15 minute read

Que Sedena controle a la Guardia Nacional, no militariza ni hace que pierda naturaleza civil

“Se trata de Secretarías de Estado civiles, cuyos titulares son secretarios del despacho de la administración pública centralizada, cuyo jefe es el Presidente de la República”

Román Quezada

Advertisement

En la sesión de este lunes en el Pleno, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) iniciaron el análisis de la constitucionalidad de la transferencia de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional. El ministro Arturo Zaldívar mencionó que “el hecho de que la Secretarías de Defensa y Marina intervengan en funciones de control y operación de la Guardia Nacional, tampoco militariza ni hace que pierda su naturaleza civil”. “Se trata de Secretarías de Estado civiles, cuyos titulares son secretarios del despacho de la administración pública centralizada, cuyo jefe es el Presidente de la República”, dijo el expresidente de la SCJN. En su intervención, Zaldívar mencionó el caso del exsecretario de Seguridad con el expresidente Felipe Calderón, Genaro García Luna, quien enfrenta un juicio en Estados Unidos. El proyecto del ministro ponente, Juan Luis González Alcántara, señala que hay que distinguir entre la Guardia Nacional, que es una institución netamente democrática, que se forma de hombres libres y los soldados del Ejército que no son más que verdaderas máquinas o autómatas que sirven ha determinado principio disciplinario y que sólo requieren la fuerza o la agilidad, pero nunca iniciativa.

“Si pues, al Congreso le vamos a dejar la organización y reglamentación del Ejército Nacional, que es enteramente distinto, en su esencia, a la Guardia Nacional, no le dejamos el poder de reglamentar la Guardia Nacional; primero porque sería centralizar demasiado esta idea, que es netamente democrática y que debe de centralizarse administrativamente”, detalla el proyecto. la ministra Esquivel manifestó que la Guardia Nacional demanda la participación de todos los recursos humanos

Miled Miled

MÉXICO y materiales posibles para lograr la paz como lo clama la sociedad, detalló que deben darle soluciones urgentes, permitiendo que los responsables de ello, que son los Poderes Legislativo y Ejecutivo, coordinen la participación de las diversas dependencias involucradas. “Atendamos el reclamo de la población, de esta población en todos los rincones de nuestro país en que se exige seguridad y vivir en paz. Sin duda alguna, el apoyo a la Guardia Nacional por parte de las instituciones a las que más confianza tiene la sociedad, que es la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina, son indispensables para salvaguardar la vida, las libertades, la integridad y el patrimonio de las personas, así como contribuir en la generación y preservación del orden público y la paz social

“No tan sólo internamente, sino también respecto de los objetivos de colaboración a nivel internacional. Hagámoslo por México. Es cuanto, ministra Presidenta”, refirió.

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO

Directora General

L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO

Gerente

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas

LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México

ING. VICTOR HANNA CABALLERO Director de Informática - Fundador

ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática

GUILLERMO PADILA CRUZ Dirección de Ediciones

EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones

LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México

NORMA RAMÍREZ Coordinadora del Valle de México

EVODIO MADERO OLIVAR Contralor

Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 2179880 722 y 2179646 722 Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 110 101S04-2013-16475100. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar 5$ pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com

Nuevo León capta 72% del nearshoring en México, destaca Samuel García en Alemania

El gobernador consideró que México puede convertirse en el próximo centro mundial de electromovilidad, esto durante la feria industrial de Hannover

Sandra Rodriguez

Samuel García, gobernador de Nuevo León, destacó que dicho estado capta un 72% del nearshoring en todo el país, esto durante su participación en la feria industrial de este año en Hannover, Alemania. “Hoy Nuevo León está captando el 72 por ciento del ‘nearshoring’ que llega a México, por supuesto que tenemos que estar aquí en Hannover, dando a conocer por qué Tesla invirtió en Nuevo León”, dijo. Esto porque, en opinión de García, el trabajo en proyectos de infraestructura carretera, aduanal y de servicios, fue “pieza clave” para que el multimillonario Elon Musk decidiera invertir en su entidad. También afirmó que México tiene potencial para convertirse en el próximo centro mundial de electromovilidad, tanto por megafábrica de autos eléctricos que Tesla construirá en Monterrey, como por la importancia del país entre las economías de América Latina, e incluso a nivel mundial.

“Tenemos el talento, mano de obra calificada, las mejores universidades de América Latina, la frontera de con Estado Unidos, y si nos ponemos las pilas Gobierno y sector privado no hay nada que nos pare en infraestructura”, consideró el mandatario estatal.

Adicionalmente, el gobierno de Nuevo León emitió un comunicado, donde explica que obras como la modernización del Puente de Colombia, la modernización de la carretera La Gloria-Colombia, así como el recién inaugurado Periférico de Monterrey, hacen de la entidad un lugar atractivo para el nearshoring.

AMLO anuncia convocatoria para médicos jubilados; plantea resolver déficit de especialistas en IMSS-Bienestar

López Obrador explicó que quienes accedan a dejar el retiro para emplearse bajo el nuevo esquema, conservarán su pago de jubilación

Juan Hernández

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la convocatoria para médicos jubilados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) u otras instituciones para que trabajen en el programa IMSS-Bienestar. Con ello, dijo que plantea resolver el déficit de médicos que hay en el programa destinado a atender a la población sin seguridad social del país; y detalló que hay 10 mil jubilados especialistas del Seguro Social, de entre 55 a 65 años. Explicó que quienes accedan a dejar el retiro para emplearse bajo el nuevo esquema, conservarán su pago de jubilación, y además recibirán el sueldo de un especialista. “Convoco a esos 10 mil para que trabajen en el IMSS-Bienestar, y se les mantiene su jubilación, su pago, y se les contrata, un contrato de cinco años, como especialistas, y se les paga por eso. A ver cuántos podrían ayudarnos, porque van a ganar lo que gana un especialista y van a seguir recibiendo su pensión, y nos van a poder ayudar”, comentó. Señaló que es una medida para resolver la falta de especialistas que actualmente se tiene en las instituciones de salud del país, ya que hasta dentro de cinco años se podrá cubrir con quienes actualmente son estudiantes.

“En cuatro o cinco los vamos a tener, los especialistas, pero ahora tenemos déficit, no tenemos los suficientes para que en los hospitales se cubran todos los turnos. Es una convocatoria a los médicos del Seguro, puede haber también médicos del ISSSTE o de otras instituciones que estén jubilados. Así estamos pensando resolver lo de salud este año, a finales de este año”

Esta mañana, el colectivo Unid@s inició con el Foro “Unidad y Gobiernos de Coalición para lograr una nueva alternancia democrática”, el que reunirá a políticos como Santiago Creel, Lilly Téllez, Ildefonso Guajardo, Enrique de la Madrid, Claudia Ruiz Massieu y al empresario Gustavo de Hoyos

Román Quezada

Con la presencia de líderes de partidos de oposición y de la sociedad civil, inició esta mañana el Foro “Unidad y Gobiernos de Coalición para lograr una nueva alternancia democrática”. Organizado por Unid@s, que agrupa a organismos ciudadanos como el Frente Cívico Nacional, Poder Ciudadano, Sí por México, Sociedad Civil México, UNE México y Unidos por México, al evento asisten entre otros, los senadores Beatriz Paredes, Claudia Ruiz Massieu, Miguel Ángel Mancera, Emilio Álvarez Icaza y Lilly Téllez; los diputados Santiago Creel, Ildefonso Guajardo y Juan Carlos Romero Hicks, además de otros políticos como Enrique de la Madrid, Demetrio Sodi de la Tijera, José Ángel Gurría y Silvano Aureoles. El acto dio inicio con un minuto de silencio en memoria de las víctimas de la violencia en México. De acuerdo con los organizadores, el Foro, que se desarrolla en la Expo Reforma de la Ciudad de México, busca “establecer una alianza ciudadana-política para México, convocando a la conformación de una coalición electoral y un gobierno de una sola candidatura”. El evento se realiza en varias mesas, que este lunes contarán con la participación del exprocurador general de la República Diego Valadés; la exintegrante del Sistema Nacional Anticorrupción, Mariclaire Acosta, y los legisladores Claudia Ruiz Massieu, Lilly Téllez, Juan Carlos Romero Hicks, a las 11 de la mañana. A la una de la tarde está programada la Mesa con el ministro en retiro José Ramón Cossío, el artículista José Antonio Crespo y el exsecretario de Turismo Enrique de la Madrid, el expresidente del Consejo Coordinador

Empresarial Gustavo de Hoyos y el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda.

En la última Mesa de este lunes, a las 5 de la tarde, intervendrán el expresidente del Instituto Federal Electoral, Luis Carlos Ugalde, las senadoras Xóchitl Gálvez y Beatriz Paredes, el exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles y el exdelegado en Miguel Hidalgo, Demetrio Sodi de la Tijera. Piden construir una candidatura y gobierno de coalición rumbo a elección presidencial de 2024. Políticos de oposición y sociedad civil señalaron la importancia de construir una candidatura y gobierno de coalición para competir en la elección presidencial de 2024. En el primer día del foro, la senadora Lilly Téllez urgió a las fuerzas políticas de oposición y a organizaciones de la sociedad civil a definir lo antes posible el método de elección del candidato o candidata a la Presidencia de la República. Al participar en la mesa “Gobierno de coalición y cambio de régimen”, la legisladora panista convocó a la construcción de un programa de gobierno que fije con claridad el nuevo rumbo del país.

“Este programa no puede bordar sobre la nortalgia al pasado, a ese México que existe en los discursos de la política, pero que no ven ni sienten la mayoria de los mexicanos. Debemos partir por reconocer que los gobiernos de las alternancias dejaron una herencia de enojo, una herencia de reclamo y de agravio social que hoy tiene a López Obrador en el poder”

Además advirtió que es fundamental que México deje atrás para siempre el gobierno “de un solo hombre”. Lilly Téllez llamó a la oposición a trabajar en unidad y a “no caer en la trampa de la desconfianza mutua”. Subrayó que el gobierno de coalición es la vía institucional para tener una Presidencia de la República acotada y funcional y enfatizó que en 2024 estarán en juego dos alternativas: la continuidad del presidencialismo autoritario o los gobiernos de coalición y gobernanza democrática. Por su parte, el investigador Diego Valadés, subrayó que un gobierno de coalición tiene que estar basado en acuerdos políticos públicos y conversaciones ante su incumplimiento, ya que de lo contrario se convertiría en un gobierno de corrupción. “Un gobierno de coalición en las condiciones actuales del país es insuficiente, porque lo que está enfrentando México es un claro déficit de gobernabilidad”, señaló. Expuso que el país se encuentra en una situación de violencia, inseguridad, corrupción e ineficiencia administrativa que puede derivar en tragedias, como ha ocurrido con la comunidad migrante. Por ello, sostuvo que los trabajos que siguen para el país deben dividirse en tres momentos: detener la caída de la gobernabilidad; regresar a la gobernabilidad democrática y consolidarla.

Por su parte, el diputado del PAN, Juan Carlos Romero Hicks señaló que los partidos políticos deben abrirse, porque actualmente no logran representar a la población. “El próximo gobierno debe de entender que la coalición no es un reparto de cuotas de partido, ni puede ser un tramado de intereses. El gobierno debe gobernar para todos: los que votaron por uno, por otros y los que no votaron por nadie”, expuso. Reconoció que el panorama para la elección de 2024 es difícil e incierto, pero posible por espacios como UNID@S que, considera, ayudan a aprender y comprender las exigencias de la ciudadanía. Tras reconocer que México vive una crisis en la legitimidad de los partidos políticos, la senadora del PRI Claudia Ruiz Massieu afirmó que es necesario establecer un gobierno de coalición que incorpore la visión ciudadana. La exsecretaria de Relaciones Exteriores advirtió que la elección presidencial de 2024 se llevará a cabo en medio de un México polarizado y una gobernabilidad debilitada. Subrayó que la oposición unida es mejor y llamó a pasar de una coalición legislativa a un gobierno de coalición “por convicción, por necesidad y por responsabilidad”. Dijo que la alianza opositora debe ir primero por el Senado de la República, que es el órgano legislativo responsable de aprobar el programa de un gobierno de coalición.

El 11 de abril, al referirse a un asunto que hasta entonces aparentemente no le era muy importante, el presidente Andrés

Manuel López Obrador dijo esto durante su conferencia de prensa:

Eduardo Ruiz-Healy

“Tenemos que evitar que se extienda el problema de la drogadicción, sobre todo el uso de drogas químicas como el fentanilo, que tantos muertos lamentablemente ocasionan; cómo nos protegemos, nos blindamos, para que nunca tengamos este grave y lamentable problema de las sobredosis y las muertes por fentanilo, que es una pandemia. Todo esto, acompañado de campañas en las escuelas y en los medios de información”

Y ayer arrancó una de esas campañas, denominada “Si te drogas, te dañas”, la cual alcanzará a 11 535 630 estudiantes en 62 309 secundarias y escuelas de nivel medio superior.

En el sitio estrategiaenelaula.sep.gob.mx puede leerse que la campaña “tiene el objetivo de instrumentar acciones en el aula y una campaña de difusión que contribuyan a la prevención del consumo de drogas entre estudiantes de secundaria y de educación media superior, a través de espacios de reflexión y mensajes de comunicación asertivos”.

Para que los maestros de esos niveles educativos “contribuyan a prevenir situaciones de riesgo” la Secretaría de Educación Pública con el apoyo de la de Salud desarrolló una Guía para Docentes que servirá para “informar y sensibilizar a las y los docentes, para que, en conjunto con padres y madres de familia lleven a cabo acciones que eviten que el estudiantado inicie el consumo de drogas. Al prevenir el inicio del consumo se atienden factores que generan bajo rendimiento y ausentismo escolares, los cuales ponen en riesgo la permanencia y la continuidad educativa de las y los estudiantes”.

De 66 páginas de extensión, la Guía “brinda información sobre las consecuencias y daños irreversibles que ocasiona el consumo” de las drogas y es “una herramienta didáctica para propiciar el conocimiento, la reflexión y la sensibilización entre estudiantes al respecto de las graves consecuencias del consumo de drogas” con el objeto que “los docentes fortalezcan en el estudiantado habilidades de autocuidado y toma de decisiones”.

De manera fácil de entender, la Guía proporciona información sobre las principales drogas y sus efectos. 50 de sus páginas se dedican a “1. Las drogas y su clasificación; 2. Fentanilo. ¡A la primera te mata!; 3. Metanfetamina. ¡Te engancha!; 4. Vapeadores. ¡Neta son tóxicos!; 5. Cannabis (marihuana). ¡Sí te daña!; 6. Tabaco. ¡Te afecta a ti y a todos!; 7. Alcohol. ¡Cuídate, no inicies! y; 8. Benzodiacepinas. ¡No son un juego!”.

En varios países se han diseñado y ejecutado programas similares que han demostrado sus efectividad. Los más exitosos, además de proporcionar a los jóvenes información sobre los riesgos asociados con el consumo de drogas, promueven las relaciones familiares y comunitarias y las habilidades sociales y emocionales positivas de los estudiantes. Es necesario que el INEGI realice más y mejores estudios y encuestas con el objeto de conocer la magnitud del problema del consumo de las drogas porque, hasta ahora, la información disponible es insuficiente para poder medir la efectividad de la campaña “Si te drogas, te dañas”. Recordemos que lo que no se mide no se puede evaluar ni mejorar.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

AMLO recibe en Palacio Nacional a Sergio Salomón Céspedes, gobernador de Puebla

Tras la reunión que duró poco más de una hora, el gobernador salió de Palacio Nacional sin dar declaraciones a la prensa

Sergio Camacho

El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió este lunes en Palacio Nacional con el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes (Morena). En su cuenta de Twitter, el jefe del Ejecutivo federal indicó que mantiene una buena relación con el gobernador poblano, con quien acordó seguir trabajando en beneficio de la población trabajadora de esa entidad. “Me reuní con el gobernador Sergio Salomón Céspedes. Mantenemos una buena relación y acordamos seguir trabajando juntos en beneficio de la gente honesta y trabajadora de Puebla”, escribió en la red social. Tras más de una hora de reunión, el gobernador Sergio Salomón Céspedes salió por el acceso de la calle Corregidora, sin dar declaraciones a la prensa. El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió esta tarde con el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, en Palacio Nacional. A través de redes sociales, el mandatario compartió una fotografía con Salomón Céspedes, con quien aseguró se está trabajando para beneficio de los poblanos. El gobernador de Puebla llegó a Palacio Nacional antes del medio día y se retiró sin dar declaraciones. Por separado, el gobernador poblano agradeció a López Obrador por sus atenciones y su disposición de sacar adelante la agenda del estado.

“Le agradezco mucho, señor Presidente, por sus atenciones. Sobre todo, por el enorme cariño que tiene por #Puebla y su clara disposición de sacar adelante la agenda de nuestra entidad”, escribió en Twitter con la misma fotografía que López Obrador compartió en redes.

Corte invalida que militares puedan interceptar comunicaciones de civiles sin autorización de juez

Ministro Luis María Aguilar Morales manifestó que a pesar que el código militar impugnado refiere algunos controles para ejercer estas intervenciones, no son claras ni suficientes

Carlos Santaella

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó este lunes la posibilidad de que los militares puedan interceptar comunicaciones de civiles, sin la autorización de un juez civil. Durante la sesión, el ministro Luis María Aguilar Morales manifestó que a pesar que el código militar impugnado refiere algunos controles para ejercer estas intervenciones, no son claras ni suficientes. Comentó que lejos de generar certeza, causa incertidumbre en relación con cuál es el límite de esta atribución, dado que solamente se menciona la causa por la que puede ejercerse y no se especifica ni la materia ni sobre quién o quiénes puede llevarse a cabo.

“Esto puede tener como consecuencia el uso arbitrario por parte de la autoridad ministerial, al poder realizarla, no sólo respecto de personal militar sujeto a una investigación sino sobre personas ajenas al fuero castrense”, refirió.

Esto luego de una acción de inconstitucionalidad promovida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

Multan a turista tras violar reglamento y subir a pirámide de Chichén Itzá

El turista hizo caso omiso a las indicaciones de las autoridades, ni atendió a los letreros sobre el hecho de que está prohibido subir a la pirámide

Sandra Rodriguez

Un nuevo caso de violación al reglamento de esta zona maya volvió a ocurrir, cuando un turista subió la pirámide principal del castillo de este legendario lugar.

En redes sociales se difundieron imágenes de un nuevo caso de un turista que subió a la pirámide del Castillo en la zona arqueológica de Chichén Itzá, sin que los mismos guardias pudieran impedirlo.

De acuerdo con videos que circulan en las redes sociales, el turista hizo caso omiso a las indicaciones de las autoridades, ni atendió a los letreros sobre el hecho de que está prohibido subir a la pirámide. En las imágenes se observa a una custodia de la zona arqueológica, que lo obliga a bajar y al parecer lo entregó a la Policía Municipal de Tinum (municipio cercano a la zona maya) donde pagaría la sanción o multa correspondiente. La Ley Federal Sobre Monumentos Arqueológicos, Artísticos e Históricos establece la prohibición de ingresar o escalar ciertas estructuras o espacios de zonas arqueológicas de México. Hacerlo representa multa y hasta detención, al parecer la sanción podría ascender entre 2 mil y 5 mil pesos moneda nacional.

Acusan por hacinamiento y abusos sistemáticos contra las personas en tránsito; llaman corrupto al INM

Dalia Quintana

Una organización humanitaria pidió este lunes a México que ponga fin a acuerdos con Estados Unidos que condujeron a la “militarización” de su política migratoria, con “hacinamiento” y abusos sistemáticos de personas en tránsito. La Red Fronteriza para los Derechos Humanos (BNHR, en inglés) documentó 56 casos de migrantes contra quienes se habrían cometido 202 abusos en los últimos dos años, la mayoría de ellos bajo jurisdicción del Instituto Nacional de Migración, aunque

La Cuenca de Yellowstone, en Wyoming, tiene capacidad para producir una erupción de magnitud 8; es peligrosa

Dalia Quintana

En el extremo noroeste de Estados Unidos, específicamente en Wyoming, se erige un depósito de magma caliente de más de cinco millas (8 kilómetros) de pro fundidad con capacidad para producir una catastrófica erupción: se trata de la Caldera de Yellowstone, también conocida como el que tiene la capacidad para “producir una erupción de magnitud ocho en el Índice se enfrentaría a consecuencias sin precedentes.

MARTES 18 DE ABRIL DE 2023

MARTES 18 DE ABRIL DE 2023

This article is from: