A4 Estatal
Miércoles
4
Diciembre de 2013
Sólo mediante la investigación es posible apuntalar el desarrollo social y económico GUILLERMO PADILLA
S
ólo mediante la investigación es posible apuntalar el desarrollo social y económico de la entidad y el país, afirmó el rector Jorge Olvera García, quien hizo un llamado a las instancias gubernamentales para continuar apoyando la generación de mayor conocimiento, “ya que sin el desarrollo de la ciencia y
la tecnología son imposibles factores como el progreso, la transformación y la democracia”.
Durante el tradicional desayuno con especialistas de la Autónoma mexiquense que forman parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Olvera García sostuvo que la institución conservará su liderazgo entre las cinco principales universidades públicas del país, a partir de la
generación de productos científicos. Acompañado por los titulares de las secretarías de la Administración Central, así como de los 422 investigadores de la UAEM que forman parte del SNI -354 inscritos en la actualidad y 68 que se incorporarán en enero próximo-, el rector enfatizó que anualmente, la UAEM aumenta de forma importante su número de Profesores de Tiempo Completo (PTC) en el Sistema. Los reconoció como protagonistas que brindan a la institución pertinencia, prestigio y actualidad, promotores del pensamiento crítico, argumentativo y sólido que contribuye a la solución de problemas sociales. Tras afirmar que la actual administración se caracteriza por el humanismo como eje transversal, indicó que pertenecer al Sistema Nacional de Investigadores.
Crearon hilo de sutura capaz de inhibir crecimiento de microorganismos patógenos IGNACIO DIAZ
E
specialistas del Centro de Investigación en Química Sustentable (CIQS) de la Universidad Autónoma del Estado de México crearon un hilo de sutura capaz de inhibir el crecimiento de microorganismos patógenos, informó el investigador Oscar Olea Mejía. La aplicación de la tecnología de vanguardia, específicamente de nanopartículas, en ese caso, al campo de la Medicina, puntualizó, demuestra que los proyectos desarrollados en la UAEM tienen como propósito explicar o solucionar problemáticas sociales. El también encargado del Laboratorio de Nanotecnología, espacio que alberga microscopios de alta definición y con capacidad de analizar
objetos que no son visibles para el ojo humano, señaló que el hilo de sutura creado en la Autónoma mexiquense tiene como base fibras naturales como el henequén y está impregnado con nanopartículas de plata, lo que permite que sea empleado en procedimientos quirúrgicos. Olea Mejía destacó que las nanopartículas de plata conservan el potencial de ser bactericidas
naturales, pues son capaces de inhibir el crecimiento de hasta 600 microorganismos patógenos, lo cual fue comprobado primeramente, con experimentos in vitro, donde hongos y virus detuvieron su desarrollo, al entrar en contacto con las nanopartículas. Sin embargo, refirió, las pruebas de la efectividad de ese hilo fueron efectuadas en el Hospital Veterinario para Pequeñas Especies.