5 minute read

Método de secuenciación de próxima generación: Oxford Nanopore Technology

Con el constante avance de la genética aplicada, nuevas tecnologías han emergido, en este caso, el desarrollo de un nuevo método de secuenciación: “Oxford Nanopore Technology”. La idea de este método emerge desde los años 70, pero las limitaciones tecnológicas de la época lo dejaronensoloideas;conelpasardelosaños,eldescubrimientodenuevosmotoresproteicos(proteínas de membrana) de organismos permitieron el desarrollo practico de esta tecnología (1).

Actualmente ¿Qué se usa para secuenciar?

Advertisement

Hoy en día, los métodos de secuenciación basados en el método Sanger son los más usados, esto debido a su confiabilidad y sencillez en la interpretación de los datos, sin embargo, en enfermedades que exhiben heterogeneidad genética, donde se requiere la secuenciación de múltiples genes, el proceso de secuenciación se hace largo y tedioso (2).

Más rápido, ¡más eficaz!

Con el nuevo nanopore de Oxford, se busca la eficacia y la fiabilidad en la secuenciación, una alternativa a los métodos de secuenciación de Sanger, donde la rapidez sea su característica más notoria.

Desde mi opinión, este desarrollo tecnológico de las NGS (secuenciación de nueva generación), dará un gran impulso a la eficacia del diagnóstico de enfermedades y nuevos temas de investigación, podremos secuenciar genomas completos en menor tiempo y “más barato”, sim embargo, el desarrollo de esta tecnología en cierto sentido es relativamente nueva, por lo cual la implementación a nuestro país puede tardar algunos años; siendo optimistas posiblemente durante los próximos cinco años la secuenciación por nanoporos sea más asequible.

Referencias.

En conclusión, este nuevo método desarrollara de forma exponencial el conocimiento sobre el ADN y, por ende, nuevos tratamientos y el uso proteínas de otros organismos para el beneficio del ser humano podrán ser usados. Pero como ya mencioné, es cuestión de tiempo para que este sistema pueda agilizarse y ser usado eficazmente.

1. Wang, Y., Zhao, Y., Bollas, A. et al. Nanopore sequencing technology, bioinformatics and applications. Nat Biotechnol 39, 1348–1365 (2021). https://doi.org/10.1038/s41587-021-01108-x

2. Rubio S, Pacheco-Orozco RA, Gómez AM, Perdomo S, García-Robles R. Secuenciación de nueva generación (NGS) de ADN: presente y futuro en la práctica clínica. Univ.Med. 2020;61(2). https://doi.org/10.11144/Javeriana.umed61-2.sngs

Los NET es un nuevo mecanismo de defensa de los neutrófilos en investigación, básicamente se considera que los NET se da por untipo de muerte celular llamada ETosis, al momento que el neutrófilo pasa por dicha muerte celular, y si este es productor de NET soltara una especie de red compuesta principalmente de ADN y proteínas antimicrobiles, enzima e histonas que se encargaran de desarmar y asesinar al microorganismos capturado, sin embrago la nucleasas puede desintegrar el NET, ciertas bacterias han podido desarrollar este mecanismo para escapar

Se ha considerado por mucho tiempo que uno de los mecanismo más usado para la eliminación de microorganismo es a través de la fagocitosis, de mastocitos, macrófagos y neutrófilos, sin embargos las bacterias deben ser internalizadas para poder ser fagocitadas, pero si estos microorganismos no son atrapadas pueden estar por el medio extracelular, los NET ha demostrado que para poder realizar la eliminación de los microbios no solo se puede realizar de manera intercelular si no también extracelular Los NET es una nueva investigación científica por ende no se tiene tanta información o corroboración de cierto aspectos, ejemplo que puede colaborar con la creaciónde enfermedades autoinmunes ya que puede dejar alta cantidades de ADN en el plasma sanguíneo no se sabe que tan correcto sea ello, por eso me parece importante de investigar ytener más respuesta de lo que tan bueno o tan malo pueda ser la fabricación de estos NET ya que están en todos los organismos no solo en animales si no hasta el ser humano con base a lo interior se puede determinar de una forma general que los NET es un buen mecanismo de defensa extracelular y funciona particularmente para aquellas bacterias que son muyvelocesparaescapar delsistema inmune, sin embargo, es necesario tener más información de que tan positivo o perjudiciales, ycomo tener un controlde ello yque no nos afecte a unnivelmuy drástico ya que es un hecho que los NET está presente en todos los cuerpos

Debido a la necesidad de innovar técnicas menos invasivas para la realización de procedimientos que pueden llegar a ser demasiado traumáticos para el paciente, el doctor Yik San Kwoh fue el inventor de un sistema robótico que permite la realización de procedimientos quirúrgicos para calcular los ángulos, dirigir y manejar un trepanador quirúrgico y una aguja de biopsia, para obtener muestras de tejido de supuestos tumores cerebrales de difícil acceso.

Cuenta con una pequeña cámara que permitirá a los cirujanos obtener una vista tridimensional muy bien definida de un tumor al realizar una cirugía.

La única desventaja que se ha evidenciado es que el cirujano no puede tener una respuesta táctil directa y eso puede incrementar el riesgo de lesión al afectar tejidos adyacentes, pero para eso el cirujano mismo es quien realiza y mide toda la presión que es ejercida por el robot.

Se busca que en el futuro el robot tenga la capacidad de drenar abcesos, implantar sustancias radiactivas en tumores, reparar vasos sanguíneos, guiar rayos láser hacia tumores o ayudar a los cirujanos a arreglar hernias de disco, ligamentos y cartílagos rotos.

La idea es bastante innovadora ya que mejora la calidad de vida del paciente durante y después del procedimiento, pues no es grandemente invasivo, ypermite que el tiempo de recuperación sea mucho más corto para que el paciente se reintegre en su hogar al día siguiente además que evita el uso de anestesia para el paciente.

En el transcurso de la vida de un médico veterinario, sepuedenverdiversassituacionesenunanimal,unas leves y otras muy extremas. En muchas de esas se estará en la obligación de cortar una extremidad a un animal para poder salvar la vida del mismo y otras poco comunes son las malformaciones desde nacimiento del cachorro.

¿Hay consecuencias si nuestras mascotas nousanprótesis?

Con estudios se ha podido demostrar, diagnosticar y llegar a una conclusión de que si existen problemas muy graves por la falta de prótesis en nuestras mascotas.

Nuestras mascotas pueden llegar a sufrir a largo plazo consecuencias como el cambio del rango de movimiento en sus otras extremidades, la forma en que tienen para caminar o correr son muy antinaturales, lo que termina de afectarles en la médula espinal o en otros órganos.

¿Qué solución hay para nuestras mascotas?

Como solución a esta problemática, se encontró un método para dar solución rápida y efectiva a esta situación. Se ha incentivado la impresión 3D, esta área de la medicina veterinaria está abriendo camino y absceso a los dueños de las mascotas, así mismo obteniendo una atención cada vez mayor en la fabricación de las prótesis.

Gracias a la fabricación aditiva, pueden adaptarse totalmente a la morfología de cada paciente. El procedimiento de este es similar a la fabricación de ortopedia para seres humanos. Se hace un estudia del perro, el gato o el animal que este necesitando de este procedimiento.

¿Cómo se realiza este tipo de procedimientos?

Para proceder a la realización de este se debe tomar medidas, se modela y luego construye a través de impresoras 3D. Lo bueno de la impresión 3D es que permite a los ingenieros adaptar y cambiar rápidamente la prótesis de forma. Si una junta o celosía en particular que forma un soporte no funciona, pueden volver a trabajarla en cuestión de horas.

En conclusión, estas tecnologías han permitido que muchas de nuestras mascotas y sus dueños tengan el absceso a estos productos que son necesarios para el día a día de una mascota que este en necesidad de este.

This article is from: