PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO ARGENTINO - Tomo II, Parte 1 (1880-1920)

Page 254

Buenos Aires

Escuelas tipo del Plan del Consejo Nacional de Educación

1

2

4

3

El plan de edificación escolar de 1899, elaborado por el arquitecto Carlos Morra para el Consejo Nacional de Educación, consiste en un sistema funcional de escuelas tipo alejadas del concepto anterior de “escuela palacio”, en el que se procura aplicar las ideas de avanzada planteadas por Sarmiento. Diseminadas en el mapa 254 / EDUCACIÓN

5

de una ciudad en plena expansión, se remiten a tres tipos denominados “A”, “B” y “C”, establecidos en función de la cantidad de alumnos, terrenos disponibles y necesidades de cada barrio. Un pórtico clásico monumental con motivo termal palladiano (2/4/5/6) es el elemento común que resalta el ingreso en todos los tipos, dando

jerarquía y carácter evocativo a la fachada, mientras un sistema regular de aventanamientos ritmado con pilastras resuelve la envolvente exterior. Los patios cubiertos y descubiertos conectan las aulas mediante una circulación lineal. Ejemplos: del tipo “A”, la escuela “Tomás de Anchorena” (1901); del tipo “B”, las escuelas “Juan M. Gutiérrez”

(1901), en Rocha 1226 (1); “Florencio Balcarce” (1902), en Acuña de Figueroa 850 (3/6), y “José M. Gutiérrez” (1901), en La Rioja 1846 (4); del tipo “C”, la “General Las Heras” (1901), en Julián Álvarez y Salguero (2), y la ex Escuela “Juan B. Alberdi” (5), en Avenida Crámer 2136 (1901-02). Sergio López Martínez. (Fotos: Walter Pagliardini).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.