
4 minute read
Nuevos consejeros>> garantizan imparcialidad e independencia en el INE: Ricardo Monreal
Monreal consideró que los nuevos consejeros son garantía de que no habrá regresión democrática, actitudes autoritarias o suspicacia sobre intromisión en el órgano electoral
Mauricio Salomón
Advertisement
La elección de los nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) garantiza los principios de imparcialidad, certeza, profesionalismo, objetividad e independencia en los procesos electorales, aseguró el coordinador parlamentario de Morena en el Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila. En una video columna que compartió en redes sociales, recordó que la insaculación, es decir, la elección al azar de los cuatro consejeros, es un procedimiento que prevé la ley en caso de que no se generen los consensos y ninguno de los candidatos alcancen la mayoría calificada en la Cámara de Diputados. Monreal consideró que Guadalupe Taddei Zavala, nueva presidenta del INE, así como Jorge Montaño Ventura, Rita Bell López Vences y Arturo Castillo Loza son garantía de que no habrá regresión democrática, actitudes autoritarias o suspicacia sobre intromisión en el órgano electoral. “La elección de los nuevos consejeros, llevada a cabo mediante insaculación, garantiza que los principios de imparcialidad, certeza, objetividad, profesionalismo e independencia, sigan conservando la rectoría del proceso electoral”. Además, enfatizó el legislador, la ciudadanía se encargará de vigilar, de estar al pendiente de cualquier paso que se dé en sentido contrario por este órgano autónomo del Estado, encargado de organizar y llevar a cabo las elecciones, sobre todo cuando están en juego los procesos electorales en dos estados de la República y, en 14 meses, la elección presidencial de 2024, “la más trascendente que haya ocurrido en la historia del país”.
La Cámara de Diputados designa por sorteo a Guadalupe Taddei como presidenta del INE Los cuatro nuevos miembros del árbitro electoral fueron elegidos por insaculación después de que los diputados descartaran un acuerdo. El Instituto Nacional Electoral (INE) tiene ya una nueva presidenta y tres nuevos consejeros. En una sesión llevada a cabo durante la madrugada, la Cámara de Diputados ha designado a los nuevos miembros del Consejo General del árbitro electoral. Tras semanas de evaluaciones, y luego de que los diputados no lograran alcanzar un acuerdo, los consejeros fueron nombrados con un proceso de insaculación. En el sorteo, Guadalupe Taddei fue designada como la nueva presidenta del INE. La exconsejera presidenta del Instituto Electoral en Sonora tiene varios vínculos familiares con miembros del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Además, fueron elegidos como consejeros Jorge Montaño Ventura, Rita Bell López Vences y Arturo Castillo Loza. El fracaso de unas negociaciones que nunca empezaron empujaron a que los sucesores del presidente del órgano electoral, Lorenzo Córdova, y los consejeros Ciro Murayama, Margarita Favela y José Roberto Ruiz sean elegidos por el azar. Morena prefirió apostar a la probabilidad porque gran parte de los perfiles que integraban las cuatro listas —con cinco candidatos cada una— eran personajes cercanos al partido. Jorge Montaño Ventura, de 49 años, fue el primero en salir seleccionado en el proceso de insaculación. Maestro en Derecho Constitucional, Montaño es el actual fiscal de Delitos Electorales del Estado de Tabasco. Antes de ese puesto, ocupó el cargo de magistrado presidente del Tribunal Electoral en esa misma entidad. En varias ocasiones se ha manifestado a favor de la reforma electoral de Andrés Manuel López Obrador y ha sido señalado por la prensa local como un hombre cercano al secretario de Gobernación, Adán Augusto López.
La segunda papeleta de la tómbola designó a Rita Bell López Vences como la nueva consejera. La mujer, de 44 años, es maestra en Dirección y Gestión Pública y ha sido consejera electoral en el Estado de Oaxaca. Antes estuvo a cargo del Instituto de la Mujer Oaxaqueña y del Departamento de Protección de datos Personales de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información estatal. El tercer consejero elegido a partir de los sorteos fue Arturo Castillo Loza, un maestro en Sociología, de 44 años. En el INE, ha trabajado como técnico de Actualización Cartográfica y vocal del Registro Federal de Electores. Durante su entrevista en el proceso de evaluación, se mostró a favor de la austeridad en el INE. Según la página de la Organización de los Estados Americanos (OEA), ha trabajado como observador en las elecciones generales de Costa Rica en 2018. La última en ser sorteada fue la próxima presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, de 59 años. Licenciada en Administración Pública, Taddei llega al instituto después de haber pasado por el cargo de consejera presidenta del Instituto Electoral en Sonora y comisionada presidenta del Instituto Sonorense de Transparencia. La mujer tiene varios familiares dentro del partido oficialista. Entre ellos, está Jorge Luis Taddei, delegado de la Secretaría de Bienestar del Gobierno federal en Sonora; Ivana Celeste Taddei, diputada local en esa entidad por Morena; y Pablo Daniel Taddei, que fue designado por el presidente como director de la empresa nacional Litio Mx. El sorteo es el último mecanismo que existe para realizar la elección. El paso previo era que la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados (Jucopo) negociara y bajara al pleno una propuesta que alcanzara los votos necesarios para ser elegidos, en este caso, dos tercios del total de los diputados. Como Morena y sus aliados no alcanzaban a elegir a sus candidatos solo con sus votos, tenían que sentarse a negociar con los partidos de la oposición. La orden de no hacerlo llegó desde lo más alto y la posibilidad de conseguir un acuerdo quedó enterrada. El partido oficialista llegó entonces este jueves a la reunión en la Jucopo con la decisión tomada: no tenían ninguna intención de negociar un consenso sobre las votaciones. La mañana del miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador insistió a sus diputados en que “no negocien” con los otros bloques. Tras ese mensaje, el grupo parlamentario liderado por Ignacio Mier planteó la necesidad de definir en la reunión una ruta para llevar a cabo la insaculación. El sorteo consistió en poner en una urna cinco papeletas que representaran a los candidatos y sacar una que resultara en la persona elegida.