
8 minute read
Lorenzo Córdova pide apostar por consenso político en
by Grupo Miled
La Cámara de Diputados tiene que hacer todos los esfuerzos para que se haga la designación los consejeros de las quintetas seleccionadas por el Comité Técnico de Evaluación, dijo
Román Quezada
Advertisement
El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, señaló que debe haber un consenso entre las distintas fuerzas políticas para la elección de consejeros y lamentó que haya quienes quieren renunciar a hacer política para llegar a la vía de la insaculación. En entrevista con medios de comunicación, confió en que la Cámara de Diputados realice el proceso en el que prevalezca la política.
“Recuerden que los últimos colegas que se incorporaron en el año 2020 lo hicieron ya con una fuerza política mayoritaria que sigue siéndolo y que apostó por un proceso donde el consenso estuvo presente desde el momento de la emisión de la convocatoria hasta el nombramiento de los consejeros”, expuso. Puntualizó que la Cámara de Diputados tiene que hacer todos los esfuerzos para que se haga la designación de las y los consejeros de las quintetas seleccionadas por el Comité Técnico de Evaluación, según establece la Constitución.
“Y si esto no es posible, no lo digo yo, lo dice la Constitución, entonces como último recurso está la realización de un sorteo, una insaculación, entre los integrantes de cada una de las quintetas; y si la Cámara no hace la insaculación, lo va a hacer la Suprema Corte de Justicia”, expuso. “Lamento mucho que haya quien quiera renunciar a la política y
elección de consejeros del INE Aeropuerto de Tulum será “verde” y tendrá base aérea militar, anuncia Sedena
Se prevé que este aeropuerto reciba en su primera fase de desarrollo cerca de 5.5 millones de pasajeros al año, la mayoría de ellos extranjeros
Román Quezada
Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, ingeniero residente general de la Dirección General de Ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), informó que el Aeropuerto Internacional de Tulum “Felipe Carrillo Puerto” contará con una base aérea militar para fortalecer la seguridad y vigilancia del espacio aéreo nacional.
En conferencia de prensa matutina, Vallejo Suárez aseguró que este aeropuerto que construye el Ejército mexicano será “un aeropuerto verde” por su concepción, construcción y operación conforme a recomendaciones de la Organización Internacional de Aviación Civil y que parte de la iniciativa mundial de protección del medio ambiente.
Señaló que se prevé que este aeropuerto reciba en su primera fase de desarrollo cerca de 5.5 millones de pasajeros al año, la mayoría de ellos extranjeros. “Este complejo aeropuerto va a brindar proyección y crecimiento turístico y económico de la zona sur de la Rivera Maya. Adicionalmente tendrá una gran capacidad logística gracias a su ubicación central estratégica y su conexión inclusive con el Tren Maya. Va a ser una aeropuerto verde por su concepción, construcción y operación conforme a recomendaciones de la Organización Internacional de Aviación Civil y parte de la iniciativa mundial de sean tiempos en los que se olvide que tanto la definición de las reglas como la definición de los árbitros es y debe ser el resultado de un arreglo político, de un consenso político, de hacer política en el mejor de los sentidos”, subrayó el consejero presidente. la protección del medio ambiente. Va a ser un proyecto de calidad con un alto sentido de innovación a través del uso de las tecnológicas más avanzadas.
Respecto al Plan B de la Reforma Electoral, afirmó que volverán a presentar una acción de inconstitucionalidad ante la Corte cuando se apruebe.
“El trabajo legislativo prácticamente ya se acabó, salvo un artículo todo lo demás está votado por las dos Cámaras. Ojalá dejen de estar jugando con los tiempos, se presente el asunto en el pleno, se dirima el único artículo sujeto a revisión y se publique”, manifestó.
“Tendrá una amplia gama de servios aeroportuarios, adicionalmente tendrá una base área militar polivalente para fortalecer la seguridad y vigilancia del espacio aéreo nacional, auxiliar a la población en caso de desastres y atender incendios forestales”, detalló.
En Palacio Nacional, el ingeniero militar detalló que el aeropuerto también tendrá un corredor comercial y de servicios de 10.5 kilómetros y que estará interconectado con la infraestructura Tren Maya.
Monreal reconoce confusión por “cláusula de vida eterna” en paquete de reformas del Plan B
“Para mí, yo sostendría que el legislador debería tomar una decisión para eliminar y prohibir la vida eterna de una vez. Pero serán las comisiones y el pleno los que decidan”, dijo
Juan Hernández
El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, reconoció que hay “confusión” con el dictamen que circularon las comisiones de Gobernación y Estudios Legislativos, Segunda, que propone no aprobar la eliminación de la “cláusula de vida eterna” dentro del paquete de reformas del Plan B.En entrevista, aclaró que si se aprueba el proyecto de dictamen que se circuló el domingo pasado, entonces el artículo 12 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe), que contiene esta cláusula: “Queda en el limbo, yo digo, ni se aprueba ni desecha, sino que puede tocarse en alguna otra ocasión”. “Hay confusión en efecto, sí. Por la forma en que se elaboró el proyecto de dictamen por parte de las comisiones, se generó un poco de confusión. Pero, miren es muy sencillo, el proyecto que se circuló se va a discutir ahora en las comisiones. El proyecto contiene la exclusión del artículo 12, que se refiere a la vida eterna o transferencia de votos de partidos entre sí. Y lo que hace el proyecto de dictamen es excluirlo, no tocarlo, para enviar el resto de los artículos a la publicación y al inicio de la vigencia”, indicó.

Dijo que los legisladores podrían modificar este proyecto, incluyendo este artículo 12, “allanándose a lo que la Cámara de Diputados decidió”.

“Para mí, yo sostendría que el legislador debería tomar una decisión para eliminar y prohibir la vida eterna de una vez. Pero serán las comisiones y el pleno los que decidan”, puntualizó.
FGR publica manual de remuneraciones para 2023
En el documento se destaca el sueldo base que tiene el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, con una “compensación adicional por servicios especiales”
Juan Hernández
Este lunes se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Acuerdo mediante el cual se expide el Manual que regula las remuneraciones de las personas servidoras públicas al servicio de la Fiscalía General de la República (FGR) para el ejercicio fiscal 2023. En el documento, se desglosa el Tabulador de sueldos y salarios brutos que aplica a los puestos y plazas de la FGR, en el que destaca que el fiscal general de la República,
Alejandro Gertz Manero, tiene un sueldo base de 38 mil 675 pesos mensuales, con una “compensación adicional por servicios especiales” de 133 mil 708 pesos, para alcanzar ingresos mensuales brutos por 172 mil 383 pesos.

En el tabulador, le sigue el fiscal especializado, con un salario base de 30 mil 252 pesos y una compensación de 140 mil 763 mil pesos, para un total de 171 mil 015 pesos mensuales. Los servidores públicos de la FGR también tienen derecho a una prima quinquenal a partir de los 5 años de antigüedad, que va de 160 a 285 pesos mensuales. Cuentan también con una prima vacacional, cuyo importe es equivalente al 50 por ciento de 10 días de sueldo base tabular y se otorga a las personas servidoras públicas por cada uno de los periodos vacacionales anuales a que, en su caso, tengan derecho.

El Aguinaldo Anual es por un monto equivalente a 40 días de sueldo base, que deberá cubrirse en un 50 por ciento antes del 15 de diciembre de 2023 y el 50 por ciento restante a más tardar el 15 de enero de 2024, en tér minos de las disposiciones que corres pondan. Además, gozan de un Seguro de Vida Institucional que cubre los siniestros por fallecimiento o por inca pacidad total, invalidez o incapacidad permanente total, de conformidad con las disposiciones aplicables. “La suma básica asegurada será equivalente a 40 meses de sueldo mensual bruto que corresponda a la persona asegurada y la prima correspondiente será cubierta por la Fiscalía”, explica el Acuerdo.
Lunes A
Enrique Lazcano

Periodista Conductor





2 A 3 PM VIERNES 98 .9 FM

Escuchanos






Con frecuencia leo y/o escucho a periodistas, analistas, comentaristas, políticos y otros líderes de opinión que afirman que en Estados Unidos no se libra una guerra contra el narcotráfico similar a la que todos los días ensangrienta más a nuestro país y que desde enero de 2007 a diciembre de 2022 dejó a unas 224 500 personas muertas, víctimas de homicidios dolosos relacionados directamente con la delincuencia organizada, de acuerdo con cálculos realizados por la ONG australiana Instituto para la Economía y la Paz.
Eduardo Ruiz-Healy
En el periodo de 2007 a 2021, en EEUU 279 407 personas fueron asesinadas intencionalmente (no encontré datos definitivos para 2022). Entre el 5 y 11% de ellas por causas directamente relacionadas al narcotráfico, dependiendo de la fuente consultada. O sea, que entre 13 970 y 30 735 fueron muertos por bandas rivales de narcotraficantes.
En ese mismo periodo de 15 años, 810 019 personas murieron por sobredosis de drogas en EEUU de acuerdo con datos del National Safety Council de ese país. Solo el año pasado murieron 110 236 personas por sobredosis en EEUU mientras que unas 17 350 personas fueron asesinadas en México por razones relacionadas con el crimen organizado y el narcotráfico.O sea, que por cada asesinado en nuestro país, murieron 6.3 por sobredosis en el vecino país del norte.
Y, sobre la manera en que combaten al narcotráfico los gobiernos federal y estatales de EEUU, estos son algunos datos:
De enero de 2022 a enero de 2023, más de 300 personas fueron acusadas o arrestadas por actividades delictivas directamente relacionadas con los cárteles mexicanos de la droga, según un análisis de NewsNation.
Es probable que el número total de delitos relacionados a los cárteles sea mucho mayor. En 2021, por ejemplo, la Comisión de Sentencias de EEUU registró más de 17 500 casos de narcotráfico a nivel nacional.
En algunos casos, ya se han obtenido condenas. En otros, el proceso legal apenas comienza, como la redada realizada el mes pasado en Carolina del Sur que condujo a 170 cargos contra 43 acusados.
También se han registrado arrestos vinculados a la actividad de los cárteles, sobre todo con el de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación, en 18 estados, entre ellos, Arizona, California, Connecticut, Nuevo México, Texas y Washington. En 2020, 150 229 personas fueron arrestadas por traficar drogas, tanto a menudeo como a mayoreo.
El impacto financiero de la guerra contra las drogas en EEUU se resume así: 293 millones de dólares es el valor del equipo transferido de las fuerzas armadas a las fuerzas del orden en 2019; 3500 millones de dólares financiaron las operaciones de la Agencia de Control de Drogas en 2021; 47 000 millones de dólares es lo que el gobierno estadounidense gasta, en promedio, cada año para hacer cumplir la prohibición de la producción, comercialización y consumo de drogas. En conclusión, en EEUU sí se combate a las bandas y cárteles del narcotráfico. Evidentemente también allá, como en México, el gobierno ha perdido la guerra contra las drogas en vista de que no hay poder humano que sea capaz de combatir a las fuerzas de un mercado conformado por decenas de miles de personas que cada vez demandan más de esos productos prohibidos desde hace décadas.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com