
5 minute read
La opción disruptiva de Dante
En el Estado de México, sostuvimos desde marzo de este año, en ese entonces a través de una declaración de la sesión de la Coordinadora Nacional de Movimiento Ciudadano, que el verdadero pacto político era entre el PRI y Morena
Luis Felipe García Chávez
Advertisement
Se echó a andar tal vez años atrás, pero se ratificó antes de la elección, garantizando el control entre ambos de la LXI Legislatura local y repartiéndose la presidencia de la Junta de Coordinación Política, dejando roto el acuerdo con el coordinador panista. El pasado viernes 14 de julio, acudí nuevamente a otra sesión de esta misma Coordinadora Nacional, máximo órgano de dirección del partido, donde me parece que la narrativa y los ataques del PRI en especial y de muchos analistas en general, en el sentido de que
Movimiento Ciudadano le hizo, haría o hará el juego a algún partido van desapareciendo por su propio peso. Los datos aportados en dicha reunión, derivados de una encuesta, en combinación con los discursos, tanto por el gobernador de Nuevo León y del propio senador Dante Delgado, demuestran que somos la segunda fuerza política en el país. Además, se dio una muestra de congruencia política a través de las declaraciones del senador Dante, respetando las declaraciones del gobernador Enrique Alfaro y pidiéndole al senador Clemente Castañeda que fuera el interlocutor para hablar con el gobernador y disipar cualquier malentendido por el bien del partido.
En su oportunidad el senador Castañeda, anunció que Movimiento Ciudadano es ya la tercera fuerza política en el senado y reconoció la calidad de estadista hacia Dante Delgado, refiriéndose a él “cómo el político más experimentado y congruente del país.”
Estás menciones fueron de las más aplaudidas del evento.
La información, aunque no confidencial, pero si discreta, revela desde mi punto de vista tres cosas interesantes: el alto rechazo a la alianza PRI-PANPRD, la percepción positiva y de penetración de este movimiento en el país y, por último, las principales palabras que nos definen: FUTURO, NUEVO y CAMBIO.
Lo anterior, genera mayor responsabilidad en los lugares donde aún no somos gobierno y nos da confianza para seguir acercándonos a los ciudadanos de manera disruptiva, sabemos que no será fácil, pero habrá que sumar y redoblar esfuerzos.
Luis Felipe García Chávez
Fue director de Desarrollo Económico del Municipio de Toluca, activista en materia de bienestar animal y actualmente participa como Coordinador de la Comisión operativa de Movimiento Ciudadano en Toluca.
Lunes A
Enrique Lazcano

Periodista Conductor






2 A 3 PM VIERNES 98 .9 FM

Escuchanos






Lo anterior lo dijo ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia de prensa para referirse, una vez más, a sus adversarios “conservadores”. Por lo que dijo parece que cree que la izquierda es promotora del amor y la no violencia y que sólo los regímenes derechistas son capaces de llegar a ser autoritarios. Pero, ¿qué es la izquierda y qué es la derecha?
Por razones de espacio, anotaré a continuación algunas características de cada una. La derecha política se caracteriza por el conservadurismo, el liberalismo económico, el nacionalismo, el énfasis en el orden y la ley, posiciones sociales conservadoras y el patriotismo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la ideología puede variar en diferentes países y contextos.
La izquierda política es opuesta a la derecha y se caracteriza por el progresismo, la búsqueda de igualdad social, el intervencionismo estatal en la economía, el internacionalismo, la defensa de los derechos civiles y la preocupación por la sostenibilidad ambiental. En este caso también la ideología puede variar en diferentes países y contextos.
Históricamente, varios gobiernos de derecha han sido autoritarios, entre ellos: Hitler en Alemania, Mussolini en Italia, Franco en España, Salazar en Portugal, Antonescu en Rumania, Park Chung-hee en Corea del Sur, Marcos en Filipinas, Suharto en Indonesia, Putin en Rusia y otros más alrededor del mundo. En América Latina fueron autoritarios los gobiernos derechistas de Pinochet en Chile, Trujillo en República Dominicana, Stroessner en Paraguay, Videla en Argentina, Castelo Branco en Brasil y Ríos Montt en Guatemala, entre otros. Sin embargo, a diferencia de lo que dice AMLO, el autoritarismo no es exclusivo de la derecha y también se ha manifestado en gobiernos de izquierda y otras ideologías.
Ejemplos de gobiernos autoritarios de izquierda también abundan. Entre otros los de Stalin y sucesores en la Unión Soviética, Mao Zedong y sucesores en China, Kim Il-sung y sucesores en Corea del Norte y Ceaușescu en Rumanía, Y en América Latina: Castro y sucesores en Cuba, Chávez y Maduro en Venezuela, Ortega en Nicaragua, Velasco Alvarado en Perú, Árbenz en Guatemala, Morales en Bolivia y varios más.
Es decir, que los autoritarismos se dan en ambas ideologías y no solo en la derecha como erróneamente afirma AMLO. A menos que él tenga sus propias definiciones de derecha e izquierda.
En cuanto a lo de “generar odio y violencia” se refiere, lo han generado profusamente tanto gobernantes de derecha como de izquierda. O, ¿para el presidente fueron unos angelitos algunos izquierdistas arriba nombrados?
Para Andrés Manuel es muy conveniente calificar como derechista y conservador a cualquiera que critique sus decisiones y acciones de gobierno. Así, para sus seguidores, la persona así calificada se convierte automáticamente en un enemigo de la 4T y del pueblo, aunque dicha persona sea un auténtico izquierdista. Recordemos cuando acusó a de conservador a Cuauhtémoc Cárdenas cuando creyó que se había aliado a MC o cuando también afirmó que Roger Bartra es un conservador después de que éste criticó su estilo de gobernar.

Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
Adán Augusto anuncia actos en oficinas de Morena para cumplir lineamientos del INE
Los combinará con reuniones en plazas públicas, anunció el exsecretario de Gobernación
Román Quezada
CIUDAD DE MÉXICO (apro).Tras 97 asambleas en plazas públicas de casi todo el país, el aspirante a la candidatura presidencial Adán Augusto López anunció que comenzará con sus eventos en instalaciones del Morena, aun cuando es una medida que se debió aplicar desde el inicio por ser un proceso interno del partido. El exfuncionario federal lo anunció como una exclusiva y que llevará a cabo solo hasta que el INE lo dictó como medida cautelar para no adelantar un proceso electoral, pese a que dicha alerta se hizo pública desde el 15 de julio, hace más de diez días. La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que todos los actos referidos como recorridos o “asambleas informativas” que se hayan programado o se vayan a programar, no contengan “elementos proselitistas”; además deberán llevarse a cabo “preferentemente” en lugares pertenecientes al propio partido político, como sus oficinas estatales o municipales.

En entrevista en su jornada por el sur de la Ciudad de México dijo que “en los lineamientos, en algo que ya había emitido el mismo
INE, que preferentemente las asambleas se celebrarán en los locales propios de los partidos y yo aquí se las doy como una exclusiva: la semana próxima vamos a iniciar con asambleas informativas en los municipios, en las oficinas de Morena o afuera, porque a veces hay locales muy pequeños”. Dijo que pondrá una mesita en la puerta de las oficinas de Morena, pero no lo hará en todos los estados. Pero más allá de priorizarlos, expuso que los va a combinar con las plazas públicas.
“Por respeto y por agradecimiento a los militantes de mi partido, voy a hacer algunos eventos ahí en las oficinas, y los voy a combinar, cuando se pueda se hará en plazas como esta o en algunos otros lugares”
La asamblea número 99 será en Escárcega, Campeche y la numero 100 será en Ciudad de Carmen, Campeche; la 101 cerca de la Puerta de Tierra en Campeche. Aunque también dijo que en los lineamientos del INE hay impedimento de contenido proselitista, durante la última asamblea de este miércoles, López Hernández preguntó a los adultos mayores si están de acuerdo en que continúen los programas sociales del presidente López Obrador, para después comentar que el pueblo manda. M