somos invencibles. La clave de la revolución radica en que esta esperanza se extienda a una mayor cantidad de personas. Pero también las revoluciones, los revolucionarios, la gente progresista, tenemos que tener la capacidad de autoanalizarnos, de autoevaluarnos permanentemente. En América latina ya tenemos casi quince años de este proceso extraordinario y nunca antes superado en su irradiación territorial de gobiernos progresistas y revolucionarios. Y es importante que nosotros, y lo que hagan otros países, no perdamos nunca la capacidad de mirarnos a nosotros mismos, de ser autocrí-

sur 39

ticos y de evaluar cosas nuevas que no habíamos visto al principio. Hay temas muy importantes que emergen de la experiencia en la Argentina, en Bolivia, en Ecuador, en Brasil, en Venezuela. ¿Hay que potenciar el Estado o hay que potenciar la sociedad? Si concentramos todo en la voluntad de crear fuerza electoral, capacidad organizativa y fortaleza institucional, uno va a concentrar toda su fuerza en potenciar el Estado.Puede dar eficacia al principio, pero pierde el aspecto vital de la democratización de lo público. Porque puede haber un Estado bueno,un buen Estado de bienestar, pero si no hay acción colectiva no hay movilización social con capacidad de intervención en lo público. El Estado de bienestar aparece como una buena gestión de una elite bienpensante y bienintencionada, pero ya no como una creación de la propia sociedad. Hay que reforzar un buen Estado, hay que crear una nueva institucionalidad que corresponda a la nueva época.Pero nunca en función de gobierno, dejando de crear fuerza social,movilización social.Porque solamente ahí radica que podamos dejar atrás la experiencia de esos capitalismos de Estado que caracterizaron a la Europa del Este. Capitalismo de Estado no es igual a socialismo. Nacionalizar no es igual a socialismo. Ayuda a crear bienes y derechos comunes, pero mientras está monopolizado no es una nueva sociedad. La única garantía de una nueva sociedad es que la propia sociedad vaya asumiendo el control de esos mecanismos, de las decisiones. Entonces hay que crear Estado y hay que crear sociedad: más fuerza, más autonomía y, a la vez, potentes instituciones del Estado. ECONOMÍA O COMPROMISO. La voluntad

ayuda a mover. La voluntad y la esperanza son los principios que mencionaba Hegel para poder cambiar el mundo. Pero eso tiene un límite. Puede haber un año de voluntad, dos años de esperanza,tres años de voluntad,cuatro años de sacrificio. Pero si ese sacrificio, esa voluntad,no vienen acompañados de resultados prácticos, la voluntad también se cansa. El sacrificio también tiene límites. Es una obligación de los gobiernos progresistas y revolucionarios tener la capacidad de crear un régimen económico sostenible, redistributivo, generador de riqueza, generador de igualdad. No es un tema menor. La sociedad no se mueve perpetuamente. No hay ascenso perpetuo de la sociedad en sus movilizaciones.La sociedad se mueve por ciclos: ascenso, estabilización, descenso; ascenso, estabilización, descenso. Y entre una cima y otra pueden pasar meses, años o décadas. Entre una cima y otra tiene que haber un régimen de estabilidad económica, de crecimiento económico y de redistribución. Cuando estábamos en la oposición, no pensábamos estos temas. Bastaba criticar a los neoliberales, denunciar su incapacidad, denunciar la corrupción y el robo. En gobierno, tenemos la obligación de pensar la gestión: movilización y eficacia,movilización y gestión,movilización y generación de riqueza, movilización y distribución de la riqueza. Tenemos que tener que mostrar que los regímenes progresistas y revolucionarios no solamente somos más democráticos,sino también económicamente más creativos y más igualitarios, más redistributivos de la riqueza. ¿Por qué? Porque no queremos que este despertar de las izquierdas latinoamericanas sea un corto verano. Queremos que dure mucho, que dure para siempre.Y eso es la economía.En gobierno,el puesto de mando se coloca en la economía.Democracia y economía. Cuando uno está en la oposición, es lucha democrática y construcción de sentido común. Cuando uno está en el gobierno, es ampliación de espacios democráticos y construcción de una buena economía con capacidad de distribuir la riqueza y de generar más igualdad entre las personas. Este es un tema delicado, pero es un tema decisivo. Creo personalmente que el futuro de las revoluciones en América latina se va a decidir en el ámbito económico. Ahí se define.Y

Continúa en pág. 40 §


40

sur

CULTURA

Viene de pág. 39

es entonces que hay que crear una estructura económica lo suficientemente diversa, amplia, democrática y redistributiva. El socialismo y el comunitarismo no es la distribución de la pobreza. El socialismo y el comunitarismo es la distribución de la riqueza, de la ampliación de la riqueza distribuida entre las personas. DIMENSIÓN MUNDIAL. Aquí permítanme unas palabras sobre la hermana República Bolivariana de Venezuela.América latina está jugando su destino en Venezuela. Si Venezuela cae bajo las garras de una intromisión, una invasión, de una injerencia directa o indirecta, América latina perdió. Porque Venezuela es la llave de América latina. Fue el inicio y no debe ser el punto de inicio del fin. Nos estamos jugando nuestro destino como revolucionarios en Venezuela. Aquí tengo que lamentar, criticar, las infames declaraciones, no solamente del gobierno norteamericano,sino también del propio parlamento europeo,que acaba de aprobar una resolución en contra de Venezuela.No votó la izquierda, votó toda la derecha, y aquí les decimos a esa derecha europea y a ese gobierno norteamericano: ¡Ustedes son un peligro a la soberanía latinoamericana! ¡Nosotros no somos peligro para nadie! Ustedes fueron y son un peligro para los pueblos latinoamericanos,un peligro para los Estados latinoamericanos, un peligro para la vida en Latinoamérica. Y a la derecha europea,que acaba de sacar un comunicado aprobando la resolución: ¿No son acaso ustedes los que destruyeron Estados en Asia y en África? ¿No son ustedes los que están asaltando y robando el petróleo de los países de Medio Oriente? ¿Qué autoridad moral tienen para reclamar a un país sobre su vida democrática interna? Primero recojan sus tropas, recojan sus empresas de los países del Medio Oriente y de África para tener autoridad moral de reclamar algo a Venezuela. Ninguna revolución y ningún proceso pueden sobrevivir por sí solos. Ninguna revolución, ningún proceso emancipatorio y progresista va a poder continuar si solamente se mira a sí mismo el ombligo. Todos necesitamos de todos. Argentina necesita de Brasil. Brasil necesita de Ecuador. Ecuador de Bolivia. Bolivia de Cuba. Cuba de Venezuela. Toda América latina necesita de nosotros. Y nosotros necesitamos a los europeos. Sin Europa, Latinoamérica no va avanzar.Y sin Latinoamérica, Europa tampoco va a poder hacer lo que tienen que hacer. Estamos interconectados, nos necesitamos mutuamente. Hoy la humanidad está en peligro. Hemos visto con los bombardeos de tropas europeas y de tropas norteamericanas destruirse Estados.Y ahora quieren combatir al grupo Estado Islámico ISIS. Pero, ¿acaso ISIS no es una criatura de los Estados Unidos y de los gobiernos europeos? ¿Acaso ellos no destruyeron Siria, Irak? ¿No destruyeron Libia, no la invadieron, no acabaron con los Estados nacionales para que surja ISIS? Y ahora dicen “yo no fui”y convocan al mundo a combatir el fundamentalismo de ISIS. Ellos son sus padres, ellos son las madres de ese tipo de fundamentalismo que surgió en Europa. Nuestra interdependencia no solamente debe estar basada en la solidaridad política,en la complementariedad y el diálogo de saberes y de experiencias políticas y culturales como

22 al 28 de marzo de 2015

lo estamos haciendo. Hay que darle una base material. La integración latinoamericana necesita obligatoriamente de una base material de la unidad. Acciones conjuntas en economía, en finanzas, en derechos. Esta es nuestra gran tarea,compañeros de Argentina y de Brasil, que son los países económicamente más fuertes y sólidos de América latina.Nuestra estabilidad como procesos emancipatorios,nuestra Patria Grande que está presente en los discursos, en los encuentros, en las emociones compartidas, no va a tener perdurabilidad si no pasamos del encuentro político, del encuentro cultural,al encuentro económico.Empresas conjuntas, producción conjunta, servicios financieros conjuntos.Como persona puedo imaginar las ideas más bonitas, pero como gobernante sé de la dureza y la frialdad de la vida cotidiana, del salario, del presupuesto, de la producción, del PBI, de los créditos. Y sin eso, las ideas no se sostienen. Tiene que haber una base material, que le dé fuerza y sustento a lo que estamos pensando y reflexionando. Por último, quiero decir a nuestros hermanos europeos que los argentinos, los bolivianos, vemos lo que está pasando en Europa como si estuviéramos viendo una película retro. Lo que les pasa a ustedes ya lo vimos, ¡nos pasó a nosotros! Imposiciones del Fondo Monetario, del Banco Mundial, políticas de austeridad, de privatización,de despidos. Pasó en la Argentina, pasó en Bolivia,pasó en Ecuador, pasó en Perú. Lo que está pasando ahora en Europa es lo que pasó en América latina veinte años atrás.Y el resultado fue una noche terrible de desgracia. ¿Qué les decimos a Europa? No pasen esa noche. Es terrible, depredadora, mortal. Todas las políticas de austeridad conducen a pérdida de derechos,a pérdida de soberanía, a pérdida de sindicalización, a retroceso económico, a subordinación política, a subordinación económica.Aquí en la Argentina,en Bolivia,en los años ’80 y ’90, en tiempos neoliberales, el 40% de la riqueza pertenecía a un país extranjero,el otro 30% a empresas extranjeras. La extrema pobreza se incrementó, la precariedad se infló, los jóvenes no tenían esperanza ni tenían destino. Lo vivimos. Hermanos europeos: no pasen por eso. Si en algo sirve la experiencia latinoamericana es que las políticas de austeridad destruyen las naciones, destruyen la sociedad, anulan la democracia y hacen perder la soberanía económica.Den un salto.Rompan con eso. Hay otra posibilidad de riqueza. Hay otra posibilidad de distribuir y de generar riqueza sin aceptar la imposición terrible, autoritaria, despótica, de esos organismos, de esas Troikas,que se creen los dueños del mundo. Europa es de los europeos. No es de los mercados europeos ni del Bundesbank. Europa es para los europeos, como América latina es para los latinoamericanos. El mundo está cambiando a la cabeza de América latina. El mundo está cambiando a la cabeza de las fuerzas progresistas europeas. El mundo va a cambiar. Porque nos estamos jugando el destino: el destino de la naturaleza, el destino de esta generación, el destino de la vida y de los derechos. Estoy seguro de que, más pronto que tarde,aquellas sociedades abatidas por una decepción y una apatía incontrolable, sabrán encontrar el destino para levantar cabeza, para construir su propia emancipación y acompañar lo que América latina viene haciendo

.

Ecos de la visita de Noam Chomsky

JULIETA MORTATI Miradas al Sur

yer se emitió por la TV Pública la entrevista que Ignacio Ramonet le hizo a Noam Chomsky en el marco del Foro Internacional por la Emancipación y la Igualdad, organizado por la Secretaría de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional, dirigida por Ricardo Forster. Más que entrevistador, Ramonet se puso en la piel de un moderador respetuoso que hizo hablar al catedrático de Lingüística del Instituto Tecnológico de Massachussetts (Cambridge, Estados Unidos) sobre las problemáticas del presente político latinoamericano. En la entrevista de una hora, Chomsky, de 86 años, ícono de la izquierda latinoamericana y de la disidencia estadounidense, dejó en claro que el desarrollo económico mundial es producto de la explotación humana. Ramonet le preguntó por un tema de urgente actualidad regional como fue la sanción de Estados Unidos a Venezuela. Chomsky dijo que había que tener cuidado. “Según cómo se formulan las leyes norteamericanas, cuando un presidente impone una sanción a otro, como es el caso de los siete oficiales venezolanos, debe declarar esta ridícula amenaza. Es una formalidad absurda de la que podríamos prescindir.” Al corriente de la admiración del norteamericano por el comandante Hugo Chávez, Ramonet le pidió que se refiriera a él y Chomsky se permitió un chiste: “Después de que mostrara un libro mío en las Naciones Unidas, se empezó a vender muy bien en Amazon. Al punto tal de que un poeta amigo mío me pidiera si Chávez no podía mostrar su libro de poemas”. Y luego dio su opinión sobre el ex mandatario: “Creo que Chávez hizo un esfuerzo por introducir cambios en Venezuela y su papel en el mundo fue muy importante. Sus esfuerzos por mejorar el sistema de salud, la pobreza, tuvieron éxito. Pero la incompetencia y la corrupción son problemas muy difíciles para Venezuela. Lo más grave es que depende de un sistema en el que exportan sólo petróleo y la economía sólo podrá crecer si se diversifica la industrialización”. Y dio un ejemplo: “Si toman a los países que se desarrollaron, todos empezaron exportando productos básicos. Los Estados Unidos exportaban algodón que se cultivaba en campamentos de esclavos que hubieran impresionado a los nazis. De este modo, aumentaron la producción de algodón que avanzó más que la industria que no tenía innovación técnica y eso hizo que se desarrollaran el sistema financiero y la industria textil. El problema de Venezuela es que sigue dependiendo de la exportación de petróleo y hay que pasar a otro modelo de desarrollo”. También habló del apoyo de los Estados Unidos a todas las dictaduras latinoamericanas con lo que trataban de impedir el avance de la izquierda que había suscitado la Revolución Cubana. “Los Estados Unidos tienen el poder abrumador de imponer dictaduras donde se les antoja. El ‘virus del comunismo’ podía conquistar a otros países y eso podría llevar esa enfermedad al sur de Europa, entonces había que destruir el virus, vacunarlo imponiendo estas dictaduras militares”. Además dijo que la Argentina fue uno de los mejores alumnos en aplicar las políticas neoliberales durante los años ’90. Otro de los temas de política internacional por los que atravesó la charla fue China. ¿Es la nueva potencia? Chomsky puso paños fríos: “Las principales empresas norteamericanas importan bienes baratos desde China, tienen ganancias extraordinarias y mantienen una buena relación. Apple produce piezas en China de manera eficiente de una mano de obra barata y reprimida. China fue fuerte, pero sigue siendo un país pobre. No es una potencia. Tiene tremendos problemas internos, hay huelgas obreras, problemas ecológicos, destrucción de los recursos agrícolas”. Cuando Ramonet le preguntó sobre la crisis de la prensa escrita, Chomsky habló de “una tiranía corporativa” en la que los medios son empresas que responden, antes que al lector, al negocio comercial. “No existe una tarea más alta para un ciudadano libre”, dijo en relación con lo que hicieron Snowden y Assange, cuya liberación depende de la movilización popular

A

.



42

sur

CULTURA

22 al 28 de marzo de 2015

M.A.N.W.O.Z., O UN SONIDO TRADUCIDO EN IMÁGENES

Una invitación poética al viaje Hasta el martes 31, en el Centro Cultural de la Memoria “Haroldo Conti”, se exhibe la muestra gráfica compartida por el original ilustrador polaco Jacek Wozniak y el trovador franco-español Manu Chao.

GUILLERMO E. PINTOS Miradas al Sur

l artista plástico polaco Jacek Wozniak es el gran responsable del universo gráfico que rodea la obra de Manu Chao. Lo que representa un pequeño-gran detalle, porque del errante trovador franco-español –que por estos días está en Argentina cumpliendo el ritual de sus calientes performances en vivo– se distinguen algunas cosas bien puntuales. Su pasado como fundador del colectivo musical Mano Negra, que desde Europa bajó una revolución sónica a la América latina de los años ’90 ; la vigente influencia de su primer disco Clandestino de 1998 –posiblemente el más pirateado de la historia de la música occidental, sin exagerar, a la altura de Dark Side of The Moon de Pink Floyd, o Thriller de Michael Jackson–; su inalterable compromiso político con causas sociales de interés global (contra la contaminación, los agrotóxicos, la explotación minera indiscrimada y los etc. se extenderían

E

M.a.n.w.o.z. LA MUESTRA SE EXHIBE EN LA SALA PRINCIPAL DEL CENTRO CULTURAL DE LA MEMORIA “HAROLDO CONTI”, HASTA EL 31 DE MARZO, CON ENTRADA LIBRE Y GRATUITA. HORARIOS: DE MARTES A VIERNES DE 12 A 21 HS.; LOS SÁBADOS, DOMINGOS Y FERIADOS DE 11 A 21 HS. LOS LUNES PERMANECE CERRADA.

por un largo espacio) y una iconografía original, marca registrada, exhuberante de colores y metamensaje explícito. Esto último, responsabilidad de Wozniak. Pues bien, a partir de ambos artistas es que surge M.a.n.w.o.z., la conjunción de música y gráfica que juntos parieron. “M.a.n.w.o.z. es una invitación poética al viaje. Al viaje por caminos alternativos, para grandes y pequeños. Descubriendo otras culturas, otros retos. Un acercamiento intuitivo a la solidaridad”, escriben los autores en el catálogo de la muestra que ocupa la Sala Principal del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (Ex ESMA) y que permanecerá abierta, de martes a viernes de 12 a 21 hs, sábados, domingos y feriados de 11 a 21 hs. (lunes cerrado), con entrada libre y gratuita hasta el martes 31 de este mes. A partir de esa conjunción, les une una manera sencilla y directa de comunicar complejidad discursiva traducida en canciones que parecen en realidad, una sola, y que se extienden como una rueda infinita. Basta ver cualquier show de Manu Chao para entenderlo. Una gran canción de dos horas y media que abreva en las fuentes del reggae y el ska, y que coquetea con toda clase de ritmos latinos, tocados a todo volumen y con una permanente yuxtaposición de voces y demás elementos sonoros que así, revueltos, conforman un collage sonoro único y original. Todo eso, es aquello que transmite Chao en vivo. Y lo que puede verse en las ilustraciones-collage de Wozniak. Esta colaboración que se plasmó en la elaboración de un librodisco en noviembre de 2004, tityulado Sibérie m’était contéee (editado el año pasado en Argentina). La creatividad poética y musical de Manu, unida a la técnica y a la imaginación de Wozniak, ofrece un resultado sorprendente. La mirada artística de cada uno, tan peculiar sobre el mundo, sus fuerzas inagotables para trabajar, son las bases de una unión artística basada en la frase-manifiesto “No estamos solos”. “Yo grabo y él pinta. Luego yo pinto y él toca la guitarra... Bastante mal... Más o menos como yo pinto. Y así nos la pasamos rebién, la noche se llena de purpurinas y brotan las fuentes de colores”, describe Manu sobre la técnica del dúo. Ésta es la primera vez que la obra de Wozniak se exhibe en América latina y, para la ocasión, crearon toda una serie de carteles, pinturas y lonas con guiños, situaciones y personajes argentinos. Están las abuelas y las madres de Plaza de Mayo, están los locos del Borda y “el pobre y triste destino” de la “Vaca muerta”; hay paseadores de perros, bailarines de tango y hasta el mismísimo Pablo Lescano con su tatuaje “100% negro cumbiero”. El universo Manu Chao, puesto esta vez a la consideración del público en versión multicolor. ¿Quién es Manwoz?, pregunta el mismo músico.Y responde:“Nació en Ucrania, muy cerca de Tchernobyl. Hijo único de familia numerosa. Poco más se sabe… Pintoresco (¿quijotesco?) personaje nacido de la imaginación de Manu Chao y Jacek Wozniak. Decidido a embarcarse con pintura, colores y manchas en la incontenible fuerza oceánica del deseo ante los horrores del espanto mundial, sus gigantes y enanos… feos y (o) mágicos… Imprescindibles instantes de la vida, sorprendentes sobresaltos. En ese gran cambalache y entre tantos molinos… Él va buscando… Buscando lo improbable… Y más va buscando… y más va buscando… más va pintando… viajes y colores, personas y lugares. Manwoz humaniza los dramas”

.


CULTURA

22 al 28 de marzo de 2015

sur 43

La increíble historia de las Madres La TV Pública estrena este lunes después del fútbol, la serie Madres de Plaza de Mayo. La historia. En abril y mayo, se emitirá en Encuentro. G.E.P. Miradas al Sur

e cómo sus vidas cambiaron para siempre.” La profunda voz en off de Alejandro Awada invita a pensar en el exacto sentido de la existencia de las Madres de Plaza de Mayo, la verdadera reserva moral de esta Nación. La serie Madres de la Plaza. La historia, una coproducción de Canal Encuentro y la Asociación Madres de Plaza de Mayo que la TV Pública estrena este lunes luego de Fútbol para Todos y que se emitirá a razón de dos capítulos por día, hasta el jueves 26 (martes, miércoles y jueves a las 22.30 hs.), repasa la increíble historia de un grupo de mujeres que, empujadas por el instinto maternal, salieron a la calle a buscar a sus hijos. Sea como fuere y aún en las peores circunstancias contextuales. Dirigida por Sebastián Mignona, la serie plantea un recorrido cronológico que se inicia en los tristes días de 1976 y se extiende hasta el presente, cuando la lucha continúa. Están las Madres como movimiento de denuncia del terrorismo de Estado y como principal símbolo de resistencia a la dictadura cívico-militar instaurado en 1976, claro. Pero también están las madres como... Madres que recuerdan con una mezcla de dolor y orgullo todo lo vivido en estas cuatro décadas y que, en algunos casos, hasta se asombran de lo que fueron capaces de hacer por sí mismas. Por ese coraje que tuvieron para enfrentar al poderoso de turno en busca de sus cachorros perdidos. Con profunda emoción y con la fuerza moral que las caracteriza, las Madres hablan del golpe de Estado, las desapariciones, las denuncias, las primeras marchas, la guerra de Malvinas, la vuelta de la democracia y la reivindicación de la lucha de sus hijos y de los derechos humanos durante la última década. “Este tipo de trabajos son posibles porque existe una pantalla pública, con la decisión de contar una historia semejante. En mi caso, debo decir que hacerlo resultó un privilegio emocionante y que todo el equipo que trabajó estuvo muy sensibilizado. Para su realización, estuvimos inspiradísimos en el libro La rebelión de las Madres, de Ulises Gorini: nadie supo contar más y mejor la historia que había que contar. Durante los ocho capítulos que quedaron, tratamos de ser fundamentalmente muy respetuosos de las voces de las madres, porque son ellas las que tenían para contar esta historia extraordinaria”, le dijo Sebastián Mignona a Miradas al Sur. Además de su emisión en la Tv Pública, la serie posteriormente también se emitirá por Encuentro. Eso sucederá a partir del jueves 9 de abril, cuando se cumpla el trigésimo octavo aniversario de la primera marcha de las madres alrededor de la pirámide de Mayo (“ustedes tienen que circular. Circulen de a 2, ellos nos empujaron a caminar. Casi, casi, la marcha la creó la policía”, recuerda con esa impronta filosa que siempre tiene Hebe de Bonafini), durante los subsiguientes jueves de abril y mayo, a partir de las 21 hs. De visión obligatoria para las almas sensibles

D

La ventura MANU CHAO INICIÓ EL PASADO JUEVES SU GIRA ARGENTINA, TOCANDO EN BUENOS AIRES. AHORA SEGUIRÁ POR NEUQUÉN (ESTADIO RUCA CHE, LUNES 23), MENDOZA (ANDES TALLERES, MIÉRCOLES 25) Y VILLA MARÍA (ANFITEATRO, VIERNES 27).

.


44

sur

CULTURA

22 al 28 de marzo de 2015

COMENZÓ EL SEGUNDO ENCUENTRO DE LA PALABRA

La palabra es encuentro, siempre GUILLERMO E. PINTOS Miradas al Sur

a segunda edición del Encuentro de la Palabra arrancó ayer sábado en Tecnópolis y continuará, con entrada libre y gratuita todos los días desde el mediodía en adelante, hasta el domingo 5 de abril. En una maratónica programación que contempla la presentación de obras de teatro, recitales, proyecciones, entrevistas públicas, performances artistícas, muestras, homenajes, intervenciones callejeras, espacios de debate, conferencias y diversos ciclos (ver recuadros), el Encuentro se plantea como propulsor del placer de la palabra y la lectura. Hay propuestas para todos los gustos y todos los públicos, niños y adultos, con una larga lista de nombres relevantes de la cultura popular argentina y latinoamericana, que estarán presentes a lo largo de las dos semanas

L

ANTECEDENTE. LA PRIMERA EDICIÓN, REALIZADA EL AÑO PASADO, CONVOCÓ A UNAS 300 MIL PERSONAS.

que durará este encuentro único. Mondongo, Eduardo Sacheri, Rubén Albarrán, Jon Lee Anderson, Julian Assange (desde Londres), Liliana Herrero, Mosquito Sancineto, Laura Yusem, Lucía Puenzo, Juan Falú, Leopoldo Brizuela, Lenny Andrade, Mauricio Kartun y sigue una extensa lista. Entre otras cosas, dentro del área literaria, curada por Ariel Schettini, habrá una propuesta a descubrir la obra literaria de Nicolás Casullo, Rodolfo Fogwill, Mario Levrero,Alejandra Pizarnik y Osvaldo Soriano, así como la de otros poetas y narradores como Diana Bellesi, Leopoldo Brizuela,Alan Pauls, María Teresa Andruetto y Eduardo Sacheri, entre otros.“Se nos ocurrió que era interesante construir experiencias integrales para que las personas que asistan sean también protagonistas. Armamos mesas y homenajes donde el público podrá debatir con los especialistas de los

MÚSICA

CHICOS

LIBROS

“Cruces” latinoamericanos

El EcuNHi tiene su espacio

El bello ritual de la lectura

l Espacio Cultural Nuestros Hijos (EcuNHi) ofrecerá

Centrerriana Selva Almada, comenzó ayer el ciclo “Cómo

entro de la nutrida programación musical que propone

Del Encuentro, una sección resalta por peso específico

propio porque se trata de una producción especial, única en el contexto de la marea de espectáculos que ofrece esta edición. La sección “Cruces” propondrá, justamente, el encuentro sobre un escenario de notables musicos latinoamericanos que ya se conocen o que nunca compartieron escena. Entre otros, la cantante brasileña Lenny Andrade con el pianista y compositor entrerriano Carlos Negro Aguirre; el cantante mexicano de Café Tacuba Rubén Albarrán (foto) –esta vez junto a su proyecto paralelo Hoppo!– estará junto a Hilda Lizarazu; el brasileño Paulinho Moska se cruzará con su amigo Kevin Johansen; el cantautor chileno Nano Stern se unirá al porteño Pablo Dacal; el uruguayo Martín Buscaglia se sumará al grupo brasileño Mulheres Negras, a Liliana Herrero y al también uruguayo Fernando Cabrera; el brasileño Iván Lins se presentará con el interesante grupo porteño Aca Seca Trío, y la cantante de tangos Dolores Solá, el acordeonista gaúcho Arthur de Faría y el compositor, guitarrista y cantante rioplatense Omar Gianmarco darán forma a un encuentro sudamericano pleno. Así será cada tarde-noche en Tecnópolis : una posibilidad única para ver a buena parte del gran talento de la canción popular.

Epropuestas para el disfrute y aprendizaje de grandes y

chicos centradas en las obras de grandes autores como Laura Devetach –foto–, Hugo Midón y María Elena Walsh. Ayer sábado se presentó el 3º Concurso Literario Nacional para Chicos y Chicas ¿Quién apaga las estrellas? Este domingo y lunes a las 18, en el Patio Infantil del Encuentro, se estrenará Planeta Devetach, un espectáculo de narración y teatro con música en vivo dirigido por Maia Mónaco sobre textos de Laura Devetach. El jueves 26, a la misma hora, habrá un reportaje público a la reconocida autora de literatura infantil en el que compartirá mesa con sus colegas Roberta Iannamico e Iris Rivera, con la coordinación de la periodista Karina Micheletto. La siguiente semana, el jueves 2 y viernes 3 se pondrá en escena Derechos e izquierdos, un show de teatro circo dirigido por Fernando Rosen (director de la Compañía Movimiento Armario) y basado en la obra de Hugo Midón. Y el sábado 4 y domingo 5 a las 18.30, el trío Aymama y la coplera salteña Mariana Carrizo recrearán las inolvidables canciones de María Elena Walsh, en un recital que fue presentado el año pasado en el marco del Encuentro de Músicas de Provincia, también en Tecnópolis, a partir de una iniciativa del Programa Educativo del ECuNHi.

on el encuentro entre el porteño Martín Kohan y la

leen los escritores”, organizado por la Biblioteca Nacional en el café literario del Encuentro, que continuará este domingo a las 17 con una charla entre Mariana Enríquez y Iosi Havilio, el martes 24 con Alan Pauls –foto– y Hernán Ronsino, el sábado 28 con Florencia Abbate y Diego Erlan, el domingo 29 con Eduardo Sacheri y Carlos Bernatek. En abril, el jueves 2 será el turno de Gabriela Cabezón Cámara y Jorge Consiglio, el sábado 4 dialogarán Sergio Olguín y Félix Bruzzone, y el domingo 5 Juan Diego Incardona y Carlos Busqued. El objetivo del ciclo es indagar en el mundo de las lecturas de los escritores argentinos contemporáneos, sus diversos rituales y sus libros favoritos del momento y de todos los tiempos. Una forma de poner a la lectura en el centro del debate, como una pasión colectiva sin la cual la escritura sería apenas un ejercicio individual, o de pocos. “Conocer las lecturas de los que hoy escriben nos permitirá interpretar un poco mejor nuestra literatura”, reza el texto introductorio de la programación. Como dato de color hay que mencionar que al finalizar las charlas, se sortearán entre el público asistente algunos de los textos comentados y recomendados por los escritores participantes.


CULTURA

22 al 28 de marzo de 2015

autores elegidos pero también con invitados que aportarán otras aristas. Por ejemplo, habrá una mesa referida a Levrero donde habrá un especialista en su obra, pero también va a estar su hijo, que aportará datos sobre su biografía. Lo que tratamos de hacer es crear una experiencia en la que todos sean partícipes”, explica Schettini. “Vienen poetas conocidos y emergentes, para formar un nodo, conectarse. Estarán Tamara Kamenszain y Diana Bellesi, pero también poetas jóvenes de distintos puntos del país”, puntualiza. En el área, este año como novedad se incorpora un espacio dedicado a los productores gráficos, en donde estarán presentes editoriales independientes, y una zona dedicada para los jóvenes que publican fanzines. Dentro del área musical, curada por Carlos Villalba, hay variedad y calidad de propuestas. Además del ciclo “Cruces” detallado en esta misma página, el pabellón Cultura tendrá como epicentro la actividad “Canciones Prohibidas”, en donde se interpretarán temas censurados por el entonces organismo conocido como Comité Federal de Radiodifusión durante la última dictadura cívico-militar. Con producción artística de Fer Isella, por allí pasarán para poner la voz músicos como Leo García, Loli Molina, Tonolec, Pablo Dacal, Gabo Ferro, Las Taradas, Fauna, Rodolfo García y Emilio del Guercio, Carlos Aguirre, Lucio Mantel, Pipo Lernoud y Chino Laborde. Además, Lidia Borda presentará su elogiado homenaje a Yupanqui, y habrá recitales del cantor Brian Chambouleiron y el original tropicalelectrónico Ensamble Chancho a Cuerda acompañados por los brasileños Ná Ozetti y Benjamín Taubkin. La música folklórica también estará presente en el ciclo “La música interior”, presentado por Liliana Herrero y Juan Falú, que tendrá la participación de Andrés Pilar, Facundo Guevara, Fernando Cabrera, Jorge Marziali, Juan Quintero y Lilián Saba, entre otros músicos populares. En materia teatral, con la curaduría de Mauricio Katun y Jorge Dubatti, la palabra estará presente en un mapa de la Argentina representado por cuatro obras: se llevará adelante un festival de improvisación con referentes como Mar-

celo Savignone, Oski Guzmán y Mosquito Sancineto; y Griselda Gambaro recibirá un homenaje con un semimontado de la obra El Campo, con las actuaciones de Cristina Banegas y Daniel Fanego bajo la dirección de Laura Yusem. Está previsto un ciclo de cine con la presentación de la sección Letra y Música, que proyectará largometrajes que tienen como protagonistas a Charly García y Mercedes Sosa. Además, se proyectarán Wakolda de Lucía Puenzo y El Crítico de Hernán Guerschuny.Y como el año pasado, en que causaron sensación desde el mismo momento en que compartieron escenario con la presidenta Cristina Fernández en el acto de inauguración, habrá un festival de stand up y otro de hip hop,

En una maratónica y muy variada programación, a lo largo de 15 días, el Encuentro busca estimular el placer de la palabra y la lectura. dos formas propias de articular las palabras según los códigos lingüísticos propios del tiempo presente, en medio de una revolución tecnológica propia del siglo XXI. También habrá un espacio y programaciones previstas para el público infantil, que incluyen un un recorrido por el Paseo de los Seres Mitológicos, descubrir la mitoteca y jugar con diversas propuestas que los conectarán con la palabra en sus diferentes formas. Por último, dos de los imperdibles de la programación serán la teleconferencia que realizará el periodista Santiago O’Donnell (autor del imprescindible libro Argenleaks) con el australiano Julian Assange, fundador y editor de Wikileaks. También hablará Jon Lee Anderson, reconocido periodista internacional, actual integrante de la redacción del prestigioso New Yorker, y elogiado mundialmente por su biografía de Ernesto Che Guevara, tal vez la más certera y completa alrededor del mito argentino

.

sur 45

ENTREVISTA. TOMAS LIPAN. MÚSICO

“Todo lo que hago hoy lo aprendí de mis mayores” G.E.P. Miradas al Sur

l calor del verano porteño que ya se fue, no asusta ni incomoda al plácido Tomás Lipan, tal vez uno de los más grandes músicos vivos del folklore argentino. Este hombre de actitud zen venido desde el norte de la provincia de Jujuy, es ya un porteño bien asentado, al que no lo asustan el calor ni la humedad ni las bocinas de los autos. “Me siento bien en esta ciudad... Siempre me encuentro con coterráneos o provincianos en general, y la pregunta es siempre ¿cómo te acostumbrás a Buenos Aires? La mayoría de los que vienen, enseguida se quieren volver. A mí me pasó también... Pero aquí vengo desde los 17 años, hace 50 que vengo a Buenos Aires. Estoy aquí por el trabajo, muy bien adaptado. Tengo muchos amigos, me gusta la idiosincrasia, la comida sobre todo, tener todo a mano. Por supuesto, me gusta volver a Jujuy cada tanto. Pero me acomodo muy bien a los aires de Buenos Aires”, dice en tono pausado pero nada monocorde. La excusa del encuentro con Miradas al Sur es la serie de recitales que empezó el pasado jueves y concluirá el próximo 26 junto al joven cantante y guitarrista Bruno Arias, como parte de la celebración de los 20 años del Centro Cultural Torcuato Tasso. Es una excusa, porque hablar con este señor morocho, petiso y muy amable lleva de viaje al interlocutor a otro tiempo y lugar, lejos del ruido de la gran ciudad. Un paisaje agreste y bello como el del Norte argentino, allí donde no se habla de operaciones de prensa entre jueces y políticos, festivales interactivos en hipódromos de la clase alta o serpientes de considerable tamaño sueltas por una calle de barrio. –¿Cómo es este recital compartido con Bruno Arias? –Con Bruno hicimos dos funciones en enero con motivo de los 20 años del Tasso. Nos tuvieron que convencer, porque enero es un mes de estar en la provincia, hay festivales por todos lados. Hacer dos funciones en enero en Buenos Aires me parecía rarísimo, pero salió bien. Hicimos una especie de preámbulo del Carnaval y ahora llegó el tiempo de introducirnos en la Semana Santa, con algunos de los temas típicos que se cantan allá en el Norte para esta época. Sobre todo para la peregrinación a la Virgen de Copacabana, y de la Virgen del Abra de Punta Corral. Ahí miles de músicos, que son carnavaleros y se endiablan cantando, se suman a la peregrinación integrando las bandas de sikuris.Ya con el arrepentimiento, la devocion y la fe en la Virgen. Esa será la temática de nuestros recitales, más allá de los clásicos que tenemos dentro de un repertorio que adap-

E

RECITAL. ESTE JUEVES SE PRESENTA EN EL C. C. TASSO.

tamos para que la gente de otras partes del mundo que viene, se lleve un recuerdo y un mensaje de lo que es nuestra rica música argentina. Sobre todo la que hacemos nosotros en el Noroeste argentino. –Para el recién iniciado, ¿cómo define su música? ¿Tiene que ver con su propia historia ? –No soy un estudioso. No soy músico, no estudié canto, pero creo que tengo un conocimiento vasto de lo que aprendí de mis mayores. De parar la oreja y de mirar... Es la esencia de una música que se transmite de generación en generación, de cómo interpretarla, la forma de cantarla. Soy nacido en Purmamarca, más exactamente en Chalala, un caserío (ahora hay hoteles 4 estrellas por todos lados). Soy el menor de 10 hermanos y cuando todos ya trabajaban, me llamaban: “Que venga el Tomasito a tocar el tambor”.A los 6, 7 años tocaba el tambor para convocar a la gente a rezar, en vez de usar las campanas como se usan en una iglesia. Me pagaban con sopita. Después aprendí el canto de la copla con caja. Llegaba el Carnaval y mi papá preparaba el caballo, las riendas, el poncho, el sombrero, la caja, el erquencho y la quenita para animar la fieta. Y mamá preparaba chicha... El Carnaval era así: juntarse, comer asado con choclo, queso y papa, y brindarse a la Pachamama. Un primo de mi papá, después de comer, sacaba su bandoneón y comenzaba a tocar para cantar las coplas. Hasta que llegaba la oración, la noche y cada uno a su casa con el farolito. Y caminábamos a la luz de la luna

.


46

CULTURA

sur

22 al 28 de marzo de 2015

ENTREVISTA. FRANCISCO TAMARIT. RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

“Necesitamos discutir una nueva ley universitaria” MIGUEL RUSSO Miradas al Sur

e cumplieron dos años de aquel marzo de 2013 cuando el doctor en Física Francisco Tamarit fue electo rector de la Universidad Nacional de Córdoba con el 55% de los votos. Entonces, era decano de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física (Famaf). Justamente desde esa facultad reunió a varias agrupaciones no peronistas que apoyaban el proyecto del Frente para la Victoria y formó el “Grupo Famaf ”. Hoy, a poco menos de tres años de cumplirse el centenario de la Reforma Universitaria, nacida desde la Universidad de Córdoba, Tamarit habla de los cambios realizados y de los desafíos de la próxima etapa. –Muy cerca de cumplirse los 100 años de la Reforma Universitaria, ¿no parece imprescindible realizar otra que aggiorne la conflictividad actual? –La Reforma Universitaria, que se adelantó casi cincuenta años en su tiempo, fue un proyecto cuyo éxito fue breve en el tiempo. Las fuerzas conservadoras acabaron con la Reforma. Hubo otros momentos importantes de la universidad, en particular el decreto que hizo gratuita la educación universitaria durante el gobierno de Perón y cambió el perfil social del alumnado. Luego vendría el impulso a la investigación científica de calidad y las luchas sociales de los estudiantes junto a los trabajadores. Todo esto le dio características muy particulares a la universidad pública argentina, que conjuga la alta calidad académica, tanto en docencia como en investigación, con las prácticas democráticas del cogobierno y el ejercicio responsable de la autonomía. Finalmente, en los últimos 12 años, resurgió el quehacer universitario, apostando a su federalización, a la inclusión de sectores de bajos recursos y la participación activa en el proceso de desarrollo económico del país. Tantas vicisitudes pasamos desde entonces hasta ahora, y tanto maduramos, que creo que es necesaria una síntesis de todas esas contribuciones que el movimiento popular le dio a la universidad pública argentina y que hizo de ella una institución muy valorada en nuestro país y reconocida en todo el mundo por sus resultados. Pero, además, la universidad pública argentina contiene actualmente a más del 80% de los estudiantes en el sistema público, brindando una cobertura singular, que lamentablemente perdimos en el nivel inicial, primario, secundario y superior no universitario en todo el país. Por eso, creo que llegó el momento de

S

que el Parlamento se aboque a discutir con generosidad una nueva ley universitaria que, en algún sentido, consagre o reconozca todos los logros que tuvo la universidad pública a lo largo de su historia. –¿Cómo se convive siendo rector de una universidad nacional, apoyando el proyecto político del Frente para la Victoria, en una provincia de signo político contrario? –Convivimos bastante bien. Nos toca vivir en una ciudad que está administrada por el radicalismo, en una provincia que está administrada por el Delasotismo y un país que está administrado por el Frente para la Victoria, con la clara impronta peronista que esto conlleva. La verdad es que nosotros intentamos, y creo que lo logramos, trabajar con los tres niveles del Estado. Somos una institución nacional, tenemos una dependencia clara con el Ministerio de Educación a través de la Secretaria de Políticas Universitarias, con la cual tenemos un muy bien vínculo, al igual que todas las universidades. En todos los niveles del Estado colaboramos con diferentes ministerios y secretarías, intentando que las diferencias partidarias no afecten nuestra colaboración.Y cuando surgen problemas, siempre apelamos al diálogo y a la comprensión.Además, trabajamos con más de 120 municipios de toda la provincia, asesorando en los más diversos temas. Eso también tiene que ver con

el hecho de que nuestra Universidad, y me atrevo a decir, todas las universidades públicas, son reconocidas como consultores privilegiados a la hora de definir buenas políticas públicas, algo que no habíamos vivido en otros períodos. No hace mucho nos mandaban a lavar los platos, nos castigaban con la desfinanciación y se privilegiaba a los asesores privados. En particular, nunca habíamos sido invitados, como sucede hoy, a colaborar en la definición de políticas públicas. En este marco, en el cual reconocemos que somos también responsables de colaborar con los niveles del Estado, es bastante natural poder hablar con ministros y secretarios del Gobierno Nacional, del Gobierno provincial de Córdoba y de otras provincias y municipios. La universidad no es un nivel más del Estado, y lo aclaro porque debido a nuestro tamaño y a nuestra generalidad disciplinar, muchos se confunden. Somos una institución educativa, científica, artística y tecnológica con un profundo compromiso con la calidad académica y, a la vez, con un profundo compromiso social para con nuestra comunidad. Pocas cosas nos enriquecen y nos gustan más que tener la posibilidad de volcar nuestros conocimientos y nuestra creatividad en ayudar en definir políticas públicas, pues es una forma directa de ayudar a la mejora de la calidad de vida de nuestra po-

blación. –En el 68/69 se vio a la universidad como la unión tantas veces postergada y tantas veces pedida de estudiantes con la clase obrera. Córdoba dejó de ser una provincia fabril, dejo de ser una provincia con una clase obrera importante. ¿Cómo repercutió eso en la Universidad? –Aquella universidad era muy diferente a la actual, y yo confío que lo que construimos hoy cotidianamente es también parte del sueño de aquellos jóvenes que luchaban contra la universidad del privilegio. Nuestra universidad hoy tiene más de cinco veces el número de estudiantes de aquellos años. Y si bien quedan cosas por lograr, como por ejemplo ampliar cada vez más la base social de nuestros estudiantes, avanzamos mucho.Aclaro: la Reforma del 18 tuvo una impronta obrera estudiantil. No hay que mirar a la Reforma aislada, como una reacción de los jóvenes estudiantes de Córdoba. Hay que mirarla como parte de una serie de movimientos sociales que buscaron alterar el modelo de desarrollo que las fuerzas conservadoras habían destinado para nuestro país. Mientras los estudiantes peleaban por la universidad, los trabajadores luchaban por sus derechos. Por cierto, el perfil socio productivo de Córdoba cambió, y seguimos siendo una provincia con un claro perfil agropecuario. Pero en esta últi-

ma década recuperamos el perfil industrial gracias a las políticas nacionales. Lo que sí sabemos, por los estudios realizados, es que hoy tenemos una universidad mucho más inclusiva. Eso es un logro que tiene que ver con esas luchas populares en las cuales Córdoba estuvo de alguna forma siempre involucrada: la Reforma del 18, el Cordobazo, la lucha de los ’70 y también en estos 30 años de democracia, en los cuales la universidad hizo un esfuerzo muy grande para acompañar a la sociedad en la construcción de una nueva concepción de ciudadanía. Una ciudadanía que reconozca derechos, que brinde oportunidades y lleve adelante la idea de construir una universidad al servicio del pueblo. –Algo que está en estrecha relación con los recursos, con el presupuesto... –Por supuesto. Yo me recibí en 1985 y la verdad es que viví siempre una universidad carente de recursos y muchas veces también carente de objetivos. Parecía que el único fin que tiene la universidad era formar recursos humanos y tener algunos buenos investigadores. Pero en los últimos doce años hubo una inversión seria y sostenida en educación universitaria que permitió al mundo académico sentirse parte de la construcción de una nación. Si no fuera por los recursos humanos del sistema universitario hoy no tendríamos el plan satelital que tenemos, el plan de radarización que tenemos, el plan industrial que tenemos, y muchísimos otros logros quizás menores en su impacto pero no menos importantes en su conjunto. La cantidad de emprendimientos pequeños y medianos que los investigadores están generando cotidianamente sumado a los asesoramientos que brindamos nos permite sentirnos parte del crecimiento del país y la región. Además nos ocupamos también de colaborar con amplios sectores sociales que han sido históricamente postergados, a través de organizaciones sociales, referentes de la comunidad, capacitando y aprendiendo a la vez. Tenemos cientos de estudiantes universitarios dentro del sistema penitenciario, brindamos capacitaciones no formales en oficios, ayudamos a la inserción laboral de los jóvenes, llevamos nuestras carreras al interior, colaboramos con los pueblos originarios, con las comunidades migrantes de Córdoba, y nos ocupamos de monitorear el respeto a los derechos humanos en nuestra provincia, entre muchas otras tareas sociales. –¿Esto se replica en otras provincias o hay provincias más atrasadas o más avanzadas? –Por supuesto que ser univer-


CULTURA

22 al 28 de marzo de 2015

sitario en la UBA es distinto que ser universitario en Córdoba o ser universitario en el norte o en la Patagonia. Cada uno tiene su idiosincrasia, así como cada universidad tiene su impronta, pero los avances son un logro de todo el Sistema Universitario Argentino, que es único en su tipo. Quienes tenemos la oportunidad de conocer otras experiencias universitarias y participar en redes académicas podemos percibir lo singular de nuestro sistema universitario público, un sistema en el cual la mayoría de los alumnos estén en la gestión pública, de calidad reconocida tanto en el grado como en el posgrado, y que a la vez es el principal responsable del desarrollo del sistema científico y tecnológico argentino.A modo de ejemplo digamos que en Brasil, aproximadamente el 20% de los alumnos está en el sistema publico universitario y que en Chile este porcentaje llega apenas al 17%. –Esa contención, esa inclusión, ¿se replica después en políticas de gobierno para mantener a los egresados en la provincia? –Córdoba sigue recibiendo una cantidad enorme de jóvenes de otras provincias, a pesar de que hay cada vez más universidades. Muchos vuelven a sus provincias pero muchos se quedan. Y por supuesto que la capacidad de absorber a tantos egresados depende del modelo de desarrollo que elegimos como sociedad. Cuando los índices de desocupación eran altísi-

mos, durante la década del ’90, nuestros egresados sufrían el desempleo y el empleo informal, como todos. Incluso muchos se marchaban del país, creando un enorme daño en ellos y en la sociedad. Hoy por suerte observamos que el mundo laboral está abierto a nuestros egresados. Por cierto hay áreas donde tenemos exceso de recursos humanos y áreas donde tenemos una notable falta. Para cumplir con nuestra función es imperioso ser parte de un país en crecimiento, un país industrioso, un país que valora los recursos humanos que forma. Por eso es necesario que este modelo de universidad vaya de la mano de un modelo de país que lucha por su soberanía y, dentro de esta lucha, la soberanía económica y productiva es un elemento importante. –¿Qué es lo que falta dentro de la política universitaria? –Una gran falla que tiene la política universitaria hoy es la dificultad de reorientar la matrícula. Hay sectores para los cuales necesitamos, desde el punto de vista estratégico, formar recursos humanos de calidad y en cantidad, y los jóvenes no lo están eligiendo. Siguen eligiendo hacer algunas carreras tradicionales y esto tiene que ver con lo que llamo una falta de alfabetización sobre estos temas, porque cuando se llega a la universidad se es en general aún muy joven, y la opinión del entorno es muy fuerte.Y todavía algunas carreras, como las ingenierías o las ciencias exactas, físicas y na-

turales, son vistas como excesivamente difíciles o inaccesibles para los jóvenes. Nuestro sistema, que es abierto, que es gratuito, que es muy generoso, debería continuar haciendo esfuerzos para reorientar la matrícula mediante estímulos reales, y ajustarla para atender a las necesidades de la sociedad. Se van logrando mejoras, pero es una tarea difícil que tiene que ver con una transformación cultural con toda

“Es imprescindible que este modelo de universidad vaya de la mano de un modelo de país soberano.” nuestra sociedad. Otra falta importante es sentirnos más integrados al sistema educativo del país. Esta disociación entre un sistema universitario nacional y el resto del sistema educativo en manos de las jurisdicciones hace muy difícil la articulación y la colaboración de la universidad con los niveles inicial, primario, secundario y superior no universitario. Finalmente, creo que hay que imaginar a las universidades como el lugar de discusión, jun-

to a otros actores, de un futuro sustentable para nuestros descendientes, un lugar donde se esté imaginando un modelo de futuro para el país, y no trabajando solamente sobre la coyuntura. –Estamos en año electoral. Con un gobierno de distinto signo político, ¿qué pasaría con los avances logrados y qué pasaría con lo que falta? –Me gustaría poder decir que esto no es posible porque la política educativa, entre otras, es una política de Estado, pero esto no pasa de un deseo. Me preocupan algunos análisis muy livianos, siempre con una mirada economicista, que se hacen tratando de descalificar el esfuerzo que hace el Estado por garantizar este modelo de universidad. Al igual que la salud, la seguridad y la educación general, la educación superior es un derecho y un bien social, y como tal no debe considerarse un negocio. Y veo con preocupación cómo reaparecen viejos gurúes que, mostrando mediciones erradas, descalifican la utilidad de un sistema universitario como el que tenemos. La Argentina hoy es uno de los pocos países que produce reactores nucleares, satélites, radares; es el país que desarrolló la siembra directa y es pionero en genética. Esto no sería posible sin este sistema. El país que renuncia a un sistema universitario poderoso, de calidad, científico, abierto, está renunciando también a parte de su so-

sur 47

beranía. Quisiera confiar en que cualquiera sea el que gane, sabrá valorar lo que significa para quien gobierna un país tener de aliado un sistema universitario como el que tenemos. Pero creo que el peligro de que volvamos a considerar a la educación superior como un bien de mercado está a la vuelta de la esquina. Más allá de la decisión soberana que tomemos como pueblo, yo quiero confiar en que todos van a preservar lo que conseguimos. Y si no, como pasó en la década del ’90, deberemos buscar los mecanismos de defender los logros. No perdamos de vista que quienes ven a la educación superior como un enorme mercado ven en realidad una oportunidad millonaria para hacer negocios. Confío en el conjunto de los rectores, en la estructura del Consejo Interuniversitario Nacional. Confío en que fuimos capaces de mostrar a la ciudadanía la utilidad de tener buenas políticas públicas en la educación superior y espero que a la hora de votar, también se valore lo que cada candidato ofrece en términos de políticas universitarias. El día que tengamos más de 80% de los estudiantes del nivel inicial, primario, secundario, terciario no universitario en el sistema público, el día en que tengamos más de 80% de los pacientes en el sistema público de salud, habremos alcanzado una sociedad más justa, más equilibrada, más soberana y con mayores derechos

.


L A HERNÁN INVERNIZZI Periodista y escritor

n el marco de los conflictos político-militares de 1963, el coronel Luis César Perlinger –desconocido para el público pero muy valorado dentro del Ejército– declaró que no estaba de acuerdo con la proscripción del peronismo. Lo pasaron a retiro. Tres años después, el 28 de junio de 1966, las fuerzas del general Onganía desataron una histórica crisis político-institucional: derrocaron al presidente Arturo Illia con el apoyo de partidos políticos y sindicatos, la cúpula eclesiástica y la dirigencia empresarial. Aquella madrugada le ordenaron a Perlinger que desalojara la Casa de Gobierno. El coronel ya estaba retirado, pero tenía autoridad personal y creía que la unidad interna del Ejército estaba por encima de todo,en consecuencia,desalojó al Presidente. Así reapareció en la historia pública aquel coronel hijo de un general,nieto de un general,con los mejores promedios de su generación y, se dijo alguna vez, con la mejor foja de servicio en muchas décadas. Por azar volvió a cruzarse con la historia política: trabajaba en una empresa de turismo en el sur del país y en agosto de 1972 estaba en el aeropuerto de Trelew cuando algunos dirigentes revolucionarios consiguieron fugarse de la cárcel de Rawson. Un segundo grupo de militantes no alcanzó el avión previsto y coparon el aeropuerto, que fue rodeado por fuerzas navales al mando del capitán Luís Sosa. Los guerrilleros se entregaron bajo el compromiso de respetar sus vidas. Perlinger fue testigo de la negociación y quiso acompañar a los detenidos hasta la base de la Armada, pero no se lo permitieron. Cuando lo abordó el periodismo, declaró que los guerrilleros eran personas educadas, de trato humanitario y militarmente muy capaces –como resultado de lo cual le impusieron diez días de arresto–. Una semana después, el 22 de agosto de 1972, el capitán Sosa desató la Masacre de Trelew: en la base de la Armada los guerrilleros fueron fusilados y sólo tres sobrevivieron gravemente heridos. Un año después,Perlinger asumió la defensa de un soldado conscripto

Este coronel tiene quien le escriba

E

§

C O N T R A

ante un Consejo de Guerra. Era una causa perdida: defender a un conscripto integrante del ERP,que en plena recuperación del régimen constitucional, septiembre de 1973, había participado del copamiento de un cuartel del Ejército. Un oficial superior como él no estaba obligado a defenderlo, pero, para desconcierto y espanto de sus colegas, eligió hacerlo. Perlinger sabía que aquella defensa era inútil.Por un lado,porque era público y notorio que el conscripto había participado del asalto al cuartel y por lo tanto había delinquido. Y por el otro porque debía tronar el escarmiento: hay cosas que el Ejército no perdona.Al principio se habló de pena de muerte, pero finalmente al soldado lo condenaron a reclusión por tiempo indeterminado. No obstante, el coronel estaba convencido de que valía la pena dar testimonio y que, como siempre,debía decir lo que pensaba.A partir de entonces sufrió amenazas y provocaciones.La Triple A lo incluyó en sus listados de condenados a muerte. En abril de 1976, detenido por la dictadura militar, lo llevaron a la cárcel militar de Magdalena. Lo ence-

§

posdata Alberto Elizalde Leal

Desierto El cronista vuela planeadores, esos grandes pájaros blancos de largas alas que no tienen motor y surcan el aire al solo impulso de las fuerzas de la naturaleza, el sol, el viento, las nubes. Cuando todo va bien se puede volar

rraron durante seis años en la misma cárcel donde estaba preso su defendido. Lo habían secuestrado el mismo 24 de marzo del ’76 en Zapala, provincia de Neuquén, en donde un grupo de tareas del Ejército destruyó su casa y secuestró a sus dos hijos, liberados 10 días después. En 1982 le dieron arresto domiciliario, con un policía en la puerta de su casa, y recuperó la libertad a fines de 1983. Durante su cautiverio fue sometido a un Tribunal de Honor que nunca encontró la forma de acusarlo de algo. En julio de 1976 se las arregló y sacó de la cárcel un texto del cual se hicieron docenas y docenas de copias. En lo sustancial decía: "Hace 10 años el Ejército me ordenó que procediera a desalojar el despacho presidencial. Entonces el Dr. Illia serenamente avanzó hacia mí y me repitió varias veces:‘Sus hijos se lo van a reprochar’. ¡Tenía tanta razón! Hace tiempo que yo me lo reprocho, porque entonces caí ingenuamente en la trampa de contribuir a desalojar un movimiento auténticamente nacional para terminar viendo en el manejo de la economía a un Krieger Vasena". El texto fue ignorado por

durante largas horas y recorrer centenares de kilómetros por encima de los campos, los pueblitos y los caminos. Pero a veces, ¡ay!, las corrientes térmicas fallan y el cronista tiene que aterrizar en algún campo recién sembrado o en un potrero o un rastrojo de trigo o sorgo. Hace más de veinticinco años, aterrizar afuera –“tronar”, en el lenguaje de los volovelistas– implicaba caminar hasta la ruta por donde llegaba el rescate en forma de trailer donde se ubicaba el planeador después de desarmarlo. Esa caminata era casi siempre a campo traviesa y los pasos del cronista eran acompañados por una interminables sinfonía de graznidos,

los medios de la época. El 19 de septiembre de 1982,cuando todavía cumplía arresto domiciliario, publicó en La Nación una carta dirigida al ex presidente illia. Entre otras cosas, le decía: "El público reconocimiento que en 1976 hice de mi error, si bien no puede reparar el daño causado, da a usted, uno de los grandes demócratas de nuestro país, la satisfacción de que su último acto de gobierno fue transformar en auténtico demócrata a quien lo estaba expulsando, por la fuerza de las armas, de su cargo constitucional". Le pidió "perdón por la acción realizada en 1966" y le agradeció "la lección" que Illia le había dado aquella madrugada golpista. En 1984, junto con otros militares democráticos, fundaron el Centro de Militares para la Democracia Argentina (Cemida). Falleció el 7 de octubre de 1994. Promovido por sus hijos y su viuda, hoy tramita un juicio por la detención ilegal del coronel Perlinger ante el Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº 3. LA DEFENSA DEL SOLDADO. El tribunal militar que condenó al conscripto se reunió en la cárcel militar

silbidos, chistidos y cantos de halconcitos, chimangos, calandrias, zorzales, chingolos, horneros y toda clase de pájaros que transformaban el paseo al rayo del sol en una verdadera lección de ornitología: identificar cada sonido y adivinar cada especie era una forma de aliviar la frustración por haber tenido que aterrizar lejos de casa. Pero no sólo el aire mostraba sus habitantes, un repentino rumor en los rastrojos, un movimiento veloz y una liebre escapaba a los saltos, lejos del caminante que interrumpía su siesta. Los bordes de los sembrados hervían de cuises y no era raro encontrarse con alguna culebra o un lagarto

de Magdalena en abril de 1974. Los presentes fueron dos generales, dos brigadieres, dos almirantes, un teniente coronel retirado (el fiscal), un mayor del Batallón de Inteligencia 601 (una especie de supervisor), el mismo Perlinger, un alférez de Gendarmería que me custodiaba y yo. Probablemente sólo los dos últimos seguimos vivos. En la primera parte le explicó al Tribunal que no era necesario acusarme con argumentos ilegales: bastaba con ajustarse a derecho para imponerme una severa condena. Culminó la defensa técnica explicando que no podían juzgarme dentro de una cárcel sino sólo en la sede del Tribunal. Lo contrario implicaba admitir que las FFAA no tenían el dominio sobre su propio territorio y que el acusado pertenecía a una fuerza beligerante. En la segunda parte se dedicó a las cuestiones políticas. Apelando a la memoria, dijo más o menos lo siguiente: que el caso era parte de nuestra historia política, atravesada por la violencia de manera sistemática; que los múltiples enfrentamientos entre militares confirmaban que la violencia política era parte de la institución; que como militares debían celebrar la existencia de jóvenes dispuestos a luchar por sus ideales, porque esa era la base misma de la fundación de la Nación y del propio Ejército; que el acusado tenía buenas razones para ser más leal a sus compañeros que a sus superiores; que era lógico que su compromiso fuera mayor con una fuerza irregular que con un Ejército que poco antes había sido abucheado en la Plaza de Mayo por el pueblo al que deberían servir; que le resultaba perturbador que un combatiente fuera juzgado por oficiales que preferían el olor a perfume francés antes que el olor a pólvora; y culminó argumentando que el comandante en jefe del Ejército era un general elegido por el voto popular,que había alentado la llamada "violencia revolucionaria",y por lo tanto,un tribunal militar subordinado a ese general carecía de legitimidad para condenarme. Había que tener las convicciones muy bien puestas para decirle eso a un Consejo de Guerra. Quizás así se entiende mejor por qué pasó seis años preso en la misma cárcel que su defendido

.

overo. En los últimos años, cuando el cronista aterriza en algún campo y camina hacia la ruta comprueba dos cosas: una es que las parcelas están cubiertas de soja hasta donde alcanza la vista, un mar de hojitas verdes que ocupa hasta las banquinas. Y la otra es que los cantos, graznidos, chistidos y silbidos de antes casi no se escuchan. Caminar por ese mar de soja es caminar escuchando el silencio. Ya casi no se ven pájaros ni se adivinan movimientos en los sembrados. El glifosato, los herbicidas, el suelo que no se rotura están transformando lentamente el campo en un inmenso desierto verde sin las voces de la Naturaleza, de la vida.

STAFF Director Editorial Eduardo Anguita · Director Periodístico Daniel Cecchini · Jefe de Redacción Miguel Russo · Secretario de Cierre Alberto Elizalde Leal · Editores Francisco Balázs, Walter Goobar y Guillermo Pintos · Subeditor Emiliano Guido · Redactores Felipe Deslarmes, Julieta Mortati y Graciela Pérez · Jefa de Arte Silvina Sosa · Diagramación Luciana Etcheverri, María Eugenia Molina Gallardo, Camila Murphy · Editor fotográfico Nicolás Anguita · Retoque fotográfico Martín Katz · Sistemas Marcelo Llanos · Pre-prensa Julio Scalisi · Corrección Adolfo González y Fernando Orecchio · Redacción Amenábar 51 (CP 1426), CABA, teléfono 5197-5159 · Impresión Rotativos Patagónicos. Araóz de Lamadrid 1920. CABA · Distribución en Capital Federal y Gran Buenos Aires New Site. Baigorria 103, CABA · Distribución en el Interior DGP S.A. Alvarado 2018, CABA · ISSN: 1853-0443 · RNPI: 5115696 · MIRADAS AL SUR es una publicación propiedad de ULTRAKEM S.A. · Publicación auditada por:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.