
14 minute read
Corte niega al INAI operar con 4 comisionados
La ministra Loretta Ortiz dio trámite la controversia constitucional que fue promovida por el organismo, pero rechazó la medida cautelar

Advertisement
AVALAN QUE GUARDIA NACIONAL VIGILE INTERIOR DE ESTACIONES
MIGRATORIAS
El máximo tribunal del país validó diversas fracciones de la Ley de la Guardia Nacional.

PROPONEN QUE CONDUCTORES HAGAN EXÁMENES CADA 7 AÑOS PARA REVALIDAR LICENCIA EN CDMX
Estas pruebas también las tendrán que acreditar todas las personas que realicen el trámite para obtener o renovar un permiso de conducir
Nuevos embajadores serán elegidos del Servicio Exterior Mexicano: SRE

El canciller Marcelo Ebrard subrayó que esta medida fortalece al sistema de mérito, ya que el presidente de la República podría nombrar esos cargos, pero en su lugar se hará un proceso abierto
Román Quezada
El canciller Marcelo Ebrard anunció la implementación del Proceso de selección Benito Juárez para elegir por primera vez a las personas que encabezarán las cinco nuevas embajadas que abrirá México en el extranjero, en lugar de que los perfiles sean sugeridos por funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores. El secretario destacó que es la primera vez en la historia de la Cancillería en la que los integrantes del Servicio Exterior Mexicano que deseen participar para formar parte de estas las nuevas embajadas en Kazajistán, Bangladés, Pakistán, Costa de Marfil y Senegal. “El presidente nos ha pedido que lo denominemos Benito Juárez en honor al más grande presidente de México, quien además tiene una especial significación para esta Cancillería por razones evidentes e históricas y está fundado, está basado este proceso en el siguiente razonamiento: es un reconocimiento por un lado al servicio exterior porque los cinco nombramientos serán de integrantes del servicio”, apuntó. Ebrard Casaubon subrayó que esta medida fortalece al sistema de mérito, ya que el presidente de la República podría nombrar esos cargos a sugerencia de subsecretarias o subsecretario del ramo, pero en su lugar se hará un proceso abierto. En tanto, anunció que este año tendrán dos concursos para integrar 100 nuevas
Miled Miled
MÉXICO plazas para el servicio de las dos ramas. Por su parte, Juan Carlos Lara, presidente de la Comisión de Personal del Servicio Exterior Mexicano, señal que esta iniciativa presidencial “rompe el molde”, y al mismo tiempo, responde las legítimas aspiraciones del personal. Expuso que de acuerdo con testimonios, los integrantes del servicio exterior señalan que no han podido ocupar otros cargos por falta de plazas u oportunidades, a pesar de contar con la experiencia necesaria.
“Los procesos de selección Benito Juárez ampliarán las herramientas de que dispone el sistema institucional que nos rigen, en un ámbito que en opinión de muchos de ustedes, representaba una asignatura pendiente: la asignación de titulares”, apuntó. M
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Directora General
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO
Gerente General
MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO
Gerente
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México
ING. VICTOR HANNA CABALLERO Director de Informática - Fundador
ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática
GUILLERMO PADILA CRUZ Dirección de Ediciones
EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones
LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México
NORMA RAMÍREZ Coordinadora del Valle de México
EVODIO MADERO OLIVAR Contralor edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 2179880 722 y 2179646 722
Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 110 101S04-2013-16475100. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar 5$ pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com



























El punto de acuerdo se exhorta respetuosamente al gobierno de la CDMX a homenajear el bicentenario de la organización política federal establecida en la Constitución federal de los Estados Unidos Mexicanos el 4 de octubre de 1824
Con un voto en abstención, del panista Alfredo Botello, la Comisión de Gobernación del Senado de la República aprobó exhortar al gobierno de la Ciudad de México que modifique el nombre del Zócalo capitalino, para que se llame Plaza de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos de 1824, en lugar del nombre actual de Plaza de la Constitución, que fue motivado en homenaje a la Constitución Política de la monarquía española.
La presidenta de dicha comisión, Mónica Fernández Balboa, autora de la propuesta, destacó que el punto de acuerdo fue aprobado por amplia mayoría de los senadores presentes.
“Se aprueba por mayoría, con una abstención, el punto de acuerdo por el que se exhorta respetuosamente al gobierno de la Ciudad de México a homenajear el bicentenario de la organización política federal establecida en la Constitución federal de los Estados Unidos Mexicanos el 4 de octubre de 1824, modificando el nombre oficial actual de la Plaza de la Constitución, decretado como nombre oficial Constitución Política de la monarquía española aprobada en la ciudad de Cádiz el 19 de marzo de 1812, por el de Plaza de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos de 1824, promulgada en la Ciudad de México el 4 de octubre de 1824”, informó al término de la votación. El punto de acuerdo, que será enviado al Pleno, fue presentado en la sesión como parte de un paquete de cinco proyectos de dictamen, entre ellos uno por el que se exhorta a la Coordinación Nacional de Protección Civil y a sus homólogas en las 32 entidades federativas a realizar simulacros en horarios diversos, incluso nocturnos, con el objetivo de fortalecer los conocimientos y capacidades de la población, unidades internas y brigadas, con especial enfoque en las entidades de mayor riesgo y donde ocurren sismos de gran magnitud que puedan afectar a la Ciudad de México, como lo son Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Estado de México y Veracruz. M
Jesús Seade presenta al presidente Xi Jinping sus cartas credenciales como embajador de México en China
,Seade Kuri dijo que su tarea es fortalecer los lazos entre México y China, reafirmando nuestra relación de confianza y cooperación mutua
Juan Hernández
Jesús Seade Kuri informó que este lunes presentó al presidente de China, Xi Jinping, sus cartas credenciales como embajador de México en esa nación. Por medio de sus redes sociales, Seade Kuri dijo que su tarea es fortalecer los lazos entre México y China, reafirmando nuestra relación de confianza y cooperación mutua.

“Hoy presenté al Presidente Xi Jinping mis cartas credenciales como Embajador de México en China, fortaleciendo así los lazos y reafirmando nuestra relación de confianza y cooperación mutua. @m_ebrard
Seade Kuri tomó posesión como embajador de México en China el 8 de septiembre de 2021, es decir hace un año y siete meses después entregó sus cartas credenciales. Jesús Seade fue uno de los principales negociadores del presidente Andrés Manuel López Obrador en la firma Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá conocido como TMEC. M

Pasarán cuatro años para que entre en vigor plenamente el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, debido a que este será gradual y tendrá como límite el 1 de abril de 2027
Román Quezada
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó, por 481 votos a favor, la expedición del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, con mil 191 artículos, en el que se reducen los plazos para emitir sentencias de diversos asuntos en materia de justicia cotidiana. Fue remitido al Ejecutivo federal para sus efectos constitucionales. Prevé la reducción considerable de plazos para la determinación de pensiones alimenticias, adopciones, el pago de cantidades líquidas, de la desocupación de inmuebles en casos de arrendamiento, restitución nacional de menores de edad y divorcios, entre otros. La minuta que fue avalada y remitida por el Senado de la República el pasado 13 de abril, establece que se pueda obtener una pensión provisional en menos de 24 horas, y obliga a los Centros de
Trabajo de los Poderes Judiciales a realizar los descuentos a los deudores en menos de tres días. Asimismo, quienes están en litigio por el cobro de rentas, podrán obtener una solución en menos de 30 días; las sentencias por divorcio se darán en menos de 15 días; y el proceso de adopción de menores se determinará en meses, y ya no en años como ocurre actualmente, siempre atendiendo el Interés Superior de la Niñez.
Lo dispuesto en el nuevo Código Nacional entrará en vigor gradualmente, y tendrá como límite el 1 de abril de 2027 para el orden federal y las entidades federativas, es decir, pasarán cuatro años para que entre en vigor plenamente. El dictamen aprobado señala que en el país existen un millón 500 mil litigios, y de ellos el 64% son en materia civil y familiar, por lo que la implementación de juicio oral sumario permitirá la resolución de conflictos en un plazo menor a un mes, y cada Consejo de la Judicatura determinará qué asuntos podrán ser resueltos mediante esta vía.
También considera que todos los procedimientos judiciales y los trámites que los integran, del orden civil y familiar, podrán tramitarse en línea y, en su caso, celebrarse todas o algunas audiencias a distancia, presentarse promociones y emitirse resoluciones electrónicas, así como autenticarse las mismas con firma electrónica certificada. Para los casos que impliquen violencia, en el nuevo Código Nacional se prevén medidas provisionales de protección para víctimas y sus familias, con especial énfasis en mujeres y menores de edad. Por regla, los procesos se desarrollarán en audiencias orales, salvo excepciones previstas en el Código. “Se adopta este criterio como principio y metodología en todos los procedimientos”, señala el documento.
“El Código Nacional logra satisfactoriamente definir normativamente los límites del principio de mayor beneficio, descartando las formalidades que resultaban excesivas, innecesarias e inclusive discriminatorias en el sistema procesal que se abrogará”, explica la minuta aprobada.
Los diputados Lilia Aguilar Gil (PT), Irisay Rodríguez González (MC) y Reginaldo Sandoval (PT) presentó tres reservas que fueron desechadas por el pleno. M

¿COVID o un problema cardiaco?
El Diario de Yucatán publicó a las 14:57 horas del domingo pasado en su sitio web lo siguiente: “El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, habría sufrido un infarto o una complicación cardíaca en el edificio conocido como Casa de la Piedra de la Base Aérea Militar número 8 de Mérida (…) se sintió mal y se desvaneció…”
Después, un reportero de El Universal habló por vía telefónica con el vocero presidencial Jesús Ramírez Cuevas sobre dicha nota. El funcionario la desmintió así: “te digo que no, es un falso rumor”. El reportero le preguntó si el presidente seguía en Yucatán, en su gira de trabajo, y Cuevas le aseguró que “sí, sí, sí, sigue como lo tenía planeado”.
A las 15:27 horas, a través de su cuenta de Twitter, el presidente anunció esto:
“Ni modo, amigas y amigos: salí positivo a COVID-19. No es grave. Mi corazón está al 100 y como tuve que suspender la gira, estoy en la Ciudad de México y de lejitos festejo los 16 años de Jesús Ernesto. Me guardaré unos días. Adán Augusto López encabezará las mañaneras. Nos vemos pronto”.
Aparentemente, AMLO no estaba bien como lo aseguró el vocero. Más tarde nos enteramos que interrumpió su gira y que a bordo de un avión de la Fuerza Aérea, como si se tratara de un vuelo de emergencia, regresó a la CDMX. Enterado del tuit presidencial, lo comenté así a través de mi cuenta @ruizhealy de Twitter: “¿Por qué explicó #AMLO que su #corazón está al 100 si lo que supuestamente tiene es #COVID19? Recuerden que la última vez que cayó en el hospital fue por un problema cardíaco y que los médicos le dijeron que no trabajara tanto, comiera sanamente, durmiera más e hiciera ejercicio. Aparentemente no les ha hecho caso y su corazón dista de estar al 100. Deseo su pronta recuperación”.
Ayer, el secretario de Gobernación Adán Augusto López, al conducir la mañanera, dijo: “Ayer el presidente informó que había resultado positivo a COVID-19. Y, por lo tanto, se encuentra en aislamiento y bajo tratamiento médico, recuperándose. Esperamos que en los próximos días, dos o tres días más, pueda estar presente en las conferencias de prensa (…) No hubo ningún traslado de emergencia, no hubo ningún desvanecimiento como algunos han pretendido hacer (…) Las especulaciones son producto de la malquerencia de algunos (…) Eso quisieran, pero goza de cabal salud”.
Ahora bien, es claro que AMLO no “goza de cabal salud” porque es hipertenso y ya padeció un ataque al corazón.
Un médico internista me explico que a esto puede enfrentarse AMLO:
“Para un hombre de 69 años con sus antecedentes, contraer COVID-19 por tercera vez representa riesgos significativos que puede incluir: 1. Mayor gravedad de la enfermedad; 2. Agravamiento de condiciones médicas preexistentes; 3. Mayor riesgo de coágulos sanguíneos porque la COVID-19 se ha asociado con un mayor riesgo de formación de coágulos; 4. Tiempo de recuperación prolongado que podría provocar más complicaciones de salud”.
El tuit que el presidente difundió tras regresar intempestivamente a la CDMX y después de que su vocero negara que estaba enfermo, generó la duda sobre lo que lo aqueja: ¿COVID o un problema cardiaco?
Es probable que nunca lo sepamos, a menos de que alguien filtre la información.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
La Sedena informó que el perrito será adiestrado bajo los pasos de otros binomios caninos de búsqueda y rescate con la promesa de continuar con los pasos de Proteo
Sergio Camacho

Como una muestra de agradecimiento ante la pérdida del elemento canino de rescate Proteo durante las labores de auxilio en la zona cero de Adiyamán, en Turquía, el gobierno de aquel país donará a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) un cachorrito que se unirá al equipo de binomios caninos de la dependencia. “Nos sentimos honrados al compartir que se integrará a nuestras filas un cachorrito Turco, donado como muestra de solidaridad y empatía por la lamentable perdida de nuestro elemento Proteo durante las labores de búsqueda y rescate prestadas en Turquía”, informó la institución de seguridad a través de su cuenta de Twitter. “Un #héroe se va, pero otro sigue su #legado ¡#Bienvenido #cachorrito! #México y #Turquía, unidos demostrando que la #ayudahumanitaria no tiene límites ni fronteras.

¡Te esperamos con los brazos abiertos!”, añadió en el tweet la dependencia como palabras de bienvenida al lomito.
También adelantó que este perrito será adiestrado bajo los pasos de otros binomios caninos de búsqueda y rescate con la promesa de continuar con los pasos de Proteo. “Este cachorrito se guiará bajo los pasos de nuestros binomios canófilos, quienes lo instruirán dentro de la especialidad de busqueda y rescate, con la promesa de ser el heredero de una historia de lealtad, heroísmo y amor”, puntualizó. M











¿Multas a establecimientos que discriminen en la CDMX?
Estas reformas derivan de casos denunciados en Sonora Grill en agosto de 2022 y contemplan dos perspectivas: prevención y sanción

Carlos Santaella
Desde este fin de semana entraron en vigor modificaciones a la Ley de Establecimientos Mercantiles de la Ciudad de México que imponen sanciones de hasta 2.5 millones de pesos para aquellos lugares que discriminen. Estas modificaciones fueron publicadas el viernes en la Gaceta Oficial capitalina. Estas reformas derivan de casos denunciados en Sonora Grill en agosto de 2022 y contemplan dos perspectivas: prevención y sanción.
¿De qué trata la Ley que establece multas millonarias para establecimientos que discriminen?
Sobre la prevención, los establecimientos mercantiles están obligados a capacitar a su personal en materia de igualdad y no discriminación, para lo cual el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) pone a su disposición sus cursos en línea de la plataforma “En Línea con la Igualdad” que podrán ser consultados en la siguiente dirección electrónica: https://copred.net/. Además, los establecimientos deberán cambiar el texto de la “Placa Antidiscriminatoria” por la siguiente leyenda: “ESTÁ PROHIBIDO DISCRIMINAR EN ESTE ESTABLECIMIENTO: En la Ciudad de México se prohíbe negar, excluir o distinguir el acceso o prestación del servicio a cualquier persona o colectivo social por el tono de su piel, origen étnico, nacional, raza, lengua, sexo, género, edad, discapacidad, condición jurídica, social o económica, identidad indígena, identidad de género, apariencia física, condiciones de salud, religión, formas de pensar, orientación o preferencia sexual, por tener tatuajes, perforaciones o cualquier otra razón que tenga como propósito impedir el goce y ejercicio de los derechos humanos.
CUALQUIER ACTO DE DISCRIMINACIÓN PODRÁ SER DENUNCIADO”. Para efectos de sancionar actos discriminatorios, el Copred remitirá a la alcaldía Opinión Jurídica de casos donde determine y confirme la existencia de hechos discriminatorios, a fin de que, la alcaldía inicie el procedimiento de verificación correspondiente y en su caso, sancione.
Estas son las multas para establecimientos por discriminar
De cometer un acto de este tipo, se incrementan los montos de las multas que impondrá la Alcaldía, y se diferencian estos por tamaño e impacto del establecimiento: 126 a 500 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), 150 a 15 mil veces la UMA y 250 a 25mil veces la UMA. Es decir, para establecimientos mercantiles de bajo impacto de 13 mil 71.24 a 51 mil 870 pesos; de impacto vecinal de 15 mil 561 a un millón 556 mil 100 pesos y de impacto zonal de 25 mil 935 a dos millones 593 mil 500 pesos. “Por último, es muy importante dejar claro que las sanciones serán una medida excepcional toda vez que la discriminación se atiende por la vía del procedimiento conciliatorio ante el Consejo, lo cual implica que para llegar a la multa el establecimiento mercantil tendría que no conciliar. La multa queda para aquellos establecimientos que no muestren interés en conciliar, reparar el daño y establecer medidas de no repetición”, informó el Copred. M
Morena va por regular plataformas de streaming para que no evadan impuestos

Las regulaciones pueden incluir, el establecimiento de cuotas de contenido local y producción nacional, la protección de los derechos de autor, la garantía de accesibilidad y calidad del servicio, y la aplicación de impuestos y tarifas adecuadas
Sandra Rodriguez
El diputado José Miguel de la Cruz Lima (Morena) presentó una iniciativa que plantea incluir los servicios de streaming en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, para evitar que evadan impuestos.
“Actualmente, las plataformas de streaming no están claramente definidas ni reguladas en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, lo que genera un vacío legal que puede llevar a situaciones de competencia desleal, evasión fiscal y violaciones a los derechos de autor”, señala el documento.
La iniciativa plantea una definición de “plataforma de streaming ” para distinguirlo de los servicios tradicionales de radiodifusión y telecomunicaciones, y queda de la siguiente manera: “servicio en línea que permite a los usuarios acceder y consumir contenidos audiovisuales, documentales y otros contenidos multimedia, a través de una conexión a Internet. Estos servicios pueden ser de suscripción, gratuitos con publicidad o basados en transacciones incluyendo películas, series, programas de televisión individuales”. Las regulaciones pueden incluir, entre otros aspectos, el establecimiento de cuotas de contenido local y producción nacional, la protección de los derechos de autor, la garantía de accesibilidad y calidad del servicio, y la aplicación de impuestos y tarifas adecuadas.
El diputado morenista señala que su iniciativa permitirá a las autoridades fiscales y regulatorias tener una base sólida para garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y regulatorias de estos servicios en México. Asimismo, señala que la adición del artículo 3 en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión aborda el vacío legal que existe actualmente en torno a las plataformas de streaming en México, y establece las bases para un marco regulatorio sólido y equitativo que beneficie a todos los actores del mercado audiovisual y proteja los intereses de los creadores de contenido, los profesionales del doblaje y los consumidores en general. M

Prohíben aborto en Dakota del Norte a partir de las seis semanas, aun en caso
Según los legisladores del estado, esta ley enviaría el mensaje de que los ciudadanos quieren restringir el aborto

Dalia Quintana
Washington. El estado estadouni dense de Dakota del Norte prohibió este lunes todos los abortos a partir de la seis semanas de embarazo, una vez que el

azota isla de Sumatra, en Indonesia
Tuvo su epicentro a unos 195 kilómetros al oeste de Badang, capital de Sumatra Occidental
Dalia Quintana
Un terremoto sacudió este lunes la isla de Sumatra, localizada en el océano índico y perteneciente a Indonesia, y se una profundidad de sólo 15 kilómetros. Después se levantó la alerta de tsunami. M













