
4 minute read
Captan a oso corriendo por calles de Monterrey, Nuevo León
Vecinos de la colonia Buenos Aires en el municipio de Monterrey, Nuevo León, se llevaron un gran susto tras el avistamiento de un oso
Juan Hernández
Advertisement
Vecinos de la colonia Buenos Aires en el municipio de Monterrey, Nuevo León, se llevaron un gran susto tras el avistamiento de un oso. El oso estaba colgado sobre un árbol y cerca de una escuela, sin embargo, tras bajar se echó a correr por las calles y fue captado por varios vecinos de la zona. El oso negro logró ser capturado por Protección Civil, Parques y Vida Silvestre de Nuevo León y PROFEPA tras suministrarle un sedante minutos antes.
Según vecinos, este es el primer avistamiento de un oso sobre la colonia, quienes se dijeron extrañados, pues no hay algún hábitat natural aledaña, para que un oso pueda habitar para poder bajar y buscar comida.


Elementos de la Profepa y de Parque Vida Silvestre de Nuevo León deberán seguir el protocolo para regresarlo a su hábitat natural al ser una especie en peligro de extinción. El oso tuvo que haber recorrido alrededor de 2.3 kilómetros desde el cause del Río la Silla hasta llegar a la colonia Buenos Aires de Monterrey. M
Aseveró que el Gobierno de México no podrá impugnar la nueva legislación que va en contra de la movilidad laboral y es considerada racista

Román Quezada
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard afirmó que por medio la figura “amicus curiae” México prepara una estrategia legal en contra de la Ley contra inmigrantes indocumentados aprobada por el Congreso de Florida, porque la nueva norma tiene un aspecto racista. “Estuve con ellos (trabajadores agrícolas) en Florida que están preocupados por las leyes, son leyes claramente racistas, que invaden la esfera de los derechos fundamentales de las personas y entonces la instrucción que tengo es que México prepare la defensa jurídica, caso por caso, y también la impugnación al aspecto racista de la ley”. En entrevista, al salir de Palacio Nacional donde acompañó al presidente Andrés Manuel López Obrador a la entrega de cartas credenciales de 7 embajadores de diversos países en México, el Canciller señaló que una ley contra las personas migrantes o en movilidad laboral lleva al racismo, porque la forma de ubicarlos es cómo hablan o como son. Recordó que el gobierno Mexicano no podría impugnar directamente la nueva legislación en Florida, pero esta podría ser controvertida por ciudadanos americanos y tenemos 38 millones de ciudadanos norteamericanos que son de origen mexicano. “No va a faltar quien dentro de los 38 millones presente esa denuncia, esa demanda, y en su momento México puede concurrir como ‘amicus curiae’, cuando tú presentas amistosamente un argumento, pero no sería indispensable, pero si la comunidad mexicana en Estados Unidos lo puede hacer”. Luego del llamado de esta mañana del presidente López Obrador a mexicanos y latinos a no votar por el gobernador de Florida Ron DeSantis, el encargado de la diplomacia mexicana confió en que no escale el conflicto. “Espero que no, pero la verdad es que lo que defiende el Presidente es el sentido común, no pretendemos ir más allá de eso, el sentido común es tomar en cuenta cuál es la posición de cada de los que se va a presentando allá (aspirantes), respecto a nuestro país y nuestra comunidad mexicana en Estados Unidos”, dijo. M

Lunes A
2 A 3 Pm Viernes
Enrique Lazcano

Periodista Conductor
98 .9 FM












Escuchanos

Llegó el futuro: Neuralink, empresa de Elon Musk, recibe permiso para ensayar implantes cerebrales en humanos
Este estudio clínico sería un “primer paso importante” hacia una interacción directa entre el cerebro y los ordenadores
Dalia Quintana
La empresa Neuralink, del millonario fundador de Tesla Elon Musk, informó este jueves que fue autorizada por los reguladores estadounidenses a ensayar sus implantes cerebrales en humanos. Neuralink informó que la autorización de la Administración estadounidense de Medicamentos y Alimentos (US Food and Drug Administration, FDA) para su primer estudio clínico en humanos es un “primer paso importante” para su tecnología, que pretende que el cerebro interactúe directamente con ordenadores.

¿Qué función tendrá el chip de Neuralink?
El implante cerebral de Neuralink, según ha explicado la empresa, servirá para “leer” la actividad cerebral; esto permitiría transmitir órdenes y restaurar algunas funciones cerebrales gravemente dañadas, por ejemplo, tras un infarto o una esclerosis lateral amiotrófica, que derivan en daños sobre la capacidad comunicativa. De hecho, Elon Musk mostró hace unos meses el video de un mono con uno de estos implantes, que aparentemente es capaz de mover un cursor en pantalla hacia unas letras: “Está moviendo el cursor con su mente —dijo el magnate—. No es que pueda escribir, no quiero exagerar”. El implante tendrá el tamaño de una moneda y su instalación requerirá extraer un volumen similar del cerebro, a diferencia de otros artefactos probados por empresas neurológicas que han propuesto aparatos parecidos sin una intervención tan invasiva. M
Barack Obama pide remuneración justa para guionistas de Hollywood

La industria cinematográfica en Hollywood está paralizada desde el 2 de mayo, cuando varios guionistas iniciaron un huelga para exigir mejores condiciones de trabajo
Dalia Quintana
Los Ángeles.- El expresidente de Estados Unidos Barack Obama (2009-2017) se posicionó a favor de la huelga que actualmente encabeza el Sindicato de Guionistas de dicho país, y aseguró que espera que obtengan “una parte justa de los frutos de su trabajo”. “Como alguien que realmente apoya al gremio y como alguien que cree en la narración de historias y en su oficio, mi esperanza es que se les compense y que la importancia de lo que hacen se refleje en cualquier acuerdo al que se llegue”, dijo Obama en una charla virtual en la que presentó su serie “Working: What We Do All Day”. Desde el pasado 2 de mayo los guionistas paralizaron a la industria de Hollywood al comenzar una huelga para exigir a la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP) mejores condiciones de trabajo, un pago justo de residuales de sus proyectos, regulación en la inteligencia artificial, entre otras peticiones. Obama aseguró que “entendía” la presión que grandes estudios y compañías de “streaming” sentían de parte de sus accionistas debido al “exceso de producciones”, pero hizo énfasis en que dichas empresas “no existirían” sin la presencia de “escritores que crean historias que importan”.
“Mi esperanza sería que en una época de grandes cambios tecnológicos, en la que hay grandes megacorporaciones a las que les va muy bien, tengan en cuenta a los creativos que fabrican el producto que los consumidores aprecian y que se exporta a todo el mundo” M
