Nicolini, Alberto: “La inmigración y sus consecuencias en la actividad arquitectónica. (1869-1914)”; en La inmigración en la argentina, UNT, San Miguel de Tucumán, 1979. Nicolini, Alberto: Jujuy y la Quebrada de Humahuaca, ANBA, Buenos Aires, 1981. Nicolini, Alberto; Elena Martínez y Marta Silva: El Patrimonio Arquitectónico de los Argentinos 1. Noroeste. Salta y Jujuy, IAIHAU/ SCA, Buenos Aires, 1982. Nicolini, Alberto, y otros: El patrimonio arquitectónico de los argentinos 4. Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero, IAIHAU/SCA, Buenos Aires,1987. Nicolini, Alberto: “El mudéjar en la Argentina”; en El mudéjar iberoamericano, Lunwerg, Granada, 1995. Olascoaga, Manuel: La conquista de la pampa, s/e, Buenos Aires, 1881. Ortega Peña, Rodolfo, y Eduardo Luis Duhalde: Baring Brothers y la historia política argentina (La banca británica y el proceso histórico nacional de 1824 a 1890), A. Peña Lillo, Buenos Aires, 1974. Páez de la Torre, Carlos: “Noticias sobre el ingeniero Pedro Dalgare Etcheverry”, Documentos de Arquitectura Nacional Nº 2, UNNE, Resistencia, 1975.Page, Thomas: “Notas de viaje por la Confederación Argentina (1853-1855)”, Boletín Nº3, CNMMyLH, Buenos Aires, 1941. Page, Thomas: “Notas de viaje por la Confederación Argentina (18531855)”, Boletín Nº3, CNMMyLH, Buenos Aires, 1941. Pallière, León: Diario de mi viaje por América del Sud (1856-1866), Peuser, Buenos Aires, 1945. Pando, Horacio J.: “Palermo de San Benito”, Anales Nº 17, Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas, FAU-UBA, Buenos Aires, 1964. Parchappe, Narciso: Expedición fundadora del Fuerte 25 de Mayo en Cruz de Guerra. Año 1828, EUDEBA, Buenos Aires, 1977. Paterlini de Koch, Olga: Pueblos azucareros de Tucumán, IAIHAU, San Miguel de Tucumán, 1987. Paula, Alberto de: “La iglesia catedral de Lomas de Zamora y la iglesia matriz de Almirante Brown”, Anales Nº 14, Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas, Buenos Aires, FAU-UBA, 1961. Paula, Alberto de: “Templos rioplatenses no católicos”, Anales Nº 15/16, Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas, Buenos Aires, FAU-UBA, 1962/1963. Paula, Alberto de: “Don Felipe Senillosa”, Anales Nº 18, Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas, Buenos Aires, FAUUBA, 1965. Paula, Alberto de: “Richard Adams y la colonia escocesa de Santa Catalina”, Anales Nº 21, Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas, FAU-UBA, Buenos Aires, 1968. Paula, Alberto de: “El neorrenacentismo y los revivals (1852-1880)” y “Neoclasicismo y romanticismo en la arquitectura argentina”; en Documentos para una Historia de la Arquitectura Argentina, Summa, Buenos Aires, 1978. Paula, Alberto de: La City de Buenos Aires. Historia y arquitectura de la zona bancaria (1580-1930), Eustylos, Buenos Aires, 2009. Pellegrini, Carlos Enrique: “Comisión exploradora de Bahía Blanca”, Revista del Plata Nº 1, Buenos Aires, 1860. Pellegrini, Carlos Enrique: “Informe de la Comisión Exploradora del Sur”, Revista del Plata, Buenos Aires, 1861. Pérez, René: Apuntes para la historia de Junín, AHPBA, La Plata, 1950. Pérez Colman, César: La parroquia y la ciudad de Paraná en su segundo centenario. (1730-1930), La Acción, Paraná, 1930. Pérez Colman, César: Apuntes históricos. El Nordeste de Entre Ríos, La Acción, Paraná, 1933. Pérez Colman, César: Paraná 1810-1860, Emilio Fenner, Rosario, 1946. Petrina, Alberto (Dirección); Liliana Aslan, Irene Joselevich, Graciela Novoa, Alicia Santaló y Diana Saiegh: Buenos Aires. Guía de Arquitectura, Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires/Junta de Andalucía, Buenos Aires/Sevilla, 1994.
Peyret, Alejo: Una visita a las colonias de la República Argentina (2 tomos), Tribuna Nacional, Buenos Aires, 1889. Pillado, José Antonio: Buenos Aires colonial, Compañía Sudamericana de Billetes de Banco, Buenos Aires, 1910. Pinillos, Teófilo O. F. M.: Historia del Convento de San Carlos de San Lorenzo, Buenos Aires, 1949. Plaza Montero, Ángel: Fortificación y colonización de la frontera del Sud de la República Argentina, Imprenta del Mercurio, Buenos Aires, 1864. Ponte, Ricardo: Mendoza. Aquella ciudad de barro. Historia de una ciudad andina desde el siglo XVI hasta nuestros días, Municipalidad de Mendoza, Mendoza, 1987. Presas, Juan Antonio: Nuestra Señora del Buen Viaje. Morón, Instituto Salesiano de Artes Gráficas, Buenos Aires, 1972. Queirel, Juan: Misiones, Talleres Tipográficos de la Penitenciaría Nacional, Buenos Aires, 1897. Queiroz, Juan Pablo, Tomás de Elía y otros: Argentina. Las grandes estancias, Amilcare Pizzi, Milano, 1996. Quesada, Vicente: La Provincia de Corrientes, Imprenta de El Orden, Buenos Aires, 1857. Radovanovic, Elisa: “Buenos Aires, Proyectos utópicos”, Documentos de Arquitectura Nacional y Americana Nº 14, IAIHAU, Resistencia, 1982. Radovanovic, Elisa: “Una arquitectura doméstica de contrastes. Buenos Aires en la década del 80”, Documentos de Arquitectura Nacional y Americana Nº 15, IAIHAU, Resistencia, 1983. Ramos, Jorge Abelardo: Revolución y Contrarrevolución en la Argentina. Las masas y las lanzas (1810-1862), Plus Ultra, Buenos Aires, 1974. Ramos, Jorge Abelardo: Revolución y Contrarrevolución en la Argentina. Del patriciado a la oligarquía (1862-1904), Plus Ultra, Buenos Aires, 1976. Ramos, Jorge: La aventura de la pampa argentina: arquitectura, ambiente y cultura, Corregidor, Buenos Aires, 1992. Randle, Patricio H.: La ciudad pampeana. Geografía histórica, EUDEBA, Buenos Aires, 1969. Rawson, Guillermo: Conferencias sobre higiene pública, Donnamette & Hattu, París, 1876. Reinante, Carlos; Adriana Collado y otros: 200 obras del patrimonio arquitectónico de Santa Fe,UNL, Santa Fe, 1993. Reula, Filiberto: Historia de Entre Ríos. Política, étnica, económica, socia, cultural y moral, Santa Fe, 1963. Reyes Gajardo, Carlos: Apuntes históricos de San Carlos del Valle Calchaquí, Buenos Aires, 1937. Ripio, Cayetano: La provincia de Entre Ríos bajo sus diversos aspectos, La Opinión, Paraná, 1888. Robertson, John P. y Willam P.: Tour years in Paraguay: Comprising an Account of that Republic under the Goverment of the Dictator Francia, E. L. Carey & A. Hart, Philadelphia, 1838. Rosa, José María: Defensa y pérdida de nuestra independencia económica, Instituto de Investigaciones Históricas “Juan Manuel de Rosas”, Buenos Aires, 1943. Rosa, José María: Del Municipio Indiano a la Provincia Argentina (1580-1852): formación social y política de las provincias argentinas, Instituto de Estudios Políticos, Madrid, 1958. Rosa, José María: El revisionismo responde, Pampa y Cielo, Buenos Aires, 1964. Rosa, José María: Estudios revisionistas, Sudestada, Buenos Aires, 1967. Rosa, José María: Análisis histórico de la dependencia argentina, Guadalupe, Buenos Aires, 1973. Ruggeroni, Dante: Historia demográfica de Reconquista. 1872-1887, Reconquista, 1967. Ruiz Moreno, Isidoro: “La política entre 1862 y 1880”; en Nueva Historia de la Nación Argentina. La configuración de la República independiente (1880-c. 1914), Tomo 4, Academia Nacional de la Historia/Planeta, Buenos Aires, 2000.
353