Resumen Tesis El mercado celíaco argentino

Page 1

INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DEL MERCADO CELÍACO ARGENTINO ¿Qué compromiso tienen las principales marcas de supermercados, mercados de cercanía y las empresas alimentarias con el mercado celíaco en Argentina?


¿Qué es la celiaquía? • La enfermedad celíaca (EC) es la intolerancia alimentaria de orden genético más frecuente de la especie humana estimándose que 1 de cada 100 personas van a padecerla a lo largo de su vida. • Aunque es común en todas las culturas, afecta principalmente a los pueblos de Europa y a todos aquellos territorios que fueron colonia europea.

En Argentina, se calcula hay 1 celíaco por cada 167 argentinos


La enfermedad celíaca • Se ha descubierto que es una enfermedad autoinmune, genética y que la relación mujer varón es de 2:1. • Si el intolerante deja de comer gluten la mucosa intestinal vuelve a la normalidad.


¿Qué es gluten? • El gluten es una proteína contenida por el trigo, la avena, el centeno y la cebada (TACC) • En los celíacos la ingesta de gluten produce una atrofia severa de la mucosa del intestino delgado superior que favorece la mala absorción de nutrientes generando desnutrición y otras enfermedades.


4 Tipos de celiaquía • • • •

Sintomática: Con síntomas Silente: Sin síntomas Latente Potencial

Por su gran variedad de síntomas es muy difícil diagnosticar


4 Tipos de celiaquía • Sintomática: – Formas clásicas o típica: Síndrome de mala absorción. – Forma atípica: Monosintomáticas con síntomas digestivos inespecíficos y/o extraintestinales.

• Subclínica o silente: con ausencia de síntomas en pacientes sin otras enfermedades o pertenecientes a grupos de riesgos.

• Latente: – Tipo A: Adultos diagnosticados en la infancia, actualmente asintomáticos a pesar de seguir una dieta normal. – Tipo B: Personas con biopsia intestinal normal en estudios previos, que desarrollarán la EC con posterioridad.

• Potencial: Familiares de primer grado con linfocitosis intraepitelial intestinal.


¿Qué síntomas produce? En niños Diarrea crónica o síndrome de mala absorción, vómitos reiterados, marcada distensión abdominal, falta de masa muscular, falta de apetito, irritabilidad, laxitud, estancamiento ponderal, pérdida de peso, retraso del crecimiento, cabello y piel secos, descalcificación, inapetencia y mal carácter.

En el adolescente anemia ferropénica rebelde a la ferroterapia oral, estreñimiento, talla baja, dolor abdominal, falta de ánimo, rechazo a la actividad deportiva, retraso en el ciclo menstrual.

En adultos los síntomas son la descalcificación, diarreas, fracturas espontáneas, desnutrición, abortos espontáneos e incluso la impotencia. Puede manifestarse entre los 30 y los 40.

400.000 argentinos son celíacos Y menos de 15.000 lo saben


¿Cómo se llega al diagnóstico?

1)

Anticuerpos positivos (entiendomisio /transglutaminasa)

Biopsia positiva

Confirmación diagnóstica

DIETA LIBRE DE GLUTEN

2)

Anticuerpos positivos (entiendomisio /transglutaminasa)

Biopsia positiva (sin atrofia vellositaria)

¿? DIETA LIBRE DE GLUTEN


¿Cómo se llega al diagnóstico?

3) 4)

Anticuerpos negativos (entiendomisio /transglutaminasa)

Anticuerpos positivos (entiendomisio /transglutaminasa)

Biopsia positiva

Biopsia negativa

Alta sospecha

Considerar otras causas y ver genotipo HLA (DQ2/DQ8)

¿?

(sintomáticos)

EC latente o potencial (asintomáticos)

(falso negativo)

Seguimiento periódico

Nueva biopsia

DIETA LIBRE DE GLUTEN + BIOPSIA


Diagn贸stico confirmado El diagn贸stico de EC implica: o An谩lisis de sangre positivo (anticuerpos IgA AAE y TGPt) o Biopsia intestinal positiva o Estudio gen茅tico (no concluyente) (HLA DQ2/DQ8)

Anticuerpos positivos (entiendomisio /transglutaminasa)

Biopsia positiva

Biopsia positiva

(con atrofia vellositaria)

(sin atrofia vellositaria)

DIETA LIBRE DE GLUTEN


Enfermedades asociadas โ ข Puede asociarse a otras enfermedades crรณnicas como:


¿Qué pasa si no se trata la EC? En el largo plazo, el celíaco expuesto al gluten puede generar todo tipo de complicaciones como: • cáncer de intestino delgado (Adenocarcinoma) • cáncer de boca • cáncer de faringe • cáncer esofágico • linfoma de células T • yeyuno-ileitis ulcerosa • esprue colagenosa.

Para el celíaco el alimento es el medicamente ya que el único tratamiento efectivo es mantener de por vida la DIETA LIBRE de GLUTEN


Alimentos no aptos Alimentos que siempre contienen gluten Pan, harina de trigo, cebada, centeno y avena (TACC). · Galletas, facturas, bizcochuelos , pasteles y productos de repostería. Pasta alimenticia (fideos, macarrones, tallarines) Bebidas malteadas y destiladas o fermentadas a partir de cereales (cerveza, whisky, agua de cebada, algunos licores) Productos manufacturados en los que entre en su composición se encuentre cualquiera de las harinas citadas y en cualquiera de sus formas: almidones, féculas, sémolas, proteínas, etc.


Los aditivos alimentarios con gluten Todos los aditivos E14XX contienen gluten N°E

Nombre del Aditivo Alimentario

Función (es) Técnicas (s)

E1400

Dextrinas, almidón tostado, blanco y amarillo

Estabilizadores, espesantes, aglutinantes

E1401

Almidones tratados con ácidos

Estabilizadores, espesantes, aglutinantes

E1402

Almidones tratados con bases

Estabilizadores, espesantes, aglutinantes

E1403

Almidón blanqueado

Estabilizador, espesante, aglutinante

E1404

Almidón oxidado

Emulsionante, espesante, aglutinante

E1405

Almidones tratados con enzimas

Espesantes

E1410

Fosfato de monoalmidón

Estabilizador, espesante, aglutinante

E1412

Fosfato de dialmidón esterificado con trimetafosfato de sodio; esterificado con oxicloruro de fósforo

Estabilizador, espesante, aglutinante

E1413

Fosfato de dialmidón fosfatado

Estabilizador, espesante, aglutinante

E1414

Fosfato de dialmidón acetilado

Emulsionante,espesante

E1420

Acetato de almidón esterificado con anhídrido acético

Estabilizador, espesante

E1421

Acetato de almidón esterificado con acetato de vinilo

Estabilizador, espesante

E1422

Adipato de dialmidón acetilado

Estabilizador, espesante, aglutinante

E1440

Almidón hidroxipropílico

Emulsionante,espesante,aglutinante

E1442

Fosfato de dialmidón hidroxipropílico

Estabilizador, espesante, aglutinante

E1450

Almidón,octenilsuccionato sódico de

Estabilizador,espesante,aglutinante,emulsiona

Todos los alimentos que contienen emulsionantes, saborizantes, colorantes, conservantes… E14XX dejan de ser aptos para el celíaco.


Alimentos no aptos Alimentos que pueden contener gluten ·Embutidos: jamón, chóped, mortadela, chorizo, morcilla, etc. ·Quesos fundidos, de untar y para pizzas. ·Yogures de sabores, con trozos de frutas o mermeladas. ·Patés diversos, hamburguesas y adobados. ·Conservas de carne. · Conservas de pescado en salsa. ·Caramelos y golosinas. · Sucedáneos de café y bebidas de máquina. Frutos secos fritos o tostados con y sin sal. · Algunos tipos de helados. · Sucedáneos de chocolate. ·Salsas, condimentos y colorantes alimentarios.


Alimentos aptos Alimentos que no contienen gluten: · Leche y derivados: quesos, requesón, nata, yogures naturales y cuajada. · Todo tipo de carnes y vísceras frescas, congeladas y en conserva al natural. · Pescados frescos y congelados sin rebozar, mariscos frescos y pescados y mariscos en conserva al natural o en aceite. · Huevos frescos, en polvo, deshidratados y líquidos. · Verduras, hortalizas y tubérculos. · Frutas. · Arroz, maíz y tapioca así como sus derivados. · Todo tipo de legumbres. · Azúcar y miel. · Aceites, mantequillas. · Café en grano o molido, infusiones y refrescos. · Toda clase de vinos y bebidas espumosas. · Frutos secos naturales (con o sin sal). · Sal, vinagre de vino, especias en rama y grano y naturales. Deben evitarse todos los productos a granel, los elaborados artesanalmente y los que no estén etiquetados, donde no se pueda comprobar el listado de los ingredientes


La contaminación cruzada Se llama a contaminación cruzada cuando un alimento que, originariamente, sería apto por no contener TACC queda expuesto al gluten.

Los “croutons” contaminan la ensalada y la convierten en NO APTA para celíacos

La contaminación directa ocurre cuando un alimento contaminado (que contiene gluten) entra en contacto directo con uno que no está contaminado en el momento de la preparación y/o cocción.

Según la OMS el enfermo celíaco debe consumir alimentos que no superen las 20ppm de gluten para evitar daños en la mucosa intestinal.


La contaminación cruzada La contaminación cruzada indirecta es la producida por la transferencia de contaminantes de un alimento a otro a través de las manos, utensilios, equipos, mesadas, tablas de cortar, etc.

Hay que tener especial precaución en: •Utilizar utensilios limpios para cada tipo de alimento. •Lavar adecuadamente sus manos antes de preparar la comida y cada vez que estas se contaminan •No mezclar alimentos con y sin gluten •Cubrir correctamente todos los alimentos que coloca en la heladera. •Cocinar siempre primero la comida para el celíaco. •No injerir alimentos que se intuye se han procesado con la misma maquinaria, con el mismo aceite, etc. que otros alimentos que si que contienen gluten.

El cuchillo ha quedado contaminado con partículas de pan y ya no puede ser utilizado para cortar comida apta


Restaurantes aptos En la actualidad solamente hay 32 restaurantes aptos en Argentina y están todos situados en la provincia de Buenos Aires. – 21 en Capital Federal – 10 en la provincia de Buenos Aires – 1 en Río Negro 31 1

El celíaco se ve obligado a comer en casa, cocinarse siempre su propia comida y llevarla en un tuppereware para poder comer fuera.


Las asociaciones Pro-celíacos

ACELA Fundada en 1983 por madres de celíacos. Tiene guía de productos aptos para el celíaco. Cede el logotipo oficial internacional Sin Gluten gratuitamente a todas las empresas que lo soliciten y muestren análisis de los productos.

ACA Fundada en 1983 por madres de celíacos. Tiene guía de productos aptos para el celíaco. Cede el logotipo del ACA gratuitamente para poner en los envases de los productos siempre que: •garanticen no usar TACC •se inscriban como libres de gluten en el Codex alimentario argentino •analicen los productos en laboratorios oficiales


Laboratorios reconocidos por la ASN Sólo hay 4 laboratorios reconocidos por la Autoridad Sanitaria Nacional que realizan detección de alimentos sin TACC en Argentina: • • • •

Universidad de La Plata (UNPL). Método desarrollado por Chirdo y colegas que detecta 2 ppm de gluten (equivalente a 2 mg/kg). Laboratorio Central Salud Pública (LC) Ministerio de Salud Provincia de Bs.As. También utiliza el método Chirdo y colegas. Instituto Nacional de Alimentos (INAL) En Capital Federal. Detecta 10 mg/kg. Dirección Provincial de Bromatología y Química del Ministerio de Salud y Medio Ambiente de la Provincia de Santa Fe. También con enzimoinmunoensayo comercial (Kit Ridascreen Gliadin).

No todos los análisis que realizan tanto las asociaciones como las empresas se efectúan en laboratorios oficialmente reconocidos por la ASN ya que en estos laboratorios cada alimento analizado cuesta unos $200 aproximadamente


Los 3 listados de productos disponibles El listado del El listado del El listado de ANMAT ACA ACELA ¿Hace falta asociarse?

¿Cómo lo consigo? ¿Cada cuánto se actualiza? ¿Cómo consigo las actualizaciones? ¿Cuántos ppm garantizan? ¿Dónde se analizan los productos? ¿Quién lleva los productos a analizar?

No. Es gratuito

Si. Mostrar diagnóstico y pagar una cuota única de $35

Si. Mostrar diagnóstico y pagar una cuota anual de $25

Web

Por teléfono/mail o en la sede del ACA

Presencialmente asistiendo a las reuniones mensuales de ACELA

Bimestralmente

Mensualmente

Mensualmente

Se cargan directamente en la web

Por teléfono/mail o en la sede del ACA y pagando $10/mes

Presencialmente asistiendo a las reuniones mensuales de ACELA y pagando $10/mes

10 ppm o menos

10 ppm o menos

20 ppm

INAL

En cualquier laboratorio reconocido o no reconocido de Argentina

En cualquier laboratorio reconocido o no reconocido de Argentina

ANMAT

Las empresas particulares

ACELA y las empresas particulares


La ley celíaca esde 2005 se creó el Grupo promotor de la ley celíaca, formado por celíacos, familiares y amigos que buscan lograr una ley nacional que defienda los derechos de los celíacos. u propuesta de ley demanda 4 pilares básicos: 2.

NVESTIGACIÓN

La creación de un Programa para la 1. ROTULACIÓN Detección y el con la leyenda "APTO Control de la PARA CELÍACOS" o Enfermedad Celíaca "NO APTO PARA y que fomente la CELIACOS" a todos investigación, el los alimentos y diagnóstico, etc. medicamentos.

. PMO

EDUCACIÓN

3

4.

Incorporar la enfermedad celíaca a las prestaciones del Plan Médico Obligatorio (PMO)

Realizar campañas educativas, promover acciones de difusión, capacitación profesional, etc.


Situaci贸n actual del proyecto de ley l proyecto de ley ya tiene media sanci贸n del Senado


¿Qué falta para la aprobación? róximos pasos…


La investigaci贸n de mercado


La investigación de mercado ¿Qué compromiso tienen las principales marcas de supermercados, mercados de cercanía y las empresas alimentarias con el mercado celíaco en Argentina? Hipotesis: 1.las empresas alimentarias (productores y distribuidores) que operan en Argentina no atienden las necesidades del nicho de mercado celíaco. 2.los productos específicos para celíacos son mucho más caros que los productos equivalentes no aptos.


Perfil de la investigaci贸n de mercado uestra: e un total de 8 supermercados/mercados de cercan铆a (dos de cada cadena: Jumbo, Carrefour, Disco y Coto) situados en los barrios de Caballito y Palermo. 茅cnica: xploratoria cualitativa mediante observaci贸n de campo.


Mapa de la I.M.

Barrio de Palermo Target A-B-C

Barrio de Caballito Target B-C-D


Resultado de la I.M. Porcentaje de alimentos que indican el gluten entre sus ingredientes

De los 65 productos estudiados el 52% identifican el gluten/trigo entre los ingredientes del producto o mediante algĂşn logotipo de las asociaciones.


Resultado de la I.M.

Los listados no coinciden entre si en quĂŠ productos son aptos o no aptos. Esto implica que el celĂ­aco tenga que contrastar constantemente la informaciĂłn de los envases con la proporcionada por los 3 listados disponibles.


Resultado de la I.M.

Como la ACA solo cede el logo a las empresas que analizan sus productos en los laboratorios reconocidos hay muchos mรกs productos en sus listados de los que llevan el logotipo en el envase.


Resultado de la I.M.

• De las 18 marcas de alimentos aptos para celíacos solo se encuentran 7 en los supermercados • Jumbo de Palermo y Carrefour de Caballito son los que ofrecen mayor variedad de productos específicos para el nicho celíaco.


Resultado de la I.M.

Las marcas de productos con mayor participaci贸n de mercado son Santa Mar铆a, Kapak y La Delfina con presencia en 8, 3 y 3 supermercados respectivamente.


Resultado de la I.M.

En los supermercados situados en el barrio de Caballito hay más variedad de productos para celíacos (7 categorías diferentes) que el los del barrio de Palermo (5 categorías de productos diferentes)


Resultado de la I.M.

De los 8 supermercados los 2 que venden las galletas más caras están situados en el barrio de Caballito. No obstante, las diferencias de precios más destacables serían más entre marcas de supermercados y no entre barrios.


Resultado de la I.M.

Magret es la marca de chorizo más cara costando un 262% más que la marca más barata, La Cabaña Argentina. y pese a que en su envase no se identifica como tal, sale como la única marca apta para celíacos en los listados de la ACA, ACELA y ANMAT.


Resultado de la I.M. Coto Coto Pan Galletas dulces Fideos

Pan Fideos

Ciudad el lago Pan Galletas dulces Fideos

Disco Bells

Jumbo

Suli Jumbo

Kontiki

Carrefour Carrefour

Pan

Pan

Pan

Fideos

Fideos

Fideos

Puré de tomate

Puré de tomate Puré de tomate

Hamburguesa

Hamburguesa

Hamburguesa

Chorizo Leche

Chorizo Leche

Chorizo Leche

Leche

Yerba mate

Yerba mate

Yerba mate

Yerba mate

Puré de tomate Hamburguesa

Hamburguesa

Leche

Chorizo Leche Yerba mate

Yerba mate

Alfajores Barritas de cereales

Barritas de cereales

Barritas de cereales

No todas las marcas blancas están presentes en todas las categorías de productos estudiados. Las marcas blancas más completas son Ciudad del Lago y Carrefour.


Resultado de la I.M.

La diferencia de precios entre las marcas premium y las marcas blancas oscila entre el 0% y el 62% dependiendo de la categorĂ­a de productos y siendo en los chorizos, las hamburguesas y los fideos donde se encuentra la mayor diferencia.


Resultado de la I.M. $138

$62.5

$61.5

Los productos sin gluten valen de media entre el doble y el cuรกdruple que los productos no aptos


¿Por qué los productos aptos son caros? • • • • •

El nicho celíacos, en la actualidad, no supone un mercado superior al 1%. Son PYMES familiares y no se benefician de economías de escala. Los productos aptos se hacen de forma artesanal. Requieren una mayor inversión en investigación y desarrollo. Tienen que certificar que todos los eslabones de la cadena de valor del producto son 100% libres de gluten.

CADENA DE VALOR empaquetado

procesamiento

transporte

almacenamiento

cosecha

Certificado LIBRE de GLUTEN


Conclusiones • Se confirman las hipótesis: •Las empresas alimentarias que operan en Argentina aún no atienden debidamente las necesidades del nicho celíaco •Los productos para celíacos son mucho más caros que los productos de consumo masivo costando hasta 4 veces más que los productos de marca premium o blanca. •Los celíacos no pueden comer la mayoría de productos procesados, porque contienen gluten directa o indirectamente. •Hay un gran desconocimiento social sobre la enfermedad en sí ya que ni la mayoría de celíacos saben que existe la enfermedad. •Es muy costoso producir productos de nicho aptos para celíacos. •Hay muy pocos restaurantes que tengan en cuenta a los celíacos en Argentina.


Conclusiones •Hay 3 listados de alimentos aptos que en muchos casos se contradicen entre sí respecto a cuáles alimentos son aptos y cuáles no. Además, quedan rápidamente obsoletos y son difíciles de conseguir. •Hay productos que aparecen como aptos en los listados pero no están etiquetados como tal en el envase. •Las marcas blancas no están incluidas en ningún listado. •Los celíacos se ven obligados a comer productos de nicho o marcas premium. •No todos los supermercados tienen espacios específicos para los productos de nicho celíaco: sólo los supermercados Jumbo y Carrefour. •La mayor diferencia de precios entre productos aptos no se encuentra en los barrios sino en las marcas de supermercados siendo Coto y Jumbo las más caras. •Aunque hay menos cantidad de supermercados pero mayor variedad de productos en el barrio de Caballito.


Posibles soluciones •El Estado debería beneficiar, financiar, etc. a los productores de alimentos aptos para fomentar la creación de nuevos productos aptos. •Las prepagas y obras sociales deberían bonificar a los consumidores para reducir el gasto que el celíaco realiza en la compra de productos, ya que para el celíaco el alimento es el medicamento. •Si la enfermedad fuera más conocida socialmente sería más fácil de diagnosticar y sería más fácil para el celíaco llevar una vida normal. •Si se obligara al rotulado de productos se reduciría considerablemente tanto el costo como el tiempo invertido en el proceso de compra del celíaco. •Es imprescindible la aprobación de la ley celíaca.


¡Gracias por su atención! Súmese al petitorio de firmas de la ley celíaca en:

www.ley-celiaca.com.ar Lic. Minerva García Gordo minervagg@gmail.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.