3 minute read

Corte niega al INAI>> sesionar sólo con 4 comisionados

Tras la decisión de la Corte de negarle la suspensión al INAI para sesionar con cuatro comisionados, informó que interpondrá un reclamo

Mauricio Salomón

Advertisement

La ministra Loretta Ortiz Ahlf negó la suspensión que solicitó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), para poder seguir sesionando con sólo cuatro de sus consejeros, en lo que se designan a los tres que hacen falta para integrar su pleno.

En los estrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se informó que se admitió a trámite la controversia constitucional, a la que se asignó el número 28/2023, presentada por el órgano autónomo de Transparencia.

En el recurso el INAI reclamó la falta de acciones por parte de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, para que se realicen los nombramientos de con consejeros que faltan para integrar su pleno. La notificación de admisión a trámite, por parte de la ministra Ortiz Ahlf establece que se niega la suspensión, por lo que el organismo queda imposibilitado para sesionar y resolver asuntos, por lo menos, hasta que la Corte resuelva el juicio constitucional. “Se tiene por presentado al promovente con la personalidad que ostenta, y se admite a trámite la demanda, sin perjuicio de los motivos de improcedencia que puedan advertirse de manera fehaciente al momento de dictar sentencia. “Se niega la suspensión, en los términos precisados en el presente acuerdo”, se determinó en la resolución de la ministra Ortiz Alhf.

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf, negó al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) la suspensión que había solicitado para que el Pleno pueda sesionar con cuatro comisionados en lugar de los cinco que marca la ley hasta que se designe a los nuevos integrantes del Pleno. Tras admitir a trámite la controversia constitucional presentada por el INAI por la falta de nombramiento de tres comisionados, la ministra Ortiz Alhf determinó que no era procedente del organismo autónomo. “Se niega la suspensión, en los términos precisados en el presente acuerdo”, señala el acuerdo emitido en la controversia constitucional 280/2023. La comisionada del INAI Julieta del Río Venegas lamentó la decisión y advirtió que el INA “dará el siguiente paso” en materia jurídica. A pesar de que la comisionada del instituto no lo dijo, el paso legal que sigue es que el INAI presente un recurso de reclamación para que una Sala de la Suprema Corte revoque o confirme la medida. La ley prevé que el INAI pueda sesionar hasta con cinco de siete integrantes, pero actualmente sólo existen cuatro comisionados en funciones.

Esta será la tercera semana que el Pleno del INAI no sesione por falta de quórum y el organismo garante del derecho a la transparencia acumulaba hasta la semana pasada un total de 2 mil 399 recursos de revisión sin resolver. Los recursos de impugnación no se pueden resolver debido a que no se cuenta con el quórum legal, de al menos 5 de los 7 comisionados, para sesionar. Los 4 comisionados que siguen en funciones son la presidenta Blanca Lilia Ibarra, las comisionadas Julieta del Río Venegas y Josefina Román, así como el comisionado Adrián Alcalá. El pasado 19 de abril, los comisionados del INAI señalaron que el costo anual del INAI es de 7 pesos para cada mexicano y que la corrupción es muchísimo más cara, que la transparencia, tanto en México como en el mundo.

INAI interpondrá reclamo en la Corte tras negarle sesionar con 4 comisionados

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) informó que interpondrá una reclamación ante la Corte luego de que le negara la suspensión para poder sesionar con cuatro comisionados, ante la falta de acuerdos en el Senado para nombrar a los tres faltantes. El INAI informó que luego de la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), realizada a través de la ministra ponente, Loretta Ortiz, interpondrá el recurso ante el Máximo Tribunal solicitando que analice el acuerdo. “La única finalidad es que el organismo garante nacional pueda cumplir con su mandato constitucional de garantizar los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales”, informó el INAI.

¿Qué pide el INAI a la Corte?

El INAI promovió el 27 de marzo una controversia constitucional contra del Senado, ante la falta de nombramientos de los comisionados faltantes para integrar el Pleno. El Instituto requiere de cuando menos cinco integrantes para poder sesionar y seguir desahogando los asuntos pendientes, por lo que se encuentra incompleto desde inicios de abril. En la demanda interpuesta por el INAI, se solicitó la suspensión para que pueda sesionar con los comisionados presentes en funciones, hasta que se concluya el nombramiento por parte del Senado de la República. M

This article is from: