cartilla-Procesos de prevención para enfermedades en animales productivos.

Page 2

por

dare a conocer los aspectos de prevención a tener en cuenta en enfermedades estrechamente relacionadas con las zoonosis y los problemas medio ambientales.Las características de la enfermedad: Tipo de agente patógeno, signos, tipo de transmisión y se dira si la enfermedad es zoonótica. Los mecanismos de prevención y control. Las características del componente “medio ambiente¨ de la triada epidemiológica.

aplicar conocimientos que contribuyan a prevenir o controlar aspectos relacionados con enfermedades animales e inocuidad de alimentos de origen animal dentro del concepto una sola salud y la normatividad zoosanitaria.

Procesos de prevencion
enfermedades en animales productivos. objetivo 123-456-7890 Phone Website Email www.reallygreatsite.com hello@reallygreatsite.com
introduccion
para
medio de esta cartilla
salud animal mileidy tatiana tafur hernandez

signos

Los signos más evidentes en vacas preñadas incluyen aborto, nacimiento de terneros débiles y descargas vaginales. No todas las vacas infectadas abortan, pero las que abortan lo hacen generalmente entre el quinto y séptimo mes de gestación. A pesar de que sus terneros pueden parecer saludables, las vacas infectadas continúan albergando la infección y excretan organismos infecciosos en la leche y en las descargas uterinas por toda la vida. Otros signos incluyen la retención de placenta, infecciones uterinas, tasas de concepción bajas y disminución en la producción de leche en las vacas, y orquitis en los toros (inflamación de uno o ambos testículos).

Brucelosis bovina tipode transmision

La brucelosis bovina es un enfermedad infectocontagiosa conocida como aborto infeccioso Afecta a bovinos de todas las edades, pero persiste con mayor frecuencia en animales sexualmente adultos, principalmente en ganaderías de cría y leche, además, son susceptibles a la enfermedad otras especies como los porcinos, ovinos, caprinos, equinos y búfalos, produciendo en éstas variados signos. Email www.reallygreatsite.com hello@reallygreatsite.com

La brucelosis es una zoonosis, ya que se transmite en forma natural de los animales vertebrados al hombre, atentando contra la salud de los ganaderos y del personal de campo, así como de los consumidores de leche de animales enfermos.

La brucelosis bovina se transmite comúnmente por contacto con descargas infecciosas y contaminadas, como fetos, membranas placentarias y líquidos presentes después de que un animal infectado ha abortado o parido. Las vacas pueden ingerir la bacteria lamiendo descargas reproductivas, órganos reproductivos de otros bovinos, o consumiendo alimento y agua contaminados.

prevencion y control

Se recomienda la vacunación del ganado bovino, caprino y ovino en las áreas enzoóticas con altas tasas de prevalencia.

la prevención de la infección en los humanos se basa principalmente en la sensibilización, las medidas de inocuidad alimentaria, la higiene ocupacional y la seguridad de los laboratorios.

La realización de pruebas serológicas o de otro tipo y los sacrificios también pueden ser eficaces en las zonas de baja prevalencia.

Las campañas de educación sobre la necesidad de evitar los productos lácteos no pasteurizados pueden ser eficaces, así como las políticas sobre su venta.

La pasteurización de la leche para el consumo directo y para la producción de derivados como el queso es un paso importante para prevenir la transmisión de animales a humanos.

Phone

123-456-7890

En las tareas agrícolas y de procesamiento de carne, las medidas de protección y la manipulación y eliminación correctas de la placenta, los cadáveres de animales y los órganos internos son una importante estrategia de prevención

tipo de patogeno
La brucelosis presenta dos patrones epidemiológicos: patrón urbano-alimentario, por consumo de leche cruda y quesos frescos, patrón rurallaboral, por exposición profesional al ganado infectado o sus productos bien sea por contacto o inhalación.
es una enfermedad bacteriana

signos

Signos respiratorios: jadeo, tos, estornudos y ruidos al respirar.

Signos nerviosos: tembladera, parálisis de las alas y las patas, cuello torcido, desplazamiento en círculos, espasmos y parálisis.

Signos digestivos: diarrea. Puede haber una interrupción parcial o completa de la producción de huevos.

Enfermedad de Newcastle tipode transmision

La enfermedad de Newcastle es una infección altamente contagiosa y con frecuencia severa que existe en todo el mundo y afecta a las aves, incluidas las aves de corral domésticas. Es causada por un virus de la familia de los paramyxovirus.

La enfermedad de Newcastle se transmite a menudo por contacto directo con aves enfermas o portadoras Las aves infectadas pueden transmitir el virus en sus heces y contaminar el medio ambiente.

La transmisión puede ser por contacto directo con las heces y las descargas respiratorias o mediante los alimentos, agua, equipo y prendas de vestir contaminadas. Los virus de la enfermedad de Newcastle pueden sobrevivir durante varias semanas en el medio ambiente, especialmente en climas fríos.

Website Email www.reallygreatsite.com hello@reallygreatsite.com

La enfermedad de Newcastle es una zoonosis muy leve (o sea, una enfermedad animal que puede infectar a los humanos) y puede causar conjuntivitis en el hombre, pero suele ser muy leve y limitada.

prevencion y control

En la mayor parte de países con producción avícola a escala comercial, se practica la vacunación profiláctica. Para demostrar que un país está libre de la enfermedad de Newcastle, es necesaria la vigilancia conforme a las directrices del Código Sanitario para los Animales Terrestres de la OIE

los productores avícolas deben establecer procedimientos eficaces de bioseguridad para evitar la introducción de la enfermedad (Código Sanitario para los Animales Terrestres de la OIE).

– Vacío sanitario seguido de 21 días sin aves antes de la repoblación

- Aislamiento o cuarentena estrictos de los brotes

– Destrucción en condiciones decentes de todas las aves infectadas y expuestas (Código Sanitario para los Animales Terrestres de la OIE)

Por sus características el virus puede sobrevivir varias semanas en un entorno cálido y húmedo sobre plumas de aves, estiércol y otros materiales. Además puede sobrevivir indefinidamente en material congelado. La capacidad de infección del virus se ve afectada por agentes físicos como el calor, la luz y la radiación ultravioleta, así como por diferentes agentes químicos y variaciones en el pH

tipo

de patogeno

– Limpieza y desinfección completas de los locales

– Eliminación adecuada de los cadáveres (Código Sanitario para los Animales Terrestres de la OIE)

– Control de la plaga en las parvadas

– Prevención del contacto con aves de estatus sanitario desconocido

– Control del acceso a las granjas avícolas

yg
Website
es una enfermedad virica

signos

Anemia infecciosa equina tipode transmision

a forma aguda se caracteriza por:

Fiebre alta de 40.6 grados Celsius. Respiración rápida. Abatimiento y cabeza baja. Debilidades en las patas. Inapetencia y pérdida de peso.

La Anemia Infecciosa Equina (AIE), es una enfermedad que afecta a todos los miembros de la familia de los équidos, incluidos por su puesto los caballos. Es muy importante conocer esta enfermedad pues se trata de una infección que afectará al animal enfermo de por vida, con una capacidad de transmisión considerablemente alta, y que conduce a la muerte del animal ya sea por la misma enfermedad (a consecuencia de un cuadro agudo) o por la vía de la eutanasia.

La transmisión es mecánica, mediante el contacto, transferencia o manipulación de sangre o productos de los animales enfermos.

La transmisión más común es por medio de artrópodos hematófagos que actúan como vectores, entre los cuales encontramos el tábano y la mosca de los establos (Stomoxys calcitrans).

Email www.reallygreatsite.com hello@reallygreatsite.com

no es una zoonosis, es decir, no existe la posibilidad de transmisión del virus a las personas. Se trata de una enfermedad que afecta a los équidos.

Otra forma de transmisión es la iatrogénica (daño involuntario ocasionado por responsables de la salud), mediante agujas, instrumentos quirúrgicos, sondas nasogástricas, enseres de limpieza del animal y aperos, contaminados. La transmisión transplacentaria, calostral, lactal y venérea también han sido reportadas ocacionalmente.

prevencion y control

realice periódicamente (al menos 2 veces al año) la prueba de laboratorio para la detección de equinos enfermos.

No comparta entre caballos elementos que puedan transmitir la enfermedad

No ingrese equinos a su establecimiento si no presenta un certificado diagnóstico negativo de AIE.

en lo posible separe los equinos por una distancia mayor a los 100 metros de aquellos que tengan condición sanitaria desconocida.

exigir un diagnóstico y certificado negativo del equino que ingresa

Realizar un aislamiento de equinos del resto de la población hasta tanto se realice el diagnóstico de laboratorio por una distancia mayor a los 100 metros

Verificar la negatividad del equino posterior al ingreso al predio (realizar un diagnóstico serológico de AIE)

El correcto asesoramiento técnico profesional privado.

La transmisión es Más común en las épocas más calurosas del año y en regiones húmedas y pantanosas.

Incubación: ~ 3 semanas.

Presentación esporádica y en formaenzoótica. Prevalencia en Colombia

10.7%. Los animales tienen recaídas (la enfermedad no confiere inmunidad)

es producida por un lentivirus, un virus

Garantizar el control y el buen manejo de las posibles fuentes de trans¬misión mecánica en el predio (tábanos y objetos que puedan transportar sangre infectada)

Email hello@reallygreatsite.com
tipo de patogeno

signos

La enfermedad se puede presentar de tres formas clínicas diferentes:

Forma septicémica: que generalmente es causada por S. choleraesuis, es común en lechones recién destetados y en animales menores de cinco meses, pero también puede presentarse en cerdos de cebo listos para el sacrificio

Forma entérica aguda: causada por S. typhimurium, Puede afectar tanto a lechones destetados como a animales adultos. La diarrea es la manifestación clínica más importante, con heces muy acuosas y fétidas de color amarillo.

Forma entérica crónica: Los cerdos afectados aparecen extremadamente delgados, tienen fiebre intermitente y diarrea fétida persistente, que frecuentemente ocasiona debilitamiento total e incluso la muerte

La salmonelosis es una enfermedad contagiosa del intestino, que se encuentra en casi todas las explotaciones porcinas, provocada por la bacteria salmonela.

se debe a la entrada de un portador infectado, que contagia a los demás por medio de la contaminación orofecal, sin embargo, es posible que se propague por mos- cas o por movimiento de objetos inanimados

123-456-7890

Phone Website Email www.reallygreatsite.com

hello@reallygreatsite.com

tipode
salmonelosis porcina
transmision
la salmonelosis es una zoonosis, eso quiere decir que la enfermedad se puede transmitir de animal al ser humano

prevencion y control

Se sabe que el uso de inmunógenos no ha sido efectivo para prevenir la existencia de portadores sanos, por lo que la vacunación no es una alternativa viable para resolver el problema de la salmonelosis en los cerdos El control debe sustentarse en la aplicación de medidas sanitarias en el manejo de las granjas en cada uno de los pasos, desde el principio de la producción del cerdo hasta su llegada al matadero

Mejorar la higiene asegurando una limpieza y desinfección adecuadas (la enfermedad es dosisdependiente).

Manejo todo-dentro/todo-fuera

Compra de animales (incluyendo cerdas de reemplazo) de proveedores negativos

Las vacunas pueden ser muy efectivas (hay cierta protección cruzada entre S. Choleraesuis y Typhimurium).

Los antibióticos pueden controlar la enfermedad pero no eliminar el patógeno

No debe utilizarse grasa de origen animal en la dieta Control de roedores

Evitar la introducción de animales enfermos o portadores sanos a las granjas donde hay animales susceptibles

Controlar los posibles factores que contribuyen al mantenimiento de ésta en las instalaciones

Implementar medidas estrictas en la entrada de personas y vehículos a las instalaciones

Realización periódica de pruebas serológicas y/o aislamientos y/o cultivos, tanto de los animales que entran en la granja como de aquellos que van a salir.

Implementar el sistema APPCC con el objetivo de identificar todos los factores de riesgo existentes.

patogeno la

salmonelosis

una bacteria

es

Email hello@reallygreatsite.com
la prevalencia de la infección es superior en aquellos cebaderos que reciben animales de diferentes orígenes. Por el contrario, otros autores apuntan que la principal fuente de infección, durante las fases de transición y engorde, es la propia flora endémica de la explotación
tipo de

signos

Los animales afectados presentan cambios en su comportamiento como caída e incoordinación del tren posterior, salivación abundante, ceguera, temblores musculares y parálisis. Los animales presentan además enflaquecimiento progresivo y deshidratación debido a su imposibilidad de alimentarse y beber agua. Avanzada la enfermedad permanecen caídos y mueren entre 1 y 10 días después de iniciados los síntomas

Rabia silvestre tipode transmision

La rabia es una enfermedad viral prevenible de los mamíferos. El virus de la rabia infecta el sistema nervioso central y puede llegar a causar la muerte. Afecta a los animales domésticos como bovinos, equinos, ovinos, caprinos, porcinos, caninos y felinos. Se considera además una de las principales enfermedades zoonóticas, es decir, que se transmite de los animales a las personas.

La transmisión del virus de la rabia empieza generalmente cuando la saliva infectada de un huésped pasa a un animal no infectado.

La modalidad más común de la transmisión del virus de la rabia es la mordedura. Sin embargo, se ha documentado transmisión mediante otras rutas, como la contaminación de las membranas mucosas (los ojos, la nariz, la boca), las partículas aerotransportadas, la ingestión de tejidos infectados o secreciones y los trasplantes de órganos y de córneas.

Website Email www.reallygreatsite.com hello@reallygreatsite.com

es una zoonosis viral que afecta a todos los mamíferos, sean estos domésticos o salvajes, inclusive al hombre, y se transmite a través del contacto con la saliva infectada por medio de mordeduras o arañazos.

prevencion y control

Es fundamental difundir entre la población, especialmente en las zonas de riesgo, información que les permita conocer cómo se presenta la enfermedad en las diferentes especies domésticas, incluso en la población humana, cómo prevenirla y sobre todo a quién debe informarse en caso de sospecha.

La infeccion por rabia se mantiene en el mundo en dos ciclos:uno urbano y

otro selvatico

tipo de patogeno

En el ciclo urbano el perro es el principal reservorio. En Colombia se encuentra en etapa de eliminaciòn.

En el ciclo selvatico, el vampiro es el principal reservorio. La rabia de origen selvatico es endemica en el pais.

Es causada por un virus

La vacunación contra la rabia silvestre es responsabilidad de ganaderos y médicos veterinarios en ejercicio particular, quienes deben sensibilizarse sobre la importancia de aplicarla.

En áreas de alta incidencia, además de la vacunación, es importante realizar otras acciones preventivas como el control de los murciélagos transmisores a fin de lograr mayor impacto en la prevención de la enfermedad.

PERIODO DE INCUBACIÓN

El procedimiento de captura de murciélagos hematófagos lo realizan únicamente funcionarios del ICA o de salud pública que se encuentran en las UMATA o en las Entidades Territoriales de Salud, dado que existe un alto riesgo de contagio de la enfermedad y debe hacerse usando implementos y prendas adecuados

Varia desde pocos días a meses o años. Depende del sitio de la lesión y de lo cerca que este al cerebro la vía de entrada al organismo .Una vez se inician los signos clínicos, el periodo prodromico es muy corto , de horas a pocos días sobreviene la muerte. Es 100% letal.

Website

la falta de comprensión y la información deficiente sobre la brucelosis bovina ha dado lugar a muchos errores en procedimientos como el muestreo para procedimientos de diagnóstico.

Otro aspecto importante es la identificación de los animales, ya que muchas veces no nos importa la marca y cuando la examinamos nos encontramos con que no hay ningún número o animal analizado lo que hace que podamos diagnosticar mal a una vaca.

El virus del newcastle puede sobrevivir durante varias semanas en ambientes cálidos y húmedos en plumas, excrementos y otros materiales. Además, puede persistir indefinidamente en materiales congelados.

La anemia infecciosa equina se acompaña de una disminución significativa en la cantidad de glóbulos rojos (eritrocitos) y/o hemoglobina, lo que provoca que llegue menos oxígeno a los músculos y órganos, lo que provoca un deterioro rápido y completo del cuerpo.

También hay una serie de factores causantes de la infección por Salmonelosis, incluidos el hacinamiento, las malas condiciones sanitarias, las deficiencias ambientales, la cría mixta de animales de diferentes orígenes, la falta de producción continua y el estrés debido a la competencia por el agua, los alimentos, el espacio y el transporte de los animales. Sobre largas distancias. , cambios repentinos de temperatura y/o problemas con la dieta u otras manifestaciones de enfermedad.

Minimiza el impacto de una epidemia de rabia en los ganaderos vacunando a los animales contra la rabia salvaje y avisando al ICA o a las autoridades sanitarias de la presencia de murciélagos vampiros para que tomen las medidas adecuadas.

concluciones

referencias bibliograficas

Martí, C. I. (2007, mayo 30). Epidemiología de la brucelosis. Salud Pública y algo más. https://www.madrimasd.org/blogs/salud_publica/2007/05/30/66687

(S/f). Gov.co. Recuperado el 4 de mayo de 2023, de https://www.ica.gov.co/areas/pecuaria/servicios/enfermedades-animales/rabia-silvestre-1/rabiasilvestre.aspx

Ramirez, A. (2022, febrero 9). Salmonelosis. 3tres3.com. https://www.3tres3.com/latam/enfermedades/salmonelosis_105

Flores Castro, R. (s/f). Org.ar. Recuperado el 4 de mayo de 2023, de http://www.ciap.org.ar/Sitio/Archivos/La%20salmonelosis%20porcina%20y%20su%20importancia%20en%20la%20cadena%20de%20produccion.pdf

Brucelosis Bovina. (s/f). Gov.co. Recuperado el 4 de mayo de 2023, de https://www.ica.gov.co/getdoc/1bbc8e4f-12fb-4df0-825a2f07b8a42367/brucelosis-bovina-(1).aspx

Medidas de prevención y control para la anemia infecciosa equina. (2015, septiembre 24). SENASA. http://www.senasa.gob.ar/senasacomunica/noticias/medidas-de-prevencion-y-control-para-la-anemia-infecciosa-equina

Zoetis. (s/f). Zoetis.com. Recuperado el 4 de mayo de 2023, de https://www2.ar.zoetis.com/productos-y-soluciones/equinos/anemia-infecciosaequina

uDocz. (2022). Anemia infecciosa equina. uDocz. https://www.udocz.com/apuntes/286668/anemia-infecciosa-equina

(S/f). Gov.co. Recuperado el 4 de mayo de 2023, de https://www.ica.gov.co/getattachment/ICAComunica/PYP/Newcastle/Manual-enfermedadNewcastle.pdf.aspx?lang=es-CO

Enfermedad de Newcastle. (2021, marzo 23). OMSA - Organización Mundial de Sanidad Animal; World Organisation for Animal Health.

https://www.woah.org/es/enfermedad/enfermedad-de-newcastle/

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
cartilla-Procesos de prevención para enfermedades en animales productivos. by Mileidy Tafur Hernandez - Issuu