
20 minute read
IMSS
Visitan más de 260 mil personas Centros Vacacionales del IMSS
EN CINCO PRIMEROS MESES DEL AÑO CON ESTRICTOS PROTOCOLOS CONTRA COVID
Advertisement

SANDRA RODRIGUEZ
El Instituto cuenta con cuatro Centros Vacacionales, Oaxtepec, Atlixco-Metepec, La Trinidad y Malintzi, en donde se realizan diversas actividades para promover la salud. Estos complejos turísticos implementan estrictos protocolos y medidas sanitarias para prevenir y cortar las cadenas de contagio del virus SARS-CoV-2.
De enero a mayo del 2022, los Centros Vacacionales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registraron la afluencia de poco más de 260 mil personas, de las cuales 107 mil visitaron Oaxtepec, Morelos; 55 mil Atlixco-Metepec, Puebla; 78 mil La Trinidad y 20 mil Malintzi, Tlaxcala, en donde se ofrecen una gran variedad de servicios y actividades físicas como parte de la respuesta institucional para promover la salud entre la población. Con ello, estos complejos turísticos del Seguro Social superaron la afluencia de usuarios registrados durante 2021, ya que debido a la pandemia por COVID-19 los aforos registrados al cierre del año fueron de casi 259 mil personas que acudieron a estas instalaciones, alrededor de 165 mil personas visitaron Oaxtepec, 30 mil Atlixco-Metepec, 40 mil La Trinidad y 24 mil Malintzi.
Además, durante los primeros cinco meses del 2022, los cuatro complejos vacacionales del IMSS fueron sede de 193 reuniones de trabajo institucionales, seminarios, eventos deportivos, entre otros. Mientras que, a partir del segundo trimestre de 2021, se desarrollaron poco más de 188 eventos.
Los Centros Vacacionales del IMSS tienen el compromiso de brindar seguridad y diversión a los usuarios que acuden, por ello se implementan estrictos protocolos y medidas sanitarias para prevenir y cortar las cadenas de contagio del virus SARS-CoV-2, acciones que les han valido contar con el Distintivo de Seguridad Sanitaria.
Los protocolos sanitarios que garantizan una estancia segura y confiable son: filtros en acceso principal y balneario, toma de temperatura y aplicación de alcohol gel en áreas comunes, señalamientos informativos, uso de cubrebocas en espacios cerrados, tapetes sanitizantes, sanitización programada y establecimiento de aforos máximos por tipo de servicio para evitar concentración de personas.
El Seguro Social recomendó a la población que acuda a estos complejos turísticos planear con anticipación su viaje para evitar concentraciones masivas y respetar los aforos permitidos, continuar con las medidas sanitarias básicas como higiene de manos frecuente, mantener sana distancia, usar correctamente el cubrebocas, principalmente en espacios cerrados, y utilizar el estornudo de etiqueta.
Como parte de las actividades físicas para concientizar sobre la promoción de la salud y prevención de enfermedades, los Centros Vacacionales del IMSS cuentan con áreas de juegos, espacios y atracciones para toda la familia. Además, las instalaciones son confortables para adultos mayores y personas con discapacidad, lo que los convierte en destinos accesibles e incluyentes.
El IMSS subrayó que se ha comprobado que la actividad física, el deporte, la cultura y la recreación son una necesidad que se ha extendido por todo el mundo para evitar enfermedades, mejorar la salud integral, desarrollar las capacidades físicas, propiciar los valores morales, unir a las comunidades y favorecer la calidad de vida.
En ese sentido, los Centros Vacacionales del Instituto ofrecen a la población en general servicios de hospedaje, balneario, campamento e instalaciones con el objetivo de coadyuvar en la promoción de la salud en todos los sentidos. Tras su reapertura, participan de manera activa en la implementación de buenas prácticas orientadas a mejorar los estándares de calidad en los servicios, así como en diversas estrategias y programas sociales en beneficio de la población, principalmente de los sectores más vulnerables como es el proyecto de “Turismo Social para Personas Mayores”, cuya finalidad es fomentar el envejecimiento activo.
El Seguro Social añadió que los servicios de los Centros Vacacionales se otorgan con calidad y calidez, al dar estricto cumplimiento a las disposiciones, mecanismos y protocolos establecidos por las autoridades sanitarias, con la finalidad de garantizar un entorno seguro, sano y adecuado.
Para mayor información y reservaciones, la población en general puede comunicarse al 800 623 2323(opción 7-1), enviar un correo electrónico a centros.vacacionales@imss.gob.mx o consultar la página http://centrosvacacionales.imss.gob.mx/. M


¿Necesitas un break de la ciudad, del trabajo, del estrés y de los tóxicos?

Ven a Montetaxco Hotel, un lugar cerca del cielo. Ubicado en la cima de la montaña del pueblo mágico de Taxco de Alarcón.

Un teleférico, alberca, comida mexicana, bebidas frescas, calor, naturaleza, pueblo colonial y las mejores vistas panorámicas desde tu habitación.

A menos de 2 horas de la Ciudad de México, venven a a vivirvivir lala ExperienciaExperiencia Montetaxco.Montetaxco.

Don Luis EchEvErría ÁLvarEz

1922-2022

Licenciado en derecho por la Escuela Nacional de Jurisprudencia, en 1946 inició su carrera política como secretario particular del presidente del PRI, Rodolfo Sánchez Taboada. En diciembre de 1958 fue nombrado subsecretario de Gobernación; llegó a suceder al titular Gustavo Díaz Ordaz en 1963 y permaneció en la secretaría hasta 1969 cuando el partido lo postuló a la presidencia de la República. En su gestión la economía mexicana creció a un nivel de 6.1 %, promovió el desarrollo de puertos marítimos como Puerto Madero y Lázaro Cárdenas,4 se creó el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, el Instituto Mexicano de Comercio Exterior, entre muchas otros logros.
MILED MILED
10 DE JULIO DE 2022 | AÑO 10, NÚMERO 548
REVISTA

DISPONIBLE PARA iPAD y iPHONE


QUE SE ABRA LA CONVOCATORIA PARA UNA NUEVA DIRIGENCIA: OSORIO CHONG

MAURICIO SALOMÓN
Osorio Chong sostuvo que los exdirigentes seguirán exigiendo que Alejandro Moreno Cardenas se vaya del partido. El coordinador del PRI en el Senado, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que los exdirigentes seguirán exigiendo que Alejandro Moreno Cardenas se vaya del partido y que no coordine las decisiones con sus aliados del PAN y PRD.
“Vamos a seguir en esta ruta en este camino pidiendo, primero, que se vaya del partido, que abra la convocatoria para la nueva dirigencia. Y pedirle, por supuesto, al PAN y al PRD no hacer acuerdos con quien no tiene, ni tendrá capacidad para tomar decisiones. Es con la nueva dirigencia con la que se debe formar la alianza”, sostuvo.
En entrevista, indicó que Moreno Cárdenas se comprometió la vez pasada a tener una reunión a la brevedad y calificó como lamentable que quiera evadir su compromiso.
Alito Moreno, aceptó recibir de nueva cuenta a los expresidentes del partido para “hablar con libertad”, pero acotó que lo haría en la próxima sesión del Consejo Político Nacional. “Ya escuché la respuesta que nos da. Muy lamentable esa posición. Y una vez más faltando a la palabra. Él se comprometió en la pasada reunión a tener una próxima”, señaló.
Asimismo destacó que su periodo frente a la dirigencia nacional del PRI concluye el 19 de agosto de 2023, por lo que no debe de comprometer las alianzas políticas y es con la nueva dirigencia con quien se debe llegar a acuerdos.
“Él puede seguir ahí, pero pedirle que se emita la convocatoria adelantada para la nueva dirigencia”, añadió.
Por otra parte, Las críticas y descalificaciones del coordinador del PRI en el Senado, en contra del dirigente nacional de su partido, Alejandro Moreno, se deben a que “trae la narrativa del gobierno del Presidente de la República” de “dividir” al tricolor y de “romper” la coalición Va por México, acusó el propio Moreno Cárdenas.
Por eso, el líder del PRI aclaró que “el senador no es tema para nosotros” y lo calificó como “el campeón de los plurinominales y del trapecismo político”. Consideró “lamentable que un correligionario se dedique a atacar a la oposición”, pero “está en su derecho y lo vamos a escuchar en el Consejo Político Nacional, aunque él no ha sido dirigente”, dijo. M
TIBERIO MEXIQUENSE
Por: Gustavo Rentería *
Las formas que imperaron en la política mexiquense se basaban en la disciplina y lealtad. Si querías avanzar en el escalafón, tenías que rendir pleitesía al gobernador en turno, y no moverte. Si te “saltabas las trancas” te castigaban o de plano, te sacaban de la jugada.
Hay muchas historias de éxito: desde líder campesino o vecinal, hasta diputado local y federal. Desde entrega-volantes y trípticos, hasta presidente municipal.
Encaja perfectamente en el Estado de México la óptica del ingeniero Tierritas. Don Diego Mendoza “el hombre de las circunstancias” podría ser un tricolor de Atlacomulco, Almoloya de Alquisiras, Huixquilucan o Acambay: un personaje con mucha suerte que logró colocarse físicamente muy cerca de varios gobernadores priístas que despacharon en la Plaza de los Mártires.
La novela de Miguel Alemán podría desarrollarse fácilmente en Toluca. Aunque “Si el Águila Hablara” se refiere al poder presidencial, se adapta perfectamente al “institucional” que nada pedía en Chalco, Temascalcingo, Tejupilco u Ozumba, pero que todo le dieron. Primero pequeños obsequios y atenciones sin compromiso, hasta pociones políticas donde había mucho presupuesto.
Todavía los “caciques” siguen controlando algunas zonas, a pesar del avance de oposición, y la llegada de la democracia. Muchos años han designado regidores y alcaldes, y claro, han decidido al ciento por ciento sobre el presupuesto. Se han sentado en la silla de primer edil, abuelo, hijos, nietos, yernos, y compadres,
Pero las cosas cambiaron y en 2023 habrá elecciones para elegir al sucesor de Alfredo del Mazo Maza. ¿Seguirán apoyando al aparato? ¿Estarán con el PRI en la próxima elección? ¿Se la jugarán con el candidato que salga ungido de la avenida Alfredo del Mazo sin número? ¿Irán hasta el final con un posible candidato aliancista, que quizá ni conozcan?
Esas respuestas aún no las tiene el ejército tricolor. Deshojan la margarita en los 125 comités municipales, que encabeza Eric Sevilla Montes de Oca. ¿Acaso se irán con quien encabece las encuestas y se olvidarán de la lealtad y disciplina que les exigía el profesor Hank, Beteta, Chuayffet y Montiel?
Obviamente discuten el muy posible desafuero de su líder, que muy poco conocen y que no les entusiasma nada. El enriquecimiento ilícito, peculado y uso indebido de atribuciones del Presidente del Comité Ejecutivo Nacional los tiene reflexionando. ¿Llegará al 23 Alito Moreno?
Los empresarios y proveedores están igual que los priístas tradicionales: pragmáticos, van tras la ruta del dinero los primeros, y tras el hueso los segundos.
Algunos le llamarán la gran traición y otros que sucedió lo que tenía que suceder. Otros más hablarán de que se entregó la plaza, y otros, que Morena y la ola lopezobradorista es imposible de detener.
Veremos pues cómo se comporta el priísta en el Estado de México, y cómo actúa el empresario y proveedor ante los destapes, unción, campañas y proceso electoral.
Estamos ante algo inédito en el Edomex, que quizá causa gran sorpresa porque nadie quiere perder “derechos adquiridos”; viviremos meses de confusión, traiciones, malabares, desorden, caos, perplejidad, follón, desvergüenza y tiberio.
Disciplina o traición, ahí está la cuestión..M



OPINIÓN
“UCRANIA ES EL MÁS RECIENTE DESASTRE DE LOS NEOCONSERVADORES” DE EU: JEFFREY SACHS
Esta columna aparece en el portal www.lajornada.com.mx
El connotado Jeffrey Sachs es profesor universitario y director del Centro por el Desarrollo Sustentable en la Universidad de Columbia. Con un zoom de largo plazo, Sachs sentencia que “la guerra en Ucrania es la culminación de un proyecto de 30 años (¡megasic!) del movimiento neoconservador de EU (https://bit.ly/3NOdQkS)” –en referencia a la fauna de neoconservadores straussianos (https://bit.ly/3bRClR8) encabezados por el jázaro Paul Wolfowitz (PW), subsecretario de Defensa, al unísono del ex vicepresidente Dick Cheney y del ex secretario del Pentágono Donald Rumsfeld (https://bit.ly/3ungkjd), a quienes me referí extensamente en mi libro Irak: Bush bajo la lupa (https://bit.ly/3NPcHto).
Parece que, con la salvedad del polémico cuatrienio de Trump, los neoconservadores straussianos constituyen la columna vertebral tanto de los republicanos bushianos, con la familia McCain y los mormones adscritos a la CIA con Mitt Romney –mejor definidos como enemigos de Trump– como con la totalidad de los presidentes del Partido Demócrata, de la fallida política exterior de EU, que alude Sachs: La ad-
ALFREDO JALIFE
@AlfredRahmeJali Alfredo Jalife @Alfredo Jalife-Rahme











ministración Biden está repleta de los mismos neoconservadores (neocons) que encabezaron las guerras de selección de EU en Serbia (1929), Afganistán (2001), Irak (2003), Siria (2011), Libia (2011) y quienes hicieron demasiado para provocar la invasión de Rusia a Ucrania.
Sachs fustiga que el historial de los neocons es un desastre absoluto (¡megasic!) y pese a ello, Biden ha empleado a su equipo con neocons con cuyo resultado, Biden está dirigiendo a Ucrania, a EU y a la Unión Europea hacia otra debacle geopolítica, por lo que sugiere que, si Europa tiene alguna introspección, se debería separar de las debacles (¡megasic!) de la política exterior de EU.
Luego exhuma la genealogía de los neocons y su apabullante pléyade de jázaros: Donald Kagan, Norman Podhoretz (uno de los ídolos del plagiario y chayotero Krauze Kleinbort), Irving Kristol, PW, Robert y Frederick Kagan (hijos de Donald), la amazona Vicky Nuland (esposa de Robert), Elliott Cohen, Elliot Abrams (quien también colaboró con Trump contra Venezuela) y Kimberley Allen Kagan (KAK: esposa de Frederick). ¡Tutta la famiglia!
Sachs rememora que PW operó los cambios de régimen en Irak, Siria y las ex repúblicas soviéticas. ¡Perturba que el racista conglomerado jázaro padezca aguda palestinofobia/ arabofobia/islamofobia! Destaca que los neocons encabezaron la expansión de la OTAN a Ucrania mucho antes de que se convirtiera en la política oficial de EU con Baby Bush en 2008, ya que consideraron que la membresía de Ucrania a la OTAN era clave para el dominio regional y global de EU, como expuso sin tapujos Robert Kagan (esposo de Nuland), lo cual, por lo visto, se volvió una obsesión compulsiva de la familia Kagan. ¡Todo un caso!
Sachs expone el papel fundamental de Nuland en el derrocamiento del presidente prorruso Victor Yanukovich en Kiev. Nuland, cabe recordar, humilló la prudencia europea de entonces con la frase ¡Al carajo Europa!
Señala que el Institute for the Study of War (ISW)– think tank neocon encabezado por KAK y financiado por los contratistas militares General Dynamics y Raytheon– persiste en prometer un triunfo de Ucrania, lo cual es contradicho por los hechos en el terreno de batalla. Finalmente, Sachs expone el más probable epílogo: Rusia conquistará una larga porción de Ucrania, quizá dejándola sin salida al mar, mientras la frustración aumentará en Europa y EU con las pérdidas militares y las consecuencias estanflacionarias de la guerra y las sanciones. Propone como solución real: finiquitar las fantasías de los neocons de los pasados 30 años. Como si lo anterior fuera poco, Sachs, coincidentemente presidente de la Comisión de Covid-19 en la prestigiosa revista médica británica Lancet (https://bit.ly/3IkDX1J), desliza que el letal virus fue producto de un biolab de EU (¡megasic!), lo cual también coincide con los hallazgos de Rusia y ChinaM



MILED 21 CHOCOLATERÍA KOSHER NUECES | SEMILLAS | FRUTA SECA
PEDIDOS A
habibimx@gmail.com habibimx@gmail.com
www.habibimx.com Habibimx habibi_mx


UNA INFLACIÓN CRECIENTE PUEDE CAUSAR UNA REVUELTA SOCIAL
Por: Eduardo Ruiz-Healy *
El aumento de precios sigue y hasta el momento han fracasado los esfuerzos del Banco de México para contenerla y los del gobierno federal para aminorar sus nefastos efectos sobre la capacidad de compra de las clases que menos ingresos perciben.
En junio, como lo informó ayer el INEGI, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.84 % respecto al mes anterior, lo que ubicó la inflación general anual en 7.99% u 8.0% en números redondos. El índice de precios subyacente llegó 7.49 % a tasa anual mientras que índice no subyacente alcanzó el 9.47 % a tasa anual.
Estos porcentajes estuvieron arriba de las expectativas que tenían para junio los Especialistas en Economía del Sector Privado encuestados por el Banco de México que esperaban que el INPC anualizado fuera de 7.50% y la inflación subyacente anualizada llegara a 6.88%.
Es conveniente aquí recodar que, como lo señala el INEGI, “La inflación subyacente se obtiene eliminando del cálculo del INPC los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, o bien, que su proceso de determinación no responde a condiciones de mercado. Así, los grupos que se excluyen son agropecuarios, energéticos y tarifas autorizadas por distintos órdenes de gobierno”.
La gravedad de la situación que enfrentamos todos los mexicanos, y más lo que menos tienen, es que el aumento de los precios de un gran número de productos que consumimos, sobre todos los de los alimentos, aparentemente está fuera de control.
En los últimos 12 meses, los precios de alimentos procesados, bebidas y tabaco aumentaron 11.84% anualizado, los de mercancías no alimenticias 7.78% y los de loncherías, fondas y taquerías, restaurantes y similares, servicio de telefonía móvil, mantenimiento de automóvil, consulta médica, servicios turísticos en paquete, entre otros, 6.61%.
En el mismo periodo los precios de frutas y verduras crecieron 14.39%, los de productos pecuarios (carne de res, pollo, cerdo, borrego, pescado, leche y sus derivados, huevo y miel) 15.51%.
Con estos incrementos, es difícil que la mayoría de las familias estén bien alimentadas y nutridas y más difícil aún es que estén contentos los responsables de llevar el pan a la mesa de sus hogares.
Y ese descontento que seguramente ya existe entre cada vez más hombres y mujeres que mantienen a sus familias puede convertirse en un gran descontento social que genere mayor violencia en nuestras ciudades.
Diversos investigadores han determinado que existe una correlación entre el aumento de los precios de los alimentos y el descontento social. En algunos países ese descontento ha causado la caída de sus gobiernos.
Por lo anterior, el Banco de México debe actuar con más vigor que el que hasta ahora ha demostrado para contener la incontenible alza de los precios que empezó en enero de este año cuando la inflación anualizada se ubicó en 7.07%.
Y el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador debe diseñar y adoptar medidas más eficaces que las del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) que anunció a principios de mayo, luego que en abril el INPC anualizado llegó a a 7.68%.
Hoy, lo que a los mexicanos menos nos conviene es una revuelta social que venga a agravar más la de por sí complicada situación por la que atraviesa el país. M



Con nacionalización de energía en Francia inicia el fin del neoliberalismo

NORMA RAMIREZ
Tras el anuncio de la nacionalización total de la energía eléctrica en Francia, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que ello marca “el principio del fin del neoliberalismo, al menos en el sector energético” en el mundo.
En entrevista, tras un acto oficial en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la morenista consideró que la decisión del gobierno galo significa el inicio de la recuperación de la soberanía energética de las naciones.
“Es interesante lo que está pasando en el mundo, muy interesante. Y yo estoy segura que no solo va a ser Francia, que
Consideró que la decisión del gobierno galo significa el inicio de la recuperación de la soberanía energética de las naciones: “Es interesante lo que está pasando en el mundo, muy interesante. Y yo estoy segura que no solo va a ser Francia, que va a venir en escalada en otros países europeos”, dijo.
va a venir en escalada en otros países europeos”, dijo.
La morenista aprovechó el tema para recordar que la propuesta de Reforma Eléctrica -presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero que fue rechazada por el Congreso de la Unión-, planteaba el fortalecimiento de la industria eléctrica con diversas acciones.
Entre ellas, que 46% fuera de la iniciativa privada y 54% de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), es decir, la empresa del Estado. También, dijo, establecía un esquema para acabar con diversas ilegalidades, incluso después de la Reforma en el sector del año 2013, que se presentaron a través de las sociedades de autoabasto, donde quienes menos pagaban por la electricidad eran grandes empresas.
Después de eso, afirmó, “vino un escándalo del conservadurismo, pero un escándalo, de que: ¿cómo era posible que el presidente de la República estuviera planteando que el Estado tuviera mayoría en el sector energético? Que era una regresión, cuando nosotros decíamos, pues ´la regresión es la otra, es la que pasó en el 2013´”
En realidad, añadió, “resulta que el mundo entero está cambiando; la pandemia, la Guerra Rusia-Ucrania, pero, además, y hay que decirlo, es el fin del neoliberalismo, o sea, un sistema único que fue modelo global durante 40 años”.
Sheinbaum consideró que, a nivel mundial, otras naciones, principalmente en Europa, en los últimos años pusieron en operación de nuevo todas sus carboeléctricas debido a la falta de gas relacionado con el sistema de energía eléctrica.

Por otro lado, para la jefa de gobierno, el mensaje tras el anuncio de la investigación que tiene la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) contra el expresidente priista Enrique Peña Nieto por presuntas operaciones financieras internacionales irregulares, es “que no hay impunidad, que no se esconden las cosas”.
Cuestionada sobre el tema, al término de un acto en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, dijo que se enteró durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador y opinó:
“Es una investigación con mucha información… La Unidad de Inteligencia Financiera, por parte de Pablo Gómez, y la decisión que se toma es que se vaya a la Fiscalía; es decir, no esconder lo que se encontró, sino enviarlo a la Fiscalía General de Justicia (sic)”.
La morenista recordó que hubo una consulta pública –en 2021- que el propio mandatario federal planteó al Instituto Nacional Electoral (INE) “en donde hubo una participación muy importante con una decisión por parte de la ciudadanía de que si se podían juzgar a los expresidentes y quien tiene que decidir es la Fiscalía General de la República”.
Al preguntarle sobre el mensaje que significaba este anuncio, Sheinbaum Pardo respondió:
“Que no hay impunidad, que no se esconden las cosas, que no se ve en lo oscurito, que se hace transparente y que se presenta ante la Fiscalía”. M