1 minute read

6. Teoría de la Modernización

Next Article
4. Consecuencias

4. Consecuencias

Teoría de la Modernización

La Alianza Para el Progreso encuentra su fundamentación conceptual en la teoría de la modernización. Dicha teoría fue formulada desde la academia estadounidense y sentó las bases de una estructura para el cambio social en oposición al peligro de la revolución comunista. En las teorías de la modernización de los años 1950 y 1960 el problema del cambio social se tradujo en la búsqueda de una tipología general de la transición que permitiese fomentar el paso de las sociedades tradicionales (preindustriales) a las sociedades modernas (industriales). El asunto radicaba en establecer las diferentes etapas que llevarían de una sociedad tradicional a una moderna, así como de identificar los elementos que permitirían orientar el cambio hacia la modernización. “Este proceso de transformación podría ser inducido a través de un programa de ingeniería social aplicable a los países del Tercer Mundo que consistía en una serie

Advertisement

de cambios integralmente relacionados en la organización económica, las estructuras políticas y sistemas de valores sociales”. La teoría de modernización fue creada por el economista norteamericano Walter Whitman Rostow (7 de octubre de 1916 – 13 de febrero de 2003), conocido por su oposición al comunismo, creyente en la eficacia del capitalismo y la libre empresa, además de haber sido el consejero de Seguridad Nacional del presidente Lyndon Johnson (1966 – 1969). Para Rostow existían cinco etapas comunes en los países con menos desarrollo: Sociedad tradicional (agricultura de subsistencia). Creación de las condiciones previas al arranque. Despegue (cuando la tasa de inversión supere la tasa de población). Camino a la madurez (que dura sesenta años). Etapa del consumo de masas.

This article is from: