4 minute read

Haremos de Iztapalapa un territorio de paz e igualdad: Clara Brugada

CARLOS SANTAELLA

Al poner en marcha la estrategia Sembrando Paz en Iztapalapa, la alcaldesa Clara Brugada señaló que su objetivo es “hacer de Iztapalapa un territorio de paz e igualdad en las casas, en los hogares, en las escuelas, en cada calle, espacios públicos, centros de barrio, centros de trabajo, rutas de transporte y unidades habitacionales”, para lo cual se requiere la participación de todos los sectores, así como la coordinación de los programas federales, de la Ciudad de México y la alcaldía, en especial aquellos enfocados en los jóvenes.

Advertisement

Representantes del gobierno federal como el vocero de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas; la titular de la Secretaría del Trabajo, Luisa María Alcalde; la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Nadine Gassman; la representante de la Secretaría de las Mujeres, Ingrid Gómez; así como la fiscal de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos; la titular de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez; el titular del Congreso capitalino, Fausto Samuel Zamorano Esparza; el rector de la UAM, Luis Antonio de los Reyes; el presidente del Consejo de Seguridad Ciudadana, Salvador Guerrero Chiprés, entre otras personalidades, atestiguaron y signaron la Carta Compromiso por la Paz y la Seguridad en Iztapalapa, en la que se plantean los principios de la campaña.

Con este evento se pone en marcha la estrategia Sembrando Paz en Iztapalapa, que surge del gabinete para la construcción de la paz, “es la conjunción de ideas y propuestas de todas las instituciones locales y federales que todas las mañanas nos reunimos para revisar la situación de la seguridad en Iztapalapa”, indicó la alcaldesa Clara Brugada.

Reconoció que existen propuestas para la paz y la seguridad en todos los niveles de gobierno, tanto federal como de la ciudad, pero faltaba una coordinación que sólo puede lograr un gobierno local, que consiste en conjuntar todas esas estrategias para construir una sola con un gran tema que es la construcción de la paz en Iztapalapa, objetivo de esta gran estrategia.

La alcaldesa destacó que gracias al trabajo coordinado del gabinete para la construcción de la paz, se han reducido 50% todos los delitos de alto impacto; en 2022, se registraron 57% menos homicidios dolosos que en 2019 y 60% menos lesiones dolosas con arma de fuego, además de que Iztapalapa salió de la lista de los municipios más violentos del país. “Estábamos en el octavo lugar de los primeros 10 en 2019 y hoy hemos pasado al lugar número 39”.

La nueva estrategia implica la suma de todos los esfuerzos, coordinación y energía social e institucional en favor de la construcción de paz y la seguridad en Iztapalapa que incluye coordinación de todas las instituciones federales, de la ciudad y la alcaldía.

Ejemplificó que con el esfuerzo de Jóvenes Construyendo el futuro, la alcaldía hará un trabajo concreto para miles de jóvenes que están en riesgo y requieren una acción urgente en Iztapalapa, por lo que se pondrá en marcha una escuela transitoria para la construcción de la paz.

“Iztapalapa Sembrando Paz tiene como objetivo generar acciones para el florecimiento de una vida y una cultura de paz, de no violencia y buena convivencia en Iztapalapa; queremos construir una cultura de paz y convivencia que abone al pleno ejercicio de los derechos.

“Fomentar el respeto y el reconocimiento mutuo, el diálogo, la no discriminación y la no violencia, en especial hacia las mujeres, los niños, las niñas, los jóvenes, las personas mayores, la población de la diversidad sexual, los grupos indígenas, los pueblos originarios y la población de calle”, destacó Clara Brugada.

Enumeró nueve ejes sobre los que se basa la estrategia, que incluyen: acción territorial con los jóvenes en riesgo; la reconstrucción familiar; la conciliación comunitaria; impulsar el desarrollo económico local; seguridad ciudadana de proximidad; sensibilización y movilización masiva de todos los sectores por la paz; alianzas por la paz; educación y formación para la paz, así como comunicación e información.

También se contemplan dos puntales a nivel territorial, que se van construyendo a la par: las redes comunitarias por la paz, de mujeres, de jóvenes, de personas mayores. “Queremos hacer de Iztapalapa un territorio de paz e igualdad, y estoy segura de que podemos lograrlo. Queremos un territorio de paz e igualdad en las casas, en los hogares, en las escuelas, en cada calle, espacios públicos, centros de barrio, centros de trabajo, rutas de transporte y unidades habitacionales".

“Todos estamos involucrados, de una u otra manera en esta estrategia para construir la paz en Iztapalapa. Y, muchos, desarrollamos distintos programas o acciones que apuntan a construir redes comunitarias y territorios de paz e igualdad. No más instituciones que actúan por su cuenta, vamos todos a sumarnos para que los resultados sean efectivos”, enfatizó Clara Brugada. Tras señalar que la seguridad es un componente fundamental para construir la paz, la convivencia y el ejercicio de los derechos de todas las personas, adelantó que se implentará una estrategia de proximidad y vigilancia policial, con participación y evaluación vecinal. Adelantó que en los próximos días la alcaldía echará a andar el programa más cercano a la comunidad con la policía auxiliar que contrata la alcaldía en apoyo a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, así, “Iztapalapa tendrá triple policía: la Guardia Nacional, la policía de la ciudad y la de proximidad al servicio del pueblo”.

En cuanto a los jóvenes en riesgo, se echará a andar la Escuela Transitoria Integral, cooperativas juveniles y escuela juvenil de oficios; además en cuanto a cultura “vamos a inundar de arte y cultura así como de ciencia y tecnología todos los barrios de Iztapalapa”. La alcaldesa describió que la campaña de construcción de paz en Iztapalapa consta de tres acciones principales: alianzas por la paz; comunicación para la paz y educación para la paz. Resumió: “se trata de unirnos en un propósito común: desterrar la violencia como forma de resolución de conflictos; fomentar relaciones democráticas en las familias y en la comunidad; promover el diálogo y el reconocimiento y respeto a la diversidad”.

Luego de afirmar que “la paz es tarea de todas y de todos”, enfatizó: “Se trata, esencialmente, de crear entornos no violentos, desde la casa, si en una casa hay violencia hacia la mujer, en ese hogar no hay paz. Ni un golpe más a las mujres en Iztapalapa, eso es parte de la estrategia que queremos hacer”.

Enseguida, la alcaldesa recordó los hechos ocurridos hace una semana, “cuando supimos que en la celebración de la fiesta de la Candelaria, los integrantes de una mayordomía que habían convivido durante toda la noche y durante años habían compartido su fe y la expresión de sus costumbres, discutieron, pelearon y después se dispararon. El saldo: cuatro personas fallecidas y varias más heridas. En un instante la violencia cegó la vida. Son muertes injustificables, incomprensibles e inadmisibles. Son muertes que nos conmueven y enojan. Son vidas que nunca debieron haberse perdido. M

This article is from: