
14 minute read
Condecoran y ascienden a 14 policías que participaron en operativo
“Ustedes demuestran que hay una gran diferencia entre trabajar en la policía y ser policía. Es por eso que hoy queremos reconocer su valentía y su dedicación”, expresó Omar García Harfuch
Román Quezada
Advertisement
El secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Omar García Harfuch, ascendió y condecoró a 14 policías que participaron en el operativo del pasado viernes en contra de presuntos integrantes del CJNG. En un evento en la Unidad de Protección Civil (UPC) Plateros, señaló que “hay situaciones de alto riesgo como las que ustedes enfrentaron, nadie se fija a qué Subsecretaría pertenecen, siempre la Policía de la Ciudad de México se ha caracterizado por ser una misma policía. Nadie se fija ni a nadie, nos importa a donde estemos adscritos, qué misión estemos desempeñando, sino mostrar siempre el espíritu de cuerpo de que somos una sola policía; la Policía de la Ciudad de México”.
“Ustedes demuestran que hay una gran diferencia entre trabajar en la policía y ser policía. Es por eso que hoy queremos reconocer su valentía y su dedicación”. De los 14 policías condecorados y ascendidos, siete son mujeres y seis hombres. De estos son siete PBI, cinco de proximidad, una mujer del agrupamiento ciclones y un monitorista del C2 poniente quien hizo el cerco a través de las cámaras de la ciudad para la detención. García Harfuch agradeció a los agentes, y presenció la salva de honores para el policía caído, Jorge Trejo, quien perdió la vida. “Cuando elegimos esta profesión, muchos tuvimos el objetivo de hacer una diferencia en nuestra comunidad. Hoy ustedes pueden estar seguros de haber cumplido ese objetivo, porque
Miled Miled
MÉXICO
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director Ejecutivo
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Directora General
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
ING. VICTOR HANNA CABALLERO Director de Informática - Fundador
ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática
GUILLERMO PADILA CRUZ Dirección de Ediciones
EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones aquí hay mujeres muy jóvenes, mujeres y hombres valientes que están impactando en la vida de otras personas, de la sociedad; de personas que no van a conocer a lo mejor nunca, pero también de personas con las que conviven diario. Ustedes son un vivo ejemplo de lo que es servir en la policía”, enfatizó. Reiteró que si no hubieran detenido a los delincuentes, estos seguirían delinquiendo en la capital.
“Si ustedes no hubieran enfrentado con esa determinación, rápida reacción y sobre todo valentía a estas personas, hoy detenidas por ustedes y un abatido de los delincuentes, continuarían su actividad delinquiendo, secuestrando, extorsionando y cometiendo homicidios como lo habían hecho ese mismo día y un día antes”. M
Presidente Editor
LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México
NORMA RAMÍREZ
Coordinadora del Valle de México
EVODIO MADERO OLIVAR Contralor y
Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 110 101S04-2013-16475100. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar 5$ pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com



























Protección Civil: valor público imponderable



Una estrategia de mercado que emplean empresas, industrias y comercios para ganar clientes y reconocimiento público es la utilización de valores y cualidades socialmente aceptadas en sus mensajes publicitarios, los cuales al ser vinculados con su marca o identidad corporativa, generan empatía con la sociedad; en consecuencia, obtienen mayores ingresos económicos, lo cual es absolutamente legítimo
Hugo Antonio Espinosa
Actualmente, conceptos como sustentabilidad, reciclaje, ambientalismo, inclusión social, diversidad sexual, libertad, empoderamiento, entre otras nociones en boga, se suman a las narrativas mediáticas y marketing de las empresas para cautivar a sus clientes y usuarios. En contraste, en términos de opinión pública, paralelamente existe un fenómeno social adverso y muy recurrente en medios masivos de comunicación y redes socio digitales, impulsado por ciertos convencionalismos y corrección política, consistente en establecer una especie de linchamiento mediático automático cuando se difunde de manera masiva un accidente o emergencia, la cual sucede dentro de un establecimiento, sucursal, oficina pública o privada, y éste involucra entre sus consecuencias la presunta ausencia de cuidado o atención preventiva por parte del responsable del inmueble; o por la falta de mecanismos, sistemas o equipamientos destinados a la protección de los ciudadanos –sean clientes, empleados, proveedores o usuarios–, entiéndase como la falta de extintores, de un sistema de alertamiento sísmico, de detección de incendios, señalización, botones de alarma, botiquín de primeros auxilios; o por falta de personal, dependiente del lugar, con conocimientos para atender una emergencia. Dicho tribunal mediático en el que participa la ciudadanía de manera prácticamente anónima, desde la comodidad de sus dispositivos digitales, sin evidencias, ni elementos objetivos (basado quizá en una sola fotografía o video visto en redes o TV), puede hacer tal presión social que ésta es capaz de poner en serios aprietos a cualquier Gerente o Director de Operaciones de cualquier empresa, por la simple falla de un extintor, por tener un botiquín vacío o, lo peor, por registrarse el fallecimiento de una persona, dentro de sus instalaciones, por una causa que pudo haber sido resuelta o prevenida si el establecimiento contará con personal capacitado en atención de emergencias o si alguien hubiera llamado a una ambulancia. Una situación de emergencia mal manejada o no atendida –encima magnificada mediáticamente– puede ser tan costosa y difícil de superar para la empresa, no solo económicamente, sino que el desprestigio, el daño moral y patrimonial, las multas, presiones, trámites burocráticos y el desgaste emocional que comparten propietarios, directivos, empleados, usuarios y posibles deudos la puede llevar a la inviabilidad. Es momento de cambiar los paradigmas de la protección civil y la seguridad industrial dentro de los inmuebles; dejar de verlos como un gasto innecesario o como un trámite –¡Porque aquí nunca ha ocurrido nada!– y considerarlos un VALOR PÚBLICO AGREGADO a sus productos, al servicio y a la atención que sus clientes y usuarios merecen. ¿Se imagina usted una publicidad comercial en la que una marca invite a sus clientes a consumir sus productos o servicios simplemente porque están hechos con los mejores estándares de seguridad y protección para sus empleados, o porque dentro de sus instalaciones usted está más seguro y protegido que en cualquier otro lugar? Contar con dispositivos seguridad, implementar acciones preventivas –directorios de emergencia, revisión y mantenimiento de instalaciones y maquinaria, capacitación, simulacros, entre otras–; elaborar un programa de protección civil y planes de emergencia, formar una brigada… En fin. Además de cumplir la ley (Artículo 39 y 40 de la Ley General de Protección Civil) cada empresa, industria, comercio u oficina está agregando valor público a su Organización. Un valor imponderable en el que nunca se piensa como un elemento sustantivo para la óptima operación, continuidad y permanencia del negocio, sino como un requisito gubernamental más por cumplir.
¿Cuánto cuesta hacer un Programa de Protección Civil? Creerá usted que son acciones que no aportan beneficios, ni ganancias monetarias en lo inmediato; tampoco representan una ventaja ante sus competidores. ¿Cuánto cuesta una vida? ¿Cuánto dormir tranquilo? Esto también es protección civil. ¡Feliz fin de semana!
Hugo Antonio Espinosa
Fue Director del Heroico Cuerpo de Bomberos de Toluca, Subdirector de Protección Civil e Inspección en la SCT Federal. Actualmente es Subdirector de Emergencias en el Valle de Toluca, en la Coordinación General de Protección Civil, EDOMEX @CmdtEspinosa cmdtespinosa
El pasado miércoles siete de los 13 senadores del PRI convocaron a una sesión extraordinaria para tratar “asuntos urgentes e impostergables de la organización interna del Grupo Parlamentario”. Desde antes de la reunión corrió el rumo de que lo que buscaban era destituir a su coordinador, Miguel Ángel Osorio Chong
Eduardo Ruiz-Healy

Claudia Anaya Mota (Zacatecas), Manuel Añorve Baños (Guerrero), Sylvana Beltrones Sánchez (Sonora), Ángel García Yáñez (Morelos), Beatriz Paredes Rangel (lista nacional), Jorge Carlos Ramírez Marín (Yucatán) y Mario Zamora Gastelum (Sinaloa) son quienes convocaron a la reunión y antes de que pudieran correrlo Osorio presentó su renuncia al cargo que ocupó desde el 1 de septiembre de 2018. Nunca, en la larga historia del PRI, se había visto que un líder o coordinador de sus diputados o senadores fuera cesado por quienes supuestamente estaban por él controlados.
Lo que ocurrió solo muestra el deterioro progresivo que está acabando con el partido que desde 1930 hasta 2000 monopolizó la presidencia de la república, la mayoría de las gubernaturas y presidencias municipales y los poderes judiciales y legislativos, tanto a nivel federal como estatal.
Osorio Chong acabó perdiendo el pleito por la presidencia nacional del PRI que sostuvo con quien ocupa hoy el cargo, Alejandro “Alito” Moreno, quien pretende mantenerse en ese puesto hasta 2024 y no el 18 de agosto venidero, día en que vence el periodo para el cual fue electo.
Osorio trabajó para que Alito se fuera a su casa después de las elecciones federales y locales del 6 de junio de 2021, en las cuales el PRI apenas ganó 70 diputaciones federales, perdió las gubernaturas de Campeche, Colima, Guerrero, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas, y dejó de tener presencia importante en la mayoría de las legislaturas locales. Después, en las elecciones del 5 de junio de 2022, el PRI perdió las gubernaturas de Hidalgo, Oaxaca y Tamaulipas.
Bajo la conducción de Alito, el PRI ha perdido 11 gubernaturas y hoy solo gobierna Coahuila, Durango y el Estado de México y, como se ven las cosas, cuando acabe este año solo gobernará dos en el nada remoto caso que pierda la gubernatura del Edomex y mantenga la de Coahuila.
Regresando al pleito Alito v Osorio, este junto con los expresidentes del PRI Manlio Fabio Beltrones, César Camacho, Pedro Joaquín Coldwell, Jorge de la Vega, José Antonio González Fernández, Roberto Madrazo, Carolina Monroy, Beatriz Paredes, Humberto Roque, Claudia Ruiz Massieu, Dulce María Sauri, y los citados Madrazo y Beltrones) y el coordinador de los diputados priistas Humberto Moreira, se reunieron en junio pasado con Alito y le pidieron de mil maneras, algunas corteses y otras no tanto, que renunciara a la presidencia para que alguien tal vez más capaz salvara a su partido.
Alito se negó y mandó al diablo a sus antecesores y no solo eso, maniobró para que, en diciembre de 2022, el Consejo Nacional priista votara a favor de extender su mandato hasta 2024. Un procedimiento ilegal que el INE invalidó posteriormente Se dice, se comenta y se rumora que Alito convenció a los senadores para que corrieran a Osorio ofreciéndoles la candidatura para que en 2024 busquen su reelección. Ocho aceptaron, como Judas, 30 monedas de plata.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
Evelyn Salgado anuncia inversión de 33 mdp en obras de infraestructura en región de la Costa Grande

La gobernadora de Guerrero refirió que se rehabilitarán caminos, la construcción de un puente vehicular, así como la pavimentación de la segunda etapa del camino BugambiliasLas Compuertas
Sandra Rodriguez
En el presente año se invertirán 33 millones de pesos en obras de infraestructura en la región de la Costa Grande, anunció la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en la entrega de apoyos del Programa de Mejoramiento de Vivienda. Además, entregó a los habitantes de este municipio el camino San José Mogollón-Carrera Larga, así como 121 apoyos de vivienda para mejorar las condiciones de vida a los coyuquenses. “Esta transformación viene de la mano de todas y de todos ustedes. Y lo estamos haciendo con acciones contundentes”, expresó la mandataria guerrerense, ante los habitantes de San Salvador las Pozas, Valle del Río, Las Lomitas, Pénjamo, El Porvenir, entre otras localidades. La gira por esta región inició con la entrega del camino San José Mogollón- Carrera Larga, en el que se invirtieron poco más de 7 millones de pesos en esta vía de 2.3 kilómetros. Esta nueva vía de comunicación va a mejorar la conectividad de más de 2 mil 500 habitantes. Se trata de una obra que atiende un rezago histórico y que permite que se puedan acercar los servicios a la población.
Posteriormente, se reunió con los pobladores, a quienes refrendó su voluntad política y compromiso de trabajar para mejorar las condiciones de vida de la población. “Que no se quede ninguna comunidad sin el apoyo, sino hay carreteras, no hay progreso, no hay beneficio. Hay que comunicar a todas las localidades, que nadie se quede incomunicado”, aseveró Salgado Pineda. Asimismo, se refirió a los 33 millones de pesos que se destinarán a diversas obras; de acuerdo con el proyecto se ejercerán a través de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (Cicaeg), se rehabilitarán caminos, la construcción de un puente vehicular, así como la pavimentación de la segunda etapa del camino Bugambilias-Las Compuertas. En su momento, Ossiel Pacheco Salas, alcalde de Coyuca de Benítez, agradeció a la gobernadora el apoyo para poder consolidar obras de distinta índole en las comunidades que conforman este municipio y refrendó su disposición para continuar trabajando de manera coordinada a favor de las causas de la población. M































Junto con Claudia Sheinbaum, Germán Arturo Martínez presentó las estrategias para recuperar un metro cúbico de los 2.5 que el sistema dejó de abastecer
Sergio Camacho
El director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Arturo Martínez Santoyo aseguró que las presas que conforman el Sistema Cutzamala, están condiciones “muy críticas” y hasta este jueves las condiciones de almacenamiento de agua de estas infraestructuras tienen un 47 % de capacidad. En conferencia de prensa,

advierte Conagua
acompañado de la Jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, presentaron las estrategias que implementarán para lograr recuperar un metro cúbico de los 2.5 que el sistema Cutzamala dejó de abastecer en esta temporada a la capital. Durante su presentación describió las condiciones de las tres presas Villa Victoria, El Bosque y Valle de Bravo.
El Sistema Cutzamala actualmente se encuentra a 369 millones de metros cúbicos, es decir, el 47 % del almacenamiento total, y con respecto al histórico, 180 millones de metros cúbicos abajo. También detalló que hasta este 23 de marzo, la presa que tiene mayor almacenamiento es la de Valle de
Bravo y El Bosque, con 50 por ciento de su capacidad.
“Actualmente, venimos arrastrando una sequía que nos ha afectado ya por tres años, pero este año se ve que estamos ya en condiciones muy críticas. Las tres presas en total están sumando un volumen de cerca de 370 millones de metros cúbicos, esto quiere decir menos del 50 por ciento y 180 millones de metros cúbicos, menos de la media que se refiere a 549 millones de metros cúbicos”, puntualizó. M
Gallardo inaugurará nueva carretera al aeropuerto de SLP; invierten 89.9 mdp en obra
Esta obra de infraestructura beneficiará a habitantes de la zona, al turismo y a inversiones empresariales en San Luis Potosí
Juan Hernández
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, acudirá en los próximos días a inaugurar la obra camino al aeropuerto, que tuvo una inversión de 89.9 millones de pesos y como parte de la red carretera impulsada por la administración y en favor de las cuatro regiones del estado. Esta nueva obra fortalece no solo al estado sino a la inversión empresarial, comercio y el turismo, además de incrementar la plusvalía de las viviendas que se encuentran en la zona, esto porque los traslados de los habitantes son más seguros rápidos y forman parte de una vía moderna de la entidad. Los últimos detalles de esta modernización fueron concluidos con la Junta Estatal de Caminos (JEC), donde se estableció un camellón central, pavimentación, alumbrado led, señalamientos, y drenajes adicionales para evitar daños por exceso de humedad.
Esta nueva carretera cuenta con dos nuevos carriles de ida y de regreso, con el fin de garantizar una vialidad rápida, segura y sin tráfico.

El Camino al Aeropuerto es parte de las acciones en materia de movilidad que ha establecido la administración de Ricardo Gallardo Cardona, junto a la modernización de la carretera Matehuala, la 57; avenida Industrias, el nuevo Circuito Potosí, la avenida Himno Nacional y el resto de obras que continúan generando seguridad para las y los potosinos, turistas e inversionistas que apuestan por el desarrollo del estado. M
El joven identificado como Chase recibió mil videos no solicitados que incitaban a la violencia y suicidio, lo que llevó al joven a quitarse la vida el año pasado
Dalia Quintana
Luego de que el jefe CEO de TikTok, Shou Zi Chew buscará convencer este jueves al Congreso de Estados Unidos que no vete la popular aplicación ante los temores en Washington de que el gobierno chino robe información personal de los usuarios, padres afligidos por la muerte de su hijo rompieron en llanto en plena audiencia. De acuerdo con el New York Post, Dean y Michelle Nasca de Long Island rompieron en llanto luego de que su hijo de 16 años se quitara la vida, después de ver por horas videos de TikTok “psicológicamente perturbadores”. El joven identificado como Chase recibió mil videos no solicitados que incitaban a la violencia y suicidio, lo que llevó al joven a quitarse la vida el año pasado. Su muerte fue dada a conocer por el representante estadounidense Gus Bilirakis quien relató lo sucedido en la audiencia en Capitol Hill.

“Su empresa destruyó vidas”, dijo Bilirakis al director ejecutivo de TikTok, sobre los padres del adolescente.
La familia Nasca presentó el pasado martes una denuncia en contra de la aplicación de la compañía china ByteDance, alegando que su hijo fue “atacado, abrumado e incitado activamente” para que se suicidara. “Los acusados de TikTok saben que el contenido violento, peligroso, extremo y psicológicamente perturbador desencadena una mayor respuesta de dopamina en los menores que el contenido seguro y benigno”, dice la denuncia. “Para maximizar la participación de los usuarios y aumentar las ganancias, TikTok crea y cocrea dicho contenido y se dirige deliberadamente a los niños en los Estados Unidos con contenido violento, peligroso, extremo y psicológicamente perturbador del que no pueden apartar la vista”. Asimismo, la familia aseguró que le joven no buscó contenido violento, sino que supuestamente fue inundado por TikTok con clips con temas suicidas “varias horas todos los días”. M VIERNES
Funcionario ruso advierte mayor amenaza de “guerra nuclear” tras orden de arresto contra Putin
El subsecretario del Consejo de Seguridad de Rusia advirtió que amenazar con arrestar al presidente ruso desencadenaría un ataque ruso contra Alemania
Sandra Rodriguez
Este jueves 23 de marzo, un alto funcionario de seguridad ruso dijo que ve creciente la amenaza de una guerra nuclear y criticó a un ministro alemán por amenazar con arrestar al presidente ruso Vladimir Putin, diciendo que tal acción equivaldría a una declaración de guerra y desencadenaría un ataque ruso contra Alemania. Dmitry Medvedev, subsecretario del Consejo de Seguridad de Rusia, presidido por Putin, dijo a periodistas que las relaciones de Rusia con Occidente han tocado un fondo sin precedentes. Cuando se le preguntó si la amenaza de un conflicto nuclear se ha disminuido, Medvedev respondió que: “No, por el contrario, ha aumentado.
“Cada día, cuando haya en Ucrania armas extranjeras, se acerca el apocalipsis nuclear”, aseguró.
En otras ocasiones, Medvedev ha criticado igual de fuerte a Estados Unidos y sus aliados de la OTAN por lo que describe como esfuerzos para dividir y destruir a Rusia. Este jueves dijo que la decisión de la Corte Penal Internacional (CPI) de emitir una orden de arresto contra Putin por cargos de supuesta participación en los secuestros de niños de Ucrania era legalmente nula y sin efecto. “Nuestras relaciones con Occidente son las peores en la historia”, aseguró. M
