
7 minute read
Pide juez a FGR investigar a Gatell por presunta negligencia
El subsecretario de Salud es señalado de no haber cumplido con sus obligaciones teniendo un resultado la muerte de miles de mexicanos
Sergio Camacho
Advertisement
Un juez instruyó al Ministerio Público (MP) investigar el actuar del subsecretario de Salud, Hugo López Gatell Ramírez, como encargado de la emergencia sanitaria por Covid-19 en México, esto debido a las omisiones en las que habría incurrido el funcionario durante la pandemia, de acuerdo con un comunicado del abogado Javier Coello. El litigante señaló que se investigó y denunció ante la Fiscalía General de la República (FGR) las conductas omisas que cometieron tanto López Gatell en su calidad de subsecretario y otros por su falta de deber de cuidado, negligencia con relación a la pandemia ocasionada tanto a nivel nacional como internacional, por el virus denominado SARS-CoV-2 (Covid-19). Esto al no haber cumplido con sus obligaciones teniendo un resultado material desastroso que ocasionó la muerte de miles de mexicanos, y en específico en la conducta cometida en agravio de la víctima del señor Felipe del Carmen Jiménez.
“Como se puede ver el Juez de Control Federal, ordena a la Fiscalía General de República, que continue la investigación, que desahogue más datos de prueba e incluso que investigue a fondo estos lamentables hechos.
“Reiteramos que seguiremos por la vía jurídica, reclamando justicia para los miles de víctimas indirectas que, por la falta de deber de cuidado, negligencia, falsos informes dados a la población, haber ocultado ante la nación la realidad de lo que esta epidemia causaría, responsabilidad que recae, en quien por ley tenía la obligación de preverlo y el deber de cuidar la salud de los mexicanos” puntualizó.M
Lunes A
Enrique Lazcano

Periodista Conductor






2 A 3 PM VIERNES 98 .9 FM

Escuchanos






En su conferencia de prensa del martes pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial deben ser elegidos por voto directo de los ciudadanos y que por eso, en septiembre de 2024, enviará al Congreso una iniciativa para reformar al Poder Judicial
Eduardo Ruiz-Healy
Luego dijo que “como lo establecía la Constitución Liberal de 1857, en la época del presidente Juárez, que los ministros los elegía el pueblo…”. AMLO olvida que el pueblo ya elije a los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de manera indirecta, ya que el presidente de la república, electo por el pueblo, es el encargado de nombrar a los ministros, con la aprobación de dos terceras partes de los senadores, también electos por el pueblo. Y también olvida lo que al respecto señala la Constitución de 1857 en su Artículo 92: “Cada uno de los individuos de la Suprema Corte de Justicia durará en su encargo seis años, y su elección será indirecta en primer grado…”. Una elección indirecta en primer grado es aquella en el cual los ciudadanos no votan directamente por un candidato, sino que eligen a representantes que a su vez elegirán al candidato final.
Francisco Ramos Quiroz, profesor investigador titular de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en su libro “El nombramiento de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el Congreso Constituyente de 1916-1917”

(Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, 2018), anota que “Los constituyentes de 1856-1857 mostraron confianza en la elección que se haría por parte del pueblo a través de la elección indirecta en primer grado, pues como refiere Francisco Zarco, al respecto se mencionó en el Congreso Constituyente: ‘No hay que temer que (…) la Corte sea invadida por leguleyos y charlatanes y queden excluidos los jurisconsultos. No, el pueblo elegirá entre los abogados más dignos y más honrados (…) y, si alguna vez se equivoca mandando un imbécil a la Corte, como suele mandarlos a otras partes (…) los buenos serán reelectos, los malos no se perpetuarán en la magistratura”.
Las buenos deseos de Zarco solo fueron eso, como años después lo escribió el gran jurisconsulto liberal Emilio Rabasa en su libro “La Constitución y la dictadura, estudio sobre la organización política de México” (Tip. Revista de Revistas, México 1912): “La elección popular no es para hacer bueno nombramientos, sino para llevar a los poderes públicos funcionarios que representen la voluntad de las mayorías, y los magistrados no pueden, sin prostituir la justicia, ser representantes de nadie, ni expresar ni seguir voluntad ajena ni propia”.
Años después, el tabasqueño Félix F. Palavicini, diputado constituyente de 1917, escribió en su “Historia de la Constitución de 1917”: “La elección de magistrados a la Corte Suprema de Justicia hecha por el pueblo es absurda (…) Los magistrados siempre han sido el resultado de una elección fraudulenta, de un menjurje electoral confeccionado por el Ejecutivo en la Secretaría de Gobernación”.
En este asunto me convencen más los argumentos de Rabasa y Palavicini que los de Zarco y Andrés Manuel.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
Toda la instalación de la rueda de la fortuna tendrá una altura mayor a los 100 metros y se ubicará en la zona del Bosque de Chapultepec
Román Quezada
El Parque Urbano Aztlán, que sustituirá a la Feria de Chapultepec de la Ciudad de México (CDMX), abrirá al público el 30 de agosto de este año, aunque solo algunas áreas estarán operativas en esa fecha, como la rueda de la fortuna, que será una de las más altas del mundo con una altura de 85 metros. Durante una inspección, la empresa Mota Engil, encargada de la operación, informó a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, que esperan que la mayoría de los juegos mecánicos y atracciones estén listos para la inauguración, ya que la construcción civil está casi completada en un 95 por ciento. El presidente de Mota Engil México, José Miguel Bejos, mencionó que el parque se divide en tres etapas, y en la fecha mencionada se abrirá la etapa de feria, cultura y entretenimiento, que incluye juegos de destreza y la rueda de la fortuna, con paseos de 15 a 20 minutos. La inversión total en la obra asciende a 4 mil millones de pesos, superando la cifra inicialmente planeada de 3 mil 600 millones. La rueda de la fortuna tendrá una altura de 85 metros y alcanzará los 120 metros de elevación desde su orientación. Contará con 42 cabinas cerradas equipadas con aire acondicionado, calefacción y conectividad bluetooth para que los usuarios puedan reproducir su propia música; esto especialmente dirigido a los jóvenes.

Claudia Sheinbaum invitó al público a la inauguración el miércoles 30 de agosto y aseguró que se mantendrán los precios “populares” que tenía la antigua Feria de Chapultepec, la cual perdió la concesión después de un mortal accidente en uno de sus juegos mecánicos.
En relación a la rueda de la fortuna, Sheinbaum destacó que durante muchos años no se permitió su construcción debido a que estaba frente a Los Pinos, la residencia presidencial, y se consideraba un tema de seguridad nacional.Sin embargo, ahora que Los Pinos es un espacio público, se pudo llevar a cabo la construcción de esta imponente atracción. Hoy la residencia presidencial se ubica en Palacio Nacional, en el primer cuadro del Centro Histórico de la CDMX. M
Diputados habían acusado a la Cruz Roja de violar la neutralidad en protestas de 2018
Dalia Quintana
Managua. Nicaragua disolvió este miércoles a la Cruz Roja Nicaragüense tras acusarla de violar la neutralidad en las protestas de 2018 y la sustituyó por un organismo adscrito al gobierno.
“Derogase el Decreto Legislativo número 357 [...] del 29 de octubre de 1958, mediante el cual se creó la Asociación Cruz Roja Nicaragüense”, dice la resolución adoptada por unanimidad por la Asamblea Nacional, controlada por el Frente Sandinista del presidente Daniel Ortega.
La norma aprobada por la Asamblea ordena la creación de una nueva Cruz Roja Nicaragüense, que será un “ente autónomo descentralizado con personalidad jurídica, patrimonio propio y duración indefinida”, adscrito al Ministerio de Salud. Más de 2 mil organizaciones privadas han sido proscritas en Nicaragua por cargos de violar las leyes, incluidas organizaciones gremiales de empresarios y universidades católicas. Unos diputados (todos son oficialistas) acusaron a la Cruz Roja de transgredir las leyes sobre organismos sin fines de lucro y el principio de neutralidad de la organización humanitaria, fundada en Ginebra en 1863 para proteger a las víctimas de conflictos armados.
Las protestas de 2018 se extendieron por al menos tres meses en distintas zonas de Nicaragua, con bloqueos de carreteras, así como choques entre manifestantes opositores y oficialistas que dejaron más de 300 muertos, según la ONU. El gobierno de Ortega consideró las protestas como un intento de golpe de Estado promovido por Estados Unidos, mientras organismos internacionales acusaron al ejecutivo de impulsar una represión contra la oposición. M
“La frontera no está abierta; cruzar irregularmente es ilegal”; advirtió Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional
Dalia Quintana
Washington. El gobierno de Estados
Unidos tiene más de 24 mil agentes del orden desplegados en la frontera con México, junto con otros mil 100 nuevos coordinadores de la patrulla fronteriza, para hacer frente a la avalancha migratoria que se espera con el fin del Título 42. En rueda de prensa, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, advirtió que “la frontera no está abierta; cruzar irregularmente es ilegal” y quienes lo hagan, y quienes no sean elegibles para permanecer en Estados Unidos, serán “devueltos “rápidamente”. Además de los 24 mil agentes del orden, en la frontera habrá cientos de policías de otras agencias del Departamento de Seguridad Nacional, 400 voluntarios y más personas encargadas de las llamadas entrevistas “de miedo creíble”, que evalúan si existe una posibilidad de que la persona sea perseguida o torturada si regresa a su país.




“Ampliaremos significativamente a partir del jueves nuestro uso de la expulsión acelerada en la frontera”, advirtió un funcionario gubernamental que pidió el anonimato en una rueda de prensa telefónica el martes por la noche.
Y “por primera vez en la historia” las expulsiones a México de migrantes de Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela “continuarán bajo el Título 8”, especificó. Los migrantes de otras nacionalidades serán devueltos a sus países de origen gracias a acuerdos negociados en el último año y medio. Mayorkas pidió a los migrantes recurrir a las vías legales, como pedir cita a través de la aplicación móvil, recurrir a un permiso de reunificación familiar o acogerse a un programa que autoriza entrar a 30 mil personas por mes de Venezuela, Nicaragua, Cuba y Haití por motivos humanitarios. Próximamente los migrantes también podrán pedir cita en centros de preselección en Guatemala y Colombia. La idea es abrir “100” en toda América Latina y el Caribe, afirmó otro funcionario que pidió el anonimato en la misma rueda de prensa.
El gobierno de Estados Unidos espera “grandes cifras de arrestos de migrantes irregulares en su frontera con México tras el levantamiento del Título 42, una norma bajo la que ha estado llevando a cabo deportaciones de manera expedita con el pretexto de la pandemia. “De hecho, ya estamos viendo cifras altas de deten ciones en ciertos sectores” de la frontera, apuntó Mayorkas. Destacó que el personal del DHS, las instalaciones y las comunida des en la frontera están “bajo una presión increíble” y auguró que el plan puesto en marcha por el gobierno arrojará resultados, pero que llevará tiempo. M











