
3 minute read
INM suspende>> temporalmente Estancias Provisionales migratorias
El escrutinio internacional sobre el rol del Gobierno de México y el INM ha crecido tras el incendio del 27 de marzo, cuando murieron 40 migrantes en Ciudad Juárez.
Román Quezada
Advertisement
El Instituto Nacional de Migración (INM) suspendió temporalmente la operación de 33 Estancias Provisionales tipo “A” y “B” en el país, mes y medio después del incendio que provocó la muerte de 40 personas en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua. La suspensión se dará mientras la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) concluye la visita de supervisión a todas las instalaciones. Al final, la CNDH rendirá el informe especial sobre la situación de las estaciones migratorias, los flujos migratorios que hay en el país y su problemática.
Se trata de 14 Estancias Provisionales tipo “A” y 19 Estancias Provisionales tipo “B”, las cuales tienen en conjunto una capacidad total de alojamiento de mil 306 personas migrantes, informó el INM.
Las Estancias Provisionales “A” permiten una estancia máxima de 48 horas, y las “B” de hasta siete días. La atención que se proporcionaba en las Estancias Provisionales continuará en las demás sedes migratorias distribuidas en México, detalló. A principios de mayo, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su Gobierno no protegerá a nadie por la muerte de 40 migrantes en el incendio de una estación del Gobierno en Ciudad Juárez y por el que se procesó al director del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño. “Hay un proceso abierto que tiene la Fiscalía. La instrucción que se ha dado al interior del Ejecutivo y la solicitud a la Fiscalía es que actúe con estricto apego a la legalidad, porque nosotros no protegemos a nadie, no hay impunidad”, señaló el mandatario mexicano durante su rueda de prensa matutina.
López Obrador respondió a cuestionamientos sobre la apertura de un juicio a Garduño, a quien un juez vinculó a proceso porque la Fiscalía General de la República (FGR) lo acusa de omisión de funciones por su rol en el incendio del 27 de marzo en una estación del INM en la frontera norte. Aunque el responsable de implementar la política migratoria de México permanece en libertad y en su cargo, el mandatario reiteró que se han hecho las investigaciones para esclarecer los hechos. “Están hechas las investigaciones y resultó que quien tenía la llave no abrió, pienso que no imaginó que iba a propagarse el fuego como sucedió, lamentablemente”, lamentó. Respecto a las órdenes judiciales, presumió que se ha actuado de manera inédita porque no solo brindan la mejor atención médica para las víctimas, sino que también se averigua de manera inmediata y se ha logrado detener a entre nueve y 10 personas por su presunta responsabilidad en estos hechos. Antes, el secretario de Gobernación de México, Adán Augusto López, aseguró que se garantizará la reparación del daño a las familias de los 40 migrantes que murieron en el incendio y a quienes resultaron heridos, ante la petición del Gobierno de Guatemala.
Pese a la tragedia, el presidente López Obrador ha justificado que Garduño permanezca en su cargo, pero ha señalado que cuando concluya la investigación de la FGR decidirá si lo mantiene o no en el puesto. El escrutinio internacional sobre el rol del Gobierno de México y el INM ha crecido tras el incendio del 27 de marzo, cuando murieron 6 hondureños, 7 salvadoreños, 19 guatemaltecos, 7 venezolanos y un colombiano, lo que El Salvador consideró un “crimen de Estado”. M
Durante la noche de este miércoles 10 de mayo se percibe un temblor en algunas zonas de México; reportan que no sonó la alerta sísmica en CDMX.
Sergio Camacho
Se percibió un temblor en la Ciudad de México (CDMX) este miércoles 10 de mayo en algunas alcaldías como Álvaro Obregón, Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Coyoacán. A través de redes sociales, usuarios reportan que la alerta sísmica no se activó a pesar de la sensación sísmica. El gobierno capitalino confirmó que se percibió un movimiento telúrico durante la noche de este Día de las Madres en la CDMX, por lo que la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, adelantó que ya se revisa la situación para brindar más información.

“Se percibió un movimiento telúrico esta noche en Ciudad de México. Mantenemos comunicación con las Unidades de Gestión Integral de Riesgos para descartar cualquier eventualidad”, informó la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC mediante sus canales oficiales. Se registra microsismo con

epicentro en Magdalena Contreras
La noche de este miércoles una fuerte sacudida despertó a los habitantes de la Ciudad de México. De acuerdo con información del Servicio Sismológico Nacional, el movimiento telúrico se originó 3 kilómetros al noreste de la alcaldía Magdalena Contreras y tuvo una magnitud de 2.3 en la escala Richter. Internautas reportaron que el sismo se percibió en las alcaldías Coyoacán, Miguel Hidalgo, Tlalpan, Coyoacán, Cuauhtémoc y Álvaro Obregón. No obstante, el temblor no ameritó alerta sísmica. A través de sus redes sociales, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil confirmó que se percibió un movimiento telúrico cerca de las 22:23 horas. Minutos más tarde, la dependencia aseguró que luego de establecer comunicación con alcaldías, no se reportan incidentes por el sismo de esta noche. De igual forma, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, detalló que Protección Civil le informó que todo se encuentra en calma luego del temblor. Fue a través de redes sociales que diversos internautas reportaron que sintieron un sismo en diversas alcaldías de la Ciudad de México, según el testimonio de los capitalinos, el temblor se sintió como un “fuerte jalón”. M

‘Top 16’, el fideicomiso que ayudará a nadadores
