MILED_MEXICO_30_4_2025

Page 1


MiledMxPeriódico

@miledmexico

CIUDAD DE

“No queremos los autos de México ni de Canadá”

Donald Trump aseguró que el Gobierno de EU no importará más los autos producidos en México o en Canadá asegurando que se han llevado una rama de negocios que siempre debió quedarse en su país

Inesle, apuesta para mayor diálogo en el Congreso: Francisco Vázquez

El diputado Francisco Vázquez destacó que el Instituto de Estudios Legislativos (Inesle) del Poder Legislativo inicia una nueva etapa y un gran compromiso, tanto con el Congreso como con la entidad y su gente

Sergio Camacho

El Congreso estatal apuesta a la comunidad de especialistas que integran el Instituto de Estudios Legislativos (Inesle), del Poder Legislativo, para construir puentes sólidos de diálogo y colaboración entre las fuerzas políticas de la LXII Legislatura mexiquense,

DON MILED LIBIEN KAUI PRESIDENTE EDITOR EDITOR RESPONSABLE

LIC. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director general

LIC. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente general

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de relaciones públicas

LIC. MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Director financiero

LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE Director del valle de méxico

LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de ediciones

expresó el diputado José Francisco Vázquez Rodríguez (morena), presidente de la Junta de Coordinación Política.

En la presentación del plan de trabajo del Inesle, realizada por su titular, Juan Carlos Villareal Martínez, el diputado Francisco Vázquez destacó que este órgano legislativo inicia una nueva etapa y un gran compromiso, tanto con el Congreso, como con la entidad y su gente, y resaltó que le corresponde asesorar a las y los parlamentarios, así como a sus equipos de trabajo, porque son el canal hacia la ciudadanía.

MILED MILED

Ante las diputadas Itzel Guadalupe Pérez Correa (PVEM) y Sofía Martínez Molina (PT), presidenta y prosecretaria del Comité Permanente de Estudios Legislativos, respectivamente, el parlamentario expuso que esta nueva etapa de la dependencia (a 28 años de su creación y 27 del inicio de funciones) implica un cambio generacional, pues se da en un momento de transformación de la entidad.

En este sentido, recordó que el nombramiento de Juan Carlos Villareal como titular del Inesle, realizado el pasado 12 de marzo, fue por unanimidad de la legislatura, y admitió que es responsabilidad de las y los legisladores el seguir capacitándose para poder dirigir y avanzar en beneficio de la población.

DON MILED LIBIEN SANTIAGO DIRECTOR GENERAL FUNDADOR LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO DIRECTOR GENERAL EJECUTIVO Y EDITORIAL

C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Gerente de relaciones públicas

LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de información

ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de informática fundador

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de informática y jefe de redacción

ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN, JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones gubernamentales

JORGE YUSEFF RIHBANY Gerente comercial

SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del valle de toluca

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del valle de méxico y representante legal

C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor

ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de medios

MILED MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101 110S16475100-2013-04. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com

Contencioso del Senado sostiene que la etapa de revisión de elegibilidad ya concluyó, INE no puede violar definitividad

Román Quezada

La dirección de lo Contencioso del Senado pidió al Tribunal Electoral que no permita que el INE aplique la revisión de la 8 de 8 contra la violencia a las candidaturas de la elección judicial, pues los requisitos de elegibilidad son una etapa concluida, firme y exclusiva de los Comités de Evaluación. A pesar de que en los últimos días, el propio presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña ha dicho que pedirán al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación,

Senado pide a TEPJF frenar revisión de 8 de 8 en candidaturas judiciales

que se revisen los perfiles que él mismo remitió al INE pues “unos 20” podrían tener vínculos con el crimen organizado, el mismo Senado presentó una impugnación ante la Sala Superior para que la autoridad electoral no revise si las candidaturas tienen alguna sentencia por delitos de género o son prófugas de la justicia, porque consideró, que esa etapa ya cerró y no se puede volver a revisar en etapa de campañas. Humberto Acosta Olivar, director de lo Contencioso del Senado, presentó la impugnación al acuerdo que aprobó el Consejo General del INE el pasado jueves, para garantizar el principio constitucional de que personas violentadoras no lleguen al poder, como se aprobó desde la anterior legislatura y se ha implementado en los últimos procesos electorales. Sin embargo,

el titular de lo Contencioso del Senado señaló que en el caso de la elección judicial, la evaluación de los requisitos constitucionales de elegibilidad e idoneidad ya fueron revisados por los Comités de Evaluación, y el TEPJF ha declarado esta etapa concluida.

“Este proceso ya efectuó la etapa a través de los Comités de Evaluación. La propia Sala Superior ha dicho que ya culminaron las etapas de valoración de idoneidad de los aspirantes y la insaculación pública, de ahí que no es factible ordenar a los Comités de Evaluación valorar la idoneidad de los actores o incluirlos”.

Sheinbaum evalúa avances del proyecto Parque de Economía Circular de Tula

Daniela León

Este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum y funcionarios del gabinete de Medio Ambiente evaluaron los avances del proyecto Parque de Economía Circular de Tula, Hidalgo. A Palacio Nacional acudieron la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena; la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; la procuradora de Medio Ambiente, Mariana Boy; el director de Petróleos Mexicanos, Víctor Rodríguez, y el titular de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales. El parque se construirá en una superficie de 700 hectáreas que serán destinadas para consolidar, en una primera etapa, dos plantas de tratamiento de residuos orgánicos mediante procesos de gasificación y carbonización. Las plantas de tratamiento serían el paso inicial, pues se espera que en el lugar se asienten empresas de diversas industrias. En ese predio, durante el gobierno de Felipe Calderón, se planteó la construcción de una refinería de petróleo, sin embargo, del proyecto solo quedó una barda perimetral. El proyecto es coordinado por la Secretaría de Medio Ambiente y el Instituto de Ingeniería de la UNAM, con el objetivo de desarrollar tecnología que permita transferir y convertir residuos orgánicos en carbón vegetal para emplearlo como fertilizante y combustible.

Sí es posible desaparecer sistema de cuentas individuales, afirma secretario general del SNTE

Daniela León

El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, aseguró que “sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales”, como alternativa para mejorar las pensiones de quienes se jubilen. Durante la inauguración de la Semana Nacional de la Seguridad Social 2025 en la Cámara de Diputados, advirtió la urgencia de “replantear” el esquema de financiamiento para hacer frente al envejecimiento de la población y “homologar” el mercado laboral, debido a sus desigualdades, con el fin de que los trabajadores puedan tener ahorros suficientes y jubilaciones justas. El también presidente de la Comisión de Seguridad Social del Senado de la República aseguró: “Nosotros sostenemos con estudios actuariales y corridas financieras que es posible revisar el tema de las cuentas individuales (…) Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales. Nada más quedan cuatro países en el mundo que tienen este injusto esquema”.

Cardenal Norberto Rivera gana devolución de impuestos por 1.3 mdp por propiedades en Mitikah

El gobierno de la Ciudad de México debe devolver más de 1.3 mdp al cardenal Norberto Rivera por el cobro de “impuestos desproporcionados” en la compra de dos departamentos en la exclusiva torre Mitikah.

Sergio Camacho

El cardenal Norberto Rivera Carrera adquirió en 2024 dos departamentos en la exclusiva Torre Residencial Mitikah, al sur de la Ciudad de México, con un valor de más de 10 millones de pesos cada uno. Desde mayo del año pasado la juez Blanca Lobo Domínguez, titular

del Juzgado Décimo Segundo de Distrito en materia Administrativa en la Ciudad de México ordenó al gobierno capitalino, ahora encabezado por Clara Brugada, devolver más de un millón 300 mil pesos al cardenal por el pago de derechos que realizó por la adquisición de los inmuebles. Lo anterior, al concederle un amparo contra el pago de derechos de inscripción de la compraventa de los departamentos ante el Registro Público de la Propiedad (RPP) y el Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI), ambos establecidos en la CDMX en diciembre de 2023.

“La Justicia de la Unión ampara y protege a Norberto

Rivera Carrera, respecto de los artículos 196, fracción I, y 113 del Código Fiscal de la Ciudad de México, publicados el veintiséis de diciembre de dos mil veintitrés en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México”, señala el fallo consultado por Proceso en el expediente 613/2024.

En consecuencia, el gobierno capitalino deberá devolver un millón 392 mil 769 pesos por concepto de ISAI y pagos de derechos excedentes que el cardenal realizó por la compra de los dos departamentos.

Trump se hunde, Sheinbaum asciende

A 100 días de haber retomado la presidencia, Donald Trump enfrenta algo peor que la desaprobación de sus adversarios: el hartazgo de sus aliados

Eduardo Ruiz-Healy

Su popularidad, medida por encuestas como la de The Washington Post-ABC News-Ipsos, se desplomó a 39%, con 55% de desaprobación. En febrero tenía 45%. Hoy, solo un 42% lo aprueba según el New York Times/Siena College, y 44% según Fox News, que además señala que esa cifra es cinco puntos menor que la del mes anterior. Solo en el tema de seguridad fronteriza obtiene más aprobación que desaprobación (y eso gracias al Operativo Frontera Norte que ejecutan 1000 guardias nacionales en Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas); en todo lo demás, la mayoría lo reprueba. Ante esos números, Trump atacó. En su red Truth Social calificó a las encuestadoras como “criminales” y “enemigos del pueblo”, acusó a medios como el New York Times y ABC News de fraude electoral, y exigió que sean investigados por manipular encuestas “para generar resultados negativos”. Culpó al “sistema”, a la prensa, y a cualquiera que no coincida con sus datos alternativos. La reacción no sorprende: para él, toda crítica es conspiración. Pero las cifras vienen de todos lados, no solo de medios “enemigos”. Fox News, medio que lo trata siempre con simpatía, lo coloca apenas por encima del 40%, y Pew Research confirma que incluso entre latinos —que en 2024 lo respaldaron con 46%— su aprobación cayó a 34%. Entre afroamericanos apenas alcanza el 10%. Entre los jóvenes, solo el 31% lo aprueba; entre las mujeres, apenas el 36%. Y entre votantes independientes, clave para las elecciones intermedias, más del 50% desaprueba su gestión. En todos los sectores demográficos clave que lo ayudaron a regresar al poder, hoy pierde apoyo a pasos acelerados.

El problema es que ya no puede repetir la fórmula del 2016 con la retórica de confrontación constante. Trump arrancó su segundo mandato con más fuerza que el primero, pero esa fuerza se diluye rápidamente. Según Times/Siena, 54% de los votantes registrados cree que “se ha excedido” con los cambios que ha impuesto al sistema político y económico. Solo 27% piensa que “ha sido razonable”. Sus políticas enfrentan demandas en tribunales, bloqueos judiciales y resistencia institucional. Su velocidad para imponer una agenda radical está generando más temor que entusiasmo incluso entre votantes republicanos moderados.

El Partido Republicano debería leer esas encuestas con atención. En 2026 se renovará la Cámara de Representantes y se elegirán 33 senadores y 39 gobernadores. Si el desgaste continúa, podría perder incluso distritos y estados ganados con facilidad en 2024. Trump conserva una base fiel entre hombres blancos sin universidad y evangélicos conservadores, pero no puede ganar elecciones legislativas solo con ellos. Y menos con insultos ni con amenazas.

Y mientras Trump insulta, polariza y descalifica encuestas, la presidenta Claudia Sheinbaum evita confrontaciones innecesarias y construye acuerdos. Él impone aranceles, ella recorta el déficit. Él exige lealtad ciega, ella delega y confía. No sorprende que, según la Encuesta de Encuestas de poll.mx publicada el 29 de abril de 2025, registre 80% de aprobación. Dos presidentes, dos estilos, dos resultados.

X: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

30 Millones de Mexicanos participan en el Primer Simulacro Nacional 2025

En la Ciudad de México, Chiapas, Colima, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala, sonó simultáneamente el alertamiento sísmico a través de 14 mil 491 altavoces

Daniela León

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, presidente del “Comité Nacional de Emergencias” del Gobierno de México, informó que se llevó a cabo con éxito el Primer Simulacro Nacional 2025 con la participaron 30 millones de mexicanas y mexicanos en las 32 entidades federativas. “Es un ejercicio preventivo con la mayor participación social simultánea a nivel nacional y constituye un esfuerzo extraordinario de organización de la sociedad, así como de las instituciones que conforman el Gobierno de México, las entidades federativas, los municipios y el sector privado”.

Apagón informático afecta a cientos de turistas en Vallarta

Daniela León

La falla global que ocasionó el programa de ciber-seguridad denominado CrowdStrike, en julio de 2024, sobre sistemas informáticos de Gobiernos y empresas privadas alrededor del mundo, generó afectaciones para miles de turistas que se encontraban en Puerto Vallarta, en Jalisco, quienes sufrieron retrasos considerables en decenas de vuelos que tenían previstos hacia destinos nacionales así como fuera del país, según registros oficiales.

Asesinan a candidato morenista a alcaldía en Veracruz; Luisa María Alcalde lamenta fallecimiento

Juan Hernández

El candidato morenista a la alcaldía de Coxquihui (norte de Veracruz), Germán Anuar “Napo”, quien había sido atacado a tiros en su casa de campaña y resultado herido, falleció horas después. La Fiscalía detalló que durante el ataque, seis personas más resultaron lesionadas, entre ellas, un menor de edad. La dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, lamentó el crimen de su candidato, asesinado durante el primer día de inicio de las campañas electorales en Veracruz, entidad que renovará sus 212 presidencias municipales.

Gobierno de México pone a la venta su Miel del Bienestar

La iniciativa busca apoyar a los productores locales y beneficiar a los consumidores con precios justos

SRE inaugura

“Ventana a México” en EU; promocionará turismo a Tren Maya,

AIFA y Mexicana

SRE inaugura “Ventana a México” en EU; promocionará turismo a Tren Maya, AIFA y Mexicana

Román Quezada

El Gobierno de México, dirigido por la presidenta Claudia Sheinbaum, sigue trabajando en políticas sociales con el fin de colaborar con el bienestar de los ciudadanos. Los Programas para el Bienestar forman parte importante de estas líneas de acción y cada vez se suman más iniciativas pensadas para quienes más lo necesitan. Ahora, ha sido la propia mandataria nacional la que dio a conocer el

lanzamiento de Miel del Bienestar, una propuesta que busca ser un apoyo para los productores locales, eliminar intermediarios y beneficiar también a los consumidores mexicanos. Poco a poco se darán a conocer detalles sobre la implementación de este programa.

Claudia Sheinbaum explicó que Miel del Bienestar está en la misma línea que Chocolates del Bienestar, Café del Bienestar y Frijol del Bienestar, propuestas pensadas para que los productores mexicanos puedan recibir un pago justo por su trabajo. Esto será posible gracias a la eliminación de los intermediarios, explicaron desde el Gobierno de México, y la venta directa a los consumidores.

Como parte de la estrategia para incrementar el número de turistas que visitan nuestro país, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) inauguró la “Ventana a México”, “una nueva oficina de promoción de esta actividad en el extranjero”. De acuerdo con el canciller Juan Ramón de la Fuente, la inauguración de este espacio representa “una nueva herramienta para fortalecer la política de fomento al turismo”, mediante trabajo conjunto y coordinado con la Secretaría de Turismo y las entidades federativas. En este espacio se dará también difusión a los proyectos insignia del Gobierno, como el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la aerolínea Mexicana, además que se busca promover la apertura de más lugares de esta naturaleza. Además, se ofrece información personalizada al público interesado en realizar viajes a México, de martes a sábado, en un horario de 09:00 a 14:00 horas “para que tengan oportunidad de conocer de manera presencial la oferta turística y las opciones de transportación, hospedaje, paquetes y servicios en cada entidad de la República, con apoyo de videos y fotografías, así como la entrega de material promocional”.

Daniela León

China aprueba su primera ley para promoción del sector privado; entrará en vigor el 20 de mayo

Autoridades chinas han insistido en la necesidad de revitalizar la economía doméstica para afrontar los desafíos derivados del entorno internacional

Dalia Quintana

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional Popular (ANP, Legislativo) de China aprobó este miércoles la primera ley para la promoción del sector privado, la primera de su tipo en el gigante asiático.

La ley entrará en vigor el próximo 20 de mayo, informó en un comunicado la agencia estatal Xinhua.

La cúpula dirigente china había adelantado durante la reunión legislativa anual del pasado marzo que se formularía esta ley, que busca incrementar la confianza empresarial y azuzar la inversión, en una coyuntura de incertidumbre por la desaceleración económica del país y la guerra comercial con

Estados Unidos. El texto legal contempla medidas para fomentar la competencia leal en el mercado, mejorar las condiciones de inversión y financiación para las empresas privadas, promover su participación en proyectos científicos y de innovación tecnológica, así como garantizar sus derechos e intereses económicos. La aprobación pone fin a un proceso iniciado a principios de 2024 bajo la dirección de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, el principal organismo de planificación económica de China. Desde su primer borrador, publicado el pasado octubre, el texto ha incorporado modificaciones orientadas a atender preocupaciones frecuentes de las empresas privadas chinas, como la imposición arbitraria de multas o prácticas administrativas consideradas como excesivamente lucrativas por parte de algunos reguladores locales.

Trump desestima que aumenten precios en EU por aranceles; “China probablemente los asumirá”, asegura

Dalia Quintana

El presidente estadounidense Donald Trump desestimó las preocupaciones de que los aranceles a los bienes importados de China podrían aumentar los costos para el consumidor, diciendo en una entrevista que “China probablemente asumirá esos aranceles”. Trump le dijo a Terry Moran de ABC News que China “merece” la tasa arancelaria históricamente alta de 145% que impuso recientemente a los productos de ese país. En un extracto publicado anticipadamente de una entrevista más extensa programada para esta noche, Trump también sugirió que China podría absorber los aumentos de costos derivados de los aranceles, en lugar de trasladarlos a los consumidores estadounidenses. Trump refutó la sugerencia de que los aranceles provocarán un aumento de los precios de los productos en Estados Unidos.

Cónclave para elegir un nuevo papa comenzará el 7 de mayo

Los cardenales católicos fijaron el 7 de mayo como la fecha de inicio del cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, retrasando la votación secreta por dos días para ayudarlos a conocerse mejor y encontrar consenso sobre un candidato antes de recluirse en la Capilla Sixtina. Los cardenales establecieron la fecha tras llegar para el primer día de reuniones informales después del funeral de Francisco el sábado. En una escena caótica, los periodistas lanzaban preguntas sobre el ambiente interno, si había unidad y cuándo comenzaría el cónclave. Un reportero de un programa satírico de la televisión italiana preguntó repetidamente si a un cardenal italiano que ha sido condenado por el tribunal penal del Vaticano por cargos relacionados con finanzas se le permitiría votar.

Incluye Donald Trump a México en la lista negra de propiedad intelectual

Además de México, Argentina, Chile, China, India, Indonesia, Rusia y Venezuela fueron incluidos en lista

Dalia Quintana

Las tensiones comerciales en ambos lados del Río Bravo abre otro capítulo. El gobierno de los Estados Unidos incluyó a México en la lista negra de los países que no luchan eficazmente contra los delitos que

perjudican a la propiedad intelectual. La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por su sigla en inglés) informó que México fue trasladado de la Lista de Observación a la Lista de Observación Prioritaria debido a preocupaciones persistentes y significativas en materia de propiedad intelectual que no han sido resueltas y que están relacionadas con la implementación del entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Me encantaría ser Papa”, dice Trump tras 100 días de caótica administración

En sus primeros 100 días, Trump impone un mandato caótico que sacude a EU y al mundo con decretos, aranceles y un estilo desafiante

Dalia Quintana

Donald Trump intentará este martes tranquilizar a un Estados Unidos ansioso, al que ha sacudido profundamente en cien días de una presidencia brutal y caótica, como un terremoto institucional cuyas réplicas se sienten en todo el mundo. Creo que está haciendo un gran trabajo”, aplaude Steve Camber, un enfermero jubilado de 60 años mientras espera a que comience el mitin del presidente en Warren, Michigan, cerca de Detroit, la ciudad norteña capital del sector automotor. Los aranceles “van a ser un poco duros ahora, pero en el futuro todo será estadunidense”, espera Sara Azar, de 55 años, mientras que Shah Mahdi, un camionero de 40 años, alaba a “un hombre que cumple su palabra”. “Dijo que la frontera (con México) sería segura, y lo es”, afirma.

Dalia Quintana

No>> queremos

los autos de México ni de Canadá

Todos los vehículos importados a Estados Unidos están gravados con un impuesto del 25%. Con excepción a las piezas procedentes de Canadá y México; quedan exentas si entran dentro del T-MEC”

Las declaraciones se producen poco después de que firmara una orden para “aliviar” los aranceles impuestos a los automóviles

Mauricio Salomón

El presidente Donald Trump dijo este martes que Estados Unidos “no quiere” los autos de México ni de Canadá. En un mitin en Warren, Michigan para celebrar sus primeros 100 días de gobierno, Trump aseguró que “no queremos los autos de México ni de Canadá”.

Acusó a ambos países de haberse llevado un negocio que siempre debió quedarse en Estados Unidos. Las declaraciones se producen poco después de que firmara una orden para “aliviar” los aranceles impuestos a los automóviles. En el mitin, Trump aseguró que ello “creará más empleos” en el país. La Casa Blanca difundió horas antes una orden ejecutiva sobre los aranceles a ciertos vehículos importados y una enmienda para hacer “ajustes” en las importaciones de vehículos y de partes de vehículos a Estados Unidos. Desde el 3 de abril, todos los vehículos importados a

Estados Unidos están gravados con un impuesto del 25%.

Con una excepción: las piezas procedentes de Canadá y México quedan exentas si entran dentro del tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC). El 25% a las partes de vehículos entra en vigor este sábado. Pero de acuerdo con la orden ejecutiva, no se superpondrán unas tarifas a otras. Es decir, la tarifa aduanera del 25% para un vehículo importado no se sumará al 25% aplicado al acero o al aluminio. También otorga a la industria un período de gracia de dos años para mover las cadenas de suministro de regreso a Estados Unidos y reducir la “dependencia estadounidense de las importaciones de automóviles extranjeros y sus partes”.

Bajo la enmienda publicada, que alude a la proclamación del 26 de marzo de 2025 que establece un arancel del 25% sobre algunas partes importadas, si dichas partes representan 15 % del valor total de un automóvil montado en Estados Unidos y el arancel sobre esas piezas es del 25%, el gobierno aplicará un crédito equivalente al 3.75 % del valor total del vehículo para los ensamblados en el país entre el 3 de abril de 2025 al 30 de abril de 2026. La compensación equivaldrá al 2.5% para aquellos montados desde el 1 de mayo de 2026 al 30 de abril de 2027. Trump aseguró que se está dando “una tregua” a las automotrices. “Van a ganar tanto dinero. Van a tener tantos puestos de trabajo”, dijo Trump.

“Ni una sola prueba”

de que Rancho

Izaguirre fuera

“lugar de cremación”: Gertz

Manero

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, reveló que hay 13 procesos judiciales en marcha en contra del mismo número de personas, entre ellas integrantes de la policía municipal de Tala, Jalisco

Román Quezada

El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, aclaró que las investigaciones realizadas al momento, sobre el caso del “Rancho Izaguirre” en Teuchitlán, Jalisco confirman que el lugar “No era un crematorio clandestino” y se confirma que era un Centro de adiestramiento.

“Sobre esto tenemos ya totalmente probado que ese era un centro de reclutamiento, adiestramiento y operación, esto está aprobado por confesionales, testimoniales, documentales, es decir, la amplitud de esa información es absolutamente indudable”

En conferencia de prensa convocada por el propio Fiscal, Gertz Manero señaló que desde 2021 la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Jalisco le informó a las autoridades locales lo que estaba ocurriendo en el lugar y no hicieron nada. “Esto ocurrió hasta 2024 cuando las fuerzas federales acompañadas de autoridades del Estado tuvieron el enfrentamiento que ustedes ya conocen donde hubo la detención de 10 personas, y el encuentro de dos personas que estaban secuestradas y una persona que estaba ya muerta”. El Fiscal, dijo que tres años atrás dichas actividades se habían estado desarrollando ahí en el lugar, y reiteró que todo eso está total y absolutamente probado. “No hay la menor duda, esa es una de las partes fundamentales de esta información, después hay algunos temas que han sido muy muy llamativos y que debemos de dar cuenta sobre ellos” El Abogado de la Nación destacó No hay una sola prueba que acredite ese dicho, pero ratificó que en el lugar se encontraron zanjas y algunos agujeros donde se hacían fogatas, además señaló que se encontró una pequeña vasija, con huesos de una de una antigüedad importante. Dicha vasija estaba en un pequeño montículo que encontraron las autoridades, tanto de Guardia Nacional como de las autoridades locales, como había muchas dudas sobre este estas zanjas y sobre estas estas horadaciones que había en el terreno, los peritos de la fiscalía levantaron todas las huellas de tierra, piedras, materiales de construcción, pero sobre todo de esas áreas donde podía haber habido alguna prueba de esa naturaleza.

Alejandro Gertz, dijo que la afirmación de un campo de exterminio o crematorios estaba muy en duda, y eran señalamientos públicos, por lo que la Fiscalía a su cargo tomó la decisión de pedir a la Universidad Nacional Autónoma de México, que sus laboratorios hicieran un análisis de toda esa documentación que se había obtenido y de todas esas pruebas de piedras, materiales de construcción y tierra. “Para que pueda haber una cremación se necesita llegar a 800 grados, se hizo un análisis que lo han hecho todos los que han intervenido desde las autoridades locales, si se habían encontrado cadáveres o fragmentos de cadáveres, no se encontraron cadáveres, huesos, hablo de osamentas completas o parciales, no se encontraron” “No tenemos más información que la que les estamos dando a ustedes y eso es lo que está periciado, se tiene en las carpetas y en los procesos”. Gertz Manero, reiteró que se han iniciado 14 procesos por delincuencia organizada, por desaparición de personas vinculadas con el homicidio de la persona que se encontró ahí y todos esos casos ya están judicializados. “Las órdenes de aprehensión están cumplidas y vamos a seguir cumpliendo órdenes de aprehensión en contra de autoridades locales que hayan estado involucradas en esto”.

Las órdenes de aprehensión están cumplidas y vamos a seguir cumpliendo órdenes de aprehensión en contra de autoridades locales que hayan estado involucradas en esto”

Aprueban Diputados iniciativa de Pedro Haces Barba para garantizar salarios dignos a trabajadores en sectores de servicio

El dictamen pasó al Senado para su posterior discusión en comisiones y el pleno

Camacho

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el dictamen de reforma propuesto por el legislador morenista Pedro Haces Barba, que establece que el salario mínimo no será reemplazado por propinas o algún tipo de gratificación voluntaria para las personas trabajadoras. El dictamen de reforma busca que trabajadores como meseros, despachadores de gasolineras, vendedores en las plazas, valet parkings y vendedores en estadios, tengan un salario base. Decreta que los trabajadores deberán recibir un salario que en ningún caso podrá ser menor al mínimo o al mínimo profesional vigente, ni ser sustituido ni compensado

mediante comisiones, propinas o cualquier otra forma de contraprestación adicional. La inactiva reforma diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo que fija que los patrones no podrán hacer suyas ni disponer de las propinas, y deberán distribuirse equitativamente entre los trabajadores que las generen. El dictamen pasó al Senado de la República para su posterior discusión en comisiones y el pleno. Pedro Haces Barba, acompañado por parte del grupo parlamentario de Morena, resaltó que es una propuesta enfocada a los trabajadores más desprotegidos.

“La fuerza laboral de meseros y anfitriones durante el segundo trimestre del año 2024 fue de 634 mil personas, de las cuales el 67.4% estaban en la informalidad. En las industrias

restauranteras de alojamiento y de servicios de esparcimiento había casi 80 mil personas con percepciones no salariales, según las estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el Inegi.

“Esta es la situación laboral de miles de trabajadores que vamos a cambiar con esta reforma, donde el esfuerzo de los trabajadores se reconozca con la dignidad de sus derechos laborales y no sea letra muerta. A pesar de los esfuerzos institucionales que se han realizado en los últimos años para fomentar el crecimiento económico y reducir el desempleo en nuestro país”, detalló. Por su parte, los legisladores de oposición destacaron que la reforma beneficiará a miles de trabajadores mexicanos con derechos y prestaciones laborales.

Sergio

LOS CABOS

LUNES

2 A 3

El comisionado de la MLB discutió el estatus del veto a Pete Rose con Donald Trump

Una investigación para la MLB reveló que Rose realizó numerosas apuestas a favor de la victoria de los Cincinnati Reds entre 1985 y 1987, mientras jugaba y dirigía el equipo

Guadalupe Arce

El comisionado de béisbol Rob Manfred dijo que discutió sobre Pete Rose con el presidente Donald Trump en una reunión hace dos semanas y que planea

decidir sobre una solicitud para poner fin a la prohibición permanente del deporte sobre el líder de hits de todos los tiempos, quien murió en septiembre. Hablando este lunes 28 de abril en una reunión de los editores deportivos de Associated Press, Manfred dijo que él y Trump discutieron varios temas, incluyendo las preocupaciones de Manfred sobre cómo las políticas de inmigración de Trump podrían afectar a los jugadores de Cuba, Venezuela y otros países extranjeros.

Franco Escamilla y Escorpión Dorado intercambiarán puños

Guadalupe Arce

La CDMX se prepara para uno de los eventos más esperados del año: Supernova Orígenes. Aquí, dos de las figuras más influyentes del mundo del humor, Franco Escamilla y Escorpión Dorado, se enfrentarán en una pelea de box que promete romper esquemas. Lo que comenzó como un reto lanzado entre bromas, se ha convertido en un verdadero acontecimiento mediático, ya que dos personalidades de la comedia y el internet, Franco Escamilla y Escorpión Dorado, se enfrentarán cara a cara en una pelea de box. Aquí te decimos cuándo y dónde será el evento.

Fue una barrida de caballeros; Cleveland elimina a Miami

Los Cavaliers de Cleveland avanzaron a la segunda ronda de los playoffs de la NBA al vencer de visita al Heat por 138-83 y ganar esta serie de primera fase de la Conferencia Este por 4-0. Donovan Mitchell fue el encargado de liderar el camino desde el primer cuarto en el que anotó 13 puntos incluidos tres triples, para un total de 22 en el partido, disputado en el Kaseya Center, en Miami. Los Cavaliers iniciaron el partido con una racha de 30 puntos contra ocho de Miami y llegaron a alcanzar una ventaja máxima de 60 puntos. Tenemos excelente liderazgo”, dijo el director técnico de los Cavs, Kenny Atkinson. “Esos primeros cinco minutos nos lideraron los titulares y cuando llegaron los suplentes no perdimos el paso, salimos con la mentalidad correcta. Nuestro liderazgo no nos permite bajar la cabeza y eso es muy extraño”. Jarrett Allen terminó el partido con un doble-doble de 14 puntos y 12 rebotes mientras que De’Andre Hunter fue el segundo mejor anotador con 19.

Guadalupe Arce

CONEXIÓN SEGURA A DONDE VAYAS

Gael García y Paulina Dávila protagonizan “Santita”, serie mexicana de

Netflix

La serie forma parte de una inversión de mil millones que hizo la plataforma en México

Diego Luna agradece al público latino por el éxito de “Andor”

Los actores presentaron en la Ciudad de México la segunda y última temporada de la serie de Disney+

Netflix anunció el inicio de producción de cuatro nuevas series mexicanas como parte de una ambiciosa inversión de mil millones de dólares a lo largo de los próximos cuatro años en el país.

Entre ellas destaca “Santita”, protagonizada por Gael García Bernal y Paulina Dávila, bajo la dirección de

Rodrigo García.

Esta historia de amor poco convencional sigue a una mujer que se ve obligada a enfrentar decisiones cruciales en su vida. La producción está a cargo de Panorama Entertainment y forma parte del esfuerzo de la plataforma por diversificar las narrativas y reforzar su compromiso con creadores locales.

Diego Luna, protagonista de “Andor”, serie ambientada en el universo narrativo de Star Wars, ofreció una emotiva despedida a su personaje Cassian Andor durante la presentación oficial de la segunda temporada en la Ciudad de México. En un evento especial organizado por Disney+, el actor mexicano reconoció el papel clave que ha tenido el público hispanohablante en el éxito internacional de la producción y agradeció el respaldo constante de los fans latinoamericanos a lo largo de una década de trabajo.

PETA pide a Chayanne que cambie el nombre de su canción “Torero” a “Bombero”

Sergio Camacho

La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) ha enviado una carta al cantante puertorriqueño Chayanne pidiéndole que cambie el nombre de su canción “Torero” por “Bombero”, “en homenaje al valor y dedicación de los bomberos”. A través de una misiva, PETA -una organización por los derechos de los animales con base en Estados Unidospide a Chayanne que cambia el nombre de su canción, en defensa de los toros, “ya que podría interpretarse como una exaltación de la tauromaquia”, ha informado este martes la organización, que destaca que siete de cada diez españoles se oponen a estos “eventos sangrientos”.

Daniela León
Evodio Madero

JOSÉ LUIS ARÉVALO

98.9 FM

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
MILED_MEXICO_30_4_2025 by Grupo Miled - Issuu