
6 minute read
serenidad tras renuncia de Ebrard; Monreal esperará al Consejo Nacional de Morena
Esta tarde, el canciller anunció que presentará su renuncia la mañana del próximo lunes 12 de junio
Evodio Madero
Advertisement
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, reaccionó al anuncio de la renuncia del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard y dijo que en política de debe construir el equilibrio entre la razón y la pasión. Ebrard Casaubón dijo que presentará su renuncia la mañana del lunes 12 de junio, luego del consejo nacional del partido, donde se definirán las reglas de la contienda interna por la presidencia. En un mensaje en Twitter, Adán Augusto pidió serenidad y paciencia, pues los tiempos del Señor son perfectos.
“Hace muchos años, un paisano me enseñó que en política se debe construir el equilibrio entre la razón y la pasión. Serenidad y paciencia, los tiempos del Señor son perfectos”, posteó Adán Augusto.
En tanto, el senador Ricardo Monreal dijo que si bien el canciller Marcelo Ebrard se adelantó en renunciar a su cargo, su decisión es “normal” y no será “tan distinto y distante” de lo que tendrán que hacer todos los que aspiran a la candidatura presidencial por Morena. En entrevista colectiva en el Senado, dijo que en su caso lo hará una vez que el Consejo Nacional de Morena determine los requisitos y tiempos, por lo que la renuncia se presentará seguramente en los próximos días. “Nos sujetaremos a la decisión del Consejo, en eso estoy seguro que será a los días pues, no será tan distinto y tan distante de lo que el secretario de Gobernación, la jefa de gobierno y el secretario de los exteriores haga”. Subrayó que todos los que quieran participar se someterán a las reglas que apruebe el Consejo Nacional y la renuncia de las llamadas “corcholatas” es la tendencia que existe al interior del máximo órgano de Morena. Rechazó que en la cena con el primer mandatario, él haya ordenado la renuncia. “No, el Presidente dijo “lo que decida el consejo nacional”. “Yo opino que es correcto, que es conveniente y que debe ocurrir inmediatamente cuando ya se lance la convocatoria”, dijo Monreal sobre la renuncia de los aspirantes a partir del domingo o de la inscripción. Reiteró que se mantiene en el tema de la encuesta. “Y yo dije que, si el partido organizaba, preparaba, realizaba y cantaba la encuesta de manera exclusiva, yo no participaría”.
“Y dije, en cambio, si hay una batería de encuestas externas levantadas por personal profesional o por empresas reconocidas, allí sí participaría”, indicó Monreal. Por su parte, el líder nacional del partido, Mario Delgado, en entrevista en radio, dijo que para garantizar equidad, otros aspirantes, a los que AMLO llama corcholatas, también deberían dejar sus cargos, para garantizar la equidad de la contienda. M
Mario Delgado aprueba que ‘corcholatas’ renuncien para tener piso parejo rumbo a candidatura presidencial
El presidente de Morena, Mario Delgado, resaltó que para garantizar equidad en el proceso para elegir al candidato presidencial, todas las ‘corcholatas’ tendrían que estar fuera de sus cargos
Sergio Camacho
El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, aseguró que con la renuncia de del canciller Marcelo Ebrard a la Secretaría de Relaciones Exteriores se prevé que la y los otros aspirantes a la candidatura por la presidencia de la República también dejen sus cargos. El dirigente nacional de Morena celebró el anuncio de la renuncia de Marcelo Ebrard, de dejar su cargo el próximo lunes 12 de junio, y opinó que para garantizar equidad en el proceso, todas las “corcholatas” tendrían que estar fuera de sus cargos. En una entrevista radiofónica, Mario Delgado enfatizó que para garantizar condiciones de equidad va a requerir que todos estén en igualdad de circunstancias y si se mantienen en el cargo sería difícil. “Garantizar un proceso equitativo va a requerir que todos estén en igualdad de condiciones, si se mantenían en el cargo iba a ser muy difícil debatir si hay condiciones de equidad o no, para algunos tiene ventajas y desventajas. Creo que da mayor certeza que estuvieran fuera del cargo”, indicó.
Mario Delgado manifestó que la prioridad del presidente Andrés Manuel López Obrador es que se cuente con un proceso de selección de candidato de Morena a la presidencia en 2024 que garantice la equidad.
Los otros aspirantes de la coalición Juntos Hacemos Historia son: la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el secretario de Gobernación, Adán Augusto; el coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal; el vicecoordinador del PT, Gerardo Fernández Noroña y el coordinador de los senadores del Partido Verde Ecologista, Manuel Velasco. M














La votación emitida a favor de cada coalición en los 45 distritos electorales en que se divide el Estado de México indica la fuerza real que tiene cada una en cada distrito
Eduardo Ruiz-Healy

La alianza MORENA-PT-PVEM obtuvo la mayoría de votos en 36 distritos: Chalco de Díaz Covarrubias (59.4%), Toluca 1 (49.2%), Chimalhuacán 1 (58.1%), Lerma (55.7%), Chimalhuacán 2 (53.4%), Ecatepec 1 (57.1%), Tenancingo (55.2%), Ecatepec 2 (53.9%), Tejupilco (53.4%), Tultitlán (59.5%), Teoloyucan (59.9%), Atlacomulco (53.4%), Jilotepec (52.7%), Ixtlahuaca (54.0%), Tlalnepantla 1 (57.7%), Tultepec (57.7%), Ecatepec 3 (55.9%), Ojo de Agua 1 (57.3%), Texcoco (54.3%), Ciudad Nezahualcóyotl 1 (54.0%), Ciudad Nezahualcóyotl 2 (55.6%), Cuautitlán Izcalli (52.1%), Valle de Chalco Solidaridad (60.8%), Amecameca (59.2%), Tianguistenco (56.2%), Los Reyes (52.8%), Ojo de Agua 2 (56.3%), Tlalnepantla 2 (55.6%), Coacalco (53.8%), Tepexpan (54.4%), Ixtapaluca (59.1%), Ciudad Nezahualcóyotl 3 (57.8%), Ecatepec 4 (55.6%), Cuautitlán Izcalli 2 (54.1%), Nicolás Romero (58.0%) y Barrio La Cabecera 3a Sección (51.5%). La alianza PAN-PRI-PRD-PANAL obtuvo la mayoría en solo nueve distritos: Valle de Bravo (50.6%), Ciudad Adolfo López Mateos (56.9%), Huixquilucan (61.9%), Zumpango (57.7%), Naucalpan 1 (48.8%), Naucalpan 2 (58.9%), Toluca 2 (52.4%), Metepec (53.5%) y Zinacantepec (48.7%), Como se observa arriba, la ventaja de la coalición que abanderó Delfina Gómez fue mínima en Toluca 1, mientras que la ventaja de la alianza encabezada por Alejandra del Moral en Zinacantepec fue igualmente mínima. Hoy, el PRI gobierna 50 municipios, MORENA 30, el PAN 18, el PRD 9, el PVEM 6, MC 5, el PT 2, el PES 2, Fuerza por México 2 y RSP 1. De los 19 municipios con más de 250 mil habitantes, MORENA gobierna 11: Ecatepec (1.7 millones de habitantes), Nezahualcóyotl (1.1 millones), Chimalhuacán (705 mil), Tecámac (548 mil), Ixtapaluca (542 mil), Tultitlán (516 mil), Nicolás Romero (431 mil), Chalco (400 mil), Valle de Chalco Solidaridad (392 mil), Zumpango (280 mil) y Texcoco (278 mil); El PRI gobierna cinco: Toluca (911 mil), Tlalnepantla (672 mil), Atizapán (524 mil), La Paz (304 mil) y Coacalco (293 mil); El PAN gobierna tres: Naucalpan (835 mil), Cuautitlán Izcalli (555 mil) y Huixquilucan (285 mil).
Estos datos permiten suponer que no les será fácil ganar a los candidatos del PRI y PAN (tal vez los del PRD si el partido mantiene su registro estatal) que participen en las elecciones de 125 presidentes municipales y 75 diputados locales el 2 de junio de 2024, mismo día en que los mexiquenses, además de elegir a estos votarán por quienes sean candidatos(as) a la presidencia de la república, a las 500 diputaciones federales y 128 senadurías.
Estos datos confirman que MORENA llegó muy fuerte a la elección del domingo pasado, con el control político en 11 municipios en donde habita el 41% de la población, más el que tienen en otros 19 municipios habitados por menos de 250 mil personas.
Con base en estos números, es obvio que el Estado de México le aportará al candidato(a) presidencial de MORENA la mayoría de los votos que en esa entidad se emitan el 2 de junio de 2024. Quienes sean los candidatos de la oposición no tendrán la menor oportunidad de ganar.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
Monreal también renunciará como presidente de la Jucopo del Senado
El presidente de la Jucopo del Senado, Ricardo Monreal Ávila, adelantó que también renunciará en fechas próximas a ese cargo para participar en la contienda presidencial de Morena.
Daniela León
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, Ricardo Monreal Ávila, adelantó que también renunciará en fechas próximas a ese cargo para participar en la contienda presidencial de Morena. Yo no tendría inconveniente en hacerlo (renunciar), es correcto, es conveniente, debe ocurrir cuando se lance la convocatoria, y a partir de la inscripción de los aspirantes al proceso interno”, dijo Monreal. El senador Monreal publicó un mensaje en redes sociales en el que expresó su respeto a la estrategia del canciller Marcelo Ebrard, de dejar el cargo como titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y se pronunció por las renuncias para participar en un proceso equitativo. Antes, en una entrevista, dijo que también dejará el cargo que ocupa a partir de que se lance la convocatoria para el proceso de elección del coordinador nacional de los comités de defensa de la Cuarta Transformación 2024-2030. El legislador explicó que el Consejo Nacional de Morena analizará la propuesta de convocatoria el próximo domingo y fijará las fechas para el proceso de elección de su candidato presidencial.

Asimismo, el líder de los senadores de Morena, Ricardo Monreal insistió en que el proceso para la selección del candidato presidencial de Morena no debería ser con base en encuestas.
Dije que si el partido organizaba, preparaba, realizaba y cantaba la encuesta de manera exclusiva, yo no participaría. En cambio si hay una batería de encuestas externas levantadas por personal profesional o por empresas reconocidas, ahí sí participaría”, señaló. No obstante, Monreal Ávila manifestó su confianza en que el Consejo Nacional de Morena actuará con flexibilidad y aceptará la realización de las encuestas espejo. M
