8 minute read

Volcán Popocatépetl continuará con emisión de ceniza y explosiones

El volcán Popocatépetl seguirá con emisiones de ceniza y explosiones que ha registrado; autoridades realizaron sobrevuelo al cráter.

Román Quezada

Advertisement

El volcán Popocatépetl continuará con emisiones de ceniza y explosiones similares a las registradas en semanas recientes, se concluyó tras un sobrevuelo realizado por personal científico y técnico del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). “Con base en los diferentes parámetros que se monitorean y la información obtenida durante el sobrevuelo, se espera que continúen las emisiones de ceniza y explosiones similares a las observadas en semanas recientes.

“Estos escenarios están contemplados en el nivel Amarillo Fase 2 del Semáforo de Alerta Volcánica”, informó el organismo, dependiente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). En el vuelo de reconocimiento, realizado con el apoyo de la Guardia Nacional, también participaron especialistas del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se observaron las condiciones morfológicas del volcán.

“Fue posible determinar que las dimensiones del borde del cráter interior tienen un diámetro aproximado de 390 a 410 metros, lo cual indica que no hay cambios importantes con respecto a lo observado en el sobrevuelo de febrero de 2022.

“Sin embargo, se aprecia que el fondo se encuentra azolvado por los remanentes de los domos previos y material fino, lo que contribuye a que la profundidad sea ligeramente menor, siendo de 160 a 180 metros”, explicó el Cenapred, en un comunicado. Los especialistas detectaron un pequeño domo de lava con un diámetro aproximado de 30 a 40 metros y una altura entre 5 y 10 metros, que coincide con las imágenes de satélite observadas el domingo pasado; así como dos zonas de emisión de gases en el piso del cráter interno. El Cenapred indicó que, ante las condiciones actuales de Don Goyo, como la población reconoce al volcán, se reitera el llamado a respetar el radio de restricción de 12 kilómetros y no intentar ascender al mismo. El organismo indicó que se mantiene el monitoreo al Popocatépetl las 24 horas del día, los 365 días del año, para la elaboración de un diagnóstico oportuno de su actividad, por lo que cualquier cambio se informará oportunamente por las redes sociales de la Coordinación Nacional de Protección Civil. M

Simpatizantes reciben a Marcelo Ebrard con mariachi y “Marcelitos” en San Lázaro

Un grupo de militantes vitorearon al secretario de relaciones exteriores quien hablará de política exterior ante diputadas y diputados de Morena.

Román Quezada

El canciller Marcelo Ebrard fue recibido con mariachi en la Cámara de Diputados, durante su llegada a la reunión plenaria de Morena. Al grito de “carnal Marcelo” y “Marcelo Presidente” y “En la encuesta, Marcelo es la respuesta”, un grupo de militantes vitorearon al secretario de relaciones exteriores quien hablará de política exterior ante diputadas y diputados de Morena.

El grupo de personas también le regalaron al canciller un “Marcelito”, que es una versión en peluche del “Amlito”, pero con el rostro de Marcelo Ebrard. M

Al inaugurar la Semana Jurídica 2023, Evelyn Salgado Pineda, gobernadora de Guerrero, destacó que el combate frontal a la corrupción está más fuerte que nunca

Juan Hernández

“En Guerrero, el combate frontal a la corrupción hoy está más fuerte que nunca; la ley se aplica para todos por igual, sin distinción”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, al inaugurar la Semana Jurídica 2023 en el marco del 106 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que tiene el propósito de hacer un estado más justo con el Estado de Derecho al servicio del bienestar.

“Juntas y juntos estamos transformando Guerrero, nuestro estado tiene autoridades con un alto compromiso, con toda la convicción y entre todos podemos consolidar a Guerrero en el camino de la paz, en el camino de la ley y la justicia con bienestar para todo nuestro pueblo”, señaló Evelyn Salgado.

En su mensaje, la mandataria estatal dijo que el Derecho no debe verse como una herramienta de control, sino como una herramienta de transformación social, de apoyo y ayuda al prójimo, sin impunidad, sin corrupción y sin influyentismo, en este sentido, resaltó seguirá avanzando y trabajando de la mano de todas y todos. La gobernadora celebró que se realice una nueva edición de la Semana Jurídica en el estado, donde se dan cita los profesionales del derecho de la entidad en un ejercicio que fortalece y honra el enorme legado que tiene Guerrero en materia jurídica desde una perspectiva histórica sin olvidar que fue en la capital donde se instaló el Primer Congreso de Anáhuac el 13 de septiembre de 1813, además de destacar el legado de la generación de abogados destacados como Alberto Vázquez del Mercado y Teofilo Olea y Leyva.

Este año, la Semana Jurídica en Guerrero se llevará acabo del lunes 30 de enero al viernes 03 de febrero, en la que se registraron 127 actividades con la participación de 121 ponentes de 36 dependencias y organismos, quienes impartirán: Conferencias, distribución de diversos instrumentos informativos, asesorías jurídicas, cursos de capacitación, así como campañas de difusión, abordando temas como: Justicia laboral, inclusión social, justicia climática, mediación y solución de conflictos, considerando los ejes transversales de la equidad de género y el combate a la corrupción, entre otros.

Por otra parte, el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, refirió que para el Gobierno del Estado de Guerrero que encabeza Evelyn Salgado Pineda, es premisa fundamental e indiscutible el fomentar el respeto al Estado de Derecho y a los Derechos Humanos, y en consecuencia, el actuar de esta administración se guía bajo ese principio, con una agenda de trabajo sin descanso para lograr la paz social y la seguridad de los guerrerenses, el combate a la pobreza y la eliminación de las desigualda des. La gobernadora Evelyn Salgado inauguró la Semana Jurídica 2023 en el Auditorio José Joaquín de Herrera, acompañada por el Presidente del Tri bunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; la Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Yanelli Hernández Martínez; la Alcaldesa de Chilpancingo, Norma Oti lia Hernández Martínez; la Presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, así como mandos militares navales y civiles, en el preámbulo del 106 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. M

Lunes A

Enrique Lazcano

Periodista Conductor

2 A 3 PM VIERNES 98 .9 FM

Escuchanos

Un grupo de políticos, exfuncionarios, académicos y dirigentes de organizaciones no gubernamentales presentaron ayer, en el World Trade Center de la Ciudad de México, a un nuevo grupo denominado México Colectivo que aboga por el bien y progreso de nuestro país y propone soluciones para muchos de los problemas que en mayor o menor grado nos afectan a todos

Eduardo Ruiz-Healy

En el evento dieron a conocer un documento de 52 páginas titulado Punto de Partida en donde exponen sus propuestas. Los organizadores de México Colectivo explicaron que su objetivo es ofrecerles a los ciudadanos “un espacio de participación plural y diversa” en donde “habrán de reunirse ‘personas de todo el país y de todos los sectores de la sociedad’”. Hubieran añadido que de todas las edades, a menos de que de inicio acepten ser incapaces de atraer hacia su causa a los 61.3 millones de mexicanos que hoy tienen entre 15 a 45 años que pertenecen a la denominada Generación Y o de los Millenials (nacidos entre 1980 y 1994) y a la llamada Generación Z o Centennials (nacidos entre 1995-2012), quienes representan al mayor grupo de votantes del país.

Y es que será muy difícil que los Y o Z sean atraídos por individuos con quien difícilmente se identifican porque pertenecen a la llamadas Generación Silenciosa (nacidos entre 1925 y 1945) y Generación de la Posguerra o de los Baby Boomers (nacidos entre 1946 y 1964).

Entre los que convocaron el evento de ayer había cuatro de la Silenciosa y cuatro baby boomers.

Los de la Silenciosa: Cuauhtémoc Cárdenas, de 88 años; Francisco Labastida, de 80; Clara Jusidman, de 80 y; Diego Valadés, de 77.

Los baby boomers: Francisco Barnés, de 76 años; José Narro Robles, de 74; Dante Delgado, de 74 y; Patricia Mercado, de 65.

Todos ellos han tenido carreras relevantes que pocos de quienes son menores de 45 años conocen. En su momento fueron personajes de la política y de la academia, pero seis de los ocho están en el retiro que la edad y el cambio de circunstancias le imponen a cualquier persona. Solo Delgado y Mercado, que son senadores por Movimiento Ciudadano, participan activamente en la política del país.

A pesar de que en el pasado algunos de ellos fueron adversarios (Cárdenas y Labastida fueron candidatos del PRD y PRI, respectivamente, en la elección presidencial de 2000) o promovieron causas distintas, hoy a todos los une la preocupación que les causa la forma de gobernar del presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien Cárdenas y Delgado apoyaron en sus campañas presidenciales de 2006 y 2012.

Todos fueron funcionarios de alto nivel, tres fueron gobernadores (Cárdenas, Labastida y Delgado), dos rectores de la UNAM (Barnés y Narro), dos secretarios de Estado (Labastida y Narro) y uno ministro de la SCJN (Valadés).

El problema de cada uno de ellos es que no dejaron una huella significativa por donde pasaron; desperdiciaron la oportunidad que tuvieron para transformar positivamente lo que tuvieron a su cargo, fuera un estado, una universidad, un tribunal o cualquier otra institución.

Hoy, cuando casi todos ellos están en el ocaso de sus vidas, desean encabezar un movimiento que transforme al país. Lástima que, fuera de sus discursos, no lo hicieron durante sus años de plenitud, poder e influencia.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Grupo Carso retira solicitud para reutilizar Pabellón Polanco para hospedaje

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, informó que fue retirada la solicitud para construir un desarrollo de 16 pisos donde actualmente se encuentra Pabellón Polanco

Sergio Camacho

La solicitud para cambiar el uso de suelo del predio donde se localiza el centro comercial Pabellón Polanco, con el fin de aumentar el número de pisos en el inmueble, fue retirada por parte de Grupo Carso, en respuesta a la petición de vecinos que manifestaron su preocupación por la iniciativa ciudadana enviada al Congreso de la Ciudad de México.

Este lunes, el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, reconoció la disposición de Grupo Carso para retirar la iniciativa.

En un oficio que publicó el alcalde en sus redes sociales, la representación legal de la compañía Inmuebles SROM se dirige al presidente de la Mesa Directiva del Congreso capitalino para anunciar su desistimiento de la iniciativa. La iniciativa ciudadana presentada por Inmuebles SROM solicitaba a los diputados locales el aumento de pisos al centro comercial y así “reciclar el inmueble existente” para servicios de hospedaje. La propuesta presentada por Inmuebles SROM SA de CV argumentaba “una necesaria reactivación económica en la Ciudad de México” para construir hasta 16 niveles para vivienda cuando actualmente el máximo de pisos permitidos es de 5 en el terreno donde todavía se encuentra Pabellón Polanco. Esta debía ser analizada por el Congreso de la Ciudad de México, a quien vecinos de la colonia Polanco I Sección enviaron opiniones respecto a su rechazo al proyecto. Entre los argumentos en contra de la propuesta se encontraba la falta de infraestructura de agua, drenaje, electricidad y movilidad que soporte el impacto de 16 niveles. M

Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil, solicita visa de 6 meses para quedarse en EU

La visa con la que voló a Florida a finales de diciembre, poco antes del final de su mandato, está apunto de expirar

Dalia Quintana

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, cuyos partidarios atacaron edificios gubernamentales en Brasilia el 8 de enero, ha solicitado una visa de seis meses para permanecer en Estados Unidos, indicó un abogado este lunes.

Bolsonaro, que voló a Florida a finales de diciembre poco antes del final de su mandato, ha hecho esa solicitud ya que la visa con la que entró a Estados Unidos está a punto de expirar, dijo el letrado de la firma legal AG Immigration, que gestiona el pedido del exmandatario. M

This article is from: