Hubo una vez en este lugar. Mitos y leyendas de este lado del mundo.

Page 24

23

Eran grandes artistas. Trabajaron la cerámica, moldearon la piedra y fueron excelentes pintores. Si van de viaje al Cerro Colorado en Córdoba, podrán ver la Reserva Cultural Natural Cerro Colorado, uno de los centros pictóricos rupestres más importantes de la Argentina. En estas pinturas está representada la fauna del lugar: llamas, cóndores, yaguaretés; formas de agricultura incipiente, figuras humanas que representan guerreros nativos armados con arco y flecha y vistosos tocados de plumas que se extienden desde la cabeza y abarcan toda la espalda. Verdaderas obras de arte y testimonio del avasallamiento sufrido con la llegada de los conquistadores europeos montados a caballo o a pie, representados en la piedra. Casi sin lugar a dudas, con la llegada de los conquistadores, tal como les sucedió a casi todas las etnias americanas, gran parte de la población murió a causa de las epidemias contra las cuales carecían de inmunidad (especialmente la viruela, el sarampión y ciertos tipos de gripe). Esto facilitó en gran medida la conquista española.

6. Fruto del algarrobo, alimento energético muy nutritivo.

7. Árbol cuyo fruto carnoso y muy dulce se utiliza para hacer un tipo de mermelada comúnmente conocida como “arrope”.

¿Sabías que…? Si bien no tenían muchos ritos religiosos, creían en un dios comparable con el dios Sol y practicaban la magia y las danzas rituales de origen amazónico, tal como quedó registrado en las pinturas rupestres de Cerro Colorado, en las que se ve representado el hechicero haciendo uso del fruto del cebil8 como narcótico.

8. Especie de árbol muy espinoso propio de América del Sur.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Hubo una vez en este lugar. Mitos y leyendas de este lado del mundo. by CulturaAr - Issuu