6 minute read

Secretario particular de AMLO y SRE revisan logística para Cumbre de Líderes de América del Norte

El mandatario mexicano pidió a sus homólogos que aterrizarán en el AIFA, aseguró que es un buen puerto

Román Quezada

Advertisement

Alejandro Esquer Verdugo, secretario particular del presidente Andrés Manuel López Obrador, y Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), revisan esta tarde en Palacio Nacional la logística para la X Cumbre de Líderes de América del Norte, a la que asistirán en enero próximo el presidente de Estados Unidos, Joe Biden y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

La X Cumbre de Líderes de América del Norte está programada el 10 de enero en Palacio Nacional, pero antes, el 9 de enero, el presidente López Obrador sostendrá una reunión con Joe Biden y para el 11 con Justin Trudeau.

A las 13:34 horas en el acceso de Palacio Nacional llegó Roberto Velasco Álvarez, y minutos más tarde lo hizo Esquer Velasco. Dos horas después, se observó a ambos funcionarios sobre la calle Moneda para visitar el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, contiguo a Palacio Nacional. Sobre esta calle, Roberto Velasco Álvarez informó que aún está por definirse si el presidente estadounidense Joe Biden aterrizará en el Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA).

“¿Dónde va aterrizar?”, se le preguntó. “Todavía estamos viendo varios detalles. Estamos viendo todavía varios detalles, están todavía varias cosas por definirse, todavía ni siquiera tenemos las reuniones de avanzada, entonces en eso estamos trabajando y muy pronto vamos a estar informando todo. Estoy viendo justo temas de la visita”, declaró.

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a su homólogo estadounidense Joe Biden que el avión Air Force One en el que llegará a México para participar en la Cumbre de Líderes de América del Norte, aterrice en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, y reconoció que este es un asunto político.

“No es un asunto de logística, es un asunto político, esto a lo mejor el presidente Biden no lo sabe pero estoy aprovechando para decirle que por amistad y por diplomacia le pedimos que su avión aterrice en el aeropuerto General Felipe Ángeles”, señaló. M

Reingresan a Jesús

Murillo Karam al Reclusorio Norte

Tras Permanecer En Torre M Dica

La defensa insiste en que la prisión pone en riesgo la salud del extitular de la PGR

Juan Hernández

Explota transformador de pista de hielo en Tultitlán

Tras el siniestro no se reportan heridos

Sandra Rodriguez

Este miércoles se registró un incendio tras explotar un transformador que alimentaba la pista de hielo en Tultitlán, Estado de México.

De acuerdo con los primeros reportes, el transformador que originó el incendio, se encontraba alimentando el sistema de refrigeración de la pista de hielo que se encuentra frente al palacio del ayuntamiento. Según Foro TV, hasta el momento no se reportan víctimas, luego de que arribaran los bomberos, controlaran el siniestro y acordonaran la zona donde se localiza la pista de hielo. Al lugar también llegaron las aseguradoras y equipos de emergencia. M

Tras casi un mes de permanecer en la Torre Médica de Tepepan, el exprocurador Jesús Murillo Karam fue reingresado este miércoles al Reclusorio Norte para continuar con la prisión preventiva justificada por el caso Ayotzinapa.

José Javier López García, defensor del extitular de la PGR, informó que la semana pasada se le diagnosticó Covid-19 a su cliente, que dejó en una posición más vulnerable su salud, por las enfermedades que padece como EPOC, hipertensión arterial sistémica e insuficiencia vascular cerebral. Incluso, acusó que este miércoles presentó una presión arterial de 190/100.

Ante esta situación, López García insistió que la prisión pone en riesgo la salud y la vida de Murillo Karam acusado de los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de la justicia en el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Recordó que, desde su ingreso al Reclusorio Norte, Murillo Karam ha sido trasladado en ocho ocasiones del centro penitenciario a diversos hospitales públicos.

En la última ocasión, destacó, registrada el 19 de octubre, ya no regresó al reclusorio, sino que fue llevado a cuatro diferentes hospitales públicos: Hospital General de Xoco; el Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”, donde se le práctico de emergencia una cirugía Edarterecotomia Carotidea de Alto Riesgo; Hospital Belisario Domínguez y la Torre Médica de Tepepan.

A principios de este mes, el juez de Control del Reclusorio Norte, Marco Antonio Fuerte Tapia, quien lleva el caso, negó a Murillo Karam la prisión domiciliaria, al considerar que su estado de salud es mejor de que cuando ingresó a la prisión y que por lo tanto existe riesgo de que se sustraiga de la justicia. M

La ministra Yasmín Esquivel Mossa, aspirante a presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), negó “terminante y categóricamente” los señalamientos que han circulado sobre el supuesto plagio en su tesis de la licenciatura en Derecho por la UNAM. En un posicionamiento de 10 puntos que fue difundido en su cuenta de Twitter, la ministra señaló que inició a redactar y revisar su trabajo de titulación desde 1985, un año antes de la tesis similar que habría elaborado en ese entonces el estudiante Édgar Ulises Báez Gutiérrez, por lo que denunció ante la fiscalía capitalina el supuesto plagio de su proyecto de tesis.Esto luego de que la Máxima Casa de Estudios confirmó que existe un “alto nivel de coincidencias” entre el trabajo de Esquivel Mossa, quien obtuvo su título de licenciada en Derecho en 1987, y la que un año antes registró Báez Gutiérrez.

La ministra destacó que la UNAM ha abierto un proceso de revisión, lo cual consideró una acción adecuada para que se defina y analice con base en la legislación universitaria. También confirmó su disposición para colaborar con las autoridades universitarias en el proceso de revisión y así deslindar responsabilidades. Manifestó que ella es la primera interesada en que se esclarezca esta situación en su totalidad y se compruebe la verdad.

“Es evidente que el objetivo de estas difamaciones es intervenir en un proceso que le compete únicamente a las y los ministros de la SCJN. Esta campaña perversa pretende incidir en la opinión pública e influir en el ánimo de quienes deben tomar la decisión en esta elección del nuevo presidente de la Corte, lo cual es ilusorio, porque se trata de profesionales de la justicia, que no pueden ser manipulados con acciones de este tipo, ya que están conscientes de los constantes ataques e intervenciones externas que pretenden alterar las decisiones internas con base en intereses políticos y económicos”, destacó Esquivel Mossa.

Refirió que le extraña que a lo largo de su trayectoria de 40 años como juzgadora y servidora pública, nunca se haya esgrimido este falaz argumento. “Ni cuando ejercí como magistrada agraria, ni cuando fui presidenta del Tribunal de lo Contencioso y Administrativo de la Ciudad de México… Ahora que he levantado la mano para aspirar a la presidencia de la SCJN se pretende sembrar duda sobre mi prestigio e integridad personal y profesional”, consideró.

Reiteró que su tesis es original, como lo han calificado y dado testimonio en diversas intervenciones y declaraciones recientes tanto la maestra Martha Rodríguez Ortiz, quien fue su directora de tesis, como el doctor Hugo Ítalo Morales, quien dirigió el seminario de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Facultad de Derecho de la UNAM, así como Javier Carreón Hernández designado como vocal del sínodo de su examen profesional.

“Ninguno de los académicos participantes en el proceso de elaboración de mi tesis, ni la que suscribe fuimos contactados para corroborar y cotejar la información publicada, lo cual constituye una falta de ética y profesionalismo periodístico”, expuso. Agradeció también las muestras de solidaridad de sus compañeros ministros, así como de otros actores públicos y privados.

“Continuaré en la lucha por consolidar un verdadero Estado de derecho y, el próximo 2 de enero buscaré con mi propuesta, que por primera vez en la historia de nuestro país la Suprema Corte de Justicia de la Nación sea presidida por una mujer”, puntualizó.

El viernes, la UNAM informó que derivado de un cotejo pormenorizado de la tesis presentada por Esquivel Mossa, contra otra presentada un año antes, se encontró un “alto nivel de coincidencias entre ambos textos”. Indicó que el resultado se hará del conocimiento del Comité de Integridad Académica y Científica de la FES Aragón, de donde es egresada la ministra. La Universidad detalló que sería el encargado de revisar el caso, respetando el debido proceso y en apego a los procedimientos y tiempos establecidos en la normatividad de la institución. M

This article is from: