Hubo una vez en este lugar. Mitos y leyendas de este lado del mundo.

Page 23

22

Los comechingones Los comechingones vivían en las sierras de la actual Córdoba, en la región central de la Argentina, y ocupaban lo que hoy es la zona de Calamuchita, San Javier y Los Molinos. No se sabe bien cuál es el origen del término comechingón. Existen tres versiones que definen esta palabra. La primera tiene que ver con su forma y dice que la palabra comechingón procede de comi, “serranía” o “sierra”; chin, “pueblo”; y gon, plural de la palabra pueblo: “pueblos de las serranías”. Otra teoría dice que el término comechingón quiere decir “los que viven en las cuevas”, nombre que les pusieron los sanavirones, unos vecinos que querían destacar los sitios en los que vivían los comechingones. La última versión tiende a afirmar que comechingón quiere decir “muera-muera” o “matar” y que este habría sido su grito de guerra y les quedó como nombre por lo mucho que lo usaban. Los comechingones eran barbudos y altos, cosa poco habitual entre los habitantes de los pueblos originarios, que por lo general son lampiños. Para alimentarse, trabajaban la tierra y criaban llamas; sembraban maíz, poroto, zapallo y quinua. Molían los granos en morteros. Les gustaba comer guanacos, ciervos y liebres, y los frutos de la algarroba6 y el chañar.7 Sus casas eran de piedra más bien bajas porque la mitad estaba por debajo del nivel del terreno. Por su forma, estas casas-pozo mantenían el calor durante el invierno y eran frescas en verano. En el centro de la habitación hacían un fogón para cocinar y calefaccionar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.