Hubo una vez en este lugar. Mitos y leyendas de este lado del mundo.

Page 45

44

Los wichis

16. Planta textil.

Provienen del Chaco Central y Austral, en el centro de América del Sur. Los españoles los llamaron “matacos”, palabra de origen guaraní que significa “animal salvaje” porque consideraban que eran inconquistables y aguerridos. Ellos prefirieron llamarse wichis, que en su lengua significa “lo que tiene vida”. Se organizan en grupos para desplazarse por el territorio; los hombres cazan, pescan, extraen miel y también realizan todo tipo de changas en ámbitos rurales y urbanos. Las actividades de recolección son realizadas por las mujeres. Las familias también crían ganado menor y mayor en pequeña escala y tienen animales de granja. Complementan la economía doméstica con la confección de artesanías en madera y fibra de chaguar.16 Los wichis no acumulan ni acaparan. Viven con lo mínimo y utilizan lo que la naturaleza les brinda en cada época del año. La palabra wichi, si bien representa a los hombres, tiene un sentido mucho más amplio. Wichi es naturaleza, medicina, comida, cielo, estrellas, actos, pensamientos, sentimientos. Ser wichi es estar a favor de la vida. Para los wichis, en todo hay alma. Los animales, las plantas, los relámpagos, la lluvia tienen alma. El alma es doble y si por alguna razón alguien pierde una parte, creen que sobreviene el sufrimiento. Para los wichis, hubo un tiempo en el que las cosas no eran como las vemos ahora, sino exactamente al revés. La tierra por entonces estaba arriba y el cielo abajo. Dicen que era tanta la suciedad que caía de la tierra que el cielo comenzó a impacientarse y pidió a los dioses que se


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Hubo una vez en este lugar. Mitos y leyendas de este lado del mundo. by CulturaAr - Issuu