MILED_MEXIC0_2_5_2025

Page 1


MiledMxPeriódico

@miledmexico

Semana laboral de 40 horas se aplicará de forma gradual

La Presidenta dijo que “siempre es buen momento para defender a los trabajadores”

Sergio Salomón sostiene su primer evento como titular del INM

Céspedes se reunió con titulares de las Oficinas de Representación en los estados

En su primer día como titular del Instituto Nacional de Migración (INM) este 1 de mayo, Sergio Salomón Céspedes Pergrina sostuvo su primera jornada de trabajo en la que se reunió con titulares de las Oficinas de Representación en los estados. Céspedes también revisó diversos acuerdos con las aéreas del INM para el diagnóstico y arranque.

“Estamos comprometidos con una movilidad ordenada, segura y regular; pero sobre todo, con una movilidad humana”

Sergio Salomón Céspedes asume titularidad del INM; “atenderemos los retos de la movilidad con dignidad”. Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), dio posesión de su cargo hoy a Sergio Salomón

DON MILED LIBIEN KAUI PRESIDENTE EDITOR EDITOR RESPONSABLE

LIC. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director general

LIC. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente general

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de relaciones públicas

LIC. MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Director financiero

LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE Director del valle de méxico

LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de ediciones

Céspedes como nuevo titular INM , en sustitución de Francisco Garduño. Como titular del INM, Sergio Salomón Céspedes aseguró que el Gobierno de México impulsa una política migratoria que atiende la movilidad humana “con un enfoque ordenado, regular y seguro”.

“Asumo esta responsabilidad al frente del INM con el compromiso de fortalecer la institución, y estoy seguro de que, alineados con la Segob y su titular, la maestra Rosa Icela Rodríguez, atenderemos los retos de la movilidad humana con dignidad, orden y corresponsabilidad regional”, escribió en redes. Dijo que la atención a las causas de la migración será uno de los ejes fundamentales, en coordinación con todos los niveles de gobierno, con respeto a los derechos humanos de las personas en situación de movilidad.

Agradeció también la confianza de la presidenta Claudia Sheinbaum, “cuya visión humanista, de cooperación y salvaguarda de nuestra soberanía, marca el rumbo de la política migratoria nacional”. “Estamos seguros que con su trabajo contribuirá a la política de atención de las personas migrantes en México”, expresó la secretaria de Gobernación.

MILED

DON MILED LIBIEN SANTIAGO DIRECTOR GENERAL FUNDADOR LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO DIRECTOR GENERAL EJECUTIVO Y EDITORIAL

C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Gerente de relaciones públicas

LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de información

ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de informática fundador

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de informática y jefe de redacción

ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN, JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones gubernamentales

JORGE YUSEFF RIHBANY Gerente comercial

SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del valle de toluca

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del valle de méxico y representante legal

C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor

ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de medios

MILED MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101 110S16475100-2013-04. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com

Define Congreso integración de Consejo Consultivo de la Codhem

● El Congreso mexiquense avaló la integración de cinco personas al Consejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem).

Evodio Madero

El Pleno legislativo avaló el dictamen de la iniciativa por el que se eligieron cuatro personas consejeras ciudadanas y por el que se eligió a una persona de extracción indígena, todas de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), quienes durarán en su cargo tres años, salvo que fuesen propuestas y ratificadas para un segundo periodo. En sesión deliberante y acompañadas por integrantes de la Junta de Coordinación Política, presidida por el legislador José Francisco Vázquez Rodríguez (morena), rindieron su protesta constitucional ante el Pleno: Leticia Penélope Martínez Ballesteros, Pablo

David Díaz Muñiz, Andrea Becerril Valdés y Diana Mancilla Álvarez (quien ocupa nuevamente este cargo, luego de que concluyó su periodo en diciembre de 2022), como personas consejeras, y Aucencio Largo Valencia Largo, como persona consejera de extracción indígena, del Consejo Consultivo de la Codhem.

De acuerdo con el dictamen, elaborado por la Comisión de Derechos Humanos del Congreso mexiquense, presidida por la diputada Ruth Salinas Reyes (MC) el 19 de marzo pasado se aprobó la convocatoria pública para el referido proceso, al cual se registraron un total de 46 personas.

Tras los procesos de entrega de documentación y de entrevistas, la Comisión

Legislativa de Derechos Humanos remitió un informe a la Jucopo, la cual, con base en la evaluación documental de idoneidad, las entrevistas, la propuesta del programa de trabajo, la experiencia en materia de derechos humanos, o actividades afines reconocidas por las leyes mexicanas y los instrumentos jurídicos internacionales, realizó una evaluación integral de las personas aspirantes y envió el acuerdo correspondiente a la Comisión para integrar el dictamen y formular las ternas que se sometieron al Pleno. Con este proceso, la comisión legislativa y la Jucopo, cumplieron lo mandatado por la LXII Legislatura en la convocatoria y favorecieron el desarrollo de un proceso transparente, equitativo y cuidadoso, consecuente con la naturaleza de los cargos, relacionados con la preservación, defensa y fortalecimiento de los derechos humanos en el Estado de México.

Despenalización del aborto no mejoró acceso a la salud de las mujeres: UNNA; advierte aumento de violencia y maltrato Juan Hernández

La despenalización del aborto, hasta ahora en 21 entidades del país, no se ha traducido en un verdadero acceso a la justicia y al mejoramiento de la vida de las mujeres, señaló UNNA, plataforma especializada en Vida y Familia. “La despenalización del delito de aborto en México no ha mejorado el acceso a la salud materna, educación, empleo ni seguridad; por el contrario, la atención y protección de las mujeres mexicanas, en especial las embarazadas y sus hijas e hijos por nacer, se ve agravada por el sesgo y la manipulación intencionada de la información y cifras sobre ese delito”, afirmó. Refirió que de acuerdo con indicadores, estadísticas y datos públicos, la despenalización o eliminación del delito de aborto no representa un mecanismo que fortalezca los derechos de las mujeres; en cambio, genera que haya más violencia y maltrato a partir de un aborto forzado, en su mayoría por hombres.

¡SIN RIESGOS! El espacio más seguro lo haces tú.

Sin luz, sin conexión y sin dinero

Hoy, sin su teléfono celular, una persona puede tener una crisis emocional severa y perder la capacidad operativa en su trabajo y sus actividades diarias; asimismo, en una situación de emergencia, cualquiera puede perder el control y sumirse en una angustia tal que lo lleve al colapso, simplemente por no poder comunicarse e interactuar con su dispositivo móvil, es decir, tener un ataque de pánico

Hugo Antonio Espinosa

Hace 30 años, nuestros padres y abuelos resolvían sus emergencias y problemas cotidianos de comunicación, ubicación y salvaguarda con un billete o moneda escondida al fondo del bolsillo; apelando a su buena memoria para recordar números telefónicos; confiando en su intuición y observación para no perderse en un camino recordando las calles recorridas; y conversando con cualquier persona para pedir ayuda. Hoy, sin pila, conexión y datos en un dispositivo electrónico, cualquier persona se paraliza y se angustia; no es capaz de hacer casi nada que no resuelva con una aplicación móvil, una tarjeta de crédito y una terminal electrónica. El desarrollo tecnológico ha avanzado vertiginosamente, empero la capacidad de adaptación de los seres humanos ante esta condición de rapidez multipropósito ha resultado insuficiente, ya que la facilidad y comodidad con la que se puede resolver

la vida cotidiana con un dispositivo tecnológico en la mano condiciona perniciosamente a los ciudadanos a una parálisis cuando se ven desposeídos del aparato, o de la falta de energía o conexión del mismo. La dependencia es tal que las personas se obnubilan y pierden el control.

El gran apagón eléctrico sucedido el pasado 28 de abril de 2025 que dejó sin luz y sin servicios por algunas horas a más de 30 millones de personas en múltiples localidades de España y Portugal,

además de ser inédito, mostró evidencia de que una falla técnica o error tecnológico de alcance masivo, en este caso en los centros neurálgicos de generación y distribución eléctrica, puede poner al borde de una crisis a un amplio segmento poblacional, cuya capacidad de respuesta y organización es insuficiente, dada su atomización y dependencia tecnológica, frente a un caos provocado por la interrupción de las potencialidades de interconexión, inmediatez y redundancia de los dispositivos electrónicos y los conductores eléctricos.

El fenómeno, además, puso en evidencia que la presencia permanente de recursos tan cotidianos como la conexión y la energía eléctrica nos hace tan dependientes que, en su ausencia, no se sabe qué hacer y cómo reaccionar; ya que no hay protocolos institucionales de operación y de recomendaciones específicas de autoprotección para los usuarios

frente a contingencias tecnológicas, caídas del sistema y suspensión de energía eléctrica.

En las emergencias y desastres ya conocidos el impacto destructivo inicial que provoca un fenómeno perturbador es el más devastador –pensemos en incendios, sismos o inundaciones–, sin embargo sus efectos secundarios pueden prolongar el riesgo a la población y generar otros, quizá más amenazantes e insospechados, como la ausencia de energía eléctrica y la conexión a internet. Estamos ante una nueva modalidad de emergencia, según su magnitud y alcance. Es necesario prepararnos. La atención inmediata a las víctimas, la evaluación de daños y análisis de necesidades en campo –conocido como EDAN en los manuales de la Cruz Roja Internacional– son igual de importantes que las labores de restablecimiento y vuelta a la normalidad de los servicios, pues la población expuesta incrementa su condición de vulnerabilidad en medida que trascienden las horas frente a la ausencia de insumos y servicios prioritarios que se ven interrumpidos por el impacto del fenómeno. Cuando estos efectos no son atendidos inmediatamente, o no se cuenta con la capacidad de respuesta suficiente para atenderlos con la oportunidad y organización requerida, el desastre puede derivar en una situación más grave. ¿Se imagina que el apagón de España y Portugal se hubiera prolongado por dos o tres días? Esto es también protección civil ¡Feliz fin de semana!

Hugo Antonio Espinosa Funcionario, Académico y Asesor en Gestión de Riesgos de Desastre cmdtespinosa@gmail.com

Gutiérrez Luna presume promoción de la elección judicial; inicia gira en siete estados

El Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, inició una gira por el país para promover la elección judicial del próximo 1 de junio. En la primera semana visitará los estados de Hidalgo, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche, Yucatán, Puebla y Aguascalientes.

“La justicia también se construye desde la participación. Esta elección es histórica y queremos que todas y todos estén informados y listos para votar”, expresó. Gutiérrez Luna dijo que la gira forma parte de un esfuerzo por fortalecer la democracia, acercando el proceso electoral a la gente y fomentando el involucramiento activo de la ciudadanía en decisiones que impactan directamente su vida cotidiana.

La Secretaria de Seguridad de Estado de México, a través de Cristobal Castañeda, conmemora el día del trabajo

reconocemos el compromiso y la entrega de quienes, con su esfuerzo diario, construyen un mejor país y estado

La Secretaria de Seguridad de Estado de México, a través de Cristobal Castañeda, conmemora el día del trabajo, a través de

sus redes sociales, el Edil reconoció el compromiso, entrega y esfuerzo diario de todos los trabajadores del estado de México. Publicó ensu red social “X”

En el #DíaDelTrabajo, reconocemos el compromiso y la entrega de quienes, con su esfuerzo diario, construyen un mejor país y estado. También en el marco de este día de manera especial a las y los #PolicíasEstatales que con valentía, protegen a la ciudadanía.

Compartirán carta enviada por Sheinbaum a Morena

La dirigente nacional de Morena dijo que será “muy enriquecedor” compartir la misiva

Evodio Madero

La dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, señaló que en próximo Consejo Nacional presentarán la carta enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum al partido, y aseguró que será un momento para reflexionar sobre lo que sigue para el movimiento. “Es nuestra líder moral, entonces va a ser muy enriquecedor el poder contar con esa carta, leerla, compartirla, la vamos a leer. Vamos a compartir una carta

de la Presidenta que, aunque tiene licencia en nuestro movimiento, ha decidido mandarnos esta carta no solo a los consejeros, a todos los militantes de este movimiento para hacer una pausa en el camino, reflexionar, poner reglas e irnos hacia adelante”, expuso en el podcast La Moreniza. “Una carta que rescate qué somos, por qué estamos aquí, cuál es la mística de nuestro movimiento, cuál es la importancia y el deber histórico que tenemos todos de cuidar a Morena con nuestro actuar, con nuestro ejemplo y establece también la Presidenta lineamientos, reglas claras hacia adelante que se vale y que no se vale hacer”, dijo.

Juan Hernández

Trump frena a Estados Unidos y a México

En el primer trimestre del año, el PIB de Estados

Unidos cayó 0.3% en términos anualizados, mientras que el de México creció apenas 0.2%, evitando por poco la recesión técnica

Eduardo Ruiz-Healy

Las causas son distintas, pero los riesgos compartidos. Mientras la economía estadounidense se desacelera debido a los aranceles impuestos por Donald Trump y una inflación persistente, la mexicana se sostiene más por inercias externas que por dinamismo interno: exportaciones que siguen fluyendo hacia el norte, remesas aún elevadas aunque en desaceleración, inversión extranjera por 18,636 millones de dólares (si bien el 90% de ella por reinversión de utilidades, no capital nuevo) y un tipo de cambio relativamente estable gracias a factores externos – como el diferencial de tasas de interés entre México y EEUU, percepción de riesgo país controlado y un nivel adecuado de reservas ̶ y una política monetaria restrictiva. Hoy se delinean dos escenarios posibles para ambas economías. Uno optimista: que EEUU se recupere técnicamente en el segundo trimestre gracias a una estabilización del consumo, una reducción del efecto distorsionador de las importaciones adelantadas y una Reserva Federal que mantenga el control de la política monetaria. En ese contexto, México podría conservar un ritmo de crecimiento modesto. La inflación seguiría contenida y el peso se mantendría estable frente al dólar. Pero incluso en este escenario favorable seguirán pesando la incertidumbre que genera Trump con su política comercial errática, sus amenazas de nuevos aranceles y su discurso aislacionista, que ya está alterando decisiones de consumo e inversión en ambos lados de la frontera. El escenario negativo es aún más inquietante. Si la inflación estadounidense se mantiene alta —empujada por los costos de los aranceles— y el PIB vuelve a contraerse, el país entraría formalmente en estanflación: estancamiento económico, alza sostenida de precios y deterioro del empleo. Para México, este sería un golpe muy difícil de absorber porque reduciría drásticamente la demanda de exportaciones mexicanas, las remesas comenzarían a caer ante la pérdida de empleos entre migrantes y la fuga de capitales presionaría al tipo de cambio, encareciendo importaciones y elevando la inflación. Todo ello afectaría el consumo interno, la inversión y el empleo formal. Además, la respuesta de política económica en ambos países estaría limitada. La Reserva Federal no podría bajar las tasas sin agravar la inflación, y el gobierno de México, con recursos fiscales escasos, tendría un margen de maniobra muy reducido para lanzar estímulos. La presidenta Claudia Sheinbaum ha optado por contener el gasto público, priorizando la disciplina presupuestaria para no agravar el déficit que heredó de Andrés Manuel López Obrador. Esa prudencia puede dar estabilidad, pero también limita su capacidad de reacción si el entorno externo se complica aún más. Trump impulsa un modelo económico proteccionista y robusto en apariencia, pero los datos del primer trimestre evidencian sus debilidades. Si las políticas que impulsa generan estanflación, las consecuencias no se detendrán en la frontera. México, por su alta dependencia comercial y su vulnerabilidad estructural, será uno de los primeros en resentirlo.

X: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

PRI asegura que no dejará que Morena “imponga su voluntad” en la Comisión Permanente del Congreso

Los legisladores tricolor también dijeron que estarán atentos a los temas de mayor impacto para la ciudadanía, con especial énfasis en la protección de derechos y libertades

Evodio Madero

Los legisladores del PRI aseguraron que, durante el tiempo que dure la Comisión Permanente del Congreso, defenderán cualquier intento de abuso, simulación o retroceso que pretendan hacer los legisladores de Morena y sus aliados.

Aldana descarta pérdidas de empleos en Pemex pese a situación financiera Juan Hernández

El secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), Ricardo Aldana, aseguró que, de momento, no hay riesgo de pérdida de empleos en Petróleos Mexicanos (Pemex), a pesar de los problemas financieros que tiene la empresa pública.

Frente frío 41 llega este viernes con lluvias muy fuertes, granizo y posibles tornados

Juan Hernández

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) llamó a la población a tomar precauciones en esta noche y en la madrugada del viernes, debido a vientos fuertes a muy fuertes, así como lluvias, descargas eléctricas y caída de granizo, además, podría formar torbellinos o tornados en algunos estados, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de esa comisión. Durante la noche de este jueves y madrugada del viernes, una línea seca sobre Coahuila y un canal de baja presión sobre el noreste del territorio nacional interactuarán con la corriente en chorro subtropical e inestabilidad atmosférica.

Lideres sindicales respaldan a Sheinbaum frente a aranceles

Reyes Soberanis Moreno resaltó “la defensa de la patria y soberanía nacional”

Daniela

León

Líderes sindicales respaldaron el actuar de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante la amenaza de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En Palacio Nacional en una reunión con motivo del 1 de mayo Día del Trabajo, Reyes Soberanis Moreno, Presidente del Congreso del Trabajo respaldó a la mandataria ante los retos que enfrenta la nación ante las declaraciones y acciones de Donald Trump. “Ante los retos que enfrenta nuestra nación como las declaraciones y acciones injerencistas del gobierno de Estados Unidos, hoy reiteramos todo el apoyo y respaldo al gobierno de la República y a quien nos representa nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”. Agregó: “En la defensa de nuestra patria y soberanía nacional por los actos de discriminación que sufren

de Trump

nuestros hermanos migrantes el Congreso del Trabajo reitera su total solidaridad. A pesar de que se han tenido grandes logros importantes en la justicia laboral como aspiración legítima de los trabajadores siguen temas pendientes en nuestra agenda laboral”.

Abundó que por ello van a seguir demandando más y mejores empleos, crecimiento de todos los salarios, vivienda digna y accesible, un justo y humano sistema de pensiones, reducción de la jornada laboral”.

Mientras tanto, el secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, Isaías González Cuevas, recordó el discurso de la mandataria federal sobre que “somos una nación libre, autónoma, independiente, que no somos protectorado de nadie”, y aseguró que está postura ha dado resultados ante las presiones que ha lanzado el Presidente Trump.

Fabricantes de robots en EU buscan superar a China, pero los aranceles podrían ser un factor

Los sensores, semiconductores, baterías y los imanes de tierras raras son algunos de los componentes más sensibles a las disputas comerciales globales

Los aranceles no estaban en la agenda oficial de la Cumbre de Robótica de esta semana, donde miles de trabajadores de la industria tecnológica se mezclaron entre humanoides y otras variedades de robots para discutir la manera de construir y vender

una nueva generación de máquinas cada vez más autónomas. No por eso, fueron ignorados.

“Acérquense a los micrófonos”, dijo el orador principal Aaron Saunders, director de tecnología de Boston Dynamics, mientras invitaba a los asistentes a formularle preguntas. “Y soy el CTO, así que no me pregunten sobre aranceles”.

La multitud rió y obedeció. Pero al dirigirse a la sala de exhibiciones

del centro de convenciones de Boston —donde fueron recibidos por un humanoide de la empresa china Unitree— era difícil ignorar el impacto de los amplios aranceles que ordenó el presidente Donald Trump y las medidas de represalia de su principal objetivo, China. Los aranceles “es de lo que más hablamos en los pasillos y junto a los bebederos con personas que he conocido durante muchos años”, dijo el organizador del evento Steve Crowe, presidente de la Cumbre y Exposición Anual de Robótica. “Creo que definitivamente está en la mente de todos, porque hay mucha incertidumbre sobre lo que va a suceder”.

Estas preocupaciones giran en torno a la compleja anatomía de un robot, la cual incluye motores y actuadores para mover sus extremidades, computadoras para impulsar su inteligencia artificial y dispositivos de detección para ayudarles a reaccionar a su entorno.

Juez de EU prohíbe deportar a venezolanos bajo ley de guerra del siglo XVIII

Dalia Quintana

Un juez federal le prohibió el jueves al gobierno del presidente estadounidense Donald Trump deportar a cualquier venezolano desde el sur de Texas amparándose en una ley de guerra del siglo XVIII, y dijo que el hecho de que el mandatario haya invocado la ley es “ilegal”. El juez de distrito Fernando Rodriguez Jr. es el primer juez en dictaminar que la Ley de Enemigos Extranjeros (AEA, por sus siglas en inglés) no puede ser utilizada contra personas que, según el gobierno republicano, son pandilleros que invaden Estados Unidos. Rodriguez indicó que no interferiría con el derecho del gobierno a deportar a personas que se encuentren ilegalmente en el país por otros medios, pero que no podía ampararse en la ley de 227 años para hacerlo.

CONEXIÓN SEGURA A DONDE VAYAS

Según la mandataria, las acciones del grupo criminal son “de naturaleza terrorista” y, porDisfruta de la mejor red en donde estés con nuestros paquetes sin límites con una eSIM.

Arranca discusión para reducir jornada laboral a 40 horas>> semanales

Jornada laboral de 40 horas no se puede de un día para otro: Sheinbaum; pide que reforma sea por consenso

Después de que Marath Bolaños, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), anunció que en México se instaurará paulatina y gradualmente la semana laboral de 40 horas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo comentó que “no se puede de un día para otro”, pero “lo importante es que sea por consenso”. Durante la conmemoración del Día del Trabajo este 1 de mayo en Palacio Nacional junto a líderes sindicales, Sheinbaum Pardo destacó que se trabaja en su administración para mejorar las condiciones laborales de las personas trabajadoras mexicanas. “Todas estas grandes reformas que se han hecho en México han sido por consenso, de los empleadores, las empleadoras y los trabajadoras y sus representaciones. Y queremos que esta sea también una reforma por consenso.

“Por eso, el día de hoy lo que abrimos son las mesas de trabajo para que nos sentemos con empresarios, los representantes sindicales, las y los trabajadores para ver cómo vamos a conseguir esa jornada laboral. No se puede de un día a otro, pero lo importante es cómo lo vamos a hacer, y que sea por consenso, que sea un acuerdo que nos permita que realmente haya mejores condiciones para las y los trabajadores en nuestro país”, dijo.

“Siempre es un buen momento para defender a las y los trabajadores de México, siempre”, expresó. Al destacar acciones como aumento al salario mínimo, una reforma para desaparecer el outsourcing, pensión digna, reparto de utilidades, democracia sindical y vivienda, entre otros, Sheinbaum anunció que hace un mes, en el gobierno federal todos los trabajadores de la limpieza se están constituyendo en cooperativas para dejar de contratar a empresas. “Queremos que todas las trabajadoras de limpieza tengan una mejor condición laboral”, dijo.

Secretario del Trabajo anuncia instauración paulatina de jornada laboral de 40 horas; prevé que para 2030 sea una meta cumplida

Marath Bolaños, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), anunció que en México se instaurará paulatina y gradualmente la semana laboral de 40 horas por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.Durante la conmemoración del Día del Trabajo este 1 de mayo en Palacio Nacional junto a líderes sindicales, Bolaños reconoció a los trabajadores y a las trabajadoras “que han dado su vida por lograr un balance entre el trabajo, el descanso y el disfrute, pero también para continuar su lucha”. “Me entusiasma anunciar que por instrucciones de nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, comenzaremos con la instauración paulatina y gradual de la semana laboral de 40 horas en nuestro país”, dijo el secretario del Trabajo.

Todas estas grandes reformas que se han hecho en México han sido por consenso, de los empleadores, las empleadoras y los trabajadoras y sus representaciones ”

Inicia

registro a nivel nacional

para Abogadas de las Mujeres >>

Súmate a una red que trabaja por la justicia y la garantía de los derechos para todas”

El gobierno busca garantizar apoyo jurídico a víctimas de violencia de género

Román Quezada

El gobierno de México, a través de la Secretaría de las Mujeres, inició este 1 de mayo el registro para sumarse como Abogadas de las Mujeres del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM), con el objetivo de fortalecer a las Instancias de Mujeres en las 32 Entidades Federativas (IMEF).

De acuerdo con la dependencia, el objetivo es que las Abogadas de las Mujeres brinden orientación y asesoría jurídica especializada a mujeres en situación de violencias, así como litigio estratégico para casos de delitos de género, a fin de coadyuvar en el ejercicio de sus derechos a una vida libre de violencias y acceso a la justicia.

Las interesadas podrán registrarse desde hoy y hasta el 8 de mayo en ESTA PÁGINA. Y entre los requisitos para poder aplicar es que deberán contar con experiencia en atención con perspectiva de género y litigio estratégico, ser de nacionalidad mexicana y contar con título y cédula profesional de la licenciatura en Derecho. Posteriormente, el proceso de selección y evaluación se realizará de manera conjunta entre la Secretaría de las Mujeres y las IMEF, ya que la contratación y retribución a las Abogadas de las Mujeres se realizará con los recursos aprobados en el marco del PAIBIM, a través de las IMEF, en su calidad de instancias ejecutoras del recurso.

Cabe aclarar que de acuerdo con la convocatoria, no podrán participar las mujeres que hayan sido destituidas o inhabilitadas del servicio público. Tampoco podrán registrarse las titulares, socias o trabajadoras de despachos jurídicos privados.

Semar realiza ceremonia de Entrega-Recepción del Mando de Armas

Marín fungió en el cargo de ayudante Naval del almirante Subsecretario de Marina

Sergio Camacho

La Secretaría de Marina (Semar) informó que este jueves se realizó la Entrega-Recepción del Mando de Armas del Cuartel General del Alto Mando de la Armada de México en el Patio de Honor del edificio sede de la dependencia, al sur de la Ciudad de México. Esto por acuerdo de la Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, Claudia Sheinbaum y por orden del Alto Mando de la Semar, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, como parte de la rotación permanente del personal y con la

finalidad de que continúe con el cumplimiento de su misión y atribuciones.

¿Quién es Raúl

Sergio Marín Cárdenas?

Durante la ceremonia, y en presencia de autoridades navales, militares y civiles, el vicealmirante del Cuerpo General, Diplomado de Estado Mayor, Jorge Medina Antonio, entregó el Mando del Cuartel General del Alto Mando de la Armada de México al vicealmirante del Cuerpo General, Diplomado de Estado Mayor, Raúl Sergio Marín Cárdenas, quien es originario de la Ciudad de Tijuana, Baja California. De acuerdo a la Semar Marín Cárdenas se graduó de la Heroica Escuela Naval Militar, como Ingeniero en Ciencia

Navales, cuenta con la especialidad en comunicaciones y electrónica, entre otros cursos y maestrías. También, se desempeñó como oficial subalterno en diferentes buques de la Institución, fungió en el cargo de ayudante Naval del almirante Subsecretario de Marina, entre otros puestos.

Asimismo, se hizo acreedor a cuatro Menciones Honoríficas, condecoraciones por Perseverancia de Sexta a Primera Clase por haber cumplido de 10 a 40 años en el Servicio Activo; al Mérito Docente Naval Primera Clase, por haberse desempeñado como Docente en Planteles Educativos Navales; el Distintivo de reconocimiento Semar por haber realizado acciones relevantes tras el paso del Huracán “Otis”, ente otros.

Cruz Azul vence a los Tigres y avanza a la Final de la Concacaf Champions Cup

El héroe fue Ángel Sepúlveda, quien desde los once pasos encendió Ciudad Universitaria al minuto 82

Guadalupe Arce

Ni la lluvia detuvo a la afición. Gritaron, cantaron y empujaron a Cruz Azul hasta la victoria. El equipo respondió con alma, sudor y un gol que vale oro. La Máquina está en la final de la Concacaf Champions Cup, dejando atrás a unos Tigres que esta vez no rugieron con fuerza. 2-1 fue el marcador global. El héroe fue Ángel Sepúlveda, quien desde los once pasos

encendió Ciudad Universitaria al minuto 82. El ‘Ángel del Gol’ no falló frente a Nahuel Guzmán y desató la locura en las gradas, sellando una noche épica para los celestes. Vicente Sánchez no pudo contener la emoción. Levantó los brazos, celebró con rabia y abrazó a sus jugadores. De no tener reflectores, a estar a un paso de un título internacional. Su proyecto, cuestionado por muchos, está respondiendo donde más importa: en la cancha. El primer tiempo fue sufrido. Cruz Azul no encontraba cómo hacer daño y Tigres comenzó a asomar. Apenas al minuto cinco, los felinos ya habían anotado, pero el abanderado apagó el grito por

fuera de lugar de Ibáñez.

La tensión creció cuando Gabriel Fernández tuvo que abandonar el campo por lesión. Otra más para el delantero uruguayo, que ha vivido un torneo de altibajos con los cementeros y que venían consolidándose en el once titular.

En el complemento, La Máquina se animó. Rivero, Bogusz y Sepúlveda comenzaron a probar a Nahuel. El arquero argentino resistía, pero no por mucho. El dominio era celeste, aunque el gol no llegaba.

Mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas de futbol en Inglaterra Guadalupe Arce

Las mujeres transgénero no podrán participar en las competiciones femeninas de futbol en Inglaterra “a partir del 1 de junio de 2025”, anunció este jueves la Federación Inglesa de Futbol (FA), una modificación ligada a una reciente decisión de la justicia sobre la identidad de género. La Federación Escocesa de Futbol tomó una decisión similar, también motivada por la aplicación de esta decisión por parte del Tribunal Supremo del Reino Unido, que el 16 de abril estableció la definición legal de una mujer en base al sexo biológico. aLa modificación del reglamento entrará en vigor “a partir del 1 de junio de 2025” en Inglaterra y “a partir de la temporada 2025/26” en Escocia, precisaron las federaciones en comunicados distintos.

Sergio Arau reprueba prohibición de narcocorridos: “no puedes reprimir la manifestación artística”

El roquero Sergio Arau, exfundador de Botellita de Jerez y quien durante su juventud en los 70s sufrió la censura musical desde el gobierno presidencial de Luis Echeverría Álvarez, considera una mala decisión el que autoridades prohíban la ejecución pública del narcocorrido. Desde el mes pasado gobiernos estatales como el de Michoacán y ciudades como Acapulco y Aguascalientes los han prohibido en eventos masivos e incluso transportes públicos, por ser apología de la violencia.

El Eternauta, serie apocalíptica que ha causado sensación?

La serie El Eternauta, que llegó al catálogo de Netflix este 2025 está cargada de tensión y profundidad emocional sobre el fin del mundo

Daniela

Netflix ha sorprendido nuevamente a sus suscriptores con una apuesta impactante dentro del género de la ciencia ficción, ya que lanzó una nueva serie titulada El Eternauta, la cual aborda temas apocalípticos e invasiones extraterrestres. La serie El Eternauta, que llegó al catálogo de Netflix este 2025, no solo captura la esencia del cómic en el que está inspirada, sino que también la adapta a una narrativa contemporánea

cargada de tensión y profundidad emocional sobre el fin del mundo.

El Eternauta es una serie de ciencia ficción y drama, ambientada en un escenario apocalíptico donde la ciudad de Buenos Aires se convierte en el epicentro de una nevada mortal que anuncia la llegada del fin del mundo.

Lo que en principio parece un fenómeno natural extraordinario, rápidamente revela su verdadero origen: una invasión alienígena silenciosa y sistemática que elimina a todo aquel que entre en contacto con los copos letales.

“El equivocado”: el videoclip donde Ángela Aguilar narra su historia de amor con Nodal

Sergio Camacho

Un yate en medio del mar, unas románticas vacaciones y una pareja enamorada son los protagonistas de “El equivocado”, el nuevo videoclip de Ángela Aguilar, y en el que narra su historia de amor con Christian Nodal. Y es que el yate es el mismo escenario en el que festejó -junto a Nodal- sus nueve meses de matrimonio, las vacaciones son los días que pasaron en la Isla del Espíritu Santo a modo de celebración y la pareja, por si no lo han adivinado, son los propios cantantes. En el clip, Ángela da un pequeño vistazo a la intimidad de su relación, ya que todas las escenas que muestra son videos caseros que grabó junto a su amado y que, hasta hoy, no habían salido a la luz.

La NASA lleva a cabo la quinta caminata espacial femenina en la Estación Espacial Internacional

Gracias a su diseño compacto y ligero, IROSA permite aumentar la generación de energía sin necesidad de reemplazar completamente la infraestructura anterior

Daniela León

Dos astronautas de la NASA salieron de la Estación Espacial Internacional para completar las mejoras de la estación. Anne McClain y Nichole Ayers reubican una antena de comunicaciones e instalan un soporte de montaje antes de la instalación de un conjunto adicional de paneles solares de despliegue de la Estación Espacial Internacional. Los paneles aumentarán la capacidad de generación de energía hasta en un 30 %, incrementando la potencia total disponible de la estación de 160 kilovatios a 215 kilovatios. Esta es la tercera caminata espacial para McClain y la primera para Ayers. Las astronautas Anne McClain y

Nichole Ayers llevaron a cabo este jueves una caminata espacial de cerca de seis horas para realizar mejoras de comunicaciones y abastecimiento eléctrico en la Estación Espacial Internacional (EEI).

La misión extravehicular (EVA, en inglés) comenzó pasadas las 9:00, hora local, y terminó cerca de las 15:00, hora local, con algunas tareas menores pendientes por falta de tiempo.

McClain y Ayers tuvieron como misión principal reubicar una antena de comunicaciones del laboratorio orbital e instalar un soporte de montaje que servirá de base para un nuevo conjunto de paneles solares desplegables conocidos como Irosa (International Space Station Rollout Solar Arrays). Estos paneles, que llegarán en una futura misión de reabastecimiento de SpaceX, permitirán aumentar la capacidad energética de la estación hasta en un 30 por ciento,

pasando de 160 kilovatios a 215 kilovatios. A diferencia de los tradicionales, se trata de un sistema de paneles solares desplegables que pueden enrollarse y desenrollarse, lo que facilita su transporte y despliegue en el espacio.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
MILED_MEXIC0_2_5_2025 by Grupo Miled - Issuu