
8 minute read
Desalojan a 300, entre ellos niños, por un fuerte incendio en recicladora de Tijuana
El fuego estuvo varias horas sin poder ser controlado
Sandra Rodriguez
Advertisement
Más de 300 personas fueron desalojadas, entre ellos niños de una guardería, debido a un incendio en una recicladora que aún no ha podido ser controlado, a más de cuatro horas desde que inició. El Ayuntamiento de Tijuana, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, informó en un comunicado de prensa que el incidente se registró en camino viejo a Tecate, en la colonia Arboledas de la Mesa, en la empresa Reciclados de BC centro de acopio de papel, cartón y plásticos. Detalló que se encuentran 6 estaciones de la Dirección de Bomberos en el lugar, las cuales trabajan en la extinción del fuego dentro de la recicladora, acordonando la zona y resguardando a los ciudadanos que se encuentran en las inmediaciones del lugar.
Al momento se han sido evacuadas y salvaguardadas 337 personas de seis empresas y guardería aledañas al lugar, de los cuales 59 son niños.
La alcaldesa Monserrat Caballero Ramírez, está al pendiente de la situación y girando instrucciones a las dependencias del Ayuntamiento para apoyar a la ciudadanía de la zona. La tarde de este jueves 6 de abril hubo un fuerte incendio en una planta recicladora de cartón en Tijuana, Baja California. El fuego comenzó en Boulevard Díaz Ordaz, en las inmediaciones de la zona industrial Los Pinos. Las autoridades informaron a medios locales que ninguna persona resultó lesionada durante el siniestro. Fueron evacuadas
240 personas de empresas cercanas; 70 de Earliste y 170 de Biotec, según información difundida por la reportera Alejandra Guerra en redes sociales. Las imágenes del fuerte incendio en planta recicladora de Tijuana Hasta el lugar arribaron bomberos, policías municipales y estatales, paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, equipo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y personal de Protección Civil que acordonó el área. Para controlar el fuego fue necesaria la intervención de colaboradores de 6 estaciones de la Dirección de Bomberos de Tijuana. Los trabajadores de la planta recicladora de cartón fueron evacuados. Además, el incendio alertó a vecinos de la zona y padres de familia que tienen a sus hijos en una guardería del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cercana, que se apresuraron a ir por ellos. De manera preliminar se señaló que 57 niños fueron evacuados de la estancia infantil, así como 27 personas adultas entre profesoras y empleadas de la guardería. Presuntamente esta es la segunda vez que ocurre un incendio en esta planta con menos de un mes de diferencia entre uno y otro. Usuarios de redes sociales aseguraron que este tipo de accidentes son comunes en Los Pinos. lgunas de las quejas de los habitantes de Tijuana fueron: “Mientras los inspectores sigan recibiendo sobornos, esto seguirá pasando”, “Ya deberían de poner una buena multa a ver si es cierto que dejan quemar a cada rato”, “Es como la tercera vez que se quema ahí” o “Siempre se incendia, deberían quitarla ya”.
Hace un mes ocurrieron dos incendios en zonas industriales en distintos puntos del país. El primero en Azcapotzalco, Ciudad de México y el segundo en San Luis Potosí (SLP). El siniestro en Azcapotzalco ocurrió el pasado 8 de marzo en una fábrica y se extendió a lotes aledaños. En total se consumieron siete bodegas. La magnitud del incendio fue tal que helicópteros del grupo Cóndores de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México tuvieron que sobrevolar la fábrica para apagar el fuego. Además de que todas las alcaldías y algunos municipios del Estado de México enviaron pipas de agua al Heroico Cuerpo de Bomberos. En tanto el incendio en SLP ocurrió el 14 de marzo, cuando el fuego en una zona de pastizales alcanzó un almacén de la planta automotriz de la compañía General Motors. Aunque el fuego no se extendió por toda la fábrica, Protección Civil coordinó la evacuación masiva del personal del centro de producción de automóviles. En total fueron evacuados mil 800 trabajadores de forma preventiva. Incendios más recientes en zonas no industriales son el del Balneario El Rollo en Acapulco, Guerrero, que sucedió esta Semana Santa, el de la colonia Buenavista en la CDMX durante el cual fueron desalojadas 70 personas y el de las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua, en el que murieron más de 30 migrantes.
Es importante recordar que en caso de incendio, los vecinos que vivan en las inmediaciones deben estar atentos ante una posible evacuación y tomar algunas precauciones, entre ellas cerrar puertas y ventanas, así como tapar rendijas con paños húmedos debido a la gran cantidad de humo. El humo durante un incendio se debe en parte a la combinación de los vapores generados por la aplicación del agua con el espumógeno para apagar el fuego.































Se tiene conocimiento de que el gobierno mexicano “no ha mostrado nada científicamente”, por lo que el gobierno de EU puede extender más las consultas
Sergio Camacho
México no logró dar elementos científicos a Estados Unidos que apoyen la decisión del gobierno de prohibir la importación de maíz transgénico para elaborar tortillas, de acuerdo con fuentes especializadas del sector agrícola. En la reunión que convocó México la semana pasada para atender las consultas que solicitó el gobierno estadounidense al amparo del T-MEC por la prohibición al grano genéticamente modificado, los argumentos no convencieron, dijo el director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), Juan Carlos Anaya.
“De lo que se sabe hasta el momento que sucedió en la reunión, los mexicanos no presentaron nada de elementos que muestren que hubo daño a los humanos por el consumo de maíz transgénico”, dijo. Como se vence el plazo, puede ser que Estados Unidos pida a México una definición, agregó.
¿EU podría extender consultas?
Se tiene conocimiento de que el gobierno mexicano “no ha mostrado nada científicamente”, por lo que el gobierno de EU puede extender más las consultas o solicitar un panel de solución de controversias. Anaya explicó que en la reunión llevada a cabo la semana pasada participaron las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, la de Medio Ambiente y el Conacyt. De acuerdo con la publicación Agro-Pulse, la videoconferencia que organizó México fue encabezada por Alejandro Espinoza Calderón, titular de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem), así como los especialistas de la UNAM, Ana Laura Wegier y Omar Arellano Aguilar.
Funcionarios y técnicos estadounidenses citados por dicha publicación dijeron que, en lugar de presentar evidencia científica, los expertos mexicanos ofrecieron una vaga explicación sobre la amenaza a la variedad de la planta y animales en México, y destacaron el derecho que tiene el país de tomar decisiones soberanas sobre lo que es y no es seguro. El 6 de marzo pasado el gobierno de Joe Biden, a través de la Oficina de Representación Comercial de Estados Unidos, presentó a México una solicitud de consultas al amparo del tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) por el decreto del 13 de febrero que prohíbe la importación de maíz para consumo humano. A esa consulta se sumó Canadá en esa misma semana de marzo, siendo las reglas del T-MEC las que establecen que en los siguientes 30 días se lleve a cabo una reunión con las partes para que se defina una ruta de solución de común acuerdo, teniéndose hasta 180 días para que se solucione, aunque también se tiene la posibilidad de que los quejosos activen la solicitud de un panel de expertos que analicen el tema y den un fallo.









Papa Francisco se destapa sobre aborto, Tinder y otros temas polémicos

El sumo Pontífice charló con jóvenes acerca de temas considerados tabúes y esto fue lo que dijo...
Dalia Quintana
En un nuevo documental, el Papa Francisco se muestra abierto, escucha y responde, sin eludir una sola, las preguntas de jóvenes hispanohablantes que lo cuestionan sobre el aborto, la identidad de género, la homosexualidad o el feminismo. En Amén, Francisco responde, disponible en la plataforma Disney+, diez jóvenes católicos, ateos y musulmanes de 20 a 25 años, algunos con escotes, tatuajes o piercings, confrontan al Papa argentino, de 86 años, a un público diferente del habitual en los pasillos del Vaticano. “¿Conoce Tinder?”, le pregunta por ejemplo Celia, en referencia a la aplicación de citas. Tras admitir que no sabe de qué se trata, Francisco afirma que “los jóvenes tienen ese afán de conocerse y eso es muy bueno”.
El documental, coproducido por los españoles Jordi Évole y Màrius Sánchez, de 80 minutos, aborda temas que preocupan a la Generación Z, como el feminismo, las migraciones, la salud mental o los derechos LGTB+. Y tiene momentos inesperados, como cuando una creadora de contenidos para adultos le explica al Papa su relación con la masturbación. Évole y Sánchez indican que su objetivo era “acercar dos mundos que no suelen comunicarse, y ver a una de las personas más influyentes del mundo dialogar con un grupo de jóvenes cuyo modo de vida choca a veces con los principios de la Iglesia”. Los interlocutores del Papa, la mayoría procedentes de América del Sur, fueron seleccionados entre 150 jóvenes adultos por las preguntas que querían hacerle. Pero “en ningún momento elegimos las preguntas”, insisten los cineastas. Celia, que se define como persona no binaria, le pregunta a Francisco lo que piensa de los miembros de la Iglesia “que promueven el odio y usan la Biblia para sustentar” este tipo de discursos.
“Dios no rechaza a nadie”, afirma el Papa
Francisco “Son infiltrados que usan la Iglesia para sus pasiones personales”, fustiga el Papa, que en algunos momentos parece perplejo y en otros divertido por las preguntas.
Francisco mantiene su habitual discurso de apertura sobre la orientación sexual y la identidad de género: “Toda persona es hijo de Dios. Dios no rechaza a nadie, Dios es padre. Yo no tengo derecho a echar a nadie de la Iglesia”, afirma. Lejos de escandalizarse, el Pontífice siempre parece a la escucha y responde caso por caso. Por un lado reconoce la riqueza de los estilos de vida que se le describen. Por otro, advierte contra algunos excesos.
Israel ataca Líbano y se reportan violentas explosiones; también túneles en Franja de Gaza

“Israel dará los pasos necesarios para defenderse”, había advertido ese país tras el lanzamiento de cohetes desde Líbano
Dalia Quintana
El Ejército israelí anunció el viernes de madrugada que está realizando ataques “en Líbano” después de que una treintena de cohetes fueron disparados en la víspera desde ese país hacia territorio del Estado hebreo.
Las Fuerzas Armadas están “actualmente realizando ataques en Líbano”, señaló la institución castrense en un corto comunicado difundido a las 04:07 locales. Periodistas de la AFP escucharon violentas explosiones en la región de Tiro, en el sur de Líbano.
El ataque se produce horas después de que el gobierno de Israel advirtiera que respondería al lanzamiento de cohetes desde Líbano. “Israel dará los pasos necesarios para defenderse”, dijo Cancillería. Según el ejército israelí, militantes libaneses dispararon 34 cohetes contra el norte de Israel. La mayoría fueron derribados, pero al menos dos personas resultaron heridas. De acuerdo con el diario Haaretz, los ataques israelíes se concentraron en la localidad de Al-Kalila, desde donde se lanzaron cohetes contra Israel. Por el momento no se reportan víctimas. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI, por sus siglas en inglés) atacaron “objetivos de infraestructura” y otros sitios de Hamás, dijo el ejército en un comunicado. “Las FDI no permitirán que la organización terrorista Hamás opere desde el Líbano y consideran al Estado libanés responsable de todos los disparos efectuados desde su territorio”, añadió.
