Paso nacionales

Page 1

PASO NACIONALES

ELECCIONES 2015

sur1

Quedaron solo seis candidatos para las elecciones de octubre

SCIOLI Y ZANNINI BAILARON SOLOS EDICIÓN DIGITAL

Cada uno con su música, cada fórmula con su espacio para el festejo, desde el Luna Park hasta Rincón de Milberg, pasando por Costa Salguero, todos bajo el agua que no para en media Argentina y con una excusa para festejar CARLOS ALBERTO VILLALBA

uien no fue el más votado por el conjunto, fue primero en su propio espacio; elque no sacó más votos en su distrito, lideró la interna de más peso provincial. El que no está primero cree que podrá ir mano a mano a un balotage y el tercero piensa que rompió la polarización. Todos festejaron, pero ¿todos tienen razón en haberlo hecho? Fueron internas, es decir primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias, unas elecciones que la mayoría de los analistas no interpretaron como tales y las transformaron en la primera de tres vueltas electorales inexistentes. Una interpretación de esas características impide calcular el grado de libertad que tiene un elector en una interna, para muchos equivalente al juego propio de la ciudadanía en las elecciones de medio término, con grados de libertad tales que le permite moverse en un espacio mucho más amplio que el delos comicios a elección para el Ejecutivo, tanto que Néstor Kirchner en 2009 y Martín Insaurralde en 2013 perdieron a manos de Francisco de Narváez y Sergio Massa respectivamente en la disputa para diputados. Por eso, en la pugna entre alianzas, son muy importantes los más de 8,5 puntos de ventaja del kirchnerismo sobre el Cambiemos que impulsó Elisa Carrió,después de destruir al Fren-

Q

te Progresista, Cívico y Social de socialistas, radicales de pelajes varios, de su propia Coalición Cívica y de otros sectores. El 38,5% de Daniel Scioli y Carlos Zannini, por ser una fórmula que no tuvo rivales internos, constituye el piso electoral del espacio. Quienes ayer los votaron,¿por qué motivo podrían no hacerlo en las generales del 25 de octubre? Por el contrario, las alianzas opositoras, la de Macri y la UCR de Ernesto Sanz en vías de extinción y los "Unidos por una Nueva Alternativa"de Massa y José Manuel de la Sota tienen frente a sí dos dinámicas electorales muy distintas. Por un lado, la posibilidad de ir a pelearse votos entre sí, por otro, están frente al techo interno, ya que nadie les garantiza que, por ejemplo, todos los radicales voten a Macri o los peronistas de De la Sota y Juan Schiaretti acompañen en conjunto a Massa. Fuego enemigo La brecha puede ampliarse y el resultado acercarse al que se observa al confrontar los datos entre candidatos, que ubican a Sciolicasi 15 puntos por encima de Macri y más de 24 sobre el ex intendente de Tigre. Sin embargo, los argentinos leyeron en los diarios del cuarto día de lluvia que "Scioli ganó las PASO, Macri quedó cerca y Massa entró en la pelea", o sea, que festejan todos. Si se le animan a una sábana

imposible de controlar con vientos y chaparrones que creerán que "Scioli supera por sólo 5 puntos a Cambiemos en un lento escrutinio". Los errores de cálculo, supuestamente explicados por el recuento de cangrejo que tendrá que ser analizado cuando llegue la final de la elección abierta, en realidad tienen correlación con el manejo de prensa realizado durante la semana anterior a las PASO dominicales. Clarín hizo punta con su ametralladora y comenzó a acribillar con el tema de "inseguridad" a partir del viernes 31 y de sábado a sábado fue implacable con un tema de entre los más sensibles para el electorado, sobre todo el bonaerense, superando récords que, con 12 menciones en 7 días, según el portal de seguimiento de medios, diariosobrediarios, no se igualaban desde diciembre de año pasado. El domingo 2 de agosto, Canal 13, el medio electrónico insignia del Grupo, tiró con la andanada más fuerte que haya recibido un candidato electoral desde el regreso a la constitucionalidad en la Argentina en 2003: acusó a Aníbal Fernández de narcotraficante y de un triple asesinato, desde el altavoz de Jorge Lanatta, su vocero estrella. Eran los días finales de la cuesta final hacia la conquista de la provincia que aloja a más del 38% del padrón nacional, el tiro estaba hecho, sólo faltaba ver el daño causado. A juicio, por ejemplo, de sus

colegas de La Nación, los encuestadores "están convencidos de que el caso de la efedrina frenó en por lo menos tres puntos la carrera ascendente de Scioli y que le hizo bajar a Aníbal ocho puntos en la interna. Cuatro habrían ido a parar a Julián Domínguez". Matemáticas o ficción, son datos de los enemigos del kirchnerismo. En plena "veda", donde las comillas indican que las maniobras no están vedadas, el sábado previo a los comicios, Clarín incluyó 14 noticias negativas para el Gobierno en sus primeras 53 páginas a partir de una portada aplastante con las inundaciones, explicadas y fotografiadas. Tres fueron un descanso para poder fotografiar la "intimidad" de Scioli, Macri y Massa y las 34 restantes son sus impactantes publicidades de supermercados y aledaños. Con todo, los resultados están a la vista, los globales, en los que Scioli y Zannini bailaron solos en la interna y los bonaerenses, donde Fernández y Julián Dominguez juntos tuvieron una luz importante, a pesar de la buena elección de María Eugenia Vidal, que hasta se impuso sobre su jefe Mauricio Macri. Veinte provincias ganadas en toda la geografía nacional, contra solo 2 de Macri y ninguna de Massa, terminan el diseño de un panorama que va más allá de las tapas de los diarios.


TRIUNFO EN 20 DE 24 PROVINCIAS 2

sur

PASO NACIONALES

ELECCIONES 2015

FRENTE PARA LA VICTORIA

De ganadores y perdedores

DANIEL CECCHINI

on más del 97% de las mesas escrutadas en todo el país, pero cuando aún faltan los datos del 7% de las mesas de la Provincia de Buenos Aires, donde el Frente para la Victoria viene estirando las diferencias a medida que pasan las horas y se computan más votos, todas las apreciaciones siguen siendo provisorias, pero hay algunas cosas que van quedando claras. La fórmula Daniel Scioli – Carlos Zannini aventaja, con alrededor del 38,5% aventaja por 8 puntos y medio a la suma de lo obtenido por todos los candidatos de Cambiemos, espacio en el que Mauricio Macri apabulló – como se esperaba – a sus adversarios en la interna. La diferencia entre Scioli y Macri es de 14 puntos. La tendencia muestra a los candidatos a presidente y vice del FpV cerca de dos metas ansiadas para las elecciones de octubre: obtener más del 40% de los votos y sacar una ventaja de más del 10% a sus más inmediatos seguidores. El tercer lugar quedó para UNA, donde Massa y De la Sota – los dos precandidatos de esa alianza – sumaron más que lo que estimaba la mayoría de las encuestas, con cerca del 21% de los votos. La cosecha no es despreciable, sobre todo si se tiene en cuenta que antes de la elección se hablaba de un escenario fuertemente polarizado entre el oficialismo nacional y el macrismo y sus satélites políticos. La reflexión que cabe es sobre la veracidad -e incluso utilidad- de las encuestas,siempre manipuladas y manipuladoras. A primera vista – cuando es muy temprano para sacar otras conclusiones -, este último dato complica mucho más las expectativas de la Alianza Cambiemos que las del oficialismo, ya que evitaría una fuga de votos del massismo hacia la fórmula Macri – Michetti que podría haberse dado si la perfomance de los candidatos de UNA hubiera sido más pobre.

C

El pelotón de atrás La fórmula de la Alianza Progresista encabezada por Margarita Stolbizer no alcanzó el 4% de los votos, en un desempeño peor que el que le vaticinaban las predicciones más pesimistas. Teniendo en cuenta este dato y el bajísimo porcentaje obtenido por el radical Ernesto Sanz en la interna de Cambiemos, cabe preguntarse cuál es el peso real que tiene hoy el otrora poderoso radicalismo. La Alianza del Frente de Izquierda y los Trabajadores, con cerca del 3,5%, podrá participar de las elecciones de octubre. Era el objetivo de mínima que se habían propuesto y lo obtuvieron gracias a un fuerte trabajo de la militancia y a su inserción en ciertos sectores de los trabajadores desilusionados por las traiciones de la burocracia sindical peronista. En la interna, el joven Nicolás del Caño le sacó más de 3 puntos al Partido Obrero, que propuso una vez más al inoxidable Jorge Altamira. La Alianza Compromiso Federal, con Adolfo Rodríguez Saa, cosechó casi todos sus votos – poco más del 2% - en la provincia feudo de San Luis, donde parece ser imbatible. Ese porcentaje le permitirá, una

vez más, participar testimonialmente en una elección nacional. Fuera de carrera por no llegar al piso del 1,5% quedaron el resto de las fuerzas de izquierda – el Frente Popular, el MAS y la alianza MST Nueva Izquierda -, así como el Partido Popular y el Movimiento de Acción Vecinal. La cabeza de Goliat En la Provincia de Buenos Aires, cuando faltan los datos del 7% de las mesas, sólo resta saber en cuánto se engrosará la diferencia entre la fórmula presidencial del FpV y la de Cambiemos. También si Sergio Massa puede arañar algún punto más en un territorio que desde 1987 hasta la fecha – y más allá de los vaivenes del país – nunca ha dejado de ser propiedad política del pe-

ronismo en cualquiera de sus versiones. En lo estrictamente provincial, el resultado provisorio muestra que Aníbal Fernández será el próximo gobernador del distrito más poblado de la Argentina. La victoria de la fórmula Fernández – Sabbatella sobre el binomio Domínguez – Espinoza ya está fuera de toda duda. Los votos sumados de las dos fórmulas participantes de la interna alcanza más del 40% y aventaja en más de 11 puntos a la propuesta de Cambiemos, encabezada por María Eugenia Vidal. Con vistas a octubre, no se prevén fugas de votos dentro del peronismo, con lo que la gobernación estaría asegurada para el ganador de la interna del FpV. Un párrafo aparte merece el resultado de esa interna. El triunfo de Aníbal Fernández en la interna muestra que las operaciones de prensa – como la montada en las últimas semanas contra el precandidato a gobernador y jefe de Gabinete – tienen dudosa eficacia, sobre todo si son tan burdas como esa demostró ser. Por otro lado, es difícil mensurar cuántos votos le piantó a la buena imagen del precandidato Julián Domínguez el discurso macartista del que hizo gala sin ponerse colorado su compañero de fórmula Fernando Espinoza.

En Buenos Aires, Aníbal

LEANDRO ETCHICHURY.

ras un lento escrutinio, recién al filo de este mediodía se pudieron conocer los resultados de la provincia que aporta el 37% de los votos nacionales. El Frente para la Victoria consiguió el 40,8% de las adhesiones a gobernador, alcanzando Aníbal Fernández el triunfo en la interna partidaria con el 52,3% contra el 47,7% de Julián Domínguez, en lo que parece un fracaso de las operaciones mediáticas de los últimos días. A falta de declaraciones de los contendientes, Daniel Scioli salió a decir esta mañana que "hay un apotegma que dice el que gana conduce y el que pierde acompaña, así que se irán integrando los votos de Ju-

T

lián con los de Aníbal". Por su parte, la fórmula de Cambiemos, conformada por la macrista María Eugenia Vidal y el radical Daniel Salvador, obtuvo el 29,17% de los votos, resultando el binomio más votado en estas PASO. Tercera, con el 19,36% quedó la Alianza UNA con el ex gobernador Felipe Solá a la cabeza. Por detrás y superando el piso del uno y medio por ciento quedaron Progresistas (4%) y el Frente de Izquierda (3,67%). A nivel de candidatos presidenciales, el FPV (Daniel Scioli-Carlos Zannini) consiguió el 39,9% de las preferencias bonaerenses contra el 28,75% de Cambiemos, en cuya interna ganó por lejos Mauricio Macri y Elisa Carrió desplazó del segundo lugar a Ernesto Sanz. En relación a los resultados obtenidos por el FPV, el dirigente del Movimiento Evita Fernando "Chino" Navarro señaló que "queda mucho por trabajar en la provincia de Buenos Aires, donde tenemos que superar el 40%" y agregó que "sin militancia, casa por casa, no se puede ganar". El conurbano El conurbano bonaerense ofreció novedades en las intendencias, donde importantes referentes distritales se vieron desplazados de las preferencias de los votantes.

Fue el caso del polémico Raúl Othacehé en Merlo, quien tras deshacer a último momento su salto al Frente Renovador perdió la interna del FPV en manos de Gustavo Menéndez apoyado por el espacio Unidos y Organizados. "Estamos felices, dejamos atrás una época oscura", señaló esta mañana el triunfador. La Primera Sección electoral es uno de los distritos más fuertes a nivel caudal de votos, donde el massismo hizo pie en el 2013 y cosechó más del 50% de los sufragios en las elecciones legislativas. Sin embargo, el poder de Sergio Massa se vio diluido este domingo, quedando relegado al tercer lugar con sólo el 21% de los votos. Scioli recuperó para el peronismo la Primera, al obtener el 39% de los votos, seguido de Macri En Moreno, Mariano West reconoció anoche temprano su derrota en manos de Walter Alejandro Festa, quien festejó acompañado por el dirigente de La Cámpora José Ottavis. En Almirante Brown el precandidato del FPV, Mariano Cascallares, que había recibido el apoyo de Eduardo "Wado" de Pedro en el cierre de campaña, se impuso cómodamente a Rubén Darío Giustozzi. En Hurlingham, Juan Zabaleta del FPV se imponía por más de diez puntos a Cambiemos, quedando tercero el actual intendente Luis Acuña. Por su parte, el electorado de Malvinas Argentinas le dio la espalda al intendente Jesús Cariglino (UNA) al imponerse el candidato del FPV, Leo Nardini. Finalmente, San Miguel volcó su apoyo a Francisco Antonio La Porta dentro de la interna del FPV, fuerza que superó al actual intendente y hombre fuerte del massimo, Joaquín De la Torre por ocho puntos. La Plata le está dando el triunfo por escaso margen a Cambiemos (33,5%), en la figura de Julio Garro que compitió contra otras dos listas, mientras que en el FPV (33%) el actual intendente Pablo Bruera se imponía a la concejal y decana de la Facultad de Periodismo Florencia Saintout. Donde también triunfa la alianza del PRO con el radicalismo es en General Pueyrredón con el 51,74% frente al actual intendente Gustavo Pulti (Frente Marplatense) que alcanzó el 28,24%. Fernando Espinoza logró retener La Matanza, a través de su candidata Verónica Magario, con más de 30 puntos de diferencia respecto de Enrique Cayuqueo, quien contaba con el respaldo de Aníbal Fernández. Mientras que en Quilmes, Francisco "Barba" Gutiérrez lograba triunfar en la interna, posicionando al FPV como primera fuerza en el distrito. Parlasur En lo que hace a las listas nacionales al Parlasur, el FPV se imponía por 41,49% contra 27,7% de Cambiemos. Gabriel Mariotto, candidato al parlamento regional por la provincia, obtenía el 40,5%. Esta es la primera elección directa de candidatos al Parlamento del Mercosur, figura duramente bastardeada desde los grandes medios pero que tal como reflejan los números tuvo contundente aceptación por parte del electorado.


ELECCIONES 2015

ampos inundados, ríos que amenazan ciudades, ataques de dureza inusitada contra el candidato del oficialismo en el principal distrito electoral del país y una docena de años de gestión que, dicen, deberían desgastar a los que pretenden extender ese tiempo por otros cuatro años. Sin embargo, amanece y la gente va, sale de sus casas y busca las escuelas, entra, hace cola, llega al cuarto oscuro, elige entre decenas de alternativas y mete el sobre en la urna. Vota. Hace ya 32 años que sucede y todavía asombra el cumplimiento del ritual. Es que los años en que no se pudo usar laprincipal arma formal de la democracia fueron tan dramáticos, tan duros, que todavía se disfrutacomo la primera vez. Por eso, madres y padres llevan a los nenes en brazos y se sacan fotos y, esta vez, acompañaron a grandulones de 16 y 17 años que pudieron participar de la fiesta electoral si querían hacerlo. El 74% del padrón participó. Un número altísimo por tratarse de elecciones internas y bajo agua. Y ahí radicó una de las claves de la información de este domingo. Las internas simultáneas son paralelas que no se tocan, cada uno va y elige a quien le parece mejor para que pelee la presidencia y compita por el sillón que hoy ocupa Cristina Fernández de Kirchner, heredera del Néstorque llegó a la Rosada con un golpe de pueblo en la frente aquel 25 de mayo de 2003. ¡No se tocan pero cómo venden! En vez de pasar por arriba al radical que le regaló lo que quedaba del aparato del partido de Alem, Illia y Alfonsín, Macri "quedó cerca" de Scioli, en la mala lectura de la madrugada del lunes.

C

Recta final Pisadas las PASO se abren 70 días de recorrido hasta las generales. Lo central fue la idea de continuidad que garantizó la inserción de Carlos Zannini en la fórmula oficialista y la impronta de cambio que el estilo de Scioli impone sin esfuerzo, después del tránsito por la épica y la exaltación que acompañan cada una de las realizaciones kirchneristas en el camino de sus intentos de inclusión social, soportados por una redistribución de la renta a la que nunca logró dotar de una reforma tributaria que ampliara sus márgenes. El Luna Park fue un sitio apropiado para la ocasión de plantarse de cara a una mayoría en busca de herederos ante la partida inevitable de la conductora de la etapa. Desde hace meses se vienen reemplazando los viejos puentes que sobrevuelan la General Paz y unen la Provincia con la Ciudad Autónoma. Los nuevos pontones metálicos son de color naranja y se tienden casi una metáfora del deseo de Scioli de romper el mito

KIRCHNERISMO CON HEREDEROS

PASO NACIONALES

sur3

Los seis que llegan a octubre del gobernador que no llega a Presidente. En ese posicionamiento parece jugar un papel importante el soporte que tuvo Sergio Massa con la decisión de José Manuel de la Sota de competir en las PASO con él, después que el tigrense se desplomara desde los 27 puntos que tenía un año atrás hasta los 12 al momento de la partida de DeNarvaéz, voceando la certeza del gurú de Macri, Jaime Durán Barba, sobre la imbatibilidad presidencial y las buenas nuevas económicas. En plena negociación con el dúo De la Sota-Juan Schiaretti, aunque no logró que sumaran su apoyo a la fórmula que comparte con el habitante de La Ñata,Carlos Zannini supo que los jefes del "cordo-

aniel Scioli: "Más de 8 millones

Dde argentinos nos dieron su

becismo" se sumarían al espacio de Massa y pelearían en su interna. Así fue y, de la caída sin fondo, el tigrense logró sostenerse, ayer su alianza alcanzó al 20,63% del total nacional de sufragios y logró desmentir la "polarización" con la que el PRO aspiraba a instalarse en soledad frente aScioli. Seguramente no podrá descontar los 24 puntos que lo separan del bonaerense, pero el gobernador podrá disfrutar del anclaje masista que hará que esos votos no se pinten de amarillo, además de poder ir a recolectar peronistas de los que tanto les apetece jugar a ganador. Se calcula entre el 65 y el 70% a los simpatizantes de ese espacio que abrevan en las "20 Verdades", un filón muy apetecible.

e un total de 15 aspiraciones de alianzas y partidos a la presidencia, cinco fuerzas no lograron alcanzar el piso necesario del 1,5% mientras que otros quedaron afuera por haber perdido en las internas en sus partidos y/o alianzas. La fórmula presidencial del FpV, el gobernador de Buenos Aires Daniel Scioli, y el secretario Legal y Técnico de la PresidenciaCarlos Zannini, se impuso holgadamente en las PASO celebradas a nivel nacional. Mauricio Macri superó ampliamente en la alianza Cambiemos a sus contrincantes internos Ernesto Sanz y Elisa Carrió, en tanto, Unidos por una Nueva Argentina (UNA) quedó posicionada en el tercer lugar, con el triunfo de Sergio Massa, sobre el mandatario cordobés José Manuel De la Sota. A estas tres principales candidatos a las elecciones presidenciales de octubre, se suman los de Margarita Stolbizer por la alianza Progresistas, la de Nicolás del Caño del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), y la de Adolfo Rodríguez Saá por Compromiso Federal. Otras cinco fuerzas políticas (la alianza Frente Popular, el Movimiento al Socialismo, el MST-Nueva Izquierda, el Partido Popular y el Movimiento de Acción Vecinal) quedaron excluidas de la competencia al no lograr superar ese piso mínimo de 1,5% de votos en las primarias celebradas ayer.

D

María Eugenia Vidal: "El oficialismo está en su techo, no llegó al 40 por ciento o más que pretendía. No pudo alcanzarlo. Está claro que estamos yendo a un escenario donde haya balotaje, que no haya primera vuelta y nada más y eso nos entusiasma". …. Sergio Massa: "Empieza ahora la etapa en la que le tenemos que contar a la gente cómo y con quiénes vamos a construir la Argentina que viene, y no entrar ya en la discusión de alianzas o amontonamientos. (…) Algunos cambiaron tanto de espacio que la sociedad los terminó cambiando. Le agradezco a la gente que haya valorado nuestra firmeza frente a tormentas, traiciones y situaciones dolorosas (…) Ayer asistimos al nacimiento de una nueva etapa en la que ya no hay lugar para el marketing, ni los grises.". … Mauricio Macri: "Es la peor elección que ha hecho el kirchnerismo. Decían que iban a sacar más de 40 por ciento de los votos y más de diez de diferencia, y están en menos de 40 y con una diferencia de siete. Tienen muchos problemas para enfrentar este ballottage, que con estos números no hay duda de que va a haber".

Voces del día después

respaldo, fueron más de 3,1 millones de votos de diferencia… hay un vigor y una vigencia del Frente para la Victoria. Cuando uno ve este volumen de votos, ve estas diferencias de puntos...Esta voluntad de la reindustrialización, a alcanzar la soberanía energética, de sostener lo que haya que sostener, cambiar lo que haya que cambiar y corregir lo que haya que corregir (…) Ya no es solo afianzar el espacio político de uno, sino también llegar con otras fuerzas políticas, con los independientes con los indecisos para explicar y persuadir cuáles son mis ideas y de qué manera lo voy hacer. Yo tengo una gran confianza de ser el próximo presidente". … Nicolás del Caño: "Vamos a convocar a los compañeros de la lista encabezada por Jorge Altamira para planificar de manera conjunta cómo vamos a desarrollar una gran una campaña de aquí a octubre a fin de que el Frente de Izquierda conquiste nuevas bancas en el Congreso nacional. El electorado del Frente de Izquierda nos han dado un apoyo muy importante; tenemos que trabajar en una fuerza decisiva para lo que viene de aquí en adelante".


DEBEMOS MEJORAR EN OCTUBRE 4

sur

ELECCIONES 2015

PASO NACIONALES

FERNANDO CHINO NAVARRO

ernando "Chino" Navarro, presidente del Bloque de Diputados del FPV bonaerense y referente del Movimiento Evita, señalo en el programa A cara lavada de Radio Nacional, que "la fórmula del Frente para la Victoria Scioli-Zanini se consolidó como primera minoría" y destacó la necesidad de "trabajar mucho de acá a octubre para lograr un triunfo importante, ya sea en primera vuelta o tener que afrontar la instancia de segunda vuelta que no hay que descartar". A continuación, parte de la entrevista: "Creo que no hay que subestimar al instrumento electoral de Macri, pero también debemos dejar en claro que candidato contra candidato Scioli le ganó por más de 12 puntos a Macri y con más de 25 a Massa. Esas coaliciones, con las distintas internas que realizaron, conforman un número que no es el original del candidato, lo que quiere decir que puede haber una volatilidad de votos de acá a octubre. Nosotros hemos hecho una buena elección, con un buen piso. Yo esperaba 1 o 2 puntos más, quizá la inclemencia del tiempo seguramente incidió. Hay que seguir trabajando, principalmente sobre Buenos Aires, donde no se dio una elección como la que esperábamos nosotros: debería estar superando el 40% ampliamente. No lo atribuyo a la interna Fernández - Domínguez, para ser claros. Creo que hay que recuperar votos en Córdoba, podemos mejorar en la ciudad de Buenos Aires y algunos puntos en Mendoza. Creo que ahí está, sin desmerecer al resto de las provincias en donde en muchas se hizo una gran elección, como por ejemplo en Santa Fe, en el Norte y en el Sur, pero creo que ahí va a estar la llave de llegar en octubre al 4647%, que no es fácil pero es nuestro

que esperaríamos, ya en las encuestas teníamos este resultado, no nos sorprende. Hemos ganado bien, con sus características locales de cada provincia, eso hay que mejorarlo.

F

desafío para poder seguir gobernando en el marco del crecimiento, de la equidad y la inclusión. Las encuestas nuestras mostraban hace 10 días este resultado en la provincia, lo veníamos charlando con nuestro candidato a Presidente, por eso creo que hay que hacer una gran política y un trabajo militante. Los medios de comunicación son fundamentales, imprescindibles en esta nueva época en donde la comunicación llega a millones de personas, pero sin militancia casa por casa, una elección no se puede ganar. Se requieren los dos elementos, el mensaje de los medios de comunicación y la militancia puerta a puerta, cara a cara, y en eso tenemos que mejorar mucho, tenemos que reconocer y hacernos una autocrítica, no digo los militantes, sino los dirigentes intermedios, que tenemos responsabilidad territorial: no hicimos la campaña con la intensidad que se requería, pero por suerte podemos mejorar de acá a octubre. -¿Qué es lo que falló a la hora de captar el voto de los indecisos? Nosotros tenemos una idea de la

MIGUEL RUSSO Día de elecciones. PASO, internas, como se las quiera llamar, pero elecciones al fin. Y, se sabe, votar es algo que no se puede desaprovechar. El tipo piensa un poco y llega a una conclusión rapidita: esto que hace después de votar (tomarse unos días de vacaciones, viajar hacia ningún lado coherente con esta lluvia) es un disparate. Piensa mejor: meterse en un micro rasposo que atraviesa una ruta insólita que corta al medio la pampa húmeda más húmeda que de costumbre es como flotar en el útero materno. Oscuridad afuera, oscuridad adentro, ni el más mínimo rastro de señal para celular ni, obvio, computadora. Ni siquiera onda razonable en la Spika que se compró para seguir la alternativa electoral. Seis o siete pasajeros más están como él: desconectados del mundo exterior, aislados en esta tardecita-noche en la que lo único que se logra atisbar del afuera es la blancura fantasmal de los silo bolsas como enormes gusanos inmóviles en el mar sin olas en que se transformó esa pampa que, arbitrariamente, se autodenomina "el campo". De tanto en tanto, la estática de la Spika da paso a esas certezas radiales que son las

Provincia de Buenos Aires de aquel viejo aparato del peronismo de los 80, que no existe más. La incidencia de los medios masivos de comunicación, hace que en los barrios que hace 40 años se pensaba como un sector estrictamente popular, hoy se ve -aunque los ingresos sean de clase baja o media baja- como una persona de clase media con los valores de la etapa, como el individualismo, el consumo, por encima de valores como el trabajo y la solidaridad. Hay dos pujas en la Argentina, y Francisco lo plantea en el mundo: si tenemos una economía subordinada al dinero para ganar lo que sea a costa del hambre de la mayoría -y esto implica valores como el individualismo, el sálvese quien pueda, el dinero es lo supremo -, también existe otra tendencia y forma de ver al vida, el trabajo, la familia, la solidaridad, la organización popular, que requiere una economía y un estado al servicio de la mayoría. Esta tensión también se vive en los grandes barrios de la provincia de Buenos Aires como también se vive en Rosario, en Resistencia y en el gran Tucumán, ese mensaje ha pe-

netrado y se revierte con una militancia y con acciones de estado. Nosotros hemos mantenido a la provincia de Buenos Aires en sus peores momentos pero también hemos sufrido advertencias en el 2009 con De Narváez, en el 1013 con Massa… Ésto se está revirtiendo ahora con un triunfo positivo pero que debió ser de más puntos, y lo tenemos que valorar y no hay que dramatizar. - Los números de la Provincia son casi los mismo números nacionales de cada fuerza. ¿Cuánto le atribuís a la candidatura de Sergio Massa en cierta pérdida de votos? - Massa nos ganó en el 2013, no vayamos al 2011, nos ganó hace dos años, y esto demuestra una fragilidad de estructura. Además de la cantidad de intendentes que han perdido toda una estructura y una historia de 20 años, esto demuestra que hay una volatilidad electoral que no es malo en medida que lo encausemos en una política al servicio de las mayorías. Esa es la política, el arte de construir un instrumento para una vida más digna, más justa. Es cierto que no estamos haciendo la elección

El viaje electoral emisoras evangelistas: "El diablo quiere que se peleen entre ustedes para triunfar él", dice en portuñol un pastor mediático. De tanto en tanto, también, por el parlantito aparecen unos gauchos que hablan como hablaba Martín Fierro aún sin haberlo leído ("ansina", dicen, "endijpué", y todo así) y una locutora con voz como para enamorarse que insiste con un remate de batarazas negras y coloradas con "pedrigé". "Pedrigé", dice, y el tipo supone que "pedrigé" debe se algo así como un paladar negro que se acostumbró a masticar piedras. Elecciones, piensa el tipo. De golpe, de la nada, de esa oscuridad del útero materno con goteras que amenazan los abrigos y la Spika, el tipo escucha una voz que viene del asiento 52: "Gana Aníbal". 52, que enganchó señal vaya a saber de dónde, dice "gana Aníbal" y no se sabe bien si está contento o triste. El tipo, igual que los otros ocupantes de asientos rasposos, no hace esfuerzos en dilucidar el enigma que plantea la voz de 52. La estática adentro y la lluvia afuera

y adentro aconsejan el "ahá". "Ahá", se escucha a coro en la oscuridad. Y ese "ahá" es el desencadenante. "Yo voté a Vidal", se sincera voz masculina. "Yo no", retruca voz femenina que se anima. "El voto pensado se da ahora, el voto odio va en octubre", dice alguien adoptando el engolamiento y la seguridad de los periodistas especializados. "Ahá", se escucha de nuevo. Otro, que seguro debe tener mejor señal, se despacha con una monserga sobre la falta de entusiasmo electoral municipal de los periodistas radiales de los pueblitos que se atraviesan. "Qué poca conciencia ciudadana", remata, aprovechando la oscuridad. El tipo trata de mirar lo poco que se atisba por la ventanilla y, ante la imposibilidad, supone las casitas desperdigadas en el andurrial, la familia mirando la presidencialización de las elecciones por TN y sonríe a falta de mejores cosas para hacer. "Macri está por alcanzarlo a Scioli", vuelve a

-¿Hay posibilidades de ganar en primera vuelta, cuál sería el trazo fino que hay que hacer de acá a octubre? - El Frente tiene que buscar más homogeneidad en su discurso y su acción. La diversidad multicolor es la principal característica de este frente si lo sintetizamos adecuadamente, si hay una política, un conductor y una acción que sintetice. Debemos redoblar el esfuerzo militante, ponerlo todo en la misma dirección. Scioli hizo un gran esfuerzo, expresa con Zanini la diversidad del Frente para la Victoria, por eso el triunfo es nacional. Macri tiene que lidiar con un voto que no le es propio. De la Sota puede hacer muchas promesas a Massa, pero el voto cordobés va a fluctuar hacia el Frente. Es decir, tanto Macri como Massa tienen una coalición inestable, necesitan de la foto para demostrar que están juntos. El FpV no necesita de la foto, todos conocen nuestras fortalezas, nuestras debilidades, coincidencias, matices, y también el objetivo de, consolidar todo lo bueno que hicieron Néstor y Cristina y corregir lo que hay que corregir. Cuando nos dicen que el mercado se devalua si Scioli hace una gran elección, para ver si dispara o no el dólar, significa que los poderosos, los que tienen plata están nerviosos: es porque expresamos con acierto y errores los intereses de la clase media, los que tiene mediana producción, de los trabajadores, de los más humildes. Hay que trabajar sobre ese eje, homogeneizarlo y hacer una gran elección en octubre. Creo que ayer dimos el primer paso.

la carga 52. "Pero Macri iba con Lilita y con Sanz", dice 57. "¿Con quién?", dice voz femenina, y en su pregunta no hay ironía. "Ahá", dice el coro, ya llegando a destino, si el destino es llegar a algún lugar donde tampoco para de llover. Cuando las luces internas del micro se encienden, dando a entender que del útero materno sólo queda el recuerdo, el tipo trata de encontrar la similitud de la cara de las voces, pero como los demás pasajeros están en la misma tarea, todos se ponen de acuerdo en bajar las miradas hacia la búsqueda de los tickets de las valijas. El barcito de la terminal repara de la lluvia ahí nomás, pero ofrece un café con leche y unas medialunas que parecen salidas de Olimpo, si uno cree sin dudar en la solvencia panadera de los dioses griegos. TN trasnocha largo y las caras de los periodistas no hacen nada por remediarlo. Los ocupantes raleados de las mesas escuchan sin mirar la voz de Julio Bárbaro que parece haber estado ahí desde siempre ("monje negro", "descalabro", "disparate", dice, repite, la voz ronca). El tipo sonríe, pide la cuenta y mira cómo la lluvia insiste con limpiarlo todo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.