9 minute read

Avanza en comisiones plan B de AMLO

Monreal llama a Morena y aliados a enmendar errores anticonstitucionales que enviaron los diputados, antes de que la Suprema Corte les corrija la plana

Carlos Santaella

Advertisement

Sin mayores contratiempos, las Comisiones de Gobernación y de Estudios Legislativos, Segunda en el Senado, aprobaron los dos dictámenes con reformas a las leyes secundarias en materia electoral del plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador. Morena y aliados usaron su mayoría para avalar los dictámenes, ante una oposición que sabiéndose minoría, no asistió a la sesión de la primera comisión, y en la segunda emitió su voto en contra, expuso sus argumentos y advirtió que acudirá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para impugnar esta reforma “regresiva y antidemocrática”. Por la mañana, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, visitó el Senado para reunirse con el líder de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal, quien le explicó cada uno de los artículos que fueron modificados en los dictámenes que más tarde se presentarían para su aprobación.

Después tuvo un encuentro a puerta cerrada con las bancadas de Morena, PT, PVEM y PES para revisar los dictámenes que contienen modificaciones a seis leyes secundarias. Ahí, el titular de la Secretaría de

Gobernación (Segob) llamó a la unidad del grupo parlamentario para llegar fortalecidos al debate y votación. Aunque aceptó las correcciones a seis de los 21 bloques de artículos inconstitucionales detectados por el senador Monreal Ávila, y se comprometió a analizar los restantes 15, dejó en claro su interés porque se aprueben los dictámenes a la brevedad. Monreal Ávila destacó que en sus encuentros con López Hernández subrayó el contenido de las normas “que más nos preocupan”, así como los vicios de procedimiento en la Cámara de Diputados, lo que podría provocar que la SCJN anule la reforma.

“Si no corregimos, damos elementos a la Corte para que pueda ser revisado el actuar del Poder Legislativo. Si no cuidamos el contenido de las normas que estamos intentando aprobar se va a judicializar y la Corte nos puede enmendar la plana. Mejor nosotros hagamos con seriedad nuestro trabajo como legisladores”, advirtió Monreal Ávila a senadores del bloque oficial en el encuentro con el titular de la Segob.

Ante los reporteros, Monreal Ávila informó que entre sus preocupaciones, le explicó que el tema del Sistema Nacional Electoral es delicado, así como la desaparición de la Sala Especializada del Tribunal Electoral y el destino y futuro de los trabajadores del Servicio Nacional Electoral: “En todo eso debemos ser sensibles”, le advirtiló al funcionario. A las 12 del día estaba programada la sesión de las Comisiones Unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos Segunda, pero esta última no alcanzó el quórum, por lo que la senadora Mónica Fernández, presidenta de la Comisión de Gobernación, propuso sesionar por separado. Minutos después comenzó la sesión con la inconformidad de la oposición, que argumentó la ilegalidad de la convocatoria, por lo que se salió y dejó solos a los senadores de la 4T, que con 10 votos a favor y sin debate aprobaron los dictámenes en 35 minutos.

El vocero de la bancada de Morena, César Cravioto, reprobó la decisión de la oposición de ausentarse de la sesión, cuyo único argumento que repiten es que Morena busca allanar el camino rumbo a las elecciones presidenciales de 2024, opinó. “Eso es ridículo, absurdo, todas las encuestas dicen que Morena va a arrasar en 2024. Es como si jugara Francia contra Qatar y dijéramos que Francia quiere tener un árbitro a modo para ganar el partido. Es tan absurdo como eso, no necesitamos estas reformas para arrasar en 2024, porque la derecha no tiene un proyecto de nación”, remarcó.Horas después sesionó la Co misión de Estudios Legislativos, Segunda, donde sí participó la oposición y en la que la votación fue de siete votos a favor, una abstención y tres votos en contra. Una vez aprobados, los dictámenes se turnaron a la Mesa Directiva a fin de que en la sesión de hoy se le dé primera lectura. M

Ana Lucía Hill, actual Secretaria de Gobernación, será designada encargada de despacho, de acuerdo con la Constitución local

Román Quezada

La titular de la Secretaría de Gobernación, Ana Lucía Hill Mayoral, será quien quede como encargada de despacho durante los siguientes días tras la muerte del gobernador Miguel Barbosa Huerta.

La funcionaria estatal evitó dar detalles sobre la sucesión temporal al salir de un encuentro en el que se encontraba con medios de comunicación y otros integrantes del gabinete al momento del fallecimiento del mandatario estatal. Por ahora, la única comunicación oficial de la administración estatal ha sido sobre la muerte y el proceso que se seguirá en apego a la Constitución Política del estado libre y Soberano de Puebla. Sin embargo, se espera una confirmación en la que se reconozca que ella estará al frente de la gobernabilidad del estado mientras los diputados continúan con el proceso de ley.

La secretaria permanecería en el cargo durante los siguientes días mientras en el Congreso se nombra a un gobernador substituto, esto según lo que prevé la Constitución ante la ausencia total de un mandatario. Dado que el fallecimiento de Barbosa Huerta ocurrió en los últimos cuatro años de su administración no procede que se realice una elección extraordinaria y la designación será directa para concluir el mandato. La sesión para nombrar a un gobernador sustituto sería extraordinaria y la Mesa Directiva del Congreso tiene facultades para citar a los diputados aún sin la formalidad de costumbre.

¿Quién es Ana Lucía Hill?

La actual titular de Gobernación es originaria de Sonora y es egresada en Ciencias Políticas por el ITAM. Se ha desempeñado en distintos cargos en el ámbito de Protección Civil. Desde el inicio de la pandemia por Covid-19, la funcionaria estuvo a cargo del reporte oficial de la contingencia junto al doctor José Antonio Martínez, titular de Salud. También es conocido su gusto por el stand up en el que se ha desenvuelto a la par de sus actividades profesionales. M

Estamos viendo hoy un pleito entre dos veteranos priistas. Uno acaba de ser designado como el futuro candidato de su partido a la gubernatura de Coahuila, otro es el que se quedó con las ganas de ser el elegido. Son políticos que en el PRI aprendieron a hacer política para luego traicionar a ese partido cuando las decisiones de sus dirigentes ya no resultaron convenientes para sus intereses personales.

El primero es un hombre de 76 años que durante 43 de ellos militó en el PRI. El segundo, de 54 años, perteneció solo seis años a dicho partido para después pasar sucesivamente por otros tres. Hoy ambos son distinguidos miembros de MORENA. Algunos aseguran que uno de ellos pronto dejará de serlo aunque él jura y perjura que seguirá siendo orgulloso morenista. Me estoy refiriendo, naturalmente, al senador Armando Guadiana Tijerina y al subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana Ricardo Mejía Berdeja. Guadiana, según anunció ayer el presidente nacional de MORENA, Mario Delgado, ganó las encuestas que supuestamente realizó ese partido para seleccionar a quien será su candidato a la gubernatura de Coahuila en la elección que se realizará el domingo 4 de junio del año entrante.

Mejía Berdeja, a quien los politólogos veían como el virtual ganador de la candidatura, rechazó los resultados de las encuestas realizadas por Mendoza, Blanco y Asociados y Covarrubias y Asociados, asegurando, sin poder comprobarlo, que fueron sesgadas y manipuladas en favor de Guadiana. Ninguno de ellos ha pertenecido a MORENA por mucho tiempo. Ambos decidieron ingresar a este partido cuando era más que evidente que Andrés Manuel López Obrador tenía una muy alta probabilidad de ganar la elección presidencial del 1 de julio de 2018.

Guadiana, quien también es un adinerado y próspero empresario, fue priista de 1969 a 2012. Entró a MORENA en 2017 y fue postulado como candidato a la gubernatura para la elección que se realizó en junio de ese año. Quedó en tercer lugar, atrás del panista Guillermo Anaya y del priista y actual gobernador Miguel Riquelme.

Un año después fue electo senador en la elección federal que llevó al poder a AMLO y a los candidatos morenistas que se subieron al tren que conducía. En 2021 pidió licencia en el Senado para ser candidato a la presidencia municipal de Saltillo. Perdió frente al priista Manolo Jiménez. Su elección como candidato a la gubernatura fue sorpresiva porque, como lo está denunciando Mejía Berdeja, no aparecía como el favorito en muchas de las encuestas que se han difundido, las cuales también podrían estar sesgadas, pero a su favor.

Es más, con el antecedente de su más reciente derrota, nada garantiza que salga victorioso de la que seguramente será su última aventura electoral en donde parece que nuevamente se enfrentará al priista Jiménez.

El hoy quejoso Mejía Berdeja, que fue priista de 1991 a 1997, perredista de 1999 a 2011, emeceísta de 2011 a 2018 y morenista desde 2018, fue diputado por mayoría priista en Coahuila, luego diputado federal plurinominal por MC y después diputado plurinominal en Guerrero, también por MC. Su actual cargo lo ocupa desde junio de 2019. Su currículo no impresiona. El pleito de los dos expriistas fortalece al partido que traicionaron.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

José Guadalupe Medina Romero, Director General de Jurídica y Servicios Legales, quedará como encargado de despacho

Sandra Rodriguez

La alcaldesa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, solicitó licencia al Congreso de la Ciudad de México para separarse de su cargo por un máximo de 15 días.

A través de un comunicado enviado por el Congreso de la Ciudad de México, se indica que esta licencia surtirá efecto desde este 12 de diciembre, es decir, que regresaría a su cargo después de Navidad.

“Me ausentaré de mi cargo como alcaldesa de

Cuauhtémoc en un período no mayor a 15 días, mismo que correrá a partir de la fecha de suscripción de este documento; informando de la misma manera que la persona titular de la Unidad Administrativa que quedará como encargado de despacho será será el maestro José Guadalupe Medina Romero, quien funge como Director General de Jurídica y Servicios Legales”, informó la alcaldesa en su solicitud de licencia.

Ayer la alcaldía informó que Sandra Cuevas entregó la presea ‘Alas de Cuauhtémoc’ a Arturo Elías Ayub por su amplia trayectoria empresarial y apoyo a los nuevos valores deportivos.

Durante este evento, ambos personajes acordaron establecer una sinergia de colaboración para impulsar el deporte en la demarcación. M

Pide PRI en el Congreso de la CDMX investigar a Ticketmaster

Jhonatan Colmenares exhortó al titular de la Profeco, Ricardo Sheffield, para que remita un informe sobre las acciones que ha realizado en contra de la empresa

Román Quezada

El diputado local del PRI, Jhonatan Colmenares, exhortó al titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield, para que remita un informe sobre las acciones que ha realizado en contra de la empresa Ticketmaster por los múltiples abusos que ha realizado en la venta de boletos para asistir a conciertos o festivales,tal y como quedó en evidencia el fin de semana pasada en el Estadio Azteca.

Además, a través de un Punto de Acuerdo, pidió al funcionario federal protejer los derechos de los consumidores que adquirieron boletos por esta vía, pues han sido miles las víctimas de fraude, así como procurar la equidad, certeza y seguridad jurídica entre empresa y clientes. De igual forma, el diputado del PRI exhortó a la Fiscalía General de la República (FGR) iniciar una carpeta de investigación sobre los múltiples fraudes que presuntamente ha cometido Ticketmaster en contra de sus consumidores.

Recordó que Ticketmaster es un referente en venta de boletos en México y en el mundo, conectando a los promotores e inmuebles de eventos de entretenimiento en vivo con los fans.

De allí que en los últimos tiempos y en su proceso de innovación la empresa ha empleado una “fila virtual”, cuyo objetivo se basa en ayudar a dar más orden y claridad a los usuarios que desean comprar boletos a través de Internet. Esta “fila” se activa en eventos masivos o con clasificados como de alta demanda. Sin embargo, esta “fila” han sido herramienta para que ocurran fraudes, ya que los delincuentes clonan los boletos adquiridos durante y después de su compra. “Lo lamentable de la situación es que hasta el momento Ticketmaster no ha emitido un comunicado oficial respecto a la cuantiosa cantidad de boletos clonados que fueron reportados. Además, los afectados no han recibido alguna aclaración respecto a esta situación, lo único que se sabe al momento, es que cada vez un mayor número de clientes de esa compañía han sufrido de ese ilícito”, recalcó el diputado local. M

Cae sujeto por robo y venta de Ecobicis, las ofertaba en redes sociales: García Harfuch

El implicado en robos de bicis estaba intentando llevarse una más

Román Quezada

El jefe de la policía capitalina, Omar García Harfuch informó la detención de un sujeto que se dedicaba al robo de bicicletas para después comercializarlas en redes sociales.

De acuerdo con los datos de la detención, el sujeto fue identificado en calles de Miguel Hidalgo, en donde policías lo identificaron a través de las

Investigaciones

emprendidas.

Y es que el implicado en robos de bicis, intentaba llevarse una más. “En @AlcaldiaMHmx compañeros de @SSC_CDMX identificaron y detuvieron a un hombre quien se dedicaba al robo de ecobicis y las comercializaba en redes sociales; gracias a esta detención se generarán más detenciones para eliminar estos robos”, escribió en redes sociales el secretario. M

This article is from: