Buenos Aires
Basílica de San Carlos Borromeo y María Auxiliadora
1
2
3
Ubicación: Hipólito Yrigoyen y Quintino Bocayuva, Buenos Aires Años: 1899 (anteproyecto y piedra fundamental); 1902 (inauguración cripta; 1901-1910 (construcción) Autores: Arq. Padre Ernesto Vespignani (proyecto y dirección); Quintino Piana (esculturas); Francisco J. Pini (construcción); Antonio Reffo (pinturas)
430 / CULTO
4
Esta basílica forma parte de un conjunto monumental de tres manzanas integrado por el Colegio Pío IX de Artes y Oficios, el Colegio María Auxiliadora, el Colegio San Francisco de Sales y Oratorio y la Inspectoría General de la Orden Salesiana (ver capítulo Educación). En 1901, con la finalidad de construir un nuevo templo, el inspector de
la orden, padre José Vespignani, trae de Italia a su hermano Ernesto, arquitecto y sacerdote salesiano, quien realizaría una trascendental labor ligada al patrimonio arquitectónico religioso en el ámbito del país y la región sudamericana. Con el proyecto bajo el brazo, inspirado en la arquitectura románica lombarda, en el verticalismo
gótico y en el cromatismo bizantino, inicia rápidamente las obras, que se concluyen en 1910. La torre-campanario –con chapitel y gran rosetón de tracería con el pantocrátor sedente de Cristo– y la gran cúpula con tambor octogonal –rematada en templete con la imagen de la Virgen (3)– son los elementos principales que resaltan el