Revista CIO@GOV Edición Nº 3

Page 1


contenido

@

Abril-junio 2015 3 4 9 10 12 14 16 18

Colombia, líder en software de calidad Estado eficiente

GNAP, red virtual de conexión oficial Talento Digital: esencia transformadora en el país El gran salto

Producida por:

www.ccit.org.co

20

Planear en la acción es ley para la GCIO de MinHacienda

CIO Summit pasa al siguiente nivel

Desde 2010, Colombia vive una revolución

yadas por Colciencias y MinTIC, para avanzar

digital que tiene un claro propósito social: ma-

en procesos de valoración, con una inversión

sificar el uso de internet como una poderosa

gubernamental de 16.240 millones de pesos.

herramienta para reducir la pobreza y gene-

22 24 26 27

rar empleo.

Colombia, ¡presente!

Sector rural: reto digital de Cundinamarca

por: María Isabel Mejía, Viceministra de TI.

tificación de empresas TI, el talento humano

Como parte de esa revolución, el Plan Vive

es clave; necesitamos muchos más ingenieros certificados. Actualmente, en el país hay 480

no Santos) busca promover el desarrollo de

personas certificadas en TSP/PSP (Team Soft-

software de calidad en el país.

ware Process/Personal Software Process), mo-

Por eso es una noticia destacable que el

delo del SEI reconocido internacionalmente,

Software Engineering Institute (SEI), la orga-

lo que representa apenas el principio para

nización mundial encargada de valorar a las

que nuestros profesionales puedan acceder

mejores empresas TI del mundo, revele en su

a cualquier empresa TI del mundo.

en la región en este campo.

18

No obstante, además de la valoración y cer-

Digital (el proyecto de tecnología del gobier-

más reciente informe que Colombia es líder

Agenda

Qué buen acuerdo

Edición No. 3, abril de 2015 Dirección general: Ministerio TIC, Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones (CCIT). Coordinación editorial: Carolina Arboleda, Wilson Pérez. Diseño gráfico: María de la Paz Salazar.

2 | cio @gov | mayo - junio

Colombia, líder en software de calidad ‘Apps’ para relacionarse con el gobierno

Pensar distinto, actuar distinto

editorial

Esta dinámica ya registra avances en el comercio. Durante los últimos cuatro años, las

El informe resalta que tenemos 56 empre-

exportaciones de la industria de software pa-

sas certificadas en el modelo CMMI, entre los

saron de 2.6 billones de pesos en 2010 a 7.5 bi-

niveles III y V, lo que nos permite superar a paí-

llones en 2014. La meta es alcanzar los 17.7 billo-

ses como Brasil, Chile, Perú y Ecuador.

nes de pesos en 2018, una cifra ambiciosa, pero

Esta calificación en CMMI, que es la valo-

realizable si seguimos por el camino correcto.

ración más reconocida en el ámbito interna-

Para ello, en el gobierno de Juan Manuel

cional, tanto en desarrollo como en servicios,

Santos estamos trabajando para promover

es más que un logro. Representa un punto de

el talento digital, capacitándolo y generando

partida para ampliar las ofertas a mercados

oportunidades laborales para tener en 2018

internacionales y hacer de Colombia un líder

más de 125.000 empleos en el sector TI.

mundial en software, un objetivo que hemos

El Plan Vive Digital ya puso las bases. Tene-

venido anhelando desde hace décadas, por lo

mos marca, recursos y estamos formando el

que ya es momento de concretarlo.

capital humano para lograr con estas herra-

Llegar a este nivel ha requerido grandes es-

mientas la transformación del país con apoyo

fuerzos por parte de las productoras de soft-

en la tecnología. Es una tarea en la que veni-

ware. Por ejemplo, la certificación en modelos

mos avanzando y que contribuirá de manera

de calidad de 120 empresas que fueron apo-

definitiva al desarrollo de Colombia.

mayo - junio | cio @gov |

3


portada

@

Estado eficiente El decreto 2573, expedido a finales de 2014, busca que la puesta en marcha de la Estrategia Gobierno en línea contribuya al mejoramiento de la gestión pública y de las relaciones de los ciudadanos con el Estado, con base en el buen uso de las tecnologías y el desarrollo de proyectos digitales. Las tendencias mundiales de

forma como entienden, planean, ad-

Gobierno Digital demandan que los

quieren y usan las tecnologías de la

gobiernos sean cada vez más eficien-

información o TI.

tes, transparentes y confiables. Por

A su vez, el decreto contempla dos

eso, la Estrategia Gobierno en línea

herramientas que apoyan el cumpli-

evoluciona permanentemente en

miento de la estrategia. La primera es

busca de que la administración públi-

un Mapa de ruta que orientará a las

ca colombiana se adapte a la crecien-

entidades en la priorización de trá-

te expectativa de la ciudadanía por

mites y servicios para ser dispuestos

una óptima de calidad de servicios.

en línea, en el desarrollo de proyectos

Así, con el fin de adoptar un enfo-

de mejoramiento para la gestión ins-

que más estratégico en el uso de las

titucional con el uso de medios elec-

tecnologías por parte de las entida-

trónicos, y en el direccionamiento de

des del Estado, en diciembre de 2014

acciones para masificar la oferta y la

fue expedido el decreto 2573, con el

demanda de Gobierno en línea. La se-

objetivo de “definir los lineamientos,

gunda es un Sello de excelencia con

instrumentos y plazos de la Estrategia

el que se busca asegurar la calidad y

Gobierno en línea, para garantizar el

generar confianza en los servicios que

máximo aprovechamiento de las TIC,

ofrecen las entidades a los ciudadanos

a fin de lograr un Estado más abierto,

por medios electrónicos, para así al-

eficiente, transparente, participativo,

canzar la masificación de la estrategia

y que preste mejores servicios con la

con participación de la industria.

colaboración de toda la sociedad”. Gobierno en línea se renueva y pro-

Los cuatro componentes

yecta al 2018 con dos instrumentos

Con el Mapa de ruta y el Sello de ex-

que apoyan la ejecución de iniciativas

celencia se pretende alcanzar los ob-

que reconocen el compromiso y avan-

jetivos planteados en los cuatro com-

ce de las entidades en su implementa-

ponentes de la Estrategia: TIC para

ción: un manual que proporciona a las

servicios, TIC para el gobierno abierto,

entidades el enfoque, los lineamientos

TIC para la gestión, y Seguridad y pri-

y las herramientas para su desarrollo,

vacidad de la información. Cada uno de

y un marco de referencia que sirve

ellos presenta el detalle de logros, cri-

como punto de partida para que las

terios y subcriterios que orientan a las

entidades del Estado direccionen la

entidades para su implementación.

4 | cio @gov | mayo - junio

Prestación de servicios centrados en los ciudadanos Incorpora actividades para que las entidades conozcan detalladamente las necesidades y características de sus usuarios, con el fin de mejorar la prestación de sus servicios, desarrollar soluciones tecnológicas que faciliten la experiencia de los ciudadanos y acciones encaminadas a promocionar el uso de trámites y servicios electrónicos, evaluar la experiencia y satisfacción, y adelantar iniciativas de mejoramiento continuo.

Canales de atención a peticiones, quejas, reclamos y denuncias Comprende el desarrollo de sistemas integrados para la atención del usuario, a través de páginas web, sistemas móviles y otros canales.

TIC para servicios Soluciona las principales necesidades y demandas de los usuarios y empresas en relación con la provisión de trámites y servicios, a través de medios electrónicos, en condiciones de calidad, facilidad de uso y mejoramiento continuo. Abarca lo siguiente:

Trámites y servicios en línea Incluye la provisión de herramientas que faciliten la descarga y el diligenciamiento de formularios, la generación de certificados y constancias en línea, así como la ejecución de trámites y servicios a través de Internet y ventanillas únicas que los agrupen por temáticas o intereses de los usuarios.

mayo - junio | cio @gov |

5


portada

@

TIC para gobierno abierto

Estrategia de TI Incorpora la realización de un diagnóstico relacionado con el uso de las tecnologías, y la formulación e implementación de un plan estratégico con su correspondiente esquema de seguimiento y evaluación.

Transparencia Implica dar a conocer información pública, realizar una rendición de cuentas constante y la publicación, el uso y la promoción de datos abiertos.

colaboración Define ejercicios para promover la identificación de problemas o retos y la generación de soluciones a través de acciones de colaboración entre los usuarios, haciendo uso de herramientas tecnológicas y dando a conocer los resultados de dichos ejercicios.

6 | cio @gov | mayo - junio

Servicios tecnológicos Dispone iniciativas para contar con un catálogo de servicios tecnológicos, operarlos y producir mecanismos de aseguramiento, control, inspección y mejoramiento de los mismos.

Participación Acciones encaminadas a promover la participación electrónica e involucrar a los ciudadanos en la toma de las decisiones de las entidades.

TIC para la gestión

Fomenta la construcción de un Estado más transparente, participativo y colaborativo en los asuntos públicos. Contiene actividades para desarrollar estrategias de participación electrónica y generar soluciones, a través de acciones de colaboración con los usuarios. Comprende lo siguiente:

Gobierno de TI Establece el aporte de valor de los proyectos de tecnologías de la información, que permita definir un esquema de gobierno alineado con las políticas, procesos, recursos y estructura de cada entidad.

Enfoca de manera integral la gestión y el aprovechamiento de las tecnologías para mejorar los procesos internos, el intercambio de información y la toma de decisiones, lo que hace más eficaz la gestión administrativa del Gobierno. Este componente contiene actividades para garantizar el uso estratégico de la tecnología a través de:

Información y sistemas de información Implica acciones para contar con un catálogo de componentes (datos, información, servicios y flujos de información), ponerlo en marcha y generar mecanismos de aseguramiento, control, inspección y mejoramiento de los mismos. De igual manera, establece prácticas para disponer la arquitectura de los sistemas de información, generar servicios de soporte y gestionar la calidad y seguridad de estos.

Uso y apropiación Plantea actividades orientadas al desarrollo de competencias de tecnologías de la información y a la vinculación de los diversos grupos de interés en las iniciativas TI de cada entidad.

Capacidades institucionales Propone el desarrollo de capacidades institucionales para la prestación de servicios, a través del uso eficiente del papel, la automatización de procesos y procedimientos, y la aplicación de buenas prácticas de TI.

mayo - junio | cio @gov |

7


portada

@ Definición del marco de seguridad y privacidad de la información Establece la realización de un diagnóstico de seguridad y privacidad de la información, así como la generación de un plan alineado con el propósito y la misión de la entidad, y acciones para la mitigación de riesgos.

*Para mayor información visite estrategia.gobiernoenlinea.gov.co

Pensar distinto, actuar distinto El sector TIC colombiano representa

Seguridad y privacidad de la información Implementación del plan de seguridad y privacidad de la información Contempla el desarrollo de las acciones definidas en el plan de seguridad, a fin de realizar un adecuado tratamiento y mitigación de los riesgos identificados en el diagnóstico.

@gobiernoenlinea

columna

Protege la información y sus sistemas del acceso, uso, divulgación, interrupción o destrucción no autorizada. Para lograrlo plantea lo siguiente:

por: Alberto Samuel Yohai, Presidente Ejecutivo de la CCIT.

cerca del 7,5 por ciento de la economía nacio-

Colombiana de Informática y Telecomunica-

nal y el rol de los Chief Information Officer (CIO)

ciones (CCIT) une fuerzas con el Misterio TIC

toma una relevancia cada vez mayor, no solo

para ofrecer un nuevo espacio de construc-

como conocedores de algún tipo de tecnología,

ción de conocimiento, interacción y relacio-

sino como estrategas fundamentales que me-

namiento, que aporte al proceso de transfor-

dian entre los distintos procesos de una entidad

mación transversal de los CIO públicos.

para mejorar su operación de cara al ciudadano.

Los desafíos son enormes para perfilar un

Los CIO deben tomar conciencia de que son

rol tan importante entre las entidades estata-

actores activos en una cadena de conocimien-

les: planeamiento, estructuración financiera,

to, interacción y proyección del core de su ne-

estrategia de negocio, adopción tecnológica,

gocio. Están llamados a pensar en una escala

formación académica y liderazgo para ade-

diferente para apoyar los procesos internos y

lantar procesos de interacción institucional

externos de sus entidades.

hacia sistemas informáticos eficientes, son,

Si la tecnología es transversal a toda actividad económica, es necesario pensar de forma

entre muchos otros, los temas que la revista CIO-GOV abordará cada dos meses.

activa y diversa. Albert Einstein aseguraba: “Si

A esta iniciativa se suma la formación de la

buscas resultados distintos, no hagas siempre lo

primera comunidad de CIO públicos de Co-

mismo”. Bajo esta premisa, el mayor de los retos

lombia, liderada por la CCIT. Con ella se busca

estará en la persona misma y no en la tecnología.

la interacción de experiencias, conocimiento

La cuestión es simple: si los CIO públicos no

Monitoreo y mejoramiento continuo Implica el desarrollo de actividades para la evaluación y el perfeccionamiento de los niveles de seguridad y privacidad de la información y sus sistemas.

Precisamente, sobre esta visión, la Cámara

y relacionamiento con pares en todo el país.

amplían su visión y rango de influencia, per-

La presentación de dicha iniciativa se reali-

derán valor como agentes de cambio efectivo

zará oficialmente durante el Cuarto Encuentro

dentro de las políticas y los objetivos de la enti-

Nacional y Primero Binacional CIO Summit,

dad. El mayor riesgo está en seguir adaptado a

que se realizará en Cartagena, en junio de 2015.

las circunstancias, lo que distorsiona la visión

Con estos planteamientos, el papel que des-

y misión del área de TI en el engranaje direc-

empeña el CIO se expande cada día más, por lo

tivo de la organización. Sin tener conciencia

que se hace necesario cohesionar intereses co-

de esta realidad, los esfuerzos desarrollados

munes y articularlos sin celos profesionales a los

hasta ahora serán simples victorias del pasa-

objetivos que, como equipo, necesita la nación.

do que retrasarán el liderazgo de Colombia como modelo de eGoverment.

www.ccit.org.co / Twitter @CCIT_

facebook.com/gobiernoenlinea 8 | cio @gov | mayo - junio

mayo - junio | cio @gov |

9


política ti

@

La Red de Alta Velocidad del Gobierno Colombiano operará hasta mitad de año.

GNAP, red virtual de conexión oficial La forma en que se comunican las entidades estatales pasa del modelo RAVEC a uno estandarizado en el que se agiliza el proceso de interconexión en un anillo virtual donde convergen los ISP.

@CCIT_ 10 | cio @gov | mayo - junio

conforma: el convenio Azteca Comu-

La transición entre RAVEC y GNAP

nicaciones – S3 Wireless, BT, Claro,

será cuestión de meses, mientras las

Columbus, ETB, IFX, Level 3, Media

entidades del orden nacional y terri-

Commerce, Telefónica y UNE.

torial se adecuan al nuevo esquema.

La administración del GNAP que-

El mayor valor agregado que se tie-

dó a cargo de la Cámara Colombiana

ne con el GNAP es que se contará con

de Informática y Telecomunicacio-

niveles de calidad y seguridad acor-

nes (CCIT), aprovechando que la en-

des a las necesidades de cada entidad.

tidad gremial tiene a cargo el NAP

“Los operadores habilitados serán

Colombia del cual hacen parte los 10

los responsables de prestar y garan-

ISP escogidos.

tizar las condiciones del servicio. El

“El convenio crea una especie de

acceso al GNAP, por ser un servicio

red virtual de conexión. Esto permite

incluido en los servicios de conectivi-

abandonar un modelo de implemen-

dad, no requerirá de esfuerzos adicio-

tación de infraestructura para cana-

nales a la habilitación del canal; una

les dedicados de fibra óptica entre

vez instalado todo se reduce a confi-

entidades, cuyo costo era alto, para

guración de servicios vía redireccio-

pasar a uno tipo anillo en el que se

namiento de IP(s)”, agrega Bejarano.

estiman ahorros hasta de un 65 por

Así las cosas, las entidades oficiales

ciento, lo que se traduce en compras

que venían trabajando bajo el mode-

de mejor calidad y capacidad”, explica

lo RAVEC, quedan entonces supedi-

el ingeniero Juan Alcázar, director de

tadas a contratar en adelante con los

infraestructura de la CCIT, y quien li-

ISP adscritos al GNAP. Esto le permi-

dera el proyecto.

tirá a las entidades públicas tener mayor control y calidad de los servicios

operación con anchos de banda por

Beneficios en varios frentes

demanda que se configuraban me-

La nueva modalidad establece una

iniciativa están economías de escala

diante Redes Privadas Virtuales

mejora sustancial en los tiempos de

gracias al sistema de subasta inversa,

cuyas características dependían de

solicitud, diseño de pliegos y adju-

así como la adquisición de servicios

los requerimientos de servicio. El

dicación de los canales de interco-

de monitoreo multicapa, mejoramien-

Ministerio financiaba estos enlaces

nexión en el país.

to de los tiempos de respuesta para

“La red aplicaba una filosofía de

contratados. Entre otros beneficios que trae la

cuyo ancho de banda era de hasta 10

Con el GNAP no se corre el riesgo

atender algún incidente y la creación

La política de transparencia

vicio, especialmente frente a los ciuda-

Mbps; por encima de este valor los

de posibles retrasos en el caso de de-

de reportes colectivos estandarizados

en los procesos de contratación pú-

danos. A esto se le conoce como GNAP

costos eran asumidos por las entida-

clararse desierta alguna iniciativa de

con la acción de cada una de las em-

blica a través del programa Colom-

(por las siglas en inglés de Government's

des usuarias”, explica Jorge Bejarano,

compra, lo que implicaba en el modelo

presas proveedoras.

bia Compra Eficiente, estandarizó el

Network Access Point o Punto de Acce-

Director de Estándares y Arquitectu-

anterior iniciar de nuevo el trámite. “En

Siendo así las cosas, el GNAP será

proceso de adquisición de servicios

so a la Red del Gobierno).

ra de TI del Ministerio TIC.

este modelo lo adjudicado queda adju-

el punto de conectividad estatal para

dicado, ya que las empresas miembro

disponer de mejor forma los recursos

han surtido diversas revisiones y au-

de infraestructura física, cambiando

para la interconexión de alta veloci-

El GNAP reemplazará a RAVEC

El nuevo esquema se define bajo un

Colombiano) con el propósito conec-

Operadores unidos por un anillo

ditorías que les permiten ser competi-

el paradigma de cantidad de datos a

modelo de red virtual de servicios en

tar 134 entidades públicas a través de

El GNAP está compuesto por los pro-

tivas para ofrecer escalas de servicio

velocidad de datos. Un aspecto que

el que ya no solo se depende de una

190 enlaces dedicados entre Bogotá,

veedores habilitados para prestar ser-

mínimas, como por ejemplo conectivi-

sin duda sumará a la hora de definir y

empresa proveedora, sino de un grupo

Barranquilla, Medellín, Manizales,

vicios de conectividad en el Acuerdo

dad garantizando servicio del 99,6 por

comprar servicios de telecomunica-

de ellas, lo que se traduce en mejor ser-

Bucaramanga y Cali.

marco de precios de dicho campo. Lo

ciento mensual”, agrega Alcazar.

ciones en el gobierno colombiano.

dad entre entidades oficiales.

(Red de Alta Velocidad del Gobierno

mayo - junio | cio @gov |

11


vive digital

@ universitario y de maestría, bajo la figura de créditos condonables. Este tipo de crédito se traduce en que, si el beneficiario cursa la totalidad del programa académico, obtiene el diploma y desarrolla un entregable de aplicación de TI, útil para alguna entidad de gobierno, ya sea del orden nacional o territorial, podrá solicitar la liberación de su deuda por concepto de matrícula en el 100 por ciento del programa.

Bienvenidos todos Los interesados en beneficiarse de Talento Digital, deben participar en las convocatorias públicas que se divulgan cada semestre en las páginas web www.talentodigital.com y www.icetex.gov.co. Además, es requisito completar los formularios dispuestos en línea y contar con: Diploma de grado 11. Resultado de prueba Saber 11. Documento que acredite el estrato de la vivienda que habita. Certificado de admisión en un programa del área de TI, en los niveles definidos en los términos de la convocatoria a la que esté aplicando. Firma de un codeudor.

Ahora bien, si la persona pierde algún semestre o se retira del programa sin terminar, deberá pagar el equivalente a los recursos desembolsados por el ICETEX.

Pasado, presente y futuro El compromiso con la educación en

Talento Digital: esencia transformadora en el país Formar una nueva generación de profesionales de tecnologías de la información es una prioridad. La iniciativa para lograrlo ya está en curso, y cada vez es más fuerte. / por: Ángela Patricia Nocua, subdirectora de Innovación de TI, Ministerio TIC. /

TI no es algo nuevo para el Ministerio. De hecho, entre 2010 y 2014 esta cartera invirtió 54.000 millones de pesos y benefició a 5.703 personas, de 289 municipios. Los fondos hicieron posible la capacitación de 3.725 técnicos, 1.479 tecnólogos, 306 universitarios, así como 193 maestrías. A partir de este año, y hasta el 2018,

de la incorporación de estas herra-

que son de interés particular para los

se destinarán cerca de 300.000 mi-

mientas a la gestión pública, del for-

servidores públicos. Algunas de las

llones de pesos más para ampliar la

talecimiento de la industria de TI, y de

temáticas de estos son: seguridad de

oferta y continuar impulsando la for-

dar a conocer el país por sus logros en

la información, arquitectura institu-

mación profesional en todo el país.

el desarrollo de aplicaciones móviles

cional, gobierno electrónico y project

para los grupos poblacionales en con-

management professional, entre otros.

El aprovechamiento de las he-

A lo anterior se suma el hecho de

el Ministerio, a través del Viceminis-

rramientas tecnológicas es clave en

que las ambiciosas metas del plan

terio de Tecnologías y Sistemas de

De acuerdo con las metas del plan

el crecimiento económico y el desa-

Vive Digital, liderado por el Ministe-

la Información, creó Talento Digital,

Vive Digital 2014-2018, los profesio-

rrollo social de un país. Precisamente,

rio TIC, tendrán mayor oportunidad

cuyo principal objetivo es invertir en

nales TI que ya se están formando

Además, hay recursos designados

son bienvenidos, no solo a postular-

por eso preocupa el déficit de profe-

de ser sostenibles, si Colombia cuen-

la promoción y desarrollo del talento

tendrán la oportunidad de obtener el

para que los ciudadanos participen

se en las diferentes convocatorias,

sionales de tecnologías de la informa-

ta con más profesionales con las ha-

de TI entre los jóvenes. Para conse-

beneficio a partir del segundo semes-

en cursos enfocados a desarrollar

sino a convertirse en difusores de la

ción (TI), evidenciado en el contexto

bilidades para comprender y aportar

guirlo, ya se designaron los recursos

tre del presente año, para convertirse

habilidades y obtener certificaciones,

información, para animar a jóvenes

nacional (que coincide con la situa-

en el cambio de la gestión estratégi-

necesarios, con el fin de suscribir un

así en protagonistas de un gobierno

incluso internacionales, en compe-

egresados de educación media, ser-

ción actual de países de la región y de

ca que requieren las empresas de TI,

fondo con el ICETEX, mediante el

más eficiente y transparente, a través

tencias transversales y específicas

vidores públicos y profesionales TI

otras latitudes), pues son indispen-

las entidades públicas y, en general,

cual sea viable ofrecer a la juventud

sables a la hora de la integración de

la industria de otros sectores de la

de las diferentes regiones del país, la

dichas herramientas a la competitivi-

economía. Conscientes de esta reali-

opción de estudiar programas de TI

dad del sector productivo.

dad, y buscando generar un cambio,

en los niveles técnico, tecnológico,

12 | cio @gov | mayo - junio

diciones de mayor vulnerabilidad.

Por supuesto, los CIO y sus equipos

de sus entidades territoriales, para

*Para mayor información escriba al correo talentodigital@gobiernoenlinea.gov.co

que reconozcan las oportunidades del desarrollo profesional en tecnologías de la información mayo - junio | cio @gov |

13


vive digital

@ daremos un revolcón en la adopción

trabajaremos con dicho sector en la

de TIC en nuestras micro, pequeñas y

definición e implementación de una

medianas empresas (Mipymes).

iniciativa, buscando apoyar a los dis-

En cuanto al segundo objetivo,

tintos entes en la adopción de las TIC

para alcanzarlo, el Estado seguirá

para su modernización. Parte de elle

dando ejemplo en la adopción de tec-

será la implementación del expedien-

nologías de la información para em-

te electrónico judicial.

poderar a los colombianos y prestar

Adicionalmente, el Plan Vive Digital

mejores servicios a los ciudadanos y

2014-2018 cuenta con el proyecto Car-

a las empresas, bajo un esquema basa-

peta Ciudadana Digital, el cual busca

do en alianzas con el sector privado.

que cada ciudadano tenga presencia

Igualmente, el sector público colom-

en Internet a partir de un espacio bá-

biano optimizará la gestión TI. Así,

sico en la nube que hará más fácil y

el Estado tendrá sistemas de infor-

eficiente su interacción con el Estado.

mación y compras públicas de talla

En este espacio, los colombianos po-

mundial por su eficiencia, seguridad

drán guardar de forma ordenada y to-

y transparencia. Cabe destacar que durante la primera parte del Plan Vive Digital, Colombia avanzó en Gobierno electrónico hasta lograr la sexta posición a nivel mundial como país que más uti-

Colombia es hoy uno de los países con la infraestructura de TIC más avanzada de la región gracias al plan Vive Digital 2010-2014.

liza Internet en asuntos de Estado e interacción con el ciudadano. Ahora, como parte de la nueva fase

/ por: Guillermo Alberto Cruz, Asesor Plan Vive Digital 2014-2018. /

El gran salto

Estar a la cabeza en el desarrollo de aplicaciones para sectores como la educación es uno de los objetivos principales del plan

2018) tiene dos grandes objetivos:

del plan, implementaremos un nuevo

“convertir a Colombia en un líder in-

modelo para el Programa Gobierno en

ternacional en el desarrollo de aplica-

línea, pasando de uno liderado por el

talmente gratuita documentos como

ciones sociales dirigidas a los más po-

Gobierno central, a un ecosistema con

su historia clínica, sus certificados y

bres” y “tener el gobierno más eficiente

amplia participación del sector priva-

documentos públicos, y sus registros

y transparente gracias a las TIC”.

do, las entidades y los ciudadanos.

y documentos académicos. Todo lo

Mediante el primer objetivo, po-

Además, implementaremos una

dremos no sólo contribuir con las TIC

arquitectura TI para el Estado que

a la reducción de la pobreza y a la ge-

ayude a optimizar las inversiones en

En otras palabras, Carpeta Ciuda-

neración de empleo en nuestro país,

esta materia y que, sobre todo, ayude

dana permitirá a los ciudadanos sa-

sino que también tendremos la opor-

a asegurar que el impacto esperado

ber dónde encontrar los documentos

tunidad de volvernos líderes mundia-

se alcance de forma oportuna.

más importantes, sin tener que preo-

les en la exportación de aplicaciones

Para el año 2018, el 100 por ciento

anterior con estándares estrictos de seguridad de la información.

cuparse por trámites ante las entida-

El Plan Vive Digital 2010-2014 ha

Ahora el reto que tenemos como

tecnológica internacional, pero ya no

para los 4 mil millones de personas

de los sectores de la rama Ejecutiva

hecho posible que el país dé un salto

nación es llenar la autopista de la

solo en infraestructura y capilaridad

que viven bajo la línea de pobreza en

habrán adoptado el marco de refe-

enorme en materia de tecnología. De

información existente con más con-

de la banda ancha, sino también en el

todo el mundo. Dentro de este marco,

rencia planteado para tal fin.

hecho, fue a raíz de esta iniciativa que

tenidos y aplicaciones que contribu-

desarrollo de contenidos y aplicacio-

trabajaremos para que nuestro país

El Plan también prevé consolidar

eficiente y transparente, una justicia

Colombia pasó de 2,2 millones de co-

yan a consolidar un país en paz, más

nes digitales con impacto social.

esté a la cabeza en el desarrollo de

las TIC como un factor de eficiencia,

moderna y accesible y una interac-

nexiones a banda ancha en 2010 a 9,7

equitativo y más educado. Con esto,

Considerando lo anterior, la segun-

aplicaciones para sectores como la

transparencia y acceso equitativo

ción con el gobierno mucho más fácil.

millones en 2014.

seguiremos estando en la frontera

da fase del Plan (Plan Vive Digital 2014-

agricultura, la educación y la salud, y

en el sector justicia. Por lo mismo,

Y todo, gracias a la tecnología

14 | cio @gov | mayo - junio

des gubernamentales. En conclusión, el Plan Vive Digital 2014-2018 conllevará a un Estado más

mayo - junio | cio @gov |

15


política ti

¡Que buen acuerdo! La inversión en TI de las entidades del Estado es hoy más eficiente y transparente gracias al Marco Acuerdo de Precios.

/ por: Jorge Fernando Bejarano Lobo, director de Estándares y Arquitectura de TI. /

Para materializar los propósitos uso y aprovechamiento de las tecno-

adjudicados en el año 2014 los acuer-

logías de la información por parte del

dos marco de precio de TI relacionados

Estado, las empresas y los ciudadanos.

ción para optimizar la inversión en TI.

con conectividad, nube privada, nube

Esto permite obtener una mayor trans-

Este frente busca mejorar los procesos

pública y centro de contacto.

parencia en las actuaciones, alcanzar

de contratación de bienes y servicios

mayores niveles de eficiencia en la

relacionados con tecnologías de la in-

entidades públicas deben contratarlos.

de entrega, así como las condiciones a

cha, 72 Entidades Estatales han hecho

gestión pública, elevar la participación

formación en las entidades del Estado.

El AMP es un contrato entre un repre-

través de las cuales un comprador pue-

uso de estos acuerdos, adjudicando

y proveer mejores servicios con la co-

El Acuerdo Marco de Precios (AMP),

sentante de los compradores, la Agen-

de vincularse al acuerdo.

132 órdenes de compra a través de la

creado en la Ley 1150 de 2007 y desa-

cia Nacional de Contratación Pública

Ahora bien, como resultado del tra-

tienda virtual del Estado Colombiano,

laboración de toda la sociedad.

Es relevante mencionar que a la fe-

Por lo anterior, el Ministerio TIC

rrollado especialmente mediante el

- Colombia Compra Eficiente (CCE), y

bajo en equipo entre el Ministerio de

por más de 227 mil millones de pesos.

estructuró (dentro de su proyecto de

decreto 1510 del año 2013, establece

uno o varios proveedores, que contiene

Tecnologías de la Información y las Co-

El ahorro promedio conseguido es del

fortalecimiento de las tecnologías de la

las condiciones bajo las cuales los pro-

la identificación del bien o servicio, el

municaciones (MINTIC) y la Agencia

35 por ciento lo cual le permite a las

información en la gestión del Estado y

veedores deben prestar servicios o en-

precio máximo (techo) de adquisición,

Nacional de Contratación Pública – Co-

entidades estatales ser más eficientes

la información pública) una línea de ac-

tregar productos, y la manera como las

las garantías mínimas y el plazo mínimo

lombia Compra Eficiente (CCE), fueron

en la inversión de TI.

16 | cio @gov | mayo - junio

*Si quiere conocer más acerca de los Acuerdo Marco de Precio, encuentre información detallada en: colombiacompra. gov.co/es/tiendavirtual-del-estadocolombiano mayo - junio | cio @gov |

foto: canstockphoto

del Buen Gobierno es fundamental el

17


cio summit

@ CIO de ese país y sus pares locales; en

a la alta gerencia en una visión inte-

ción. Este sueño podemos lograrlo al

especial con aquellos que lideran los

gral sobre el rol estratégico del CIO

llevar tecnología a todos los sectores

24 sectores del orden nacional que el

en sus organizaciones.

de la economía para tener una Colom-

MinTIC ha identificado para el desa-

A esto se suman actividades prácti-

bia moderna y próspera”, recalca el

rrollo de su política hacia un estado

cas a través de talleres sobre escena-

Ministro de TIC, Diego Molano Vega.

más conectado”, dijo Alberto Samuel

rios simulados para mejorar la capa-

El funcionario considera que el ca-

Yohai, presidente ejecutivo de la CCIT.

cidad de gestión y análisis de los CIO.

mino está abierto y las victorias tempranas son fundamentales. “El cargo

La cumbre es un espacio de discusión sobre las principales temáticas que inciden en el desempeño de jefes de sistemas, gerentes de tecnología, secretarios TIC o CIO. Busca en tres días agregar valor en su formación gerencial, visión y estrategia a través del compartir historias de éxito entre los dos países y conocer la oferta de valor de la industria representada por la CCIT.

Temáticas estratégicas La agenda pública con los CIO contempla áreas de temáticas en defi-

CIO Summit pasa al siguiente nivel El evento se llevará a cabo del 11 al 13 de junio en Cartagena donde se realizará el IV Encuentro Nacional y el Primer Encuentro Bilateral Colombia – Estados Unidos, en el que se busca ampliar el rango de experiencias que impacten a los CIO colombianos.

nición de estándares, desarrollo de procesos de arquitectura empresarial, gestión de tecnologías hacia la

Si desea ser parte de esta nueva experiencia, inscríbase en la página web de la CCIT: www.ccit.org.co Gánese una Tablet siendo el CIO más activo en el Twitter @CCIT_ y usando el hashtag #CommunityCIO

interoperabilidad de las entidades oficiales y comunicación de todas es-

vel de los secretarios de educación o salud en los departamentos y ciudades, y esto quiere decir que sí se está cambiando el chip”, agregó. Pese a que en muchas regiones o ciudades no se ha creado el cargo de CIO como tal, se mantienen funciones bajo figuras de directores, coordinadores, subsecretarios, subdirectores, asesores de despacho de Tecnología, entre otros roles. De hecho, parte de la labor de la Viceministra de TI ha sido cohesionar la figura del CIO en todas las entidades del orden nacional y regional. Lo anterior es apenas un resumen

Además se incluirán sesiones de en-

de lo que será el IV Encuentro Nacio-

trenamiento en liderazgo y trabajo en

nal CIO Summit y Primer Encuentro

“Trabajar por un Estado más articu-

equipo que eleven el relacionamiento

Binacional con Estados Unidos, un

lado, más coordinado y más estanda-

entre los funcionarios públicos, líderes

evento para ampliar el rango de una

rizado es la meta. Por eso hemos for-

de la industria TIC y especialistas en te-

visión convergente y estandarizada

mulado políticas y lineamientos que

máticas y tendencias tecnológicas.

del Gobierno y del Estado.

tas infraestructuras físicas y datos.

Bajo esta mirada la Cámara Colom-

permitan que la tecnología agregue

biana de Informática y Telecomuni-

valor a las entidades públicas, que me-

Un rol que toma fuerza

caciones (CCIT) en conjunto con el

joremos la calidad de la información

El CIO Summit es el evento de mayor

Ministerio de TIC, desarrollarán el CIO

del Estado, que diseñemos e imple-

relevancia en Colombia cuyo foco son

Summit: Cuarto Encuentro Nacional y

mentemos sistemas de información

los funcionarios públicos, quienes es-

Primer Encuentro Bilateral Colombia

interoperables, seguros y que garanti-

tán siendo llamados a liderar cambios

– Estados Unidos. El evento se planea

cen la privacidad de la información de

de paradigmas que permitan el diálogo

El papel del Chief Information Offi-

Esta nueva generación de profe-

para el segundo semestre del año en

los ciudadanos”, comentó a CIO@GOV

interinstitucional y por ende la trans-

cer (CIO) avanza hacia modelos de

sionales demandan espacios de for-

Cartagena de Indias, del 11 al 13 de junio.

María Isabel Mejía, viceministra de TI.

formación del Estado para mejorar la

gerencia de mayor relevancia, espe-

mación que estructuren una visión

“En esta oportunidad hemos am-

El CIO Summit 2015 incluye un

cialmente al interior de las entidades

convergente y equilibrada de as-

pliado el rango de acción invitando al

track temático para los directores de

“Este es nuestro desafío y aprove-

públicas, las cuales son el eje de un

pectos técnicos, y nuevas formas de

Gobierno de los Estados Unidos a ser

las entidades oficiales impartido por

cho este espacio para invitar a los CIO

Estado Electrónico cada vez más efi-

interrelación entre las entidades ofi-

parte de una iniciativa que permita

una entidad académica de reconoci-

y Secretarios TIC a convertir a nues-

ciente, conectado y productivo.

ciales y la ciudadanía en general.

el intercambio de experiencias entre

miento internacional, para capacitar

tro país en el campeón de esta revolu-

18 | cio @gov | mayo - junio

de Secretario TIC tiene el mismo ni-

calidad de vida de los colombianos.

mayo - junio | cio @gov |

19


entrevista

Planear en la acción es ley para la GCIO de MinHacienda Carmen Alicia Rueda ha ocupado cargos públicos durante más de veinte años. Esa vocación de servicio ha forjado su carácter y ha contribuido al desarrollo de la excepcional labor a favor de las TI en el país.

@ ¿Cuál es su experiencia como CIO? Carmen Alicia Rueda: Considero que

bios organizacionales y tecnológicos

es la experiencia profesional y el ir

petencias necesarias para asumir el

Se dice que para ser Director de TI en el sector público hay que valorar más el salario emocional, que el nominal. ¿Qué opina al respecto? C.A.R: Existen factores muy impor-

reto de estar a la cabeza de las áreas

tantes que motivan la permanencia

de tecnología de las organizaciones.

en estos cargos. La satisfacción de ha-

Cuento con treinta años de actividad

cer un mejor país es muy gratifican-

laboral y durante más de dos décadas

te, así como el hecho de trabajar por

he desempeñado cargos en el sector

los usuarios y con ellos. Por último,

público, entre los que destaco algu-

convertir las ideas en realidades que,

nos, como mi paso por la Secretaría

poco a poco, van transformando las

de Hacienda Distrital, el Ministerio

organizaciones y, por ende, la vida de

de Comunicaciones y la jefatura de

los ciudadanos, es la mejor compen-

sistemas del ICBF. Actualmente, soy

sación que se puede tener.

Directora de Tecnología del Ministe-

¿Cuáles han sido sus aportes más importantes durante su permanencia en MinHacienda? C.A.R: En el poco tiempo de mi gestión,

asumiendo con el ejercicio de la misma cargos de responsabilidad que forjan el carácter y aportan las com-

rio de Hacienda y Crédito Público.

que Colombia necesita.

Alicia Rueda ejerce como líder TI del

¿Por qué se ha desempeñado durante tanto tiempo en cargos del sector público y qué la ha motivado a mantenerse en los relacionados con el liderazgo de TIC en el Estado? C.A.R: Hace más de veinte años las

Ministerio de Hacienda. Es ingenie-

oportunidades laborales me llevaron

planear en la acción”. Actualmente,

ra de sistemas con especialización

a trabajar en el sector público. En ese

llevamos un tercio del plan de creci-

en Evaluación Social de Proyectos, y

entonces tenía una idea muy distinta

miento en capacidades y ya hemos

participó en el programa de Dirección

de lo que era el Estado; sin embargo,

visto grandes resultados en cuanto

Estratégica CIO’s del INALDE. Realizó

luego de un tiempo, comprendí que

a la eficiencia en los tiempos de res-

estudios sobre Contratación Estatal,

es un trabajo retador y encontré un

puesta y en la calidad de nuestros

y lo que no aprendió en las aulas lo

grupo de personas comprometidas,

servicios. Comenzamos por crear una

ha hecho en su actividad laboral. Su

de empuje, y descubrí que es una la-

arquitectura de referencia y con base

dedicación al servicio público le ha

bor donde se puede aportar a Colom-

en ella tipificamos nuestro portafolio,

permitido contribuir con un granito

bia todos los días. Estar en el sector

centrado en tipos de solución. Para

de arena al desarrollo del país.

público implica vocación de servicio;

cada una de ellas creamos las capa-

cuando uno se desempeña en estos

cidades tecnológicas, la arquitectura

cargos está construyendo país y,

de solución, las plataformas, el mode-

pese a las diferencias que existen en

lo de gobierno y la preparación del

el ejercicio de la profesión en cargos

recurso humano. A la fecha, tenemos

similares en el sector privado, los lo-

implementadas las capacidades para

gros alcanzados me generan una gran

los tipos de solución: software tran-

satisfacción. Durante estos años, he

saccional, soluciones de BI y automa-

tenido la fortuna de formar parte del

tización de procesos con inclusión de

grupo que está promoviendo los cam-

documento electrónico y firmas.

Desde hace tres años, Carmen

“La satisfacción de hacer un mejor país es uno de los factores que motivan a permanecer en estos cargos” 20 | cio @gov | mayo - junio

hemos entendido que el negocio es cambiante, con necesidades que a veces interrumpen cualquier plan que tengas y que, como dicen, “debemos

Desde su experiencia y desempeño, ¿qué recomendaciones le da a los líderes de TI en el Estado? Conocer el Estado. Eso se consigue trabajando en él. Entender el negocio del sector en el cual se desempeña. Planear en la acción. Saber que el negocio no espera a que tengamos nuestra planeación lista. Identificar las capacidades de TI que requiere el negocio e irlas implementando por fases de madurez. Participar activamente antes y después de los proyectos. Construir sobre lo construido. Eso implica sacar el mejor provecho de lo que ya se tiene. Pensar en grande y construir en pequeño; obtener victorias tempranas.

mayo - junio | cio @gov |

21


novedades

@

‘Apps’ para relacionarse con el gobierno Mi pronóstico

Mantenerse informado sobre el estado del clima en las diferentes ciudades del país, es más fácil con esta aplicación del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) que, además, emite alertas sobre lluvias, deslizamientos, incendios, inundaciones, entre otros fenómenos. Con más de 50.000 descargas en Google Play, esta ‘app’ fue ganadora del Premio a la Excelencia en Gobierno 2014 (Premios ExcelGel), en la categoría Mejor Iniciativa Móvil. Desarrolladores de la aplicación: Juan Felipe Montoya y Diego Fernando Serna. Para descarga en la tienda de Google Play: https://play.google.com/store/apps /details?id=com.climaap1 Para descarga en la App Store: https://appsto.re/co/MR0bV.i

Emprendedores, estudiantes, entidades públicas, organizaciones de la sociedad civil y empresas privadas han trabajado en conjunto para crear soluciones móviles que faciliten la relación de los ciudadanos con el Estado. Las entidades gubernamentales han dispuesto información pública que se puede reutilizar (datos abiertos), la cual resulta fundamental para crear aplicaciones que permitan atender las diversas necesidades de los colombianos. El Ministerio TIC –a través de su estrategia de Gobierno en línea– impulsa tanto la oferta de datos abiertos por parte de las entidades, como el desarrollo de aplicaciones que les den un buen uso. A continuación les presentamos

FNA Ahorro

Cualquier afiliado al Fondo Nacional del Ahorro puede identificar los puntos de atención y recaudo más cercanos, dependiendo de su ubicación, y solicitar una asesoría personalizada sobre el portafolio de servicios que ofrece la entidad. Desarrolladores de la aplicación: María Camila Céspedes y Héctor Andrés Jiménez. Para descarga en la tienda Play Store: https://play.google.com/store/apps/ details?id=com.engenial.fnaahorro

AppServi

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios facilita la gestión de preguntas, quejas y denuncias sobre los servicios públicos, como acueducto, alcantarillado, aseo, energía eléctrica, gas natural y gas licuado de petróleo (GLP). Además, la aplicación permite hacer seguimiento a través de un código para consultar el estado y las respuestas a las solicitudes. Para descarga en la tienda Play Store: https://play.google.com/store/apps/ details?id=gov.co.superservicios.appservi Para descarga en la App Store: https://appsto.re/co/InGS3.i

Buscando colegio

El Ministerio de Educación Nacional ofrece esta herramienta que permite que cualquier persona consulte información de interés sobre los diferentes colegios del país. Así mismo, se incluyen datos sobre los resultados promedio por institución de las pruebas Saber 3°, Saber 5°, Saber 9° y Saber 11°. Los usuarios pueden ubicar los centros educativos en un mapa, o buscarlos solo por el nombre, y encontrarán una ficha completa. Para descarga en la tienda Play Store: https://play.google.com/store/apps/details?id=co. gov.mineducacion.buscacolegio

algunas de las más valiosas.

22 | cio @gov | mayo - junio

@gobiernoenlinea

facebook.com/gobiernoenlinea

mayo - junio | cio @gov |

23


eventos

@

Colombia, ¡presente!

tro Molano dialogó, al calor de un café colombiano, con corresponsales de medios internacionales, entre ellos, El Mundo, NTN24, The next Silicon Nitin Dahad, Agencia EFE, TV Española, la cadena radial Iberoamérica 360º y Mediatelecom. En sus declaraciones, el Ministro resaltó que Colombia tiene el objetivo de convertirse en cinco años en líder mundial en aplicaciones para el

Por primera vez, el país participó en el congreso de móviles más importante del mundo. Un grupo sólido de empresarios y emprendedores ofrecieron sus productos, servicios TI y aplicaciones, con sello nacional.

desarrollo social. También, aseguró que durante el congreso animó a las empresas tecnológicas de los cinco continentes a invertir en el país, con el objetivo común de desarrollar apli-

El pasado mes de marzo, en Barce-

les de las telecomunicaciones, como

caciones que contribuyan a reducir

lona, España, se llevó a cabo el Congreso

Tom Wheeler, Presidente de la Comi-

la pobreza. “Los expertos de Silicon

Mundial de Móviles GSMA 2015 (GSMA

sión Federal de Comunicaciones de

Valley son muy inteligentes, pero no

Mobile World Congress), en el cual, du-

Estados Unidos; Víctor Calvo-Sotelo,

saben lo que es la pobreza, ahí nos que-

rante cuatro días, se congregaron más

Secretario de Estado de Telecomu-

remos focalizar”, concluyó.

de 1.800 empresas de 200 países.

nicaciones de España; Norberto Ber-

Por primera vez, Colombia partici-

ner, Secretario de Comunicaciones

pó en este importante evento. La re-

de Argentina; Luis Fernando Borjón,

presentación del país estuvo a cargo

Comisionado del Instituto Federal

de Diego Molano Vega, quien en su ca-

de Telecomunicaciones de México, y

lidad de Ministro de las TIC se reunió

Ralph de la Vega, Presidente y CEO de

con destacados líderes internaciona-

AT&T, entre otros.

El jefe de la cartera colombiana participó también en algunas se-

Diego Molano y Ralph de la Vega, Presidente y CEO de AT&T.

siones del Programa Ministerial, a las que asistieron jefes de Estado y presidentes de la industria de las telecomunicaciones móviles. En el encuentro se debatieron temas como el poder revolucionario, el impacto

Víctor Calvo-Sotelo, Secretario de Estado de Telecomunicaciones de España y Diego Molano.

Tom Wheeler, Presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones de EE.UU.

social, el futuro y las novedades tecllegaron a pactos, como es el caso de

talentos expusieron sus ideas. Allí es-

El congreso también recibió a cator-

la empresa ALDEAMO, que firmó un

tuvieron presentes emprendedores

ce empresarios colombianos de la in-

acuerdo de cooperación con un pro-

colombianos que exhibieron y pro-

dustria de software y desarrollo web,

veedor de software de la India, para

mocionaron siete aplicaciones con

quienes sostuvieron reuniones en las

ofrecer soluciones a los operadores ce-

calidad de exportación, validadas por

que se concretaron veintiún negocios,

lulares desde México hasta Argentina.

Apps.co: Galf, Seak, Las Partes, Kin-

y regresaron al país con 102 oportuni-

Paralelo a esto, y dentro del marco

dery, Infusiones, Ego City y LOC Móvil.

dades de nuevos acuerdos comercia-

del congreso, se realizó el certamen 4

Para sellar la exitosa presencia del

les. Durante el evento, algunos de ellos

Years From Now, en el que los nuevos

país en la feria de Barcelona, el Minis-

nológicas de la telefonía móvil.

24 | cio @gov | mayo - junio

Hans Christian Boehlke, gerente y fundador de Aldeamo y Samuel Palmisano, CEO multinacionales de Bangalore.

mayo - junio | cio @gov |

25


cio invitado

@

Sector rural: reto digital de Cundinamarca A través de una nueva red, el gobierno departamental busca masificar contenidos de educación y salud. El proyecto ya está en marcha. En la actualidad, la Gobernación de Cun-

La RSD/UMR está fundamentada en la equi-

dinamarca tiene un índice de brecha digital

dad digital en los sectores rurales de Cundi-

del 7,5 por ciento, aproximadamente. Una po-

namarca, bajo la premisa que el poder adqui-

blación rural de casi el 70 por ciento y la com-

sitivo en este aspecto debe ser el mismo para

plejidad geográfica de la cordillera oriental,

un niño de una vereda del departamento, que

hacen de las estrategias de accesibilidad tec-

para uno de Nueva York.

nológica un verdadero reto, tanto económico como de ingeniería.

por: Luis Carlos Mejía, CIO Gobernación de Cundinamarca.

Ahora bien, el propósito de la RSD/UMR no es la masificación de Internet, ya que esta

El gobierno departamental focaliza su es-

es un servicio más. Dicho servicio se entrega

trategia en dos frentes: educación y salud.

desde el nodo central de la sede administrati-

Dentro de estas áreas, se identificaron los sec-

va de la Gobernación y se distribuye a todos

tores de prioridad: ruralidad y 35 municipios

los nodos y suscriptores de la red. El valor de

con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), o

1 Mbps en cualquiera de los puntos cardina-

Municipios del Milenio, dentro de los cuales se

les extremos de Cundinamarca (Norte, Puerto

incluyen municipalidades post conflicto, como

Salgar; Sur, Cabrera; Occidente, San Juan de

La Palma, Viotá, Gutiérrez, Cabrera y Quipile.

Rioseco; Oriente, Paratebueno) tiene el mis-

Así nace el proyecto Red Social de Datos

mo valor que en Bogotá, pues se paga y distri-

Última Milla Rural (RSD/UMR), una red priva-

buye desde la Gobernación.

da del gobierno de Cundinamarca, dedicada

La meta en Cundinamarca es superar el

exclusivamente a masificar contenidos de

20 por ciento de la Brecha Digital. Mientras

educación y salud en 1.280 instituciones en su

tanto, anchos de banda dedicados y servicios

fase 1, con el propósito de complementar de

ininterrumpidos por más de siete años, son

manera significativa la falta de cobertura en

solo algunas de las ventajas que ofrece esta

el campo que tienen los operadores de redes

red al sector rural del departamento.

eventos ccit

Agenda Alejandría digital

cio summit Del 11 al 13 de Junio Cartagena de Indias Primer Encuentro Bilateral Colombia – USA Cuarto Encuentro Nacional

Del 21 de Abril al 4 de Mayo Bogotá Corferias – Pabellón 19 Con el objetivo de apoyar las actividades que incentivan la alfabetización digital en el país, desplegar un centro experiencias y charlas académicas que impulsen la lectura electrónica, la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones (CCIT), ha decidido aunar esfuerzos con Fundalectura y la Cámara Colombiana del Libro, para realizar el proyecto Alejandría Digital, dentro del marco de la Feria Internacional del Libro. El proyecto consiste en un pabellón organizado en torno a tres ejes fundamentales: lectura, educación y creación de contenidos digitales.

de fibra óptica, terrestres y satelitales. La unión de esfuerzos de entidades del Estado, como la Policía Nacional, RTVC, el Ejér-

torneo de fútbol 5 Abril, Mayo y Junio Bogotá Incentivar la integración y la sana práctica deportiva entre los empleados de las empresas afiliadas a la CCIT es el objetivo del torneo. La tercera versión del evento contará con más de veinte equipos, entre masculinos y femeninos, conformados por empresas miembro de la CCIT y de entidades invitadas como el Ministerio TIC y la Comisión de Regulación de Comunicaciones CRC, lo cual incentiva el relacionamiento.*

Generar espacios de discusión sobre las principales temáticas de interés para el CIO público y privado, compartir experiencias y presentar la oferta de valor de la industria es el objetivo de este importante evento dirigido a CIOs públicos y privados, tomadores de decisión sobre TI y representantes de la industria TIC La agenda académica incluirá temáticas como: Experiencias de los CIO norteamericanos, Arquitectura Empresarial, Acuerdo Marco de Precios, Ciberseguridad, Fuentes de financiación y Oportunidades de negocio para los proveedores de tecnología en la estandarización de TI y Gobierno en línea. Habrá además un track temático para la alta gerencia de las entidades públicas.*

cito y la Gobernación, con el apoyo del Ministerio TIC y del MEN, permitió hacer realidad este proyecto, que ya está en ejecución.

Para conocer más sobre este proyecto, acceda a la infografía animada en www.youtube.com/ watch?v=E4-5_luXFkQ

26 | cio @gov | mayo - junio

*Para patrocinios contacte a: Johana.Polanco@ccit.org.co cel.: 312-351-8736

#alejandriadigital

mayo - junio | cio @gov |

27


una publicaci贸n hecha por:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.