
2 minute read
Invalida SCJN decreto sobre propaganda
by Grupo Miled
Inconstitucional, la medida que avala el proselitismo en tiempos de veda, dice
Juan Hernández
Advertisement
Al considerarlo contrario al artículo 105 constitucional, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó ayer el decreto —aprobado en marzo por diputados de Morena— para permitir a servidores públicos realizar propaganda gubernamental mediante expresiones, en el marco de la revocación de mandato. La ministra Yasmín Esquivel Mossa, quien tuvo a su cargo el proyecto de resolución, señaló que el decreto violó la veda electoral porque estaban en curso seis procesos cuando fue emitido por el Legislativo.
“En el caso, se actualiza la violación a la veda legislativa, ya que el decreto interpretativo —desde su entrada en vigor, el 17 de marzo de 2022— es un hecho notorio, estaban ya en curso seis procesos electorales locales, así como el proceso federal de revocación de mandato.
“En consecuencia, si el decreto interpretativo se publicó el 17 de marzo de 2022 y entró en vigor al día siguiente, es claro que su contenido operó cuando los referidos procesos estaban en curso, esto es, dentro de la veda legislativa en materia electoral a [la] que refiere el artículo 105 de la Constitución, que (...) ordena que durante el transcurso de los procesos electorales no pueden existir
Alcaldía Tlalpan inicia operativo contra pirotecnia en mercados públicos
La alcaldesa de Tlalpan, Alfa González, pidió retirar los puestos de pirotecnia dentro de los mercados e hizo un llamado a no comprarlos.
Autoridades de Tlalpan llevan a cabo una supervisión en los 20 mercados públicos de la alcaldía con el objetivo de evitar la venta de pirotécnia al interior y alrededor de los locales comerciales.
La titular de la demarcación, Alfa González indicó que lo que se busca es prevenir accidentes e impedir que la población resulte afectada con estos artefactos que son de alto riesgo, ya que contienen pólvora. González Magallanes señaló que en caso de encontrar puntos de venta de artefactos explosivos, serán retirados a fin de que las familias tlalpenses no pongan en peligro su integridad y su salud. La edil exhortó a la ciudadanía modificaciones legales fundamentales”. El tribunal determinó lo anterior al resolver diversas acciones de inconstitucionalidad presentadas por partidos políticos y la oposición en las cámaras de Diputados y Senadores, en las que impugnaron el decreto por el que se interpreta el alcance del concepto de propaganda gubernamental, principio de imparcialidad y aplicación de sanciones contenidas en los artículos 449, numeral 1, incisos b), c), d) y e) de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, así como 33, párrafos quinto, sexto y séptimo y 61 de la Ley Federal de Revocación de Mandato. En marzo pasado, Morena impulsó el decreto para que gobernadores, secretarios de Estado, alcaldes y funcionarios pudieran promocionar la consulta de revocación. M a no comprar cohetes, ya que dijo, son objetos prohibidos y muy peligrosos que dejan lesiones severas, muchas veces de por vida. Alfa González dijo que el gobierno trabaja de la mano con los locatarios y administradores de los mercados para tenerlos en regla y evitar riesgos. Recordó que por ello la Dirección de Protección Civil de la alcaldía también inició talleres de capacitación en esta materia al personal de los establecimientos, para proteger la vida tanto de clientes como de comerciantes. M
Ante la actividad del Popocatépetl, en el aniversario 28 de su primera emisión de ceniza, el Cenapred dio a conocer que la Alerta Volcánica se mantiene en Amarillo Fase 2
Román Quezada
El volcán Popocatépetl, ubicado entre los estados de Puebla, Morelos y el Estado de México, lanzó fragmentos incandescentes a unos metros de su cráter la noche de este miércoles 21 de diciembre, actividad que está contemplada dentro de la Alerta Amarillo Fase 2.
La Coordinación Estatal de Protección Civil de Puebla destacó que el coloso presentó una explosión