MANUAL PARA EMPRENDEDORES CULTURALES
10
MANUAL PARA EMPRENDEDORES CULTURALES
LOS DESAFÍOS DEL EMPRENDIMIENTO CULTURAL
Manejar un emprendimiento cultural implica desafíos únicos y muy diferentes a los de cualquier otro tipo de emprendimiento. Más allá de la idea de crear una empresa o hacer dinero nos motiva el amor por el arte, el deseo de hacer algo diferente y creativo, la necesidad de cuestionar las formas tradicionales de hacer las cosas, el interés por cambiar algo en nuestro entorno, la curiosidad por investigar, la voluntad de cuidar el patrimonio, el deseo de mostrar nuestro trabajo. Un emprendimiento cultural se nutre de insumos creativos e intangibles que son difíciles de cuantificar y predecir, por lo que muchas veces los modelos de negocios y herramientas de gestión disponibles para otras industrias no se adaptan a nuestras necesidades. Podemos sentirnos abrumados por la complejidad técnica o aturdidos por un lenguaje corporativo ajeno a nuestra realidad, y esto nos puede desanimar y hacer que desistamos de nuestro proyecto. Pero esto no debe ser un obstáculo. Y si bien un emprendimiento cultural no tiene que estar únicamente motivado por un fin empresarial, es importante conocer herramientas de gestión que permitan que nuestro proyecto sea sostenible y que pueda mantenerse en el tiempo y crecer. Es común que tengamos muchas ideas y que no sepamos cómo darles estructura y materializarlas, o que nos sintamos solos o desorientados, sin saber cómo ni por dónde empezar. Por eso esbozar nuestros objetivos, conocer bien a nuestro público, tener clara nuestra estructura de costos, saber cómo obtener financiamientos, reconocer las oportunidades del entorno o contar con una estrategia de comunicación son elementos fundamentales para asegurar nuestra continuidad.
Partiendo de esta idea, y con plena consciencia de la complejidad del entorno cultural peruano y de las particularidades propias de las industrias creativas, se ha elaborado este manual que busca orientarte hacia una gestión adecuada de tus proyectos.
¿QUÉ TE PERMITIRÁ ESTE MANUAL?
Te dotará de herramientas y conocimientos para: • Definir tu modelo de gestión • Mejorar tu comprensión sobre el entorno en el que se desarrolla tu proyecto • Identificar las actividades principales que componen tus servicios y productos • Delimitar tu ámbito de acción: el alcance de tu proyecto (geográfico, comercial, temático) • Identificar mejor a tu público y tus segmentos de mercado • Analizar las necesidades y preferencias de tu público • Identificar canales de comunicación, distribución y venta • Planificar tus actividades de promoción • Elaborar tu estructura de costos e identificar tus necesidades de financiamiento • Desarrollar estrategias de financiamiento innovadoras
11
Una comunidad emprendedora Este manual ha sido pensado como una herramienta de acompañamiento para desarrollar y fortalecer tus capacidades de gestión, producción, negociación y comunicación de tu proyecto. Aquí encontrarás una serie de pasos para que formules un modelo de gestión, basada en la herramienta canvas o lienzo de Alexander Osterwalder. Encontrarás también casos reales de emprendimientos peruanos de todo tipo, desde aquellos que se encuentran en estados intermedios hasta los más consolidados, algunos con un enfoque más social que empresarial y viceversa. Hemos procurado convocar una diversidad de testimonios procedentes de distintas disciplinas y entornos socio culturales, por lo que conocerás a videastas, músicos, artistas plásticos, productores teatrales, bailarines, actores, diseñadores, editores y otros gestores culturales que comparten aquí sus experiencias. Tanto los casos prácticos como los videos que los acompañan nos dejan entrever que los desafíos centrales de emprendimiento son muy similares, sobre todo en las etapas iniciales, y que las respuestas a ello dan cuenta de una enorme creatividad y pluralidad. Cada paso de esta guía contiene una sección de preguntas que te ayudarán a indagar más en el proceso, así como herramientas prácticas para afianzar una buena base para tu proyecto.
“Más allá de la idea de crear una empresa o hacer dinero nos motiva el amor por el arte, el deseo de hacer algo diferente y creativo, la necesidad de cuestionar las formas tradicionales de hacer las cosas”.