4 minute read

Abogado de ministra Yasmín Esquivel amplía pruebas al Comité de Ética de la UNAM

Juan Hernández

El abogado Alejandro Romano, representante de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, presentó nuevas pruebas ante el Comité Universitario de Ética de la UNAM (CUÉTICA-UNAM) para confirmar que la tesis de licenciatura es de su autoría. El abogado sostuvo que “ella no busca sustraerse del procedimiento que lleva a cabo el CUÉTICA-UNAM. Tan es así, que hoy estamos aquí para presentar el cúmulo de pruebas”. Al salir de la Coordinación de Oficinas Jurídicas de la UNAM, Alejandro Romano expresó que la ministra y exalumna de la Facultad de

Advertisement

Estudios Superiores (FES) Aragón es que “se respeten todos sus derechos y se eviten linchamientos a priori”. “Yasmín Esquivel ha sido respetuosa del debido proceso, por eso ha evitado salir a los medios de comunicación o emitir algún pronunciamiento público sobre un proceso que está en marcha. De la contraparte, que tiene en sus manos el análisis de la tesis, esperaríamos lo mismo”, reiteró Romano.

Aseguró que “en este país, todos y cada uno tenemos derecho a la presunción de inocencia, que no se le respetó a Yasmín Esquivel desde el momento mismo en que se publicó el reportaje sobre su tesis, pues no se le cuestionó al respecto antes de publicar, como marcaría un verdadero rigor periodístico”. La pieza original del reoortaje fue publicada por Guillermo Sheridan en el sitio web Latinus. Es importante insistir, en que libertades y derechos deben complementarse, no procurar unas sin respetar los otros, concluyó Romano.

Amparo de yazmín esquivel sobre la unam

La visita del abogado ocurre luego de que la ministra de la Suprema Corte de Justicia presentara un amparo sobre supuestas irregularidades en la confirmación del comité de ética, y en la suspensión que le fue concedida, se expresa que la UNAM no puede pronuncarse por el caso. Más tarde, la UNAM en un comunicado lamentó lo que llamó “censura”, al no poder emitir comunicados o posicionamientos de forma pública.

LIC.

LIBIEN SANTIAGO Director Ejecutivo

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Directora General

L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas

LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México

DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador

ING. VICTOR HANNA CABALLERO Director de Informática - Fundador

ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática

GUILLERMO PADILA CRUZ Dirección de Ediciones

EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones

Editor

LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de

NORMA RAMÍREZ

Coordinadora del Valle de México

EVODIO MADERO OLIVAR Contralor

101S04-2013-16475100. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar 5$ pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com

De Buenavista al AIFA sin transbordar

Con esta estación, el AIFA será el primer aeropuerto internacional en América Latina en contar con una terminal de un tren suburbano en su interior

Juan Hernández

Jorge Nuño, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), aseguró que con la terminal del Tren Suburbano que se construirá en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el tiempo de recorrido desde Buenavista será de solo 39 minutos sin ningún transbordo. En conferencia de prensa del presidente López Obrador, el secretario destacó que con esta estación, el AIFA será el primer aeropuerto internacional en América Latina en contar con una terminal de un tren suburbano en su interior.

En Palacio Nacional, Jorge Nuño detalló que la construcción de esta ampliación que será de 23 kilómetros registra 39% de avance.

“La ampliación del Tren Suburbano de Buenavista al AIFA, que es un proyecto que está encabezado por el gobierno de México implica la conectividad de un ramal suburbano desde Lechería hasta el AIFA. Consta de 23 kilómetros, 15 de ellos están a cargo de la SICT, y ocho están a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional en cuanto a su construcción. Inicia en la estación de Buenavista y va directamente al AIFA. El avance que tenemos es de 39% en 10 frentes en el armado de vía desde Lechería hacia al AIFA.

“Hay dos puntos que quisiera destacar del Tren Suburbano: uno de ellos es que origina una alta certidumbre a los pasajeros ya que podrán subirse en la estación de Buenavista y hacer 39 minutos con una alta probabilidad de llegar en ese tiempo sin ningún transbordo. El AIFA sería el primer aeropuerto internacional en América Latina en contar con una terminal de un tren suburbano en su interior”, destacó.La ampliación del Tren Suburbano, que conectará al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con Lechería, tiene un avance del 39%, informó el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara.

Con esta obra, el trayecto a la nuevo aeropuerto será de 9 minutos, tras recorrer 23 kilómetros, declaró este lunes el secretario durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional. El funcionario aclaró que 15 kilómetros de la construcción están a cargo de la SICT, mientras que los 8 km restantes se realizaran por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). “AIFA sería el primer aeropuerto internacional de América

Latina en contar con una terminal de un tren suburbano en su interior”, apuntó el funcionario. A esto se suma el acceso San Jerónimo, que tuvo una inversión de 960 millones de pesos, la vialidad a Tonanitla, con 7 mil 500 millones de pesos, y la ampliación Autopista México – Pachuca. Igualmente, se construyó la autopista urbana Siervo de la Nación, que tuvo una inversión de 8 mil 700 millones de pesos, para conectar el centro Del Valle de México, a través del Circuito Exterior Mexiquense. El recorrido completo es de 12 minutos.

Además de que se amplió el Mexibus 1. Esta ahora cuenta con 12 autobuses articulados y una longitud de 37 kilómetros. El tiempo total de recorrido son 42 minutos y transporta 10 pasajeros diarios. Esta tuvo una inversión de 650 mil millones de pesos. También se realizaron las obras del distribuidor de acceso principal, la autopista Toluca – Naucalpan y el acceso principal al AIFA. En total, las infraestructura que conectan con la terminal aérea tuvieron una inversión: 37 mil 873.8 millones de pesos.

El pasado 17 de febrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó el tren desde Lechería al AIFA se completará a finales de 2023. Asimismo, la semana pasada se inauguró el Camino Tonanitla, autopista libre que conectará desde Ecatepec al AIFA. Esta cuenta con 6 carriles de 14 kilómetros y tuvo una inversión de 7 mil 500 millones de pesos.

This article is from: