4 minute read

2.7. Política europea de inmigración y asilo. (ODS 1,2,10,16 y 17

desde su fase inicial, junto con Alemania y Francia, del Sistema de Armas de Nueva Generación y el proyecto de caza europeo FCAS.

 Promoveremos un código de conducta europeo para las exportaciones de armas y equipos militares, así como la creación de listas de países vetados para este tipo de comercio, de obligado cumplimiento, y con mecanismos compensatorios para mutualizar el perjuicio que puedan causar estas medidas en el tejido industrial y en el empleo.

Advertisement

 Propondremos también reforzar el Espacio de Libertad, Seguridad y

Justicia, impulsando los mecanismos de cooperación en el ámbito judicial y policial en la Unión Europea a fin de aumentar el reconocimiento mutuo entre jurisdicciones nacionales y la puesta en marcha de la Fiscalía Europea, mediante el mecanismo de la cooperación reforzada.

2.7.Política europea de inmigración y asilo. (ODS 1,2,10,16 y 17)

 Europa, continente envejecido y con bajas tasas de natalidad, necesita de una mayor inmigración, para poder impulsar un crecimiento y prosperidad compartidos en las próximas décadas. Nuestro continente mantiene con África, -que espera doblar su población hasta llegar a los 2.400 millones de habitantes-, una de las fronteras más abrupta y desiguales del mundo.

 Además, nuestro continente comparte fronteras con Asia y Oriente

Medio, zonas altamente pobladas, y en las que se encuentran algunos de los mayores focos de inestabilidad del planeta. Los movimientos de población son un fenómeno que está aquí para quedarse: ninguna

barrera física podrá evitarlos.

25

 La UE tiene que elegir entre convertirse en una «Europa fortaleza», aislándose e intentando autopreservarse dentro de sus fronteras, o en un continente abierto a una inmigración, que debe producirse de forma segura, ordenada, y regular, en línea con el Pacto Global de

Migración firmado por el Gobierno de Pedro Sánchez, conformando así una sociedad crecientemente multinacional, multiétnica, intercultural y multiconfesional. Los y las socialistas impulsaremos el desarrollo de una verdadera política europea de inmigración, acorde con lo establecido en el citado Pacto Global.

 El PSOE liderará iniciativas encaminadas a garantizar, en el marco del

Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia de la Unión, una mejor definición de la política común de asilo y refugio, en consonancia con las exigencias que impone el derecho internacional, y adaptándose a nuevas realidades, como la de los refugiados climáticos.

 Desde la UE trabajaremos para dar respuestas a quienes quieren tramitar su solicitud de asilo en el país de origen, mediante un marco europeo de visados humanitarios, así como para mitigar de forma notable los riesgos que sufren quienes huyen de su país por miedo a ser perseguidos, mediante el establecimiento de corredores humanitarios y rutas seguras y legales.

 Propondremos las medidas necesarias para propiciar los flujos de migración regulares, en colaboración con los países de origen y con las organizaciones regionales, como la Unión por el Mediterráneo o la Unión Africana, además de reforzar la misión europea de salvamento y rescate en el Mediterráneo.

 Impulsaremos la reforma del Sistema Europeo Común de Asilo (en concreto, el reglamento de Dublín), en base a un equilibrio entre los principios de responsabilidad y solidaridad.

26

 Apoyamos establecer un sistema permanente y solidario de cuotas de reubicación de inmigrantes irregulares y de solicitantes de asilo, así como la continuidad y refuerzo de la operación Sofía, con mandato específico para salvamento y rescate.

 La Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (FRONTEX) es un instrumento imprescindible que debe ser reforzado, sin solaparse con las actividades y responsabilidades de los Estados que somos frontera exterior de la UE.

 Los y las socialistas españoles lideraremos la lucha contra las redes criminales de tráfico de personas, en colaboración con los países de origen y tránsito de inmigrantes. Incentivaremos asimismo mecanismos de colaboración y actuación conjunta con ACNUR y la Organización

Internacional para las Migraciones (OIM), e impulsaremos la celebración de tratados de la Unión Europea con terceros Estados, en el que se aborden, de manera integral, aspectos vinculados con la inmigración. Y prestaremos especial atención a la trata con fines de explotación sexual.

 Todas estas medidas deben acompañarse con actuaciones dentro de la UE, ampliando el enfoque básicamente securitario en las políticas de inmigración y asilo de la Unión Europea, que necesita ser complementado con la articulación de flujos regulares de inmigración y políticas de integración en las sociedades de acogida, especialmente a través de la educación y la concienciación ciudadana, para adaptar las sociedades europeas a la nueva realidad del aumento de la inmigración en el corto y medio plazo.

 Apostaremos por dotar de más poder de control al Parlamento Europeo en el marco de la política común de inmigración y asilo de la Unión Europea y, particularmente, sobre la configuración de mecanismos encaminados a extraterritorializar el control de la

27