
3 minute read
Ehrlichiosis canina
from Revista_MV

Mariana Giraldo Ch 01210352053
Advertisement
La ehrlichiosis canina es una enfermedad que afecta especialmente a cánidos, seres humanos y otras especies como équidos y venados. Es producida por bacterias ricketsiales del género Ehrlichia (Moshkoviski, 1945), son localizadas intracelularmente en leucocitos y plaquetas, observándose en forma de mórula (inclusiones intracitoplasmáticas).

En Colombia, la presencia de rickettsias en diferentes especies, transmitidas por garrapatas, ha sido diagnosticada desde hace varios años y dentro de ellas, Ehrlichia spp, es una de las más importantes en caninos (Cartagena, et al 2015), lo que genera la necesidad de ser objeto de estudio debido a su relevancia tanto para la medicina veterinaria como para la salud pública, se concluye que se debe conocer tantola sintomatología más relevante, como los métodos diagnósticos y el manejo terapéutico más adecuado para cada caso, lo cual permitiría evitar la pérdida de tiempo en procedimientos que no son los indicados, en ésta , que es una enfermedad que cada vez se hace más relevante en el trópico alto andino.
locuallosórganosseríanlosafectados, ya que nolesllega el oxígeno que estos necesitan para hacer sus funciones normales
La Erlichia spp, hoy en día es una enfermedad muy común, la cual ha provocado muchas muertes en nuestros animales, los cuales normalmente presentan un cuadro clínico anormal, pero la muestra de sangre nos puede indicar si presenta esta enfermedad, cuando esta enfermedad, normalmente afecta mucho la medula espinal provocando que se detenga la producción de sangre, lo cual el animal va a tener una defensa baja con una gran posibilidad de tener otra enfermedad, sin la posibilidad que el cuerpo se pueda defender como normalmente haría, además, de presentar una anemia, con
Normalmente esta es una enfermedad muy silenciosa, la cual es fácil de tratar, pero a veces difícil de diagnosticar por su falta de síntomas, provocando una muerte lenta al animal, además, los casos aumentan por la falta de conciencia en las personas para llevar al animal al veterinario a un chequeo o para desparasitar el animal para evitar estas situaciones, también se le puede ayudar al animal con comida lascualesle ayuden a la producción de eritrocitos, como son las comidas rojas ya que estas contiene el hierro que la célula necesita para llevar el oxígeno a los órgano y así este se puede defender ante la bacteria.
Hacer campañas donde se ayude a entender esta enfermedad, procurar hacer campañas de desparasitación para evitar el aumento de estos casos y mantenerlo controlado, así también evitamos que nos contagiemos de estos, ya que las pulgas y garrapatasde nuestros animales también nos transmiten esa bacteria, lo cual también puede llegar a ser mortal.
EQUUS- INDIBA: ¿COMO FORTALECE EL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA MEDICINA EQUINA VETERINARIA?
Nos presentan Equus, del Laboratorio INDIBA, como una solución importante para mejorar la velocidad de recuperación de lesiones en caballos de carrera y de exhibición, este emplea un mecanismo radiofrecuencia, y es utilizado más que todo en procesos crónico y agudos de lesión, pero también en la rehabilitación pre y postoperatoria, generalmente esta tecnología lo que hace es forzar al tejido afectado a agilizar su recuperación, esta tecnología actúa directamente en el musculo, ofreciendo una capacidad antiinflamatoria y analgésica, aumenta el flujo sanguíneo, mejorando la llegada de oxígeno y nutrientes al órgano afectado, aumenta también la temperatura del tejido, normaliza y optimiza la actividad celular, acelera la cicatrización de zonas afectadas, además al no ser invasivo permite actuar sobre lugares con implantes metálicos sin ningún tipo de complicación.

COMPLICACIONES
Y RECUPERACION EN EQUINOS:
Los problemas presentados en caballos con lesiones es de difícil manejo ya que por el tamaño de esta especie su recuperación es lenta, además, es una especie que está en constante movimiento, lo que nos indica que el estado de reposo es casi nulo en ellos, en general esperar que se llegue a un mejoramiento del tejido afectado podría tardar meses y en algunos casos hasta años, haciendo perder avance en la condición física y por su parte para el propietario tener pérdidas económicas de gran calibre, no solo por el tratamiento, sino también por el mantenimiento del animal. Esta herramienta se presenta como una gran solución en la fisioterapia evolutiva equina no invasiva, que junto a otros tratamientos ha facilitado el avance de la clínica de grandes animales. Aunque anteriormente ya se utilizaba la aplicación de medicamentos tópicos y de herramientas de refuerzo, hasta el momento no se había implementado la utilización de tecnologías modernas en este tipo de procesos fisioterapéuticos. Este artefacto también es visto como de fácil manejo, por la pequeña proporción de tamaño en la que se encuentra, la minipantalla que posee en donde se puede medir la frecuencia a la que el mecanismo está trabajando.
Vision De Equus
En mi punto de vista me parece una herramienta de rehabilitación muy importante en el manejo equino de patologías musculares, sobre todo aquellos que afectan la integridad del animal, además que apresura el tratamiento de estas afectaciones clínicas, generalmente es el resultado de varios años de estudio que buscan mejorar cada día la medicina de grandes animales, que por años se ha visto como menos importante que otras medicinas, pero que es igual de importante, estas actualizaciones mejoran nuestro trabajo como médicos veterinarios, fortaleciendo tarea profesional.

CONCLUSIONES:
Concluyendo este articulo podemos afirmar que estas herramientas son importantísimas para la aplicación de tecnología en nuestra vida profesional como veterinarios y en la actualización que conlleva el espacio moderno, abriéndonos un campo en la denominada tecnología web 4.0, que nos permite adquirir nuevos conocimientos en estos procesos.
BIBLIOGRAFIA: https://www.indiba.com/es/products/equu s/ https://www.animalshealth.es/empresas/e quus-indiba-nuevo-dispositivoradiofrecuencia-caballos-sector-ecuestre
