
28 minute read
SALUD
SANDRA RODRIGUEZ
Advertisement
La guía para el manejo médico de casos de viruela del mono en México busca ser una orientación para el personal de salud de primer contacto en las unidades de atención del sector público o privado.
La Secretaría de Salud emitió este 25 de julio la guía para el manejo médico de los casos de viruela símica en México. El documento busca ser una guía de consulta para el abordaje inicial de la viruela símica y de orientación para el personal de primer contacto en las unidades de atención del sector público o privado.
Estas son algunas medidas que se establecen en la guía para evitar los contagios y el abordaje médico que se debe tener ante esta enfermedad, declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como emergencia global.
Si crees estar contagiado de viruela símica, la recomendación es utilizar cubrebocas al acudir a una evaluación en la unidad de atención y cubrir toda lesión en la piel.
La Secretaría de Salud puntualiza además que los casos con enfermedad leve o no complicada y sin alto riesgo de complicaciones pueden recibir manejo ambulatorio, con aislamiento en el hogar durante el periodo infeccioso. Sobre la atención de casos sospechosos, probables o confirmados se recomienda al personal de salud utilizar el siguiente Equipo de Protección Personal (EPP):
En caso de procedimientos que generan aerosoles utilizar respirador (con certificación NIOSH con eficiencia de filtración del 95 % para partículas infecciosas de 0.3 µm, N95), yProtección ocular (goggle con ventilación indirecta o careta). Además se insiste en que no se deben usar tapetes desinfectantes, ni túneles u otros mecanismos que produzcan aerosoles.
Ante el riesgo de la transmisión, también se debe llevar a cabo un manejo adecuado de la ropa de los pacientes, evitando sacudir sábanas y el uso de ventiladores. En las habitaciones no se debe utilizar escobas o limpieza en seco.
En dado caso que el contagio sea confirmado durante la lactancia, se recomienda que esta se retrase hasta que se cumplan los criterios para suspender el aislamiento. No obstante, se desconoce si el virus puede estar presente en la leche materna.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el momento no existe tratamiento específico para la infección por el virus de la viruela símica.
El tratamiento deberá estar enfocado en antipiréticos y analgésicos y se debe evitar el uso de antibióticos como profilaxis para la infección bacteriana secundaria.
Para las lesiones orales, se recomienda indicar enjuagues orales, uso de antisépticos (clorhexidina) y/o anestésicos locales. Para

las lesiones en genitales o ano, se recomienda los baños de asiento con agua tibia y bicarbonato de sodio. Las lesiones siempre deben mantenerse limpias y secas.
El objetivo del tratamiento debe estar basado principalmente en aliviar los síntomas del paciente, garantizar el estado nutricional e hidratación adecuados, prevenir las complicaciones y ofrecer atención a la salud mental.
La viruela símica o del mono es una enfermedad infecciosa transmitida de animales salvajes al ser humano. Los hospedadores principales son diferentes especies de roedores silvestres, como ratones y ardillas endémicos del centro de África.
Se transmite por contacto directo con animales infectados como monos y roedores; por exposición a secreciones de una persona infectada a través de mucosas o lesiones de la piel; por comer carne mal cocida y otros productos de animales contaminados con el virus. Otros mecanismos conocidos incluyen gotitas respiratorias y objetos contaminados con los líquidos corporales de la persona enferma.
En México, la viruela símica no es una enfermedad endémica, por lo que la transmisión es principalmente por contacto estrecho (incluidas las relaciones sexuales) con personas infectadas durante su periodo de contagio o a través de objetos contaminados (ropa, ropa de cama, toallas y otros).

Después de la exposición al virus, la persona contagiada permanece asintomática de siete a 14 días antes del inicio de los síntomas. Los principales síntomas son fiebre de inicio repentino de 38 grados o más, dolor de cabeza, fatiga y debilidad, dolores musculares, inflamación de los ganglios linfáticos, erupciones que aparecen primero en la cara, las manos y posteriormente se extienden al resto del cuerpo.
Esta enfermedad se puede prevenir al evitar contacto físico directo con personas infectadas o con sospecha de enfermedad y con los objetos de uso personal y materiales usados para la atención médica; lavarse las manos con agua y jabón o utilizar gel antibacterial. La persona enferma debe cubrir nariz y boca con la parte interna del codo al estornudar o toser; evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos. Tanto las personas enfermas como quienes están a su alrededor deben usar correctamente cubrebocas.
También disminuye el riesgo de contagio lavar con agua tibia y detergente la ropa, toallas y sábanas de la persona enferma y los utensilios para comer; limpiar y desinfectar superficies contaminadas. En caso de presentar síntomas, se debe evitar acercarse a otras personas y acudir a lugares públicos.
La evidencia científica disponible sugiere que las dos vacunas existentes contra la viruela humana tienen una efectividad imprecisa para prevenir la símica. El Grupo Técnico Asesor del programa de Vacunación (GTAV), analiza la pertinencia de incluir esquemas de vacunación contra esta enfermedad dirigidos a poblaciones específicas. Dadas las características epidemiológicas de la transmisión de este padecimiento, la vacunación podría ser de uso limitado y no de carácter universal. M
CANCILLER EBRARD RECIBE invitación oficial para el Presidente Andrés Manuel López Obrador al Mundial de Qatar

CARLOS SANTAELLA
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, recibió hoy al viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores del Estado de Qatar, su excelencia Jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, quien realiza una visita de trabajo a México como parte de una gira oficial por varios países de América Latina y el Caribe.
Ambos cancilleres sostuvieron una reunión en la que hablaron sobre los preparativos para la Copa Mundial de Futbol Qatar 2022. Destacaron la importancia de la cooperación entre los dos gobiernos, teniendo en cuenta que se espera la asistencia de miles de aficionados mexicanos al magno evento deportivo y que, además, México, junto con Canadá y Estados Unidos, recibirá la estafeta para el torneo de 2026.
El secretario Marcelo Ebrard reconoció el buen trato “y la cercanía y muy buena disposición que hemos encontrado de Qatar en todo el tiempo que este gobierno ha estado en su encargo”.
En el mismo sentido, agradeció “al Gobierno de Qatar todas las facilidades que nos han dado, que son muchas; nos han permitido tener acceso a todos los preparativos de seguridad, de organización, de logística”. El viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores del Estado de Qatar entregó de manera personal una invitación para el presidente Andrés Manuel López Obrador, con el fin de que asista a la inauguración del Mundial 2022.
“En vista de que el equipo de México va a participar en la copa de la FIFA y todos somos fanáticos del futbol soccer […] le extiendo la invitación el día de hoy al secretario Ebrard y, por supuesto, al presidente de México también a que sigan apoyando a su selección nacional […] estoy emocionado de verle en Doha a final del año, y seguiremos apoyando a su selección nacional”. “Estamos muy emocionados de recibir a los mexicanos en nuestro país”, puntualizó Mohammed bin Abdulrahman.
Por su parte, el canciller Ebrard agradeció el gesto de entregar la invitación de manera presencial, comentó que el viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores “vino él personalmente porque le importa a Qatar que el presidente de México, y México en general, estén en este gran evento, y lo apreciamos mucho”.

Finalmente, el secretario de Relaciones Exteriores señaló que “hay muchos temas que estamos avanzando con Qatar: conectividad, inversiones, intercambio; acaba de ir allá una delegación mexicana, también los trataron muy bien, para buscar incrementar inversiones y comercios y muchas actividades”.
Los altos funcionarios se congratularon por el excelente estado de la relación bilateral y refrendaron los lazos de amistad entre ambos países, a la vez que reiteraron su compromiso para profundizar las relaciones en los ámbitos político y de cooperación. También exploraron posibilidades de incrementar los flujos comerciales y de inversión entre los dos países.
En otro orden de ideas, Marcelo Ebrard adelantó que ya se está trabajando con el equipo mexicano para identificar claramente cuáles son los argumentos, contestarlos e iniciar ese diálogo con Estados Unidos y Canadá, .
A través de un video compartido en su cuenta de Twitter, el canciller mexicano aseguró que el grupo de expertos nacionales, que abordará las políticas energéticas de México, estará liderado por la Secretaría de Economía, ya que tiene las potestades legales.
“Nos estamos preparando para el proceso de consultas en el que ya estamos, con Estados Unidos por un lado, Canadá por el otro, respecto a diferentes medidas que ha tomado el Gobierno de México en materia de energía eléctrica y en general de energía”, dijo.
También explicó que este proceso de consulta está organizado o está pensado para que “tengas un diálogo, entender qué es lo que tu contraparte plantea y tratar de llegar a algún tipo de acercamiento antes de ir a un panel”.
Incluso, en la grabación agregó: “¡Vamos a defender a México! Para que sigamos teniendo energía accesible para todos y todas”.
Tras los reclamos de que México está violentando el capítulo 8 del Tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, aseguró que este capítulo no está en revisión y solo se tendría que analizar transversalmente.
“El capítulo 8 del T-MEC no está en revisión, como el Presidente lo leyó es tal cual es y ahí hay más capítulos, hay temas que pueden ser transversales o no. La autonomía de México de qué hacer con su Constitución en términos de la autonomía no está en tela de juicio”, dijo la funcionaria pública en entrevista radiofónica.
En este sentido, señaló que lo que tienen que revisar es la transversalidad y lo que están interpretando los Estados Unidos, qué es la parte que quieren que se revise en el tema de la consulta por el sector energético. M
Confía Ricardo Monreal poner fin la “etapa oscura” de la comunidad LGBTIQ+

MAURICIO SALOMÓN
Al inaugurar el Foro: “El impacto de los creadores de contenido LGBTIQ+ en la sociedad mexicana”, el senador Ricardo Monreal Ávila adelantó que en septiembre podría aprobarse el dictamen para eliminar las terapias de conversión.
“Esperamos lograr el acuerdo con todos los grupos parlamentarios y pongamos fin a esta etapa obscura, de indignación”, manifestó el también presidente de la Junta de Coordinación Política al agregar que aún quedan pendientes otras reformas en materia de derechos de la comunidad.
“Las vamos a hacer realidad, se los aseguro. Porque, finalmente, vivimos aquí. Somos compañeros, vecinos, somos seres vivos en un solo planeta y necesitamos comprendernos y necesitamos tolerarnos”.
En ese sentido, el líder e Morena en el Senado enfatizó que las y los integrantes del servicio público tienen la obligación de visibilizar, tolerar y respetar a todas las personas, por lo que pidió trabajar con este enfoque.
En este evento el senador entregó reconocimientos a creadores de contenido, activistas y aliados de la comunidad LGBTIQ+, en donde destacó que la importancia de este foro es reconocer y dar voz a los creadores de contenido que buscan terminar con las agresiones y el odio contra integrantes de la diversidad. Aprovechó para hacer un llamado a reconocer a todos aquellos que desde sus trincheras en las redes sociales siembran semillas de cambio para las nuevas generaciones; es urgente y necesario visibilizar a la comunidad y cero discriminación, cero homofobias, cero odio y persecución.
La senadora Geovanna Bañuelos de la Torre, coordinadora del PT, reconoció la importancia de las y los creadores de contenido en las nuevas plataformas tecnológicas como actores de cambio en favor de la lucha de la igualdad, los derechos humanos y en contra de discursos de odio y discriminación.
Su labor a través de su capacidad creativa dijo, contribuyen a crear espacios de denuncias, injusticias, contra señalamientos, así como brindar alternativas de solución para otras personas, pero de manera especial para la juventud, a quienes hacen sentir seguros, identificados y respaldados.
La actriz Maribel Guardia recordó que, en 1969, en Nueva York fue cuando se levantó la voz en favor de los derechos de este grupo poblacional, por lo que instó continuar la lucha para detener la homofobia que aún persiste; es importante educar a nuestros hijos con esa libertad desde nuestros hogares, sostuvo.
A nombre de los creadores de contenido, Mario Sierra Moncada, dijo que la homofobia, la transfobia y formas de rechazo, tienen que parar, ser detenidas y sancionadas, porque estas actitudes desatan odio, golpizas, racismo laboral y hasta asesinatos contra miembros de la comunidad LGBTIQ+. M
MILED MILED
31 DE JULIO DE 2022 | AÑO 10, NÚMERO 551
REVISTA

DISPONIBLE PARA iPAD y iPHONE


Valida la Comisión de Marina dos dictámenes

MAURICIO SALOMÓN
La Comisión de Marina, que preside el diputado Jaime Martínez López (Morena), en reunión ordinaria en modalidad semipresencial avaló dos dictámenes. El primero, aprobado por 21 votos, adiciona dos últimos párrafos al artículo 26 de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, con el objeto de que se emita un mapa oficial de la República Mexicana que incluya las zonas marinas nacionales. La modificación establece que se diseñará un mapa oficial de la República Mexicana que incluya las zonas marinas, conforme a lo establecido por la Constitución Política y la Ley Federal del Mar, que será difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Asimismo, las autoridades en materia de límites territoriales proporcionarán al Instituto la información necesaria para la elaboración del mapa. Los conflictos de límites se resolverán a través de las instancias competentes, agrega el dictamen. El diputado Martínez López señaló que no existe una versión de mapa oficial de la República Mexicana que incluya estas zonas. Aseguró que este mapa coadyuvará a fortalecer y generar vínculos de pertenencia, creará una visión común de la importancia de estas zonas para el desarrollo nacional y estimulará la conservación de los recursos naturales.
Con 14 votos a favor, 7 contra y 0 abstenciones, se avaló el dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y de la Ley Orgánica de la Armada de México en materia de infraestructura, vigilancia y protección de áreas estratégicas y prioritarias. El dictamen indica que a la Secretaría de Marina corresponde construir, reconstruir y conservar las obras portuarias que requiera la Armada y la Secretaría de Marina, así como aquellas que demanden el interés nacional en áreas estratégicas y prioritarias vinculadas al desarrollo marítimo. También le compete vigilar y proteger instalaciones estratégicas del país vinculadas al desarrollo nacional, además de las estaciones navales para el apoyo de operaciones. El presidente de la Comisión comentó que la iniciativa pretende contribuir al flujo de comercio marítimo internacional con derrama económica para la región del Istmo de Tehuantepec, así como mantener la seguridad de la vía férrea como corredor marítimo y la presencia disuasiva en un área estratégica del Estado.
El diputado Mario Alberto Torres Escudero (Morena) dijo estar a favor del dictamen y señaló que varias naciones de norte y Centroamérica están viendo esta oportunidad de desarrollo regional por el tema de la migración. “Hay muchas mujeres y hombres que salen de los países centroamericanos en busca de oportunidades”.
La diputada Sofía Carvajal Isunza (PRI) comentó que las atribuciones que se pretenden otorgar a la Secretaría de Marina están fuera del objeto de la misión en que radica su existencia, que es emplear el poder naval de la Federación para la defensa exterior y coadyuvar en la seguridad interior.
El diputado Marco Antonio Pérez Garibay (Morena) manifestó que la Marina es una de las instituciones con mayor confiabilidad, por ello, es la indicada para llevar a cabo las actividades que contribuirán a la vigilancia y protección de instalaciones estratégicas. M
ALITO Y MARKO SERÁN LOS CULPABLES
Por: Gustavo Rentería *
La oposición cada día está peor. Los mexicanos que odian y detestan al presidente López Obrador, y sienten repulsión, inquina, encono, antipatía y aversión por la Cuarta Transformación de la Vida Pública del País sencillamente, no tienen representación electoral.
Me explico con algunos ejemplos: si hoy fueran las elecciones en Tabasco, Morena arrasaría con el 63.2 por ciento de los votos, el PRI obtendría el 5.5% y Acción Nacional únicamente el 3.9%
En Yucatán (donde también se celebrarán elecciones en 2024) también ganaría el partido en el poder federal. Según el pronóstico de Massive Caller así arrancó el proceso: Morena (38.4%) y Acción Nacional (35%).
En Jalisco sucede algo similar: Morena se llevaría el triunfo con el 39.4% y Movimiento Ciudadano quedaría en segundo lugar con 31.1% de los sufragios.
En Guanajuato aún arranca la contienda con ventaja azul (48.1%), pero Morena ya tiene el 37.8% de la intención de voto. Inclusive el productor de televisión Epigmenio Ibarra, muy cercano al titular del Ejecutivo, tiene muy nervioso al Bajío, después de su predicción de que la 4T le arrebatará el triunfo a Acción Nacional y a Diego Sinhue.
En Veracruz (según el más reciente estudio demoscópico de Carlos Campos): 50.8% de los votos se los llevará Morena, 21.6% el PAN y únicamente el 6.4% el PRI.
Algunos ilusos y ciegos políticos dirán que falta mucho para el 2 de junio del 2024, que falta observar quienes son los candidatos de uno y otro bando, la construcción de alianzas, y que atentará en contra de la 4T el desgaste presidencial, sus errores y la crisis económica mundial.
Otros ilusos y ciegos políticos apuestan a los “memes”, las cadenas de whatsApp, los trending topics en contra de Palacio en Twitter y a que un milagroso videoescándalo acabe con los seguidores de AMLO, de una vez por todas. Alejandro Moreno, en El Financiero, lo explica de manera muy sencilla: el apoyo ciudadano a la alianza opositora PAN-PRI-PRD rumbo a los comicios de 2024 registró una variación a la baja por tercer mes consecutivo, disminuyendo de 41 a 36 por ciento entre abril y julio, mientras que el respaldo a Morena y sus aliados subió de 46 a 51 por ciento en el mismo lapso.
Alito y Marko tienen gran culpa: son un par de cadáveres políticos que se aferran a las prerrogativas.

Alito y Marko no entusiasman a nadie. Son falsos líderes que no indican el camino, no tienen cualidades ni conocimientos, y lo peor, sus decisiones han sido trágicas.
Moreno y Cortés son ceros a la izquierda para gestionar la crisis.
Moreno y Cortés no apasionan a nadie, se muestran ante su electorado como poco responsables, y son cero mesurados. Es decir, no tienen habilidades para el momento histórico que vivimos.
Que nadie se sorprenda en verano del 2024 si López Obrador se va la “chingada” con la mayoría en el Senado y Cámara de Diputados y que nadie se asombre si Morena se lleva siete u ocho gubernaturas.
Que nadie se extrañe si la 4T arrasa en los 27 congresos locales y los 1580 ayuntamientos.
La culpa se la echarán a Marko Cortés y Alito Moreno. Otros señalarán a Dante Delgado que no quiso unirse.
Pero la verdad será culpa de la sociedad desorganizada que sólo se desahoga en las redes sociales y menta madres.
Será culpa de usted que no reaccionó por la fortuna inexplicable del líder del PRI y la inexperiencia criminal del líder del PAN. Usted fue opositor de sofá, y un pasivo observador de como en México, no existe la oposición. M

DOS EJES QUE CAMBIAN LA GEOPOLÍTICA EN EL MUNDO: RUSIA/CHINA/IRÁN Y RUSIA/IRÁN/INDIA
Esta columna aparece en el portal www.lajornada.com.mx
En su tétrica oración fúnebre, más que conferencia, en Ditchley Foundation, el megapolémico ex primer británico Tony Blair (TB), al borde de la depresión mental y dentro de su simplista esquema bipolarentre EU y China –sin Rusia–, asentó la asociación estratégica del binomio hoy indisoluble de China y Rusia, al que se sumaría Irán (https://bit.ly/3vvn3Zl).
TB dejó flotando en el aire a India e Indonesia (máxima población islámica del mundo), lo cual no les presagia nada bondadoso de parte de la Pérfida Albión.
Se pudiera aducir que el eje Rusia/China/Irán es más de corte geoestratégico, cuando Irán mantiene simultáneamente óptimas relaciones con China y Rusia –no se diga con India–, pese a la afilada y punzante espada de Damocles de las sanciones de EU y la amenaza permanente de un ataque de Israel que, con el apoyo de Washington, ejerce unilateralmente el monopolio de más de 250 bombas nucleares en Medio Oriente.
La relevante visita reciente del presidente ruso Vladimir Putin a Teherán (la quinta en su haber, lo cual es muy significativo) –para concurrir a la cumbre trilateral con el sultánErdogan, de Turquía, bajo el “formato Astana (https://bit.ly/3czsIXB)” diseñado para resolver el contencioso de Siria– descolgó un trascendental acuerdo en materia de hidrocarburos por 40 mil millones de dólares (https://bit.ly/3oks42G).
Global Times de China expresa que la visita de Putin a Teherán constituyó un fuerte revire que le pisó los talones al viaje de Biden, quien regresó con las manos vacías de Medio Oriente–al no poder crear una OTAN árabe, es decir, un frente contra Irán
ALFREDO JALIFE
@AlfredRahmeJali Alfredo Jalife @Alfredo Jalife-Rahme















y, peor aún, sin poder incrementar la producción de petróleo de las seis petromonarquías del Consejo de Cooperación del Golfo, encabezadas por Arabia Saudita (https://bit.ly/3B9lDHi).
Irán acaba de ingresar al geoestratégico Grupo de Shanghai (https://bit.ly/3IYrKQz) y ha aplicado para pertenecer a los BRICS, en la fase del supremo líder de la teocracia chiíta, el ayatolá Jamenei, y de su presidente Ebrahim Raisi.
El jázaro Jake Sullivan, muy mediocre asesor de Seguridad Nacional de Biden, aseveró que Irán planea entregar centenas de drones de combate a Rusia (https://bit.ly/3yUBnLE), mientras que otro jázaro adicto a la incoercible rusofobia, Anshel Pfeffer, exagera de que “Putin perdió la guerra de los drones y cómo Irán lo puede ayudar en Ucrania (https://bit.ly/3yYZ3i6)”.
Dos puntos salientes que llamaron mi atención fueron: 1. La gradual desdolarización de Turquía, todavía miembro de la OTAN, e Irán y 2. El transcendental corredor geoeconómico de transporte –por tierra, ferrocarril, y mar de 7 mil 200 kilómetros– Norte-Sur (INSTC, por sus siglas en inglés) que conecta Rusia e India a través de Irán y Azerbayán en el mar Caspio (https://bit. ly/3oj19EB).
En la medición nominal del PIB por el FMI, Irán ocupa hoy, pese a las devastadoras sanciones de EU, el sitial 14 –1.74 billones de dólares, ¡antes de España y detrás de Australia!–, mientras Turquía ha periclitado al lugar 23, con 692 mil 380 millones de dólares, lo cual ha perjudicado la cotización de la lira turca.
Según Bloomberg, Turkye (su nuevo nombre) busca abandonar el dólar en sus pagos por la energía de Rusia, lo cual “podría amainar la declinación de sus reservas (https://bloom.bg/3BbITok)”.
La nueva ruta de India a Rusia, pasando por Irán y Azerbayán, disminuirá la mitad la logística presente.
El INSTC (https://bit.ly/3Pqzqxn) constituye la conectividad más corta entre India y Rusia, lo cual reducirá sus costos de logística y el tiempo de transporte.
A su vez, Azerbayán e Irán han concretado un nuevo acuerdo de transporte (https://bit.ly/3v6nfxC) que se vincula con Rusia e India y forma parte del INSTC.
Irán se posiciona así como un hub (encrucijada) de dos ejes futuristas, uno geopolítico (con China) y otro geoeconómico (con India), con tres superpotencias convergentes (el RIC: Rusia/ India/China), mientras Turquía, miembro de la OTAN, medita su dilema existencial de permanecer en un bloque occidental que lo desdeña o revivir su glorioso pasado medioriental/centroasiático.M
MILED 21 CHOCOLATERÍA KOSHER NUECES | SEMILLAS | FRUTA SECA
PEDIDOS A
habibimx@gmail.com habibimx@gmail.com
www.habibimx.com Habibimx habibi_mx


PARA REDUCIR VIOLENCIA: EDUCACIÓN SÍ, ABRAZOS NO
Por: Eduardo Ruiz-Healy *
La revista Journal of Crime and Justice es una publicación trianual revisada por pares de la Asociación de Justicia Penal del Medio Oeste, que divulga trabajos académicos originales en el área del crimen y la justicia penal.
El 22 de marzo pasado, en el sitio de la revista (www.tandfonline. com), se publicó un artículo titulado Effects of long-term development and schooling expansion on the decline in homicide rates: Mexico from 1950 to 2005 (Efectos del desarrollo a largo plazo y la expansión escolar en la disminución de las tasas de homicidio: México de 1950 a 2005), en el que Raúl Zepeda Gil, investigador de doctorado en el King’s College de Londres, y Carlos Pérez Ricart, profesor investigador en el Centro de Investigación y Docencia Económicas de la CDMX, detallan los resultados de su investigación.
Y ayer, en el sitio de The Conversation, (theconversation.com), Zepeda Gil explicó brevemente los resultados de esa investigación:
“En México, un promedio de 94 personas fueron asesinadas cada día en 2021, un aumento del 76% desde 2015 (…) El aumento de las muertes se debe en gran parte a las guerras contra las drogas en México a partir de 2006. Ahora, 35 000 personas son asesinadas cada año.
“Antes del comienzo de la guerra contra las drogas, cuando el gobierno encargó al ejército que enfrentara a los cárteles, México había experimentado una reducción a largo plazo en la tasa de homicidios de alrededor del 90% entre 1940 y 2005. Para encontrar una explicación para esta disminución significativa recopilamos datos disponibles y comparables de los censos nacionales para los años de 1950 a 2005. “Entre 1950 y 2005 México triplicó su PIB per cápita de 3741 a 8887 dólares, su población creció de 25 millones a 106 millones y el país casi erradicó el analfabetismo al poner la educación pública al alcance de todos (…) a pesar del aumento de la población y la considerable inversión adicional en servicios públicos, no hubo un aumento significativo de la presencia territorial de las fuerzas policiales para la aplicación de la ley.
“Entonces, ¿por qué disminuyeron las tasas de homicidios? (...) encontramos que el aumento en los años de escolaridad de la población, de un promedio de menos de un año a ocho años, parecía ser la causa principal”.
Zepeda Gil concluye: “las autoridades deberían aprender del éxito histórico del país en la reducción de la violencia a través de la educación. México ha logrado establecer la educación primaria universal, pero ahora necesita alentar y ampliar el acceso a los años [escolares] 10 a 12 para los alumnos de 15 a 18 años”.
El problema es que las autoridades han dejado de construir nuevas escuelas. Desde 2014, el valor de construcción de escuelas ha descendido ininterrumpidamente tras llegar a 14 530 millones de pesos ese año. En los primeros dos años del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador dicho valor cayó 43%, a 6380 millones de pesos, 56% menos que en 2014.
Y este año, el gobierno destinará 883 929 millones de pesos al gasto público en educación, monto que representa el 3.1% del PIB, el nivel más bajo desde 2010.
Invertir más en educación contribuye a reducir la violencia. Los abrazos no han servido de nada.
Nunca es tarde para cambiar de estrategia.M



Descarta Sheinbaum otra alza al transporte; habrá más operativos
NORMA RAMIREZ

Claudia Sheinbaum, afirmó que no habrá otro incremento a la tarifa del transporte público concesionado, pero sí un aumento de los operativos para que los transportistas cumplan con el compromiso de mejorar el servicio.
Ante la amenaza de que retomarán movilizaciones, la mandataria consideró que es suficiente con lo que están cobrando actualmente por el pasaje y se tiene que cuidar la economía familiar ante la inflación generalizada que se vive, pues si bien se ha logrado contener el precio del combustible y de la canasta básica, hay otros productos como los de higiene y limpieza que han incrementado su costo.
“Entonces -añadió-, no habrá un aumento, ya hubo mesas de trabajo, ya hubo acuerdo, lo que tienen que cumplir son ellos a lo que se comprometieron para beneficio de todos los que transitan y utilizan el transporte público de la ciudad”, apuntó. A su vez, el secretario de Movilidad, Andrés Lajous, señaló que siempre estarán abiertos al diálogo con todos los transportistas y de hecho aseguró que se mantienen mesas de trabajo recurrentes para atender las demandas de los diferentes grupos.
“Con este grupo en específico ha habido reuniones recientes, se han tratado temas particulares y ellos han planteado temas particulares de sus rutas, pero es un grupo minoritario. Hay que recordarlo, desde cuándo fue la movilización la vez pasada, lo informamos, estamos hablando que representan menos del 20 por ciento de transportistas de la Ciudad de México”, refirió.
Respecto al proceso para retirar la concesión a la Ruta 57, el servidor público explicó que ya se acordó con los representantes de la misma de convertirla en una empresa, e incluso, ya comenzó la capacitación de los conductores para que sean contratados y romper con el esquema hombre-camión, donde el operador vive del pasaje.
También comentó que alrededor de las 6:40 de la mañana hubo un retraso en la línea 9 del Metro, debido al retiro de un tren de circulación, y aunque se mandaron dos unidades más en vacío para resarcir los tiempos, se tomó un poco de tiempo en estabilizar el traslado de usuarios.
Por otra parte, la jefa de Gobierno dijo que aún sigue la discu-


sión acerca de que no puede haber cambio de los colores de las patrullas como lo propone la alcaldesa de Cuauhtémoc. Luego que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) suspendió en la alcaldía Cuauhtémoc el Acuerdo 64/2021 sobre el balizamiento de vehículos oficiales y de policía de proximidad, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo que aún sigue la discusión de fondo y que van a defenderla ya que no puede haber cambio de los colores de las patrullas.
“Es una suspensión, todavía está la discusión de fondo en la Suprema Corte y la vamos a defender y como dije ayer, ni para qué entrar en polémica con esta mujer, (Sandra Cuevas)”, dijo en conferencia de prensa al anunciar la compra de seis trenes para el Tren Ligero.
La mandataria capitalina recordó que hay mando único en la capital que está a cargo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) por lo que debe haber coordinación con las alcaldías mediante la policía auxiliar.
“Por eso nuestra insistencia, en efecto pueden poner un balizamiento, pero no el cambio completo de los colores de las patrullas”, reiteró. Agregó: “Nosotros estamos de acuerdo con la ley que propusimos y lo vamos a seguir defendiendo en la Suprema Corte porque es una sola policía, a diferencia de los estados de la República los municipios tienen su propias policías en este caso lo que hacen las alcaldías es rentar o adquirir durante un tiempo el servicio ya sea de la policía auxiliar o de la policía bancaria industrial, ellos tienen un responsable que los coordina, pero esa policía dependen de la Secretaría de Seguridad Ciudadana”.
Cabe mencionar que la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, presentó una controversia constitucional en contra del Acuerdo 64/2021, emitido por el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, en el que se fija especificaciones para el balizamiento de vehículos oficiales y de la policía de proximidad con funciones de seguridad de diversas dependencias, incluidas las alcaldías.
En ese sentido, la SCJN aceptó la controversia y otorgó suspensión en contra de dicho acuerdo a la alcaldía, pero el gobierno capitalino presentó un recurso de reclamación en contra al considerar que se trata de una norma general, pero el órgano desestimó las manifestaciones por lo que mantuvo la suspensión.M