2 minute read

Concluye la selección del jurado del caso contra de Genaro García Luna>> en EU

El

Mauricio Salomón

Advertisement

El jurado para el juicio contra Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública, quedó conformado por 12 personas y seis más que serán suplentes, siete mujeres y cinco hombres y será hasta el próximo lunes cuando inicien los alegatos en Nueva York, Estados Unidos. Ellos serán quienes deberán presentarse a partir del 23 de enero antes de las 09:00 horas para iniciar la siguiente parte del proceso. El jurado principal estará conformado por siete mujeres y cinco hombres, mientras que los suplentes serán tres mujeres y tres hombres. El próximo lunes, el juez Brian M. Cogan llamará a la primera sesión con los alegatos de apertura de ambas partes. Después de tres días y de entrevistar a más de 190 candidatos de entre más de 400 ciudadanos, la Fiscalía y la defensa de García Luna seleccionaron al jurado que definirá si el ex funcionario es culpable o inocente. En el Tribunal Federal del Distrito Este de Brooklyn, los miembros del jurado fueron cuestionados sobre sus creencias religiosas, así como si tenían un familiar o ellos mismos estaban pasando por un proceso judicial contra alguna autoridad de Estados Unidos.

Proceso de veredicto final

Aunque ostenten categoría de suplentes, los seis que no son titulares deberán estar presente durante todas las audiencias y enterarse de los argumentos durante todo el procedimiento, escuchando los testimonios y mirando las evidencias físicas. Sin derecho a emitir un voto final sobre la culpabilidad o no del acusado, tampoco podrán llenar el formato donde cada jurado va calificando los cargos de acuerdo a las evidencias presentadas por el gobierno. Un jurado suplente tomará el lugar de un titular, en el momento en que éste fallezca o sufra un accidente de gravedad o por cualquier otra causa permanente por la cual ya no pueda volver. Si un jurado titular presenta una enfermedad pasajera que le impida acudir en un día determinado, entonces el juicio se suspenderá hasta la rehabilitación total del enfermo. Los titulares son los que llevan la mayor carga y deberán estar atentos a cada momento y calificar sus formularios diario. Al final los 12 serán los encargados de emitir el veredicto final de acuerdo con lo observado en las ocho semanas de proceso.

Genaro García Luna durante audiencia en Corte de EU.

El 10 de diciembre de 2019, Genaro García Luna fue arrestado en Dallas, Texas, acusado de tener vínculos con el narcotráfico. Tras su detención se dio a conocer que es acusado por la Fiscalía de Nueva York de estar ligado al cártel de Sinaloa, al que presuntamente brindó protección y del cual recibió millones de dólares del capo Joaquín El Chapo Guzmán, de 2006 a 2012, así lo dio a conocer el fiscal federal de ese país, Richard Donoghue.

De acuerdo con un documento propuesto por fiscales estadunidenses, el gobierno de ese país planea llamar a testificar a funcionarios gubernamentales y narcotraficantes que han recibido una condena y que han llegado a acuerdos de colaboración con autoridades de Estados Unidos y se presentarán registros de audio como evidencia en contra del ex secretario de Seguridad Pública.

Se prevé que sea el lunes también cuando sean llamados los primeros testigos del caso contra García Luna, quien es acusado de por los delitos de participación en una empresa criminal continuada, conspirar para el tráfico de cocaína y mentir a las autoridades cuando solicitó la nacionalidad estadounidense en 2018.

Otro hecho relevante en estos tres días es que la Fiscalía dio a conocer de manera sorpresiva la ampliación de su lista de posibles testigos. De acuerdo con la última actualización, ya no serían 24, sino 70, los posibles testigos llamados a testificar contra el ex funcionario mexicano. Cabe destacar que en el caso de Joaquín El Chapo Guzmán Loera se presentaron 53 testigos.

A la vez, aún se desconoce a cuántos testigos podría invitar la defensa para contrarrestar a los que vayan por la parte acusadora. Tampoco se sabe qué tan extensa será la exposición de argumentos y evidencias de los abogados de García Luna para confrontar el caso presentado por los fiscales. M

This article is from: