
4 minute read
Diputados ratifican a Antonio Martínez Dagnino como titular del SAT>>
by Grupo Miled
El nombramiento quedó avalado por mayoría de 242 votos a favor, 208 en contra, y cero abstenciones
Román Quezada
Advertisement
El pleno de la Cámara de Diputados ratificó a Antonio Martínez Dagnino como titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
El nombramiento quedó avalado por mayoría de 242 votos a favor, 208 en contra, y cero abstenciones.
De igual forma se ratificó a Armando Ramírez Sánchez como Administrador General de Grandes Contribuyentes; a Gari Gevijoar Flores Hernández González como Administrador General de Recaudación; y, a Ricardo Carrasco Varona como Administrador General Jurídico, todos del Servicio de Administración Tributaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Durante el debate, la diputada de Morena, Beatriz Dominga Pérez López, aseguró que los ciudadanos propuestos “cuentan con el perfil ideal y con experiencia para ocupar dichos cargos”, mientras que el diputado petista, Benjamín Robles, dijo que los nombramientos propuestos por el Ejecutivo Federal “representan la garantía y el aseguramiento del éxito de la política hacendaria que permitirá la continuación de los programas sociales y los proyectos prioritarios”.
Del PVEM, la diputada Eunice Monzón, sostuvo que en esta administración no se han incrementado los impuestos, y coincidió con sus aliados en que “los funcionarios propuestos cuentan con la experiencia necesaria para el desempeño de sus cargos”.
De la oposición, la diputada panista Gina Campuzano González manifestó que el gobierno federal ha llevado al país al desastre económico, y considero que su grupo parlamentario está en contra de la designación de los funcionarios de la SHCP, no obstante, aclaró que “siempre apoyaremos que las políticas económicas sean para beneficio de los ciudadanos” En tanto, el priista Yerico Abramo Masso, dijo que su bancada votó en contra de la “mala administración” que está teniendo el Servicio de Administración Tributaria, pero deseó el mayor de los éxitos a los cuatro funcionarios públicos propuestos, a quienes les pidió trabajar en una regulación fiscal para que se disminuyan los fraudes.
Tras su ratificación, los funcionarios federales rindieron protesta ante el pleno. M

Diputados aprueban convocatoria para elegir a nuevos consejeros del INE
Los nombres sustituirán a Lorenzo Córdova y compañía. También avalan el proceso para designar al Comité Técnico de Evaluación
Sergio Camacho
El pleno de la Cámara de Diputados avaló la convocatoria para elegir a los consejeros electorales que sustituirán al presidente Lorenzo Córdova Vianello, y a Adriana Margarita Favela Herrera, José Roberto Ruiz Saldaña y Ciro Murayama Rendón, del Instituto Nacional Electoral (INE), por 449 votos a favor. También aprobó el proceso para designar al Comité Técnico de Evaluación, que estará encargado de evaluar a los aspirantes. Dicho órgano deberá conformarse entre el 22 de diciembre de 2022 y el 6 de enero de 2023.


La inscripción y registro de los aspirantes será del 9 al 20 de enero de 2023; los participantes deben ser mexicanos, tener más de 30 años el día de la designación, no haberse registrado como candidato a algún cargo de elección popular en los últimos cuatro años anteriores a la designación. Los candidatos a incorporarse al INE presentarán un examen en la Cámara de Diputados el 6 de febrero de 2023, a las 11:00 horas, en materia constitucional, gubernamental, electoral y derechos humanos. Posteriormente, el Comité Técnico de Evaluación en pleno seleccionará a un máximo de 100 aspirantes con mejor calificación asegurando la paridad de género, para participar en entrevista. La lista y el calendario de quienes serán entrevistados se dará a conocer el 3 de marzo de 2023; y las entrevistas serán del 6 al 10 de marzo, en la Cámara de Diputados.
“La entrevista tendrá como propósito aportar mayores elementos de juicio sobre la idoneidad del perfil de la persona aspirante para integrar el Consejo General del INE. La entrevista también abordará sus valores y ética profesional, vocación para el servicio público y visión sobre los desafíos de la democracia mexicana y las instituciones electorales”, señala el acuerdo aprobado por el pleno. El 22 de marzo, el Comité enviará a la Jucopo la lista de aspirantes; y la Junta de Coordinación Política tendrá hasta el 27 de marzo para enviarla a la Mesa Directi+va, para que se ponga a votación ante el pleno, el próximo 28 de marzo.

“En caso que las propuestas remitidas no alcanzaran la mayoría calificada, serán devueltas a la Junta de Coordinación Política a efecto de que genere los consensos necesarios para que el Pleno de la Cámara pueda elegir a las y los Consejeros Electorales”, refiere el acuerdo avalado por los coordinadores de los grupos parlamentarios.
También se plantea la posibilidad de que el pleno no llegue a un consenso, y para lo cual se utilizaría la insaculación para designar a los consejeros electorales, método que ha defendido el coordinador de la bancada morenista en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, quien ha dicho: “De ser necesarios, preferimos cien veces, o más, que sea la insaculación y no producto de una concertación”. “En caso de que vencido el 28 de marzo de 2023 no se produzca la notificación referida en el numeral anterior o de que habiéndose efectuado ésta, las propuestas formuladas por la Junta de Coordinación Política no alcancen la votación calificada de las dos terceras partes de las diputadas y diputados presentes en el Pleno, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados convocará a sesión del Pleno a celebrarse el 30 de marzo de 2023 en la que se realizará la elección de los cuatro consejeras y consejeros electorales del Consejo General del Instituto Nacional Electoral mediante insaculación”, señala el acuerdo.
De no realizarse la insaculación en el pleno, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados remitirá al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a más tardar el 3 de abril de 2023, las listas conformadas por el Comité Técnico de Evaluación, para que el Máximo tribunal realice la designación mediante otra insaculación. El Comité Técnico de Evaluación será conformado por personas propuestas por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI); y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); y la Junta de Coordinación Política designará a tres más. M
Lunes A
Enrique Lazcano

Periodista Conductor






2 A 3 PM VIERNES 98 .9 FM

Escuchanos




