El trazo de “Monsi” es un referente no nada más de las caricaturas políticas en el norte, sino en todo el país.
Sergio Gómez “Checo”, sus primeras caricaturas datan de 2010.
Antes del nuevo milenio llega Jayme Sifuentes, mejor conocido como “Sifuentes”. MILENIO
· 47 ·
SEPTIEMBRE 2017
rial tanto local como en el plano nacional. Durante más de 20 años dio de qué hablar a todos los lectores laguneros. En la segunda mitad de la década de los sesenta adquirieron protagonismo en el segmento editorial del diario otros nombres de moneros como Tomás “Ledesma” Fuentes, un joven de 26 años de edad que tuvo una corta estancia y cuyos contenidos pretendían ser más de corte nacional y de crítica a la situación de pobreza de las clases sociales. También en ese mismo periodo estuvo el artista plástico sampetrino José Francisco Pérez Dena, quien abocó sus contenidos a críticas hacia las autoridades municipales tanto de Torreón, su natal San Pedro y el Estado. En ese sentido en algunas ocasiones dibujó al entonces gobernador Braulio Fernández Aguirre e ironizó sobre la tardanza en las obras que prometió. A finales de la década de los setenta las páginas de este diario comenzaron a publicar al que actualmente es el más longevo de los moneros comarcanos: Armando “Monsi” Monsiváis Saldaña. Los cartones de este caricaturista innovaron en su momento por la crítica mordaz hacia el gobierno y directamente al partido que se encontraba en el poder. El trazo de “Monsi” mejoró y profundizó en temas nacionales e internacionales, con el paso de los años y hasta el día de hoy es un referente no nada más de las caricaturas políticas en el norte, sino en todo el país. Para principios de la década de los ochenta y en el transcurso de los noventa otro de los moneros que figuró en las páginas editoriales fue Alfredo Aguilar, identificado con su firma simplemente como: “Aguilar”. Los blancos de su trabajo estuvieron abocados principalmente al panorama local en una temporada donde comenzó la decadencia del campo, así también reflejó la corrupción y los escándalos de las administraciones municipales. Antes del nuevo milenio llegó a las páginas del periódico Jayme Sifuentes, mejor conocido como “Sifuentes”. Sus trazos ofrecieron por lo general una crítica al sistema político que dio paso a la tan desprestigiada alternancia en el gobierno federal durante el 2000. El monero estuvo hasta el 2004 y volvió en el 2015 para publicar en el diario dos días a la semana. El caricaturista que llegó más recientemente a las páginas de este periódico fue Sergio Gómez, alias “Checo” y quien dejó de publicar hace algunos meses. Sus primeras caricaturas datan del 2010 y abordaron en un comienzo la inseguridad que azotó la región, las elecciones para Gobernador de Durango durante ese año y cuestionó la administración de Eduardo Olmos Castro como alcalde de Torreón. A lo largo de siete años sus temáticas cambiaron y al final centró su labor más en el plano nacional e internacional.